4
NOMBRE JOSE LUIS FLORES ACARAPI QUE ES HORMIGON MASIVO DEFINICION Hormigón masivo es cualquier volumen de hormigón cuyas dimensiones son lo suficientemente grandes como para que sea necesario considerar la generación de calor provocada por la hidratación del cemento y el consiguiente cambio de volumen y tomar DEFINICION Hormigón masivo: Se puede definir como hormigón masivo a todo volumen importante de hormigón, moldeado en el lugar en forma monolítica y generalmente sin armaduras, en que se emplean técnicas de diseño y constructivas, destinadas a reducir la cantidad de calor generado y promover la disipación del mismo para evitar fisuras de origen térmico. Características especiales: Elevada proporción de agregado grueso de gran tamaño máximo Reducido contenido unitario de cemento Bajo asentamiento Reducido contenido de agua Uso de aditivos retardadores de fraguado Control sobre la temperatura de colocación del hormigón Hormigonado en bloques Sistemas de post-enfriado Materiales componentes:Cemento:Se busca la mayor economía y la menor elevación posible de la temperatura, reduciendo el contenido unitario de cemento del hormigón, a un valor tan bajo como lo permitan las demás

hormigon masivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos

Citation preview

Page 1: hormigon masivo

NOMBRE JOSE LUIS FLORES ACARAPI

QUE ES HORMIGON MASIVO

DEFINICION

Hormigón masivo es cualquier volumen de hormigón cuyas dimensiones son lo suficientemente grandes como para que sea necesario considerar la generación de calor provocada por la hidratación del cemento y el consiguiente cambio de volumen y tomar

DEFINICION

Hormigón masivo: Se puede definir como hormigón masivo a todo volumen importante de hormigón, moldeado en el lugar en forma monolítica y generalmente sin armaduras, en que se emplean técnicas de diseño y constructivas, destinadas a reducir la cantidad de calor generado y promover la disipación del mismo para evitar fisuras de origen térmico. Características especiales:

Elevada proporción de agregado grueso de gran tamaño máximo

Reducido contenido unitario de cemento

Bajo asentamiento

Reducido contenido de agua

Uso de aditivos retardadores de fraguado

Control sobre la temperatura de colocación del hormigón

Hormigonado en bloques

Sistemas de post-enfriado Materiales componentes:Cemento:Se busca la mayor economía y la menor elevación posible de la temperatura, reduciendo el contenido unitario de cemento del hormigón, a un valor tan bajo como lo permitan las demás propiedades requeridas por las exigencias de la estructura.CUC:Para hormigón externo: 200 a 240 kg/m

Para hormigón de núcleo: 100 a 170 kg/m

Tipos: Cementos de moderado calor de hidratación (tipo II de ASTM), que limitan el contenido de aluminato tricálcico al 8%. La suma de los porcentajes de silicato tricíclico (SC3) y aluminato tricálcico (AC3) debe ser inferior al 58%. Las cifras máximas permitidas para el calor de hidratación a la edad de 7 y 28 días, respectivamente, es de 70 calorías/gramo y80 calorías/gramo. El empleo de este tipo de cemento o un cemento portland-pusilánimo, permiten reducir la generación

Page 2: hormigon masivo

de calor hasta en un tercio con respecto a los cementos convencionales. Cementos de bajo calor de hidratación (tipo IV de ASTM), que limitan el contenido de aluminato tricálcico al 7% y el de silicato tricálcico (SC3) al 35%.

I. O II. Hormigón MasivoII. El Hormigón Masivo esta definido como " cualquier volumen de hormigón

con dimensiones lo suficientemente grandes para requerir que se tomen medidas para contrarrestar la generación del calor de hidratación del cemento y el consiguiente cambio de volumen a fin de evitar o reducir al mínimo las fisuras o grietas” (ACI 116R Cement and concrete terminology). þMuchos elementos estructurales grandes pueden ser suficientemente Masivos para que la generación de calor deba ser considerada, particularmente cuando la dimensión mínima de la sección transversal del elemento sólido se aproxima o excede de 2 a 3 pies (60 a 90 cm) o cuando el contenido de cemento excede 600 lb/yd3 (350 Kg/m3) “ACI 211.1R-91 Standard Practice for Selecting Proportions for normal, Heavyweight, and Mass Concrete”

III. Definición Teórica IV. ¿Cómo Definimos un Hormigón Masivo? üSi consideramos un Hormigón

Masivo aquellos de más de 100 m3 y con H 30 o superior tenemos: No se consideran Muros, losas ni elementos esbeltos Incidencia de Hormigones Masivos sobre Hormigones Totales Obra Centra Térmica 12298 m3 67% 6193 m3 33% Incidencia de Hormigones Masivos sobre el total Obra Minera 19914 m3 60% 13373 m3 40% 30% a 40% son Hormigones masivos

V. II. Hormigón Masivo ¿Cuál es la Definición “práctica de Obra” de Hormigón Masivo y cuales son abordados y controlados como tal?

VI. II. Hormigón Masivo Definición “Práctica de Obra”

Page 3: hormigon masivo

VII. þ En términos Operativos: Cualquier Hormigón que exceda en su tiempo de vaciado una jornada normal de trabajo y que signifique una programación especial en su ejecución þ En términos Teóricos: Fundaciones o Estructuras de hormigón Armado Mayores, que por definición o su función son elementos críticos, los cuales por exigencia de la Especificación Técnica y/o definición de la Obra dado su volumen se abordan como Hormigón Masivo en términos de control y protección, estableciéndose para esto un procedimiento. II. Hormigón Masivo ¿Cuantos Hormigones Masivos se Controlan? Hormigones Controlados Obra Central Termica Hormigones Controlados 2675 m3 14% Hormigones no controlados 15816 m3 86% Hormigones Controlados Obra Minera Hormigones No Controlados 28287 85% Hormigones Controlados 5000 m3 15% 10 a 15 % Hormigones Controlados como Masivos Caso particular analizado para 2 Obras II. Hormigón Masivo