3
22 nerviosas, enfermedades oculares y renales). En 1953, se informó sobre el caso de una mujer con diabetes tipo 1, cuya enfermedad del ojo diabético (retinopatía) presentó una regresión después de que ella desarrollara un fallo de la glándula pituitaria. Esto generó un procedimiento médico que se hizo muy popular en los años 60: se destruía la glándula pituitaria para tratar el avance de la retinopatía diabética.Aunque efectiva, la destrucción de la pituitaria se asociaba a una pérdida de longevidad, y se ha reemplazado con la terapia láser directamente en el ojo. Las personas con diabetes tipo 1 y deficiencia de HC tienen, de hecho, índices más bajos de retinopatía. Esto indica que la HC juega un papel en el desarrollo de las complicaciones diabéticas. Sin embargo, sigue siendo un área controvertida, ya que muchos otros factores de crecimiento también se han implicado en el desarrollo de complicaciones. La terapia de reemplazo de HC no produce un aumento de la incidencia de retinopatía en personas con deficiencia de HC con o sin diabetes. Potencial de prevención Quizá resulte sorprendente que la HC se considere un factor potencial en la Hormonas de crecimiento: ¿una posible opción en el tratamiento de la diabetes? Richard Holt >> A pesar de las importantes fluctuaciones del suministro y la demanda, los sofisticados mecanismos del organismo mantienen los niveles de azúcar en sangre (glucosa) dentro de unos límites estrechos. Aunque, bajo condiciones normales, la insulina es la principal reguladora de los niveles de glucosa en sangre, la hormona de crecimiento (HC) y el factor de crecimiento 1 similar a la insulina (IGF-1) juegan un importante papel causal. Ambas hormonas tienen potentes efectos sobre el metabolismo de la glucosa que podría utilizarse en el control de la diabetes. Richard Holt explica el creciente interés en explotar los efectos de la HC y la IGF-1 en personas con diabetes. La hormona de crecimiento es secretada por la glándula pituitaria, un pequeño órgano localizado en el centro de la cabeza humana, justo debajo del cerebro. Esta hormona tiene importantes efectos sobre el metabolismo de la glucosa, opuestos a los de la insulina. Aumenta las concentraciones de glucosa en sangre y desciende la sensibilidad del organismo hacia la insulina, oponiéndose por lo tanto a la acción normal de la insulina. Las concentraciones de HC son entre 2 y 3 veces más altas en personas con diabetes si las comparamos con las de personas sin la afección. El exceso de secreción de HC podría ser parcialmente responsable del ' fenómeno del amanecer', un aumento de las concentraciones de glucosa en sangre por la mañana temprano, antes de despertar. Complicaciones La HC podría también estar implicada en el desarrollo de complicaciones diabéticas microvasculares (lesiones Septiembre 2003 Volumen 48 Número 2 Nuevos enfoques

hormonas de crecimiento y diabetes

  • Upload
    francis

  • View
    44

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A pesar de las importantes fluctuaciones del suministro yla demanda, los sofisticados mecanismos del organismomantienen los niveles de azúcar en sangre (glucosa) dentrode unos límites estrechos. Aunque, bajo condicionesnormales, la insulina es la principal reguladora de losniveles de glucosa en sangre, la hormona de crecimiento(HC) y el factor de crecimiento 1 similar a la insulina(IGF-1) juegan un importante papel causal. Ambashormonas tienen potentes efectos sobre el metabolismo dela glucosa que podría utilizarse en el control de la diabetes.Richard Holt explica el creciente interés en explotar losefectos de la HC y la IGF-1 en personas con diabetes.

Citation preview

Page 1: hormonas de crecimiento y diabetes

22

nerviosas, enfermedades oculares yrenales). En 1953, se informó sobre elcaso de una mujer con diabetes tipo 1,cuya enfermedad del ojo diabético(retinopatía) presentó una regresióndespués de que ella desarrollara un fallode la glándula pituitaria. Esto generó unprocedimiento médico que se hizo muypopular en los años 60: se destruía laglándula pituitaria para tratar el avancede la retinopatía diabética.Aunqueefectiva, la destrucción de la pituitaria seasociaba a una pérdida de longevidad, yse ha reemplazado con la terapia láserdirectamente en el ojo.

Las personas con diabetes tipo 1 ydeficiencia de HC tienen, de hecho,índices más bajos de retinopatía. Estoindica que la HC juega un papel en eldesarrollo de las complicacionesdiabéticas. Sin embargo, sigue siendo unárea controvertida, ya que muchos otrosfactores de crecimiento también se hanimplicado en el desarrollo decomplicaciones. La terapia de reemplazode HC no produce un aumento de laincidencia de retinopatía en personascon deficiencia de HC con o sindiabetes.

Potencial de prevenciónQuizá resulte sorprendente que la HCse considere un factor potencial en la

Hormonas de crecimiento: ¿una posible opción en eltratamiento de la diabetes?

Richard Holt

>>

A pesar de las importantes fluctuaciones del suministro y

la demanda, los sofisticados mecanismos del organismo

mantienen los niveles de azúcar en sangre (glucosa) dentro

de unos límites estrechos. Aunque, bajo condiciones

normales, la insulina es la principal reguladora de los

niveles de glucosa en sangre, la hormona de crecimiento

(HC) y el factor de crecimiento 1 similar a la insulina

(IGF-1) juegan un importante papel causal. Ambas

hormonas tienen potentes efectos sobre el metabolismo de

la glucosa que podría utilizarse en el control de la diabetes.

Richard Holt explica el creciente interés en explotar los

efectos de la HC y la IGF-1 en personas con diabetes.

La hormona de crecimiento es secretadapor la glándula pituitaria, un pequeñoórgano localizado en el centro de lacabeza humana, justo debajo del cerebro.Esta hormona tiene importantes efectossobre el metabolismo de la glucosa,opuestos a los de la insulina. Aumentalas concentraciones de glucosa en sangrey desciende la sensibilidad del organismohacia la insulina, oponiéndose por lotanto a la acción normal de la insulina.Las concentraciones de HC son entre 2y 3 veces más altas en personas con

diabetes si las comparamos con las depersonas sin la afección. El exceso desecreción de HC podría serparcialmente responsable del'fenómeno del amanecer', unaumento de las concentraciones deglucosa en sangre por la mañanatemprano, antes de despertar.

ComplicacionesLa HC podría también estar implicadaen el desarrollo de complicacionesdiabéticas microvasculares (lesiones

Septiembre 2003 Volumen 48 Número 2

Nuevos enfoques

Page 2: hormonas de crecimiento y diabetes

( )

23

prevención o el tratamiento de ladiabetes tipo 2. Mientras que el excesode secreción de HC cuasa diabetes enhasta un 40% de las personas contumores que producen demasiada HC(una afección denominadaacromegalía), la falta de HC tambiéntiene un efecto dañino sobre lasensibilidad a la insulina. La deficienciade HC en adultos se asocia con unareducción de la masa muscular y unaumento de la masa adiposa,especialmente alrededor del abdomen.Esta acumulación de grasa en elabdomen parece ser importante en eldesarrollo de insensibilidad a la insulina(ver Ramachandran A. Identificar losfactores de riesgo: diabetes en indiosasiáticos. Diabetes Voice númeroextraordinario: la prevención, junio2003).

La observación de los efectos de laterapia de reemplazo de la HC nos haayudado a comprender el papel de laHC en el metabolismo de la glucosa.A corto plazo, hay un aumento de lainsensibilidad a la insulina. Sin embargo,al aumentar la masa muscular delorganismo y reducirse la masa grasa, lasensibilidad a la insulina a largo plazose mejora gradualmente.

La HC administrada avarones con obesidadabdominal generó una

reducción de grasaabdominal e

insensibilidad a lainsulina.

El síndrome metabólico es un conjuntode factores que incluyen la obesidadabdominal, la hipertensión, lainsensibilidad a la insulina y laintolerancia a la glucosa, todos ellos

Nuevos enfoques

precursores de la diabetes tipo 2. Existensimilitudes entre los rasgos clínicos delsíndrome metabólico y la deficiencia deHC no tratada. Sugieren que lareducción de las concentraciones de HCobservada en la obesidad abdominalpodría ser importante en el desarrollodel síndrome metabólico. La correcciónde las concentraciones de HC podríatener efectos beneficiosos: cuando seadministró HC a varones con obesidadabdominal, se produjo una reducción dela grasa abdominal y una reducción de lainsensibilidad a la insulina.1

Aunque estos resultados sonestimulantes, se necesitan más ensayosclínicos para evaluar los efectos de la HCsobre la incidencia de diabetes tipo 2 enpersonas que están obesas y de altoriesgo.

Factor 1 de crecimiento similara la insulina y diabetesAunque la HC tiene varias accionespropias, la mayoría de sus actividadespromotoras del crecimiento estáncontroladas a través de la generación del >>

Algunas personas con diabetes experimentan el fenómeno del amanecer. Es un importante aumento de los niveles de azúcar en sangre por la mañanatemprano, antes del desayuno. El fenómeno del amanecer se refiere a unaumento de la producción de glucosa por parte del hígado y a la insensibilidada la insulina que acarrea la producción de hormonas contrarreguladoras como la hormona de crecimiento en las primeras horas de la mañana, antes dedespertar. Está asociada a un mal control de azúcar en sangre.

La cetoacidosis es un estado de deficiencia extrema de insulina que se veagravada por la consiguiente subida de azúcar (hiperglucemia), deshidratación y aumento anormal de la acidez de los fluidos del organismo. Es una seriacomplicación aguda de la diabetes, consecuencia de una grave deficiencia deinsulina y un aumento de la concentración de glucagón. La acidosis estácausada por el fallo de los almacenes de grasa del organismo, que produce unmayor nivel de ácidos grasos. El glucagón acelera la oxidación de los ácidosgrasos, produciendo un exceso de cuerpos de cetonas (cetosis).

factor de crecimiento 1 similar a lainsulina (IGF-1). Esta hormona tienemuchas similitudes con la insulina, tantoen su estructura como en su función,que incluye una rápida reducción de losniveles de glucosa en sangre. Esinteresante saber que, antes de que sedescubriese la IGF-1, se observó que lasangre tenía una actividad insulínicamayor de la que se podría explicarmediante la concentración de insulina.Este fenómeno se denominó 'actividadsimilar a la insulina no suprimible' (non-suppressible insulin-like activity, NSILA), y acontinuación se demostró que la IGF-1era la responsable del mismo.

La principal fuente de IGF-1 en lacirculación es el hígado, y la insulina juegaun importante papel en el control de laproducción de IGF-1 por parte delhígado. La cantidad de insulina que llega alhígado se ve reducida en personas condiabetes tipo 1, incluso en situaciones enlas que hay un tratamiento intensivosubcutáneo con insulina. Comoconsecuencia, las concentraciones en lasangre de IGF-I están reducidas en

Septiembre 2003 Volumen 48 Número 2

Page 3: hormonas de crecimiento y diabetes

( )

24

personas que tienen diabetes.Curiosamente, cuando se aplica la terapiade insulina directamente en la cavidadabdominal mediante una bombaimplantable, los niveles de insulina delhígado aumentan y hay una casinormalización de las concentraciones deIGF-1.

Ya que la IGF-1 es importante en elcontrol de la secreción pituitaria de laHC, los bajos niveles de IGF-I tambiénpodrían explicar el aumento de lasecreción de HC en la diabetes tipo 1. Alreducir la secreción de HC, normalizar laIGF-I podría producir, por lo tanto, unamejora del control de la glucosa tantodirecta como indirectamente.

Ensayos clínicos de IGF-1Cuando se le da IGF-1 a personas condiabetes tipo 1, hay una mejora delcontrol de glucosa en sangre, y unareducción de la dosis de insulinanecesaria para mantener el controlnormal de la glucosa. Resultadossimilares, junto con una reducción de lamasa grasa, se observan en personas condiabetes tipo 2 que recibieron dosismayores de IGF-1.

La principal limitación del uso de IGF-1han sido los importantes efectossecundarios, que son el dolor demandíbula, dolor muscular y de lasarticulaciones, dolor de cabeza einflamación del nervio óptico que seencuentra tras el ojo. En consecuencia, seha inhibido el desarrollo de IGF-1 comoparte del tratamiento de la diabetes. Lacausa exacta de estos efectos secundariossigue siendo desconocida. Bajocondiciones normales, sin embargo, másdel 99% de la IGF-1 está unida a unafamilia de proteínas de enlace IGF. Se hapostulado que los efectos secundariosson causados por la liberación que seproduce tras la inyección de IGF-I.

Una combinación deIGF-1 y IGFBP-3

produjo una reducciónde las dosis de insulinay niveles de azúcar ensangre en ayunas conefectos secundarios

mínimos.

Más recientemente, se ha obtenido unacombinación de IGF-1 y IGFBP-3, laprincipal proteína de enlace IGF encirculación. Se han realizadoprometedores ensayos clínicos inicialescon este compuesto. Durante unperíodo de 2 semanas, hubo unareducción de las dosis de insulina, y unareducción de las dosis de insulina y delos niveles de azúcar en la sangre enayunas, tanto en personas con diabetestipo 1 como tipo 2. De un modonotablemente diferente al de estudiosprevios realizados con sólo IGF-1, estose consiguió con unos mínimos efectossecundarios.2, 3 También se ha utilizadola IGF-1 en una serie de afeccionesraras (cuando hay una insensibilidadextrema a la insulina debido aanormalidades del receptor de insulina)para prevenir la cetoacidosis ymantener el control de la glucosa.Desgraciadamente, ya que las dosis deIGF-1 necesarias son altas, también lo esel índice de sus efectos secundarios.

ConclusionesHay anormalidades tanto de la HCcomo de la IGF-1 en las personas condiabetes y esto contribuye tanto conlos problemas metabólicos como con lasusceptibilidad de complicaciones. LaHC podría ser potencialmentebeneficiosa para las personas conobesidad abdominal que corran un altoriesgo de desarrollo de diabetes tipo 2.El tratamiento con IGF-1 genera un

Richard HoltRichard Holt es profesor veterano deendocrinología y metabolismo en lasubdivisión de Endocrinología y Metabolismodel departamento de Orígenes Fetales de lasEnfermedades en Adultos de la Universidadde Southampton, RU.

Bibliografía1. Johannsson G, Marin P, Lonn L,Ottosson M, Stenlof K, Bjorntorp P, etal. Growth hormone treatment of abdominally obese men reducesabdominal fat mass, improves glucoseand lipoprotein metabolism, and reduces diastolic blood pressure. J ClinEndocrinol Metab 1997; 82: 727-34.

2. Clemmons DR, Moses AC, McKay MJ, Sommer A, Rosen DM, RuckleJ. The combination of insulin-likegrowth factor I and insulin-like growthfactor-binding protein-3 reduces insulinrequirements in insulin-dependent Type1 diabetes: evidence for in vivobiological activity. J Clin EndocrinolMetab 2000; 85: 1518-24.

3. Clemmons DR, Moses A, Jacobson W, Rogol A, Sommer A, AllanG. IGF-I/IGFBP3 by injection or infusionto Type 2 diabetes increases free IGF-Iand reduces insulin requirements.Proceedings of American EndocrineSociety Conference 2001: OR 9-4.

mejor control metabólico pero suutilización se ha visto limitada por susefectos secundarios. Más recientemente,la combinación de IGF-1 y IGFBP-3 hademostrado reducir las concentracionesde glucosa pero sin estos efectoscolaterales. Será necesario trabajar enmás profundidad para confirmar lainocuidad y la eficacia de este compuesto.

Septiembre 2003 Volumen 48 Número 2

Nuevos enfoques