Hotel Santo Tomas de Sheraton

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Hotel Santo Tomas de Sheraton

    1/6

    FINANCIERA

    INTRODUCCION:

    El presente caso propone la construccin de un Hotel en el cual se invertir una fuerte cantidad de

    pesos Americanos, tomando como fuente de financiamiento capital propio, prstamo bancario yuna opcin ms de financiamiento, el proyecto propone un xito comercial en su mbito a futuro

    ya que cuenta con opciones de escala favorable para iniciar sus funciones luego de finalizada la

    construccin y el equipamiento del mismo, sin embargo se debe tomar en cuenta las desventajas

    con que tambin se cuenta ya que existen muchas ventajas que contribuirn favorablemente y

    estarn all siempre pero no se debe descuidar los aspectos negativos.

    El proyecto cuenta con muchas expectativas de crecimiento y funcionamiento a nivel comercial

    que se debern tomar de la mano con el aspecto de infraestructura ya que se puede caer en la

    difcil situacin de no darse abasto o no cumplir con las exigencias de los clientes.

    Se hace una descripcin inicial, un anlisis FODA en base a la misma y una propuesta de mejora,

    crecimiento y mantenimiento de status de la Organizacin.

    ANLISIS INICIAL

    CASO HOTEL SANTO TOMS SHERATON, S.A.

    La construccin de un hotel denominado Santo Toms Sheraton, es una proyeccin programada

    por una importante cadena hotelera con un posicionamiento envidiable o bien requerido por

    muchos inversionistas y prestamistas ya que por aos ha contado con un prestigio comercialbastante estable, La financiera FIUSA busca involucrarse laboralmente con el proyecto en

    mencin, para posteriormente obtener el 50% de las acciones y una representacin legal en junta

    directiva considerando una evaluacin llevada a cabo que dio como resultado estabilidad de parte

    de la Organizacin hacia FIUSA ya que la proyeccin cumpla con los requerimientos establecidos.

    El proyecto en mencin, representa una inversinaproximada de 9.8 millones de pesos

  • 8/10/2019 Hotel Santo Tomas de Sheraton

    2/6

    centroamericanos de los cuales 4,274,000 eran capital propio, un prstamo a largo plazo de

    4,050,000 y una lnea de crdito por 1,460,000 con bancos comerciales, La proyeccin con

    caractersticas bastante a ubicadas en cuanto a las exigencias de la clientela en esta nueva era,

    contando con caractersticas que cumplan con las exigencias de carcter social, tecnolgico,

    deportivo, familiar, comercial, cumpliendo con las exigencias para todos los gustos y todos los

    miembros de la familia entre otros.

    La ubicacin prevista para la construccin de dicho Hotel, se prev anticipadamente con mucho

    xito ya que estara rodeado de condominios y comerciales que cuentan con cines, comerciales de

    tiendas exclusivas Instituciones gubernamentales y no gubernamentales que son constantemente

    visitados por muchas personas que llevan a cabo sus trmites dentro de las mismas entre otros.

    Contando con la enorme ventaja de cumplir con las expectativas del Ministerio de Economa,

    Industria y Comercio del pas de ubicacin, sera promovido como opcin principal para el turismo

    con actividad econmica fundamental exonerado de impuesto durante doce aos, esta es una

    gran ventaja ya que la introduccin del mismo sera un arranque exitoso si se cuenta con una

    administracin inteligente.

    Con el crecimiento de la poblacin turstica de los ltimos aos, se proyecta que el Hotel Santo

    Toms Sheraton cinco aos despus contara con una demanda bastante insatisfecha que crecera

    constantemente ao con ao, esto implicara una proyeccin de crecimiento estructural

    anticipado para que dentro de este perodo de tiempo se pueda cumplir con las futuras exigencias

    siempre tomando en cuenta la clase de clientela que estara cierto perodo de tiempo a la semana.

    Del dinero de otros que sera parte de la Inversin igual a la fortaleza de los doce aos libres

    deimpuestos, se cuenta con un perodo de gracia de cuatro aos, mismos que se podran

    aprovechar ya que el tiempo estimado de construccin y equipamiento del hotel se considera deao y medio (18 meses) esto implicara ponerlo en funciones de inmediato y trabajar inicialmente

    para cubrir el dinero ajeno, contando con un cuidadoso y bien establecido rubro de gastos y

    egresos. El nico inconveniente que hasta el momento suscit es el efecto de inflacin durante los

    doce aos de vida econmica proyectada para dicho proyecto para lo que tendran que tomar en

    cuenta las dos opciones existentes para contrarrestar dicha situacin. Ya que dicho factor influira

    negativamente sobre los costos y gastos relevantes anualmente.

    ANALISIS FODA

    | |Fortalezas |Debilidades |

    | |Es un proyecto creado y analizado por expertos consultores de la |Inestabilidad en la entrada

    de ingresos en el Hotel, debido a que la demanda se inclina ms |

  • 8/10/2019 Hotel Santo Tomas de Sheraton

    3/6

    |Factores |rama hotelera. |hacia viajeros que a Turistas o personas que viven en el medio. |

    |Internos |Alta demanda especficamente de Hospedaje (Viajeros pblicos como |Su capital e

    inversiones tambin estn basados en prestamos Financieros y Crditos bancarios. |

    |y |privados) |Riesgo de perder el patrimonio en caso de incumplimiento con el prstamo ante el

    Banco (BND). |

    |Externos |Es un proyecto que tienegrandes ndices de rentabilidad. |Proyeccin de demandainsatisfecha. |

    | |Es un proyecto de hotel que cuenta con todas las instalaciones, y | |

    | |llena todas las expectativas que se requiere de ese tipo de | |

    | |servicios. | |

    | |Optima ubicacin tanto a nivel geogrfica (drenaje, vista, | |

    | |pendiente) y privilegiada por encontrarse en la vecindad de un | |

    | |centro comercial. | |

    | |Altos ndices de demanda hotelera de prestigio en la regin. | |

    | |Tarifas establecidas de precios se manejan dentro del los mrgenes | |

    ||de competitividad que se manejan en ese ramo. | |

    |Oportunidades |FO (Maxi-Maxi) |DO (Mini-Maxi) |

    |Oportunidad de Financiamiento de una Financiera de |Aprovechar al mximo sus instalaciones y

    su ubicacin privilegiada para |Los objetivos y metas, sern alcanzados siempre y cuando se

    utilicen las |

    |prestigio y reconocimiento en el rea. |atraer a todo tipo de clientes y no nicamente viajeros,

    explotando al |estrategias adecuadas para lograrlo, aprovechando las oportunidades que |

    |Buena direccin financiera. |mximo sus reas recreativo |con que se cuentan, tomando las

    debidas precauciones pero sin dejar de |

    |Posee un convenio de franquicia con una cadena |Explotar al mximo la franquicia con un Hotel

    de prestigio internacional |aprovecharlas. ||hotelera de prestigio Internacional. |para poder darse a conocer su nombre comercial, servicios e

    instalaciones |Prestar un servicio de calidad con un alto ndice de diferenciacin con |

    |Obtendr servicios de asistencia tcnica y |y as aprovecharlo para expandirse geogrficamente.

    |respecto a la competencia. |

    |administrativa de Sheraton Corporation. |Tomar en cuenta y sacarle provecho a la Direccin y

    Administracin |Cumplir con todas las expectativas de los clientes sin diferenciacin |

    |Clasificado bajo la Ley dePromocin al turismo por el|Financiera proporcionada por los expertos

    consultores y promotores del |alguna aprovechando al mximo las distintas clases de servicios

    que |

    |Ministerio de Economa, industria y Comercio. |proyecto, con el fin de aplicar estrategias para

    aprovechar la actual |prestara (Hospedaje, Restaurantes, Piscina, salones para conferencia etc.)|| |demanda hotelera de prestigio en la regin y tcnicas de Marketing y | |

    | |publicidad. | |

    |Amenazas |FA (Maxi-Mini) |DA (Mini-Mini) |

    |Desequilibrio derivado de las variantes en los montos|Tener una plena seguridad del mercado

    con que se contara tratando de |Tratar de prever los posibles y tener las alternativas y estrategias

    para |

  • 8/10/2019 Hotel Santo Tomas de Sheraton

    4/6

    |establecidos para las tasas de intereses bancarios. |ampliarlo no nicamente esperando a que

    toquen nuestra puerta sino |los riesgos que puedan surgir y no afecte a la institucin en ningn |

    |Competencia actual de Hoteles de primera clase o |buscndolo nosotros, a travs de estrategias

    de marketing enfocados hacia |mbito. |

    |posibles proyectos futuros de ese ramo. |la atraccin de diferentes segmentos de mercado.

    |Crear una cultura de crecimiento que inspire seguridad en los colaboradores||Inflacin econmica lo que perjudicara en loscambios|Sacarle provecho a los altos ndices de

    demanda hotelera en la regin |dentro de la institucin y principalmente a los clientes. |

    |inesperados que tendran que tornarse en los precios |tratando de brindar un servicio nico en la

    regin con el fin de que los |Sacar provecho de los consultores expertos en el ramo con el fin de

    crear |

    |propuestos. |ingresos sean superiores a los proyectados y as poder salir de los |una planeacin

    estratgica que se enfoque en la Administracin del Hotel el|

    | |financiamientos y no nos veamos afectados por las variantes en los montos |reclutamiento del

    personal adecuado e idneo para determinados puestos, ya |

    | |de los intereses bancarios y la inflacin econmica. |que sern pilares importantes para poder

    brindar un servicio que || | |caracterice al Hotel por su calidad. |

    ANLISIS DE MEJORA PROPUESTO:

    Todo futuro empresario sea cual sea la naturaleza del negocio, tiene expectativas positivas de

    institucin, mejora y crecimiento constante, nadie piensa nunca en una desilusin sin embargo es

    necesario pensar siempre en los contratiempos que se podran encontrar, es considerable darse

    cuenta de las fuentes de financiamiento gran parte del recurso econmico que se invertir espropio, eso es indispensable ya que de una u otra manera se podra cubrir los gastos por inversin

    no propia.

    Es un proyecto altamente productivo de llevarse a cabo, sin embargo se debe tomar en cuenta la

    proyeccin de mejora ms que laproyeccin de ingresos por motivo de utilidades, aplicar

    estrategias de marketing factibles capacitaciones constantes ya que casi todo el personal tiene

  • 8/10/2019 Hotel Santo Tomas de Sheraton

    5/6

    contacto directo con la clientela y ese es un factor determinante para el crecimiento de un negocio

    por muy bueno que sea o muy de clase si el personal da un 100 o se acerca ms a esa realidad,

    esto influir de manera directa en el resto de actividades que tengan que relacin con la

    Organizacin.

    Conclusin:

    Con el anlisis del caso de estudio de la proyeccin Hotel Santo Tomas Sheraton S.A, se pudo

    observar que es un proyecto creado por consultores y promotores con experiencia en el ramohotelero, quienes han analizado cada uno de los factores a favor de la empresa y los posibles

    factores de riesgo que la pondran en desequilibrio, as como tambin una buena direccin

    financiera que es la base para el buen funcionamiento de cualquier empresa o institucin con

    ndices enfocados hacia la obtencin de altos ingresos y una probabilidad mnima de margen de

    error, principalmente derivado de saber aprovechar las fortalezas y sobre todo las oportunidades

    con las que cuenta segn el anlisis expuesto por los expertos .

  • 8/10/2019 Hotel Santo Tomas de Sheraton

    6/6

    Es un proyecto con altos ndices de rentabilidad tomando en cuenta la amplitud de sus

    instalaciones, la demanda de hoteles de prestigio en la regin, sin dejar de mencionar la ubicacin

    privilegiada con la que cuenta, factores que podra explotar al mximo para formarse de una

    amplia cartera de clientes, que busquen satisfacer sus necesidades en todos los mbitos ofrecidos

    por el Hotel y no nicamente de Hospedaje, y por ende poder generar ingresos superiores a losproyectados y poder salir antes de las fechas lmites de plazo para pago, de los financiamientos y

    crditos bancarios, y poder contar un capital completamente propio.