16
Los Hongos Y Su Reproducción PAG -3-8 Diciembre 2014 Clasificación De Los Hongos PAG -9 LOS HONGOS| Maria Briceño U.N.Y LOS HONGOS

Hongos

  • Upload
    gibson

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todo relacionado al tema

Citation preview

Page 1: Hongos

Los Hongos Y Su Reproducción

PAG -3-8

Diciembre 2014

Clasificación De Los Hongos

PAG -9

LOS HONGOS| Maria Briceño

U.N.Y LOS HONGOS

Page 2: Hongos

2

Los Hongos

Características Reproducción

Clasificación de los

hongos

Ascomycota

Basidiomycota

Chytridiomycota

Zygomycota

Los Hongos Imperfectos

Líquenes Y Micorrizas

Entretenimiento

PÁG.

3

5

7-8

9

9

10

11

11

12

14

16

Page 3: Hongos

3

os hongos son un grupo de

seres vivos diferentes de las

plantas y de los animales, razón por la

cual se clasifican en un reino aparte

llamado Fungí.

La ciencia que los estudia se llama

Micología (Mykes=Hongo y

Logos=Estudio). Poseen gran capacidad

de adaptación y pueden desarrollarse

sobre cualquier medio o superficie, tanto

en los bosques como en las ciudades.

Se reproducen por medio de esporas,

las cuales son diseminadas

principalmente por el viento y por el

agua.

Juegan un papel descomponedor, ya

que transforman la materia orgánica en

sustancias más simples y asimilables

por otros seres vivos.

Pero también pueden desarrollarse

formando asociaciones de beneficio

mutuo con raíces de plantas

(micorrizas) y con algas dando

origen a los líquenes --que son

organismos totalmente diferentes a

las plantas y a los mismos hongos--

, mientras que algunos crecen

sobre otros seres vivos

produciéndoles enfermedad o

incluso la muerte.

L

Page 4: Hongos

4

Page 5: Hongos

5

os hongos pertenecen al grupo

fungi, con numerosas especies

que crecen a lo largo de los

Estados Unidos (más de 2.000 sólo en

el estado de Ohio). Todos los hongos

tienen una estructura celular y se

reproducen por esporas, pero por otra

parte varían en tamaño, forma, color y

otras características físicas que un

experto tiene en cuenta para

identificarlos correctamente. La

división más común es entre hongos

comestibles y no comestibles.

Estructura

Muchos hongos tienen una parte que

crece por encima del suelo, llamada

cuerpo fructífero, para distribuir sus

esporas. Si esta parte tiene el extremo

superior ancho y un tallo que crece

por fuera del suelo, es lo que

comúnmente se llama seta. Otros

hongos pueden ser ondulados,

acampanados, escamosos,

embudados o planos.

Color

Los hongos vienen en muchos

colores desde blanco hasta negro,

incluyendo púrpura, amarillo y rojo

brillante, pero la mayoría son de tono

marrón o beige. Los hongos

comercializados en los

supermercados son por lo general

blancos. Los hongos rojos pueden ser

comestibles, pero el rojo es con

frecuencia un color peligroso en la

naturaleza y hay tantos otros hongos

comestibles en otros colores que lo

más seguro es evitar comer ésos por

principio general.

L

Page 6: Hongos

6

Recolección

uscar hongos salvajes es un

pasatiempo común y

algunos recolectores se

vuelven entendidos y adeptos a juntar

muchas variedades de hongos

comestibles. Una guía de campo de

hongos comestibles con fotografías

exactas es esencial, y es altamente

recomendable buscar con un experto

mientras se está aprendiendo

Envenenamiento

Algunas personas llaman seta

venenosa a un hongo no comestible,

pero es sólo un hongo. Algunos

hongos son ligeramente tóxicos y

pueden producir sólo malestar

digestivo. Otros son alucinógenos.

Otros causan la muerte en los

humanos de forma muy desagradable.

Estas variedades no comestibles son

algunas veces casi indistinguibles de

los comestibles. No hay ninguna regla

práctica para que el buscador de

hongos no entrenado los distinga de

los hongos comestibles: ni el color,

forma, olor, gusto o cualquier otra

característica física. No hay criterio

para diferenciarlos. Los animales

pueden comer hongos que

enfermarían o matarían a un humano.

Pelarlos no elimina las toxinas, y

cocinarlos tampoco. Se han escrito

libros sobre el tema del

envenenamiento con hongos, pero los

primeros auxilios básicos consisten en

acudir de inmediato al hospital más

cercano, preferentemente uno con un

centro de control de

envenenamientos, y llevar todos los

hongos sospechosos en cualquier

forma para que sean analizados en el

laboratorio.

B

Page 7: Hongos

7

os hongos pueden ser

unicelulares o pluricelulares,

aunque frecuentemente en la

misma especie se observan fases de

uno y otro tipo.

Tienen una membrana plasmática

(donde predomina el ergosterol en vez

de colesterol), núcleo, cromosomas

(los hongos son, por lo general,

haploides), y orgánulos intracelulares.

Aunque ningún hongo es

estrictamente anaeróbico, algunos

pueden crecer en condiciones

anaeróbicas. La pared celular es

rígida, con un componente

polisacarídico, hecho de mananos,

glucanos y quitina, asociado

íntimamente con proteínas.

Los hongos se presentan bajo dos

formas principales: hongos

filamentosos (antiguamente

llamados "mohos") y hongos

levaduriformes.

El cuerpo de un hongo filamentoso

tiene dos porciones, una reproductiva

y otra vegetativa. La parte vegetativa,

que es haploide y generalmente no

presenta coloración, está compuesta

por filamentos

llamados hifas (usualmente

microscópicas); un conjunto de hifas

conforma el micelio(usualmente

visible). A menudo las hifas están

divididas por tabiques llamados

septas. Los hongos levaduriformes o

simplemente levaduras — son

siempre unicelulares, de forma casi

esférica.

No existen en ellos una distinción

entre cuerpo vegetativo y

reproductivo.

L

Page 8: Hongos

8

os hongos se reproducen

sobre todo por medio de

esporas, las cuales se

dispersan en un estado latente, que

se interrumpe sólo cuando se hallan

condiciones favorables para su

germinación. Cuando estas

condiciones se dan, la espora

germina, surgiendo de ella una

primera hifa, por cuya extensión y

ramificación se va constituyendo un

micelio.

La velocidad de crecimiento de las

hifas de un hongo es verdaderamente

espectacular: en un hongo tropical

llega hasta los 5 mm por minuto. Se

puede decir, sin exagerar, que

algunos hongos se pueden ver crecer

bajo los propios ojos.

Las esporas de los hongos se

producen en esporangios, ya sea

asexualmente o como resultado de un

proceso de reproducción sexual. En

este último caso la producción de

esporas es precedida por la meiosis

de las células, de la cual se originan

las esporas mismas.

Como la misma especie del hongo es

capaz de reproducirse tanto asexual

como sexualmente, las meiosporas

tienen una capacidad de resistencia

que les permite sobrevivir en las

condiciones más adversas, mientras

que las esporas producidas

asexualmente cumplen sobre todo con

el objetivo de propagar el hongo con

la máxima rapidez y con la mayor

extensión posible.

El micelio vegetativo de los hongos, o

sea el que no cumple con las

funciones reproductivas, tiene un

aspecto muy simple, porque no es

más que un conjunto de hifas

dispuestas sin orden

L

Page 9: Hongos

9

e acuerdo con el Diccionario de

Hongos (Hawksworth et al,

1995), este reino tiene

aproximadamente 103 órdenes, 484 familias,

4.979 géneros y unas 80.000 especies

descritas. Se divide en cuatro grupos o filos:

Ascomycota, Basidiomycota,

Chytridiomycota y Zygomycota

Ascomycota

Es el grupo más grande. Estos hongos

poseen formas muy variadas: de copa,

botón, disco, colmena y dedos, entre otras.

Agrupa una gran cantidad de hongos

patógenos de plantas y animales y aquellos

que crecen sobre alimentos, además

algunos que se pueden encontrar sobre

cuero, tela, papel, vidrio, lentes de cámaras,

paredes, etc.

La característica principal, además de su

forma, es la presencia de estructuras

reproductoras microscópicas

llamadas ascas, que dan origen a las

esporas.

A las esporas producidas por los ascos

también se les llama ascosporas. Los

líquenes pertenecen al reino de los Hongos

porque tienen el mismo tipo de reproducción

y el 99% de las especies conocidas

pertenecen al Filo Ascomycota

(Ascolíquenes) y solamente 1% al Filo

Basidiomycota.

D

Page 10: Hongos

10

Basidiomycota

ncluye aquellos hongos con

forma de sombrilla, de coral, las

orejas de palo, los gelatinosos,

globosos y algunas levaduras, entre

otros. También incluye los que tienen

aspecto polvoriento o como manchas

y crecen sobre diversas estructuras de

las plantas (flores, frutos, hojas, tallo o

raíces). Algunos tienen importancia

económica, como las royas y los

carbones.

A nivel microscópico su característica

principal es la presencia de

estructuras reproductoras

especializadas o basidios, las cuales

dan origen a las esporas pero en

forma externa, generalmente en

grupos de cuatro, aunque en algunas

especies pueden encontrarse dos y

seis esporas por basidio. Las esporas

se conocen como basidiósporas.

I

Page 11: Hongos

11

Chytridiomycota

rupo formado principalmente por

hongos acuáticos

microscópicos, aunque algunos

pueden crecer también sobre materia

orgánica en descomposición u organismos

vivos como gusanos, insectos, plantas y

otros hongos. En este caso, las esporas,

llamadas "zoosporas", poseen flagelos que

les permiten moverse en medios líquidos.

Este grupo no ha sido tomado en cuenta

hasta el momento en el presente Inventario

de Hongos de Costa Rica.

Zygomycota

Compuesto por hongos microscópicos que

pueden desarrollarse sobre materia orgánica

en descomposición, aunque también se

pueden encontrar en el tracto digestivo de

algunas especies de artrópodos, como los

insectos. Este grupo no ha sido tomado en

cuenta hasta el momento en el presente

Inventario de Hongos de Costa Rica.

G

Page 12: Hongos

12

os hongos imperfectos (fungi

imperfecti), antiguamente

llamados deuteromicetos (D

euteromycetes)o deuteromicotas (Deu

teromycota), comprenden más de

15000 especies diferentes que se

clasifican juntas porque no se conoce

en ellas la fase sexual

de reproducción.

Sus formas conocidas son

semejantes a las formas conidiales de

hongos de los filos Ascomycota, en su

mayoría, y Basidiomycota que se

reproducen asexualmente por haber

perdido su capacidad de reproducirse

sexualmente o por ser ésta

desconocida.

Salvo en el caso de las levaduras,

que son unicelulares, el resto de los

hongos imperfectos tienen un micelio

formado por hifas septadas,

multinucleadas salvo excepciones, y

ramificadas.2 Son de gran importancia

para el hombre por ser el filo de

mayor patogenicidad humana dentro

del Reino Fungiy tienen una gran peso

en el campo de la biotecnología. Entre

sus miembros asimismo se

encuentran

los géneros Penicillium y Aspergillus,

entre otras.

El término deuteromicota — antes

considerado un filo formal — ha caído

hoy en desuso dado que los hongos

imperfectos no encajan en la

clasificación taxonómica común de los

hongos basada en el concepto de

especie biológica o en las

características morfológicas de las

estructuras sexuales.

L

Page 13: Hongos

13

Page 14: Hongos

14

os líquenes son organismos

que surgen de la simbiosis

entre un hongo llamado

micobionte y un alga o cianobacteria

llamada ficobionte.

De acuerdo con el carácter de esa

asociación, se pueden distinguir

numerosos tipos estructurales de

líquenes: desde los más simples,

donde hongo y alga se unen de forma

casual, a los más complejos, donde el

micobionte y el ficobionte dan lugar a

un talo morfológicamente muy

diferente a aquel que forman por

separado, y donde el alga se

encuentra formando una capa bajo la

protección del hongo.1

Los líquenes son organismos

pluricelulares, excepcionalmente

resistentes a las condiciones

ambientales adversas y capaces, por

tanto, de colonizar muy diversos

ecosistemas.

a palabra micorriza, de

origen griego, define la

simbiosis entre un hongo

(mycos) y las raíces (rhizos) de una

planta. Como en otras relaciones

simbióticas, ambos participantes

obtienen beneficios. (Relación hongo-

organismo de Mutualismo) 1 En este

caso la planta recibe del hongo

principalmente nutrientes minerales y

agua,2 y el hongo obtiene de la planta

hidratos de carbono y vitaminas que él

por sí mismo es incapaz de sintetizar

mientras que ella lo puede hacer

gracias a la fotosíntesis y otras

reacciones internas.3 Se estima que

entre el 90 y el 95% de las plantas

terrestres presentan micorrizas de

forma habitual.4

L L

Page 15: Hongos

15

Page 16: Hongos

16