5
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PROTOCOLO DE ENFERMERÍA CÓDIGO: HOS-SEN-PT-53 VERSIÓN: 2 PREPARACION DEL PACIENTE PARA TOMA DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS PÁGINA 1 de 5 _____________________________________________ REALIZADO POR: PROFESIONAL DE ENFERMERÍA _____________________________________________ REVISADO POR: ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD _____________________________________________ APROBADO POR: JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 11-10-2013 FECHA DE APROBACIÓN DEFINICIÓN OBJETIVO Procedimiento mediante el cual se describe la preparación del paciente para la toma de imágenes diagnósticas o estudios radiológicos. Estandarizar el proceso de preparación para la toma de exámenes de imágenes diagnósticas o estudios radiológicos. CONVENCIONES FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE 1. Valorar integralmente al paciente Ingresar a la historia clínica por medio del sistema Realizar ordenes médicas Brindar información al paciente y su familia sobre el procedimiento, indicaciones y toda la información referente al procedimiento a realizar. Diligenciar el consentimiento informado para la realización de procedimientos según el caso. Informar y hacer entrega del consentimiento informado para la realización de procedimientos al profesional de enfermería encargado Historia clínica sistematizada Formato de consentimiento informado para la realización de procedimientos MEDICO TRATANTE 2. Verificar orden médica Historia clínica sistematizada PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 3. Llamar al servicio de imágenes diagnósticas, remitir toda la información del paciente y confirmar hora del procedimiento y preparación específica para el caso. Historia clínica sistematizada PROFESIONAL DE ENFERMERIA 4. Solicitar insumos requeridos para la preparación del paciente para el procedimiento según sea el caso (catéteres para accesos vasculares, medios de contraste entre otros). Historia clínica sistematizada PROFESIONAL DE ENFERMERIA 5. Dispensar los insumos requeridos para la preparación del paciente para el procedimiento según sea el caso (catéteres para accesos vasculares, medios de contraste entre otros) (ver anexos). Catéter para accesos vasculares Extensión de anestesia Medio de contraste SERVICIO DE FARMACIA PERSONAL DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS INICIO VALORAR AL PACIENTE Y REALIZAR ORDEN MEDICA VERIFICAR ORDEN MÉDICA BRINDAR INFORMACION AL PACIENTE Y LA FAMILIA REALIZAR PREPARACION AL PACIENTE LLAMAR A IMAGENES DIAGNOSTICAS EXT 1153 SOLICITAR INSUMOS VERIFICAR 5 CORRECTOS ALISTAR Y ORGANIZAR INSUMOS NECESARIOS REALIZAR PREPARACION SEGÚN PROCEDIMIENTO FIN TRASLADAR AL PACIENTE REALIZAR PROCEDIMIENTOS VERIFICAR 5 CORRECTOS REGISTRAR Y VERIFICAR PROCEDIMIENTO Documento Conector de Páginas Conector de Actividades Inicio/Fin Actividad Decisión

HOS-SEN-PT-53 PROTOCOLO PREPARACION DEL PACIENTE PARA TOMA DE IMAGENES DIAGNOSTICAS V2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • FUNDACIN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOS PROTOCOLO DE ENFERMERA CDIGO: HOS-SEN-PT-53 VERSIN: 2

    PREPARACION DEL PACIENTE PARA TOMA DE IMGENES DIAGNOSTICAS PGINA 1 de 5

    _____________________________________________

    REALIZADO POR: PROFESIONAL DE ENFERMERA

    _____________________________________________

    REVISADO POR: ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

    _____________________________________________

    APROBADO POR: JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

    11-10-2013 FECHA DE

    APROBACIN

    DEFINICIN OBJETIVO Procedimiento mediante el cual se describe la preparacin del paciente para la toma de imgenes diagnsticas o estudios radiolgicos.

    Estandarizar el proceso de preparacin para la toma de exmenes de imgenes diagnsticas o estudios radiolgicos.

    CONVENCIONES

    FLUJOGRAMA DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE

    1. Valorar integralmente al paciente Ingresar a la historia clnica por medio del sistema Realizar ordenes mdicas Brindar informacin al paciente y su familia sobre el procedimiento, indicaciones y toda la informacin referente al procedimiento a realizar. Diligenciar el consentimiento informado para la realizacin de procedimientos segn el caso. Informar y hacer entrega del consentimiento informado para la realizacin de procedimientos al profesional de enfermera encargado

    Historia clnica sistematizada Formato de consentimiento informado para la realizacin de procedimientos

    MEDICO TRATANTE

    2. Verificar orden mdica

    Historia clnica sistematizada

    PROFESIONAL DE

    ENFERMERA 3. Llamar al servicio de imgenes diagnsticas, remitir toda la informacin del paciente y confirmar hora del procedimiento y preparacin especfica para el caso.

    Historia clnica sistematizada

    PROFESIONAL DE

    ENFERMERIA

    4. Solicitar insumos requeridos para la preparacin del paciente para el procedimiento segn sea el caso (catteres para accesos vasculares, medios de contraste entre otros).

    Historia clnica sistematizada

    PROFESIONAL DE

    ENFERMERIA

    5. Dispensar los insumos requeridos para la preparacin del paciente para el procedimiento segn sea el caso (catteres para accesos vasculares, medios de contraste entre otros) (ver anexos).

    Catter para accesos vasculares Extensin de anestesia Medio de contraste

    SERVICIO DE FARMACIA

    PERSONAL DE IMGENES

    DIAGNOSTICAS

    INICIO

    VALORAR AL PACIENTE Y REALIZAR ORDEN MEDICA

    VERIFICAR ORDEN MDICA

    BRINDAR INFORMACION AL PACIENTE Y LA FAMILIA

    REALIZAR PREPARACION AL PACIENTE

    LLAMAR A IMAGENES DIAGNOSTICAS EXT 1153

    SOLICITAR INSUMOS

    VERIFICAR 5 CORRECTOS

    ALISTAR Y ORGANIZAR INSUMOS NECESARIOS

    REALIZAR PREPARACION SEGN PROCEDIMIENTO

    FIN

    TRASLADAR AL PACIENTE

    REALIZAR PROCEDIMIENTOS

    VERIFICAR 5 CORRECTOS

    REGISTRAR Y VERIFICAR PROCEDIMIENTO

    Documento Conector de

    Pginas Conector de Actividades Inicio/Fin Actividad Decisin

  • FUNDACIN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOS PROTOCOLO DE ENFERMERA CDIGO: HOS-SEN-PT-53 VERSIN: 2

    PREPARACION DEL PACIENTE PARA TOMA DE IMGENES DIAGNOSTICAS PGINA 2 de 5

    _____________________________________________

    REALIZADO POR: PROFESIONAL DE ENFERMERA

    _____________________________________________

    REVISADO POR: ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

    _____________________________________________

    APROBADO POR: JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

    11-10-2013 FECHA DE

    APROBACIN

    FLUJOGRAMA DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE

    6. Recibir los insumos requeridos para la preparacin del paciente para el procedimiento segn sea el caso (catteres para accesos vasculares, medios de contraste entre otros) (ver anexos).

    Catter para accesos vasculares Extensin de anestesia Medio de contraste

    AUXILIAR DE ENFERMERIA

    Y/O CAMILLERO

    7. Brindar y registrar la informacin al paciente y su familia sobre la preparacin requerida para la realizacin del procedimiento solicitado, posterior a esto realizar el registro en la historia clnica

    Historia clnica sistematizada

    PROFESIONAL DE

    ENFERMERIA

    8. Realizar lavado clnico de manos (protocolo lavado de manos) 9. Alistar y organizar el equipo para la preparacion del paciente para el procedimiento segn sea el caso (ver anexos). 10. Trasladar al paciente a la realizacin de la toma de la imagen diagnstica a la hora asignada previamente por el servicio de radiologa en camilla o silla de ruedas segn la necesidad, adems de compaa de familiar si as lo requiere el procedimiento. 11. Entregar personalmente a un funcionario del servicio de radiologa el paciente, informndole los dos identificadores (dos nombres, dos apellidos, documento de identificacin o edad segn sea el caso), tipo de procedimiento a realizar y dems observaciones que se consideren relevantes (ejemplo: aislamientos, antecedentes y riesgos), posterior a esto realizar el registro en la historia clnica.

    Historia clnica sistematizada Insumos propios de cada procedimiento Camilla o silla de ruedas

    PROFESIONAL DE

    ENFERMERIA

    CAMILLERO Y/O AUXILIAR

    DE ENFERMERIA

    12. Realizar el procedimiento (Guas de imgenes diagnsticas) Intranet

    PERSONAL DE IMGENES

    DIAGNOSTICAS 13. Retornar el paciente al servicio previo al llamado del personal de imgenes diagnsticas cuando se haya terminado el procedimiento, posterior a esto realizar el registro en la historia clnica

    Historia clnica sistematizada Camilla o silla de ruedas

    CAMILLERO Y/O AUXILIAR

    DE ENFERMERIA

  • FUNDACIN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOS PROTOCOLO DE ENFERMERA CDIGO: HOS-SEN-PT-53 VERSIN: 2

    PREPARACION DEL PACIENTE PARA TOMA DE IMGENES DIAGNOSTICAS PGINA 3 de 5

    _____________________________________________

    REALIZADO POR: PROFESIONAL DE ENFERMERA

    _____________________________________________

    REVISADO POR: ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

    _____________________________________________

    APROBADO POR: JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

    11-10-2013 FECHA DE

    APROBACIN

    ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES

    Si el paciente requiere un acceso venoso perifrico se debe aplicar el protocolo de venopuncin teniendo en cuenta adems el calibre del catter que debe ser mnimo nmero 18 evitando la puncin en las manos, si no es posible se debe informar al servicio de imgenes diagnsticas.

    El paciente no debe tener joyas, prtesis dentales ni objetos metlicos para la realizacin de cualquier procedimiento

    Si el procedimiento a realizar corresponde a resonancia magntica, el paciente debe ir nicamente en bata y siguiendo las dems indicaciones asignadas por el servicio de imgenes diagnsticas.

    Los pacientes procedentes de sala de trauma y reanimacin deben ir nicamente en bata independientemente del procedimiento que se le vaya a realizar en imgenes diagnsticas.

    Tener en cuenta las indicaciones en el caso de procedimientos especiales (ver anexos). El personal de radiologa debe informar eventualidades que surjan en el momento del examen, si estas ameriten

    una intervencin inmediata. En los casos que se requiera sedacin previa para la realizacin del procedimiento, esta debe ser administrada

    nicamente por el personal mdico y de enfermera del rea de imgenes diagnsticas independientemente del servicio donde se encuentre ubicado el paciente

    BIBLIOGRAFA DIAIMAGEN, imgenes y terapias mnimamente invasivas, protocolos y guas de procedimientos, 2010. Universidad Pontificia Bolivariana. Clnica Universitaria Preparacin Para Procedimientos de Imgenes

    Diagnsticas en http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_CLINICA/PGV2_C050_SERVICIOS/ PGV2_C050070_AYUDASD/RECOMENDACIONES%20IMAGINOLOGIA.PDF

    Epe Jose. Intervencin de Enfermera en Imgenes Diagnsticas en http://www.slideshare.net/glorianarvaez/intervencion-de-enfermeria-en-imgenes-diagnosticas Mayo de 2011

  • FUNDACIN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOS PROTOCOLO DE ENFERMERA CDIGO: HOS-SEN-PT-53 VERSIN: 2

    PREPARACION DEL PACIENTE PARA TOMA DE IMGENES DIAGNOSTICAS PGINA 4 de 5

    _____________________________________________

    REALIZADO POR: PROFESIONAL DE ENFERMERA

    _____________________________________________

    REVISADO POR: ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

    _____________________________________________

    APROBADO POR: JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

    11-10-2013 FECHA DE

    APROBACIN

    ANEXOS

    PREPARACION DE PACIENTES HOSPITALIZADOS PARA LA COLOCACION DE MARCAPASO DEFINITIVO

    1. Ayuno de 6 horas - paciente diabtico 4 horas 2. Paciente con bata quirrgica hacia adelante, sin ropa interior sin esmalte, maquillaje ni joyas. 3. Rasurar regin toraxica si el paciente lo requiere 4. Si el paciente tiene prtesis dental retirarla 5. El paciente debe venir canalizado en MSD con SSN al 0.9% equipo de macrogoteo extensin de

    anestesia y llave de tres vas (acceso vascular permeable) 6. Si el paciente es hipertenso o diabtico informar nombre del medicamento que toma dosis y ultima hora de

    administrado 7. Tener el reporte de electrolitos, hemograma, PT , PTT E IRN en caso de ser diabtico reporte la ultima

    glucometria o glicemia en la historia clnica sistematizada o en fsico segn sea el caso 8. El paciente debe venir acompaado de un familiar 9. Si al paciente se le estn administrando anticoagulantes como warfarina, ASA o clopidogrel debe

    suspenderlos 1 da antes del procedimiento en el caso de la heparina de administracin subcutnea o la heparina en infusin intravenosa (6 horas previas).

    PREPARACION DE PACIENTES PARA ESTUDIO DE ELECTROFISIOLOGIA Y/O ABLACION

    1. Ayuno de 6 horas - paciente diabtico 4 horas 2. Paciente con bata quirrgica hacia adelante, sin ropa interior sin esmalte, maquillaje ni joyas 3. Rasurar en regin inguinal bilateral 4. Rasurar regin toraxica si el paciente lo requiere 5. Si el paciente tiene prtesis dental retirarla 6. El paciente debe venir canalizados en MSD con SSN al 0.9% equipo de macrogoteo extensin de

    anestesia y llave de tres vas (nena acceso vascular permeable) 7. Si el paciente es hipertenso o diabtico informar por escrito nombre del medicamento que toma dosis y

    ultima hora de administrado 8. Traer Tener el reporte de electrolitos, hemograma, PT , PTT E IRN en caso de ser diabtico reporte la

    ultima glucometria o glicemia en la historia clnica sistematizada o en fsico segn sea el caso 9. El paciente debe venir acompaado de un familiar 10. Si al paciente se le estn administrando anticoagulantes como warfarina, ASA, o clopidogrel debe

    suspenderlos 1 da antes del procedimiento en el caso de la heparina de administracin subcutnea o la heparina en infusin intravenosa (6 horas previas). En el caso de consumir medicamentos antiarritmicos se deben suspender 5 das antes del procedimiento.

  • FUNDACIN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOS PROTOCOLO DE ENFERMERA CDIGO: HOS-SEN-PT-53 VERSIN: 2

    PREPARACION DEL PACIENTE PARA TOMA DE IMGENES DIAGNOSTICAS PGINA 5 de 5

    _____________________________________________

    REALIZADO POR: PROFESIONAL DE ENFERMERA

    _____________________________________________

    REVISADO POR: ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

    _____________________________________________

    APROBADO POR: JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

    11-10-2013 FECHA DE

    APROBACIN

    PREPARACION DE PACIENTES HOSPITALIZADOS PARA ARTERIOGRAFIA DE MMII Y/O CEREBRAL

    1. Ayuno de 6 horas - paciente diabtico 4 horas 2. Paciente con bata quirrgica hacia adelante, sin ropa interior sin esmalte, maquillaje ni joyas 3. Si el paciente tiene prtesis dental retirarla 4. El paciente debe venir canalizados en MSD con SSN al 0.9% equipo de macrogoteo extensin de

    anestesia y llave de tres vas (nena acceso vascular permeable) 5. Si el paciente es hipertenso o diabtico informar por escrito nombre del medicamento que toma dosis y

    ultima hora de administrado 6. Traer Tener el reporte de electrolitos, hemograma, PT , PTT E IRN en caso de ser diabtico reporte la

    ultima glucometria o glicemia en la historia clnica sistematizada o en fsico segn sea el caso 7. El paciente debe venir acompaado de un familiar 8. Si al paciente se le estn administrando anticoagulantes como warfarina, ASA, o clopidogrel debe

    suspenderlos 1 da antes del procedimiento