25
Pagina Nº 1 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Volumen Nº 7 Índice: Todos los niños menores de 5 años deben ser vacunados Pág.1 Vigilancia Epidemiológica Julio 2011. Pág.2 11/AGOSTO/2011 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO - 2011 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ SILVA EQUIPO TÉCNICO TEC . ADM. ALEJANDRO URIBE PINADO LIC. PATRICIA FUERTES MELGAR LIC. NANCY AQUINO YARINGAÑO . INSP. EUGENIO VALDIVIA V.ALENZUELA HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO El Ministerio de Salud (Minsa) precisó que sólo con la aplicación de dos dosis de la vacuna contra la polio la persona está protegida contra esta enfermedad, por lo que exhortó a los padres de familia a cumplir con el esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades irreversibles. La coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Minsa, Lic. María Ana Mendoza Araujo, indicó que los niños que sólo han recibido una dosis contra este mal, podrán recibir la segunda sin costo alguno, en el mismo lugar donde recibieron la primera inmunización. “Está programado que los niños reciban la segunda dosis en el mismo lugar donde le aplicaron la primera; para tal fin, personal de enfermería visitará el jardín, cuna, vivienda o guardería donde fue vacunado. En tanto, los niños que fueron inmunizados en un centro de salud deberán regresar al mismo establecimiento para completar el esquema”, detalló. Llamó la atención sobre este tema, pues la única manera de evitar la poliomielitis es la vacunación. “La polio ha sido considerada como una de las enfermedades más discapacitantes, pues deja secuelas de parálisis de por vida a nuestro hijos, es prioridad que sean vacunados”, señaló. Pueden llegar del extranjero personas con el virus. María Ana Mendoza comentó que “si bien en Perú no existen casos de polio y sarampión, esto no debe significar que se deje de vacunar, pues en muchos países de Asia, África e incluso Europa, aún hay casos de estas enfermedades”. Advirtió que dada la frecuencia de vuelos comerciales en la actualidad, “en un día puede llegar al país una persona con el virus y contagiar a nuestros niños”. Como ejemplo citó el caso de Tayikistán, país que no registraba casos de polio y que, después muchos de años, tuvo un brote de esta enfermedad irreversible. Asimismo, refirió que dicha jornada forma parte de la “Campaña Nacional de Vacunación contra la Polio y Sarampión” que emprende este sector en todo el país y en la que se ha considerado, como medida excepcional, la aplicación de dos dosis de la vacuna contra la poliomielitis. No vacunados: última oportunidad. La coordinadora de la ESNI manifestó que los niños que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra la polio, podrán ser inmunizados en cualquier establecimiento de salud del país, por lo que hizo un llamado a los padres de familia para que lleven a sus hijos al centro de salud más cercano a su vivienda, para que sean protegidos.

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 1 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Volumen Nº 7

Índice:

Todos los niños menores de 5

años deben ser vacunados

Pág.1

Vigilancia Epidemiológica

Julio 2011.

Pág.2

11/AGOSTO/2011 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO - 2011

DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

DR. ALDO CALERO HIJAR.

RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

DRA. MARIA VICTORIA VELIZ SILVA

EQUIPO TÉCNICO

TEC . ADM. ALEJANDRO URIBE PINADO

LIC. PATRICIA FUERTES MELGAR

LIC. NANCY AQUINO YARINGAÑO .

INSP. EUGENIO VALDIVIA V.ALENZUELA

HOSPITAL SAN JUAN DE

LURIGANCHO

El Ministerio de Salud (Minsa) precisó que sólo con la aplicación de dos dosis de la vacuna contra la polio la persona está protegida contra esta enfermedad, por lo que exhortó a los padres de familia a cumplir con el esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades irreversibles. La coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Minsa, Lic. María Ana Mendoza Araujo, indicó que los niños que sólo han recibido una dosis contra este mal, podrán recibir la segunda sin costo alguno, en el mismo lugar donde recibieron la primera inmunización.

“Está programado que los niños reciban la segunda dosis en el mismo lugar donde le aplicaron la primera; para tal fin, personal de enfermería visitará el jardín, cuna, vivienda o guardería donde fue vacunado. En tanto, los niños que fueron inmunizados en un centro de salud deberán regresar al mismo establecimiento para completar el esquema”, detalló.

Llamó la atención sobre este tema, pues la única manera de evitar la poliomielitis es la vacunación. “La polio ha sido considerada como una de las enfermedades más discapacitantes, pues deja secuelas de parálisis de por vida a nuestro hijos, es prioridad que sean vacunados”, señaló.

Pueden llegar del extranjero personas con el virus. María Ana Mendoza comentó que “si bien en Perú no existen casos de polio y sarampión, esto no debe significar que se deje de vacunar, pues en muchos países de Asia, África e incluso Europa, aún hay casos de estas enfermedades”. Advirtió que dada la frecuencia de vuelos comerciales en la actualidad, “en un día puede llegar al país una persona con el virus y contagiar a nuestros niños”. Como ejemplo citó el caso de Tayikistán, país que no registraba casos de polio y que, después muchos de años, tuvo un brote de esta enfermedad irreversible. Asimismo, refirió que dicha jornada forma parte de la “Campaña Nacional de Vacunación contra la Polio y Sarampión” que emprende este sector en todo el país y en la que se ha considerado, como medida excepcional, la aplicación de dos dosis de la vacuna contra la poliomielitis. No vacunados: última oportunidad. La coordinadora de la ESNI manifestó que los niños que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra la polio, podrán ser inmunizados en cualquier establecimiento de salud del país, por lo que hizo un llamado a los padres de familia para que lleven a sus hijos al centro de salud más cercano a su vivienda, para que sean protegidos.

Page 2: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 2 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

H O S P I T A L SA N J U AN D E L U R I GA N C HO

U n i d a d de E p i d e mi o l o g í a y Sa l u d A mb i e n t a l

Page 3: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 3 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

COMENTARIOS

Durante el mes de Julio se reportaron 633 casos de Infecciones Respirato-ria Aguda (IRA), representando un incremento del 9.14%(53 casos) con relación al mes anterior .

Tenemos un acumulado de 4347 casos lo cual representa un incre-mento de 16.89%(628) respecto del acumulado al mismo periodo del año 2010; Grupo etareo con mayor con-centración de casos el grupo de 1-4 años con 56.98%(2477 casos).

Los cambios climatológicos han in-crementado las IRAG en los menores de 5 años .

1

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

< 2 M. 5 4 2 2 2 2 5 3 2 6 5 13 8 15 16 8 7 14 17 5 15 4 4 6 9 5 4 2 4 3 197

2 - 11 m. 25 19 23 23 4 19 33 33 30 44 42 57 53 55 65 28 31 10 76 36 14 38 42 33 28 27 37 23 32 32 1012

1 - 4 A. 79 51 60 60 27 45 84 57 79 80 87 113 112 114 171 87 85 6 152 77 33 91 81 99 73 90 96 71 126 124 2510

3719

2010

TOTAL

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

< 2 M. 9 36 10 16 12 7 16 13 14 4 38 17 19 4 26 27 24 20 70 17 27 22 24 7 2 8 12 36 43 18 598

2 - 11 m. 50 61 37 47 23 41 41 36 46 27 69 55 42 31 67 72 58 45 30 37 50 27 38 29 16 21 29 43 45 59 1272

1 - 4 A. 126 128 90 64 65 58 81 56 55 53 91 104 82 88 93 151 107 98 22 28 103 73 95 80 78 60 65 83 95 105 2477

4347TOTAL

2011

Page 4: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 4 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

2

COMENTARIOS

Durante el mes de Julio se notificaron 228 casos de En-fermedad Diarreica Aguda (EDA), representando un des-censo del 28.53%(91casos) en relación al mes anterior.

La tendencia de EDA en los tres años fue variable. Teniendo un acumulado de 2795 casos re-presentando un descenso del 6.18%(184 casos) respecto al mismo periodo del año 2010; el grupo etareo con mayor con-centración de casos el grupo de 5 años a más con 54.13%(1513 casos).

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

< 1 A. 11 10 17 20 31 25 18 21 12 23 23 21 8 15 19 21 17 15 19 20 20 11 10 13 11 11 13 8 15 15 493

1 - 4 A. 23 25 37 31 38 26 40 48 28 38 35 38 23 31 24 32 27 22 30 23 25 11 23 17 13 17 12 15 17 20 789

5 A. + 75 67 87 41 101 51 83 68 51 53 59 66 32 59 37 41 59 54 40 44 50 31 27 35 50 39 18 31 30 34 1513

2795TOTAL

2011

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

< 1 A. 1 12 9 27 7 16 30 13 6 17 13 10 16 5 18 5 0 8 19 12 4 14 9 11 19 9 21 11 16 6 364

1 - 4 A. 10 17 17 41 17 12 39 22 5 35 24 41 16 19 34 6 10 36 31 16 8 30 13 24 39 31 64 25 42 35 759

5 A. + 73 86 79 62 68 75 102 58 107 95 66 74 77 66 90 50 48 61 126 15 41 55 35 28 39 34 31 27 65 23 1856

2979TOTAL

2010

Page 5: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 5 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

3

COMENTARIOS

Los casos de Neumonía en meno-

res de 5 años, durante el mes de

Julio se reportaron 16 casos; repre-

sentando un descenso de 8.42%(03

casos) respecto al mes anterior.

La tendencia en los 3 últimos años

fue variable. Para el 2011 un acu-

mulado de 169 incrementándose el

3.05% (5 casos) en el mismo perio-

do de 2010. El grupo etareo con

mayor concentración es el grupo de

1-4 años con 52.07% (88 casos).

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

< 2 m 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 2 0 0 0 1 2 2 1 2 1 0 1 0 1 0 0 2 0 0 18

2 - 11 2 5 1 0 0 3 1 1 1 0 2 3 1 2 2 5 6 2 7 5 4 0 1 3 0 0 2 1 2 1 63

1 - 4 a. 4 3 1 3 2 2 2 4 0 0 3 2 1 3 7 5 6 1 5 7 6 6 1 3 2 1 2 2 3 1 88

169TOTAL

2011

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

CASOS 10 4 2 5 8 2 6 11 9 15 8 13 20 7 11 4 7 9 6 5 6 3 5 5 7 9 8 2 3 4 214

2010

Page 6: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 6 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

4

COMENTARIOS

Los casos de ASMA y SOBA, durante

el mes de Julio se notificaron casos,

170 representando un descenso del

34.07%(92 casos), en relación al

mes anterior.

La tendencia del número de casos

en los últimos tres años fue decre-

ciente. Así tenemos un acumulado

de 1613 casos el cual representa un

incremento de 106.27%(831 casos)

respecto del acumulado al mismo

periodo del año 2010; el grupo

etáreo más afectado los niños de 2

años a más con 58.15%(938 casos)

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

<2A 5 29 11 24 8 7 16 24 16 5 37 15 17 10 40 27 53 45 45 28 39 23 39 18 13 13 9 30 13 16 675

2 a más. 21 36 28 30 9 16 20 23 9 13 19 45 30 28 55 28 60 55 55 42 42 34 55 41 18 16 24 30 26 30 938

1613

CASOS REPORTADOS DE ASMA HASTA LA S.E - 30 - 2011

TOTAL

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

< 2 A. 9 4 7 0 5 5 9 14 11 15 17 12 12 11 28 15 10 9 14 5 14 11 5 7 1 3 4 2 3 4 266

2 A. + 36 16 6 0 6 12 29 22 8 16 27 23 33 27 47 23 26 19 19 10 14 20 16 15 1 1 16 9 15 4 516

782

2010

TOTAL

Page 7: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 7 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

COMENTARIOS

En VIOLENCIA FAMILIAR, du-

rante el mes de Julio se reporto

33 casos representando un des-

censo de 23.26%(10 casos) en

relación al mes anterior.

La tendencia del número de

casos en los últimos tres años

fue en aumento. Teniendo un

acumulado de 213 casos, lo cual

representa un incremento del

144.83%(126 casos) respecto

del acumulado al mismo perio-

do del año 2010.

5

Años 2007 – 2011 (hasta la SE Nº 30 —2011)

S,E, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

V.F. = 2011 3 5 4 2 3 6 5 4 7 9 2 16 4 5 14 3 7 2 12 8 16 3 12 10 6 12 4 20 7 2 213

V.F. = 2010 0 11 6 0 5 4 3 0 0 2 1 0 0 0 4 2 1 7 7 9 2 2 5 1 3 1 5 2 3 1 87

2010 - 2011

Page 8: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 8 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

6

COMENTARIOS

En el mes de Julio se notificaron 296 casos de Síndrome FEBRILES representando un descenso del 39.09%(19 casos) con relación al mes anterior. La tendencia de Febriles es cre-ciente en los últimos tres años. Para este año 2011 el acumulado hasta el presente mes es de 3080 casos, incrementándose el núme-ro de casos en 13.15%(358 casos) con relación al mismo periodo del 2010. La distribución por grupos etare-os con mayor concentración es el grupo etareo de 1-4 años con el 39.45% (1215 casos ) del total .

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

<1a 19 19 14 26 30 33 29 31 20 26 29 22 26 13 28 36 14 19 17 19 20 19 22 18 9 17 22 12 19 20 648

1-4a 40 50 40 33 48 55 50 36 26 45 35 45 30 38 39 55 38 34 38 30 38 53 39 57 60 41 21 30 25 46 1215

5-9a 7 11 15 4 12 22 12 14 14 15 15 13 14 4 6 13 8 10 8 15 10 11 15 18 9 10 7 7 7 17 343

10-19a 11 13 8 15 14 20 10 15 14 14 18 10 7 11 7 9 7 8 6 7 4 8 8 6 5 7 7 6 4 8 287

20-59a 18 21 21 8 25 35 25 18 13 24 11 12 9 22 11 21 8 19 21 12 15 6 12 8 5 11 5 9 10 4 439

60a+ 3 7 8 10 3 5 10 5 2 8 3 2 15 3 7 3 7 7 13 5 0 3 1 2 3 3 2 4 3 1 148

TOTAL 98 121 106 96 132 170 136 119 89 132 111 104 101 91 98 137 82 97 103 88 87 100 97 109 91 89 64 68 68 96 3080

SINDROME FEBRIL- 2011

S.E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

2010 73 75 100 85 57 56 70 97 78 67 50 72 140 126 84 107 97 85 72 62 75 75 94 89 114 114 110 106 138 154 2722

2011 98 121 106 96 132 170 136 119 89 132 111 104 101 91 98 137 82 97 103 88 87 100 97 109 91 89 64 68 68 96 3080

Page 9: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 9 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

7

COMENTARIOS

En el mes de Julio tenemos de la Vigilancia de Infecciones Intrahospitalarias (IIH) : En el servicio de Neonatología, la Densidad de Incidencia de ITS por CVC de 0%, en Neumonía por VM no aplica debido a que no se cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.

En el servicio de Cirugía: Cero casos de IHO en el mes. No teniendo caso infección post colecistectomía con una tasa acumulada 1.0x 100 cirugías; no tenemos casos de infección de herida operatoria post her-nioplastía con una tasa acumulado de 0.9x 100 cirugías , la tasa de encuentra por encima del estándar.

Nº días

exposición

con CVC

N° de

pacientes

vigilados

N° ITS

asociado a

CVC

Tasa de

ITS

N° días

exposici

ón con

CVP

N° de

pacientes

vigilados

Nº ITS

asociados

a CVP

Tasa de

ITS

N° días

exposición

con VM

N° de

pacientes

vigilados

Tasa de

Neumonia

a b b/a x

1000c d d/c x 100 f e f/e x 1000

ENERO 0 0 0 0 110 22 0 0 no aplica no aplica no aplica

FEBRERO 0 0 0 0 101 20 0 0 no aplica no aplica no aplica

MARZO 0 0 0 0 126 22 0 0 no aplica no aplica no aplica

ABRIL 0 0 0 0 98 15 0 0 no aplica no aplica no aplica

MAYO 0 0 0 0 72 21 0 0 no aplica no aplica no aplica

JUNIO 0 0 0 0 100 13 0 0 no aplica no aplica no aplica

JULIO 0 0 0 0 64 28 0 0 no aplica no aplica no aplica

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL 0 0 0 0 671 141 0 0 no aplica no aplica no aplica

Catéter Venoso periférico (CVP)

(indicador estandar :5.43)

Ventilador Mecánico (VM)

(indicador estandar : 3.52)

VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

Mes

Catéter venoso Central (CVC)

( indicador estandar 3.57)

Nº días

exposició

n con CUP

Nº de

paciente

s

vigilado

s

Nº ITU

asociado a

CUP

Densidad de

Incidencia

de ITU

Nº de

paciente

s

vigilado

s

Nºde

IHO

Tasa de

incidencia

de IHO x

Colec

Nº de

paciente

s

vigilado

s

IHO

Tasa de

incidencia

de IHO x

Colec

Nº días

exposició

n con CVP

N° de

paciente

s

vigilado

s

Nº de ITS

x CVP

Densidad

de

incidenci

a de ITS

e f f/e x 1000 g h h/g x 100 i j j/i x 100 k I I/K x

1000ENERO 56 7 0 0 26 0 0 16 0 0.0 362 115 0 0

FEBRERO 40 6 0 0 27 1 3.7 15 1 6.7 306 102 0 0

MARZO 71 7 0 0 19 0 0.0 27 0 0.0 389 122 0 0

ABRIL 49 6 0 0 25 0 0.0 17 0 0.0 361 101 0 0

MAYO 39 7 0 0 27 0 0.0 20 0 0.0 359 106 0 0

JUNIO 64 10 0 0 42 1 2 9 0 0.0 381 139 0 0

JULIO 35 4 0 0 26 0 0.0 8 0 0.0 339 113 0 0

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL 354 47 0 0 192 2 1.0 112 1 0.9 2497 798 0 0

SERVICIO DE CIRUGIA

Catéter Urinario permanente (CUP)

(Indicador estándar:3.06)

Colecistectomía

( Indicador estándar :1)

Hernioplastía

(indicador estandar :0.8)

Catéter venoso periférico (CVP)

(indicador standar 3.04)

HOSPITAL

SAN JUAN DE

LURIGANCHO

Page 10: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 10 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

8

COMENTARIOS

En Gíneco–obstetricia los Indicadores de

vigilancia de Infecciones Intrahospitala-

rias para el mes de Julio tenemos:

En IHO por Cesárea Se tiene 01 caso,

teniendo una tasa de Infección Intrahos-

pitalaria post cesárea acumulado 1.04x

100 cesáreas.

En Endometritis por parto vaginal : se

reportan 01 caso; una tasa acumulada

de 0,17x 100 partos .

En Endometritis por cesárea. No se re-

porto casos. Teniendo una tasa de endo-

metritis acumulada 0,10 x 100 cesáre-

as.

Densidad de incidencia de ITU asociada

a CUP; No se reportan casos. ; teniendo

un acumulado de densidad de 0,0 x

1000 días de exposición.

En ITS asociado a CVP No se presenta-

ron caso; asociados a CUP teniendo una

tasa acumulado de 0,0 x 1000 días de

exposición.

N° de

paciente

s

vigilado

s

Endom

etritis

Tasa de

Endometri

tis x Pv

N° de

paciente

s

vigilado

s

Endome

tritis

Tasa de

Endometri

tis x

Cesarea

IHO

N° de

pacient

es

vigilad

os

Tasa de

IHO x

Cesarea

N° días

exposic

ión con

CVP

N° de

paciente

s

vigilado

s

Flebitis

asociad

o a CVP

Tasa de

ITS x CVP

N° días

exposici

ón con

CUP

N° de

pacientes

vigilados

ITU

asocia

do a

CUP

Densida

d de

Incidenci

a de ITU

a b b/a x 100 c d d/c x 100 ee/c x

100f g f/g x 1000 f g

f/g x

1000

ENERO 368 1 0.27 137 0 0.00 3 137 2.19 642 505 0 0 0 0 0 0

FEBRERO 403 0 0.00 117 1 0.85 0 117 0.00 637 520 0 0 5 3 0 0

MARZO 431 0 0.00 132 0 0.00 2 132 1.52 695 563 0 0 3 2 0 0

ABRIL 432 1 0.23 140 0 0.00 3 140 2.14 712 572 0 0 1 1 0 0

MAYO 463 1 0.22 151 0 0.0 1 151 0.66 765 614 0 0 0 0 0 0

JUNIO 404 1 0.25 149 0 0.0 0 149 0.00 702 553 0 0 3 2 0 0

JULIO 433 1 0.23 131 0 0.0 1 131 0.76 695 564 0 0 3 1 0 0

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL 2934 5 0.17 957 1 0.10 10 957 1.04 4848 3891 0 0 15 9 0 0.0

Catéter Urinario Permanente (CUP)

(indicador sntandar: 4.3)

HOSPITAL

SAN JUAN

DE

LUIGANCHO

Parto Vaginal

(indicador estandar : 0.52)

Parto Cesárea

(indicador estandar: 0.99)

IHO X CESAREA

(indicador estandar

1.66)

Catéter venoso perifericol (CVP)

(indicador estándar: 3.04)

0.27

0.00 0.00

0.23 0.220.17

0.00

0.85

0.00

0.00

0.000.00 0.100.00

2.14

0.66

0.00

0.76

1.04

00

0

0 0 0 0.00.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

Vigilancia Epidemiologica de Infecciones Intrahospitalaria en el Servicio de Gineco obstetrica ; HSJL

Enero - Julio 2011

Tasa de Endometritis x Pv Tasa de Endometritis x Cesarea Tasa de IHO x Cesarea Densidad de Incidencia de ITU

Page 11: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 11 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

9

COMENTARIOS

En el Servicio de Medicina las Infeccio-

nes Intrahospitalarias en el mes de

Julio tenemos:

En Neumonía post exposición

Ambiental.– No se reportaron casos,

teniendo un acumulado de 3 x 1000

días exposición.

En Densidad de incidencia de ITU

asociado a CUP.-

No se reportan casos. Teniendo un

acumulado de 0,0 x 1000 días de

exposición.

En ITS asociada a CVP.-No se reporta-

ron casos. Teniendo un acumulado

del 0x 1000 días de exposición.

Nº días

exposición

con CUP

Nºde

pacientes

vigilados

Nº ITU

asociado a

CUP

Densidad de

incidencia de

ITU

Nº días

exposición

con CVP

N° de

pacientes

vigilados

Flebitis

asociado a

CVP

Tasa de ITS

x CVP

Nº días

exposición

con CVP

Neumonia

asociada

Tasa de

Neumonia

a b b/a x 1000 c d c/d x 1000 e e/c x 1000

ENERO 21 4 0 0.0 373 76 0 0.0 373 1 3

FEBRERO 36 10 0 0.0 294 51 0 0.0 294 2 7

MARZO 53 6 0 0.0 330 49 0 0.0 330 1 3

ABRIL 42 10 0 0.0 313 53 0 0.0 313 2 6

MAYO 46 11 0 0.0 313 60 1 3.2 313 1 3

JUNIO 47 6 0 0.0 326 51 0 0.0 326 0 0

JULIO 18 6 0 0.0 350 54 0 0.0 350 0 0

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL 263 53 0 0 2299 394 1 0 326 7 3

Catéter Urinario permanente (CUP)

(indicador estándar: 4.3)

Catéter venoso periferico (CVP)

( Indicador estandar 3.04)Neumonia post exposicion ambiental

SERVICIO DE MEDICINA

Mes

0.00

0.00 0.00

0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00.0

0.0

0.0

3.2

0.0 0.0

0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

De

nsid

ad

de

in

cid

en

cia

x

10

00

Vigilancia Epidemiologica de Infecciones Intrahospitalaria en el Servicio de Medicina ; HSJL

Enero - Julio 2011

Densidad de incidencia de ITU Tasa de ITS x CVP

Page 12: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 12 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

10

COMENTARIOS

Las Infecciones Intrahospitalarias, en UCI

para el mes de Julio tenemos:

En Neumonía asociada a Ventilador mecáni-

co.- No se reportaron casos Teniendo un

acumulado de densidad de incidencia de 6.3x

1000 días de exposición.

En ITS asociada a CVP.- No se reportan casos

en el mes. Teniendo un acumulado densidad

incidencia 0,0 x 1000 días de exposición.

En ITS asociada a CVC.- No se reportan ca-

sos, en el mes. Teniendo un acumulado de

densidad de incidencia 0,0 x 1000 días de

exposición.

En ITU asociada a CUP.- No se reportaron

casos. Tasa acumulada de 0,0 x1000 días de

exposición.

Nº días

exposició

n con

CVC

N° de

pacientes

vigilados

N° ITS

asociado a

CVC

Densidad

de

incidenci

a de ITS x

CVC

N° días

exposi

ción

con

CUP

N° de

paciente

s

vigilado

s

N° ITU

asociado

a CUP

Densidad

de

incidencia

de ITU

N° días

exposici

ón con

VM

N° de

pacientes

vigilados

Neumonías

asociado a

VM

Densidad de

incidencia

de

Neumonia x

VM

N° días

exposició

n con CVP

N° de

paciente

s

vigilado

s

ITS

asociad

o a CVP

Densidad

de

incidencia

de ITS x

CVP

a b b/a x

1000c d d/c x 1000 e f f/e x 1000 g h h/g x 100

ENERO 4 2 0 0 39 5 0 0 23 5 0 0.0 29 11 0 0.0

FEBRERO 19 4 0 0 24 6 0 0 9 3 0 0.0 26 4 0 0.0

MARZO 0 0 0 0 16 4 0 0 9 3 0 0.0 25 5 0 0.0

ABRIL 0 0 0 0 35 6 0 0 23 2 1 43.5 38 6 0 0.0

MAYO 2 1 0 0 40 4 0 0 31 1 0 0.0 48 4 0 0.0

JUNIO 8 2 0 0 27 7 0 0 30 0 0 0.0 56 7 0 0.0

JULIO 6 0 0 0 21 3 0 0 34 1 0 0.0 29 4 0 0.0

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL 39 9 0 0 202 35 0 0 159 15 1 6.3 251 41 0 0.00

HOSPITAL

SAN JUAN

LUIRGANCHO

Catéter venoso Central (CVC)

(indicador estandar :3.04)

Catéter Urinario permanente (CUP)

(indicador estandar: 2.59)

Ventilador Mecánico (VM)

(indicador estanadar: 15.52)

Catéter Venosa Periférica (CVP)

(Indicador estandar : 3.04)Mes

0.0 0.0

0.0

43.5

0.0 0.0 0.0

6.3

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0 0.0

0.0

0.000.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

De

nsid

ad

de

In

cid

en

cia

x

10

00

Vigilancia Epidemiologica de Infecciones Intrahospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos ; HSJL

Enero - Julio 2011

Densidad de incidencia de Neumonia x VM Densidad de incidencia de ITS x CVP

Page 13: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 13 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

TUBERCULOSIS 11

COMENTARIOS

Durante el mes de Julio se

registraron 3 casos de TBC

BK (+) representando un des-

censo del 70%(07 casos) en

relación al mes anterior y se

reportaron cero casos de TB-

MDR .

La tendencia en los últimos

tres año fue variable, para el

2011 tenemos un acumula-

do de 31 casos de TBC(+)

el cual representa un incre-

mento de 29.17%(07 casos)

en comparación al 2010 en

e l m i s m o p e r í o d o .

Un total de 02 TB-MDR: 01

casos de TB-MDR ESTAND y

01 cas o T B - M D R INDV . MES TBC + MDR-ESTAND. MDR-EMP. MDR-INDIV.

ENERO 6

FEBRERO 3

MARZO 5

ABRIL 2 1

MAYO 2

JUNIO 10 1

JULIO 3

TOTAL 31 1 0 1

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

CASOS 3 0 0 0 2 1 1 1 1 2 3 0 0 0 1 0 1 1 2 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 24

2010

Page 14: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 14 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

12

COMENTARIOS

Los Sintomáticos Respira-

torios Identificados SRI,

durante el mes de Julio se

registraron 267 SRI, tenien-

do un promedio de 69casos

por semana, y de 09 capta-

ciones por día de SRI, sien-

do la captación óptima de

SRI de 18 por día

Teniendo un acumulado de

2193 SRI. La TBC es un

problema de salud pública

de alta incidencia de Morbi-

mortalidad a nivel nacional.

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

TBC + SINTOMATICOS

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

SINTOMATICOS 81 86 90 78 88 97 120 75 78 76 94 108 78 95 90 30 53 52 60 61 62 58 65 58 63 30 53 94 75 45 2193

TBC + 0 0 6 0 2 0 0 1 0 0 3 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 3 2 4 1 0 3 0 0 31

Page 15: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 15 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

13

COMENTARIOS

Las Enfermedades no Transmisibles, en el mes de Julio tenemos: En Diabetes 192 atenciones por consultorio externo y

21 atenciones por emergencia; en Hipertensión Arterial 91 atenciones por consultorio externo y 25 por emergencia, , en

Accidente Cerebro Vascular 07 atenciones por Emergencia y 02 atenciones por consultorio Ext.; en Cáncer de Estómago

04 atención, en Cáncer Cérvix 01 atención; en Cáncer de Próstata 03 atención por, y Cáncer de Mama 02 atenciones;

Cáncer de Pulmón 01atenciones todos por Consultorio Externo.

0

50

100

150

200

250

CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

CARDIO VASCULARES DIABETES CANCER

CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG

Hipertensivas 73 22 86 13 79 26 57 24 69 28 92 26 91 25 711

Accidente Cerebro Vascular 1 16 3 10 6 12 2 8 19 2 7 86

Angina Pecho 4 1 1 1 1 1 3 1 2 15

Infarto Agudo Miocardio (IMA) 4 1 1 1 1 1 9

Diabetes 44 123 35 171 21 189 35 164 43 193 28 192 21 1259

Coma Diabetico 2 1 2 1 6 1 13

Pie Diabetico 2 1 3

Cancer Cervix 3 10 6 4 4 1 28

Cancer Mama 2 3 2 3 1 2 1 3 2 19

Cancer de Pulmon 1 1 1 1 2 1 7

Cancer de Prostata 5 5 7 2 1 3 3 26

Cancer de Piel 5 4 9 5 1 24

Cancer de Estomago 2 4 1 6 1 2 4 20

CASOSENERO

TOTAL

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

Page 16: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 16 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

ACCIDENTE DE TRANSITO 14

COMENTARIOS

Los Accidentes de Transito; du-

rante el mes de Julio se registraron

176 casos, con un descenso del

26.67%(64 casos) en relación al

mes anterior. Atendiéndose un

promedio de 45 personas acciden-

tadas por semana.

La tendencia de los accidentes de

transito en los últimos tres año fue

variable, teniendo un acumulado de

1337 casos , reportándose un des-

censo del 6.37%(91 casos) con

relación al año 2010.

CUADRO COMPARATIVO DE ACCIDENTE DE TRANSITO 2007-2011

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

Nº ATENDIDOS 40 50 32 48 46 42 48 47 48 45 51 39 45 41 48 52 40 45 39 37 38 52 47 48 48 45 46 49 51 30 1337

2011

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

Nº DE ATENDIDOS 46 36 37 47 55 34 52 41 36 35 48 35 34 45 50 68 61 50 44 47 40 43 57 64 45 69 37 49 55 68 1428

2010

Page 17: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 17 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

15

COMENTARIOS

En Accidente Biológico

Laboral (ABL), durante el

mes de Julio se registraron

03 casos, reportándose un

incremento en relación al

mes anterior.

La tendencia en los tres últi-

mos años fue creciente. Para

el 2011 tenemos un acumu-

lado de 15 casos represen-

tando un incremento del

36.36%(4 casos) en relación

al 2010 en el mismo perio-

do.

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

PZC 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 2 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 15

CASOS REPORTADOS DE PUNZO CORTANTES HASTA LA SE - 30 - 2011

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

PZC 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 1 0 11

2010

Page 18: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 18 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

16

COMENTARIOS

Los Accidentes Biológico Laboral

(ABL) hasta el mes de Julio son 15

casos; el personal de salud más

afectado fueron: Interno el

26.27%(4 casos), Téc. Enfermería

el 26.67%(4casos), Médico el

13.33%(2casos), Enfermera el

20%(3 caso), Téc. Lavandería el

6.67%(1 caso) y Limpieza el

6.67%(1 casos) .

Por servicios los ABL acumulado

son: Materno el 33.3%(5 casos),

SOP el 33.3%(5 casos), Emergen-

cia el 26.67%(4 casos) y Consulto-

rio Ext. El 6.67%(1 caso).

Page 19: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 19 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 17

SARAMPION Y RUBEOLA

En el mes de Julio no se han notificado algún caso confirmado de sarampión o rubéola .Esta

enfermedad está sujeta a vigilancia Epidemiológica Internacional y se encuentra en proceso de

eliminación. En nuestro país no se reportan casos autóctono desde el año 2000, sin embargo el

riesgo de introducción de casos importados es permanente.

De la Búsqueda Activa Institucional de Sarampión y Rubeola, tenemos acumulado 09 casos

sospechosos descartados de los registros diarios de emergencia, Consultorio Externo y Hospi-

talización

Page 20: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 20 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

18

PARALISIS FLACIDA

De la búsqueda activa de Parálisis Flácida, hasta el mes de Julio, se re-

porto cero casos .

En nuestro país no existe circulación del virus de polio desde el año

1991. En el 2010 se presento un caso Poliomielitis post vacunal en el

distrito de Villa el Salvador, un caso positivo de poliomielitis por polio-

virus derivado en distrito de Santa Anita.

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

Page 21: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 21 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

MORTALIDAD PERINATAL 19

COMENTARIOS

La tasa de Mortalidad Perinatal

para el mes de Julio es 8 x 1000

NV. Notificándose 08 casos de

muertes .

La Tasa de Mortalidad Fetal es

de 14.11 x 1000 nv, con 08 casos:

siendo 03 de 500-1000gr, 03 de

2000 gr a 2499 gr; 02 de 2500-

2999gr.

La Tasa de mortalidad Neonatal

Es 0x 1000 nv, con ceros casos.

Muerte Neonatal (Según tiempo de vida del RN)

Ante parto Intra parto Total < 24 horas 1 - 7 dias 8 - 28 dias Total

3 3 0 0

0 0

3 3 0

2 2 0

0 0

DATOS DE MUERTE FETAL Y NEONATAL- JULIO 2011

Peso/Denominación Muerte Fetal

500 - 999 grs

1000 - 1499 grs

1500 - 1999 grs0

2000 - 2499 grs

2500 - 2999 grs

3000 grs

0

NúmeroTASAS DE MORTALIDAD

1.-Número de muertes Fetales 8

3.-Número de nacimientos 567

2.-Número de Muertes Neonatales

hasta los 7 dias de vida.0

admitidos a hospitalizacion (RN en

el mismo hospital +RN referidos

de la comunidad u otro ES)

4.-Número de nacidos vivos

567

0.00

Tasa de Mortalidad Fetal 14.11

Tasa de Mortalidad Neonatal

Tasa de Mortalidad Neonatal Tardia 0

Tasa de Mortalidad Neonatal Temprana 0.00

8.00Tasa de Mortalidad Perinatal

Page 22: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 22 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

Enfermedades o eventos sujetos a vigilancia 20

ENFERMEDADES O EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA

Para el mes de Julio tenemos:

DENGUE: Se reporto cero casos.

MALARIA: Se reporto 01 caso importado de Junin– Chanchamayo.

TUBERCULOSIS OCUPACIONAL: Se reporto cero caso .

MORTALIDAD MATERNA: A la fecha tenemos cero casos.

MUERTE PERINATAL: Se reportaron un total de 08 casos de muerte perinatal del mes . De los

cuales todos fueron por muerte fetal.

SIFILIS CONGENITA: Se reportaron 01 caso.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AUTOCTONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IMPORTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 2 0 0 0 0 1 0 13

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 1 2 0 0 2 1 2 0 2 2 1 1 2 3 0 2 2 1 2 0 0 2 1 1 3 3 2 2 1 43

SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

HEPATITIS

DENGUE

PATOLOGIAS

SARAMPION

RUBEOLA

PARALISIS FLACIDAD

ESAVI

MALARIA

LEISHMANIASIS

TUBERCULOSIS OCUP.

MUERTE MATERNA

MUERTE PERINATAL

SIFILIS CONGENITA

Page 23: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 23 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

RESIDUOS SOLIDOS 21

RESIDUOS SOLIDOS

En Hospital SJL se realiza diariamente el pesaje de los residuos

sólidos Hospitalarios (residuos biológicos), para el mes de Julio

tenemos un acumulado de 49 053 kg, el promedio es de 231.38

Kg x día y el costo de 277.66 soles x día .

Mensualmente se realiza la inspección del relleno sanitario

autorizado, donde se verifica que la EPS-RS realice la disposición

final según norma establecida.

Page 24: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 24 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

VIGILANCIA DE AGUA SEGURA 22

COMENTARIO

El control cuantitativo de la Cloración del Agua, se realiza semanalmente en los diferentes servicios del Hospital San

Juan de Lurigancho, siendo para el mes de Julio según se detalla por servicios:

Emergencia: : La cloración del agua fue de 0.4 rango de agua segura

Consultorios Externos : La cloración del agua es de 0.3. rango de agua segura.

Hospitalización: La cloración del agua es de 0.5rango de agua segura

Centro Obstétrico: La cloración del agua es de 0.4rango de agua segura

Sala de Operaciones: La cloración del agua es de 0.5 rango de agua segura

Disminuye la concentración de cloro en el agua, porque la red de distribución en nuestra institución, no es subterránea,

ni cuenta con tubos de PVC, como establece la norma.

SERVICIOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

EMERGENCIA 0.2 0.3 0.4 0.5 0.5 0.5 0.4 0.40

CONSULTORIO 0.5 0.3 0.1 0.3 0.3 0.3 0.3 0.30

HOSPITALIZACION 0.4 0.5 0.6 0.4 0.5 0.5 0.5 0.49

CENTRO OBSTETRICO 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.2 0.4 0.26

SALA DE OPERACIONES 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.50

Page 25: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL · 2018. 3. 1. · esquema establecido, a fin de evitar que sus hijos padezcan de severas discapacidades

Pagina Nº 25 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

23

COMENTARIO

En el Hospital San Juan de Lurigancho la vigilancia de Zoonosis, se realiza atención diaria a la población en

general, en los casos pertenecientes a otras jurisdicciones, se realiza la coordinación respectiva vía telefóni-

ca con los responsables de los EESS, para la referencia y seguimiento respectivo del animal mordedor.

En el mes de Julio, se realizo un total de 08 casos por mordedura canina representando un incremento del

60% en relación a los mes anterior; de los cuales 06 casos fueron mordeduras por can conocido, 02 casos

por can desconocido iniciándose la vacunación antirrábica .

Teniendo un acumulado de 75 casos de personas mordidas, siendo 07 casos de personas mordidas por can

desconocido y 68 casos por can conocido.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1816

19

12

55

8

16

14

16

12

55

6

2 23 2

REPORTE DE MORDEDURAS POR ANIMALES- HSJL 2011

PERSONAS MORDIDAS TOTAL CAN CONOCIDO CAN DESCONOCIDO

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

PERSONAS MORDIDAS TOTAL 18 16 19 12 5 5 8 83

CAN CONOCIDO 16 14 16 12 5 5 6 74

CAN DESCONOCIDO 2 2 3 2 9

CONSOLIDADO ANUAL DE ANIMALES MORDEDORES 2011