28

Hongos %29

  • Upload
    lorena

  • View
    234

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GINA RUIZ FREDY CASTRO ALBERTO FLOREZ AIRYN TAMAYO JENNI GARCIA ANGIE ARIZA CLAUDIA RODRIGUEZ

Citation preview

Page 1: Hongos %29
Page 2: Hongos %29

Tabla de contenidoLos hongos.............................................................................................................................2

Que son los hongos..................................................................................................................3

Usos de los hongos............................................................................................................4-7

Clasificación de los hongos ....................................................................................................8

Hongos saprofitos.................................................................................................................8

Hongos liquenizados.............................................................................................................8

Hongos micorrizogenos........................................................................................................9

Hongos parásitos .................................................................................................................9

Clasificación del reino fungí.......................................................................................................10

Ascomycota........................................................................................................................10

Busidiomycota....................................................................................................................10

Chytridiomycota.................................................................................................................10

Glomeromycota..................................................................................................................10

Zygomycota........................................................................................................................11

Grupos de estudio......................................................................................................................12

Estructura de los hongos......................................................................................................15

Morfología de los hongos ....................................................................................................16

Crecimiento de los hongos ..................................................................................................17

Nutrición de los hongos ......................................................................................................18

Reproducción de los hongos................................................................................................20

2

Page 3: Hongos %29

LOS HONGOSEn biología, el término Fungí del latín, que literalmente traduce "hongos" designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en

un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa. Se ha descubierto que

organismos que parecían hongos en realidad no lo eran, y que organismos que

no lo parecían en realidad sí lo eran, entonces llamamos hongo a todos los organismos derivados del que ancestralmente adquirió la capacidad de formar una pared celular de quitina. Debido a ello, si bien este taxón está bien delimitado desde el punto de vista evolutivo, aún se están estudiando las relaciones filogenéticas de los grupos menos conocidos, y su lista de subtaxones cambió mucho con el tiempo en lo que respecta a grupos muy derivados o muy basales.

3

Page 4: Hongos %29

¿QUE SON LOS HONGOS?

Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua. Juegan un papel descomponedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias más simples y asimilables por otros seres vivos. Pero también pueden desarrollarse formando asociaciones de beneficio mutuo con raíces de plantas y con algas dando origen a loslíquenes que son organismos totalmente diferentes a las plantas y a los mismos hongos, mientras que algunos crecen sobre otros seres vivos produciéndoles enfermedad o incluso la muerte.Los hongos han jugado y juegan un papel muy importante en la medicina, la industria y la alimentación. La era de los antibióticos se inicia con el descubrimiento de la penicilina, obtenida a partir del

hongo Penicillium notatum; asimismo algunos hongos son importantes en la industria de quesos, cerveza, vinos y otros; además de la excelente fuente de vitaminas, proteínas, fibra y minerales que constituyen los hongos comestibles. Aunque no se conoce con exactitud el número de especies, hasta ahora se han descrito aproximadamente 80.000 en todo el mundo. Los hongos poseen una distribución cosmopolita y poseen un

amplio rango de hábitats, que incluyen ambientes extremos como los desiertos, áreas de extremada salinidad. Expuestas a radiación ionizante, o en los sedimentos de los fondos marinos. Algunos líquenes son resistentes a la radiación UV y cósmica presente en los viajes espaciales. La mayoría son terrestres, aunque existen especies acuáticas propias de las áreas hidrotermales del océano. Se han descrito unas 100.000 especies de hongos, aunque la diversidad global no ha

sido totalmente catalogada por los taxóno

4

Page 5: Hongos %29

USOS DE LOS HONGOS Hongos ornamentalesPor la belleza que guardan los hongos, muchos se han usado con un fin estético y ornamental, incluyéndoselos en ofrendas que, acompañados con flores y ramas, son ofrecidas en diversas ceremonias. En la actualidad todavía es fácil encontrar esta costumbre en algunos grupos étnicos de México, como son la náhuatl en la sierra de Puebla-Tlaxcala;los zapotecas en Oaxaca y los tzotziles y tojalabale en Chiapas. Los hongos que destacan entre los más empleados con este fin son los hongos psilocibios y la Amanita muscaria; esta última se ha convertido en el estereotipo de seta por lo altamente llamativa que es, ya que está compuesta por un talo blanco y una sombrilla roja, moteada de color blanco.

Hongos alimenticios

Quizás el primer empleo directo que se les dio a los hongos es el de alimento. Mucho se ha discutido sobre el valor nutritivo de ellos, si bien es cierto a la mayoría se les puede considerar con elevada calidad porque contienen una buena proporciónde proteínas y vitaminas y escasa cantidad de carbohidratos y lípidos. Otros hongos que se consumen notablemente son los comúnmente conocidos como champiñones u hongos de París; la importancia de éstos se debe a que son de las pocas especies que pueden cultivarse artificialmente y de manera industrial.

Hongos enteógenos u Hongos alucinógenosLos hongos enteógenos con propiedades psicotrópicas, cobran particular importancia en Mesoamérica, debido a que se encuentran ampliamente distribuidos. Los también llamados hongos psilocibios, han sido utilizados últimamente por la industria farmacéutica para la extracción de productos con fines psicoterapéuticos

5

Page 6: Hongos %29

y también algunas especies del género Mónera. Algunos hongos reportados como tóxicos son en realidad enteógenos.

Hongos medicinalesDesde el descubrimiento por Fleming de la penicilina como un metabolito del mecanismo antagónico que tienen los hongos contra otros microorganismos, se ha desarrollado una gran industria para el descubrimiento, separación y comercialización de nuevos antibióticos. Entre los hongos medicinales más

importantes destacan varias especies del género Penicillium, de los que se extrae la penicilina, entre muchos otros.

Hongos contaminantes

Los hongos contaminantes resultan un grave problema para el ser humano; dentro de las setas cabe mencionar las que parasitan y pudren la madera, como Coniophara o las comúnmente denominadas "orejas". Sin embargo, el mayor perjuicio se obtiene de los hongos microscópicos, sobresaliendo los mohos que pueden atacar y degradar tanto materiales como alimentos. Los hongos y mohos que parasitan materiales de construcción y alimentos producen sustancias que, en ciertas concentraciones, pueden resultar tóxicas para animales y el hombre.

Hongos venenososEn la naturaleza, sólo ciertas variedades de hongos son comestibles, el resto son tóxicos por

ingestión pudiendo causar severos daños multisistémicos e incluso la muerte. La Micología tiene estudios detallados sobre estas variedades de hongos. Varias especies debido a sus enzimas tóxicas para el ser humano causan síntomas como: taquicardias, vómitos y cólicos dolorosos, sudor frío, exceso de sed y caídas bruscas de la presión arterial, excreciones sanguinolentas. La víctima contrae graves lesiones necróticas en todos los órganos especialmente en el hígado y el riñón. Estos daños son muchas veces irreparables y se requiere trasplante de órganos por lo general

La identificación de las diferentes especies de hongos venenosos requiere el conocimiento visual de su morfología específica. No existe ninguna regla general válida para su reconocimiento.

6

Page 7: Hongos %29

Los hongos como parásitos, Si bien muchos hongos son útiles, otros pueden infectar a plantas o animales, perturbando su equilibrio interno y enfermándolos. Los hongos parásitos causan graves enfermedades en plantas y animales. Unos cuantos causan enfermedades al ser humano.

Enfermedades vegetales:

Los hongos causan enfermedades como el tizón del maíz, que destruye granos; los mildiús que infectan una gran variedad de frutas también son hongos. Las enfermedades micóticas causan la pérdida del 15 por ciento de las cosechas en las regiones templadas del mundo. En las regiones tropicales, donde la alta humedad favorece el crecimiento de los hongos, la perdida puede llegar al 50 por ciento. Un claro ejemplo una enfermedad micótica conocida como la roya del trigo, afecta a uno de los cultivos más importantes en América del Norte.Las royas se deben a un tipo de basidiomiceto que necesita dos plantas distintas para completar su ciclo de vida. El viento lleva a los trigales las esporas que la roya produce en el agracejo.

Las esporas germinan en los trigales, infectan las plantas de trigo y producen otro tipo de espora que infecta al trigo, con lo que la enfermedad se propaga rápidamente. Ya avanzada la temporada de cosecha, la roya produce un nuevo tipo de espora negra y resistente, la cual sobrevive fácilmente al invierno. En la primavera, esta espora pasa por una fase sexual y reproduce esporas que infectan al agracejo, recomenzando nuevamente el ciclo. Por fortuna, una vez que los agrónomos entendieron el ciclo de vida de la roya, pudieron frenarla destruyendo los

agracejos.

7

Page 8: Hongos %29

Enfermedades humanas:Los hongos parásitos también infectan al ser humano. Un deuteromiceto puede infectar el área de entre los dedos de los pies y causar la infección conocida como pie de atleta. Los hongos forman un micelio directamente en las capas exteriores de la piel. Esto produce una llaga inflamada desde la que las esporas pasan fácilmente a otras personas. Cuando los hongos infectan otras áreas, como el cuero cabelludo, producen una llaga escamosa roja llamada tiña. El microorganismo Candida albicans, una levadura, puede trastornar el equilibrio interno del cuerpo humano y producir enfermedad micótica. Crece en regiones húmedas del cuerpo, sin embargo, el sistema inmunológico y otras bacterias competidoras normalmente la controlan.

Enfermedades animales: Las enfermedades micóticas también afectan a los animales. Un ejemplo destacado es la infección por un hongo entomopatógeno del género Cordyceps. Este hongo infecta a los saltamontes de las selvas de Costa Rica. Las esporas microscópicas germinan en el saltamontes y producen enzimas que poco a poco penetran el fuerte exoesqueleto del insecto. Las esporas se multiplican y digieren las células y los tejidos del insecto, hasta matarlo. Al final del proceso de digestión, nacen hifasque cubren el exoesqueleto en descomposición con una red de material micótico. Entonces salen estructuras reproductoras de los restos del

saltamontes, que producen esporas y propagan la infección

8

Page 9: Hongos %29

CLASIFICACION DE LOS HOGOSSegún su Ecología

Hongos Saprofitos:Los hongos saprofitos, son descomponedores de materia orgánica. Son los principales recicladores del planeta, pues mediante la maraña de micelios que tejen entre las paredes celulares de las plantas muertas y mediante las encimas y los ácidos que liberan, extraen de estas de nuevo, complejos químicos simples, devolviéndolos a la naturaleza.Todos los ecosistemas dependen directamente de la capacidad de los hongos de descomponer la materia orgánica vegetal. El resultado de su trabajo es el retorno a la naturaleza en forma soluble de: Carbono, hidrógeno, nitrógeno y minerales. Para que de ese modo las plantas puedan volverlos a utilizar en su crecimiento. Del mismo modo, también aprovechables por los insectos y otros organismos.

Hongos Liquenizados:Un liquen es un organismo simbiótico compuesto por un hongo y una alga o una cianobacteria en algunos casos ambos. Esta relación permite a los líquenes incorporarse a la mayoría de los hábitats terrestres, incluidos aquellos que son adversos para otros organismos por ejemplo, altitud y latitud altas. Casi el 50% de todos los Ascomicetes reportados son Liquenizados. La diversidad mundial de hongos Liquenizados es de la que se tiene mayor conocimiento dentro del grupo hongos. Sin embargo, se necesita mucho más trabajo para explorar la diversidad tropical.

Hongos Micorrizogenos:

9

Page 10: Hongos %29

Son hongos que viven en simbiosis con

plantas, estableciendo una relación en la

que ambas partes colaboran. Esta unión entre planta, árbol, arbusto o hierba y hongo se denomina micorriza, y gracias a ella los vegetales y hongos se intercambian nutrientes esenciales para ambos, asegurando así la buena salud del bosque.

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre las hifas del hongo y las raíces de las plantas. Entre los beneficios que los hongos producen para las plantas se destacan: El aumento de la solubilidad de las sales minerales del suelo, mejoran la absorción de nutrientes nitrógeno, potasio, fosforo

de la planta huésped, protegen las raíces de las plantas frente a organismos patógenos, producen hormonas vegetales de crecimiento. Y en lo que r especta a las ventajas para el hongo de esta asociación, hidratos de carbono o glúcidos a partir de la planta, recordemos que esas sustancias orgánicas tan importantes no son producidas por los hongos al estos no realizar la función de la fotosíntesis.

Hongos Parásitos: Son aquellas especies heterótrofas que se nutren a expensas de organismos vivos, a los que causan alguna enfermedad o incluso la muerte. Existen hongos que actúan como parásitos obligados que solo viven sobre organismos vivos, mientras que otros son organismos facultativos o saprofitos facultativos, ya que pueden desarrollarse sobre un organismo vivo o bien sea sobre materia muerta. En general, los hongos parásitos son buenos para el conjunto del bosque ya que eliminan a aquellos individuos más débiles o enfermos, favoreciendo al desempeño de los mejor adaptados. En ocasiones contadas actúan como plagas o epidemias, arrasando con gran parte de la población del huésped.

10

Page 11: Hongos %29

CLASIFICACION ACTUAL DEL REINO FUNGIDe acuerdo con el Diccionario de Hongos (Hawksworth et al, 1995), este reino tiene aproximadamente 103 órdenes, 484 familias, 4.979 géneros y unas 80.000 especies descritas. Se divide en grupos o filos: Ascomycota, Basidiomycota, Chytridiomycota, Glomeromycota y Zygomycota.

Ascomycota: Es el grupo más grande. Estos hongos poseen formas muy variadas: de copa, botón, disco, colmena y dedos, entre otras. Agrupa una gran cantidad de hongos patógenos de plantas y animales y aquellos que crecen sobre alimentos, además algunos que se pueden encontrar

sobre cuero, tela, papel, vidrio, lentes de cámaras, paredes, etc. La característica principal, además de su forma, es la presencia de estructuras reproductoras microscópicas llamadas ascas, que dan origen a las esporas. Las ascas están formadas por una célula especializada con forma de saco en cuyo interior se forman las esporas. A las esporas producidas por los ascos también se les llama ascosporas. Los líquenes pertenecen al reino de los Hongos porque tienen el mismo tipo de reproducción y el 99% de las especies conocidas pertenecen al Filo Ascomycota (Ascolíquenes) y solamente 1% al Filo Basidiomycota.

Basidiomycota:Incluye aquellos hongos con forma de sombrilla, de coral, las orejas de palo, los gelatinosos, globosos y algunas levaduras, entre otros. También incluye los que tienen aspecto polvoriento o como manchas y crecen sobre diversas estructuras de las plantas (flores, frutos, hojas, tallo o raíces). Algunos tienen importancia económica, como las royas y los carbones. A nivel microscópico su característica principal es la presencia de estructuras reproductoras especializadas o basidios, las cuales dan origen a las esporas pero en forma externa, generalmente en grupos de cuatro, aunque en algunas especies pueden encontrarse dos y seis esporas por basidio. Las esporas se conocen como basiodiosporas.

Chytridiomycota:

11

Page 12: Hongos %29

Grupo formado principalmente por hongos acuáticos microscópicos, aunque algunos pueden crecer también sobre materia orgánica en descomposición u organismos vivos como gusanos, insectos, plantas y otros hongos. En este caso, las esporas, llamadas zoosporas, poseen flagelos que les permiten moverse en medios líquidos.

Glomeromycota:Los Glomeromycota también llamados, aunque incorrectamente, Glomales se caracterizan por carecer de cualquier tipo de reproducción sexual y ser simbiontes obligados de plantas terrestres. Con éstas forman las endomicorrizas o micorrizas arbusculares, un tipo de asociación micorrizógena que se caracteriza por la entrada de las hifas del hongo en el interior de las células de la raíz de la planta simbionte, donde forman vesículas alimeticias y formaciones conocidas como arbúsculos, que se ramifican dicotómicamente.

Zygomycota:Compuesto por hongos microscópicos que pueden desarrollarse sobre materia orgánica en descomposición, aunque también se pueden encontrar en el tracto digestivo de algunas especies de artrópodos, como los insectos. Los hongos pertenecientes al filo Zygomycota se caracterizan por formar zigosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual. El moho negro del pan, un representante bien conocido de este grupo, produce masas de hifas sobre pan, fruta y otros alimentos deteriorados. El cuerpo de este hongo, compuesto de hifas no septadas, muestra que a pesar de una pequeña diferenciación celular entre los hongos, las hifas pueden especializarse por varios propósitos.

GRUPOS DE ESTUDIO12

Page 13: Hongos %29

Según su grupo de estudio

El estudio de los hongos constituye la micología, del griego micos, hongo y logos, estudio. Se divide en micología básica, micología médica, micología aplicada, micología forestal, micología agrícola y etnomicología, para su estudio los hongos se han clasificado en: Macrohongos, Microhongos y Líquenes.

Macrohongos: También seta o champiñón, se utiliza para referirse a la estructura reproductiva o cuerpo fructífero de un hongo que se observa fácilmente a simple vista. En realidad, el hongo como tal lo constituye una serie de filamentos generalmente no visibles para el ojo humano, que se desarrolla sobre una superficie suelo, madera, estiércol, etc. y fructifican cuando las condiciones ambientales como temperatura, luz, acidez del suelo, humedad son las adecuadas.La mayoría de los macrohongos se encuentra en el grupo Basidiomycota; sin embargo, muchos del grupo Ascomycota que son llamativos por su tamaño, forma o color también se consideran macrohongos. En resumen, macrohongos son todos aquellos hongos generalmente carnosos que, por su tamaño, color y forma, se pueden observar a simple vista.Los macrohongos pueden encontrarse creciendo en forma solitaria, dispersos varios dentro de una misma area, gregarios muy próximos pero no enlazados entre sí o cespitosos, juntos formando racimos y con una base en común. El sustrato donde se desarrollan puede ser terrestre sobre el suelo, coprofilo sobre boñiga, lignícola, sobre madera o fungicola sobre otros hongos, también pueden encontrarse creciendo de forma parasítica sobre otros seres vivos.

Principales partes de un Macrohongo Tipo Sombrilla

Microhongos: El término microhongo se aplica para cuerpos fructíferos de hongos de tamaño muy pequeño que generalmente no pueden ser observados a simple vista. Este grupo de hongos tienen una estructura y morfología inmensamente variable. Se reproducen de forma asexual o sexualmente por esporas, que son células especializadas que produce el hongo, las cuales son diseminadas principalmente por el viento o por el agua, y forman parte de la fase reproductiva. La fase vegetativa está formada por filamentos microscópicos llamados hifas.Existe una gran diversidad de Microhongos, algunos de ellos viven en hábitats específicos: folícolas, sobre hojas, hipogeos, bajo el suelo, otros se encuentran sobre insectos y otros en huéspedes específicos. Al igual que la mayoría de los hongos, prefieren vivir en lugares

13

Page 14: Hongos %29

húmedos. La mayoría de los cuerpos fructíferos de los Microhongos son de vida corta, o bien crecen en épocas definidas. Entre las funciones más importantes se encuentran el ser descomponedores de materia orgánica, patógenos de plantas y animales, incluido el ser humano, son importantes en la industria del pan y la cerveza y en la producción de enzimas y ácidos orgánicos.

Líquenes: Se puede definir que un liquen es una asociación estable entre un micobionte hongo y un fotobionte alga, que se mantiene por sí misma. Los líquenes se incluyen dentro del Reino de los Hongos. Por su aspecto externo podemos distinguir tres grupos: líquenes crustáceos; viven íntimamente unidos a la superficie de las rocas o de las cortezas, foliáceos; de forma aplanada y lobulada, se fijan al sustrato por medio de unos cordones especiales de hifas llamadas rizinas, fruticulosos; tienen forma de arbusto y se fijan al sustrato por una base muy estrecha. Las sustancias liquénicas también han sido investigadas como antibióticos en la patología de plantas, por ejemplo contra el cáncer del tomate y el mosaico del tabaco.Los líquenes han sido considerados económicamente importantes como colorantes, otros se utilizan para extraer aceites esenciales, también constituyen indicadores naturales de la polución industrial del aire.

ESTRUCTURA DE LOS HONGOS14

Page 15: Hongos %29

ESTRUCTURA SOMATICA: Se aplica a la parte corporal y material, al cuerpo vegetativo de los hongos que es igual en todos porque es muy adaptativo.Micelio es el conjunto de filamentos y un trozo del mismo se denomina hifa. Las hifas pueden presentar septos y entonces el micelio está tabicado. Septos primarios son los formados cuando hay división nuclear y adventicia los otros. Si los tabiques están ausentes se habla de micelio continuo. Los mohos son micromicetos filamentosos. Cuando el hongo es una célula aislada se dice unicelular o levadura. Los cortos filamentos compuestos por las células que brotan de una levadura constituyen el pseudomicelio. Plecténquima es un conjunto de hifas entrelazadas que se asemejan a un tejido. Se dice prosénquima si las hifas pueden ser reconocidas y pseudoparénquima cuando han perdido su individualidad. Esclerocio es un plecténquima generalmente macroscópico que puede permanecer en vida latente. Rizomorfa es un cordón grueso donde el conjunto de las hifas fusionadas ha tomado el aspecto de raíz. Rizoides son las hifas de succión, como raicillas, que penetran en el substrato. Haustorio es la hifa de succión del hongo parásito dentro de la célula del hospedador. Apresorios son unas hifas achatadas que se adhieren al substrato o al hospedador como sostén, especialmente en el comienzo de la infección.

ESTRUCTURA REPRODUCTIVA: Se aplica para los órganos reproductores, cumplen el objetivo de mantener la especie. Anamorfo es el hongo con multiplicación asexuada y teleomorfo es el mismo con reproducción sexuada. Se les asigna distinto género y especie. Holomorfo indica el ciclo de vida total. Esporas son los elementos de perpetuación de la especie. De acuerdo a la morfología reciben distinto nombre: alantospora con forma de banana, aleuriospora con base plana, dictiospora con septos longitudinales y transversales, didimospora con un tabique, equinulada como un erizo, escolescospora como un gusano, estaurospora como una estrella, feospora de color obscuro, fragmospora con tabiques transversales, fusiforme como un huso, helicospora como una espiral, hialospora de color claro y translúcido, planospora móvil, verrucosa con verrugas, zoospora con flagelos. Las balistosporas son proyectadas violentamente una vez maduras. Las hipnosporas son aquéllas capaces de permanecer con vida latente por largo tiempo. Las esporas pueden ser de origen asexuado (mitosporas) o sexuado (meiosporas), y por su ubicación relativa internas o externas. Las mitosporas se originan en las estructuras anamórficas y las meiosporas en las teleomórficas.

15

Page 16: Hongos %29

ESTRUCTURAS ANAMORFICAS: Conidios o conidiosporas son las esporas asexuadas externas.Estado imperfecto de un hongo el cual solo se reproduce en forma asexual. Cuando un hongo solo produce múltiples anamorfos morfológicamente distintivos, se denominan sinanamorfos.

ESTRUCTURA TELEOMORFICA: estadio reproductivo sexual (morfo), típicamente desarrolla un cuerpo de fructificación.

16

Page 17: Hongos %29

MORFOLOGIA DE LOS HONGOSExisten dos tipos de hongos: las levaduras y los mohos. Las levaduras, son hongos unicelulares, que se reproducen por gemación. Las levaduras son generalmente, células mayores que las bacterias, aunque este parámetro puede variar dependiendo de la bacteria y la levadura. Su tamaño es muy variable, este se encuentra entre 1 y 5 micras de ancho y 5 a 30 de largo. Son ovoides, en general, aún cuando no se descarta la posibilidad de hallarlas esféricas. Los mohos son hongos pluricelulares. Estos crecen formando un filamento llamado hifa, que puede alcanzar varios m de largo. Las hifas pueden ser tabicadas o continuas. Las tabicadas se dividen en una cadena de células mediante la formación de paredes transversas o tabiques. Las continuas carecen de dichos tabiques. Las hifas crecen por elongación de la punta ó ápice. Durante el crecimiento las hifas se entrelazan densamente constituyendo el micelio. Existe un micelio tabicado y uno continuo. Los tabiques presentan orificios que permiten el libre movimiento de citoplasma y sus núcleos. El organismo completo (micelio) es una estructura cenocítica, esto significa que es una masa citoplasmática continua multinucleada.Hay dos tipos de micelio, de acuerdo a su función: Micelio vegetativo: formado por hifas que penetran en el medio de cultivo o se difunden en la superficie absorbiendo nutrientes. Micelio aéreo: formado por hifas que se proyectan por encima de la superficie del medio hacia el aire y que presenta la estructura reproductora del hongo, que son las esporas, es el micelio de reproducción. Ciertos hongos, entre ellos varios patógenos para el hombre, presentan dimorfismo, es decir que pueden crecer como levaduras o como mohos, de acuerdo a las condiciones ambientales. De este modo el micelio aumenta la propia superficie y la propia capacidad de absorción de sustancias nutritivas. El hongo comúnmente dicho, aquel que es recolectado, no es otra cosa que el fruto producido por el micelio cuando las condiciones de humedad y temperatura son favorables. El fruto es más correctamente llamado ―carpóforo‖. También el está constituido por aglomeración de hifas. Como todos los otros frutos, su función es la de la reproducción.

17

Page 18: Hongos %29

Imagen Extraída de:https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=

CRECIMIENTO DE LOS HONGOS

Es muy importante conocer acerca del crecimiento y desarrollo del reino fungí, ya que de esto depende mucho la clasificación.Factores físicos, La humedad ya que esta debe encontrarse en alto porcentaje de lo contrario en hongo no podrá desarrollarse; de igual manera necesita de agua especialmente en forma libre, ya que de esto depende la germinación de esporas.La temperatura optima para el crecimiento y desarrollo de los hongos se encuentra entre los 25 y 30ºC, y puede llegar a los 40 y 45 ºC, sin embargo hay excepciones con especies que crecen a 0 ºC y 55 ºC sin ningún problema.Factores químicos, PH los hongos tienen la capacidad de tolerar intervalos de PH entre (2,5 - 7,5) esto significa que soportan mas el medio acido que el alcalino. Es importante decir que los hongos tienen la propiedad de modificar el PH por medio de los ácidos orgánicos del alimento y los excretados por bacterias acidificantes los cuales utilizan como energía.En cuanto a la riqueza del sustrato los hongos no son exigentes en cuanto al punto nutricional, ya que ellos se nutren de los macro elementos y micro elementos existentes el sustrato, sin embargo el hierro y el zinc son importantes para el desarrollo de los hongos.Factores biológicos, La presencia de insectos ayuda a la multiplicación de los hongos ya que el metabolismo del insecto ayuda al aumento de la humedad.Crecimiento, Los septos que son paredes que dividen de modo completo o incompleto una cavidad en unas más pequeñas, crecen en forma centrípeta, su función en los hongos es permitir el paso de los flujos protoplasmáticos los cuales proporcionan nutrientes para las células, las cuales están almacenadas en las paredes de las hifas en forma de glucógeno, pueden ser simples o complejos. Las hifas que son las unidades estructurales de los hongos crecen en forma apical, pueden ser septadas que contienen tabiques, y aseptadas que carecen de tabiques.

18

Page 19: Hongos %29

NUTRICION DE LOS HONGOSLos hongos son organismos multicelulares, es decir que pueden ser unicelulares o pluricelulares, que se alimenta mediante la absorción, estos vegetales no pueden sintetizar su propios alimentos, viven sobre otros organismos es por ello que se dicen que son saprofitos o parásitos y forman líquenes. Los hongos son organismos sin clorofila, por lo que no pueden realizar la función de fotosíntesis, obtienen sus alimentos en forma directa o indirecta, almacenando sustancias nutritivas. Incapaces de producir su propio alimento, todos los hongos toman sus elementos nutritivos de los cuerpos de otras plantas y animales, ya sean vivos o muertos. Miles de enfermedades de las plantas son causadas por hongos parásitos que atacan a los vegetales vivos. Una clase de hongo, que es incluso predatoria, enreda a los microscópicos gusanos nemátodos en unas prolongaciones curvas de sus hifas y absorbe sus tejidos. Otros hongos viven en

estrecha asociación con las raíces de pinos, orquídeas y otros tipos de plantas. Las hifas crecen alrededor de las puntas de las raíces y a veces incluso penetran en ellas. Esta íntima combinación de raíces y micelio se denomina micorriza, palabra que significa raíz de hongo. En este caso no se trata de parasitismo, sino de simbiosis, pues la relación es mutuamente beneficiosa: los hongos suministran a las raíces agua y elementos nutritivos y, a cambio, reciben alimento elaborado. Sin embargo, la mayoría de los hongos viven sobre los restos de plantas y animales y se nutren de ellos. Sus hifas penetran en el tejido muerto y aceleran su desintegración y putrefacción. Verdaderamente, los hongos resultan inapreciables por su participación en el proceso de descomposición de la materia orgánica. En cuanto al tipo de nutrición, estos organismos desprovistos de clorofila e incapaces de sintetizar

los glúcidos que necesitan para vivir, han desarrollado tres sistemas de vida:

Los saprobios:

19

Page 20: Hongos %29

que pueden descomponer residuos orgánicos para alimentarse. Este es el caso de los hongos comúnmente hallados sobre troncos muertos, como los "Pleurotos" u hongo ostra, e incluso el más conocido "Champiñón".

parásitosextraen las sustancias orgánicas que necesitan de un hospedador al que debilitan y a la larga lo matan.

hongos simbióticos: que extraen las sustancias orgánicas de un hospedador, pero que en contrapartida le procuran cierto número de ventajas. Los más conocidos son los "Boletos" y las "Trufas".Existen hongos con distintas afinidades filogenéticas que encontraron solución a sus requerimientos nutritivos, asociándose simbióticamente con algas. Esta unión, que representa un ejemplo de convergencia fisiológica en el proceso evolutivo, constituye un grupo particular de organismos: los LÍQUENES. Este tipo de relación entre hongos y algas, se conoce como simbiosis. Este hecho demuestra que los líquenes no pueden constituir un grupo taxonómico

natural. La sistemática moderna

20

 

Roya en hoja de Mora sp. MEB 900x. Foto P.DalMolin&A.M.Gonzalez

 

Page 21: Hongos %29

considera el concepto de liquen como biológico y los clasifica dentro del gran reino de los hongo

REPRODUCCION DE LOS HONGOSLos hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe sólo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio.La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un hongo tropical llega hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, que algunos hongos se pueden ver crecer bajo los propios ojos.Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual. En este último caso la producción de esporas es precedida por la meiosis de las células, de la cual se originan las esporas mismas. Las esporas producidas a continuación de la meiosis se denominan meiosporas. Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirse tanto asexual como sexualmente, las meiosporas tienen una capacidad de resistencia que les permite sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que las esporas producidas asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de propagar el hongo con la máxima rapidez y con la mayor extensión posible.El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto de hifas dispuestas sin orden.La fantasía creativa de los hongos se manifiesta sólo en la construcción de cuerpos fructíferos, los cuales, como indica el nombre, sirven para portar los esporangios que producen las esporas

21

Page 22: Hongos %29

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LOS HONGOS¿QUE ES UN HONGO?

https://www.inbio.ac.cr/papers/hongos/intro.htm

CLASIFICACIONhttp://setas.org/informacion-basica/hongos-parasitos-2/

http://setas.org/informacion-basica/hongos-micorrizogenos/http://www.inbio.ac.cr/papers/gt_Hongos/es/liquenizados.htm

http://www.gerardoesteban.com/index.php?option=com_content&view=article&id=166:ique-son-los-hongos-saprofitos&catid=37:setas&Itemid=56

http://www.inbio.ac.cr/papers/hongos/clasificacion.htm

CRECIMIENTOhttp://www.youtube.com/watch?v=dCkf7sLWX34#t=74

REPRODUCCIONhttp://www.asociacionvallisoletanademicologia.com/elmundodeloshongos/

0525159e63149a504.html

22