Hort 2006 191 Completa

Embed Size (px)

Citation preview

  • ^` ^+^^a^` ^^..p^-_ - _n

    '^ ^ i 'i ^ i ^, ^ ^! ; t^, ^ ^ c^1' 1' ' ':1 1' 'i

    ^

    ^ - n-

    ^^ ^^ ^ i

    .-..

    ^ ,^

    .. . . ^ . ...-. .-

    .

  • LA ELECCIN ACERTADA PARALOS NEGOCIOS FLORECIENTES ^

    Asegrese de las ventajas competitivas de nuestras"estrellas" para la prxima temporada.G^ran Wikesjd, Pelpor Lda., 870o Moncarapach-Olhao, PortugalTel. +35i-28q-79s826, Tel. mvil: +351 qiZ 870803, Correo electrnico: [email protected]

  • POR MU C HRS RRZONES , SU MEJORflLTERNHTIUR

    40% ms de ventilacin

    compatible con otros envases de CartnOndulado segn norma CF1-CF2(UNE 137005)

    materia prima renovable100% reciclable y biodegradablerespetuoso con el Medio Ambiente

    higinico y saludable

    ^laform

    mayor refrigeracin

    un solo modelo adaptable a todotipo de productos

    fabricado segn norma UNE-EN 13428,de Reduccin de Residuos en Origen yProtocolo de Kyoto

    excelente herramienta de marketing

    ^ ^ ^ ^ ^ / ^A n

    ^ n `r n ^^ nnn1 ISTEl1A INTEGRAL DE EMBALAjE EN G4RTON ONDULJIDO

    Capitn Haya, 56. 3 D. 28020 - Madrid. Tel.: 91 571 17 02. Fax: 91 572 24 03

  • PRIMERAS LINEAS

    Ediciones de Horticultura, S.L.colabora en:

    HortiMedia Europe Group

    ^^

    ^^

    EUROPE

    nInternet Society

    _^__^_

    ^li Illntemet^ ^

    nSociedad Espaola

    de Ciencias Hortcolas

    nAsociacin de Ingeniera Agronmica

    ^^^o.^ige i er i a

    SOCI.DAD F.SPAtiOLA DEAGROItiGEVIF.RA

    nAsociacin Espaola de Arboricultura

    nAgroprs,

    Associaci de periodistesi escriptors agraris

    AIPET, Asociacin Iberoamericanade Periodistas Especializados

    y Tcnicosn

    Asociacin Usuarios de Internetn

    CEPLA, Comit Espaolde Plsticos en Agricultura

    nCIPA, Comit Internacionalde Plsticos en Agricultura

    nAsociacin Espaola

    de Garden Centern

    " Cambios en nuestras^ sociedades

    En los ltimos tiempos hemos asistido a nuevos e impor-tantes cambios en nuestras sociedades: Nuevas tecnologas,Internet, globalizacin, liberalizacin comercial, deslocaliza-cin de empresas a pases con menor coste de mano de obra,trazabilidad, respeto al medio ambiente, las normas de calidadetc., son trminos conocidos y estn en la mente de todos.

    El Sector Agroalimentario y el de las frutas y hortalizasen particular no se ha quedado al margen de estos nuevos cam-bios econmico - sociales.

    En este mundo globalizado, nuestros productos hortofru-tcolas se estn encontrado en los mercados exteriores con unamayor presencia de pases competidores, debido a esta situa-cin se deben adoptar nuevas polticas y estrategias comercia-les y empresariales que hagan ms rentables y viables nuestrosproductos.

    Para ello el sector hortofrutcola espaol debe adoptarnuevos retos, adecuarse a un mundo cambiante y a un mercadocada vez ms global, exigente y competitivo.

    Nuestras empresas deben explotar todas las herramientasdisponibles. La creacin de Marcas propias es un hecho evi-dente en todos los sectores econmicos de nuestra sociedad,los productos hortofrutcolas no deben quedarse al margen deest situacin y debe ser un reto para nuestras empresas el irms all de las indicaciones geogrficas y denominaciones deorigen, estas creaciones de marcas permitiran la identificacinde nuestros productos por parte de los consumidores finales.

    La solucin a la atomizacin del sector debe pasar por launin y la concentracin de la oferta, as como una eficienteorganizacin y gestin de la misma por parte de nuestras em-presas, para as poder tener una mayor capacidad de negocia-cin con las cadenas de distribucin: la creacin y el aumentode los consorcios de exportacin dentro del sector debe ser unhecho realizable para competir con xito en un entorno cadavez ms globalizado.

    Las ventajas competitivas espaolas frente a losproductos de otros pases con menores costes demano de obra, con producciones y ventas cada vezms importantes pasan no slo por la calidad sinotambin por la unin y una mentalidad emprendedoradel empresariado del sector, trminos como: creativi-dad, imaginacin, innovacin, flexibilidad, promo-cin, marketing, culto al producto y Marca deben serrealidades para as asegurar el futuro de nuestro sec-tor hortofrutcola.

    E0U^

    o ^c^ ot

    ^^^

    e^o Q' ^^ruo^ ^

    HORTICULTURA

  • SOLUCIONES NUTRICIONALES INTEGRADAS PARA VIVEROS PROFESIONALES

    ^

    Haifci

    FLORAPOWER OFRECE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARACREAR SOLUCIONES NUTRICIONALES QUE SATISFAGAN LO QUEEL PROFESIONAL DEMANDA PARA CADA FASE DE SU CULTIVO.Los produdos FloraPower aseguran los mximos beneficios para elproductor, las plantas, y el medio ambiente. Todos los produdos sonaltamente concentrados en nutrientes, se absorben completamente,y estn libres de cloruros y otros elementos perjudiciales.

    JIU^iZ^l^ c7

    MulticoteFertilizantes de liberacin controlada

    MukiSolFertilizantes solublesLos programas nutricionales equilibrados

    FloraPower conducen a un crecimiento ptimo ^^ MukiMixy un uso eficiente de los fertilizantes, sin insid^ Ferrllzante de base para sustratoscontaminacin del sustrato y aguas subterrneas.

    o a o^oai^o o ^ ^^1 - .. - .. . :^ ^ ^ ^ .

    .

  • SUMARIO

    Marzo-2006

    DlEftson bjomicrofu^^cultivo sln suelo

    Desde que se introdujo elcultivo de fresa en Huelva, en losaos 60, se est produciendo unsalto tecnolgico en el sector fre-sero de esta provincia.

    Se ha pasado de los fresalesbajo microtneles a macrotne-les, de la abonadora a los ordena-dores de riego, y ahora estamosviendo el paso del cultivo en sueloal cultivo sin suelo o hidropnico.

    Este mes Antonio InfantePerea, responsable de Investiga-cin y Desarrollo de Vivers Cali-fornia nos habla de los cambiosque est experimentando el culti-vo de las fresas, cambios en lasformas de producir, variedades,calendarios, costumbres de venta,hbitos de consumo, etc.

    8

    16

    20

    26

    36

    38

    Control biolgicopor microorganismosantagonistasM. Ezziyyani, A. Sid Ahmed,C. Prez Snchez, M.E.Requena y M.E. Candela

    Del fresn bajomicrotnel al cultivosin sueloAntonio Infante PereaDesde que Antonio MedinaLama introdujera en Huelvael cultivo del fresn en losaos 60, se est produciendoun salto tecnolgicoen el sector freseroen la provincia andaluza.

    Efectos de diversosportainjertos sobresobre la producciny la calidad de sandatriploideM.V. Huitrn Ramrez,M. Daz Prezy F. Camacho Ferre

    Avances y mejorastcnicas en el cultivode poinsettiaJ. E. Williamsy J. M. Fernndez

    Entrevistaa Jernimo MolinaRedaccin

    Correccinde desfasesen imgenesde ResonanciaMagnticaN. Hernndez-Snchez,P. Barreiro, J. Ruiz-Cabello,M.E. Fernndez

    44 1-MCPy conservacinde postrecoleccinde frutosF. Guilln, G. Bailn,S. Castillo, D. Valero,D. Martnez-Romero,J.M. Valverde y M. SerranoEI I-MCP es un nue^otratamiento qumico deposcosecha que est atrayendola atencin de cientficos y deindustrias de todo el mundo.

    SO Una nuevageneracinde fitoestimulantespara plantasM. Serrano, D. Martnez-Romero, S. Castillo,E. Dupille, L.F. Gmezy D. Valero

    52 Consumofrutihortcola ypoltica internacionalM. Winograd

    58 Monitoreoy reconcimientode plagasy enfermedadesRedaccin

    60 Juego Varietal

    62 Novedades en tomatede S8^G

    64 Nuevo sistemade plantacinGramospeed

    4 - ^ ^ ^ . HORTICULTURA

  • SUMARIO

    66 Seleccin en tomatecherry y cereza

    68 Lavado y Cortado

    70 Nueva centralde ventas de frutade las cooperativasde Lleida y Aragn

    73 Aceptacinde fruta de Uruguayen Espaa

    74 Opinin.`Una lechuga limpiaes lo mismo queuna lechuga sucia?Pere Papasseit

    80 Marketing

    76 Informede Fruit Logistica

    81 La ColumnaFrancisco Ponce Carrasco

    83 Plataforma Horticom

    92 Indice Anunciantes

    95 Prximamente

    96 Actividadesy Contenidos

    De REGALO para los suscriptoresde las revistas Horticulturay BricoJardinera & Paisajismo

    20 Portainjertos,produccin y calidadde sandia triploideEn los ltimos aos, las mejoraten las condiciones de de cultivode sanda triploide han aumentadola precocidad, adelantando el ciclode produccin y mejorando larentabilidad del mismo. EI ejemplode la variedad de sanda triploideReina de Corazones.M.V. Huitrn Ramrez, M. DazPrez y F. Camacho Ferre

    26 Avances y mejorastcnicas en el cultivode poinsettiaUna nueva jornada de Infotecha reunido a productores detoda espaa en Iberflora 2005,las jornadas cada ao suponenun gran esfuerzo para la todoel equipo de Vivergal. En estaocasin Jack Williams de Eckepresent la ponencia "EIcultivo de la poinsettia".J. E. Williamsy J. M. Fernndez

    La Revista Horticultura es una publicacin plural y acoge en sus pginas las colaboraciones de autores referidos a temas de tecnologa hortcola de los cultivos intensi-vos relacionados con las frutas, hortalizas, flores y plantas ornamentales y los de opinn referentes a la profesin. En todos los casos de los textos recibidos, la redac-cin se reserva el derecho de extraer, resumir, complementar y/o separar parte de la informacin para la elaboracin de los artculos.

    HORTICULTURA 5

  • EL MS...

    Maquinaria AgrcolaModelo Kioti DK501Catron Internacionalampla la gama DKde los tractores Kioti

    Catron Internacional amplala gama DK de los tractoresKioti que va de 35 a 50 CV.,con el nuevo modelo DK501 en susversiones arco y cabina.

    Kioti DK501 ofrece un motordiesel ms silencioso y progresi-vo que cumple sobradamente lasregulaciones EPA y CARB, conuna potencia de 52 CV. En estenuevo modelo destaca el diseomoderno y aerodinmico delcap que,junto con una lneasencilla, mejoran la visibilidady permiten un acceso adecuadopara el servicio.

    Dentro de la cabina encon-tramos un panel de instrumentoscompletamente equipado, asien-to regulable, volante ajustable.direccin hidrulica, ampliopiso plano y palancas de controlconvenientemente situadas, todoello, diseado para un cmodo yfcil manejo

    Los Kioti DK501 incorporande serie un control de elevacinauxiliar. EI enganche de 3 pun-tos puede tambin controlarsedesde fuera. EI sistema del

    inversor y el de la transmisinestn sincronizados, lo cualproporciona un cambio mssuave y sencillo en movimiento.

    El nuevo modelo de la serieDK de Kioti est equipado de12 velocidades hacia adelantey 12 velocidades hacia atrs.Tambin se ha incorporadola doble traccin de conexinelectrohidrulica para ofrecermayor comodidad al operador.

    El funcionamiento indepen-diente de la TDF trasera, fcily seguro es posible gracias aun embrague hidrulico. Tresvelocidades seleccionables de laTDF (540/750/1000 RPM) per-miten trabajar con una ampliavariedad de aperos.

    Existe la posibilidad de TDFdelantera opcional para ampliaran mas la versatilidad deltractor.

    Ferias y Congresosn Agriteco y Viveralia, celebradas en Alicante del 19 al

    22 de enero, constituyen una cita imprescindible en don-de se presentan las ltimas novedades y se potencia laimagen de las empresas relacionadas con la agricultura yel viverismo. En total, ambos certmenes conforman unamuestra de ms de 11.000 m' de exposicin y 122 expo-sitores. Mientras que Agriteco ha mantenido el nmerode expositores y superficie contratada, Viveralia ha incre-mentado ambos valores en un 11 y 12% respectivamente.Agriteco y Viveralia se celebran anualmente y se dirigen aun pblico tanto nacional como internacional para consti-tuirse como punto de referencia de los negocios dentro delsector agrcola.

    s ^ ^ . HORTICULTURA

  • Economa y OrganizacinPromover el consumo saludable5 al da - Argentina y Granja del Solestablecen un acuerdo de marketing

    Granja del Sol es una empresa de vegetales congelados pertene-ciente al grupo argentino Molinos. Junto con la asociacin argenina"5 al Da", Granja del Sol desarrolla una campaa en la principalescadenas de supermercados para ofrecer hasta 20% de descuento enfrutas y hortalizas, acompaando material grfico con recomenda-ciones para promover el consumo saludable.

    "5 al Da" trabaja en todo el mundo con la conviccin de que loscambios de hbito se logran en corto tiempo, siempre que exista ladisponibilidad para promoverlos y se acte institucionalmente paralograrlo. Los productos congelados son absolutamente compatiblescon la propuesta de "5 al Dia", ya que el congelado IQF (individualquick frozen) no implica una prdida o modificacin del valor nutri-cional del vegetal y, aunque su precio es superior, el aprovechamien-to es total, la conveniencia de conservacin es mxima y ofrecenuna alternativa adaptada a muchos hogares modernos. Para ms in-formacin: httv://www.granjaonline.com.ar o h^://www.5aldiacom.ar/contenido/esp novedades/nov rg___anjadelsol.asp?slideMenu menu id=23.

    Congresosn La FAO y la OMS lanzaron una iniciativa conjunta en

    Rio de Janeiro en noviembre 2003 que deriv, en setiem-bre 2004, en el taller especfico que ambas sostuvieron enel Centro para la Salud y el desarrollo de Kobe - Japn. Enel contexto especficamente americano, la iniciativa se con-cret mediante la realizacin del I Congreso Panamericanode la Promocin del Consumo de Verduras y Frutas, enGuadalajara - Mxico (abril 2005). Dando continuidad altrabajo iniciado en Mxico, la Municipalidad de Guayma-]ln, OSEP y"5 al Da" Argentina, organizan el II Congre-so Panamericano de la promocin del consumo de Verdu-ras y Frutas en Guaymalln, Mendoza, del 4 al 6 de mayode 2006. Ms informacin: www.horticom.com?63146,[email protected].

    Ferias y CongresosNuevas fechasSifel Poland 2006

    Despus de la demanda de muchos operadores internacio-nales en la industria de frutas y hortalizas, el comit organi-zador de Sifel Poland 2006 ha decidido, junto con sus socios,posponer el acontecimiento al 19 al 21 de junio de 2006.Para ms informacin: [email protected] www.expomediaQC,roup.com.

    InvernaderosSerie AM, de Met MannGeneradores de aire caliente para invernaderos

    aporta un 90% de la potencia calorfica generada por el equi-po. Pueden funcionar con gasleo, gas natural, gas butano 0gaspropano.

    Los generadores de aire caliente serie "AM" son equipostotalmente autnomos que calientan el aire ambiental utili-zando la energa trmica producida por el equipo. EI calor esimpulsado por un ventilador centrfugo. Los productos de lacombustin son extrados mediante una chimenea, evitandohumos y olores desagradables en el aire impulsado.

    Met Mann, fabrican-te espaol de equiposde climatizacin, dis-pone de la ms ampliagama de generadoresde aire caliente de laserie AM, diseadosespecficamente parasu uso en invernaderos.Su elevado rendimientopermite un gran ahorrode combustible, ya que

    Publicacionesn Ya est disponible la publicacin de la edicin 2005 de las

    XXII Jornadas Agrcolas y Comerciales organizadas porCaja de Ahorros El Monte del 15 al 17 de noviembre enAljaraque (Huelva). En esta edicin, se ha pretendido darrespuesta a muchas cuestiones que preocupan el sector.Entre los temas tratados cabe destacar la conferencia deJoaqun Regidor, quien con su intervencin refexion so-bre cual puede ser, una de las fotografas instantneas delsector fresero. En su intervencin mencion las variedadesde fresa predominantes en la campaa 2005-06: Camarosa(70%), Ventana (20-25%), Candonga (5%) y otras comoFestival (0-5%). Para ms informacin y solicitar la publi-cacin: Cristina Lagares, [email protected].

    HORTICULTURA 7

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN ^

    E/emp/o en /a interaccin pmiento- Phytophthora capsici causante

    de /a 'tristeza'.

    Control biolgicopor microorganismosantagonistas

    _ _ M. EZZIYYANI, A. SID AHMED, C.^ L- ^ ' PEREZ SANCHEZ, M.E. REQUENA,

    M.E. CANDELAUniversidad de Fisiologa VegetalDepartnmento de Biologa Uegetal, Facultadde Biologia, Uni^^ersidad de Murciu, Campusde Espinardo

    Actualmente se entiende porbiocontrol la reduccin de la in-tensidad o las actividades produc-toras de enfermedades de un pat-geno o parsito, lograda mediantela manipulacin del ambiente, delhospedero o de los antagonistasdel patgeno o plaga que se quierecontrolar. En este ltimo caso elbiocontrol consiste en la utiliza-cin de microorganismos natura-les o modificados, para reducir losefectos de organismos indesea-bles, favoreciendo al mismo tiem-po el desarrollo de los microorga-nismos beneficiosos para las plan-tas. Los microorganismos antago-nistas comprenden cualquier orga-nismo que interfieren en la super-vivencia o desarrollo de los pat-genos.

    Para lograr el control biol-gico se pueden seguir tres vas:Exploracin en el propio mediode los agentes de biocontrol, in-troduccin o liberacin masiva deagentes de control y manipulacindel ambiente para favorecer el de-sarrollo de los antagonistas natu-rales presentes en el mismo. Hacedcadas qued establecido que lasinteraceiones microbio-microbio,son clave en el desarrollo y fun-cin de la rizosfera y que las po-blaciones de microorganismospueden interaccionar de manerasinrgica (o aditiva) o bien anta-gnica. Es obvio que aquellosmicroorganismos que ejercen al-gn tipo de antagonismo sobreotros microorganismos patgenosde la planta, benefician indirecta-

    mente, el desarrollo de sta, entrminos de la proteccin de suestado sanitario. Tal actividad mi-crobiana, que funciona por meca-nismos de competencia por nu-trientes o sitios de colonizacin,produccin de sustancias antimi-crobianas, o enzimas extracelula-res, opera de forma natural desdeque existen las plantas. Sin em-bargo, puesto que esta actividadnatural no est controlada espec-ficamente, sus resultados son im-predecibles. Es ms, la aplicacinde pesticidas funguicidas y otrosagroqumicos puede incluso inter-ferir con dicho recurso natural.Surge entonces el concepto prc-tico de control biolgico de enfer-medades, que implica el manejoracional y dirigido de organismosapropiados, componentes comu-nes de los agrosistemas, para pro-teger a la planta frente al ataquede patgenos diversos. Entre ellospodemos distinguir los microor-ganismos productores de enfer-medades como virus, bacterias,

    n Se entiende por biocontrol la reduccinde la intensidad o las actividadesproductoras de enfermedades de unpatgeno o parsito, lograda mediante lamanipulacin del ambiente, del hospederoo de los antagonistas del patgeno o plagaque se quiere controlar

    hongos, nematodos, etc, y los or-ganismos productores de plagascomo los insectos.

    EI control biolgico de lospatgenos es generalmente muyespecfico y usa organismos queatacan o interfieren con patgenosespecficos. En algunos casos esposible encontrar una nica cepamicrobiana que sea eficaz en mu-chos ambientes, pero en la mayo-ra de los casos, se requieren ce-pas diferentes en localidades dife-rentes. En general, la aplicacinde tales inoculantes, sigue deman-dando contraste y validez agron-micos, aunque nunca ha perdidosu carcter de prctica "promete-dora". La necesidad de reducir eluso de fertilizantes qumicos yproductos fitosanitarios de snte-sis ha dado paso a la prctica dela inoculacin. En efecto, la de-manda impuesta por la sosteni-bilidad est conduciendo al uso deestrategias que mantenga una pro-teccin del medio ambiente. Eneste contexto, el uso de inculosmicrobianos, incluyendo algunosque han sido modificados genti-camente, esta cobrando nueva-mente inters. Los microorganis-mos mas usados pertenecen a losgneros Rhi^obium, Pseudomonas,Bacillus, Trichodenna, Strepto-m^^ces, etc,. Aunque tambin loshongos micorrcicos, han sido ob-jeto de investigaciones orientadasa su aplicacin prctica. El con-trol biolgico es el mejor mtodode optimizar, a propsito. las acti-vidades de las especies beneficio-

    HORTICULTURA

  • sas y conseguir reducir las activi-dades dainas de ciertas plagas yenfermedades, pero en cualquiercaso siempre hay que controlarlas alteraciones que la liberacinde los antagonistas puede suponerpara el equilibrio de un ecosis-tema y tratar de minimizar losriesgos.

    En la prctica, el control bio-lgico se puede enfocar de tresformas: En primer lugar est elcontrol biolgico clsico. En estesistema los microorganismos an-tagonistas se obtienen en su me-dio natural y se utilizan en otro,donde ellos no existan antes. Eneste lugar la plaga o enfermedadse haba establecido porque havencido a los microorganismosautctonos que existan y ya notiene enemigos naturales. La in-troduccin de los nuevos organis-mos de biocontrol conduce a unareduccin a largo plazo de la po-blacin de la plaga o enfermedaden los habitats elegidos. Tpica-mente, el control biolgico clsi-co ha sido el de ms xito en elsistema agro-econmico o e q loscultivos de rboles, viedos, plan-tas ornamentales y bosques peren-nes. Aunque los xitos de la intro-duccin del control biolgico sonconstatables, el futuro es muy di-fcil de predecir. Casi solo el 30^70de las introducciones han perma-necido estables y la supresin conxito de ciertas plagas y enferme-dades ha ocurrido menos frecuen-temente de lo esperado. La clavepara el xito en casi todos losproyectos de control biolgico esel descubrimiento y la importa-

    cin de enemigos naturales queproduzcan altos niveles de parasi-tismo o depredacin en los luga-res nativos de la plaga o enferme-dad.

    Otros factores, tales como laadaptacin de los enemigos natu-rales al clima del nuevo lugar,bsquedas adecuadas y habilida-des de utilizacin que permitadescubrir y controlar la plaga oenfermedad, cuando todava esbaja la concentracin del inculodel patgeno, parece ser el puntocrtico. En segundo lugar tenemosel control biolgico conservador.Este es el que menos se asemeja aun verdadero biocontrol, pero esla base real del manejo integradode plagas. Consiste fundamental-mente en favorecer la abundanciade los enemigos naturales de lospatgenos causantes de plagas, re-duciendo influencias dainas y re-saltando las positivas. Se consiguepor medio de insecticidas de es-pectro reducido; cambiando eltiempo de aplicacin del insectici-da para evitar daos a sus enemi-gos naturales con ciclos de vidadistintos; proporcionando habitasalternativos para que los enemi-gos naturales tengan alimenta-cin, un lugar para reproducirse oinvernar y provisin de nctar yasea por plantas que cubren el sue-lo o por seleccin de una variedadde plantas que tengan nectarioscomo alimento para enemigos na-turales. En tercer lugar tenemos elcontrol biolgico aumentativo.Con este se pueden seguir dos tc-ticas: el control inoculativo y elcontrol inundativo.

    Fig.1.Confrontacionesin vitro dondese aprecia variosmodos de accinejercidos porantagonistascomo la bacteriaBurkholderiacepacia (B.c.)y el hongoTrichodermaharzianum (T.h.)sobre el patgenoPhytophthoracapsici (P.c.).[A]: "Antibiosisy competicinpor los nutrientesy por el espacio".Ejemplode inhibicindel crecimientovegetativode P. capsicien presenciade la bacteria 8.cepacia. [B]:"Micoparasitismoy lisis enzimtica".Ejemplode inhibicindel crecimientodel patgenopor el hongo T.harzianum cuyacolonia crecesobre P. capsici.

    C SANIDAD VEGETAL

    El control inoculativo con-siste en favorecer la Ilegada y eldesarrollo de los enemigos natu-rales que se quieren combatir,previamente al inicio o crecimien-to de la cosecha de las plantas aproteger, con el fin de proceder asu disminucin y destruccin.Este mtodo de control biolgicoes la base para el control de pla-gas y enfermedades en muchossistemas de invernadero. Algunospatgenos de insectos tienen nu-merosas ventajas sobre los pesti-cidas qumicos convencionales.Estos incluyen: especificidad paralos organismos objetivo o a unnmero limitado de especies hus-ped, poco o ningn impacto direc-to sobre parsitos y depredadoresinvertebrados, no residuos txi-cos, compatibilidad con otrosagentes de biocontrol, no dainosa vegetales y plantas, posibilidadde control a largo plazo, adapta-ble a la modificacin gentica dela biotecnologa y fcil aplica-cin. El control inundativo es di-ferente de las estrategias clsicase inoculativas, por lo que la libe-racin de enemigos naturales -yno de sus descendientes- son losagentes activos de control. Tpica-mente, liberaciones a gran escalade enemigos qaturales se realizanrepetidas veces durante el ciclo dela cosecha.

    En el mundo biolgico existeuna interaccin continua entre lospatgenos potenciales y sus anta-gonistas, de forma tal que estosltimos contribuyen a que en lamayora de los casos no se desa-rrollen las enfermedades. En con-diciones naturales los microorga-nismos estn en un equilibrio di-nmico en la superficie de lasplantas. No es fcil determinarcon precisin los mecanismos queintervienen en las interaccionesentre los antagonistas y los pat-genos sobre la planta o en las he-ridas. En general los antagonistasno tienen un nico modo de ac-cin y la multiplicidad de modosde accin es importante a tener encuenta para seleccionar a un anta-gonista. Si el antagonista poseevarios modos de accin reduce losriesgos de desarrollo de resisten-

    HORTICULTURA 9

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN ^

    cia en el patgeno. Este riesgo deresistencia tambin se reduce me-diante el uso de combinaciones deantagonistas con diferente modode accin. Se han descrito variosmecanismos mediante los cualeslos antagonistas ejercen su accinpara controlar el desarrollo depatgenos. Entre ellos encontra-mos la induccin de resistencia,pero fundamentalmente el biocon-trol se basa en la antibiosis ycompetencia por el espacio o porlos nutrientes (Fig. 1) y e q lasinteracciones directas con el pat-geno: micoparasitismo y lisis en-zimtica (Fig. 2). Un ejemplo decontrol biolgico de una enferme-dad, utilizando microorganismosantagonista, es el caso de la "tris-teza" del pimiento causada por eloomiceto patgeno Ph^tophthorcrcapsici.

    EI pimiento es una hortcola,angiosperma de la Familia Soln-rrnceae, gnero Crrpsicurn, especienrrrruum. En la Regin de Murcia.se cultiva pimiento tanto al airelibre como en invernadero y aun-que antiguamente la variedad mascultivada era la "bola" que se des-tinaba a ser transformada en pi-mentn, actualmente la mayor su-perficie de cultivo, aproximada-mente 1800 hectreas se utilizapara variedades de carne gruesatipo "California" para consumo

    Fig.2. Detalle del"Micoparasitismo"debido alenrollamientomasivo de lashifas de T.harzianumalrededor delas de P. capsici.Fotografa demicroscopaelectrnicade la interaccinentre el hongoantagonistay el oomicetopatgeno.

    en fresco (Fig. 3). La mayor partese localiza en el Campo de Carta-gena y acapara directa o indirec-tamente un gran nmero de manode obra. El cultivo de pimiento eninvernaderos cubiertos con plsti-co, est ampliamente extendidopara responder a las exigencias deeste cultivo fuera de la tempora-da. En los ltimos aos, se hanempezado a probar los cultivossin suelo y con sistemas de riegocerrados "cultivos hidropnicos"que tienen como objetivos la limi-tacin de las infecciones fitopato-gnicas del suelo y el reciclaje dela disolucin nutritiva para el me-jor aprovechamiento de los nu-trientes. Porque efectivamente, eninvernadero la produccin se pue-de extender a todo el ao, pero

    n Para lograr el control biolgico se puedenseguir tres vas: Exploracin en el propiomedio de los agentes de biocontrol,introduccin o liberacin masiva de agentesde control y manipulacin del ambientepara favorecer el desarrollo de losantagonistas naturales presentesen el mismo

    tiene el serio inconveniente de ne-cesitar esterilizar los suelos antesde la siguiente plantacin, ya quese infectan por los numerosospatgenos que crecen en las cli-das y hmedas condiciones am-bientales que se dan en el inverna-dero.

    Una de las enfermedadesms devastadoras que afectan alos pimientos es la conocida por"tristeza" o "seca" causada porPh_vtophthora capsici. EI nombrede Phti^tophthora deriva del grie-go (ph^^ton: planta y phthnra: des-truccin). Ph^tophthora cnpsici(Fig. 4) es un hongo telrico quetaxonmicamente pertenece a laclase Oom^^cetes y al orden de losPeronosporales. La mayora delos Oom^^cetes son acuticos. Suforma de supervivencia ante con-diciones adversas es por zoospo-ras, las cuales poseen dos flageloslaterales, uno liso y otro con br-bulas. Ph^^tophthorn capsici tieneun poder de competicin sapro-ftica muy bajo en el suelo. Sinembargo, el patgeno puede guar-dar su poder infectivo en el suelodurante algunos das en forma dezoosporas, algunas semanas enforma de esporocistos y variosaos en forma de clamidosporas yde oosporas. Se ubica predomi-nantemente en las capas mas su-perficiales del suelo, ya que al serun hongo telrico esta fuertemen-te relacionado con el potencialhdrico del mismo.

    La forma de diseminacin enel caso de este tipo de hongos espor agua de riego, debido a su ca-rcter acufilo y a la presencia dezoosporas mviles. Adems por lasalpicadura de las gotas de aguaal chocar con el suelo se ha en-contrado una diseminacin hori-zontal de hasta un metro. P.capsici inverna en forma de oos-poras, clamidosporas o micelio enel suelo o en las races que ha in-fectado. El hongo forma msmicelio y zoosporas durante lasestaciones hmedas y moderada-mente fras y puede transmitir laenfermedad a otras plantas. En laprimavera, las oosporas y clami-dosporas germinan en forma dezoosporas mientras que el micelio

    ^Q ' i ^ HORTICULTURA

  • prosigue su desarrollo y/o pro-duce zoosporangios que libe-ran zoosporas. Estas ltimasnadan en e] agua del suelo einfectan las races de la plan-ta. La evidencia reciente su-giere que las zoosporas de P.cnpsici, sobrevivan en suelopor lo menos cinco aos ypueden seguir siendo conta-giosas por l0 aos. Puesto quelas zoosporas se forman por elacoplamiento de diversas pa-redes, representan una combi-nacin de las paredes de dosgenes (A 1 y A2), esto puedeayudar al patgeno a desarro-llar resistencia a los fungi-cidas. Los estudios etiolgicoshan permitido determinar a lospatgenos Ph^tophthora cap-sici Leon. Uerticillium clahlineKleb., as como la asfixia radi-cular, agentes responsables dealteraciones que pueden deno-minarse por su especial sin-tomatologa dentro de lo quecomnmente Ilamamos "triste-za". E1 viento no tiene in-fluencia en la diseminacin deP. cnpsici.

    La primera descripcinde Pf1ttophthora capsici comocausante del marchitamientodel pimiento se debe a Leo-nian en 1922 en Norteamrica.La enfermedad se describe enEspaa por primera vez en196a y ha sido denominadatradicionalmente " tristeza" o"seca" (Fig. 5). Sus efectos

    SANIDAD VEGETAL

    Fig. 3. Plantas de pimientocultivadas en condicionescontroladas bajo plstico,que han sido inoculadas conel patgeno P. capsici ytratadas con microorganismosantagonistas agentes debiocontrol. Todas las plantassobreviven a la infeccinmenos una (control, sintratamiento) que muere.

    son mortales, pues penetran-do por las races impide laabsorcin de agua y nutrien-tes y cuando la planta presen-ta los primeros sntomas, yaest invadida y no tiene cura.Los sntomas son: marchita-mientos totales o parciales ymenor desarrollo radicular dela planta, debido a la prdidade turgencia de los tejidos.Los tallos sin embargo, per-manecen erectos con las hojasy frutos prendidos a la planta.En condiciones ptimas detemperatura (21-31C), el pro-ceso de infeccin de P. capsi-ci consiste en la germinacinde los esporangios (6-35min), penetracin (I-4 horas)e incubacin (3-6 das). Contemperaturas de 5C el hongodetiene por completo su desa-rrollo y a 0C muere; en loslmites superiores, a 38C separaliza, pero no muere contemperaturas an mayores. El

    6% de Hierro. 4,8 orto-orto EDDHA

    Para el tratamiento de las deficienciasde Hierro, pregunte por Rexolin Q48de Yara.

    APOSTAMOS POR LA CALIDAD

    HORTICULTURA 11

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN ^

    exceso de nitrgeno y de calcioen el suelo incrementa la enfer-medad causada por P. capsici,mientras que el potasio la dismi-nuye. Tambin el pH bajo influyeen la inhibicin del hongo.

    El ataque tiene lugar en lasraces o el cuello de la planta y seextiende hacia arriba por la basedel tallo; se forma un chancro enel cuello y hay pudricin y enne-grecimiento de las races. Cuandolas condiciones ambientales sonfa^^orables, el hongo crece y atacala planta en sus distintos estadiosde desarrollo. En las plntulas, P.capsici infecta en pocos das losrganos emergidos de la semilla yantes de salir del suelo les causael ahogamiento y la muerte. Enlas plantas jvenes, P. capsici ata-ca el tallo de la planta, a vecespor debajo de la superficie delsuelo o la raz principal y antes deque aparezca la podredumbre porencima de la superficie del suelo,se ocasionan sntomas parecidos a

    Fig. 4. Aspectomacroscpico

    y microscpicodel patgenoPhytophthora

    capsici.[A]: P. capsici

    creciendo en mediolquido con

    formacin decolonias esfricas

    que liberanzoosporas.

    [B]: Aspectomacroscpico de la

    colonia micelianacreciendo en medio

    slido de patata-dextrosa-agar

    (PDA).[C]: Detalle deun esporangio

    productordezoosporas visto al

    microscopioelectrnico de

    barrido (2300 X).

    BERA CON GOTEROINTEGRADO

    GEOFLOW: Reutilizacin de EFLUENTES URBANOs

    Barcelona:93 729 44 47

    [email protected]

    Riego por goteo BAJO SUPERFICIE IDLGEODRIP: Tecnologa ROOTGUARD GOTERO TURBULENTO

    Madrid:91 630 06 53

    madrid @ag ro-systems.com

    Sevilla: Valencia:95 577 66 69 96 166 89 23

    [email protected] [email protected]

    12 - ' ^ ^ ^ HORTICULTURA

  • los producidos por la sequa en laparte area de la planta. En lasplantas adultas, el hongo infectaprimero a las races pequeas yluego lentamente se extiende alresto de las races. Las partes a-reas de la planta tanto hojas comofrutos, suelen daarse cuando seles aplica material infectado conel patgeno.

    Una de las formas de lucharcontra la enfermedad es desinfec-tar los suelos de cultivo antes ydespus de la plantacin. Habi-tualmente se han utilizado pestici-das para ello, pero ya se sabe quela mayora de estos productosqumicos no son especficos y suaplicacin en los campos de culti-vo mata indiscriminadamente aun amplio rango de microorga-nismos e insectos, adems de re-sultar txicos para los mamferos,incluido el hombre.

    Contra el patgeno P. cnp-sici, la desinfeccin del suelo decultivo sobre todo en invernade-

    C

    ros o cultivos protegidos suele ha-cerse con bromuro de metilo(BM). As, los investigadores ytcnicos .,.. agricultura se estr.enfrentando a uno de los mayoresretos de los ltimos aos, el deencontrar alternativas al bromurode metilo para controlar plagas,malas hierbas y enfermedades delas plantas. La alternativa que seproponga debe tener eficacia si-milar al BM, y adems de no con-

    n El control biolgico mediante el usode microorganismos antagonistas es unade las alternativas que ms atencin harecibido en los ltimos aos. La existenciade microorganismos telricos, asociadosde forma natural con las plantas, los haceideales para escoger entre estos, aquellosque inhiben a los patgenos

    ^, ^,

    ^

    .

    _.

    SANIDAD VEGETAL

    taminar el medio ambiente, fun-damentalmente debe ser econmi-co y viable, caractersticas que nohar. sidc hasta ahora exigidas aningn otro pesticida. El BM es elbiocida que destaca por su amplioespectro de accin frente a lospatgenos de los vegetales, ascomo su alta efectividad en cuan-to a penetracin y difusin en elsuelo, incluso en aquellos quepresentan contenidos de humedady temperatura altos. Sin embargo,el BM no se retiene en su totali-dad en el suelo, sino que del 50 al95% pasa en forma de emisionesgaseosas a la estratosfera. All seliberan tomos de bromo que re-accionan con el ozono y otras mo-lculas estables que contienencloro, dando lugar a una reaccinen cadena que contribuye a la dis-minucin de la capa de ozono,incrementando la emisin de ra-yos ultravioletas con los consi-guientes riesgos para la salud y elmedio ambiente. La evidencia

    Polgono Industrial, s/n - 46869 ADZANEfA DE ALBAIDA (Valencia) - Sp^Tels.: +3496 235 90 01 / 235 90 05 / 235 70 17 .3Fax +3496 235 70 57o-mail: [email protected] - htpp://www.plastexl.com . ^

    HORTICULTURA ^ ^ ^ i3

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN ^

    Fig. 5. Sntomas de la enfermedad "tristeza" o"seca" de la planta de pimiento cv. Californiawonder causada por Phytophthora capsici. Cronologa del desarrollo a lo largo de 9 das.

    cientfica de la destruccin de lacapa de ozono por el BM. dio lu-gar a la toma de decisiones quecontribuyesen a la retirada de esteproducto, apoyndose en accionesreguladoras. La l0a Reunin delProtocolo de Montreal estableci.para los pases desarrollados, unprograma en el que se acord lareduccin, de forma gradual, delos usos agrcolas del BM, hastaIlegar a su eliminacin total parael ao 2005 y para pases del Art-culo 5 su eliminacin en el ao20]5.

    La retirada de un productoqumico del mercado puede con-ducir, a corto plazo, al reemplazode ste por otro producto que noest prohibido, lo cual puede re-solver el problema temporalmen-te, pero a medio y largo plazo, lassoluciones sostenibles no puedenbasarse en productos qumicos,sino que deben ser principalmentemtodos fsicos, biolgicos o laintegracin de ambos. Esta situa-

    Condiciones ideales para el crecimientoNuestro objetivo es crear y mancener las condiciones perfectas para el crecimiento y el desarrollo decualquier producto dentro de un invemadero. El concepto 1^4unters est formado por los panelesevaporativos CELdeI:, la gama de ventiladores de Euroemme, los sistemas Munters de distribucin deagua, sistemas de control climtico, calefactores y otros accesorios como persianas y filtros de luz queayvdan a creaz un clima ideal y controlado.

    vanaeaeEuroernme

    Panels evapOrativoCELtlek

    ^

    Setert^es Ae contrdc^etKO cuM.n^Eia,

    Glsfactors

    Munters Spain S.A.Europa Empreeatial, Ed. L,ondrce C/ Playa de liencres IV 2 28290 I^s Matas - Madrid

    Tw.: 91 640 09 02 Fax.: 9t 640 11 32EmaiL: marketing^^munteca.ea

    www.muntees.ee wa^av.munteta.com

    ^ MurrtersClima Contmlado.

    14 ^ ^ HORTICULTURA

  • cin que es real, se acompaa ac-tualmente por las exigencias me-dioambientales lideradas por laopinin pblica sobre los produc-tos qumicos, que obligan a optarpor estrategias ms seguras yecolgicas que permitan mantenerlos patgenos y/o la enfermedadpor debajo de un nivel aceptable.Por lo tanto, cualquier alternativaque permita el control de pat-genos puede ser especialmentetil si al mismo tiempo ayuda areducir agresiones que los pro-ductos qumicos causan al medioambiente.

    EI control biolgico median-te el uso de microorganismos an-tagonistas es una de las alternati-vas que mas atencin ha recibidoen los ltimos aos. La existenciade microorganismos telricos,asociados de forma natural conlas plantas, los hace ideales paraescoger entre estos, aquellos queinhiben a los patgenos. As, elcontrol biolgico mediante el uso

    de microorganismos antagonistassurge como respuesra a la bcque-da de nuevas formas de control depatgenos en la produccin agr-cola, en las que prima la calidadde las cosechas y el respeto a losrecursos naturales y humanos. Elcontrol biolgico es la respuesta ala creciente inquietud de la opi-nin pblica en cuanto al uso abu-

    n Una de las formas de luchar contrala enfermedad es desinfectar los suelosde cultivo antes y despus de la plantacin.Habitualmente se han utilizado pesticidaspara ello, pero ya se sabe que la mayorade estos productos qumicos no sonespecficos y su aplicacin en los camposde cultivo mata indiscriminadamente a unamplio rango de microorganismos e insectos

    -

    C SANIDAD VEGETAL

    sivo de productos qumicos comolos fertilizanies, pesticidas insec-ticidas y herbicidas.

    Las investigaciones realiza-das por el grupo de Investigacin"Fitopatologa" de la Universidadde Murcia, dirigidos por la Dra.Ma Emilia Candela han analiza-dos diferentes microorganismos debiocontrol para ser utilizados co-mo antagonistas, determinando mo-dos de accin complementarioscon los que reducir la enfermedad(Bibliografa). Actualmente ulti-man los anlisis de dosis y formu-lacin de un biopreparado de an-tagonistas, capaz de inhibir total-mente al patgeno e impedir laincidencia de la enfermedad anen cultivos de pimientos sobresuelos infectados por P. cnpsici.

    ^ ^^ . .

    Bibliografa completa en:www.horticom.com?62425

    HORTICULTURA 15

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN ^

    Desde que Antonio Medina Lamaintrodujera en Hue/va el cu/tivo del

    fresn en /os aos 60, se estproduciendo un sa/to tecno/gico en el

    sector fresero de /a provincia de Hue/va.

    Pasando del fresnbajo microtnel alcultivo sin suelo

    ^^ ANTONIO INFANTE PEREAIngeniero Tcnico AgrcolaResponsable de /nrestigacin y DesarrolloVii^eros California [email protected]^

    Desde que Antonio MedinaLama introdujera en Huelva elcultivo del fresn en los aos 60,se est produciendo un salto tec-nolgico en el sector fresero de laprovincia de Huelva. Hemos vistoel paso de nuestros fresales bajomicrotneles (tunelillos o arqui-Ilos como se les conoce en Huel-va) a macrotneles, el paso de laabonadora (muchas veces fabrica-

    Para las fresaslos cambios queaparecen, comolas nuevasvariedadesy los sistemas decultivar sin suelo,significanoportunidadesnuevas para loshorticultores.

    da artesanalmente con un tanquede cerveza) a los ordenadores deriego, y ahora estamos viendo elpaso del cultivo en suelo al culti-vo sin suelo o hidropnico. Estosson cambios forzados muchas ve-ces por exigencias del mercado,por solucionar problemas de loscastigados suelos de cultivo, porser la solucin a problemas sani-tarios... pero son cambios a los

    que el agricultor de Huelva ha idoadaptndose sin ningn problema,gracias en gran medida. al esprituemprendedor de los agricultoresde esta zona del sur de Espaa.

    Actualmente en las fresashay muchos cambios. Aparecencambios en las formas de produ-cir, en los calendarios de las pro-ducciones de diferentes regioneseuropeas y americanas y tambin

    ^s - ^^. HORTICULTURA

  • FRESA

    en las costumbres de venta de losminoristas y hay cambios tambinen hbitos de consumo de bares.restaurantes y en los hogares.Para las fresas una de las frutasms deliciosas y apreciadas igualpara los consumidores como paralos detallistas que las venden ypara la restauracin y cateringsque saben prepararlas para susclientes, los cambios que apare-cen, como las nuevas variedades yahora tambin los sistemas decultivar sin suelo, significan opor-tunidades tambin nuevas para loshorticultores.

    En el caso europeo, reciente-mente las fresas francesas, las"Garriguete" por ejemplo para losagricultores que eligieron esta va-riedad, el cultivo sin suelo ha sig-nificado pensar en sus ventajas decultivo casi exclusivamente en laopcin calidad, cantidad y facili-dad de trabajo en los invernade-ros. Prcticamente abandonan laprecocidad. "Para febrero, marzo,abril", ya est Huelva, dicen algu-nos. La oportunidad de las fresasfrancesas ahora es el cultivo "ensu estacin". En Blgica a lo lar-go de todo el verano hay excelen-tes fresas cultivadas la mayor par-te en cultivos sin suelo. iEn no-viembre! de este ao Ilenaron deofertas a la mayor parte de merca-dos europeos, incluso los super-mercados holandeses y ms cercaen la propia Mercabarna. En Ca-nad y Estados Unidos las fresasson un opcin fija todo el ao enlos supermercados. Para muchoshorticultores del centro de Espa-a, quizs en Segovia, o en otrosclimas como Asturias o inclusoGalicia pueden aparecer otros - yquizs nuevos- horticultores "es-pecialistas en fresas de estacin"utilizando la tecnologa hortcoladel cultivo sin suelo.

    EstructurasEI cultivo del fresn bajo las

    condiciones climatolgicas deAndaluca Occidental no requieregrandesinversiones en invernade-ros, ya que en Huelva la mayorparte de los agricultores estn uti-lizando los mismos macrotnelesbajo los que cultivaban en suelo

    para proteger sus fresas hidro- Marcadopnicas. de los sacos

    Las estructuras utilizadas para realizarpara soportar el cultivo son diver- la plantacin.sas: podemos ver, desde sistemasque usan celosas cubiertas porplsticos para fabricar los sopor-tes del cultivo, hasta modificacio-nes de patas de invernadero quepermiten sostener canales de cul-tivos fabricadas con chapas.

    Tcnicas de cultivoEn Huelva se ha venido pro-

    duciendo desde el comienzo delcultivo en la provincia, un desa-rrollo de tcnicas de cultivo quehacen que se aumente la precoci-dad, y que ayudan a mejorar la ca-lidad de la fresa.

    n EI cultivo del fresn bajo las condicionesclimatolgicas de Andaluca Occidentalno requiere grandes inversiones eninvernaderos, ya que en Huelva la mayorparte de los agricultores estn utilizandolos mismos macrotneles bajo los quecultivaban en suelo para proteger sus fresashidropnicas

    EI cultivo de la fresa enHuelva es un cultivo que se vienerealizando bajo plstico desdehace ya muchos aos. Actualmen-te se esta procediendo a la sustitu-cin de los microtneles pormacrotneles, lo cuales disminu-yen los problemas provocados porla humedad en los aos de ]luvia,y suponen tambin un adelanto enla fecha de inicio de recoleccin.

    Para la preparacin del suelose hacen lomos cubiertos porplstico de acolchado negro, queadems de reducir la aparicin dehierba aumenta la temperatura dellomo, con lo que se aumenta laprecocidad del cultivo. Bajo esteplstico se coloca una cinta deriego que permite fertirrigar elcultivo.

    En los nuevos sistemas decultivo sin suelo, ei ngS, NewGrowing System basado en plan-taciones situadas sobre unarecirculacin de agua y solucinnutritiva, se sustituye el suelo porsustrato, existiendo dos grandesgrupos de sustratos sobre los cua-les se puede hacer fresa con exce-lentes resultados:

    - Sustratos orgnicos: Turba.fibra de coco...

    - Sustratos inorgnicos: Lanade roca, perlita...

    HORTICULTURA ^T^i i i : 17

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN ^

    Para aislar el cultivo de lahumedad del sustrato, est se hade utilizar embolsado, siendo losformatos de bolsas usados enfresn de un volumen comprendi-do entre los 20 y 30 litros por me-tro de cultivo.

    El sistema de riego para CSStambin sufre importantes varia-ciones con respecto al sistema decultivo tradicional. Es importantetener en cuenta que un buen siste-

    Diferentes canalesde cultivoy de patas.

    ma de riego es un pilar muy im-portante para garantizar un resul-tado exitoso.

    El sistema de riego debe es-tar compuesto por: un sistema defiltrado correctamente dimensio-nado, para evitar obturaciones enlos goteros, un equipo de fertirri-eacin capaz de fabricar solucinnutriti^a con una CE q un PH pre-fijados. y goteros antidrenantes yautocompensantes capaces de con-seguir aun con riegos cortos unauniformidad de riego aceptable.

    VariedadesActualmente en la provincia

    de Huelva estamos viviendo unmomento de cambio en el panora-ma varietal en cuanto al cultivodel fresn se refiere. Tradicional-mente la variedad dominante quecopaba prcticamente la totalidaddel mercado Onubense era Cama-rosa, pero desde hace dos aos laintroduccin en el mercado de va-riedades como Ventana y Candon-

    ga ha revolucionado el sector.La lucha por conseguir pre-

    cocidad en la produccin y mayorcalidad est promoviendo estecambio.

    Breve descripcin de las ^ a-riedades:

    - Cmm^rosn: Ha sido en losltimos aos la variedad estrellaen Huelva, es una obtencin de laUniversidad de California. Frutade gran tamao y dureza (muy re-sistente al transporte). La formadel fruto es achatada, se adaptamuy bien a la congelacin parausos industriales.

    - ^entann: La variedad defresa Ventana es una obtencin dela Universidad de California. Ven-tana, est bien adaptada a planta-ciones tempranas, tiene una im-portante produccin precoz, ma-yor que la de Candonga y la deCamarosa. El porcentaje de frutade segunda es muy pequeo, el ta-mao medio de los frutos es ma-yor al de camarosa y candonga.

    VERDE YSALUDABLE

    Tozer es una de las empresasde semillas ms importantes

    para Baby leaf en ensaladasy cocina oriental. Somos los

    principales proveedores desemillas para la industria

    agrcola en Inglaterra ytrabajamos regularmente con

    el resto de Europa y extranjero.

    Por favor, pregunte por nuestrocatalogo el cual contiene detalles de

    nuestras variedades, muchas de ellasexclusivas de Tozer.

    SEMILLAS TOZERCentral Delegacin Andalucia

    Mvil +34 679 262810 Mvil +34 659 827396TEl/FAX +34 968 572980 TEVFAX +34 950 466030

    e mail [email protected] email [email protected]

    www.tozerseeds.com

    ^ ^ ^ HORTICULTURA

  • FRESA

    La coloracin de la fruta es lige-ramente menor que la de camarosa.

    - Cnndongcr. La variedad defresa Candonga es una obtencinde Planasa. Los frutos son muyatractivos, de forma cnica y decolor rojo brillante. El calibre delfruto es medio. con altos nivelesde azcar. Tiene un bajo porcen-taje de fruta de segunda.

    Cualquier variedad de lasque se estn usando para el culti-vo tradicional en suelo se adaptabien al cultivo sin suelo. Ensayosrealizados por Viveros Californiademuestran igualmente que cual-quiera de las diferentes tipos deplantas (plantas en maceta, plan-tas estndar, tray plant. ..) se pue-den cultivar con esta tecnologa.

    Desarrollo del cultivoEn Huelva se trabaja con va-

    riedades de da corto, la planta-cin se realiza desde finales deseptiembre hasta los ltimos dasde octubre.

    Durante los primeros yuincedas de Noviembre se empieza acubrir el cultivo, instalando losmacrotneles o los microtnelespara proteger al cultivo de losfros invernales y de las lluvias.

    Noventa das tras la planta-cin se empieza a recolectar laprimera fresa.

    En cultivo sin suelo las fe-chas de plantacin no tienen porqu modificarse con respecto a lasde un cultivo tradicional.

    Debido a que los invernade-ros son permanentes, la planta-

    n Tradicionalmente la variedad dominanteque copaba prcticamente la totalidaddel mercado Onubense era Camarosa,pero desde hace dos aos la introduccinen el mercado de variedades como Ventanay Candonga ha revolucionado el sector

    Ctra. Balsicas Murcia, km. 1- Pol. Ind. Los Palomares30.591 Balsicas ( Murcia)Tli.: 968 585 776 Fax: 968 585 770info^agrocomponentes.es / www.agrocomponentes.es

    Ahorro ener tico - Sombreo - Foto e^

    cin se realiza bajo plstico, poresto ha de favorecerse al mximola ventilacin. para reducir latemperatura bajo l^s plsricos. almenos hasta que las temperaturashagan necesario la proteccin.

    Tras la plantacin, y mante-niendo las mismas condiciones decultivo, las fechas de produccinsern similares. La diferencia esque, debido a la alta densidad (en-tre 12 y 20 plantas/m frente 7plantas/m del cultivo tradicional).la produccin por metro de culti-vo ser mayor en hidropona queen suelo, pero menor en produc-cin por planta.

    La gran ventaja de este tipode sistemas ser siempre la cali-dad de la fruta recolectada, mini-mizndose problemas como la de-formacin, la Botritis y aumen-tndose la vida poscosecha de lafruta.

    .^

    www.medinagroup.net

    HORTICULTURA 19

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN ^

    En /os aos 60 se emper el cultivode sanda en A/mera. En poco tiempoy con /as mejoras en las condicionesde cu/tiro se aument su precocidad,ade/antndose el ciclo de produccin

    y mejorando la rentabilidaddel mismo.

    Efecto de diversosportainjertos sobre laproduccin y calidadde sanda triploide cv.Reina de Corazones

    MARA VICTORIA HUITRN RAMREZ'1IANUEL DAZ PREZ'FRANCISCO CAMACHO FERRE^' lnsti^isto Tecirolgico Agi^opecunrio l0. Torre^t. Mxico.' Depnrtamento de Producciri UegetcrL Unirersidnd de Almera.

    Antecedentes y evolucinhistrica del injertode sanda en Almera

    A partir de los aos 60 seempez el cultivo de sanda enAlmera. En poco tiempo y conlas mejoras en las condiciones decultivo se aument su precocidad,adelantndose el ciclo de produc-cin y mejorando la rentabilidaddel mismo.

    El desarrollo del cultivo encondiciones agroambientales msdesfavorables hizo que se acen-tuaran problemas patolgicoscomo fue el caso del hongo Fu.ra-rium O.a^^^sporunt, f.sp. ^iirewn, elcual produjo gravsimos daos enel cultivo de sanda, hasta tal pun-to que Ileg a amenazar la puestadel este cultivo en el sureste penin-sular espaol.

    Los mtodos de lucha que seempezaron a utilizar contra elhongo eran la desinfeccin delsuelo y de las semillas, pero no seobtuvieron los resultados espera-dos, lo que hizo, que a partir delos aos 70. se introdujeran genesde resistencia al patgeno, cuali-dad que era remontada a los pocosmeses de poner el cultivo sobre elsuelo.

    En el ao 1979, fue cuandose iniciaron los trabajos con san-da injertada como mtodo de lu-cha contra dicha enfermedadtelrica, pero no fue hasta 1985,con la aparicin de hbridosinterespecficos comerciales japo-

    Aspecto internode los frutos de

    la variedad Reinade corazones

    injertada sobrelos diferentestratamientos.

    n A1 agricultor que tome la decisin deplantar sanda triploide le interesa que todala produccin obtenida sea fruto de sandatriploide ya que el precio que poseeen el mercado, por lo general es mayor

    neses, cuando se control verda-deramente el problema de la fusa-riosis, y como consecuencia, elcultivo de la sanda injertada enAlmera se empez a extender deforma progresiva hasta que en1995 alcanz una superficie del85-95 ^I^ (Camacho et aL, 2000).

    En el ao 1996 se empezarona plantear cuestiones tales comola influencia de las distintas varie-dades de portainjertos sobre elrendimiento y la calidad de frutode los cultivares de "tipo crim-son'^ que se cultivaban en aquellapoca. En este sentido. Fernn-dez-Rodrguez y Camacho en1996 inician una serie de trabajosdonde se evalu el efecto que pro-duca el portainjerto, cultivar y fe-cha de recoleccin sobre par-metros de calidad de fruto en san-da triploide "tipo crimson" bajoinvernadero. Las conclusiones quese extrajeron de aquellos trabajosfueron que las diferencias entrelos portainjertos sobre las varie-

    QQ ^ ^ ^ : HORTICULTURA

  • dades evaluadas nv eran significa-ti^os, al cvnsiderar sus efectos so-bre el desarrollo, productividaddel cultivo y calidad de fruto. Portanto, no estaba justificado el ma-yor coste econmico de unosportainjertos sobre otros, dada suprctica equivalencia en compor-tamiento, empezando a discrimi-narse entre stos por precio, siem-pre que la calidad de los lotes desemilla resultara comparable.

    Pese al gran paso dado conel cultivo de sanda injertada, anquedaban algunas interrogantespendientes, estudiando al cultivodesde el mbito de la producciny de la calidad, sobre todo en elcultivo de sandas sin semillas. EIuso de variedades triploides, secaracteriza por poseer flores mas-culinas con polen no viable, estaes la razn por la que requieren decultivares diploides, los cuales ac-tuarn de polinizador de los cul-tivares triploides, lo que nos llevaa una serie de inconvenientescomo son:

    - Un mal diseo de la plan-tacin, puede traer consigo unadeficiencia en la polinizacin ypor tanto en la fecundacin.

    - A1 ser cultivares diferentespuede haber problemas de incom-patibilidad polen-pistilo, y por tan-to no producirse la fecundacin.

    - Al tener dos cultivares di-ferentes, debemos saber cul es elfruto de sanda triploide y cul elde sanda diploide, por lo que elcultivar triploide por lo generalser "tipo crimson" de corteza ra-yada y la diploide "tipo sugar"corteza verde oscuro.

    - El agricultor que tome ladecisin de plantar sanda triploi-de le interesa que toda la produc-cin obtenida sea fruto de sandatriploide ya que el precio que po-see en el mercado, por lo generalmayor.

    Debido a todos estos incon-venientes, Miguel et al., en 1996para la comunicad valenciana yCamacho y Fernndez-Rodrguezen 2001 para el campo almerien-se, comenzaron a estudiar el usode Citoquininas ICPPU) para elcuaje de fruto, como alternativa alos cultivares diploides empleados

    hasta la fecha para la polinizaciny fecundacin de la flor femenina.Los resultados de aquellos traba-jos confirmaron la efectividad dela utilizacin de fitorreguladorespara obtener sanda apirena.

    En la actualidad, debido alincremento que se est dando enel cultivo de variedades triploides,las cuales ocupan gran parte de laproduccin de sanda en la provin-cia de Almera, junto con la im-portancia que puede Ilegar a tenerla utilizacin de citoquininas en lapolinizacin y cuaje de la tlor fe-menina para evitar la plantacinde cv diploides y por tanto resol-ver los inconvenientes enumera-dos anteriormente, se han realiza-do una serie de trabajos de inves-tigacin coordinados en Valenciapor el IVIA y en Almera por elDepartamento de produccin ve-getal de su Universidad, dentro deun proyecto INIA, e q el que se haevaluado el efecto que produce elempleo de diferentes portainjertospresentes en el mercado, sobresanda triploide variedad Reina deCorazones, emplendose CPPUpara el cuaje del fruto.

    Detalle de ladisposicinde las plantasen el ensayoa los 7 ddt.

    n El portainjertos que presenta afinidadcon las variedades cultivadas, ademsde proporcionarle la nutricin a la misma,aporta a la vez propiedades de intersagronmico

    C SANDIA

    Caractersticas exigidasal material vegetalpara portainjertosde sanda

    Ei portainjertos que presentaufinidad con las variedades culti-vadas, adems de proporcionarlela nutricin a la misma, aporta ala vez propiedades de intersagronmico. Entre estas propieda-des de inters pueden citarse: re-sistencia a enfermedades, toleran-cia a estreses abiticos, vigor, in-cremento de la produccin, preco-cidad, o mejora de la calidad delos frutos (Fernndez-Rodrguez,2003); aunque su principal intersen cultivo de sandia bajo inverna-dero reside en que la planta seasla de patgenos de origentelrico. Adems, la tcnica delinjerto, es una tcnica respetuosacon el medio ambiente, no generaresiduos, empleada como alterna-tiva a la desinfeccin del suelo.En la actualidad, el injerto en san-da es una tcnica tan ligada alcultivo que no se concibe su pro-duccin en Espaa sin planta in-jertada.

    Las principales caractersti-cas que debe reunir un materialvegetal para ser empleado comoportainjertos en la produccin co-mercia] de hortalizas fueron des-critas por Fernndez-Rodrguez(2003) y estas son las siguientes:

    - Debe presentar afinidad ycompatibilidad con la variedadque se pretenda cultivar. No soloes preciso que se produzca unprendimiento entre ambos mate-riales, patrn y variedad, sino quelos cultivos injertados deben desa-rrollar su ciclo con normalidadhasta la cosecha de los frutos.

    - En el plano fitopatolgico,el portainjertos debe presentar re-sistencia y/o tolerancia a patge-nos, de suelo, pudiendo extender-se incluso a enfermedades queafectan al sistema areo del culti-vo, como el odio.

    - Desde un punto de vista fi-siolgico, resulta interesante igual-mente contar con resistencia y/otolerancia ante estreses abiticos(estrs por bajas temperaturas,encharcamientos, sequa. salini-dad, etc. ).

    HORTICULTURA 21

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN 7

    Respuesta de cucurbitceas empleadas como portainjertos en el ensayo frentea patgenos y estreses medioambientales. ( Elaboracin propia, a partirde FernndezRodrguez, 2003 y Fluitrn et al,. 2003).

    Fusarium oxysporumf.sp.

    NematodosMeloidogyne

    Tolerancia Compatibilidadcon sanda

    Portainjertos FON FOC FOM FOL incognita hapla Bajas t"s SalinidadShintoza y RS-841 AR AR AR AR _ S S AR AR

    _

    ACCucurbita moschata AR AR AR LR

    ___ ___

    S S MR_ __

    MR LCLagenaria siceraria MR AR AR -- S S LR MR ACSycios angulatus AR AR AR AR S AR LR LR

    _

    ACCitrullus lanatus AR AR AR -- ---- ----- -- -- -- -------AC

    FON: Fusarium oxysporum f. sp. niveum: FOC: Fusarium oxysporum f. sp. cucumerinum; FOM Fusarium oxysporum f. sp.melonis; FOLFusarium oxysporum f. sp. lagenariae.y AR: altamente resistente; MR: moderadamente resistente; LR: ligeramente resistente; en blanco,susceptible. AC: Altamente compatible, LC: ligeramente compatibe, y S: Sensible.

    - Del mismo modo el vigory la rusticidad son caractersticasque permiten contar con garantaspara la adaptacin de las plantasinjertadas incluso incre nentandola eficiencia en el uso de inputsde produccin como los fertilizan-teS.

    - La facilidad para su mane-jo debe ser tenida en cuenta dadolos procesos de organizacin, pla-nificacin y manipulacin que im-plica la produccin de injertos ensemilleros. Comercialmente sonexigibles uniformidad y homoge-neidad tanto en su respuesta bajocondiciones de campo, como du-rante su germinacin, nascencia ycultivo en semillero.

    - Finahnente, resulta igual-mente necesario que los frutosproducidos no sufran alteracionesyue representen un empeoramien-to de la calidad de los frutos,abarcando tanto sus cualidadesexternas, como sus propiedadesinternas, incluido el sabor.

    Influencia de diversosportainjertos sobrela produccin y calidadde sanda triploidesin polinizador

    EI Departamento de Produc-cin Vegetal de la Universidad deAlmera realiz en la campaa2002/2003 una experiencia con elobjetivo de evaluar el efecto de lainfluencia de diferentes portain-jertos en la produccin v calidadde fruto del cv. Rcina de corazo-

    nes emplendose fitorreguladorespara el cuaje del fruto.

    El experimento se realiz enuna finca prxima al municipio deRuescas en el Trmino Municipalde Njar, provincia de Almera. EIcultivo fue bajo invernadero "tipoAlmera" plano de 3 m de alto y?m en la banda, con orientacinEste-Oeste, suelo arenado y conuna superficie total de 870 m', delos cuales, fueron destinados untotal de 768 m' para la realizacinde ste. La cubierta plstica erade polietileno de 800 galgas, conuna vida til de dos campaas. Laventilacin de dicho mdulo erapasiva. con cuatro ventanas late-rales dispuesta a lo largo del per-metro del invernadero y que da-ban una superficie ventilable del11,9 %. Todas las ventanas dispo-nan de una malla anti-trips de co-lor negro de l6 x 10 hilos cm =.La apertura y cierre de las venta-nas se realiz de manera manualen funcin de la climatologa ycriterio del agricultor. Como es-trategia de control climtico fren-

    n El vigor y la rusticidad son caractersticasque permiten contar con garantaspara la adaptacin de las plantas injertadasincluso incrementando la e^cienciaen el uso de inputs de produccincomo los fertilizantes

    te a las elevadas temperaturas delos meses de mayo y junio, seprocedi al encalado de la cubier-ta plstica del invernadero con"Blanco de Espaa", el da 16 demayo, (64 ddt). El cultivar de san-da triploide utilizado (Reina deCorazones) estaba injertada sobrelos diferentes portainjertos objetode estudio y cuyas caractersticasse muestran en la Cuadro l.

    El mtodo de injerto que seutiliz fue el de aproximacin,realizndose en el semillero Mun-diplant S. A., sito en Campoher-moso, trmino municipal de Njar(Almera). El tiempo de perma-nencia de las plantas en el semi-]lero fue del 17 de Enero de2003al 12 de Marzo de 2003, fecha enla que se realiz la plantacin enel invernadero. El ciclo de cultivose extendi hasta el 18 de junio de2003 (98 ddt). El marco de plan-tacin fue de 2500 plantas. ha'.

    E1 cuaje de la tlor femeninase hizo mediante el uso de fitorre-guladores, en concreto CPPU (Si-tofex" ) a una dosis de 200 ppm,aplicndose a los 54,61. 64 y 71das despus de transplante (ddt).mediante un pulverizador manualcon regulador de boquilla, paraaplicar solamente 1 cm' a cadaovario, cuando la flor tena susptalos totalmente extendidos. Larecoleccin se realiz a 98 dasdespus de transplante (ddt), y sedetermin la produccin, compo-nentes del rendimiento y calidadde fruto. Tambin se evaluaron la

    22 ' ^ ^ HORTICULTURA

  • SAND'^=, ^

    Porcentaje de plantas muertas por problemas de enraizamiento, incompatibilidadcon la variedad y plantas afectadas por nemtodos.

    Portainjertos% de plantas muertaspor mal enraizamiento

    % de plantas muertaspor incompatibilidad

    % de plantas afectadaspor nemtodos

    RS-841C. moschata

    0,012,5

    0,0--- - - - --

    0,065,6

    --- - - - --

    62,5 _C. lanatus 0,0 0,0 43,7S. angulatus 0,0 78,1 0,0L. sicerariaShintoza

    0,03,1

    0,00,0

    25,075,0

    incidencia por problemas de en-raizamiento de los portainjertos,incompatibilidad entre portainjer-to-variedad y afeccin de los por-tainjertos por nemtodos.

    Principales resultadosComo se puede observar en

    la (Cuadro 2), los nicos trata-mientos que tuvieron problemasde enraizamiento fueron C. nins-chara y Shintoza, con un 12,5 ^o y

    un 3, I 9c de plantas muertas sobrela totalidad de plantas evaluadas;los dems portainjertos no presen-taron este problema. Por otrolado, S. a^^gulatus fue el nicoportainjerto que present proble-mas de incompatibilidad total conla variedad produciendo la muerteprematura del 78,1 ^Ic de las plan-tas a los 20-26 das despus detransplante, mientras que C. mns-c{luta mostr incompatibilidad

    parcial con la variedad reflejndo-se en un menor desarrollo de laplanta como consecuencia delgrado de incompatibilidad entrepatrn-variedad ya descrita porMiguel (1997) el cual observ enalgunos experimentos sntomas deincompatibilidad como abulta-mientos, disminucin de creci-miento y enrollamiento de hojas,sntomas que tambin se mostra-ron en nuestro experimento.

    ricufturainteligenteRiego por goteo, aspersin y pvot Fertirrigacin XILEMA Redes de riego Sistemas de humedad: Fog System; sistemas debaja presin; cooling Carros de riego para semilleros Riego de jardines y piscina Embalses de PVC y PE Plantas de smosisOSMAQUA Control climtico de invernaderos: CLIMATEC, INTEGRO Calefaccin por agua y aire caliente COz Ventilacinforzada Sistema de tratamientos fitosanitarios: HUMIFITO Sistema de desinfeccin recirculado: ECOHIDRO ^ VIALUX Invernaderos: multicapilla APR Pantallas trmicas y de sombreo Sustratos ehidropona Iluminacin Gestin de personal: PrivAssist Carros de trabajo Clips: tomate, pimiento, clips para injerto Microelementos y Ac. Hmicos Asesoramiento agronmico Formacin y capacitacin

    ^ 4^ w

    EDADESGRICOLAS

    Mazarrn MURCIA Tel. 968 59 01 51 // Vcar ALMERA Tel. 950 34 19 47 // Torre F,:!. . ,Tomelloso CIUDAD REAL Tel. 926 51 48 95 // Campohermoso ALMERA Tel. 950 38 59 7^ __Divisin distribucin MURGIA Tel. 968 57 91 38 // Export Department Tel. +34 968 57 91 3t 'W

    ^.novedades-agricolas.com

    HORTICULTUR-"^ i ^ . -- 2$

  • TECNOLOGA DE PRODUCCIN -^

    Influencia de los diferentes portainjertos utilizados sobre la produccin total, nmerode frutos por planta, peso medio del fruto y contenido en slidos solubles ( Brix).

    Portainjertos--

    ( Kg m-z)- -

    Kg planta-' frutos planta^' Peso del fruto ( Kg) BrixRS-841- ---

    C. moschata

    -

    6,18- -------

    3,48

    - --- --

    24,71-

    15,90

    - -

    5,062,96

    -- --- ---

    4,87 i5,41

    - ------ -

    11,33- - -

    11,35C. lanatu_s_ __ 7,97 31,87 __ 6,19 5,16 11,68S. angulatus 1,54 ___ __ 21,99 __ ____ 3,96

    __

    4,12 9,84L. siceraria 6,10 24,39

    _

    4,56__

    5,15 11,17_ _ __Shintoza

    _

    4,32_ _ _ _

    18,28_

    3,67_

    5,00 11,22

    En general, todos los porta-injertos estuviero q afectados pornematodos siendo Shintoza conun 75 9c, el que mostr una ma-yor afeccin (Cuadro 2), a excep-cin de S. cu^gulutus, el cual nomostr ninguna afeccin a lo lar-go del cultivo. Estos resultadosestn en concordancia con losdescritos por Miguel et aL (2002)no obstante hay que considerarque el 78,1 cIo de las plantas deeste portainjerto murieron de ma-nera prematura debido a la in-compatibilidad ya mencionada.

    La mayor produccin total(kg m') obtenida con los dife-rentes portainjertos fue para C.Inncrtus. RS-841 y L. sicernria.estos portainjertos no presentaronningn problema de enraiza-miento ni incompatibilidad (Cua-dro 2 y Cuadro 3). Por otro lado,S. ungulutus y C. ntoschcrtn pre-sentaron los menores resultados,debido a la incompatibilidad en elprimero y problemas de enraiza-miento e incompatibilidad tardaen el segundo.

    A1 analizar el efecto de lapresencia de nematodos sobre elpotencial productivo del cultivohay que decir que las races de losportainjertos afectados no produ-jeron una reduccin de la produc-cin por planta en RS-841 y C.rnosc{^ntn, mientras que para elcaso de C. lnncrhrs L. sicernricr yShintoza se produjo una mermadel 23'0 cl^, 69'6 c7c y 57'2 9^ res-pectivamente ( Figura 1) comoconsecuencia de que estas plantasarrojaron un menor nmero defrutos (Figura 2) ya que los resul-tados del peso medio del frutofueron similares a los obtenidos

    Efecto de la presencia de nemtodos sobrela produccin arrojada por los portainjertosestudiados.

    ao,ool 36,0135,00 Con nemtodosSin nemtodos 32.04

    ^29,54

    30,00 27,74_^

    2s.oo 24,8524,28^

    m

    20,00

    15,001s,oo 1s.s1 13.70

    10,00^a.s7

    s,ooj- - _ -o.oo

    RS 841 C. moschata C. lanatus L. siceraria Shintoza

    Efecto de la presencia de nematodossobre el nmero de frutos arrojadospor los portainjertos estudiados.

    8,00 Con nemtodos 7,137,00^, Sin nemtodos 6,43

    s.oo^' 5 385,04 5,13 5.25

    ,

    5,00,

    ^ a,oo',^a 2,95 3,00 z 7s ^ 3.00-. ,5 2,132.00

    1.00-o,oo - -

    RS 841 C. moschata C. lanatus L. siceraria Shintoza

    por Camacho y Fernndez-Rod-rguez (Z000). Del mismo modo,Miguel en el ao 2003 obtuvoproducciones similares para lamisma combinacin de portain-jertos.

    Los resultados obtenidos po-nen e evidencia lo mostrado en elCuadro 1 donde RS-841y C.moschata presenta una toleranciaa Meloidogyne suficiente para noafectar a ]a produccin, mientrasque C. lnnatus, L. sicerarin yShintoza, pese a presentar una re-

    sistencia moderada, la produccinde las plantas afectadas se ve re-ducida. Por ltimo, los atributosde calidad interna del fruto fueronsimilares entre los portainjertosevaluados alcanzndose en todoslos casos los valores superiores alos requeridos por los mercados.

    ^ ^^

    Bibliografa completa en:www horticom.com^62540.

    Z^{ - ^ ^ HORTICULTURA

  • q^Basaco^MPlus^

    . `. M`^;(iOMI11N ^ C^MIOM

    proqnmmH^ p^r ^uU^trttl

    F^rO11zaIM W tIt1M^e16n ConVO1Wrp^n Wptlh^t0^

    Mubo d^ IIMrt^y{o eoMrol^Azp^n wE^tnto^

    ControllW RNnw F^nlllz^rlor pottlnp mWl^

    COMPO AgriculturaJoan d'ustria, 39-47

    08005 BarcelonaTel. 93 224 72 22Fax 93 221 41 93www.compo.esUna empresa del grupo K+S

  • PRODUCCION ORNAMENTAL -7

    Una nueva jornada de Infotec'05ha reunido a productores

    de toda espaaen Iberf/ora 2005.

    Avances y mejoras ^tcnicas en elcultivo de poinsettia

    JACK E. WILLI,^:^tS^Ecke Ei^rope c^ Vii^erga!

    JOS MANUEL FERNNDEZ MALDED^^^o. Tciirec^ de Vii ergal^^irergal C^ ^^l^^ergalcnm

    t. -+^^ ^^ ;s,r^y^^^^.::t'E^-' :. ^^^^^-. -.rt ,5;^: i, Y ^ ^ ^'^ ^'` ^^^j ^i' '` ^

    - C^ w .. .,, ^ ^_ ,^ ^Ra^ . ^. ^ ^ , ^ ^ - - Z^.t^..^ ^, . ^^^,^ ^ir^^!^^ ^.y^_ ^ ^^ w^, ^^: ^ r;^ .. ^r^ ti ai^,^ -s r ,. ^ ,.^ ,^

    ^`+

    ^ ^^ ^ ^

    ^ _^ . i^Y;. ^ ,r ir ' ^ '^ ^ .t^^- ^ Z,: ^ ^ ^; _i ^ f r^ -

    ;,; `^ - ^ ^ - w-/.^s, ` -`^`^ ^^, .^,4^ ^ -^ -:^ '+ ^. ^ ^ .^ ^^_s - - - r'

    IntroduccinUna nueva jornada de Infotec

    ha reunido a productores de todaEspaa en Iberflora 2005. las jor-nadas cada ao suponen un granesfuerzo para la todo el equipo deVivergal, bajo la coordinacin deSusana Fernandez.

    ^^,^ ' ^i ^ ^li^ 7 - ^ - - ^.^ ^

    !

    ,^,^ ` ^y^ ^ r , j j ^ ^ ^ ^-R^ ..^_ ^ '^ ^

    ^-y _a-^,r ^" " "^^^ .^.' _ ^ ^-.. r s- _ ^^,i..-^"- .Qe.r.^!^ ^ _ - ^.^,^^- ^`s ,^ , ^ R _ . ^ir9V ^ sJ..^:^ ^ l ^^ l.w ..^ ^y s^ 1 1 ^^^.^

    Una de lasproduccionesvisitada por JosManuel FernndezMalde y JackWilliams, das antesde las jornadasInfotec'05.

    Desde su primer Infotec en?002, estas jornadas se han conver-tido en un trabajo cada vez ms tc-nico en el que no slo aporta co-nocimientos el ponente, sino quetodos los que participan la con-vierten en un encuentro dinmico.entretenido y muy interesante.

    Infotec slo es un repaso delo que ya sabemos con un peque-o aporte de novedades e inquie-tudes dice su coordinadora.

    Este artculo se basa en laponencia sobre el cultivo de lapoinsettia realizada por Jack Wi-Iliams de Ecke en el Infotec 2005.

    ^^y. HORTICULTURA

  • ^ PRODUCCIN ORNAMENTAL

    Avances y mejorasen el cultivode poinsettia

    EI sustratoEl PH debe de estar entre 5,8

    y 6,2. Es importante mantenereste rango para que la planta pue-da optimizar la absorcin de to-dos los elementos nutritivos.

    El sustrato debe de estarcompuesto principalmente por tur-ba rubia gruesa de excelente cali-dad, evitando en lo mximo laturba negra; esto nos permitiruna buena aireacin de las races,obligndonos en un principio ahacer riegos ms continuos, sien-do lo ms idneo para el perfectodesarrollo de la planta. A1 finaldel cultivo (en el otoo) la plantase secar ms rpido, lo que nosproporcionar una buena sanidaden el sistema radicular y por endeuna perfecta absorcin de los fer-tilizantes.

    En las pocas de mayor tem-peratura una buena prctica sera

    regar en las horas centrales delda (las de mayor temperatura),con el fin de reducir un poco latemperatura del sistema radicular.

    Es importante revisar las ra-ces diariamente y regar apropia-damente para mantener un buensistema radicular que absorbabien el abono.

    EI abonadoEl programa exacto del abo-

    nado depende de:1) La variedad, condiciones

    de cultivo, etapa del cultivo, cli-ma, calidad del agua, sistema deriego y ajustes basados en losanlisis del sustrato.

    2) Las fertilizaciones se de-ben de iniciar dos o tres semanasdespus de la plantacin.

    ^Cules son las pautas quedebemos de seguir?

    El primer paso y el ms im-portante es hacer un buen segui-miento y control del cultivo, tantode una forma visual como portestaje.

    Pythiumy Phytothoraaparecen en races,ramas y hojasdurante lapropagacin yfloracin. Se debencontrolar con unriego y fertilizacinadecuados.

    Con un riegoapropiado, haymenos problemasde Sciaria yenfermedadesde las races.

    La Botritysaparece en lasramas, hojas,brcteas y flores,durante lapropagaciny floracin.Se debe mantenerlas plantas secas(nunca permitirque las plantaspermanezcanhmedas msde cuatro horas).

    HORTICULTURA

    Cuando creemos que pode-mos tener un problema, debemosmirar la planta completa y no slolas zonas con el problema.

    Es conveniente tener una se-rie de patrones para comparar lossntomas, y de esta forma poderreconocer cuando se trata de unacarencia de nutrientes o por elcontrario se trata de otro proble-ma; como puede ser el comporta-miento de una variedad, el creci-miento ms plido de ]as hojasnuevas o por la quemadura de untratamiento fitosanitario.

    Por ejemplo, si primero tene-mos amarillo en los bordes y des-pus entre las venas, se trata deuna deficiencia nutricional.

    Si por el contrario, primeroobservamos quemadura en losbordes y luego amarillo, suele sepor un tratamiento qumico o poralgn producto que toque la hoja.

    La posicin de los sntomasen la planta, nos dice cual puedeser el problema:

    - Hojas viejas: N, P, K, Mg, S.- Hojas medias: Ca, Mo, Mg

    (al final del cultivo).- Hojas nuevas: B, Cu, Fe. Mn, Zn.

    Los problemas ms comunesque se suelen dar cada ao en loscultivos son las carencias de cal-cio y de microelementos.

    Revisar y observar es un se-guro barato para obtener un buencultivo.

    ^Qu dosis hemos de utili-zar?

    1) La planta absorbe abonoslo cuando crece.

    2) Cuando la planta crece,absorbe ms agua y el sustrato seseca ms rpido.

    3) Si en cada riego utiliza-mos abono, estamos nutriendo re-

    f^^^ ^.^^: 27

  • PRODUCCIN ORNAMENTAL -^

    Bajo calcio

    Bajo microelementos

    gularmente la planta, evitando ascarencias.

    4) Es importante conocer lacantidad de agua que proporcio-namos a la planta en cada fertili-zacin. Esto es porque debemosde regar c/c por maceta y no portiempo (minutos).

    Por lo tanto, no se debe ra-cionar a gramos /semana ya queeste vara basndose en la canti-dad de agua suministrada. Vercuadro l.

    Una buena forma de nutrir laplanta es abonar constantemente arazn de 250 ppm para variedadesde hoja oscura (Freedom) y 300-350 ppm para las variedades dehoja verde claro (Peterstar), de-pendiendo del nivel de luz, etapadel cultivo y ritmo de crecimiento.

    Al principio del cultivo hastaun 30^7c del nitrgeno total debe-ra de ser amoniacal para un cre-cimiento ptimo de la hoja. Si lasplantas tienen un aspecto fuerte,con un buen desarrollo de las ho-jas, debera de reducirse un 15^Ic afinales de septiembre y mantener-lo as hasta finales de octubre.

    Es importante aadir al pro-grama de abonado molibdeno,

    Los problemasms comunescada ao sonun nivel bajo encalcio y bajo enmicroelementos.

    sulfato de magnesio y nitrato decalcio. Se aconsejan abonos espe-cficos para la poinsettia, ya pro-vistos de microelementos.

    EI uso de estos fertilizantesjunto con sustratos recomenda-dos, no har necesario ningnaporte de microelementos (siem-pre se debe de controlar la planta,ya yue intervienen otros factores).

    Es muy importante hacer unanlisis completo del sustrato

    cada dos semanas, haciendo elprimero dos semanas antes de laplantacin para detectar posiblesproblemas.

    Generalizando, un buen abo-nado para el comienzo del cultivopodra ser el que se indica en elcuadro 2.

    A partir de que la poinsettiacomienza a colorear, aproximada-mente a mediados de octubre(esto depende de la luz, etc.), se

    ^

    Ejemplo.Dosis Frecuencia Cantidad agua/tiesto Gramos/Planta/ Semana1 g/litro 7 veces/semana I 100 c/c tiesto 0.7 g/planta/semana

    300 c/c tiesto 2.1 g/planta/semana600 c/c tiesto 4.2 g/planta/semana

    Generalizaciones para un buen abonadopara el comienzo del cultivo.

    250 ppm Nitrgeno 1 ppm Manganeso40 ppm Fsforo ' 0,7 ppm Zinc _250 ppm Potasio 0,2 ppm Cobre150 ppm Calcio ^ 0,4 ppm Boro80 ppm Magnesio 0,05 ppm Molibde_no2 ppm Hierro

    Z8 ' ^ HORTICULTURA

  • deben de hacer aplicaciones decloruro de calcio di-hidratado(CaC1,x2H,_O) que contiene un27,21% de Ca en pulverizacina la dosis de 408 ppm o lo quees igual a 150 g por cada 100 1de agua hasta el final del culti-vo para prevenir quemaduras enlos bordes de las brcteas. Laaplicacin se debe de hacerdando una pasada muy fina deforma que no Ilegue a gotear.

    Se debera de reducir elabonado paulatinamente desdeprincipios de noviembre, paraas tener aproximadamente un259c del abono inicial antes dela venta. Regar con agua limpiados veces justo antes de enviarla planta para reducir el riesgode quemaduras en los bordes delas brcteas y podredumbredespus de la venta.

    EI pinzadoEs importante efectuar el

    pinzado lo ms pronto posible(sobre 10 das despus de laplantacin), procurando man-tener la planta joven tierna parafavorecer la brotacin. Si labase del tallo se endurece es

    ^ PRODUCCIN ORNAMENTAL

    Es bueno disponer depatrones de las hojas paradiagnosticar los sntomas.La aparicin de amarillo entos bordes y posteriomenteentre las venas essntoma de deficiencia.Las quemadurasnormalmente no sonsntomas de deficiencia ennutricin, se producen porproductos qumicos u otrosproductos que hayan estadoen contacto con las hojas.

    posible que se pierdan algu-nos brotes.

    Se debe de hacer unpinzado basndose en el n-mero de brcteas que desea-mos, quitando las hojas su-periores y dejando en laplanta tres cuatro hojas.

    Las variedades de hojaverde claro se aconseja pin-zar justo encima del nmeroexacto de hojas segn lacantidad deseada de ramas.ya que son variedades queramifican bien.

    Las variedades de colorverde oscuro se deben depinzar una o dos hojas msarriba de las brcteas desea-das.

    ^Como podemos evi-tar la rotura de los tallos?

    No debemos pinzar de-masiado alto (el nmero dehojas por debajo del pin-zado deberan de ser una odos ms que el nmero debrcteas deseadas).

    Espaciar entre cinco yseis semanas despus delpinzado (si es posible unasegunda vez ms tarde) paraforzar el crecimiento verti-cal de los brotes, y que nosalgan horizontales. Se tie-nen que hacer tratamientostempranos de reguladores decrecimiento para que laplanta no se espigue.

    Altos niveles de luzsiete das despus de plantarhasta el pinzado, y siete dasdespus del pinzado hasta

    vivergal

    HORTICULTURA

    .. . .

    .

    .. .. 1:

    .:1., ^ .

  • PRODUCCIN ORNAMENTAL -

    cuatro semanas antes de la ventaestimulan fuertes uniones de lasramas con el tallo principal, dan-do lugar a plantas ms fuertes.

    Es de ayuda mantener el am-biente de cultivo hmedo durantelas dos-tres semanas despus dela plantacin. Procurar no tenerperiodos en los que el sustratopase de muy hmedo a muy seco,y evitar en lo posible cambiosbruscos de temperatura.

    Usar reguladores de creci-miento antes y despus del pinza-do para lograr entrenudos lo mscortos posibles.

    Para la prevencin de este pro-blema es importante tener suficien-tes niveles de calcio en el abonado.

    Control de la alturaEs aconsejable usar algn

    sistema de seguimiento ^rfico.Cuando tenemos temperatu-

    ras iQuales de da y de noche o in-cluso un poco ms altas de da,los controles qumicos deberanser mnimos.

    Con temperaturas de da 5C ms altas que de noche, trata-mientos con Cycocel (40^I^ demateria activa) deberan de ser su-ficientes. Las aplicaciones debenser de 1.5 -2.5 cc/1 entre una ycuatro veces, una a cuatro sema-nas despus del pinzado.

    Control Riego BonziDosis bajas de riego con Bonzi. Investigacin de la Universidad de Florida.

    Con temperaturas altas deda (ms de 27 C) y temperaturasaltas de noche (ms de 21 C) setendran que dar aplicaciones com-binadas de Cycoce] (40^Ic materiaactiva) y B-Nine (85^Ic de materiaactiva) entre una y tres veces, deuna a cuatro semanas despus delpinzado a las siguientes dosis:2.Scc/I de Cycocel y 1-2 gr/1 deB-Nine.

    Para un control tardo delcrecimiento se puede aplicar Bon-zi a 0.07 - 0.25 cc/1 cuando lasplantas tienen una altura de 1.5 -2.5 cm menos que el tamao de-seado o de una a tres semanas an-

    tes de la venta. Si el efecto deltratamiento no es lo suficiente-mente fuerte, se puede repetir. Aestas bajas dosis, el Bonzi se pue-de aplicar en el sistema de riego.EI sustrato debe de estar hmedoy tenemos que asegurarnos quelas dosis son las correctas.

    La aplicacin del Florel(Ethefon 48 ^Ic de materia activa)a 0.75 cc/I antes y despus delpinzado ayuda a tener una mayory ms regular brotacin, produ-ciendo tambin entrenudos mscortos. Las aplicaciones puedenhacerse tres das antes de pinzar ycinco das despus. En el momen-

    Equivalencias de ppm de Bonzi por ml/litro.

    Bonzim ml/I

    16

    0,251,60

    8 2,0010 2,5016 3,9025 6,3031 7,8047 11,7050 12,5063 15,5075 18,8094 23,40 _100 25,00__109

    _

    27,30__ 125 _31,20

    200300

    50,0075,00

    Los cultivos queestn espaciadostienen menosproblemas deespigado.Espaciar durante2-3 semanasdespus de pinzar,evitando que lasplantas se toquenhasta octubre.

    $^ ' ^ i ^ HORTICULTURA

  • ^ PRODUCCIN ORNAMENTAL

    I

    to de ]a aplicacin, el sustratodebe de estar hmedo y tener unbuen sistema radicular. Bajo con-diciones clidas el Florel no fun-ciona tan bien como en condicio-nes ms fras, as que. puede quesean necesarias ms aplicaciones(hasta cuatro a 0.75 cc/1). Bajocondiciones templadas y soleadasse puede aplicar Florel a l cc/I.

    Los tratamientos de Florel seaplican en lugar de otros regula-dores.

    Nuevas ideas para losreguladores de crecimiento

    La investigacin esta orien-tada al uso de Bonzi durante octu-bre y noviembre a dosis bajaspara prevenir el espigado tardode las poinsettias.

    Es conveniente el llevar uncontrol de la altura de las plantaspara poder tomar correctamente la

    JILOCA INDUSTRIAL,S.A.^ Agronutrientes ^

    HUM I' !GmCIDOS HMICOS

    ^ LEO ARDITARevisar las racesdiariamente y regarapropiadamente paramantener un sistemaradicular bueno y queabsorba bien el abono.

    n Es de avuda mantener el ambiente de cultivohmedo durante las dos-tres semanas despusde la plantacin. Procurar no tener periodosen los que el sustrato pase de muy hmedoa muy seco, y evitar en lo posible cambios bruscosde temperatura

    -. :.. _'^ ^

    HORTICULTURA ^ ^ ^ -- i

  • PRODUCCIN ORNAMENTAL -^

    ,^i,'^^ ^ik^.^% ^ .^,_^^^i^`'^^^l^^

    -- ^ -

    decisin de cuando y cuanto regu-lador vamos a utilizar.

    El Bonzi en los meses de oc-tubre y noviembre lo utilizamosen el riego para ser absorbido porlas races. no en pulverizacin.

    El volumen de Bonzi a utili-zar se tiene que ajustar al volu-men de sustrato. As para una ma-ceta de 13-IS cm utilizaremos]00-120 ml de solucin, a la sali-da del gotero (el agua con elBonzi); si tenemos la mitad devolumen del sustrato, entoncesutilizaremos la mitad de solucin,SO ml, a la salida del gotero (elagua con el Bonzi).

    Las concentraciones aconse-jadas para octubre son: 0.1 ppm =0,025 ml de Bonzi por litro deagua.

    Las concentraciones aconse-jadas para noviembre son: 0,5ppm = 0,125m1 de Bonzi por litrode agua.

    Se aconseja observar lascondiciones de crerimiento y serconservador en las dosis utiliza-das. Se considera ms apropiadocomenzar en octubre con dosis de0,05 ppm = O,Ol25ml por litro deagua o menos, y ver la evolucinpara hacer las siguientes aplica-ciones segn la planta lo necesite.

    Para la preparacin delBonzi se necesita una botella to-talmente opaca en la que echare-mos 16 ml de Cultar en 1 litro deagua destilada.

    t_ ^ : .- _^. ` ..^f.- ^ ^ - ^^ _^ : ^ afta ^ ^l-^-r ^` '

    ..:: - . '^^ ^ .,^... :^, ;c._ . . ^,c:rc .-^^ ^^; _ _ ^^_ - -,^rr^-^, ,i- ^ ^w

    De izquierda aderecha, Freedomes la variedadms importantecultivadaen Espaa.Disponible en unrango completode colores.Prestige es lapoinsettia msfuerte disponible,genticamente,elimina problemasde roturade las ramas.La Serie Primeroes la novedadms importanteen Europa.Esta variedadtiene una fuerteramificacin,brcteas grandesy es fcilde cultivar.

    ^!^ ^ 1 ^_.^`^^ t^ ^ .-!s3t.- :.^^aw .

    ^__^ '^` J^^^^`_'

    Con este nuevo sistema, si esnecesario, se pueden seguir utili-zando los programas ya existentesen el control de la altura; es decirel CCC antes del color y el Bonzidespus del color.

    Para que le resulte ms facily entendible las dosis de Bonzique se utilizan, adjuntamos elcuadro 3 con las equivalencias deppm de Bonzo por ml/litro.

    EI espaciadoPara lograr el crecimiento en

    forma de V deseado, las plantasse deben dejar juntas en las mace-tas hasta cinco, seis semanas des-pus del pinzado, haciendo trata-

    mientos con reguladores de creci-miento para evitar que las plantasse espiguen. Si es posible, se de-ben de separar un poco en estemomento. y luego dos tres sepa-raciones ms.

    Es importante buscar unequilibrio en el crecimiento delas plantas; y si bien es ciertoque es bueno dejarlas juntasunas cinco semanas, no es me-nos cierto que es necesario vigi-lar para que las plantas no se es-piguen. Es necesario buscar unbuen equilibrio de espacio parala plantacin.

    Una buena densidad consi-gue plantas de mejor calidad.

    $2 - ^ ^ HORTICULTURA

  • ^ PRODUCCIN ORNAMENTAL

    Algo sobre insectosLo ms importante para un

    buen control de las plagas siem-pre es la prevencin. Dentro deesta prevencin juegan un papelimportante las medidas sanitarias

    Sistemas HortofruticolasUnitec Iberica S.L.

    Apartado Correos 206Pol. Ind. Oeste, C/AmistadMod. A-2, Parcela 1930169 - San GinsMuroia - EspaaTel. +34 968 882952Fax +34 968 882913unitecib un^tecibenca.com

    Sedes de Unitec en el mundo:Italia - Espaa - Argentina

    vwvw. unitec^roup. com

    (limpieza de restos de malas hier-vas, sustrato, material vegetal engeneral en descomposicin, etc.).

    Otro apartado, no menos im-portante es el control para identi-ficacin de la plaga; es decir ver

    / B E R/ C A

    HORTICULTURA

    La Serie Enduring,es una variedad deproduccin similara Freedom, perode comportamientoms compacto yfloracin unos tresdas ms tarda.

    la plaga que tenemos y su estadode desarrollo. De esta forma po-demos decidir que tcnica de apli-cacin y frecuencia vamos a utili-zar en base a la plaga y al estadiode vida del insecto. Es esencialuna buena rotacin de los produc-tos qumicos que se usen.

    Ahora vamos a hacer algunasconsideraciones sobre el que esconsiderado el primer problemade los productores de poinsettiade todo el mundo.

    n Es importante buscar un equilibrioen el crecimiento de las plantas; y si bienes cierto que es bueno dejarlas juntas unascinco semanas, no es menos cierto quees necesario vigilar para que las plantasno se espiguen

    Desde hace BO arios somos especialistas en la proyectar, fabricare instalar sistemas de seleccin y calibrado de productos hortofrutcolas.

    OS_2D0^ - l^S_ON LINEJ - Oualjt.y Statjon^ - QS_300son instrumentos de control no destructivo de la calidad interna de la fruta,con tecnologa vis NIR, que miden el contenido de azcar (Grados BrixJ, laconsistencia de la pulpa (kg/cm2J, la acidez (g/I) y el grado de maduracin.Esto redunda en mltiples ventajas: valoracin de la calidad del producto yde la imagen de la propia empresa, reduccin del coste de mano de obra,no destruccin del prod