47

Click here to load reader

Hortalizas Hojas 07

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hortalizas Hojas 07

Citation preview

  • Plantas aprovechables por Plantas aprovechables por sus hojassus hojas

    MM ngeles ngeles MendiolaMendiola UbillosUbillos

  • Plantas aprovechables por sus hojasPlantas aprovechables por sus hojas

    Nombre vulgarNombre vulgar Nombre cientNombre cientficofico FamiliaFamilia OrigenOrigen

    RepolloRepollo BrassicaBrassica oleraceaoleraceavar. var. capitatacapitata

    CruciferaeCruciferae Europa/MediterrEuropa/Mediterrneoneo

    Coles de BruselasColes de BruselasColes chinasColes chinas

    B. o. var. B. o. var. gemmiferagemmiferaB. B. pekinensispekinensis, B. , B. chinensischinensis

    CruciferaeCruciferae EuropaEuropaAsiaAsia

    Col, BerzaCol, Berza B. o. var. B. o. var. acephalaacephala CruciferaeCruciferae MediterrMediterrneoneo

    LechugaLechuga LactucaLactuca sativasativa CompositaeCompositae MediterrMediterrneoneo

    EscarolaEscarola CichoriumCichorium endiviaendivia CompositaeCompositae MediterrMediterrneoneo

    EndiviaEndivia CichoriumCichorium intybusintybus CompositaeCompositae MediterrMediterrneoneo

    EspinacaEspinaca SpinaciaSpinacia oleraceaoleracea ChenopodiaceaeChenopodiaceae AsiaAsia

    AcelgaAcelga Beta Beta vulgarisvulgaris var. ciclavar. cicla ChenopodiaceaeChenopodiaceae MediterrMediterrneoneo

    BorrajaBorraja BorragoBorrago officinalisofficinalis BoraginaceaeBoraginaceae MediterrMediterrneoneo

    CardoCardo CynaraCynara cardunculuscardunculus CompositaeCompositae MediterrMediterrneoneo

  • Plantas aprovechables por sus hojasPlantas aprovechables por sus hojas

    Importancia agroImportancia agro--econeconmica de la tribu mica de la tribu BrassiceaeBrassiceae Aplicaciones y usos:Aplicaciones y usos:

    Numerosas especies del gNumerosas especies del gnero nero BrassicaBrassica han sido empleadas han sido empleadas por el hombre a lo largo de la historia para diversos fines:por el hombre a lo largo de la historia para diversos fines:

    * Para consumo humano en fresco por sus hojas: coles, * Para consumo humano en fresco por sus hojas: coles, repollos, lombardas, coles de repollos, lombardas, coles de bruselasbruselas,,las distintas las distintas variedades de variedades de Brassica oleraceaBrassica oleracea

    * Para condimentos: la mostaza de * Para condimentos: la mostaza de BrassicaBrassica nigranigra oo B. B. junceajuncea * Para obtenci* Para obtencin de aceites de las semillas de las especies n de aceites de las semillas de las especies

    oleaginosas: colza: oleaginosas: colza: BrassicaBrassica rapa, B. rapa, B. napusnapus. . (los aceites de semillas (los aceites de semillas de Crucde Crucferas son los quintos en importancia despuferas son los quintos en importancia despus de los de soja, algods de los de soja, algodn, n, cacahuete y girasol).cacahuete y girasol).

    * Para consumo animal, piensos, subproductos de la * Para consumo animal, piensos, subproductos de la extracciextraccin de aceites, forrajes.n de aceites, forrajes.

    Todas las coles poseen Todas las coles poseen glucosinatosglucosinatos, que en determinadas , que en determinadas circunstancias pueden ocasionar problemas de salud.circunstancias pueden ocasionar problemas de salud.

  • Plantas aprovechables por sus hojasPlantas aprovechables por sus hojas

    Importancia agroImportancia agro--econeconmica de la tribu mica de la tribu BrassiceaeBrassiceae

    Origen: Europa, desde Dinamarca hasta Grecia, en zonas Origen: Europa, desde Dinamarca hasta Grecia, en zonas litorales.litorales.

    En Europa y Asia se destinan extensiones considerables a En Europa y Asia se destinan extensiones considerables a cultivos de Cruccultivos de Crucferas. Algunos paferas. Algunos pases europeos dedican a su ses europeos dedican a su cultivo un 30% de su superficie agraria, en contraste con un cultivo un 30% de su superficie agraria, en contraste con un 6% de Estados Unidos.6% de Estados Unidos.

    En Gran BretaEn Gran Bretaa se cultivan mucho las coles de Bruselas, cuya a se cultivan mucho las coles de Bruselas, cuya producciproduccin iguala a la del resto de los pan iguala a la del resto de los pases europeos y ses europeos y supera 10 veces a la de Estados Unidos.supera 10 veces a la de Estados Unidos.

    La coliflor es un cultivo principalmente europeo.La coliflor es un cultivo principalmente europeo. Las especies mLas especies ms importantes son: s importantes son: BrassicaBrassica oleraceaoleracea, cuyas , cuyas

    variedades producen coles, variedades producen coles, colescoles de Bruselas, repollo, de Bruselas, repollo, lombarda, brlombarda, brcol, coliflor, col, coliflor, etcetc

    y y BrassicaBrassica campestriscampestris, cuyas variedades producen grelos, , cuyas variedades producen grelos, nabos, nabizas, etc..nabos, nabizas, etc..

  • Plantas aprovechables por sus hojasPlantas aprovechables por sus hojas CaracterCaractersticas botsticas botnicas de nicas de

    la familia Crucla familia Crucferas, tribu feras, tribu BrassiceaeBrassiceae::

    Plantas herbPlantas herbceas anuales.ceas anuales.

    Hojas alternas, sin Hojas alternas, sin estestpulaspulas, , con pelos variables.con pelos variables.

    Flores tFlores tpicas con 4 spicas con 4 spalos palos libres, 4 plibres, 4 ptalos libres talos libres dispuestos en forma de cruz, dispuestos en forma de cruz, 6 estambres (4 largos y 2 6 estambres (4 largos y 2 cortos), 2 carpelos soldados.cortos), 2 carpelos soldados.

    Frutos en cFrutos en cpsula bilocular psula bilocular con un falso tabique, en con un falso tabique, en silsilcula o en silcula o en silcula. Semillas cula. Semillas muy pequemuy pequeas, redondeadas.as, redondeadas.

  • Repollo: Repollo: BrassicaBrassica oleraceaoleracea var. var. capitatacapitata

    Plantas bienales, raPlantas bienales, raz z pivotante.pivotante.

    Tallos erguidos, poco Tallos erguidos, poco ramificados.ramificados.

    Hojas verdeHojas verde--glauco a glauco a rojizas, bordes aserrados.rojizas, bordes aserrados.

    Por hipertrofia de la yema Por hipertrofia de la yema vegetativa terminal y vegetativa terminal y disposicidisposicin n abrazadoraabrazadora de de las hojas, se forman los las hojas, se forman los cogollos o pellas de hojas cogollos o pellas de hojas muy apretadas. Si no se muy apretadas. Si no se recolectan al 1recolectan al 1 aao de o de cultivo, el 2cultivo, el 2 aao se emite o se emite el tel tlamo floral.lamo floral.

  • Repollo: Repollo: BrassicaBrassica oleraceaoleracea var. var. capitatacapitata

    Plantas de gran adaptabilidad Plantas de gran adaptabilidad climclimtica.tica.

    Se adaptan mejor a ambientes Se adaptan mejor a ambientes hhmedos, son sensibles a la sequmedos, son sensibles a la sequa.a.

    Actualmente: interActualmente: inters ornamental.s ornamental. Son muy bajas en calorSon muy bajas en caloras.as. Muy consumidas en centro y norte Muy consumidas en centro y norte

    de Europa: de Europa: chucrutchucrut: col : col fermentadafermentada

    En EspaEn Espaa:a: Principales provincias productoras: Principales provincias productoras:

    Pontevedra, valencia, MPontevedra, valencia, Mlaga, laga, Toledo y Baleares. Toledo y Baleares.

  • Repollo: Repollo: BrassicaBrassica oleraceaoleracea var. var. capitatacapitata

    Comp.Comp.

  • Coles de Bruselas: Coles de Bruselas: BrassicaBrassica oleraceaoleracea var. var. gemmiferagemmifera

    Procedente de BProcedente de Blgica, se inicilgica, se inici su cultivo en su cultivo en s. XVII y XVIII.s. XVII y XVIII.

    Muy apreciada en invierno, porque es rica en Muy apreciada en invierno, porque es rica en vitaminas y minerales.vitaminas y minerales.

    Planta bienal, tallo de 0,5 a 1 m., con hojas Planta bienal, tallo de 0,5 a 1 m., con hojas largamente pecioladas, que terminan en una largamente pecioladas, que terminan en una roseta de hojas.roseta de hojas.

    En las axilas de las hojas laterales, existen En las axilas de las hojas laterales, existen yemas foliyemas foliceas que se van hipertrofiando ceas que se van hipertrofiando formando unos cogollitos (pellas) laterales, formando unos cogollitos (pellas) laterales, muy apretados, como repollitos.muy apretados, como repollitos.

    Florece al 2Florece al 2 aao de cultivo.o de cultivo.

    Especie rEspecie rstica, se adapta a climas frstica, se adapta a climas fros y os y HHmedos. Resiste bien el frmedos. Resiste bien el fro, es claramente o, es claramente

    invernal.invernal.

  • Coles de Bruselas: Coles de Bruselas: BrassicaBrassica oleraceaoleracea var. var. gemmiferagemmifera

  • Coles chinas: Coles chinas: B. B. pekinensispekinensis, B. , B. chinensischinensis

    Origen: Extremo Oriente.Origen: Extremo Oriente. Se consumen frescas, en ensaladas, Se consumen frescas, en ensaladas,

    guisos,.. Consumo elevadguisos,.. Consumo elevadsimo en Japsimo en Japn.n. Muy ricas en vitaminas.Muy ricas en vitaminas. Hoy dHoy da se consumen en Europa: Reino a se consumen en Europa: Reino

    Unido, PaUnido, Pases Bajos, Alemania,ses Bajos, Alemania,

    B. B. pekinensispekinensis: : Se parece a una lechuga, Se parece a una lechuga, hojas verticales irregularmente dentadas, hojas verticales irregularmente dentadas, nerviacionesnerviaciones muy marcadas, limbo muy marcadas, limbo prolongado hasta la base del prolongado hasta la base del peciolopecioloancho y blanquecino.ancho y blanquecino.

    B. B. chinensischinensis: Parecida a una acelga, hojas : Parecida a una acelga, hojas de bordes lisos, oblongas, de bordes lisos, oblongas, peciolospeciolosblancos carnosos.blancos carnosos.

  • Coles chinas: Coles chinas: B. B. pekinensispekinensis, , B. B. chinensischinensis

    Valor nutricional de la col china en 100 g de producto frescoValor nutricional de la col china en 100 g de producto fresco Agua (%) 95Agua (%) 95 ProteProtenas (g) 1.2nas (g) 1.2 Grasas (g) 0.8Grasas (g) 0.8 Hidratos de carbono (g) 3Hidratos de carbono (g) 3 Fibras (g) 0.6Fibras (g) 0.6 Cenizas (g) 0.7Cenizas (g) 0.7 Calcio (Calcio (mgmg) 43) 43 FFsforo (sforo (mgmg) 40) 40 Hierro (Hierro (mgmg) 0.6) 0.6 Sodio (Sodio (mgmg) 23) 23 Potasio (Potasio (mgmg) 253) 253 Vitamina A 150Vitamina A 150 Tiamina (Tiamina (mgmg) 0.05) 0.05 Riboflavina (Riboflavina (mgmg) 0.04) 0.04 NiacinaNiacina ((mgmg) 0.26) 0.26 cido asccido ascrbico (rbico (mgmg) 25) 25

  • Col, berza: Col, berza: B. B. oleraceaoleracea var. var. acephalaacephala Pueden alcanzar 1,5Pueden alcanzar 1,5--2 m.2 m. Sus hojas no forman pellas y se Sus hojas no forman pellas y se

    disponen en roseta.disponen en roseta. Se utilizan sus hojas para diversos Se utilizan sus hojas para diversos

    guisos, sopas, potajes, guisos, sopas, potajes, Son los Son los grelos gallegos.grelos gallegos.

    Algunas variedades como Algunas variedades como ornamentales, y otras para alimento ornamentales, y otras para alimento del ganado.del ganado.

    En EspaEn Espaa en Galicia, Lea en Galicia, Len, Zamora y n, Zamora y Burgos.Burgos.

    Requerimientos climRequerimientos climticos similares, ticos similares, soportando hasta soportando hasta --88 a a --1010 C en C en invierno.invierno.

    Especies bastante rEspecies bastante rsticas.sticas. Las berzas de hoja rizada, son muy Las berzas de hoja rizada, son muy

    resistentes a la salinidad.resistentes a la salinidad.

  • Col, berza: Col, berza: B. B. oleraceaoleracea var. var. acephalaacephala

  • Lechugas, escarolas y endivias Lechugas, escarolas y endivias CaracterCaractersticas botsticas botnicas de la familia nicas de la familia

    Compuestas:Compuestas:

    Familia muy numerosa (mFamilia muy numerosa (ms de 25.000 s de 25.000 especies), con biotipos variados: arbustos, especies), con biotipos variados: arbustos, herbherbceas ceas rizomatosasrizomatosas, con tub, con tubrculos, anuales rculos, anuales y bienales.y bienales.

    Hojas alternas u opuestas, sin Hojas alternas u opuestas, sin estestpulaspulas, , simples o muy dentadas.simples o muy dentadas.

    Presentan Presentan inulinainulina (en vez de almid(en vez de almidn) en los n) en los rganos de reserva, y aceites grasos en sus rganos de reserva, y aceites grasos en sus semillas.semillas.

    Flores agrupadas en capFlores agrupadas en captulos con numerosas tulos con numerosas flores rodeadas de un involucro de brflores rodeadas de un involucro de brcteas cteas protectoras.protectoras.

    Fruto seco indehiscente, aquenio, con o sin Fruto seco indehiscente, aquenio, con o sin vilanovilano..

  • Lechuga: Lechuga: LactucaLactuca sativasativa

    Origen: No muy claro. Origen: No muy claro.

    MediterrMediterrneo: norte de neo: norte de frica. frica. Conocida y cultivada por persas, Conocida y cultivada por persas,

    griegos y romanos.griegos y romanos.

    Sistema radicular profundo, poco Sistema radicular profundo, poco ramificado. Planta anual.ramificado. Planta anual.

    Hojas al principio en roseta, luego Hojas al principio en roseta, luego mms apretadas, formando cogollos s apretadas, formando cogollos de mayor o menor consistencia, de mayor o menor consistencia, con el limbo muy variable.con el limbo muy variable.

    CapCaptulos florales amarillos, en tulos florales amarillos, en racimos o corimbos, al final de los racimos o corimbos, al final de los tallos.tallos.

  • Lechuga: Lechuga: LactucaLactuca sativasativa

    Los cogollos se atan por arriba para Los cogollos se atan por arriba para blanquearse.blanquearse.

    Hay 4 variedades botHay 4 variedades botnicas:nicas: Var. Var. longifolialongifolia: las romanas. : las romanas. No No

    forman un verdadero cogollo, las forman un verdadero cogollo, las hojas son oblongas, con bordes hojas son oblongas, con bordes enteros y nervio central ancho.enteros y nervio central ancho.

    Var. Var. capitatacapitata: acogolladas : acogolladas icebergicebergforman un cogollo apretado de forman un cogollo apretado de hojas.hojas.

    var. var. inybaceainybacea: : de hojas sueltas.de hojas sueltas.poseen las hojas sueltas y poseen las hojas sueltas y dispersas. dispersas.

    var. var. AugustanaAugustana: : lechugas lechugas espesprrago, que se aprovechan por rrago, que se aprovechan por sus tallos, teniendo las hojas sus tallos, teniendo las hojas puntiagudas y lanceoladas. Se puntiagudas y lanceoladas. Se cultivan principalmente en China y cultivan principalmente en China y la India.la India.

  • Lechuga: Lechuga: LactucaLactuca sativasativa Actualmente, interActualmente, inters por los cogollos: s por los cogollos:

    lechugas lechugas minimini, sobre todo para exportaci, sobre todo para exportacin, n, con densidades de plantacicon densidades de plantacin muy elevadas.n muy elevadas.

    TambiTambin interesan las lechugas rojizas, que no n interesan las lechugas rojizas, que no son acogolladas, para son acogolladas, para cuarta gamacuarta gama..

    Va incrementVa incrementndose el cultivo de diferentes ndose el cultivo de diferentes lechugas, sobre todo las acogolladas. lechugas, sobre todo las acogolladas. Exigencias de los consumidores.Exigencias de los consumidores.

    Tienen virtudes tranquilizantes, adelgazantes, Tienen virtudes tranquilizantes, adelgazantes, y son ricas en vitaminas.y son ricas en vitaminas.

    Clima: no soportan vientos cClima: no soportan vientos clidos, ni subidas lidos, ni subidas de calor: subida prematura a flor.de calor: subida prematura a flor.

    En EspaEn Espaa, al aire libre, pero en Holanda en a, al aire libre, pero en Holanda en invernadero (Cultivos altamente tecnificados: invernadero (Cultivos altamente tecnificados: ffbricas de lechugas.)bricas de lechugas.)

    Diversidad: principal caracterDiversidad: principal caracterstica del stica del mercado de las lechugas.mercado de las lechugas.

  • Lechuga: Lechuga: LactucaLactuca sativasativa

    ComposiciComposicin nutricional:n nutricional:

    ValorValor nutricional de la lechuga en nutricional de la lechuga en 100 g de sustancia100 g de sustancia

    Carbohidratos (g) 20.1Carbohidratos (g) 20.1 ProteProtenas (g) 8.4nas (g) 8.4 Grasas (g) 1.3Grasas (g) 1.3 Calcio (g) 0.4Calcio (g) 0.4 FFsforo (sforo (mgmg) 138.9) 138.9 Vitamina C (Vitamina C (mgmg) 125.7) 125.7 Hierro (Hierro (mgmg) 7.5) 7.5 NiacinaNiacina ((mgmg) 1.3) 1.3 Riboflavina (Riboflavina (mgmg) 0.6) 0.6 Tiamina (Tiamina (mgmg) 0.3) 0.3 Vitamina A (Vitamina A (U.IU.I.) 1155.) 1155 CalorCalorasas (cal(cal) 18) 18

  • Lechuga: Lechuga: LactucaLactuca sativasativa ProducciProduccin y comercializacin y comercializacin:n:

    La importancia del cultivo de la lechuga ha ido La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementincrementndose en los ndose en los ltimos altimos aos, debido tanto a la os, debido tanto a la diversificacidiversificacin de tipos n de tipos varietalesvarietales como al aumento de la como al aumento de la cuarta gama.cuarta gama.

    PAPASES PRODUCCISES PRODUCCIN LECHUGAS AN LECHUGAS AO 2002 (toneladas)O 2002 (toneladas) China 8.005.000China 8.005.000 Estados Unidos 4.352.740Estados Unidos 4.352.740 EspaEspaa 914.900a 914.900 Italia 845.593Italia 845.593 India 790.000India 790.000 JapJapn 560.000n 560.000 Francia 433.400Francia 433.400 MMxico 234.452xico 234.452 Egipto 179.602Egipto 179.602 BBlgicalgica--Luxemburgo 170.000Luxemburgo 170.000

  • Escarola: Escarola: CichoriumCichorium endiviaendivia Origen: MediterrOrigen: Mediterrneo a India oriental.neo a India oriental.

    Conocida y utilizada pro los egipcios, Conocida y utilizada pro los egipcios, cocida y en ensalada.cocida y en ensalada.

    Las hojas nunca constituyen cogollo, Las hojas nunca constituyen cogollo, aunque el naunque el ncleo central de las hojas cleo central de las hojas puede estar mpuede estar ms o menos apretado, para s o menos apretado, para autoblanquearseautoblanquearse..

    El 2El 2 aao se desarrolla un tallo hueco muy o se desarrolla un tallo hueco muy ramificado con flores azuladas, en ramificado con flores azuladas, en capcaptulos.tulos.

    Hay dos variedades cultivadas:Hay dos variedades cultivadas: var. var. crispacrispa: tiene hojas muy divididas y : tiene hojas muy divididas y

    retorcidas, con los bordes dentados.retorcidas, con los bordes dentados. var. var. latifolialatifolia: con hojas anchas, onduladas y : con hojas anchas, onduladas y

    los bordes sin apenas dentados.los bordes sin apenas dentados.

  • Escarola: Escarola: CichoriumCichorium endiviaendivia

    Tienen un sabor ligeramente amargo.Tienen un sabor ligeramente amargo. Se consumen en ensaladas.Se consumen en ensaladas.

    Estimulador del apetito.Estimulador del apetito. Ensalada de otoEnsalada de otooo--invierno: escarola con invierno: escarola con

    granada.granada.

    Es popular en Europa para su consumo Es popular en Europa para su consumo en ensalada, por su contenido vitamen ensalada, por su contenido vitamnico, nico, su sabor ligeramente amargo y por su sabor ligeramente amargo y por estimular el apetito.estimular el apetito.

    La superficie y la exportaciLa superficie y la exportacin de n de escarolas en Espaescarolas en Espaa son mucho ma son mucho ms s reducidas que en lechugas.reducidas que en lechugas.

    En EspaEn Espaa: sobre todo en Valencia y a: sobre todo en Valencia y Barcelona.Barcelona.

  • Escarola: Escarola: CichoriumCichorium endiviaendivia

    Valor nutricional de la escarola por 100 g de materia secaValor nutricional de la escarola por 100 g de materia seca Agua (%) 93.1Agua (%) 93.1 PrPrtidos (g) 1.7tidos (g) 1.7 Grasas (g) 0.1Grasas (g) 0.1 Hidratos de Carbono (g) 4.1Hidratos de Carbono (g) 4.1 Fibra (g) 0.9Fibra (g) 0.9 Cenizas (g) 1.0Cenizas (g) 1.0 FFsforo (sforo (mgmg) 54 Hierro () 54 Hierro (mgmg) 1.7 ) 1.7 Calcio (Calcio (mgmg) 81) 81 Sodio (Sodio (mgmg) 14 Potasio () 14 Potasio (mgmg) 294) 294 Vitamina A (Vitamina A (U.IU.I.) 3.300.) 3.300 Tiamina (Tiamina (mgmg) 0.07) 0.07 Riboflavina (Riboflavina (mgmg) 0.14) 0.14 NiacinaNiacina ((mgmg) 0.5) 0.5 cido asccido ascrbico (rbico (mgmg) 10 ) 10 Valor energValor energtico (cal) 20tico (cal) 20

  • Endivia: Endivia: CichoriumCichorium intybusintybus Origen: MediterrOrigen: Mediterrneo. Cultivada desde la neo. Cultivada desde la

    antigantigedad, como tedad, como tnica y depurativa.nica y depurativa.

    A partir del siglo XVIII, comenzA partir del siglo XVIII, comenz a a obtenerse un tipo con hojas blanqueadas obtenerse un tipo con hojas blanqueadas barbas de capuchinobarbas de capuchino, en bodegas y , en bodegas y camas calientes.camas calientes.

    A mediados siglo XIX, en el JardA mediados siglo XIX, en el Jardn Botn Botnico nico de Bruselas, se descubride Bruselas, se descubri fortuitamente fortuitamente que las raque las races de achicoria recubiertas con ces de achicoria recubiertas con una capa de tierra rebrotaban en oscuridad una capa de tierra rebrotaban en oscuridad formando una segunda pella de hojas formando una segunda pella de hojas blanquecinas, alargadas y sueltasblanquecinas, alargadas y sueltas , de , de mejor sabor.mejor sabor.

    Se denominan: endivias, achicorias de Se denominan: endivias, achicorias de Bruselas o Bruselas o witloofwitloof..

  • Endivia: Endivia: CichoriumCichorium intybusintybus

    Planta vivaz, cultivada como Planta vivaz, cultivada como bienal, con rabienal, con races pivotantes, ces pivotantes, hojas en roseta, hojas en roseta, pinnatipinnati--lobuladas, de color variable, lobuladas, de color variable, bastante peludas.bastante peludas.

    El segundo aEl segundo ao desarrollan un o desarrollan un tallo floral principal, con tallo floral principal, con ramificaciones laterales. ramificaciones laterales. Flores azules en capFlores azules en captulos tulos laxos.laxos.

  • EndiviaEndivia: : CichoriumCichorium intybusintybus Dos fases muy claras Dos fases muy claras

    en su produccien su produccin: n:

    cultivo de racultivo de races en ces en campocampo

    y forzado de estas y forzado de estas raraces en la oscuridad ces en la oscuridad para que broten y para que broten y formen cogollos formen cogollos apretados de hojas apretados de hojas blanquecinas o blanquecinas o endivias.endivias.

  • Endivia: Endivia: CichoriumCichorium intybusintybus Requerimientos ecolRequerimientos ecolgicos:gicos:

    Muy resistente al frMuy resistente al fro.o. T. T. ptima entre 16ptima entre 16 y 20y 20 C.C.

    Las endivias tienen predilecciLas endivias tienen predileccin n por los suelos de textura limosa, por los suelos de textura limosa, ligeros, profundos, bien aireados, ligeros, profundos, bien aireados, sin problemas de encharcamiento, sin problemas de encharcamiento, con un con un pHpH neutro o ligeramente neutro o ligeramente alcalino y con niveles medios de alcalino y con niveles medios de materia orgmateria orgnica.nica.

  • Endivia: Endivia: CichoriumCichorium intybusintybus

    El cultivo de la endivia se concentra principalmente en Europa, El cultivo de la endivia se concentra principalmente en Europa, SudSudfrica y algunas regiones de Asia.frica y algunas regiones de Asia.

    PAPASES PRODUCCISES PRODUCCIN AN AO 2002 (toneladas)O 2002 (toneladas) BBlgicalgica--Luxemburgo 730.000Luxemburgo 730.000 Francia 168.860Francia 168.860 Polonia 26.000Polonia 26.000 SudSudfrica 16.000frica 16.000 EspaEspaa 6.000a 6.000 FederaciFederacin de Rusia 4.000n de Rusia 4.000 KazajstKazajstn 3.300n 3.300 Croacia 3.100Croacia 3.100 Portugal 3.300Portugal 3.300 CamerCamern 140n 140

  • Endivia: Endivia: CichoriumCichorium intybusintybus

    ValorValor nutricional de la endivia en 100 g de sustancianutricional de la endivia en 100 g de sustancia Agua (g) 93Agua (g) 93--9696 Cenizas (g) 0.25Cenizas (g) 0.25--0.350.35 LLpidos (g) 0.10pidos (g) 0.10--0.140.14 PrPrtidos (g) 0.8tidos (g) 0.8--1.51.5 GlGlcidoscidos (g) 3(g) 3--44 Celulosa (g) 0.6Celulosa (g) 0.6--0.80.8 Potasio (Potasio (mgmg) 150) 150--250250 Calcio (Calcio (mgmg) 10) 10--2525 FFsforosforo ((mgmg) 20) 20--4040 Sulfatos (Sulfatos (mgmg) 20) 20--5050 Magnesio (Magnesio (mgmg) 3) 3--1515 Sodio (Sodio (mgmg) 1) 1--1010 Vitamina B1 (Vitamina B1 (mgmg) 0.1 ) 0.1 Vitamina B2 (Vitamina B2 (mgmg )0.2 )0.2 VitamianaVitamiana C (C (mgmg) 1) 1--1010 CalorCalorasas (cal(cal)16)16--2323

  • Espinaca: Espinaca: SpinaciaSpinacia oleraceaoleracea

    Familia: Familia: ChenopodiaceaeChenopodiaceae

    Origen: Origen: Suroeste de Asia. Introducida en Suroeste de Asia. Introducida en

    EspaEspaa por los a por los rabes en siglo rabes en siglo XI, despuXI, despus pass pas a Europa.a Europa.

    Biotipo:Biotipo: Planta anual, que en una Planta anual, que en una

    primera fase forma una roseta primera fase forma una roseta de hojas de duracide hojas de duracin variable n variable segsegn condiciones climn condiciones climticas y ticas y posteriormente emite el tallo.posteriormente emite el tallo.

  • Espinaca: Espinaca: SpinaciaSpinacia oleraceaoleracea

    Tallo: Tallo: erecto de 30 erecto de 30 cmcm a 1 m de longitud a 1 m de longitud

    en el que se siten el que se sitan las flores.an las flores.

    Existen plantas masculinas, Existen plantas masculinas, femeninas e incluso femeninas e incluso hermafroditas, que se diferencian hermafroditas, que se diferencian ffcilmente, ya que las femeninas cilmente, ya que las femeninas poseen mayor nposeen mayor nmero de hojas mero de hojas basalesbasales, tardan m, tardan ms en desarrollar s en desarrollar la semilla y por ello son mla semilla y por ello son ms s productivas. productivas.

    Flores:Flores: PequePequeas agrupadas en espigas o as agrupadas en espigas o

    glomerulosglomerulos..

  • Espinaca: Espinaca: SpinaciaSpinacia oleraceaoleracea

    Requerimientos ecolRequerimientos ecolgicos:gicos:

    La temperatura mLa temperatura mnima nima mensual de crecimiento es de mensual de crecimiento es de aproximadamente 5aproximadamente 5 C.C.

    Las condiciones de iluminaciLas condiciones de iluminacin n y temperatura influyen y temperatura influyen decisivamente sobre la decisivamente sobre la duraciduracin del estado de roseta. n del estado de roseta.

    Es una especie bastante Es una especie bastante exigente en cuanto a suelo y exigente en cuanto a suelo y prefiere terrenos fprefiere terrenos frtiles.rtiles.

  • Espinaca: Espinaca: SpinaciaSpinacia oleraceaoleracea

    La espinaca es una hortaliza con un elevado valor nutricional y La espinaca es una hortaliza con un elevado valor nutricional y carcarcter regulador, debido a su elevado contenido en agua y cter regulador, debido a su elevado contenido en agua y riqueza en vitaminas y minerales.riqueza en vitaminas y minerales.

    ComposiciComposicin nutritiva de las espinacas por 100 g de producto n nutritiva de las espinacas por 100 g de producto comestible (segcomestible (segn n FersiniFersini, 1976; , 1976; WatttWattt et alet al., 1975)., 1975)

    PrPrtidos (g) 3.2tidos (g) 3.2--3.773.77 LLpidos (g) 0.3pidos (g) 0.3--0.650.65 GlGlcidoscidos (g) 3.59(g) 3.59--4.34.3 Vitamina A (Vitamina A (U.IU.I.) 8.100.) 8.100--9.4209.420 Vitamina B1 (Vitamina B1 (mgmg) 110) 110 Vitamina B2 (Vitamina B2 (mgmg) 200) 200 Vitamina C (Vitamina C (mgmg) 59) 59 Calcio (Calcio (mgmg) 81) 81--9393 FFsforo (sforo (mgmg) 51) 51--5555 Hierro (Hierro (mgmg) 3.0) 3.0--3.13.1 Valor energValor energtico (cal) 26tico (cal) 26

  • Espinaca: Espinaca: SpinaciaSpinacia oleraceaoleracea

    PaPases Produccises Produccin espinacas n espinacas aao 2002 (toneladas)o 2002 (toneladas)

    China 7.811.000China 7.811.000 JapJapn 320.000n 320.000 Estados Unidos 328.180Estados Unidos 328.180 TurquTurqua 210.000a 210.000 BBlgicalgica--Luxemburgo 110.000Luxemburgo 110.000 RepRepblica de Corea 122.000blica de Corea 122.000 Francia 109.511Francia 109.511 Italia 90.000Italia 90.000 Indonesia 85.000Indonesia 85.000 PakistPakistn 77.542n 77.542 EspaEspaa 60.000a 60.000 Alemania 55.139Alemania 55.139

  • Espinaca: Espinaca: SpinaciaSpinacia oleraceaoleracea El cultivo de la espinaca en EspaEl cultivo de la espinaca en Espaa se a se

    desarrolla fundamentalmente al aire libre en desarrolla fundamentalmente al aire libre en regadregado; aunque esto; aunque est mms indicado en los s indicado en los invernaderos de las zonas del interior. invernaderos de las zonas del interior.

    La producciLa produccin de espinaca se puede destinar n de espinaca se puede destinar tanto a la industria como al mercado en tanto a la industria como al mercado en fresco durante todo el afresco durante todo el ao, mientras que en o, mientras que en el norte y centro de Europa el periodo de el norte y centro de Europa el periodo de producciproduccin es mucho mn es mucho ms reducido (junios reducido (junio--octubre).octubre).

    La quinta parte de la espinaca transformada La quinta parte de la espinaca transformada por la industria espapor la industria espaola se destina a la ola se destina a la exportaciexportacin, siendo sus principales destinos n, siendo sus principales destinos los palos pases del norte y centro de Europa, ya ses del norte y centro de Europa, ya que que stos son grandes consumidores de stos son grandes consumidores de espinacas.espinacas.

    El cultivo de la espinaca tiene muy buenas El cultivo de la espinaca tiene muy buenas expectativas de futuro, especialmente el expectativas de futuro, especialmente el cultivo para industria debido al creciente cultivo para industria debido al creciente mercado europeo, y para la cuarta gama.mercado europeo, y para la cuarta gama.

  • Acelga: Acelga: Beta Beta vulgarisvulgaris var. ciclavar. cicla Familia: Familia: ChenopodiaceaeChenopodiaceae

    Origen:Origen: Los primeros informes la ubican en la Los primeros informes la ubican en la

    regiregin del Mediterrn del Mediterrneo y en las Islas neo y en las Islas Canarias (Canarias (VavilovVavilov, 1951). Arist, 1951). Aristteles hace teles hace mencimencin de la acelga en el siglo IV a.C.n de la acelga en el siglo IV a.C.

    Su introducciSu introduccin en Estados Unidos tuvo n en Estados Unidos tuvo lugar en el alugar en el ao de 1806.o de 1806.

    Biotipo: Biotipo: planta bianual y de ciclo largo planta bianual y de ciclo largo que no forma raque no forma raz o fruto comestible.z o fruto comestible.

  • Acelga: Acelga: Beta Beta vulgarisvulgaris var. ciclavar. cicla

    HojasHojas: constituyen la parte : constituyen la parte comestible y son grandes de forma comestible y son grandes de forma oval tirando hacia acorazonada; oval tirando hacia acorazonada; tiene un pectiene un pecolo o penca ancho y olo o penca ancho y largo, que se prolonga en el limbo; largo, que se prolonga en el limbo; el color varel color vara, sega, segn variedades, n variedades, entre verde oscuro fuerte y verde entre verde oscuro fuerte y verde claro. Los pecclaro. Los pecolos pueden ser de olos pueden ser de color crema o blancos.color crema o blancos.

    FloresFlores: La inflorescencia est: La inflorescencia estcompuesta por una larga pancompuesta por una larga pancula. cula. Las flores son Las flores son sssilessiles y y hermafroditas pudiendo aparecer hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de dos o tres.solas o en grupos de dos o tres.

  • Acelga: Acelga: Beta Beta vulgarisvulgaris var. ciclavar. cicla

    Importancia econImportancia econmica, usos y aplicaciones:mica, usos y aplicaciones:

    El consumo en fresco aumenta ligeramente pues en el mercado El consumo en fresco aumenta ligeramente pues en el mercado estest todo el atodo el ao. La industria esto. La industria est ofreciendo novedades: mata ofreciendo novedades: mata entera para hoja y penca, o segada similar a la espinaca.entera para hoja y penca, o segada similar a la espinaca.

    El cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonaEl cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas s

    del litoral mediterrdel litoral mediterrneo y del interior. En los neo y del interior. En los ltimos altimos aos ha os ha tenido lugar un ligero incremento de la produccitenido lugar un ligero incremento de la produccin.n.

    El principal paEl principal pas de destino de las exportaciones espas de destino de las exportaciones espaolas es olas es Francia.Francia.

    La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias, por ser emoliente, refrescante, digestiva, diuralimenticias, por ser emoliente, refrescante, digestiva, diurtica, tica, diafordiafortica y nutritiva. Se emplea la decoccitica y nutritiva. Se emplea la decoccin de las hojas en las n de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra el estreinflamaciones de la vejiga y contra el estreimiento. Igualmente imiento. Igualmente contra las hemorroides y en las enfermedades de la piel. La contra las hemorroides y en las enfermedades de la piel. La acelga en ensalada con zumo de limacelga en ensalada con zumo de limn, sirve para fortalecer el n, sirve para fortalecer el estestmago y vigoriza el cerebro, asmago y vigoriza el cerebro, as como para desinflamar los como para desinflamar los nervios.nervios.

  • Acelga: Acelga: Beta Beta vulgarisvulgaris var. ciclavar. cicla

    Requerimientos ecolRequerimientos ecolgicos:gicos:

    Planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas Planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas medias; le perjudica bastante los cambios bruscos de medias; le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura.temperatura.

    No requiere excesiva luz, perjudicNo requiere excesiva luz, perjudicndole cuando ndole cuando sta es sta es elevada, si va acompaelevada, si va acompaada de un aumento de la temperatura.ada de un aumento de la temperatura.

    Requiere suelos profundos, permeables, con gran poder de Requiere suelos profundos, permeables, con gran poder de absorciabsorcin y ricos en materia orgn y ricos en materia orgnica en estado de nica en estado de humificacihumificacinn..

    Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, resistiendo bien a cloruros y sulfatosresistiendo bien a cloruros y sulfatos..

    En EspaEn Espaa, se cultiva en Murcia, Barcelona y Ma, se cultiva en Murcia, Barcelona y Mlaga laga

  • Acelga: Acelga: Beta Beta vulgarisvulgaris var. ciclavar. cicla

  • Borraja: Borraja: BoragoBorago officinalisofficinalis

    Familia: Familia: BoraginaceaeBoraginaceae

    Origen:Origen: RegiRegin mediterrn mediterrneanea

    En EspaEn Espaa se cultiva en Navarra, a se cultiva en Navarra, La Rioja y AragLa Rioja y Aragn.n.

    Es muy rEs muy rstica, aunque prefiere stica, aunque prefiere terrenos arcillosos, sombrterrenos arcillosos, sombros y os y frescos.frescos.

    Se recoge de noviembre a enero.Se recoge de noviembre a enero.

  • Borraja: Borraja: BoragoBorago officinalisofficinalis

    CaracterCaractersticas botsticas botnicas:nicas:

    Planta anual muy hPlanta anual muy hspida de hasta spida de hasta 60 cm. Tallos erectos cubiertos de 60 cm. Tallos erectos cubiertos de cerdas.cerdas.

    Hojas inferiores pecioladas, Hojas inferiores pecioladas, ovales, en roseta basal; hojas ovales, en roseta basal; hojas superiores superiores sssilessiles..

    Flores agrupadas en cimas Flores agrupadas en cimas ppndulas, con corola de hasta 2,5 ndulas, con corola de hasta 2,5 cm., azules o blancas.cm., azules o blancas.

    FloraciFloracin: mediados primavera a n: mediados primavera a finales veranofinales verano..

  • Borraja: Borraja: BoragoBorago officinalisofficinalis Verdura muy apreciada.Verdura muy apreciada.

    En medicina, se le atribuyen numerosas En medicina, se le atribuyen numerosas virtudes, tanto por su fibra, como por su virtudes, tanto por su fibra, como por su aceite. aceite.

  • Borraja: Borraja: BoragoBorago officinalisofficinalis

    Usos y aplicaciones:Usos y aplicaciones:

    Como verdura es muy apreciada, por su finura, aunque es muy Como verdura es muy apreciada, por su finura, aunque es muy laboriosa de limpiar.laboriosa de limpiar.

    Como todas las verduras fibrosas, es muy Como todas las verduras fibrosas, es muy til para combatir el til para combatir el estreestreimiento.imiento.

    Medicinal:Medicinal: Al follaje en infusiAl follaje en infusin se le atribuyen propiedades n se le atribuyen propiedades diurdiurticas, sudorticas, sudorficas, tficas, tnicas del coraznicas del corazn, n, antireumantireumticasticas y y contra la gota, emolientes, y contra la gota, emolientes, y antiinflamatoriasantiinflamatorias, aunque puede , aunque puede ser ser hepathepatxicoxico. Adem. Adems se usa en otras afecciones de las vs se usa en otras afecciones de las vas as respiratorias como el asma, bronquitis, catarro y respiratorias como el asma, bronquitis, catarro y tosferinatosferina, as, ascomo contra la inflamacicomo contra la inflamacin de anginas y varicela. n de anginas y varicela.

    Se encuentra: en caminos y cultivos de la regiSe encuentra: en caminos y cultivos de la regin mediterrn mediterrnea.nea.

  • Cardo: Cardo: CynaraCynara cardunculuscardunculus

    Familia: Familia: CompositaeCompositae

    Origen:Origen: MediterrMediterrneo, conocida por neo, conocida por

    romanos y cartagineses.romanos y cartagineses.

    Se consumen sus Se consumen sus peciolospeciolos o o pencas.pencas.

    Es tEs tnica y digestiva.nica y digestiva.

    En EspaEn Espaa se cultiva en Navarra, a se cultiva en Navarra, Zaragoza, La Rioja y Valencia.Zaragoza, La Rioja y Valencia.

  • Cardo: Cardo: CynaraCynara cardunculuscardunculus

    CaracterCaractersticas botsticas botnicas:nicas:

    Planta vivaz, cultivada como anual.Planta vivaz, cultivada como anual. Tallos erguidos que pueden superar 1 Tallos erguidos que pueden superar 1

    m.m.

    Hojas grandes, tomentosas, hendidas y Hojas grandes, tomentosas, hendidas y pinnatpinnatfidasfidas, verde claro, blanquecinas , verde claro, blanquecinas por el envpor el envs. s.

    Flores en capFlores en captulo, blancotulo, blanco--violviolceas, ceas, con con bracteasbracteas involucralesinvolucrales terminadas terminadas en espinas.en espinas.

    Fruto en aquenio, semejantes a las Fruto en aquenio, semejantes a las pipas de girasol.pipas de girasol.

  • Cardo: Cardo: CynaraCynara cardunculuscardunculus

    Se deben proteger con papel Se deben proteger con papel o bolsas de polietileno negro o bolsas de polietileno negro o restos de paja,o restos de paja,. Para . Para blanquear los peciolos y que blanquear los peciolos y que queden mqueden ms blancos, blandos s blancos, blandos y menos amargos. (unos 20y menos amargos. (unos 20--30 d30 das).as).

    Especie de desarrollo otoEspecie de desarrollo otooo--invernal, en climas invernal, en climas templados.templados.

    Plantas aprovechables por sus hojasPlantas aprovechables por sus hojasPlantas aprovechables por sus hojasPlantas aprovechables por sus hojasPlantas aprovechables por sus hojasRepollo: Brassica oleracea var. capitataRepollo: Brassica oleracea var. capitataRepollo: Brassica oleracea var. capitataColes de Bruselas: Brassica oleracea var. gemmiferaColes de Bruselas: Brassica oleracea var. gemmiferaColes chinas: B. pekinensis, B. chinensisColes chinas: B. pekinensis, B. chinensisCol, berza: B. oleracea var. acephala Col, berza: B. oleracea var. acephalaLechugas, escarolas y endivias Lechuga: Lactuca sativaLechuga: Lactuca sativaLechuga: Lactuca sativaLechuga: Lactuca sativaLechuga: Lactuca sativaEscarola: Cichorium endiviaEscarola: Cichorium endiviaEscarola: Cichorium endiviaEndivia: Cichorium intybusEndivia: Cichorium intybusEndivia: Cichorium intybusEndivia: Cichorium intybusEndivia: Cichorium intybusEndivia: Cichorium intybusEspinaca: Spinacia oleraceaEspinaca: Spinacia oleraceaEspinaca: Spinacia oleraceaEspinaca: Spinacia oleraceaEspinaca: Spinacia oleraceaEspinaca: Spinacia oleraceaAcelga: Beta vulgaris var. ciclaAcelga: Beta vulgaris var. ciclaAcelga: Beta vulgaris var. ciclaAcelga: Beta vulgaris var. ciclaAcelga: Beta vulgaris var. ciclaBorraja: Borago officinalisBorraja: Borago officinalisBorraja: Borago officinalisBorraja: Borago officinalisCardo: Cynara cardunculusCardo: Cynara cardunculusCardo: Cynara cardunculus