19
Horizonte despejado para la I+D+i Raquel García 26-08-2013 22:16 El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su texto definitivo importantes cambios en las figuras de apoyo fiscal a la I+D+i. Mucho se está hablando de cómo la nueva legislación va a fomentar la inversión en innovación y cómo gracias a ella podremos asistir a un auténtico cambio en el modelo productivo de nuestro país pero, ¿cómo afectan las modificaciones aprobadas al escenario de las deducciones fiscales por investigación y desarrollo que llevan a cabo las empresas españolas? En lo concerniente a las deducciones por I+D+i, creadas por la administración general del estado para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación y recogidas en el artículo 35 de la Ley del impuesto de sociedades, la nueva ley de emprendedores incluye como principal medida novedosa el establecimiento de un mecanismo para favorecer el aprovechamiento de la deducción por I+D generada por las entidades cuando este no haya podido ser objeto de aplicación. Para ello se elimina el límite de aplicación que existe actualmente (25% de la cuota íntegra), y se permite su aplicación, con un descuento del 20% de su importe, hasta dejar a cero la cuota íntegra del impuesto sobre sociedades o, incluso, procederse a su abono. La cantidad aplicada en exceso del citado límite y, en su caso, abonada, no podrá superar el importe conjunto anual de 3 millones de euros. Esta medida favorece a las empresas intensivas en I+D, ya que podrán aprovechar el incentivo sin necesidad de tener cuota íntegra positiva, lo que adelanta cronológicamente el beneficio económico derivado de dichas actividades de investigación y desarrollo (sin esperar a la explotación comercial del producto o servicio consecuencia de dichas actividades de I+D). Sin embargo, en el texto actual no se contempla la posibilidad de devolución cuando la deducción generada proceda de inversión en innovación tecnológica. Por otro lado, respecto a la aplicación de las deducciones por encima del límite o la posibilidad de abono, se va a exigir que la entidad haya obtenido un informe motivado sobre la calificación de la actividad como I+D. Para la obtención de estos informes, emitidos por el ministerio de Economía y competitividad, es indispensable aportar una certificación previa elaborada por una entidad de certificación acreditada por ENAC, Entidad Nacional de Acreditación. Con dicho informe motivado las empresas contarán con la seguridad jurídica necesaria a la hora de aplicarse las deducciones y evitarán encontrar sorpresas indeseadas. El nuevo régimen de devoluciones prevé también unos requisitos mínimos para su aplicación, entre los que se encuentran dos medidas que favorecerán una mayor estabilidad para las empresas innovadoras. Por una parte pone freno a la eliminación de empleo, al exigir que se mantenga la plantilla media adscrita a actividades de I+D durante los dos años siguientes a la deducción. Por otra obliga a incrementar la inversión en I+D, al exigir que se destine un importe equivalente a la deducción aplicada o abonada, a

Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

Horizonte despejado para la I+D+i Raquel García 26-08-2013 22:16

El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su

texto definitivo importantes cambios en las figuras de apoyo fiscal a la I+D+i. Mucho se

está hablando de cómo la nueva legislación va a fomentar la inversión en innovación y

cómo gracias a ella podremos asistir a un auténtico cambio en el modelo productivo de

nuestro país pero, ¿cómo afectan las modificaciones aprobadas al escenario de las

deducciones fiscales por investigación y desarrollo que llevan a cabo las empresas

españolas?

En lo concerniente a las deducciones por I+D+i, creadas por la administración general del

estado para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación y recogidas en el

artículo 35 de la Ley del impuesto de sociedades, la nueva ley de emprendedores incluye

como principal medida novedosa el establecimiento de un mecanismo para favorecer el

aprovechamiento de la deducción por I+D generada por las entidades cuando este no

haya podido ser objeto de aplicación. Para ello se elimina el límite de aplicación que existe

actualmente (25% de la cuota íntegra), y se permite su aplicación, con un descuento del

20% de su importe, hasta dejar a cero la cuota íntegra del impuesto sobre sociedades o,

incluso, procederse a su abono. La cantidad aplicada en exceso del citado límite y, en su

caso, abonada, no podrá superar el importe conjunto anual de 3 millones de euros. Esta

medida favorece a las empresas intensivas en I+D, ya que podrán aprovechar el incentivo

sin necesidad de tener cuota íntegra positiva, lo que adelanta cronológicamente el

beneficio económico derivado de dichas actividades de investigación y desarrollo (sin

esperar a la explotación comercial del producto o servicio consecuencia de dichas

actividades de I+D). Sin embargo, en el texto actual no se contempla la posibilidad de

devolución cuando la deducción generada proceda de inversión en innovación tecnológica.

Por otro lado, respecto a la aplicación de las deducciones por encima del límite o la

posibilidad de abono, se va a exigir que la entidad haya obtenido un informe motivado

sobre la calificación de la actividad como I+D. Para la obtención de estos informes,

emitidos por el ministerio de Economía y competitividad, es indispensable aportar una

certificación previa elaborada por una entidad de certificación acreditada por ENAC,

Entidad Nacional de Acreditación. Con dicho informe motivado las empresas contarán con

la seguridad jurídica necesaria a la hora de aplicarse las deducciones y evitarán encontrar

sorpresas indeseadas.

El nuevo régimen de devoluciones prevé también unos requisitos mínimos para su

aplicación, entre los que se encuentran dos medidas que favorecerán una mayor

estabilidad para las empresas innovadoras. Por una parte pone freno a la eliminación de

empleo, al exigir que se mantenga la plantilla media adscrita a actividades de I+D durante

los dos años siguientes a la deducción. Por otra obliga a incrementar la inversión en I+D,

al exigir que se destine un importe equivalente a la deducción aplicada o abonada, a

Page 2: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

INVESTIGACIÓN | Crisis sanitaria

Senegal financiará proyectos del Instituto Canario de

Enfermedades Tropicales

El país africano dedicará 325.000 euros de sus presupuestos a este centro

Se trata de un acuerdo que revertirá en la formación de médicos senegales

El instituto está buscando ayudas de diferentes países y empresas privadas

Efe | ELMUNDO.es | Santa Cruz de Tenerife | Madrid

Actualizado lunes 26/08/2013 17:01 horas

El Gobierno de Senegal ha anunciado una ayuda de 325.000 euros para el Instituto

Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, lo que ayudará

a financiar algunos de sus proyectos de investigación centrados en enfermedades del

país africano.

"Somos un centro como muchos otros del país que estamos buscando financiación por

diferentes vías", asegura a ELMUNDO.es el director del Instituto, Basilio Valladares. El

acuerdo con Senegal representa, según Valladares, una pequeña proporción del total de

sus fondos para investigar e irán destinados a proyectos muy concretos que revertirán en

el país africano.

En concreto, los 325.000 euros, que se incluirán en el presupuesto de Senegal de 2014,

han sido conseguidos por la consejera de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife,

Carmen Delia Herrera, a través de la Fundación Canaria para el Control de las

Enfermedades Tropicales, según información adelantada por el rotativo Diario de

Avisos.

Esa fundación se creó en febrero pasado precisamente para buscar financiación para

la continuidad del Instituto, que desde 2001 desarrolla proyectos sobre leishmaniasis,

malaria, filariasis y otras enfermedades tropicales, además de formar a investigadores de

países del África Occidental.

La ayuda de Senegal es la primera que se ha conseguido y se está en conversaciones

con otros países como Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Nigeria y Angola, ha

explicado Delia Herrera.

A la espera de un 'efecto dominó'

Además de la continuidad de las investigaciones, la ayuda senegalesa se destinará a la

formación de personal y a la instalación de laboratorios en ese país que serán el germen

de un instituto científico propio.

Page 3: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

Basilio Valladares ha explicado que hasta hace poco el Instituto de Enfermedades

Tropicales contaba con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional

para el Desarrollo (AECID) y del antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación, pero

como esa financiación ha desaparecido ha habido que buscar fondos en otros países y

en empresas privadas para no parar la investigación.

"El Instituto no lo íbamos a cerrar, porque sería una irresponsabilidad", ha asegurado a

Efe el director del centro. Pero Valladares quiere quitar hierro al asunto y, tal y como

explica a ELMUNDO.es, el acuerdo con Senegal no difiere mucho con el que se tiene

con otros países. "Estamos encantados con un Gobierno [el de Senegal] que reconozca

el trabajo que hacemos, pero ese dinero revertirá en la formación de sus científicos",

asegura.

Valladares confía en que ese compromiso del país africano suponga "un efecto dominó"

para que conseguir financiación adicional de otros gobiernos y empresas privadas.

Ante la falta de fondos para la ciencia en España algunos centros o investigadores se

ven obligados a paralizar sus proyectos, "pero eso es un disparate, porque una vez que

paras no hay forma de recuperarse", por eso se han buscado fondos en otros países,

explica.

"No es que no sienta el apoyo del Gobierno canario, antes lo hemos tenido en este tipo

de investigaciones. Pero es que ahora no hay dinero, como en el resto del país. La

financiación estatal está disminuyendo y como estos proyectos podían peligrar se creó

en febrero la fundación, para atraer fondos privados, para buscar otras vías. Pero la

mayor parte de los fondos son públicos, procedentes de los gobiernos canario, español,

europeo, peruano...", matiza Valladares.

La consejera de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Delia Herrera, ha expresado

su satisfacción por haber conseguido esa financiación de Senegal para la Fundación

Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales, cuya presidencia de honor

recae en el presidente senegalés, Macky Sall.

Herrera se ha comprometido a utilizar "toda la maquinaria" del Cabildo de Tenerife para

seguir consiguiendo la financiación necesaria para proseguir con los proyectos del

Instituto de Enfermedades Tropicales.

Page 4: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

EL MUNDO. MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

ANDALUCÍA 20

Cádiz La asociación Verdemar-Ecologis-tas en Acción aseguró que los relle-nos de áridos con destino a la cons-trucción de un espigón en la cala este del Peñón, donde las autorida-des gibraltareñas tienen previsto levantar un complejo inmobiliario de lujo en terreno ganado al mar, incluyen material «contaminante» como el plástico o restos de hidro-carburos y similares.

Valorado en «más de un billón de libras», el complejo contempla la construcción de aproximada-mente 200 apartamentos, aparca-mientos subterráneos, un puerto deportivo con capacidad para 300 barcos, un hotel de cuatro estrellas y 300 habitaciones, establecimien-tos comerciales y oficinas; según explicó el presidente de la organi-zación conservacionista, Antonio Muñoz, que recordó que llevan de-

nunciado los rellenos de estas obras «desde hace 15 años».

De hecho, según la documenta-ción facilitada por la organización ecologista, en 1998 dirigieron un escrito a la dirección general de Medio Ambiente, Seguridad Nu-clear y Protección Civil de la Comi-sión Europea, en el que ya denun-ciaban que en las operaciones de relleno del Peñón se estaban utili-zando residuos «peligrosos».

Materiales «comunes» Sin embargo, la Comisión dijo en-tonces haber sido «informada» por las autoridades británicas de que los materiales utilizados para estas obras son «los comunes en este ti-po de construcciones» y que «en ningún caso, se utilizan residuos peligrosos».

Realizados también con arena procedente de la duna de Valdeva-

queros de Tarifa, –hecho que inves-tiga la Fiscalía tras presentar la or-ganización una denuncia penal contra el Ayuntamiento de Tarifa–, los ecologistas insisten en denun-ciar, además, que los rellenos de escombros podrían ser causantes de la pérdida de arena en la playa de Levante, en el término munici-pal de La Línea de la Concepción.

Precisamente, es en esta zona donde el Gobierno anunció que va a habilitar un nuevo caladero de pesca para los marineros de la Ba-hía de Algeciras afectados por el conflicto con la colonia después de que las autoridades del Peñón lan-zasen al mar bloques de hormigón.

Muñoz recordó, igualmente, la denuncia contra Gibraltar inter-puesta en junio, ante la UE, por uti-lizar su astillero para pescar melva «ilegalmente», denuncia de la que todavía no han obtenido respuesta.

Los parones en las obras de la A-7 vuelven al Senado

J. A. C. / Granada El grupo parlamentario socia-lista ha solicitado la compare-cencia en el Senado de la minis-tra de Fomento, Ana Pastor, an-te la «inactividad» de las obras de la A-7 o autovía del Medite-rráneo a su paso por la provin-cia de Granada.

Los socialistas sostienen que actualmente existen varios tra-mos paralizados y los trabajos apenas avanzan. Se da la cir-cunstancia de que esta situa-ción invierte, un año más, la existente antes de 2011, cuando cada verano era el PP quien lle-vaba ante la Cámara Baja una propuesta similar pidiendo la comparecencia de un ministro socialista.

La petición fue anunciada la diputada nacional del PSOE por Granada Elvira Ramón y el senador y portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento del Senado, Juan Manuel Fernán-dez, quienes apuntaron que pe-dirán explicaciones a la minis-tra y le «exigirán inversiones». El grupo parlamentario tam-bién solicitó autorización al Go-bierno para visitar las obras, cu-ya ejecución sólo ha avanzado un 3,2 por ciento en un año.

En opinión del senador socia-lista, el PP ha abandonado la in-versión, como lo reflejan los da-tos, que consideró «demoledo-res». En este sentido recordó que el PSOE, en seis años y ocho meses de Gobierno, invir-tió más de 900 millones en la A-7, mientras que el PP, en dos años, no ha destinado ni 50 mi-llones en la A-7. «Al PP se le ha acabado el cuento y el discurso de hablar de la herencia recibi-da porque a mitad de legislatu-ra el PP tiene un cero de nota en su gestión, en ejecución y en inversión», agregó.

Gibraltar rellena su costa con plásticos contaminantes Ecologistas denuncian el uso de material nocivo en un espigón

El espacio reservado en el Peñón para almacenar las rocas y la arena de España. / FRANCISCO LEDESMA

Dimite un alcalde imputado por trato de favor La empresa del regidor de Albondón, acusada de recibir contratos de otros socialistas

JOSÉ A. CANO / Granada El todavía alcalde de Albondón, Juan José Castillo (PSOE), anunció su dimisión este lunes en plenas fiestas patronales de la localidad alegando «motivos familiares y personales», después de 15 años en el cargo. Lo hace pocos meses des-pués de ser imputado en un pre-sunto caso de trato de favor, al ha-ber sido contratada su empresa pa-ra diversas licencias municipales en el municipio vecino de Lanjarón mientras era gobernado por sus compañeros de partido.

El pasado mes de abril, la Fisca-lía de Granada presentó su propia

denuncia ante el Juzgado de Ins-trucción número 1 de Órgiva al considerar que Mariano Ruiz, ex alcalde socialista de Lanjarón, po-dría haber incurrido en un posible delito de prevaricación al contratar en 2007 el camión de basuras del municipio alquilándolo a la empre-sa de Juan José Castillo. A esta em-presa se le pagaban 7000 euros mensuales por el alquiler del ca-mión de basura, una concesión que se prolongó durante dos años, su-mando un total de 168.000 euros.

Esta denuncia se presentó a raíz de la información presentada al respecto ante el Ministerio Público

por el actual alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo (PP).

Tras las primeras investigacio-nes acerca de los hechos denuncia-dos, el juez instructor ha decidido ampliar él mismo los cargos contra Ruiz, considerando que su actua-ción en este contrato podría supo-ner al menos tres delitos, y llaman-do a declarar al regidor de Albon-dón, que comparecerá como imputado el próximo 13 de junio.

En el mismo caso también se in-vestiga la adjudicación del equipa-miento de la guardería del munici-pio, que fue llevada a cabo por la anterior responsable socialista de

Educación del ayuntamiento, Ma-ría Ruiz. El total de la factura de la compra de equipamiento fue de 58.000 euros y se adjudicó sin ex-pediente administrativo, eludiendo la ley de contratación de suminis-tros del sector público que recoge que la contratación de más de 18.000 euros debe efectuarse me-diante la invitación a concurso de al menos tres empresas.

El todavía regidor afirma que «nada tiene que ver» su imputa-ción, por la que ya declaró el pasa-do 13 de junio, y aseguró que el PP «está machacando al alcalde de Lanjarón usándome también a mí».

Jaén paga seguros de vida al equipo de gobierno

Mª AMELIA BRENES / Jaén El Partido Andalucista denun-ció ayer el pago de seguros de vida privados a todos los miem-bros de la Corporación munici-pal de la capital jiennense du-rante los tres últimos años.

El secretario provincial del PA, Francisco Medieta, criticó un hecho que «se desprende de los presupuestos municipales», y constituye un motivo para pe-dir la dimisión de los ediles, a los que pide el reintegro del di-nero. Tal y como recuerda el re-presentante andalucista, los presupuestos recogen una par-tida de 7.000 euros para dicho fin en el año 2011; una cantidad que pasa a ser de 4.484 y 4.500 euros respectivamente en los sucesivos ejercicios.

«PP, PSOE e IU deben expli-car por qué se han consignado estas cantidades. Ni en época de bonanza económica se debe destinar dinero público a este fin, pero los hechos son más graves dada la situación econó-mica que sufren los jiennen-ses», señaló Mendieta.

«Si el señor Fernández de Moya y los concejales quieren un seguro de vida privado, se lo paguen y no se aprovechen del dinero público para conseguir-lo», destacaba el andalucista, que defiende que el dinero se destine a «ayudar a las perso-nas» y «no a otras cuestiones».

El PSOE pide reparar el observatorio de Calar Alto

MIGUEL CABRERA / Almería El senador socialista almeriense Juan Carlos Pérez Navas pre-sentó una moción ante la Comi-sión de Economía y Competiti-vidad de la Cámara Alta para re-clamar que el Gobierno repare el desprestigio que a su juicio ha sufrido la imagen del observato-rio astronómico hispano alemán de Calar Alto de Almería a raíz de las noticias difundidas sobre su situación tras los recortes.

Pérez Navas pidió al Gobier-no que arbitre «medidas que re-fuercen nuevamente» la imagen internacional de España como «comunidad científica fiable».

El senador recordó que el convenio firmado en mayo en-tre el CSIC y el Instituto Max Planck por el que se ha recorta-do drásticamente el presupues-to hasta 2018 «ha tenido la con-testación de los trabajadores, de la sociedad científica».

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

32453162000409 €85 cm2 - 10%

27/08/2013ANDALUCIA20

Page 5: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone
Page 6: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

Desarrollan un yogur con anticuerpos

de llama para combatir la infección

por rotavirus

EP / madrid Día 27/08/2013 - 02.12h

Afecta al 95 por ciento de los niños menores de 5 años

abc

Los anticuerpos de llama, incorporados al yogur, podrían ayudar a combatir el rotavirus

Científicos del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), centro del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), están desarrollando un nuevo yogur

que incorpora anticuerpos de llama y podría ayudar a combatir la infección por

rotavirus, que afecta al 95 por ciento de los niños menores de 5 años.

Este avance se produce después de que el Grupo de Microbiología Molecular de este

centro desarrollara un método para introducir cualquier gen en el cromosoma de una

bacteria láctica, de forma estable y sin tener que dejar ninguna información genética

adicional. Tras dicho hallazgo, iniciaron un estudio en colaboración con el Instituto

Karolinska de Estocolmo (Suecia) para modificar genéticamente lactobacilos para que

pudieran actuar como agentes inmunizadores, tras haber comprobado que estas bacterias

son capaces de «colonizar las mucosas de los mamíferos», según ha explicado a SINC

Miguel Ángel Álvarez, coordinador del grupo español.

Los autores escogieron los anticuerpos de llama porque son más pequeños y sencillos

que los humanos, presentan una elevada resistencia a la acidez y a las enzimas gástricas,

y una mayor solubilidad. De este modo, y a partir de llamas inmunizadas contra

rotavirus en la Universidad de Utrech, los investigadores aislaron el gen que codifica el

anticuerpo específico frente a rotavirus y lo introdujeron en el cromosoma de bacterias

lácticas probióticas, para que produjeran en la superficie externa de su pared celular el

anticuerpo contra rotavirus.

Tras ingerirse, las bacterias lácticas que producen el anticuerpo específico de llama se

unen al rotavirus en el tracto gastrointestinal. Para ello, los anticuerpos adheridos a la

superficie de la bacteria funcionan como la pieza de un puzle en la que el rotavirus

encaja perfectamente y por la que tiene mayor afinidad que por las células intestinales

del organismo hospedador.

Así actúan las bacterias lácticas

«Los virus, secuestrados por bacterias que les superan enormemente en tamaño, no

pueden unirse a sus receptores de la mucosa intestinal, evitándose así la infección.

Page 7: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

Además, se ven arrastrados por ellas y son eliminados junto a las heces», señala

Álvarez. Una vez expulsada del cuerpo y libre en el medio ambiente tras «cumplir su

misión», la bacteria se muere, lo que evita los efectos nocivos que pudiera tener sobre el

entorno la diseminación de bacterias modificadas genéticamente.

Tras este hallazgo los científicos están ahora a punto de comenzar los ensayos clínicos

del tratamiento a base de estas bacterias, que se podrían tomar como los fermentos

lácteos del yogur «y son, por tanto, de producción sencilla y bajo coste», según los

investigadores.

Una vez que los ensayos clínicos hayan finalizado, los investigadores esperan disponer

de un producto lácteo que se configure como una posible alternativa o complemento a la

rehidratación oral. Como explica la investigadora del IPLA Mari Cruz Martín, también

en declaraciones a SINC, «supondría una vía de tratamiento para las personas que no

tienen acceso a atención hospitalaria y que, por tanto, no pueden recibir hidratación

paliativa parenteral».

Patente registrada en Reino Unido

El proyecto ha despertado el interés de empresas como la multinacional Unilever,

miembro del consorcio de investigación, y otras que tanto en Reino Unido como en

Estados Unidos se han mostrado interesadas en licenciar la patente de la tecnología que

permite que las bacterias lácticas produzcan los anticuerpos deseados, en este caso

anticuerpos de llama contra rotavirus.

De hecho, el IPLA y el Karolinska ya han registrado la patente en Reino Unido y está en

trámite la solicitud para Estados Unidos. Además, también buscan dar un paso más y

tratar de responder a patógenos como las bacterias del género «Clostridium difficile», la

causa más importante de colitis pseudomembranosa, y cuyas infecciones «están

aumentando, tanto en número como en severidad debido a la aparición de nuevas cepas

altamente virulentas y resistentes a los antibióticos», señala Miguel Ángel Álvarez.

«Nuestra idea de futuro es conseguir que este lactobacilo con los anticuerpos en su

superficie, además de 'pegarse', produzca moléculas activas contra el patógeno. Para

ello, incorporaremos en el cromosoma de la bacteria láctica genes que codifican

anticuerpos de llama contra proteínas de su superficie y contra las toxinas que produce,

además de genes que codifican moléculas con actividad bactericida frente al patógeno»,

adelanta el científico.

Page 8: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

Un test de sangre permitiría identificar precozmente el cáncer de ovario

S. GUTIERREZ

Última revisión lunes 26 de agosto de 2013

Los test de sangre para identifcar el cáncer de ovario son poco sensibles

Una nueva forma de detección precoz para el cáncer de ovario está mostrando ser eficaz,

asegura una investigación publicada en Cancer, en la que se demuestra que el sistema,

probado sobre más de 4.000 mujeres, es capaz de identificar a aquellas mujeres que

precisan tratamiento.

Uno de los mayores problemas con el cáncer de ovario es su identificación precoz ya que la

mayoría de los casos se identifican en fases avanzadas por lo que su tratamiento no es todo

lo efectivo de lo que se desearía.

Por eso, los resultados de este trabajo, aunque pequeño, pueden cambiar el paradigma

de esta enfermedad. Se espera que los datos finales de un estudio más amplio -más de

50.000 mujeres- no se publiquen hasta 2015.

Supervivencia

La tasa de supervivencia cuando el cáncer de ovario se diagnostica a tiempo es casi del 90%;

sin embargo, si no se hace a tiempo, la curación apenas alcanza el 30%. A diferencia de

otros tipos de cáncer, los síntomas, como el dolor pélvico y abdominal o hinchazón

persistente, son comunes a otras enfermedades, por lo que no es sencillo su diagnóstico.

Page 9: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

Aunque se sabe que la proteína CA125 suele estar más elevada en la sangre de las personas

con cáncer de ovario, su fiabilidad es escasa, ya que se acompaña de falsos positivos y

negativos.

Lo que pretende hacer esta investigación es refinar esta prueba; se trata, explican los

investigadores de la Universidad de Texas (EEUU), de usar este test sanguíneo para

clasificar a las pacientes en grupos de riesgo en función de los niveles de

CA125. Y en vez de tratar directamente a las pacientes de bajo riesgo mediante cirugía,

dejarlas en observación durante un año, y de tres meses a las de riesgo medio. Sin embargo,

a las que tienen el mayor riesgo se las realiza una ecografía para identificar el tumor.

El estudio ha analizado a 4.015 mujeres postmenopáusicas durante una media de 11 años.

En total, apenas 10 mujeres se trataron con cirugía y la mayoría de los tumores se

identificaron en fases tempranas.

En declaraciones a la BBC, Karen Lu afirmó que los resultados no van a cambiar «la

práctica clínica habitual, pero nos da una idea de cómo debemos actuar -en el estudio

apenas hubo falsos positivos».

Lo que sí podría tener un impacto en la clínica diaria serán los resultados de un

macroestudio -el estudio UKCTOCS- que se está llevando a cabo en Gran Bretaña sobre

más de 50.000 mujeres y que, posiblemente, señaló la investigadora, responderá a dos

cuestiones claves: «podremos identificar el cáncer en una etapa más temprana y así

disminuir el número de muertes».

Page 10: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

El «ovni» que atravesó el cielo de

Canarias era un bólido EP / SANTA CRUZ DE TENERIFE,

Día 26/08/2013 - 15.09h

El fogonazo, que fue visto el domingo por pilotos y otros testigos, parece

ser un meteoro muy brillante que entró en la atmósfera de la Tierra

IAC

Un bólido en el cielo de Canarias, del archivo de imágenes astronómicas del IAC

El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Javier Licandro cree que

la luz percibida el domingo por la noche en el cielo de Canarias fue un bólido, que es la

fase que se produce cuando un meteoroide brillante y de varios centímetros entra en

la atmósfera.

Este fenómeno fue visto por diversos testigos -incluso pilotos de compañías aéreas que

operan en las islas-, que relataban a última hora de la noche en diferentes redes sociales

que la luz duró unos dos o tres segundos y cuyo origen estaría situado a unas 200

millas al norte de Canarias.

Aunque ha puntualizado que le faltan datos para afirmar "taxativamente" que fue así,

Javier Licandro ha explicado que "todo pinta" que se trató de este fenómeno, que, al

parecer, también fue visto en Madeira, por lo que se habría producido en un punto

intermedio entre Tenerife y la isla portuguesa.

El experto ha aclarado que cuando el objeto está en el espacio se denomina 'meteoroide'

y que en los casos en que ingresa en la atmósfera, se quema y se observa luz y, a veces,

ruido, recibe el nombre de 'estrella fugaz' (si es pequeño), 'bólido' (si es mayor y más

Page 11: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

brillante) o 'superbólido' (en los casos en que es "extremadamente brillante"). Por su

parte, el meteorito es el estadio siguiente, en el que caen trozos a la tierra.

Desde su punto de vista y según los datos con los que cuenta, el caso ocurrido ayer al

norte del archipiélago no llegó a la fase de 'meteorito', sino que, "probablemente", se

quemó en la atmósfera. "Éstos se van calentando, van aumentando la temperatura de la

atmósfera que le rodea y se encienden hasta que se destruyen", ha indicado.

Además, ha aseverado que, si hay varios registros -de vídeo o de infrasonidos en

estaciones especializadas- que permitan determinar la trayectoria, se puede saber lo que

fue, y ha ejemplificado que del meteorito que se vio en Rusia, "del que había muchos

registros", se pudo determinar con precisión la trayectoria o conocer su procedencia.

Entretanto, Licandro ha señalado que estos fenómenos son "muy habituales" y que no es

la primera vez que se ve un bólido en Canarias. No en vano, ha recordado que hace

tiempo se observó uno entre Tenerife y Gran Canaria y que, durante su experiencia, ha

sido testigo de varios "muy brillantes".

Sobre otras posibilidades, ha expresado que podría ser parte de alguno de los satélites

que orbitan la Tierra, pero ha destacado que no tiene ninguna noticia de que fuese a

caer ningún "trozo grande" en estos días.

Page 12: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone
Page 13: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

ASTRONOMÍA | Misión de la NASA

La década prodigiosa del telescopio espacial 'Spitzer'

Montaje de los diferentes hallazgos del 'Spitzer'. | NASA

ELMUNDO.es | Madrid

Actualizado lunes 26/08/2013 11:51 horas

El telescopio de la NASA 'Spitzer' cumple su primera década en órbita, en los que ha

realizado exploraciones pioneras de cometas, asteroides, estrellas, planetas y galaxias.

La histórica misión debe su nombre al fallecido astrónomo Lyman Spitzer (1914-1997),

considerado el padre de los telescopios espaciales.

Hace 10 años, un cohete 'Delta II' lanzó al espacio este telescopio desde Cabo

Cañaveral, en Florida y desde entonces ha logrado numerosos descubrimientos, como el

de unas esferas de carbono con forma de pelotas del fútbol en el espacio, las

llamadas 'buckyballs', y la exploración del cometa 'Tempel 1', cuya composición se

parecía más a la que pueden tener cuerpos de fuera de nuestro sistema solar.

Gracias a este telescopio fue posible ver el anillo más grande de Saturno, formado

por una banda tenue de hielo y partículas de polvo. Esta composición era muy difícil de

detectar con luz visible, pero los sistemas de infrarrojos de Spitzer fueron capaces de

recoger su resplandor.

Sin embargo, donde el Spitzer ha logrado los avances más relevantes es fuera de nuestro

Sistema Solar, ofreciendo, por ejemplo, un censo completo de la formación de estrellas

en las nubes cercanas y mejorado el mapa de la estructura espiral del brazo de la

Vía Láctea.

Page 14: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

Igualmente, el Spitzer fue el primer telescopio en detectar la luz de un planeta de

fuera de nuestro Sistema Solar. "Siempre supe que Spitzer iba a funcionar, pero no

tenía ni idea de que sería tan productivo, interesante y de larga vida como lo ha sido",

afirma el científico del proyecto Spitzer Michael Werner, del Laboratorio de Propulsión

a Chorro de la NASA en California.

En 2009, Spitzer se quedó sin el refrigerante necesario para enfriar sus instrumentos de

mayor longitud de onda, por lo que entró en la llamada fase caliente de la misión.

Todavía queda camino por recorrer para el Spitzer, que comenzará a partir de octubre la

observación de un pequeño asteroide cercano a la Tierra para determinar su tamaño y

características, un estudio cuyo objetivo es servir de utilidad en la futura misión de la

NASA para capturar y acercar un asteroide a la Tierra.

Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la NASA en Washington concluye

que "la mayoría de nuestra gran flota Observatorio aún está en el espacio, cada uno con

su perspectiva única en el cosmos. Los hallazgos derivados de tener telescopios

espaciales que abarcan todas las longitudes de onda de la luz han dado lugar a

espectaculares descubrimientos realizados por los astrónomos de todo el mundo usando

el Spitzer y el resto de Grandes Observatorios".

Page 15: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

A la conquista de la segunda luna de la tierra José manuel Nieves Día 26/08/2013 - 12.40h

Proponen una misión espacial para alcazar el asteroide Cruithne, un

objeto cercano a la Tierra de cinco kilómetros de ancho

Youtube

Las órbitas de Cruithne y la Tierra alrededor del Sol

Cruithne es un asteroide que sigue una órbita similar a la de la Tierra y a una velocidad

parecida en su trayectoria alrededor del Sol. Además, este asteroide está relativamente

cerca y parece que ambos se persiguen, por lo que ha recibido el sobrenombre de

"segunda luna" de la Tierra. Alcanzarla es el objetivo de una futura misión espacial

con un concepto innovador que ha propuesto un investigador italiano.

Se trata de una propuesta económica para lanzar un satélite que viaje a este asteroide

cercano a la Tierra. Entre las nuevas características de la misión está la idea de tener

dos "nanoplataformas" independientes que se pueden implementar para llevar a cabo

estudios científicos una vez que el satélite ha llegado a su destino. También conocido

como asteroide 3753, Cruithne es un objeto cercano a la Tierra de cinco kilómetros de

ancho. No presenta ningún riesgo de colisión con nosotros, porque el asteroide está

bloqueado en una media de resonancia de 1:1 con respecto a la Tierra, lo que significa

que los dos cuerpos tardan aproximadamente el mismo tiempo en completar una órbita

alrededor del Sol, por lo que parece como si se estuvieran persiguiendo uno a otro.

Visto desde la Tierra, a Cruithne se le ve desarrollar una órbita en forma de alubia, y en

su punto más cercano a nosotros está a 12,5 millones de kilómetros, por lo que se ha

ganado el sobrenombre de "segunda luna" de la Tierra.

Cruithne es de gran interés científico. Al igual que otros muchos asteroides pequeños,

su composición debe todavía mantener su química original, sin maquillaje, sin

alteraciones producidas por las altas presiones y temperaturas internas, por lo que podría

aumentar nuestros conocimientos sobre cómo se formó el sistema solar. Sin embargo, a

Page 16: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

los efectos de diseñar un satélite para visitarlo, la gran inclinación orbital de Cruithne

presenta un desafío particular para llegar hasta él. "El nuevo estudio propone un

enfoque novedoso para las misiones de investigación de los asteroides cercanos a la

Tierra basado en satélites pequeños y flexibles", dice el autor de la idea, Pierpaolo

Pergola, un ingeniero aeroespacial de la Universidad de Pisa.

La eficacia de la misión proviene principalmente de la utilización de un sistema de

propulsión iónica eléctrica. Este sistema utilizaría la energía generada a partir de

paneles solares para producir y acelerar plasma de alta temperatura en dos propulsores,

lo que permitiría a la nave viajar a altas velocidades manteniendo el consumo de

combustible en unos ratios relativamente pequeños para una misión espacial de este

tipo. Al ahorrar en propulsores, los costes de lanzamiento se reducen y el lugar del

combustible se puede asignar a una mayor carga útil. "Esto es especialmente

conveniente para una misión como ésta en la que el satélite debe alcanzar un destino",

dice Pergola, explicando que en un sistema de propulsión química clásico, incluso con

trayectorias más convencionales, los satélites necesitarían mucho más combustible.

El aumento de carga útil del proyecto se aprovecharía instalando dos nano-plataformas

que podrían desplegarse cuando llegaran al destino, lo que permitiría llevar a cabo

estudios detallados. Pergola explica que la candidata ideal para esto sería la CubeSats

2U (con unas dimensiones de 20 × 10 × 10 cm), la plataformas en miniatura que

muchos investigadores están utilizando en los últimos años. A pesar de su tamaño, la

CubeSats dispone de una amplia gama de aplicaciones - tales como acelerómetros,

espectrómetros de masas o sondas de partículas - siendo más ligera y maniobrable.

Usando además a la nave espacial principal como escudo contra la radiacion durante el

viaje y como repetidor/amplificador de las un telecomunicaciones con la Tierra, el

diseño de la misión superaría dos de los inconvenientes que tienen las CubeSats para

investigaciones en el espacio exterior.

Casi un año de viaje

Además, como la misión iría directamente desde la Tierra a Cruithne sin tener que usar

otros astros como tirachinas en el camino, se ahorraría en tiempo de tránsito y

complejidad, a la vez que se obtendría una ventana de lanzamiento altamente flexible.

"En total, se espera que la nave espacial pese alrededor de 100 kg, y se cree que puede

llegar a Cruithne en unos 320 días. Esta misión de estudio podría además ayudar a

allanar el camino a otras misiones posteriores que tuvieran necesidad de aterrizar para

sus exploraciones robóticas, como en el caso de las investigaciones mineras que ahora

se están planteando", afirma Pergola.

Si bien esta interesante propuesta de misión espacial sin duda parece tener potencial, un

viaje a Cruithne es muy hipotético actualmente. "Por el momento, esto es una prueba de

concepto", explica Pergola, que afirma que ha recibido feedbacks positivos por parte de

sus colegas y añade que "soy consciente de que hay un interés cada vez mayor en todo

el mundo por el uso de las nanoplataformas de investigación en las misiones más

exóticas, y ésta es una de ellas". Hasta ahora, sin embargo, Pergola no tiene una idea

clara de todos los gastos relacionados con esta misión que ha descrito en Advances in

Space Research.

Page 17: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

Ciencia

El meteorito de Cheliabinsk chocó con otro cuerpo del sistema solar o se acercó mucho al Sol antes de caer en la Tierra

(Esta noticia está embargada hasta las 00.15 horas de este martes, 27 de agosto)

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El meteorito que cayó este año sobre Cheliabinsk (Rusia) chocó con otro cuerpo

del sistema solar o llegó demasiado cerca del Sol antes de que cayera en la Tierra,

según un estudio de un equipo del Instituto de Geología y Mineralogía (IGM) en

Novosibirsk (Siberia, Rusia), que se dará a conocer este martes en la conferencia

de Goldschmidt que se celebra en Florencia (Italia). Los investigadores analizaron

fragmentos del meteorito, cuyo cuerpo principal cayó al fondo del lago Chebarkul,

cerca de Cheliabinsk, el pasado 15 de febrero.

A pesar de que todos los fragmentos están compuestos de los mismos

minerales, la estructura y la textura de algunos muestran que el meteorito había

sido sometido a un intensivo proceso de fusión antes de que estuviera bajo

temperaturas extremadamente altas al entrar en la atmósfera de la Tierra.

"El meteorito que cayó cerca de Cheliabinsk es de un tipo conocido como

condrita LL5 y es bastante común que esta clase sea sometida a un proceso de

fusión antes de caer a la Tierra --dice el doctor Victor Sharygin, del IGM--. Esto

seguramente significa que hubo una colisión entre el meteorito Cheliabinsk y otro

cuerpo en el sistema solar".

En base a su color y estructura, los investigadores del IGM han dividido los

fragmentos de meteoritos en tres tipos: ligeros, oscuros e intermedios. Los más

ligeros son los más comúnmente encontrados, pero los fragmentos oscuros se

encuentran en un número creciente a lo largo de la trayectoria del meteorito, con la

mayor cantidad hallada cerca del lugar donde impactó con la Tierra.

Los fragmentos oscuros incluyen una gran proporción de material de grano fino y

su estructura, textura y composición mineral muestra que se formaron por un

proceso de fusión muy intenso, probablemente por una colisión con otro cuerpo o

por proximidad al sol. Este material es distinto del de la corteza de fusión, la capa

Page 18: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

delgada de material en la superficie del meteorito que se funde y, a continuación,

se solidifica a medida que viaja a través de la atmósfera de la Tierra.

"De los muchos fragmentos que hemos estado analizando, sólo tres muestras

oscuras muestran fuertes evidencias de metamorfismo anterior y fusión", destaca

Sharygin. El material de grano fino de los fragmentos oscuros también difiere de

las otras muestras, ya que contiene "burbujas" esféricas que o bien están

incrustadas de cristales perfectos de óxidos, silicatos y de metal o están llenas de

metal y sulfuro.

Sorprendentemente, el equipo de IGM también halló pequeñas cantidades de

elementos del grupo del platino en la corteza de fusión del meteorito. El equipo

sólo fue capaz de identificar estos elementos como una aleación de osmio, iridio y

platino, pero su presencia es inusual, ya que la corteza de fusión se forma durante

un periodo demasiado corto de tiempo en el que estos elementos se acumulan

fácilmente.

"Creemos que la aparición (formación) de este grupo del platino mineral en la

corteza de fusión puede estar relacionada con cambios en la composición de metal

líquido sulfuro durante los procesos de refusión y oxidación mientras el meteorito

entró en contacto con el oxígeno del aire", explica el doctor Sharygin.

Page 19: Horizonte despejado para la I+D+i - Instituto Nacional de ... · El proyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha introducido en su ... Por una parte pone

La ESA desarrolla app con datos prácticos para su

simposio “Living Planet”

EFEFUTURO LUNES 26.08.2013

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha desarrollado una aplicación para que los asistentes al

simposio “Living Planet 2013″, sobre medio ambiente y clima, puedan disponer en su dispositivo

móvil de toda la información práctica sobre el evento.

Esta aplicación interactiva, desarrollada por la propia ESA, permitirá a los participantes consultar el

horario, los ponentes, la temática y el lugar de cada sesión, según ha informado la agencia

espacial en un comunicado.

El asistente a las conferencias también podrá acceder, gracias a esta app, a las galerías fotográficas

de las jornadas y seguir en directo las últimas novedades del congreso.

La temática principal del simposio “Living Planet”, que celebra la ESA cada tres años, es el clima y el

medio ambiente, y se presentarán los últimos resultados de los satélites europeos en observación

de la Tierra.

En las conferencias, que reunirán a más de 1.500 científicos y usuarios de todo el mundo, según la

agencia espacial, se analizarán las tres actuales misiones de los satélites en órbita, CryoSat, GOCE y

SMOS, que trabajan en recopilar imágenes y datos sobre la superficie terrestre.

El simposio tendrá sesiones especiales dedicadas al programa “Copérnico”, para la Monitorización

Global del Medioambiente y Seguridad, que también trabaja con información los satélites de

observación de la tierra.

“Living Planet 2013″ se celebrará en Edimburgo del 9 al 13 de septiembre. EFE