3
 Hormigón proyectado Hormigón proyectado El  hormigón proyectado  (o  shotcrete) es un proceso por el cual  hormigón es proyectado a alta velocidad sobre una supercie, usando una manguera donde se impulsa medi ante aire comp rimi do, para conf orma r ele men tos es- tructurales o no estructurale s en edicac iones. La mezcla que se utiliza para este tipo de hormig ón es relativame nte seca y se conso li da por la f uer za de l imp ac to, de sar rol lan- do una fuerza de compresión similar al hormigón normal o al hormigón de alta resistencia, dependiendo de la do- sicación usada. 1 Pr op ie dade s Son más o menos parecidas a las del hormigón clásico, notablemente en lo que respecta a la densidad aparente, a la resistencia a la compresión, a la tracción y al ciza- llamiento. En cambio, gracias a su estructura particular, el hormigón proyectado es más impermeable y más resis- tente a las heladas que un hormigón tradici onal de la mis- ma composición. Además, el hormigón proyectado pre- senta una característica notable: Se adhiere a la super- cie de aplicación y permite obtener la forma de supercie deseada. 2 Dos i caci ón Ge ne ral me nte se rec omi enda dosicar los ma ter ia- les en pe so. La curv a composi ci ón deberá tener una granulometría que encaje en el huso granulométrico co- rrespondiente, normalmente 0-8 ó 0-12.Así, como pri- mera aproximación, la dosicación de cemento será de unos 400 kg/m3, pudiéndose rebajar si se emplea humo de sílice o acelerantes libres de álcali. En el caso de la vía húmeda, la relación agua/cemento estará comprendida genera lmente entre 0,40 y 0,50, fun- ción entre otros, de la variación del módulo de nura de los árid os y su na turaleza, con el n de co ns eg ui r una co n- sistencia adecuada para la máquina de proyección (cono entre 12 y 18). El límite superior no se deberá exceder para garantizar que la química de los acele rantes y super- plasticantes, indispensable en esta aplicación, funcione adecuadamente. La dos ica ci ón us ual de los ac el era nte s de f rag uad o es de l 4-5% del peso del cemento tanto en polvo como en líqui- do, salvo los acelerantes a base de silicato, ya en desuso, que tal y como se ha comentado anteriormente, necesi- tan dosicaciones del 10-12%. La dosicación de los su- perplasticantes y estabili zadores se estable cerá median- te pruebas en la misma obra, y dependerá de los áridos, del cemento, y del tiempo de mane jabili dad. La adición a base de humo de sílice polvo se añadirá en una dosicación entre el 4-10%, y las cenizas volantes en un porcentaje no superior al 15-20%, según el tipo de cemento. Siempre es necesario realizar ensayos previos en la mis- ma obra con el n de ajustar dosicaciones de áridos, ce- mento, agua, aditivos y adiciones de acuerdo con las con- diciones existentes, para cumplir con los requisitos del proyecto. Para la preparación de la mezcla del hormigón, tanto en vía seca como en vía húmeda , se recomi enda empl ear una planta con mezcladora, a ser posible de eje vertical, ya que las exigencias técnicas y las características de soste- nimiento obligan a una preparación y mezcla de los com- ponentes homogé nea, sobre todo con la incorporac ión de adiciones y aditivos, fundamentales en la tecnología del hormigón proyectado. Muchas de las causas del mal funcionamiento de las má- quinas de proyectar, son ocasionadas por una mezcla en plantas dosicadoras sin mezcladora, o la incorporación de los aditivos y adiciones en el tajo de aplicación sin un amasado adecuado. Siendo el hormigón proyectado un material tan utilizado en el sostenimiento de túneles y taludes, su aplicación no debe dejarse al azar, sino por el contrario, necesita ins- talaciones bien estudiadas, que permitan desarrollar una mezcla y transporte adecuados según las normas estable- cidas, para conseguir en el hormigón las características nales de acuerdo a los requerimientos solicitados por el proyectista. 1

Hormigón proyectado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El hormigón proyectado (o shotcrete) es un procesopor el cual hormigón es proyectado a alta velocidad sobreuna superficie, usando una manguera donde se impulsamediante aire comprimido, para conformar elementos estructuraleso no estructurales en edificaciones.

Citation preview

  • Hormign proyectado

    Hormign proyectado

    El hormign proyectado (o shotcrete) es un procesopor el cual hormign es proyectado a alta velocidad sobreuna superficie, usando una manguera donde se impulsamediante aire comprimido, para conformar elementos es-tructurales o no estructurales en edificaciones. La mezclaque se utiliza para este tipo de hormign es relativamenteseca y se consolida por la fuerza del impacto, desarrollan-do una fuerza de compresin similar al hormign normalo al hormign de alta resistencia, dependiendo de la do-sificacin usada.

    1 Propiedades

    Son ms o menos parecidas a las del hormign clsico,notablemente en lo que respecta a la densidad aparente,a la resistencia a la compresin, a la traccin y al ciza-llamiento. En cambio, gracias a su estructura particular,el hormign proyectado es ms impermeable y ms resis-tente a las heladas que un hormign tradicional de la mis-ma composicin. Adems, el hormign proyectado pre-senta una caracterstica notable: Se adhiere a la superfi-cie de aplicacin y permite obtener la forma de superficiedeseada.

    2 Dosificacin

    Generalmente se recomienda dosificar los materia-les en peso. La curva composicin deber tener unagranulometra que encaje en el huso granulomtrico co-rrespondiente, normalmente 0-8 0-12.As, como pri-mera aproximacin, la dosificacin de cemento ser deunos 400 kg/m3, pudindose rebajar si se emplea humode slice o acelerantes libres de lcali.

    En el caso de la va hmeda, la relacin agua/cementoestar comprendida generalmente entre 0,40 y 0,50, fun-cin entre otros, de la variacin del mdulo de finura delos ridos y su naturaleza, con el fin de conseguir una con-sistencia adecuada para la mquina de proyeccin (conoentre 12 y 18). El lmite superior no se deber excederpara garantizar que la qumica de los acelerantes y super-plastificantes, indispensable en esta aplicacin, funcioneadecuadamente.La dosificacin usual de los acelerantes de fraguado es del4-5% del peso del cemento tanto en polvo como en lqui-do, salvo los acelerantes a base de silicato, ya en desuso,que tal y como se ha comentado anteriormente, necesi-tan dosificaciones del 10-12%. La dosificacin de los su-perplastificantes y estabilizadores se establecer median-te pruebas en la misma obra, y depender de los ridos,del cemento, y del tiempo de manejabilidad.La adicin a base de humo de slice polvo se aadir enuna dosificacin entre el 4-10%, y las cenizas volantesen un porcentaje no superior al 15-20%, segn el tipo decemento.Siempre es necesario realizar ensayos previos en la mis-ma obra con el fin de ajustar dosificaciones de ridos, ce-mento, agua, aditivos y adiciones de acuerdo con las con-diciones existentes, para cumplir con los requisitos delproyecto.Para la preparacin de la mezcla del hormign, tanto enva seca como en va hmeda, se recomienda emplear unaplanta con mezcladora, a ser posible de eje vertical, yaque las exigencias tcnicas y las caractersticas de soste-nimiento obligan a una preparacin y mezcla de los com-ponentes homognea, sobre todo con la incorporacin deadiciones y aditivos, fundamentales en la tecnologa delhormign proyectado.Muchas de las causas del mal funcionamiento de las m-quinas de proyectar, son ocasionadas por una mezcla enplantas dosificadoras sin mezcladora, o la incorporacinde los aditivos y adiciones en el tajo de aplicacin sin unamasado adecuado.Siendo el hormign proyectado un material tan utilizadoen el sostenimiento de tneles y taludes, su aplicacin nodebe dejarse al azar, sino por el contrario, necesita ins-talaciones bien estudiadas, que permitan desarrollar unamezcla y transporte adecuados segn las normas estable-cidas, para conseguir en el hormign las caractersticasfinales de acuerdo a los requerimientos solicitados por elproyectista.

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Granulometr%C3%ADa

  • 2 6 ENLACES EXTERNOS

    No se debe olvidar que el sostenimiento de un tnel o ta-lud tiene, adems del fin constructivo, una responsabili-dad en la seguridad de los equipos y dotaciones humanasque intervienen en la Obra.Otro aspecto bsico es el estudio de las caractersticasde los ridos; granulometras, densidad, humedad, y coe-ficiente de absorcin. El control de estos parmetros esfundamental tanto en las fases iniciales de diseo de lamezcla, como en la fase de ejecucin.

    3 Usos

    El Shotcrete ha sido utilizado desde su invencin en 1911,con xito para una amplia variedad de usos en la edifica-cin, tanto en edificaciones residenciales y obras civilescomo:Revestimiento de tneles, puentes, sistemas de conten-cin y estabilizacin de taludes y tneles, silos de dep-sitos, piscinas, presas y canales, rehabilitacin de estruc-turas en general, proteccin ignfuga para el acero, en su-perficies, horizontales, verticales o estructuras curvas.Aunque su uso apenas se est conociendo mundialmen-te, ya lleva varias dcadas de algunos pases, con muchoxito, ya que no necesita encofrados y las superficies so-bre las que puede ser aplicado pueden ser uniformes oirregulares.Modernos sistemas de construccin rpida de casas in-corporan este mtodo para un aislamiento climatolgico,ignfugo e hidrfugo ms eficaz, ya que el hormign esproyectado sobre una armadura de acero que esta ligadaa un poliestireno, el hormign al fraguar endurece y con-forma una estructura estable y puede llevar cualquier tipode acabado convencional.

    4 Forma de Aplicacin

    Normalmente se necesitan dos o tres operarios, uno quesostiene el inyector o cabeza de la manguera y decidehacia qu lado se proyecta, otro que ayuda a sostener lamanguera y un tercero que vigila la hormigonera, en casode que la mezcla sea preparada en el sitio. La mangueradebe ser colocada haciendo ngulo recto con la superficiea proyectar, a una distacia entre 60 y 180 cm. En la mayo-ra de los casos, el shotcrete puede ser proyectado en unasola fase o pasada, con un grueso que puede variar entre2,5 y 5 cm. Una vez proyectado el hormign, se puedenhacer diferentes acabados, incluyendo el rstico que se-ria el natural que se forma al proyectarlo, el acabado conescoba o cepillo que crea una superfice como de paja, elsemirrstico que se logra pasndole paleta o, por ltimoel liso, que se logra usando los mtodos convencionalespara alisar la superficie de un mortero.

    5 Vase tambin Gunitado

    Hormign

    6 Enlaces externos Artculo tcnico sobre el hormign proyectado

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fraguarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gunitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3nhttp://www.ciccp.es/ImgWeb/Castilla%2520y%2520Leon/Art%25EDculos%2520T%25E9cnicos/Hormigon%2520Proyectado.pdf

  • 3

    7 Text and image sources, contributors, and licenses

    7.1 Text Hormign proyectado Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n%20proyectado?oldid=77846938 Colaboradores: Ray-

    mond, CEM-bot, JMCC1, Gafotas, Cinevoro, VolkovBot, Technopat, Gerakibot, Mutari, PixelBot, AVBOT, Luckas-bot, Amirobot, Dan-gelin5, DSisyphBot, Xqbot, Irbian, Ivan.P.M, . , Claudiodib, Grillitus, MerlIwBot, KLBot2, JYBot y Annimos: 5

    7.2 Images Archivo:Bauarbeiten_stliches_Domumfeld-Klner_Dom-Spritzbeton-8306.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/

    commons/b/b8/Bauarbeiten_%C3%B6stliches_Domumfeld-K%C3%B6lner_Dom-Spritzbeton-8306.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-boradores: Trabajo propio Artista original: Raimond Spekking

    Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: + Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%25C3%25B3n%2520proyectado?oldid=77846938http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Bauarbeiten_%25C3%25B6stliches_Domumfeld-K%25C3%25B6lner_Dom-Spritzbeton-8306.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Bauarbeiten_%25C3%25B6stliches_Domumfeld-K%25C3%25B6lner_Dom-Spritzbeton-8306.jpg//commons.wikimedia.org/wiki/User:Raymondhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svghttp://svn.gnome.org/viewvc/gnome-icon-theme/trunk/AUTHORS?view=markup//commons.wikimedia.org/wiki/User:Jorge_2701http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Propiedades Dosificacin Usos Forma de Aplicacin Vase tambin Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license