2
HOSPITALIZACION EN PEDIATRIA: UN SERVICIO NO RENTABLE LOS NIÑOS Y NIÑAS AMENAZADOS CON EL CIERRE DE CAMAS DE HOSPITALIZACION PORQUE ESTE SERVICIO NO ES “RENTABLE” La Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Bogotá viene registrando con preocupación el cierre de camas de hospitalización para pacientes pediátricos en la ciudad desde hace varios años. El tema comienza con el cierre del Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos en el año 1.999, seguida por el cierre de la Clínica del niño Jorge Bejarano, grandes centros hospitalarios especializados y cunas del conocimiento en la pediatría a nivel nacional, cerrados aduciendo graves problemas de “administración “y “cargas prestacionales excesivas”, cuando el tema real era la baja rentabilidad, sin importar el impacto que en la salud de los niños y niñas de la ciudad tendría este cierre. En los años siguientes, lejos de mejorarse este panorama, se ve agravado por el cierre de los servicios de pediatría de la Clínica de Occidente, que cierra las camas de hospitalización, cuidado intensivo pediátrico y la atención de urgencias. Viene entonces el cierre de camas de pediatría de la clínica Policarpa del Grupo Saludcoop, así como del servicio de pediatría de epsiclínicas, institución del mismo grupo. Otros hospitales generales han venido disminuyendo progresivamente las camas de hospitalización para niños, niñas y adolescentes y hoy asistimos al cierre del servicio de pediatría de la Clínica Palermo, de su Unidad de Cuidado Intensivo pediátrico y su servicio de urgencias por igual razón, baja rentabilidad. Estos espacios en las instituciones posteriormente son ocupados por servicios de salud de “ mayor rentabilidad ”, como son los servicios de cirugía de adultos, servicios de alto costo y otros más, primando el interés económico sobre cualquier otro y ante la mirada indolente de las entidades Gubernamentales y los organismos de control que han hecho oídos sordos ante esta grave situación, mientras que los niños y niñas siguen llegando a los servicios de urgencias a ser atendidos por personal no especializado, en condiciones indignas y si requieren hospitalización deben someterse a varios días de espera para conseguir ser ubicado en uno de los pocos servicios de pediatría que quedan abiertos. Es inconcebible que pasando por encima de la Constitución política de Colombia en la cual se destaca no solo el derecho a la vida y la salud de niños, niñas y adolescentes sino el derecho prevalente que ellos tienen, es decir, que lo hace primordial ante otros derechos, esté ocurriendo que en el sistema de salud primen únicamente los intereses económicos que ponen en peligro los derechos fundamentales de niños y niñas a la salud y a la vida. El presidente de la república, el ministro de protección social, la superintendencia de salud, y la oficina de la Procuraduría de los derechos del menor y todas aquellas autoridades gubernamentales deben tomar cartas en este asunto de forma inmediata para garantizar los derechos fundamentales de los niños y niñas a la Salud.

Hospitalización en Pediatría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conozca la cruda realidad, de los serivicios de Pediatría en Bogotá.

Citation preview

Page 1: Hospitalización en Pediatría

HOSPITALIZACION EN PEDIATRIA: UN SERVICIO NO RENTABLE

LOS NIÑOS Y NIÑAS AMENAZADOS CON EL CIERRE DE CAMAS DE HOSPITALIZACION PORQUE

ESTE SERVICIO NO ES “RENTABLE”

La Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Bogotá viene registrando con preocupación el cierre

de camas de hospitalización para pacientes pediátricos en la ciudad desde hace varios años. El

tema comienza con el cierre del Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos en el año 1.999,

seguida por el cierre de la Clínica del niño Jorge Bejarano, grandes centros hospitalarios

especializados y cunas del conocimiento en la pediatría a nivel nacional, cerrados aduciendo

graves problemas de “administración “y “cargas prestacionales excesivas”, cuando el tema real era

la baja rentabilidad, sin importar el impacto que en la salud de los niños y niñas de la ciudad

tendría este cierre. En los años siguientes, lejos de mejorarse este panorama, se ve agravado por

el cierre de los servicios de pediatría de la Clínica de Occidente, que cierra las camas de

hospitalización, cuidado intensivo pediátrico y la atención de urgencias. Viene entonces el cierre

de camas de pediatría de la clínica Policarpa del Grupo Saludcoop, así como del servicio de

pediatría de epsiclínicas, institución del mismo grupo. Otros hospitales generales han venido

disminuyendo progresivamente las camas de hospitalización para niños, niñas y adolescentes y

hoy asistimos al cierre del servicio de pediatría de la Clínica Palermo, de su Unidad de Cuidado

Intensivo pediátrico y su servicio de urgencias por igual razón, baja rentabilidad.

Estos espacios en las instituciones posteriormente son ocupados por servicios de salud de “ mayor

rentabilidad ”, como son los servicios de cirugía de adultos, servicios de alto costo y otros más,

primando el interés económico sobre cualquier otro y ante la mirada indolente de las entidades

Gubernamentales y los organismos de control que han hecho oídos sordos ante esta grave

situación, mientras que los niños y niñas siguen llegando a los servicios de urgencias a ser

atendidos por personal no especializado, en condiciones indignas y si requieren hospitalización

deben someterse a varios días de espera para conseguir ser ubicado en uno de los pocos servicios

de pediatría que quedan abiertos.

Es inconcebible que pasando por encima de la Constitución política de Colombia en la cual se

destaca no solo el derecho a la vida y la salud de niños, niñas y adolescentes sino el derecho

prevalente que ellos tienen, es decir, que lo hace primordial ante otros derechos, esté ocurriendo

que en el sistema de salud primen únicamente los intereses económicos que ponen en peligro los

derechos fundamentales de niños y niñas a la salud y a la vida. El presidente de la república, el

ministro de protección social, la superintendencia de salud, y la oficina de la Procuraduría de los

derechos del menor y todas aquellas autoridades gubernamentales deben tomar cartas en este

asunto de forma inmediata para garantizar los derechos fundamentales de los niños y niñas a la

Salud.

Page 2: Hospitalización en Pediatría

La Sociedad Colombiana de pediatría no solamente rechaza de manera vehemente esta situación

que amenaza los derechos de los niños y conmina a las madres y padres de familia, a los

profesionales de la salud y a la opinión pública en general a manifestarse ante tan grave hecho

sino que solicita a las entidades regular el tema para garantizar que las instituciones públicas y

privadas mantengan y fortalezcan los servicios que requieren para su atención los niños y las niñas

y las EPS reconozcan los costos reales que se requiere para la atención de esta población, que es la

más vulnerable y requiere de toda la protección del Estado y de la Sociedad.

SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRIA – REGIONAL BOGOTA