8
8 0 Miércoles 13 de mayo 2020 $10°° 5A >> De Parte del Comité de Ciudades Hermanas de Highland Park 8A >> Bajo Medidas Preventivas por Pandemia de COVID-19 Recibe DIF más Ayuda Para las Personas en Situación Vulnerable Mantiene SEAPAL Trámites y Servicios en sus Oficinas Arranca Plan de Reactivación Económica Para Paliar Crisis Gobierno de Jalisco Instala la Comisión Interinstitucional Se Suma Vallarta a Estrategia Nacional Participa Dávalos en Reunión Virtual de la Sectur Federal y Alcaldes * El primer edil vallartense solicitó se continúe trabajando en equipo y se determine en este tema, una sola línea de acción para todos los estados y municipios para una reactivación del sector turístico “Focos Rojos” en el Hospital 42 del IMSS Llaman Empresarios a Alfaro a Atender Vallarta en Materia de Salud * Jorge Villanueva señaló que la sociedad ha hecho muchos esfuerzos, pero de alguna u otra forma, estos son esfuerzos aislados que no han estado coordinados, por lo vual insiste en llamar al gobernador a que voltee al puerto ante los casos que en ese nosocomio se han presentado Mayo, más de 2 mil Muertes A Través de Atención en Ventanillas Garantizan Abastecimiento de Productos de Cárnicos Ante Actos de Discriminación Tiene Personal Médico, Total Apoyo del Gobierno de Jalisco Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Primero hay que Atender las Indicaciones de la Autoridad José Luis Alomía (foto) director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que hasta este martes la cifra de muertos por coronavirus alcanzó en México los tres mil 936, lo que representa que en las últimas 24 horas se registraron 353 defunciones, el mayor número hasta el momento. Si se contabilizan las defunciones que se registran durante los primeros 12 días de mayo se alcanza un total de dos mil 57 muertes por Covid-19. El titular de la Dirección General de Epidemiología destacó también que hasta el 12 de mayo se han registrado mil 997 nuevos casos, con lo que hasta este martes suman 38 mil 324 personas infectadas. Jalisco 4 Gobierno 5 Badeba 7 Turismo 8 Jalisco 4 Salud 8

Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Miércoles 13 de

mayo 2020

$10°°

5A >> De Parte del Comité de Ciudades Hermanas de Highland Park 8A >> Bajo Medidas Preventivas por Pandemia de COVID-19

Recibe DIF más Ayuda Para lasPersonas en Situación Vulnerable

Mantiene SEAPAL Trámites y Servicios en sus Oficinas

Arranca Plan de Reactivación Económica Para Paliar Crisis

Gobierno de Jalisco Instala la Comisión Interinstitucional

Se Suma Vallarta a Estrategia Nacional

Participa Dávalos en Reunión Virtual de la Sectur Federal y Alcaldes

* El primer edil vallartense solicitó se continúe trabajando en equipo y se determine en este tema, una sola línea de acción para todos los estados y municipios para una reactivación del sector turístico

“Focos Rojos” en elHospital 42 del IMSS

Llaman Empresarios a Alfaro a Atender Vallarta en Materia de Salud

* Jorge Villanueva señaló que la sociedad ha hecho muchos esfuerzos, pero de alguna u otra forma, estos son esfuerzos aislados que no han estado coordinados, por lo vual insiste en llamar al gobernador a que voltee al puerto ante los casos que en ese nosocomio se han presentado

Mayo, más de2 mil

Muertes

A Través de Atención en Ventanillas

Garantizan Abastecimiento de Productos de Cárnicos

Ante Actos de Discriminación

Tiene Personal Médico, TotalApoyo del Gobierno de Jalisco

Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas

Primero hay que Atender las Indicaciones de la Autoridad

José Luis Alomía (foto) director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que hasta este martes la cifra de muertos por coronavirus alcanzó en México los tres mil 936, lo que representa que en las últimas 24 horas se registraron 353 defunciones, el mayor número hasta el momento. Si se contabilizan las defunciones que se registran durante los primeros 12 días de mayo se alcanza un total de dos mil 57 muertes por Covid-19. El titular de la Dirección General de Epidemiología destacó también que hasta el 12 de mayo se han registrado mil 997 nuevos casos, con lo que hasta este martes suman 38 mil 324 personas infectadas.

Jalisco 4

Gobierno 5

* Jorge Villanueva señaló que la sociedad ha hecho muchos esfuerzos, pero de alguna u otra forma, estos son esfuerzos aislados que no han estado coordinados, por lo vual insiste en llamar al gobernador a que voltee al puerto ante los casos que en ese nosocomio se han presentado

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Mediante un comunicado de todos los organismos cupulares de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, se le hizo un llamado al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para que atienda lo que han denominado focos rojos en materia de salud por el número de casos positivos de COVID-19 presentados entre el personal médico que se tienen registrados en el Hospital General de Zona 42 del IMSS.A este respecto Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas señaló que la sociedad ha hecho muchos esfuerzos, pero de alguna u otra forma, estos son esfuerzos aislados que no han estado coordinados.En este sentido precisó que el pensar en la reactivación económica es importante, al igual que entregar despensas y muchas otras acciones, sin embargo reiteró que lo verdaderamente

urgente es atacar el foco rojo que se tiene en el Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta.“Eso es vital porque nos está poniendo en el segundo lugar de contaminados en Jalisco y nos da un índice de defunciones muy alto a la hora de pasarse por cada 100 mil habitantes, creo que es muy importante focalizar eso y atender el epicentro de este foco rojo que insisto, es el Hospital de Zona 42”.Al mismo tiempo, dijo, si se logra atender este problema y este se sale de control, no es suficiente mandar insumos a ese hospital, sino que debe intervenir la autoridad sanitaria con epidemiólogos para que hagan todos los procesos y protocolos que de alguna forma fueron perdidos y han estado fallidos.De tal manera reiteró, la falta de procesos y protocolos es lo que ha dado como resultado señaló, que el hospital se encuentre en esta situación, misma que debe ser atendida de inmediato toda vez que subrayó, a todos perjudica ya que resulta muy difícil que se vuelva a esa normalidad a la que se aspira y que todos puedan regresar a sus fuentes de trabajo, en tanto se mantengan esas cifras de casos positivos y de defunciones.En este contexto y desde su punto de vista, referente a lo que considera falló en el HGZ 42 del IMSS en Puerto Vallarta, indicó, “yo estoy siendo un espectador a distancia, pero creo que iniciaron tarde con sus procesos y protocolos y que el material llegó tarde también de insumos, y que no fueron capaces de hacer los filtros adecuados”.Inclusive, acotó que, en este momento y desde el punto de vista como médico, considera que ese hospital debería de transferir toda atención de vías respiratorias al COVID-19 que está en San Vicente, para que ese espacio y tiempo de no atención de problemas respiratorios, sea el tiempo suficiente para sanitizar todo el inmueble, y sobre todo, hacer filtros bien específicos para los empleados.Dichos filtros detalló, evitarán que quien tenga uno o dos síntomas iniciales, que podría ser también un portador asintomático, no contamine a más personas, ya que a nivel mundial un hospital con el menor número de contaminación de su personal de salud, es aquel que lleva un estricto control de sus procesos y protocolos y definitivamente el HGZ 42 del IMSS aseveró, “fue un hospital fallido porque no hay ninguna razón ni epidemiológica ni lógica para que tenga tantos casos de contaminados ni tantas defunciones”.

* “La autoridad determinará cuándo nos da la línea para empezar a operar, eso desde el punto de vista sanitario”, explica Álvaro Garciarce Monraz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Sector hotelero prefiere esperarse lo más que se pueda para reabrir sus establecimientos y evitar que haya un rebrote en la ciudad, lo que alargaría la permanencia en casa, afirmó Álvaro Garciarce Monraz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la ciudad.“Estoy totalmente de acuerdo en quedarnos en casa pero no soy autoridad, la autoridad determinará cuándo nos da la línea para empezar a operar, eso desde el punto de vista sanitario, pero si me preguntas, nosotros como cualquier industria y por las circunstancias que estamos pasando, nos interesa abrir de la forma más rápido posible”.Sin embargo, puntualizó que es importante evaluar el nivel de visitantes que podría tener el desino para que de alguna forma también sea costeable, ya que destacó que obviamente todos trabajan en los protocolos que se requieren.De tal forma que con todas las debidas

* El organismo invita a los usuarios llamar al número telefónico 073 para aclarar dudas o inquietudes con su servicio

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con la intención de que la ciudadanía tenga acceso a los trámites y servicios que requiere en materia de agua potable y drenaje, además de obtener una respuesta personalizada a sus inquietudes, SEAPAL Vallarta mantiene atención a la ciudadanía en sus oficinas centrales, además de las ubicadas en Ixtapa y El Pitillal.El director de Calificación y Catastro, Marco Antonio Rodríguez Gil, señaló que la gama de trámites se mantiene casi en su totalidad, entre las que se encuentran la contratación del servicio de agua potable y drenaje, aclaración de consumos, certificados de no adeudo, cambio de propietario, reubicación de tomas, convenios por adeudo, inspecciones en campo, descuentos de apoyo social y pagos en caja.

precauciones considera podría ser una buena apertura de hoteles y restaurantes que se encuentran dentro de los establecimientos de hospedaje, esto guardando la sana distancia y demás medidas de prevención.En este sentido, manifestó que ya en este momento toda la hotelería del destino se está preparando para que de ser posible, tener una apertura formal sino la segunda quincena del mes de mayo, sí en los primeros días de junio, aunque insistió en que todo dependerá de los lineamientos que les sean marcados por la autoridad.Respecto al regreso de los colaboradores y el privilegiar a aquellos que se pusieron la camiseta de la empresa, apuntó que en su experiencia personal, la gran mayoría de los colaboradores y la gente que es de Puerto Vallarta, tienen una orientación muy dada al servicio y a la calidad del servicio.En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente, esto previo a la situación actual con el COVID-19, la primera cuando el paso del Huracán Kenna causó graves daños y después, durante la epidemia de la Influenza H1N1, y en ambas ocasiones precisó, los vallartenses y la gente leal a la hotelería, así como los trabajadores de la industria turística, ha salido adelante.De tal forma, aseguró, definitivamente poco a poco irán reactivándose y el regreso de los colaboradores se dará conforme lo vaya pidiendo la demanda.

Llaman Empresarios a Alfaro a Atender Vallarta en Materia de Salud

Preocupantes Focos Rojos enHospital General 42 del IMSS

Primero hay que Atender las Indicaciones de la Autoridad

Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas

Bajo Medidas Preventivas por el COVID-19

Mantiene SEAPAL Trámites y Servicios en sus Oficinas

El directivo reafirmó la invitación a los usuarios que presenten dudas e inquietudes con su servicio de agua potable, especialmente con el consumo en su recibo, a llamar al número telefónico 073 o de ser necesario, asistir a alguna de las tres oficinas abiertas al público, donde se les atenderá con calidez y amabilidad.Afirmó que estas actividades se realizan bajo las recomendaciones para prevenir la propagación del COVID-19, con controles en los accesos a las instalaciones, que incluyen aplicación de gel antibacterial y supervisión de uso de cubrebocas para la ciudadanía y trabajadores.

Informó que las oficinas del organismo en El Coapinole y módulo en Edificio UNIRSE han pausado sus servicios, no obstante, los cajeros automáticos en ambas sucursales continúan activos y habilitados para realizar el pago del servicioLa oficina de Atención a Usuarios en El Pitillal se encuentra en Avenida Prisciliano Sánchez, esquina con calle Veracruz, (Teléfono 2258502); oficina Ixtapa, Calle México 164, Colonia Centro (Teléfono 2810800) y oficinas centrales en Avenida Francisco Villa y Ávila Camacho S/N, colonia Lázaro Cárdenas (Teléfono 2269191).

Badeba 7

Turismo 8

Jalisco 4

Salud 8

Page 2: Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

PYMES SE REINVENTAN PARA SOBREVIVIR

7 A

Segunda parte

La nueva realidad provocada por la pandemia del Coronavirus Covid-19, ha orillado a miles de personas a buscar, crear, diseñar y descubrir nuevas formas y estrategias de venta de sus productos; cambiar el giro de sus negocios e inventar nuevos modelos para no perder sus pequeñas y medianas empresas y con ellas sus patrimonios. Han tenido que innovar para evitar dejar sin empleo a sus trabajadores y familias enteras a la deriva, sin el sustento seguro del que gozaban hasta antes de la crisis.En la primera entrega de este serial hablaba de personas en diferentes países que se han visto en la necesidad de cambiar su giro de negocio o bien, las estrategias para ofrecer un servicio diferente y de fácil acceso a la gente que está confinada a permanecer en sus hogares. Aquí completo la lista que ayer se quedó en tres casos:

4. MASCARILLAS DE COBRE

Cuando la chilena Luz Briceño dejó el diseño de modas en años recientes, empezó a investigar cómo podía producir textiles que tuviesen propiedades antibacterianas al estar elaborados con cobre.Se asoció con una ingeniera comercial, Soledad Silva, y con Rocío Cassis, quien supervisa la producción y tiene experiencia con textiles. Crearon una empresa llamada The Copper Company. Antes de la llegada del nuevo coronavirus,

Briceño cuenta que estaban enfocándose en crear textiles antibacterianos para usar en quirófanos.Pero con la pandemia, voltearon la atención hacia lo más urgente y empezaron a fabricar mascarillas con telas elaboradas con nanopartículas de cobre, una iniciativa que también otras empresas chilenas que trabajan con cobre han emprendido en el país que más produce este mineral en el mundo.“El cobre tiene el beneficio de que es antimicrobiano y hay muchos estudios dando vueltas que indican que un microorganismo o virus respiratorio muere a las cuatro horas sobre una superficie de cobre”, le dice Briceño a BBC Mundo.El virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad de la covid-19, puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que se encuentre, según los resultados de la investigación que realizaron el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton.El virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa en el cobre por apenas cuatro horas, mientras que en el acero inoxidable y el plástico

lo hizo por tres días.Briceño dice que en menos de un mes han vendido 60.000 mascarillas y generan empleo a más 70 personas.“Cuando íbamos a ferias médicas antes, la gente se entusiasmaba con nuestra idea, pero siempre decían que era más cara de lo que pagaban por otros materiales”, dice.Pero ahora son salmoneras, viñedos, empresas de telecomunicaciones y de moda las que

han comprado sus mascarillas para brindar protección a sus empleados.Comercializar las mascarillas para el “mundo civil” se ha combinado con la difícil tarea de obtener las certificaciones para avalar su uso entre personal médico.Briceño cuenta que trabajan con virólogos y epidemiólogos para probar la mascarilla con la cepa del nuevo coronavirus.

5. PANES A TRAVÉS DE UNA APP

El argentino Antonio Bertasio solía lamentarse por aquella inversión que hizo hace unos cinco años en una app que no resultó tan exitosa para su negocio de fabricación de pan.Hoy en día, afirma que fue esa herramienta móvil, llamada Quiero Pannet, la que les está salvando el negocio.“Nos dio una esperanza, un norte, es como que ya teníamos qué hacer”, explica a BBC Mundo.Bertasio tuvo que pasar de proveer en Buenos Aires a restaurantes, comedores, supermercados e instituciones públicas, a consumidores particulares.Lo primero que solicita la app es el código postal del cliente y si está en el radio de operaciones de la empresa, en seguida se les ofrece el catálogo de panadería congelada que luego se despacha directamente a la casa del consumidor, quien finalmente hornea el producto.Con la experiencia de la dura crisis económica de 2001 en Argentina, Bertasio ya se había reinventado en ese entonces y conocía la incertidumbre.“El 18 de marzo, cuando decretaron la cuarentena, armé una reunión de urgencia con el equipo, de unas 25 personas, y les dije que a partir de ahora todos seríamos vendedores y que lo haríamos recomendando a la gente que usara la app”, dice.El golpe de gracia vino cuando un medio local argentino reseñó el negocio de Bertasio y la novedosa forma en que despacha pan.“No le di la dimensión que tenía”, dice sobre el escrito, que terminó dando su empresa a conocer a muchas más personas.“Ahora ya armamos un equipo, una campaña de comunicación, hay personas especializadas en e-commerce directamente enfocadas en que podamos expandirnos y seguir creciendo sobre esa base digital”, dice.

6. MÁS TRABAJO EN EL LABORATORIO

Desde Uruguay, el doctor en química Andrés Abin y sus socios en el laboratorio ATGen veían el coronavirus como una especie de ola de tsunami amenazante pero lejana.Desde su pequeña empresa, “que en términos de Uruguay es pequeña, pequeña”, recalca Abin con humor, analizaban si era viable invertir en metodología e insumos para la prueba diagnóstica del SARS-CoV-2.

“Discutimos que no valía la pena invertir en covid-19, porque habíamos perdido tiempo con SARS y H1N1”, dice en referencia a virus respiratorios de años anteriores.Pero la ola del tsunami se fue acercando y cambiaron de opinión. A principios de marzo, ya contaban con insumos, la metodología necesaria para trabajar y el aval del Ministerio de Salud.Poco después se detectó el primer caso confirmado de covid-19 en Uruguay, “y ahí estalló la locura”, explica Abin.“Empezamos a incorporar gente al equipo porque había que resolver telefónicamente la toma de las muestras y eso no estaba en nuestra estructura de negocio”, dice.El esfuerzo también involucró a más gente: instituciones públicas prestaron equipos, la academia apoyó, se creó una página web, un chatbot y hasta recibieron una donación de un contenedor para montar la primera estación móvil de toma de pruebas en el país.“En un mes desarrollamos lo que habitualmente haríamos en un año”, añade Abin.Con los problemas, además, que vinieron con el suministro de insumos. Su laboratorio trabajaba con empresas de Italia y Alemania que “no nos entregaron nunca más”.Aunque otros laboratorios en el país estaban en lo mismo, Abin cree que les benefició empezar antes de que se registraran casos en el territorio.“Esa anticipación nos dio la capacidad de que pudiéramos abastecernos y luego por suerte no nos quedamos sin reactivos para responder”, explica.Ahora el laboratorio está desarrollando un

examen de sangre de tipo ELISA para detectar la presencia de anticuerpos, una prueba clave para monitorear la prevalencia de contagios.No hay duda de que el negocio se expandió y reinventó, pero, ¿generó ganancias?“Sino aparecía esto, capaz que teníamos que cerrar la empresa”, dice Abin, pero también considera que, más allá de las cuentas, “el punto de vista económico no es tan importante como el de sentirnos útiles, lo cual es muy gratificante”.

7. ESCUDOS DE PROTECCIÓN

La arquitecta venezolana Francis Murillo lleva seis años en el negocio de los cortes láser e impresión 3D con su empresa 2MD Láser y jamás se imaginó que en algún momento serviría al sector médico.Normalmente, su clientela está entre estudiantes de arquitectura y profesionales que mandan hacer sus maquetas, decoradores de interiores o empresas que le piden fabricar regalos ejecutivos.Pero todo cambió con la llegada del coronavirus a Venezuela. Y en pocas semanas, Murillo ha fabricado alrededor de 8.000 viseras protectoras para personal médico, un elemento clave en el uniforme de quienes tratan a pacientes con covid-19 o realizan pruebas diagnósticas.Todo inició con un llamado de la organización Code4Venezuela, explica Murillo, que logró “articular una red de espacios de impresión 3D para imprimir viseras”.Luego empezó a llegarles un volumen inesperado de donaciones por parte de empresas y particulares de material como acetato y tereftalato de polietileno (PET), que les vino bien para producir rápido.“Hicimos contacto con médicos para ver qué hospitales los necesitaban y dónde estaban las carpas de las pruebas”, describe.Murillo dice que, a pesar de ser competencia en una situación normal, esto llevó a que los negocios que se dedican a lo mismo se unieran.Durante el primes mes toda la producción fue donada, pero en semanas recientes Murillo ha empezado a recibir solicitudes de presupuesto y se está enfocando en producir inventario para poner en práctica un nuevo esquema de compra-donación: “Consiste en que por cada visera que compras, donas una”.Opinió[email protected]@salvadorcosio1

* Durante la contingencia por el COVID-19 carnicerías locales mantienen sus precios: la producción actual en el Rastro Municipal es de hasta 6 toneladas

Por J. Josías GarcíaMERIDIANO/Bahía de Banderas

Ni aumento en el precio, ni desabasto de productos cárnicos en Bahía de Banderas, asegura el presidente municipal doctor Jaime Cuevas Tello y añade que con todas las medidas sanitarias, personal del rastro municipal trabaja de manera alternada para satisfacer la demanda de los hogares bahiabanderenses.A través de las distintas ventanillas, el rastro continúa brindando atención a ganaderos locales, confirmó Cuevas Tello, al tiempo que señaló: “la actividad no se ha detenido y a través de la Subdirección de Desarrollo Rural, hicimos un sondeo entre carniceros locales y los precios no han aumentado ante la contingencia, lo cual es una buena noticia para la economía familiar y una muestra de la honestidad de los ganaderos”.Destacó que el abastecimiento de los productos cárnicos está garantizado, ya que actualmente, la producción en el Rastro

* Serán alrededor de 20 hoteles los que estarían reabriendo sus instalaciones en los primeros días de junio, otros más en julio y así de manera paulatina, hasta que todos estén operando de nuevo

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Las principales cadenas hoteleras en el destino comenzarán a abrir sus puertas una vez que concluya la cuarentena por el COVID-19, cumpliendo con los estándares de higiene y calidad para brindar seguridad al turista.La Riviera Nayarit se alista para la reactivación de las actividades turísticas en el destino, luego de una cuarentena de poco más de dos meses debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. Como parte de su estrategia de comunicación y promoción, la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) ha lanzado su campaña “Mira lo que te espera”, para lo cual se utilizan imágenes de sus maravillas naturales y turísticas, bajo la premisa “Cuando puedas salir de casa te estaremos esperando”. Además de videos, se generaron loops con imágenes de los hoteles asociados, que pueden ser compartidos en sus diferentes canales.

UNA MUESTRA: MIRA LO QUE TE ESPERA El director general de la OVC, Marc Murphy, manifestó que la intención de estas acciones es que Riviera Nayarit se mantenga en el “Top of mind” de los mercados naturales nacionales e internacionales. “Mientras nos preparamos cuidadosamente para la reapertura, que podría ocurrir en el verano, queremos incentivar al turismo nacional, principalmente a los turistas que viajan por carretera, para que una vez que concluya la contingencia sanitaria se escapen un fin de semana a la playa”, expresó. HOTELES ABRIRÁN A PARTIR DE JUNIO

A la par de estas acciones, a partir del 1° de junio comenzará la primera fase de reapertura de los hoteles en la franja turística de Riviera Nayarit, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB), Jesús Carmona Jiménez. Lo anterior, agregó, se dará de forma progresiva y alineada con las acciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal de México, que considera fundamental activar el turismo interno para iniciar la reconstrucción de la economía nacional. Serán alrededor de 20 hoteles los que estarían reabriendo sus instalaciones en los primeros días de junio, otros más en julio y así de manera paulatina, hasta que todos estén operando de nuevo. De esta manera, la Hotelería de Riviera Nayarit se prepara para recibir a los viajeros de todo el mundo, generando confianza, cumpliendo con estándares de higiene y seguridad, además de ofrecer promociones y productos turísticos adecuados a esta nueva realidad.

* El documento reúne una serie de recomendaciones internacionales de sanidad y seguridad que podrán adaptarse a las distintas empresas turísticas, especialmente la Hotelería, con la vista puesta en la reactivación del destino

MERIDIANO/Bahía de Banderas

En Riviera Nayarit tu vida nos importa. Es así como la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) presenta la Guía Mejores Prácticas y Bienestar Turístico, un documento que reúne las principales especificaciones técnicas internacionales en cuanto a protocolos de salud y seguridad, cuya implantación pretende reducir el riesgo de contagio generado por COVID-19 en los establecimientos turísticos. En las últimas semanas, tanto la OVC como la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB) han estado trabajando en conjunto con el objetivo de volver al mercado, preparándose para la reapertura de los hoteles —prevista para el mes de junio- e implementando de manera progresiva su estrategia de comunicación y marketing para hacer frente a la crisis por la contingencia sanitaria debido a la pandemia. Respecto a la Guía Mejores Prácticas y Bienestar Turístico, el director general de la OVC de Riviera Nayarit, Marc Murphy, aclaró que sin ser un documento oficial avalado por las autoridades de salud y turismo del Gobierno Federal, reúne una serie de recomendaciones internacionales que podrán adaptarse a las distintas empresas turísticas en este destino. “Pretendemos brindar confianza al

A Través de Atención en Ventanillas

Garantizan Abastecimiento de Productos de Cárnicos

Hoteles de Riviera Nayarit

Preparan Reapertura a Partir del mes de junio

Municipal es de 6 toneladas diarias: “El que los distintos negocios de alimentos, en este caso las carnicerías sigan laborando, favorece al Municipio, ayuda a que las familias accedan a la proteína animal que es parte importante de la alimentación y permite que algunos empleos sean conservados y la economía siga en circulación”.Finalmente el doctor Jaime Cuevas comentó que en relación a los servidores públicos adscritos a dicha dependencia municipal, están laborando de manera alternada y siguiendo la aplicación de todas las recomendaciones de prevención para evitar el contagio del COVID-19.

Tu Vida nos Importa: Riviera Nayarit

Presentan la Guía de Mejores Prácticas y Bienestar Turístico

turista, uno de los mayores retos a los que se enfrentará el sector turístico en la era post COVID-19, garantizando calidad y seguridad. Un elemento clave para la futura promoción de nuestro destino es asegurar el bienestar de los locales y visitantes; para nosotros es y será siempre una prioridad”, manifestó.

PROTOCOLOS DE SANEAMIENTO I N T E R N A C I O N A L E S

Con el fin de que los lineamientos propuestos sean oportunos y estén a la altura de las nuevas normas de la industria que se están estableciendo en el mundo, la OVC investigó los protocolos de saneamiento establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en destinos como los Estados Unidos, Canadá, Singapur y Nueva Zelandia, así como de las principales marcas hoteleras. “Somos conscientes de que algunas de las recomendaciones podrían cambiar en las próximas semanas, cuando se espera que la Secretaría de Salud publique los nuevos protocolos estándares exigidos por el Gobierno Federal de México, mientras tanto, esta guía podrá servir como base para los viajeros en un corto plazo”, expresó Marc Murphy. Finalmente, confió en que con la implementación de estas prácticas en las empresas turísticas, en las próximas semanas la Riviera Nayarit podrá estar lista para recibir a los viajeros, tanto nacionales como internacionales. “Queremos aprovechar para reconocer la fortaleza, solidaridad y apoyo de todos durante estos tiempos tan difíciles. Especialmente agradecer a todos aquellos que cuidan de nuestra salud, a los que están en primera línea en los hospitales, y a los que ahora están dando mantenimiento en los establecimientos turísticos preparando el regreso, con el único afán de que los viajeros puedan volver a disfrutar de una forma segura nuestro Tesoro del Pacífico Mexicano”.

Page 3: Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

Lejos de los discursos Ramón ordenó que las leyes y reglamentos que regían las reglas de operación del Ayuntamiento vallartense se cambiaran inmediatamente para manejar a su libre antojo los refuerzos de la comuna.Desincorporó muchas propiedades del ayuntamiento y las malbarató, casi a precio de regalo, las cuales casualmente fueron a parar a manos de sus amigos.

La gente comenzó a ver que Ramón no cumplió nada de lo que se había comprometido. No lo hizo por falta de ganas sino porque mintió deliberadamente y obviamente la mentira tiene fecha de caducidad. No había delito que perseguir en contra de los expresidentes.Dijo que se debían miles de millones de pesos y eso no fue cierto. Él mismo se enredó en esa mentira cuando presentó el estado financiero ante el Congreso del Estado, es más el préstamo que había solicitado Salvador González Reséndiz se pagó dentro de su misma gestión.Lamentablemente terminó la gestión de “El Mochilas” con más pena que gloria. Aun así le alcanzó para ser diputado local una vez más.

Alejado de los reflectores. Como diputado local casi nadie se le acercaba, porque sabían de su maldita costumbre de mentir. Quería regresar a gobernar Puerto Vallarta, así que en contubernio con Enrique Alfaro Ramírez trataban (por todos los medios) de que Arturo Dávalos Peña no buscara la reelección.Los números no le alcanzaban a “El Mochilas” para volver a ganar en otra elección en Puerto Vallarta. Aun y con esa información Enrique Alfaro Ramírez que se sentía más fuerte que Hulk el Hombre Verde, se negaba a creer esas encuestas que calificaba de “patito”.

Empujado por su equipo de siempre, Guillermo Salcedo Contreras, Ricardo René Rodríguez, Santiago Centeno Ullín, Arturo Gradilla Ulloa, y Diego Franco Jiménez, fue que Arturo se impuso y alcanzó por vez primera la nominación a la candidatura del MC y buscar la reelección, que ganó con muchísimos más votos que los logrados en la primera contienda.Esa elección fue desastrosa para “El Mochilas” pues perdió, el electorado le dijo ¡Basta, tú ya no!

Ciertamente Diego Franco Jiménez fue traído, como muchos otros funcionarios a Puerto Vallarta por Ramón Guerrero, eso es innegable.Sin embargo, Diego al darse cuenta de las locuras, tropelías y tropiezos de “El Mochilas”, decidió hacerse a un lado y trabajar del lado del equipo de Arturo Dávalos Peña, desde entonces a base de talacha se unió a ese grupo.

Con la estrepitosa e inesperada caída de Víctor Bernal Vargas del Olimpo, en la mira ya está Diego Franco Jiménez que a base de talacha, sin meterse en grillas o en enredos políticos, se está perfilando para ser el próximo candidato del MC en la elección del 2021.(Se me acabó el espacio, continuará.. .)

3 A6 A 3 A3 A3 A

Por MOISÉS MADARIAGA

DIEGO LE DIJO NO A RAMÓN

METIDO EN MUCHOS PROBLEMAS

EL INTENTO DESESPERADO POR VOLVER

EL EQUIPO COMPACTO DE ARTURO

SU CHAMBA LO PUSO EN LA MIRA

La política es como un gran escenario de un circo moderno en donde todos los actores –de manera coordinada– realizan malabares y actos que entretienen al público desde las tres pistas.Antes de pensar a quien le vamos a repartir los aplausos, hay que comprar las palomitas, el refresco y posar para la fotografía del recuerdo. Finalmente después de la angustia de ver el increíble “Globo de la Muerte”, de pensar que algún acróbata puede caer del columpio a diez metros de altura y perder la vida o mínimo quebrarse una pierna, nos queda tiempo para relajarnos y reír con el drama de los payasos, que es la mejor parte. Así dispongámonos cómodamente para la siguiente temporada de circo.

Los emperadores romanos para controlar a la chusma, organizaban sangrientos y costosos juegos que duraban muchos días con lo cual alimentaban el morbo y las panzas de todos los espectadores que cupieran en el coliseo, de ahí nace la frase: “Al pueblo, pan y circo”.

Cuando Ramón Guerrero hizo el berrinche de no aceptar que había perdido la elección interna contra Humberto Muñoz Vargas, se puso a disposición de Enrique Alfaro Ramírez que era (es) el mandamás del Partido Movimiento Ciudadano y luego de que Andrés González Palomera había declinado (en el hotel Meza del Mar) la invitación de ser el abanderado en aquella elección.

En el PAN de aquellas fechas había dos facciones: los tradicionales y los neopanistas, conocidos también como la crema y nata, contra el despectivo jocoque, ya se imaginará la razón. Los neopanistas estaban huérfanos y hasta corridos de Acción Nacional gran parte de ellos, entre otros: Arturo Dávalos Peña, Arturo Gradilla Ulloa, Guillermo Salcedo Contreras, Ricardo René Rodríguez, Santiago Centeno Ullín.Luego Ramón –en agradecimiento– acomodó en el equipo financiero a su padrino político en la región, Ignacio Guzmán García.Expertos en elecciones los primeros cinco, habían agarrado fuerza al lado de su maestro intelectual David Cuevas García y de otro que (en 1999) ya se les había muerto, en plena campaña, Rodolfo Domínguez Valle. Con ese equipo ganó en Vallarta el famoso “Mochilas”. Lo demás son historias y cuentos mentirosos, apartados de la verdad.

Ramón Guerrero Martínez sería en la actualidad una especie de Calígula. Experto en detectar lo que quería la gente, irrumpió en la escena política con discursos incendiarios que era lo que la gente deseaba escuchar.Juraba que metería a la cárcel a los ladrones del PRI, a quienes acusaba de haberse robado prácticamente todo y que no había dinero en las arcas del municipio porque Salvador González Reséndiz y Javier Bravo se habían llenado los bolsillos con dinero del pueblo.Los electores, molestos, veían en “El Mochilas” a una serie de mesías que los salvaría de la

quiebra. En pocas palabras tocaba las campanillas más sensibles.

El tiempo pasó y Ramón Guerrero

no cumplió su palabra. No metió a la cárcel ni a Salvador González Reséndiz (a quien llamaba despectivamente Chafita) y mucho menos a Javier Bravo. Nunca les encontró una sola irregularidad.

Ramón Guerrero Martínez.

Salvador González Reséndiz.

David Cuevas García.

Guillermo Salcedo Contreras.

Ignacio Guzmán García.

Javier Bravo Carbajal.

Arturo Dávalos Peña.

Santiago Centeno Ullín.

Arturo Gradilla Ulloa.

Ricardo René Rodríguez.

Diego Franco Jiménez.

Enrique Alfaro Ramírez.

Víctor Bernal Vargas. Rodolfo Domínguez Valle.

EL CIRCO DE TRES PISTAS

EL CALIGULA DE LA ACTUALIDAD

ARMÓ EL EQUIPO

“EL MOCHILAS”

AL PUEBLO PAN Y CIRCO

RAMÓN GUERRERO NO CUMPLIÓ

Page 4: Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

•Subsecretaría de Derechos Humanos coordina Estrategia Estatal de Prevención y Protección para Trabajadores de la Salud en Jalisco •Continuarán la aplicación de estrategias en el trabajo interinstitucional para garantizar la seguridad del personal de salud

MERIDIANO/GDL, Jal. En el marco del Día Internacional de las Enfermeras y Enfermeros, el Gobierno de Jalisco, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, reconoce y valora el profesionalismo y la inmensa labor que realiza el personal de salud para atender a pacientes en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19. Es por eso que a partir de los reportes generados por discriminación a causa del temor infundado de algunas personas respecto a los protocolos de seguridad y sanitización que lleva a cabo el personal de salud, y que derivan en agresiones verbales, discriminación en acceso a servicios, comercios y hasta agresiones físicas, la Subsecretaría de Derechos Humanos ha coordinado de forma multilateral la Estrategia Estatal de Prevención y Protección para Trabajadores de la Salud en Jalisco. Para tal efecto, se diseñaron y se trabaja en las siguientes acciones de prevención y justicia: Acciones de prevención: 1. Reforzamiento de vigilancia policial para evitar riesgos de agresiones durante el cambio de turno del personal. 2. Acompañamiento policial durante las rutas de las unidades de conexión de personal, para garantizar su seguridad en el trayecto. 3. Socialización de información con vecinos y locatarios sobre las medidas de seguridad del personal médico, los números de denuncia e información relevante a los cohabitantes de las zonas hospitalarias. 4. Intervención en los espacios públicos para

* Jalisco será el primer estado en contar con un plan de reactivación económica que será elaborado de forma conjunta entre la iniciativa privada, universidades, sindicatos, gobierno y sociedad civil

MERIDIANO/GDL, Jal.

El Gobierno de Jalisco instaló de manera oficial la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica a través del decreto publicado el día de ayer en el Periódico Oficial del Estado, se trata de un órgano auxiliar para la gobernanza pública, de carácter temporal, que tendrá por objeto diseñar, implementar, dar seguimiento y evaluar el impacto del Plan Jalisco para la Reactivación Económica, que se pondrá en marcha en el estado para hacer frente a las afectaciones ocasionadas por la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Gobierno del Estado ha mantenido un seguimiento diario a los efectos que la pandemia ha tenido en otras regiones del planeta, con el fin de aprovechar las experiencias, generar información y poder tomar acciones preventivas a nivel local.Entre las primeras acciones que se tomaron en el estado para hacer frente a la crisis económica que se detonó como producto de los estragos mundiales de la pandemia, y dar paso a una reactivación paulatina de la economía se instaló el pasado 4 de mayo de la Mesa Ampliada para el Plan Estratégico de Reactivación Económica, cuyo propósito es diseñar una estrategia que ponga las bases para una recuperación de las actividades económicas y el desarrollo productivo de Jalisco, sin descuidar las medidas

de seguridad sanitaria que nos permitan proteger la salud y la vida de las y los jaliscienses.Para ello resulta necesario formalizar la creación de una Comisión Interinstitucional que represente la pluralidad de la sociedad y concite los acuerdos necesarios para reactivar los procesos económicos de nuestro estado.Esta Comisión estará conformada por representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de los sectores de la iniciativa privada, academia, sociedad civil y sindicatos; cabe destacar que a la participación de sus integrantes será de carácter honorífico y una vez que las circunstancias sanitarias lo permitan y la actividad económica se regularice, se darán por concluidos los trabajos de la Comisión Interinstitucional y se procederá a su extinción.Finalmente, cabe señalar que con estas acciones Jalisco se convierte en el primer estado en contar con una Comisión Interinstitucional que respalda y da paso al Plan de Reactivación Económica.

Para saber:El Plan Jalisco para la Reactivación Económica contempla las siguientes áreas de acciónEquilibrio presupuestal: que incluye el plan de austeridad y la reorientación del gasto públicoProgramas económicos: se refiere a la reapertura gradual de los sectores productivos de JaliscoDetonadores estratégicos: los sectores prioritarios para la reactivación económicaFinanciamiento: opciones de financiamiento para el desarrolloSistema de seguimiento y monitoreo: seguimiento puntual de las etapas.

garantizar la seguridad de todas y todos. Acciones de protección: 1. Sanciones administrativas a quienes nieguen de forma injustificada algún servicio, así como el acceso o permanencia en comercios. 2. Seguimiento a las denuncias presentadas en las agencias especiales para atender agresiones contra el personal de salud y acompañamiento para atención de víctimas. 3. Disuasión focalizada a partir de visitas a zonas

que representen amenazas al personal sanitario. 4. Derivación a métodos de resolución de conflictos, en caso de que las agresiones no constituyan delitos. Para realizar esta estrategia, la Subsecretaría de Derechos Humanos trabaja de manera coordinada con la Presidenta de la Comisión Interinstitucional de Enfermeras del Estado de Jalisco, Edith Mujica Chávez; la Subsecretaría del Interior, los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan, la Coordinación de Agencias Especiales para Atender Agresiones contra el Personal de Salud, la Secretaría de Transporte y la Coordinación de Seguridad, con el objetivo de proteger a quienes, están al frente de la línea de batalla contra el COVID-19. ‘‘Nos hemos abocado a un trabajo multilateral para la protección y defensa de los médicos, enfermeras y paramédicos, guiados por jefa de enfermería del estado de Jalisco, hemos iniciado un trabajo con el gobierno y los gobiernos municipal para enfrentar principalmente todos los aspectos frente a este fenómeno. Trabajamos puntualmente la atención de los casos ya lamentablemente

Ante Actos de Discriminación

Tiene Personal Médico, TotalApoyo del Gobierno de Jalisco

Gobierno de Jalisco Instala la Comisión Interinstitucional

Arranca Plan de Reactivación Económica por COVID-19

sucedidos con la Fiscalía del Estado, en las que hemos dado un seguimiento puntual sobre los cursos de investigación, carpetas de investigación y detenidos y nosotros aunaremos en esa visión de justicia con medidas de sanción administrativa y de sanción por discriminación y lo que haremos globalmente es buscar, evitar que esto vuelva a suceder’’ puntualizó Gerardo Ballesteros, Subsecretario de Derechos Humanos en Jalisco. Finalmente, en el marco del Día Internacional de las Enfermeras y Enfermeros, la Subsecretaría de Derechos Humanos, hace un atento llamado a la ciudadanía para que se sume a los esfuerzos de protección, a que se informen mediante los canales oficiales y denuncien a quienes cometan actos de discriminación y violencia en contra del personal médico; para de esta forma, cuidar a quienes nos cuidan. Para facilitar el acceso a denunciar este tipo de actos, se habilitó un centro de atención telefónica que es atendido por personal de la fiscalía del estado, en las líneas telefónicas 33-27-16-97-62, 33-20-80-45-77 y 33-15-40-74-14, así como en el correo electrónico: [email protected] y las cuentas oficiales de la Fiscalía: en Facebook como Fiscalía del Estado de Jalisco y en Twitter: @fiscaliajal.

* El primer edil vallartense solicitó se continúe trabajando en equipo y se determine en este tema, una sola línea de acción para todos los estados y municipios

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, participó este martes en la reunión de trabajo virtual convocada por el Secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, de la que formaron parte alcaldes de diferentes destinos turísticos del país, a quienes se les presentó la ‘Estrategia Digital para la Recuperación del Sector Turístico de México Post Covid 2019’, que se emprenderá para atraer a los mercados internacionales y nacionales, y reactivar paulatinamente esta actividad.En su intervención, el alcalde vallartense agradeció este acercamiento entre los representantes de los municipios turísticos, expertos y funcionarios federales, para definir las estrategias que habrán de seguirse, pues la actual pandemia cambiará la forma de percibir el mundo y se debe ganar nuevamente la confianza de los visitantes.Espera además que estos trabajos continúen y se establezca una sola línea de acción a nivel federal, estatal y municipal, y no se contrapongan las medidas a tomar, como ocurre en otros temas, por lo que el turismo como la salud sin duda alguna, es un tema que preocupa y ocupa a Puerto Vallarta y a los diferentes órdenes de gobierno.Coincidió con otros munícipes en el sentido

de que ahora toma un lugar importante para el turismo la seguridad sanitaria, en lo que se viene trabajando en esta ciudad con la sanitización constante del transporte público, hoteles, restaurantes, espacios públicos, entre otras áreas, lo cual se sumará a los lineamientos que dará a conocer próximamente la Secretaría de Turismo Federal, para obtener una especie de acreditación de calidad post-pandemia.Dávalos Peña destacó también la situación económica a la que se enfrentan actualmente los destinos turísticos, pues al detenerse esta actividad se han cerrado fuentes de empleo y no existe derrama económica, algo a lo que han hecho frente los municipios para llevar alimento, ya sea con comedores comunitarios como lo hace Acapulco, o con despensas quincenales como lo hace Vallarta, pues la prioridad es respaldar a los ciudadanos durante este proceso.Indicó que se seguirá trabajando con todas las medidas para mantener los números de contagio al mínimo, recobrar la confianza de los viajeros y adoptar los lineamientos que a nivel internacional ya se están estableciendo para la reactivación turística, mismos que se adecuarán y adoptarán a nivel federal, estatal y municipal, con la participación de todos, a fin de poder competir mundialmente con otros

* Lo anterior lo informó el subdirector Rubio Avalos, indicando que todo se debió al plan de contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, en el cual se inhibió la circulación de vehículos

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Este pasado mes de abril se registraron las más bajas cantidades de infracciones elaboradas por los elementos de la subdirección de Vialidad Municipal de Puerto Vallarta, a cargo de Everardo Rubio Avalos, al registrarse sólo 483, de las cuales 409 son a vehículos particulares, 72 a vehículos de transporte público y únicamente dos a vehículos de transporte federal.Lo anterior lo informó el subdirector Rubio Avalos, indicando que todo se debió al plan de contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, en el cual se inhibió la circulación de vehículos y reconoció que la mayoría de los habitantes de Puerto Vallarta han respondido al llamado de las autoridades en sus tres niveles de gobierno, para quedarse en casa o hacer su trabajo desde sus hogares y es por eso que las calles y avenidas lucen prácticamente vacías. Dentro del desglose se establece que fueron 133 las realizadas por no respetar la luz roja del semáforo, le siguen 57 por utilizar el teléfono móvil al conducir, 49 son por conducir en exceso de velocidad, mientras que son 42 las realizadas por estacionarse en lugar prohibido y 16 por no traer el cinturón de seguridad.

* La aportación fue de 118 despensas que serán entregadas a personas que acuden al organismo asistencial a solicitar algún apoyo

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Gracias al hermanamiento de la Ciudad de Highland Park con la ciudad de Puerto Vallarta, este martes el comité directivo entregó al Sistema DIF Municipal un donativo de 118 despensas, las cuales se harán llegar a personas en situación vulnerable que diariamente acuden a las instalaciones de este organismo.

Al respecto, la presidenta de la institución asistencial, Candelaria Tovar de Dávalos, agradeció la aportación de esta ayuda al organismo que siempre es bienvenida, “no importa si es mucho o poco, cuando se da de corazón, aquí se busca ayudar a quienes realmente lo necesitan a través de los distintos programas y en este periodo de contingencia no ha sido la excepción”. Por su parte, el presidente del comité Ciudades Hermanas de Highland Park, Javier Baumgarten Rodríguez, agregó que el enfoque del hermanamiento es ayudarse de manera mutua, por lo que a través de la regidora Guadalupe Guerrero Carbajal, presidenta de la comisión edilicia de Turismo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, hicieron la entrega al Sistema DIF Municipal. “Esta aportación de las despensas es una pequeña retribución que hace el comité de Puerto Vallarta y el de Estados Unidos por la ayuda que también recibimos. Estamos siempre en contacto para cuando se requiera; vemos que en DIF, al igual que el Ayuntamiento están entregando despensas para ayudar a más personas”, comentó Javier Baumgarten. Las despensas serán entregadas a través del departamento de Trabajo Social del Sistema DIF, con base en el estudio socio- familiar que se realiza a cada usuario que acude directamente a las oficinas centrales.

De Parte del Comité de Ciudades Hermanas de Highland Park

Recibe DIF más Ayuda Para lasPersonas en

Situación Vulnerable

Participa Dávalos en Reunión virtual de la Sectur Federal y Alcaldes

PV se Suma a Estrategia Nacional Para la Reactivación Turística

El mes de Abril Registró Sólo 483

Notable Disminuciónde Infracciones Viales

destinos turísticos. “Es muy importante para todos nosotros que nos den los lineamientos que tenemos que seguir para poder salir lo más pronto de esta crisis económica que tenemos, de esta pandemia mundial. No queremos un rebrote, no queremos que esto vuelva a subir, vamos a ir trabajando paulatinamente para ir abriendo el mercado turístico, pero debemos de ganarnos la confianza de todo mundo para que puedan venir a nuestros destinos”, comentó.El secretario de Turismo, Miguel Torruco, indicó que de acuerdo a las proyecciones de esta dependencia, los primeros mercados internacionales que podrán activarse serán los de Estados Unidos y Canadá, de aquellos puntos que no excedan las 4.5 horas de vuelo. Agregó que un mercado que será importante para la reactivación del sector, será el nacional con traslados no mayores a 5 horas vía carretera.Asimismo, señaló que antes de la pandemia las compras en materia turística se realizaban principalmente vía plataformas de internet, y se prevé que estas aumenten en 20 puntos más a través de estos medios, por lo que los programas enfocados a estas plataformas serán estratégicos, de ahí que la propuesta de reactivación de este sector para México se enfocará principalmente a ellas.

Fueron 14 las elaboradas a conductores que lo hacían en estado de ebriedad y en lo que respecta a los motociclistas, se cuentan 91 por no traer el equipo de protección (casco), además que por pasarse la luz roja del semáforo se levantaron 29 papeletas a los motociclistas y en el renglón de “otras” fueron 83 las elaboradas.A los vehículos de transporte público, taxis y camiones urbanos, se les infraccionó en mayor cantidad por no respetar la luz roja del semáforo en 10 ocasiones; mientras por exceso de velocidad a sólo dos conductores; a cuatro por hacer base en lugar prohibido uno por circular con las puertas abiertas y 55 en el renglón de “otras”, como la vuelta prohibida, falta de luces, etc.A los foráneos se les levantaron tres infracciones por no respetar la luz roja, dos por exceso de velocidad y cinco en el apartado de “otras”.En accidentes viales (choques), se tienen registrados 132 incidentes, de los cuales en 117 llegaron a convenio y los demás se fueron a denuncia; siendo 36 los motociclistas involucrados y las personas lesionadas en los choques fueron 12 y además hubo dos occisos por atropellamiento, que lamentar.Los vehículos asegurados por infracción, fueron 52 motocicletas; 42 vehículos particulares; cinco camiones urbanos y un taxi.Todo el mes de abril se estuvo realizando labores de balizamiento y se tienen contabilizados 26

mil 842 metros de líneas blancas y amarillas fueron 21 mil 144, mientras que machuelos fueron 50 los pintados, por 44 letreros con límite de velocidad; seis topes y tres zonas peatonales.Cabe mencionar que por instrucción del alcalde Arturo Dávalos Peña, todos los días desde las 07:00 horas, se da inicio al operativo en los camiones de servicio público, dando recomendaciones a los pasajeros para que usen el cubre bocas, haciéndoles mención que lo usen diariamente, lavarse las manos, guardar su sana distancia y no llevar exceso de pasajeros, esto para evitar la propagación del Covid- 19.Para ello se son instalados en diferentes puntos de las paradas de camiones, con 45 oficiales de vialidad más 5 unidades de vialidad municipal.Punto 01: Carretera 200 en la entrada a la colonia Guadalupe Victoria.Punto 02: Av. Prisciliano Sánchez y calle Jalisco.Punto 03: Av. Francisco Villa y Rio Santiago.Punto 04: Av. Medina Ascencio frente a la Mega Comercial.Punto 05: Av. México frente al lienzo charro “Prieto” Ibarría.De la misma manera se apoya en el filtro de Las Juntas, que inicia a las 09:00 horas con la información a camiones de servicio público y ciudadanos, a la altura de Plaza Canalán y en el filtro de Boca de Tomatlán, participando con Vialidad Municipal, Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos y el Ejército. Vecino de Puerto Vallarta, por favor ¡QUÉDATE EN CASA!

Page 5: Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

•Subsecretaría de Derechos Humanos coordina Estrategia Estatal de Prevención y Protección para Trabajadores de la Salud en Jalisco •Continuarán la aplicación de estrategias en el trabajo interinstitucional para garantizar la seguridad del personal de salud

MERIDIANO/GDL, Jal. En el marco del Día Internacional de las Enfermeras y Enfermeros, el Gobierno de Jalisco, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, reconoce y valora el profesionalismo y la inmensa labor que realiza el personal de salud para atender a pacientes en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19. Es por eso que a partir de los reportes generados por discriminación a causa del temor infundado de algunas personas respecto a los protocolos de seguridad y sanitización que lleva a cabo el personal de salud, y que derivan en agresiones verbales, discriminación en acceso a servicios, comercios y hasta agresiones físicas, la Subsecretaría de Derechos Humanos ha coordinado de forma multilateral la Estrategia Estatal de Prevención y Protección para Trabajadores de la Salud en Jalisco. Para tal efecto, se diseñaron y se trabaja en las siguientes acciones de prevención y justicia: Acciones de prevención: 1. Reforzamiento de vigilancia policial para evitar riesgos de agresiones durante el cambio de turno del personal. 2. Acompañamiento policial durante las rutas de las unidades de conexión de personal, para garantizar su seguridad en el trayecto. 3. Socialización de información con vecinos y locatarios sobre las medidas de seguridad del personal médico, los números de denuncia e información relevante a los cohabitantes de las zonas hospitalarias. 4. Intervención en los espacios públicos para

* Jalisco será el primer estado en contar con un plan de reactivación económica que será elaborado de forma conjunta entre la iniciativa privada, universidades, sindicatos, gobierno y sociedad civil

MERIDIANO/GDL, Jal.

El Gobierno de Jalisco instaló de manera oficial la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica a través del decreto publicado el día de ayer en el Periódico Oficial del Estado, se trata de un órgano auxiliar para la gobernanza pública, de carácter temporal, que tendrá por objeto diseñar, implementar, dar seguimiento y evaluar el impacto del Plan Jalisco para la Reactivación Económica, que se pondrá en marcha en el estado para hacer frente a las afectaciones ocasionadas por la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Gobierno del Estado ha mantenido un seguimiento diario a los efectos que la pandemia ha tenido en otras regiones del planeta, con el fin de aprovechar las experiencias, generar información y poder tomar acciones preventivas a nivel local.Entre las primeras acciones que se tomaron en el estado para hacer frente a la crisis económica que se detonó como producto de los estragos mundiales de la pandemia, y dar paso a una reactivación paulatina de la economía se instaló el pasado 4 de mayo de la Mesa Ampliada para el Plan Estratégico de Reactivación Económica, cuyo propósito es diseñar una estrategia que ponga las bases para una recuperación de las actividades económicas y el desarrollo productivo de Jalisco, sin descuidar las medidas

de seguridad sanitaria que nos permitan proteger la salud y la vida de las y los jaliscienses.Para ello resulta necesario formalizar la creación de una Comisión Interinstitucional que represente la pluralidad de la sociedad y concite los acuerdos necesarios para reactivar los procesos económicos de nuestro estado.Esta Comisión estará conformada por representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de los sectores de la iniciativa privada, academia, sociedad civil y sindicatos; cabe destacar que a la participación de sus integrantes será de carácter honorífico y una vez que las circunstancias sanitarias lo permitan y la actividad económica se regularice, se darán por concluidos los trabajos de la Comisión Interinstitucional y se procederá a su extinción.Finalmente, cabe señalar que con estas acciones Jalisco se convierte en el primer estado en contar con una Comisión Interinstitucional que respalda y da paso al Plan de Reactivación Económica.

Para saber:El Plan Jalisco para la Reactivación Económica contempla las siguientes áreas de acciónEquilibrio presupuestal: que incluye el plan de austeridad y la reorientación del gasto públicoProgramas económicos: se refiere a la reapertura gradual de los sectores productivos de JaliscoDetonadores estratégicos: los sectores prioritarios para la reactivación económicaFinanciamiento: opciones de financiamiento para el desarrolloSistema de seguimiento y monitoreo: seguimiento puntual de las etapas.

garantizar la seguridad de todas y todos. Acciones de protección: 1. Sanciones administrativas a quienes nieguen de forma injustificada algún servicio, así como el acceso o permanencia en comercios. 2. Seguimiento a las denuncias presentadas en las agencias especiales para atender agresiones contra el personal de salud y acompañamiento para atención de víctimas. 3. Disuasión focalizada a partir de visitas a zonas

que representen amenazas al personal sanitario. 4. Derivación a métodos de resolución de conflictos, en caso de que las agresiones no constituyan delitos. Para realizar esta estrategia, la Subsecretaría de Derechos Humanos trabaja de manera coordinada con la Presidenta de la Comisión Interinstitucional de Enfermeras del Estado de Jalisco, Edith Mujica Chávez; la Subsecretaría del Interior, los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan, la Coordinación de Agencias Especiales para Atender Agresiones contra el Personal de Salud, la Secretaría de Transporte y la Coordinación de Seguridad, con el objetivo de proteger a quienes, están al frente de la línea de batalla contra el COVID-19. ‘‘Nos hemos abocado a un trabajo multilateral para la protección y defensa de los médicos, enfermeras y paramédicos, guiados por jefa de enfermería del estado de Jalisco, hemos iniciado un trabajo con el gobierno y los gobiernos municipal para enfrentar principalmente todos los aspectos frente a este fenómeno. Trabajamos puntualmente la atención de los casos ya lamentablemente

Ante Actos de Discriminación

Tiene Personal Médico, TotalApoyo del Gobierno de Jalisco

Gobierno de Jalisco Instala la Comisión Interinstitucional

Arranca Plan de Reactivación Económica por COVID-19

sucedidos con la Fiscalía del Estado, en las que hemos dado un seguimiento puntual sobre los cursos de investigación, carpetas de investigación y detenidos y nosotros aunaremos en esa visión de justicia con medidas de sanción administrativa y de sanción por discriminación y lo que haremos globalmente es buscar, evitar que esto vuelva a suceder’’ puntualizó Gerardo Ballesteros, Subsecretario de Derechos Humanos en Jalisco. Finalmente, en el marco del Día Internacional de las Enfermeras y Enfermeros, la Subsecretaría de Derechos Humanos, hace un atento llamado a la ciudadanía para que se sume a los esfuerzos de protección, a que se informen mediante los canales oficiales y denuncien a quienes cometan actos de discriminación y violencia en contra del personal médico; para de esta forma, cuidar a quienes nos cuidan. Para facilitar el acceso a denunciar este tipo de actos, se habilitó un centro de atención telefónica que es atendido por personal de la fiscalía del estado, en las líneas telefónicas 33-27-16-97-62, 33-20-80-45-77 y 33-15-40-74-14, así como en el correo electrónico: [email protected] y las cuentas oficiales de la Fiscalía: en Facebook como Fiscalía del Estado de Jalisco y en Twitter: @fiscaliajal.

* El primer edil vallartense solicitó se continúe trabajando en equipo y se determine en este tema, una sola línea de acción para todos los estados y municipios

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, participó este martes en la reunión de trabajo virtual convocada por el Secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, de la que formaron parte alcaldes de diferentes destinos turísticos del país, a quienes se les presentó la ‘Estrategia Digital para la Recuperación del Sector Turístico de México Post Covid 2019’, que se emprenderá para atraer a los mercados internacionales y nacionales, y reactivar paulatinamente esta actividad.En su intervención, el alcalde vallartense agradeció este acercamiento entre los representantes de los municipios turísticos, expertos y funcionarios federales, para definir las estrategias que habrán de seguirse, pues la actual pandemia cambiará la forma de percibir el mundo y se debe ganar nuevamente la confianza de los visitantes.Espera además que estos trabajos continúen y se establezca una sola línea de acción a nivel federal, estatal y municipal, y no se contrapongan las medidas a tomar, como ocurre en otros temas, por lo que el turismo como la salud sin duda alguna, es un tema que preocupa y ocupa a Puerto Vallarta y a los diferentes órdenes de gobierno.Coincidió con otros munícipes en el sentido

de que ahora toma un lugar importante para el turismo la seguridad sanitaria, en lo que se viene trabajando en esta ciudad con la sanitización constante del transporte público, hoteles, restaurantes, espacios públicos, entre otras áreas, lo cual se sumará a los lineamientos que dará a conocer próximamente la Secretaría de Turismo Federal, para obtener una especie de acreditación de calidad post-pandemia.Dávalos Peña destacó también la situación económica a la que se enfrentan actualmente los destinos turísticos, pues al detenerse esta actividad se han cerrado fuentes de empleo y no existe derrama económica, algo a lo que han hecho frente los municipios para llevar alimento, ya sea con comedores comunitarios como lo hace Acapulco, o con despensas quincenales como lo hace Vallarta, pues la prioridad es respaldar a los ciudadanos durante este proceso.Indicó que se seguirá trabajando con todas las medidas para mantener los números de contagio al mínimo, recobrar la confianza de los viajeros y adoptar los lineamientos que a nivel internacional ya se están estableciendo para la reactivación turística, mismos que se adecuarán y adoptarán a nivel federal, estatal y municipal, con la participación de todos, a fin de poder competir mundialmente con otros

* Lo anterior lo informó el subdirector Rubio Avalos, indicando que todo se debió al plan de contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, en el cual se inhibió la circulación de vehículos

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Este pasado mes de abril se registraron las más bajas cantidades de infracciones elaboradas por los elementos de la subdirección de Vialidad Municipal de Puerto Vallarta, a cargo de Everardo Rubio Avalos, al registrarse sólo 483, de las cuales 409 son a vehículos particulares, 72 a vehículos de transporte público y únicamente dos a vehículos de transporte federal.Lo anterior lo informó el subdirector Rubio Avalos, indicando que todo se debió al plan de contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, en el cual se inhibió la circulación de vehículos y reconoció que la mayoría de los habitantes de Puerto Vallarta han respondido al llamado de las autoridades en sus tres niveles de gobierno, para quedarse en casa o hacer su trabajo desde sus hogares y es por eso que las calles y avenidas lucen prácticamente vacías. Dentro del desglose se establece que fueron 133 las realizadas por no respetar la luz roja del semáforo, le siguen 57 por utilizar el teléfono móvil al conducir, 49 son por conducir en exceso de velocidad, mientras que son 42 las realizadas por estacionarse en lugar prohibido y 16 por no traer el cinturón de seguridad.

* La aportación fue de 118 despensas que serán entregadas a personas que acuden al organismo asistencial a solicitar algún apoyo

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Gracias al hermanamiento de la Ciudad de Highland Park con la ciudad de Puerto Vallarta, este martes el comité directivo entregó al Sistema DIF Municipal un donativo de 118 despensas, las cuales se harán llegar a personas en situación vulnerable que diariamente acuden a las instalaciones de este organismo.

Al respecto, la presidenta de la institución asistencial, Candelaria Tovar de Dávalos, agradeció la aportación de esta ayuda al organismo que siempre es bienvenida, “no importa si es mucho o poco, cuando se da de corazón, aquí se busca ayudar a quienes realmente lo necesitan a través de los distintos programas y en este periodo de contingencia no ha sido la excepción”. Por su parte, el presidente del comité Ciudades Hermanas de Highland Park, Javier Baumgarten Rodríguez, agregó que el enfoque del hermanamiento es ayudarse de manera mutua, por lo que a través de la regidora Guadalupe Guerrero Carbajal, presidenta de la comisión edilicia de Turismo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, hicieron la entrega al Sistema DIF Municipal. “Esta aportación de las despensas es una pequeña retribución que hace el comité de Puerto Vallarta y el de Estados Unidos por la ayuda que también recibimos. Estamos siempre en contacto para cuando se requiera; vemos que en DIF, al igual que el Ayuntamiento están entregando despensas para ayudar a más personas”, comentó Javier Baumgarten. Las despensas serán entregadas a través del departamento de Trabajo Social del Sistema DIF, con base en el estudio socio- familiar que se realiza a cada usuario que acude directamente a las oficinas centrales.

De Parte del Comité de Ciudades Hermanas de Highland Park

Recibe DIF más Ayuda Para lasPersonas en

Situación Vulnerable

Participa Dávalos en Reunión virtual de la Sectur Federal y Alcaldes

PV se Suma a Estrategia Nacional Para la Reactivación Turística

El mes de Abril Registró Sólo 483

Notable Disminuciónde Infracciones Viales

destinos turísticos. “Es muy importante para todos nosotros que nos den los lineamientos que tenemos que seguir para poder salir lo más pronto de esta crisis económica que tenemos, de esta pandemia mundial. No queremos un rebrote, no queremos que esto vuelva a subir, vamos a ir trabajando paulatinamente para ir abriendo el mercado turístico, pero debemos de ganarnos la confianza de todo mundo para que puedan venir a nuestros destinos”, comentó.El secretario de Turismo, Miguel Torruco, indicó que de acuerdo a las proyecciones de esta dependencia, los primeros mercados internacionales que podrán activarse serán los de Estados Unidos y Canadá, de aquellos puntos que no excedan las 4.5 horas de vuelo. Agregó que un mercado que será importante para la reactivación del sector, será el nacional con traslados no mayores a 5 horas vía carretera.Asimismo, señaló que antes de la pandemia las compras en materia turística se realizaban principalmente vía plataformas de internet, y se prevé que estas aumenten en 20 puntos más a través de estos medios, por lo que los programas enfocados a estas plataformas serán estratégicos, de ahí que la propuesta de reactivación de este sector para México se enfocará principalmente a ellas.

Fueron 14 las elaboradas a conductores que lo hacían en estado de ebriedad y en lo que respecta a los motociclistas, se cuentan 91 por no traer el equipo de protección (casco), además que por pasarse la luz roja del semáforo se levantaron 29 papeletas a los motociclistas y en el renglón de “otras” fueron 83 las elaboradas.A los vehículos de transporte público, taxis y camiones urbanos, se les infraccionó en mayor cantidad por no respetar la luz roja del semáforo en 10 ocasiones; mientras por exceso de velocidad a sólo dos conductores; a cuatro por hacer base en lugar prohibido uno por circular con las puertas abiertas y 55 en el renglón de “otras”, como la vuelta prohibida, falta de luces, etc.A los foráneos se les levantaron tres infracciones por no respetar la luz roja, dos por exceso de velocidad y cinco en el apartado de “otras”.En accidentes viales (choques), se tienen registrados 132 incidentes, de los cuales en 117 llegaron a convenio y los demás se fueron a denuncia; siendo 36 los motociclistas involucrados y las personas lesionadas en los choques fueron 12 y además hubo dos occisos por atropellamiento, que lamentar.Los vehículos asegurados por infracción, fueron 52 motocicletas; 42 vehículos particulares; cinco camiones urbanos y un taxi.Todo el mes de abril se estuvo realizando labores de balizamiento y se tienen contabilizados 26

mil 842 metros de líneas blancas y amarillas fueron 21 mil 144, mientras que machuelos fueron 50 los pintados, por 44 letreros con límite de velocidad; seis topes y tres zonas peatonales.Cabe mencionar que por instrucción del alcalde Arturo Dávalos Peña, todos los días desde las 07:00 horas, se da inicio al operativo en los camiones de servicio público, dando recomendaciones a los pasajeros para que usen el cubre bocas, haciéndoles mención que lo usen diariamente, lavarse las manos, guardar su sana distancia y no llevar exceso de pasajeros, esto para evitar la propagación del Covid- 19.Para ello se son instalados en diferentes puntos de las paradas de camiones, con 45 oficiales de vialidad más 5 unidades de vialidad municipal.Punto 01: Carretera 200 en la entrada a la colonia Guadalupe Victoria.Punto 02: Av. Prisciliano Sánchez y calle Jalisco.Punto 03: Av. Francisco Villa y Rio Santiago.Punto 04: Av. Medina Ascencio frente a la Mega Comercial.Punto 05: Av. México frente al lienzo charro “Prieto” Ibarría.De la misma manera se apoya en el filtro de Las Juntas, que inicia a las 09:00 horas con la información a camiones de servicio público y ciudadanos, a la altura de Plaza Canalán y en el filtro de Boca de Tomatlán, participando con Vialidad Municipal, Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos y el Ejército. Vecino de Puerto Vallarta, por favor ¡QUÉDATE EN CASA!

Page 6: Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

Lejos de los discursos Ramón ordenó que las leyes y reglamentos que regían las reglas de operación del Ayuntamiento vallartense se cambiaran inmediatamente para manejar a su libre antojo los refuerzos de la comuna.Desincorporó muchas propiedades del ayuntamiento y las malbarató, casi a precio de regalo, las cuales casualmente fueron a parar a manos de sus amigos.

La gente comenzó a ver que Ramón no cumplió nada de lo que se había comprometido. No lo hizo por falta de ganas sino porque mintió deliberadamente y obviamente la mentira tiene fecha de caducidad. No había delito que perseguir en contra de los expresidentes.Dijo que se debían miles de millones de pesos y eso no fue cierto. Él mismo se enredó en esa mentira cuando presentó el estado financiero ante el Congreso del Estado, es más el préstamo que había solicitado Salvador González Reséndiz se pagó dentro de su misma gestión.Lamentablemente terminó la gestión de “El Mochilas” con más pena que gloria. Aun así le alcanzó para ser diputado local una vez más.

Alejado de los reflectores. Como diputado local casi nadie se le acercaba, porque sabían de su maldita costumbre de mentir. Quería regresar a gobernar Puerto Vallarta, así que en contubernio con Enrique Alfaro Ramírez trataban (por todos los medios) de que Arturo Dávalos Peña no buscara la reelección.Los números no le alcanzaban a “El Mochilas” para volver a ganar en otra elección en Puerto Vallarta. Aun y con esa información Enrique Alfaro Ramírez que se sentía más fuerte que Hulk el Hombre Verde, se negaba a creer esas encuestas que calificaba de “patito”.

Empujado por su equipo de siempre, Guillermo Salcedo Contreras, Ricardo René Rodríguez, Santiago Centeno Ullín, Arturo Gradilla Ulloa, y Diego Franco Jiménez, fue que Arturo se impuso y alcanzó por vez primera la nominación a la candidatura del MC y buscar la reelección, que ganó con muchísimos más votos que los logrados en la primera contienda.Esa elección fue desastrosa para “El Mochilas” pues perdió, el electorado le dijo ¡Basta, tú ya no!

Ciertamente Diego Franco Jiménez fue traído, como muchos otros funcionarios a Puerto Vallarta por Ramón Guerrero, eso es innegable.Sin embargo, Diego al darse cuenta de las locuras, tropelías y tropiezos de “El Mochilas”, decidió hacerse a un lado y trabajar del lado del equipo de Arturo Dávalos Peña, desde entonces a base de talacha se unió a ese grupo.

Con la estrepitosa e inesperada caída de Víctor Bernal Vargas del Olimpo, en la mira ya está Diego Franco Jiménez que a base de talacha, sin meterse en grillas o en enredos políticos, se está perfilando para ser el próximo candidato del MC en la elección del 2021.(Se me acabó el espacio, continuará.. .)

3 A6 A 3 A3 A3 A

Por MOISÉS MADARIAGA

DIEGO LE DIJO NO A RAMÓN

METIDO EN MUCHOS PROBLEMAS

EL INTENTO DESESPERADO POR VOLVER

EL EQUIPO COMPACTO DE ARTURO

SU CHAMBA LO PUSO EN LA MIRA

La política es como un gran escenario de un circo moderno en donde todos los actores –de manera coordinada– realizan malabares y actos que entretienen al público desde las tres pistas.Antes de pensar a quien le vamos a repartir los aplausos, hay que comprar las palomitas, el refresco y posar para la fotografía del recuerdo. Finalmente después de la angustia de ver el increíble “Globo de la Muerte”, de pensar que algún acróbata puede caer del columpio a diez metros de altura y perder la vida o mínimo quebrarse una pierna, nos queda tiempo para relajarnos y reír con el drama de los payasos, que es la mejor parte. Así dispongámonos cómodamente para la siguiente temporada de circo.

Los emperadores romanos para controlar a la chusma, organizaban sangrientos y costosos juegos que duraban muchos días con lo cual alimentaban el morbo y las panzas de todos los espectadores que cupieran en el coliseo, de ahí nace la frase: “Al pueblo, pan y circo”.

Cuando Ramón Guerrero hizo el berrinche de no aceptar que había perdido la elección interna contra Humberto Muñoz Vargas, se puso a disposición de Enrique Alfaro Ramírez que era (es) el mandamás del Partido Movimiento Ciudadano y luego de que Andrés González Palomera había declinado (en el hotel Meza del Mar) la invitación de ser el abanderado en aquella elección.

En el PAN de aquellas fechas había dos facciones: los tradicionales y los neopanistas, conocidos también como la crema y nata, contra el despectivo jocoque, ya se imaginará la razón. Los neopanistas estaban huérfanos y hasta corridos de Acción Nacional gran parte de ellos, entre otros: Arturo Dávalos Peña, Arturo Gradilla Ulloa, Guillermo Salcedo Contreras, Ricardo René Rodríguez, Santiago Centeno Ullín.Luego Ramón –en agradecimiento– acomodó en el equipo financiero a su padrino político en la región, Ignacio Guzmán García.Expertos en elecciones los primeros cinco, habían agarrado fuerza al lado de su maestro intelectual David Cuevas García y de otro que (en 1999) ya se les había muerto, en plena campaña, Rodolfo Domínguez Valle. Con ese equipo ganó en Vallarta el famoso “Mochilas”. Lo demás son historias y cuentos mentirosos, apartados de la verdad.

Ramón Guerrero Martínez sería en la actualidad una especie de Calígula. Experto en detectar lo que quería la gente, irrumpió en la escena política con discursos incendiarios que era lo que la gente deseaba escuchar.Juraba que metería a la cárcel a los ladrones del PRI, a quienes acusaba de haberse robado prácticamente todo y que no había dinero en las arcas del municipio porque Salvador González Reséndiz y Javier Bravo se habían llenado los bolsillos con dinero del pueblo.Los electores, molestos, veían en “El Mochilas” a una serie de mesías que los salvaría de la

quiebra. En pocas palabras tocaba las campanillas más sensibles.

El tiempo pasó y Ramón Guerrero

no cumplió su palabra. No metió a la cárcel ni a Salvador González Reséndiz (a quien llamaba despectivamente Chafita) y mucho menos a Javier Bravo. Nunca les encontró una sola irregularidad.

Ramón Guerrero Martínez.

Salvador González Reséndiz.

David Cuevas García.

Guillermo Salcedo Contreras.

Ignacio Guzmán García.

Javier Bravo Carbajal.

Arturo Dávalos Peña.

Santiago Centeno Ullín.

Arturo Gradilla Ulloa.

Ricardo René Rodríguez.

Diego Franco Jiménez.

Enrique Alfaro Ramírez.

Víctor Bernal Vargas. Rodolfo Domínguez Valle.

EL CIRCO DE TRES PISTAS

EL CALIGULA DE LA ACTUALIDAD

ARMÓ EL EQUIPO

“EL MOCHILAS”

AL PUEBLO PAN Y CIRCO

RAMÓN GUERRERO NO CUMPLIÓ

Page 7: Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

PYMES SE REINVENTAN PARA SOBREVIVIR

7 A

Segunda parte

La nueva realidad provocada por la pandemia del Coronavirus Covid-19, ha orillado a miles de personas a buscar, crear, diseñar y descubrir nuevas formas y estrategias de venta de sus productos; cambiar el giro de sus negocios e inventar nuevos modelos para no perder sus pequeñas y medianas empresas y con ellas sus patrimonios. Han tenido que innovar para evitar dejar sin empleo a sus trabajadores y familias enteras a la deriva, sin el sustento seguro del que gozaban hasta antes de la crisis.En la primera entrega de este serial hablaba de personas en diferentes países que se han visto en la necesidad de cambiar su giro de negocio o bien, las estrategias para ofrecer un servicio diferente y de fácil acceso a la gente que está confinada a permanecer en sus hogares. Aquí completo la lista que ayer se quedó en tres casos:

4. MASCARILLAS DE COBRE

Cuando la chilena Luz Briceño dejó el diseño de modas en años recientes, empezó a investigar cómo podía producir textiles que tuviesen propiedades antibacterianas al estar elaborados con cobre.Se asoció con una ingeniera comercial, Soledad Silva, y con Rocío Cassis, quien supervisa la producción y tiene experiencia con textiles. Crearon una empresa llamada The Copper Company. Antes de la llegada del nuevo coronavirus,

Briceño cuenta que estaban enfocándose en crear textiles antibacterianos para usar en quirófanos.Pero con la pandemia, voltearon la atención hacia lo más urgente y empezaron a fabricar mascarillas con telas elaboradas con nanopartículas de cobre, una iniciativa que también otras empresas chilenas que trabajan con cobre han emprendido en el país que más produce este mineral en el mundo.“El cobre tiene el beneficio de que es antimicrobiano y hay muchos estudios dando vueltas que indican que un microorganismo o virus respiratorio muere a las cuatro horas sobre una superficie de cobre”, le dice Briceño a BBC Mundo.El virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad de la covid-19, puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que se encuentre, según los resultados de la investigación que realizaron el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton.El virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa en el cobre por apenas cuatro horas, mientras que en el acero inoxidable y el plástico

lo hizo por tres días.Briceño dice que en menos de un mes han vendido 60.000 mascarillas y generan empleo a más 70 personas.“Cuando íbamos a ferias médicas antes, la gente se entusiasmaba con nuestra idea, pero siempre decían que era más cara de lo que pagaban por otros materiales”, dice.Pero ahora son salmoneras, viñedos, empresas de telecomunicaciones y de moda las que

han comprado sus mascarillas para brindar protección a sus empleados.Comercializar las mascarillas para el “mundo civil” se ha combinado con la difícil tarea de obtener las certificaciones para avalar su uso entre personal médico.Briceño cuenta que trabajan con virólogos y epidemiólogos para probar la mascarilla con la cepa del nuevo coronavirus.

5. PANES A TRAVÉS DE UNA APP

El argentino Antonio Bertasio solía lamentarse por aquella inversión que hizo hace unos cinco años en una app que no resultó tan exitosa para su negocio de fabricación de pan.Hoy en día, afirma que fue esa herramienta móvil, llamada Quiero Pannet, la que les está salvando el negocio.“Nos dio una esperanza, un norte, es como que ya teníamos qué hacer”, explica a BBC Mundo.Bertasio tuvo que pasar de proveer en Buenos Aires a restaurantes, comedores, supermercados e instituciones públicas, a consumidores particulares.Lo primero que solicita la app es el código postal del cliente y si está en el radio de operaciones de la empresa, en seguida se les ofrece el catálogo de panadería congelada que luego se despacha directamente a la casa del consumidor, quien finalmente hornea el producto.Con la experiencia de la dura crisis económica de 2001 en Argentina, Bertasio ya se había reinventado en ese entonces y conocía la incertidumbre.“El 18 de marzo, cuando decretaron la cuarentena, armé una reunión de urgencia con el equipo, de unas 25 personas, y les dije que a partir de ahora todos seríamos vendedores y que lo haríamos recomendando a la gente que usara la app”, dice.El golpe de gracia vino cuando un medio local argentino reseñó el negocio de Bertasio y la novedosa forma en que despacha pan.“No le di la dimensión que tenía”, dice sobre el escrito, que terminó dando su empresa a conocer a muchas más personas.“Ahora ya armamos un equipo, una campaña de comunicación, hay personas especializadas en e-commerce directamente enfocadas en que podamos expandirnos y seguir creciendo sobre esa base digital”, dice.

6. MÁS TRABAJO EN EL LABORATORIO

Desde Uruguay, el doctor en química Andrés Abin y sus socios en el laboratorio ATGen veían el coronavirus como una especie de ola de tsunami amenazante pero lejana.Desde su pequeña empresa, “que en términos de Uruguay es pequeña, pequeña”, recalca Abin con humor, analizaban si era viable invertir en metodología e insumos para la prueba diagnóstica del SARS-CoV-2.

“Discutimos que no valía la pena invertir en covid-19, porque habíamos perdido tiempo con SARS y H1N1”, dice en referencia a virus respiratorios de años anteriores.Pero la ola del tsunami se fue acercando y cambiaron de opinión. A principios de marzo, ya contaban con insumos, la metodología necesaria para trabajar y el aval del Ministerio de Salud.Poco después se detectó el primer caso confirmado de covid-19 en Uruguay, “y ahí estalló la locura”, explica Abin.“Empezamos a incorporar gente al equipo porque había que resolver telefónicamente la toma de las muestras y eso no estaba en nuestra estructura de negocio”, dice.El esfuerzo también involucró a más gente: instituciones públicas prestaron equipos, la academia apoyó, se creó una página web, un chatbot y hasta recibieron una donación de un contenedor para montar la primera estación móvil de toma de pruebas en el país.“En un mes desarrollamos lo que habitualmente haríamos en un año”, añade Abin.Con los problemas, además, que vinieron con el suministro de insumos. Su laboratorio trabajaba con empresas de Italia y Alemania que “no nos entregaron nunca más”.Aunque otros laboratorios en el país estaban en lo mismo, Abin cree que les benefició empezar antes de que se registraran casos en el territorio.“Esa anticipación nos dio la capacidad de que pudiéramos abastecernos y luego por suerte no nos quedamos sin reactivos para responder”, explica.Ahora el laboratorio está desarrollando un

examen de sangre de tipo ELISA para detectar la presencia de anticuerpos, una prueba clave para monitorear la prevalencia de contagios.No hay duda de que el negocio se expandió y reinventó, pero, ¿generó ganancias?“Sino aparecía esto, capaz que teníamos que cerrar la empresa”, dice Abin, pero también considera que, más allá de las cuentas, “el punto de vista económico no es tan importante como el de sentirnos útiles, lo cual es muy gratificante”.

7. ESCUDOS DE PROTECCIÓN

La arquitecta venezolana Francis Murillo lleva seis años en el negocio de los cortes láser e impresión 3D con su empresa 2MD Láser y jamás se imaginó que en algún momento serviría al sector médico.Normalmente, su clientela está entre estudiantes de arquitectura y profesionales que mandan hacer sus maquetas, decoradores de interiores o empresas que le piden fabricar regalos ejecutivos.Pero todo cambió con la llegada del coronavirus a Venezuela. Y en pocas semanas, Murillo ha fabricado alrededor de 8.000 viseras protectoras para personal médico, un elemento clave en el uniforme de quienes tratan a pacientes con covid-19 o realizan pruebas diagnósticas.Todo inició con un llamado de la organización Code4Venezuela, explica Murillo, que logró “articular una red de espacios de impresión 3D para imprimir viseras”.Luego empezó a llegarles un volumen inesperado de donaciones por parte de empresas y particulares de material como acetato y tereftalato de polietileno (PET), que les vino bien para producir rápido.“Hicimos contacto con médicos para ver qué hospitales los necesitaban y dónde estaban las carpas de las pruebas”, describe.Murillo dice que, a pesar de ser competencia en una situación normal, esto llevó a que los negocios que se dedican a lo mismo se unieran.Durante el primes mes toda la producción fue donada, pero en semanas recientes Murillo ha empezado a recibir solicitudes de presupuesto y se está enfocando en producir inventario para poner en práctica un nuevo esquema de compra-donación: “Consiste en que por cada visera que compras, donas una”.Opinió[email protected]@salvadorcosio1

* Durante la contingencia por el COVID-19 carnicerías locales mantienen sus precios: la producción actual en el Rastro Municipal es de hasta 6 toneladas

Por J. Josías GarcíaMERIDIANO/Bahía de Banderas

Ni aumento en el precio, ni desabasto de productos cárnicos en Bahía de Banderas, asegura el presidente municipal doctor Jaime Cuevas Tello y añade que con todas las medidas sanitarias, personal del rastro municipal trabaja de manera alternada para satisfacer la demanda de los hogares bahiabanderenses.A través de las distintas ventanillas, el rastro continúa brindando atención a ganaderos locales, confirmó Cuevas Tello, al tiempo que señaló: “la actividad no se ha detenido y a través de la Subdirección de Desarrollo Rural, hicimos un sondeo entre carniceros locales y los precios no han aumentado ante la contingencia, lo cual es una buena noticia para la economía familiar y una muestra de la honestidad de los ganaderos”.Destacó que el abastecimiento de los productos cárnicos está garantizado, ya que actualmente, la producción en el Rastro

* Serán alrededor de 20 hoteles los que estarían reabriendo sus instalaciones en los primeros días de junio, otros más en julio y así de manera paulatina, hasta que todos estén operando de nuevo

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Las principales cadenas hoteleras en el destino comenzarán a abrir sus puertas una vez que concluya la cuarentena por el COVID-19, cumpliendo con los estándares de higiene y calidad para brindar seguridad al turista.La Riviera Nayarit se alista para la reactivación de las actividades turísticas en el destino, luego de una cuarentena de poco más de dos meses debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. Como parte de su estrategia de comunicación y promoción, la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) ha lanzado su campaña “Mira lo que te espera”, para lo cual se utilizan imágenes de sus maravillas naturales y turísticas, bajo la premisa “Cuando puedas salir de casa te estaremos esperando”. Además de videos, se generaron loops con imágenes de los hoteles asociados, que pueden ser compartidos en sus diferentes canales.

UNA MUESTRA: MIRA LO QUE TE ESPERA El director general de la OVC, Marc Murphy, manifestó que la intención de estas acciones es que Riviera Nayarit se mantenga en el “Top of mind” de los mercados naturales nacionales e internacionales. “Mientras nos preparamos cuidadosamente para la reapertura, que podría ocurrir en el verano, queremos incentivar al turismo nacional, principalmente a los turistas que viajan por carretera, para que una vez que concluya la contingencia sanitaria se escapen un fin de semana a la playa”, expresó. HOTELES ABRIRÁN A PARTIR DE JUNIO

A la par de estas acciones, a partir del 1° de junio comenzará la primera fase de reapertura de los hoteles en la franja turística de Riviera Nayarit, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB), Jesús Carmona Jiménez. Lo anterior, agregó, se dará de forma progresiva y alineada con las acciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal de México, que considera fundamental activar el turismo interno para iniciar la reconstrucción de la economía nacional. Serán alrededor de 20 hoteles los que estarían reabriendo sus instalaciones en los primeros días de junio, otros más en julio y así de manera paulatina, hasta que todos estén operando de nuevo. De esta manera, la Hotelería de Riviera Nayarit se prepara para recibir a los viajeros de todo el mundo, generando confianza, cumpliendo con estándares de higiene y seguridad, además de ofrecer promociones y productos turísticos adecuados a esta nueva realidad.

* El documento reúne una serie de recomendaciones internacionales de sanidad y seguridad que podrán adaptarse a las distintas empresas turísticas, especialmente la Hotelería, con la vista puesta en la reactivación del destino

MERIDIANO/Bahía de Banderas

En Riviera Nayarit tu vida nos importa. Es así como la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) presenta la Guía Mejores Prácticas y Bienestar Turístico, un documento que reúne las principales especificaciones técnicas internacionales en cuanto a protocolos de salud y seguridad, cuya implantación pretende reducir el riesgo de contagio generado por COVID-19 en los establecimientos turísticos. En las últimas semanas, tanto la OVC como la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB) han estado trabajando en conjunto con el objetivo de volver al mercado, preparándose para la reapertura de los hoteles —prevista para el mes de junio- e implementando de manera progresiva su estrategia de comunicación y marketing para hacer frente a la crisis por la contingencia sanitaria debido a la pandemia. Respecto a la Guía Mejores Prácticas y Bienestar Turístico, el director general de la OVC de Riviera Nayarit, Marc Murphy, aclaró que sin ser un documento oficial avalado por las autoridades de salud y turismo del Gobierno Federal, reúne una serie de recomendaciones internacionales que podrán adaptarse a las distintas empresas turísticas en este destino. “Pretendemos brindar confianza al

A Través de Atención en Ventanillas

Garantizan Abastecimiento de Productos de Cárnicos

Hoteles de Riviera Nayarit

Preparan Reapertura a Partir del mes de junio

Municipal es de 6 toneladas diarias: “El que los distintos negocios de alimentos, en este caso las carnicerías sigan laborando, favorece al Municipio, ayuda a que las familias accedan a la proteína animal que es parte importante de la alimentación y permite que algunos empleos sean conservados y la economía siga en circulación”.Finalmente el doctor Jaime Cuevas comentó que en relación a los servidores públicos adscritos a dicha dependencia municipal, están laborando de manera alternada y siguiendo la aplicación de todas las recomendaciones de prevención para evitar el contagio del COVID-19.

Tu Vida nos Importa: Riviera Nayarit

Presentan la Guía de Mejores Prácticas y Bienestar Turístico

turista, uno de los mayores retos a los que se enfrentará el sector turístico en la era post COVID-19, garantizando calidad y seguridad. Un elemento clave para la futura promoción de nuestro destino es asegurar el bienestar de los locales y visitantes; para nosotros es y será siempre una prioridad”, manifestó.

PROTOCOLOS DE SANEAMIENTO I N T E R N A C I O N A L E S

Con el fin de que los lineamientos propuestos sean oportunos y estén a la altura de las nuevas normas de la industria que se están estableciendo en el mundo, la OVC investigó los protocolos de saneamiento establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en destinos como los Estados Unidos, Canadá, Singapur y Nueva Zelandia, así como de las principales marcas hoteleras. “Somos conscientes de que algunas de las recomendaciones podrían cambiar en las próximas semanas, cuando se espera que la Secretaría de Salud publique los nuevos protocolos estándares exigidos por el Gobierno Federal de México, mientras tanto, esta guía podrá servir como base para los viajeros en un corto plazo”, expresó Marc Murphy. Finalmente, confió en que con la implementación de estas prácticas en las empresas turísticas, en las próximas semanas la Riviera Nayarit podrá estar lista para recibir a los viajeros, tanto nacionales como internacionales. “Queremos aprovechar para reconocer la fortaleza, solidaridad y apoyo de todos durante estos tiempos tan difíciles. Especialmente agradecer a todos aquellos que cuidan de nuestra salud, a los que están en primera línea en los hospitales, y a los que ahora están dando mantenimiento en los establecimientos turísticos preparando el regreso, con el único afán de que los viajeros puedan volver a disfrutar de una forma segura nuestro Tesoro del Pacífico Mexicano”.

Page 8: Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas Se …...2020/05/13  · En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente,

MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Miércoles 13 de

mayo 2020

$10°°

5A >> De Parte del Comité de Ciudades Hermanas de Highland Park 8A >> Bajo Medidas Preventivas por Pandemia de COVID-19

Recibe DIF más Ayuda Para lasPersonas en Situación Vulnerable

Mantiene SEAPAL Trámites y Servicios en sus Oficinas

Arranca Plan de Reactivación Económica Para Paliar Crisis

Gobierno de Jalisco Instala la Comisión Interinstitucional

Se Suma Vallarta a Estrategia Nacional

Participa Dávalos en Reunión Virtual de la Sectur Federal y Alcaldes

* El primer edil vallartense solicitó se continúe trabajando en equipo y se determine en este tema, una sola línea de acción para todos los estados y municipios para una reactivación del sector turístico

“Focos Rojos” en elHospital 42 del IMSS

Llaman Empresarios a Alfaro a Atender Vallarta en Materia de Salud

* Jorge Villanueva señaló que la sociedad ha hecho muchos esfuerzos, pero de alguna u otra forma, estos son esfuerzos aislados que no han estado coordinados, por lo vual insiste en llamar al gobernador a que voltee al puerto ante los casos que en ese nosocomio se han presentado

Mayo, más de2 mil

Muertes

A Través de Atención en Ventanillas

Garantizan Abastecimiento de Productos de Cárnicos

Ante Actos de Discriminación

Tiene Personal Médico, TotalApoyo del Gobierno de Jalisco

Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas

Primero hay que Atender las Indicaciones de la Autoridad

José Luis Alomía (foto) director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que hasta este martes la cifra de muertos por coronavirus alcanzó en México los tres mil 936, lo que representa que en las últimas 24 horas se registraron 353 defunciones, el mayor número hasta el momento. Si se contabilizan las defunciones que se registran durante los primeros 12 días de mayo se alcanza un total de dos mil 57 muertes por Covid-19. El titular de la Dirección General de Epidemiología destacó también que hasta el 12 de mayo se han registrado mil 997 nuevos casos, con lo que hasta este martes suman 38 mil 324 personas infectadas.

Jalisco 4

Gobierno 5

* Jorge Villanueva señaló que la sociedad ha hecho muchos esfuerzos, pero de alguna u otra forma, estos son esfuerzos aislados que no han estado coordinados, por lo vual insiste en llamar al gobernador a que voltee al puerto ante los casos que en ese nosocomio se han presentado

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Mediante un comunicado de todos los organismos cupulares de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, se le hizo un llamado al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para que atienda lo que han denominado focos rojos en materia de salud por el número de casos positivos de COVID-19 presentados entre el personal médico que se tienen registrados en el Hospital General de Zona 42 del IMSS.A este respecto Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas señaló que la sociedad ha hecho muchos esfuerzos, pero de alguna u otra forma, estos son esfuerzos aislados que no han estado coordinados.En este sentido precisó que el pensar en la reactivación económica es importante, al igual que entregar despensas y muchas otras acciones, sin embargo reiteró que lo verdaderamente

urgente es atacar el foco rojo que se tiene en el Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta.“Eso es vital porque nos está poniendo en el segundo lugar de contaminados en Jalisco y nos da un índice de defunciones muy alto a la hora de pasarse por cada 100 mil habitantes, creo que es muy importante focalizar eso y atender el epicentro de este foco rojo que insisto, es el Hospital de Zona 42”.Al mismo tiempo, dijo, si se logra atender este problema y este se sale de control, no es suficiente mandar insumos a ese hospital, sino que debe intervenir la autoridad sanitaria con epidemiólogos para que hagan todos los procesos y protocolos que de alguna forma fueron perdidos y han estado fallidos.De tal manera reiteró, la falta de procesos y protocolos es lo que ha dado como resultado señaló, que el hospital se encuentre en esta situación, misma que debe ser atendida de inmediato toda vez que subrayó, a todos perjudica ya que resulta muy difícil que se vuelva a esa normalidad a la que se aspira y que todos puedan regresar a sus fuentes de trabajo, en tanto se mantengan esas cifras de casos positivos y de defunciones.En este contexto y desde su punto de vista, referente a lo que considera falló en el HGZ 42 del IMSS en Puerto Vallarta, indicó, “yo estoy siendo un espectador a distancia, pero creo que iniciaron tarde con sus procesos y protocolos y que el material llegó tarde también de insumos, y que no fueron capaces de hacer los filtros adecuados”.Inclusive, acotó que, en este momento y desde el punto de vista como médico, considera que ese hospital debería de transferir toda atención de vías respiratorias al COVID-19 que está en San Vicente, para que ese espacio y tiempo de no atención de problemas respiratorios, sea el tiempo suficiente para sanitizar todo el inmueble, y sobre todo, hacer filtros bien específicos para los empleados.Dichos filtros detalló, evitarán que quien tenga uno o dos síntomas iniciales, que podría ser también un portador asintomático, no contamine a más personas, ya que a nivel mundial un hospital con el menor número de contaminación de su personal de salud, es aquel que lleva un estricto control de sus procesos y protocolos y definitivamente el HGZ 42 del IMSS aseveró, “fue un hospital fallido porque no hay ninguna razón ni epidemiológica ni lógica para que tenga tantos casos de contaminados ni tantas defunciones”.

* “La autoridad determinará cuándo nos da la línea para empezar a operar, eso desde el punto de vista sanitario”, explica Álvaro Garciarce Monraz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Sector hotelero prefiere esperarse lo más que se pueda para reabrir sus establecimientos y evitar que haya un rebrote en la ciudad, lo que alargaría la permanencia en casa, afirmó Álvaro Garciarce Monraz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la ciudad.“Estoy totalmente de acuerdo en quedarnos en casa pero no soy autoridad, la autoridad determinará cuándo nos da la línea para empezar a operar, eso desde el punto de vista sanitario, pero si me preguntas, nosotros como cualquier industria y por las circunstancias que estamos pasando, nos interesa abrir de la forma más rápido posible”.Sin embargo, puntualizó que es importante evaluar el nivel de visitantes que podría tener el desino para que de alguna forma también sea costeable, ya que destacó que obviamente todos trabajan en los protocolos que se requieren.De tal forma que con todas las debidas

* El organismo invita a los usuarios llamar al número telefónico 073 para aclarar dudas o inquietudes con su servicio

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con la intención de que la ciudadanía tenga acceso a los trámites y servicios que requiere en materia de agua potable y drenaje, además de obtener una respuesta personalizada a sus inquietudes, SEAPAL Vallarta mantiene atención a la ciudadanía en sus oficinas centrales, además de las ubicadas en Ixtapa y El Pitillal.El director de Calificación y Catastro, Marco Antonio Rodríguez Gil, señaló que la gama de trámites se mantiene casi en su totalidad, entre las que se encuentran la contratación del servicio de agua potable y drenaje, aclaración de consumos, certificados de no adeudo, cambio de propietario, reubicación de tomas, convenios por adeudo, inspecciones en campo, descuentos de apoyo social y pagos en caja.

precauciones considera podría ser una buena apertura de hoteles y restaurantes que se encuentran dentro de los establecimientos de hospedaje, esto guardando la sana distancia y demás medidas de prevención.En este sentido, manifestó que ya en este momento toda la hotelería del destino se está preparando para que de ser posible, tener una apertura formal sino la segunda quincena del mes de mayo, sí en los primeros días de junio, aunque insistió en que todo dependerá de los lineamientos que les sean marcados por la autoridad.Respecto al regreso de los colaboradores y el privilegiar a aquellos que se pusieron la camiseta de la empresa, apuntó que en su experiencia personal, la gran mayoría de los colaboradores y la gente que es de Puerto Vallarta, tienen una orientación muy dada al servicio y a la calidad del servicio.En este contexto, recordó que en los últimos 20 años Puerto Vallarta se ha visto afectado en dos ocasiones fuertemente, esto previo a la situación actual con el COVID-19, la primera cuando el paso del Huracán Kenna causó graves daños y después, durante la epidemia de la Influenza H1N1, y en ambas ocasiones precisó, los vallartenses y la gente leal a la hotelería, así como los trabajadores de la industria turística, ha salido adelante.De tal forma, aseguró, definitivamente poco a poco irán reactivándose y el regreso de los colaboradores se dará conforme lo vaya pidiendo la demanda.

Llaman Empresarios a Alfaro a Atender Vallarta en Materia de Salud

Preocupantes Focos Rojos enHospital General 42 del IMSS

Primero hay que Atender las Indicaciones de la Autoridad

Hoteleros no Corren Prisa por Abrir Puertas

Bajo Medidas Preventivas por el COVID-19

Mantiene SEAPAL Trámites y Servicios en sus Oficinas

El directivo reafirmó la invitación a los usuarios que presenten dudas e inquietudes con su servicio de agua potable, especialmente con el consumo en su recibo, a llamar al número telefónico 073 o de ser necesario, asistir a alguna de las tres oficinas abiertas al público, donde se les atenderá con calidez y amabilidad.Afirmó que estas actividades se realizan bajo las recomendaciones para prevenir la propagación del COVID-19, con controles en los accesos a las instalaciones, que incluyen aplicación de gel antibacterial y supervisión de uso de cubrebocas para la ciudadanía y trabajadores.

Informó que las oficinas del organismo en El Coapinole y módulo en Edificio UNIRSE han pausado sus servicios, no obstante, los cajeros automáticos en ambas sucursales continúan activos y habilitados para realizar el pago del servicioLa oficina de Atención a Usuarios en El Pitillal se encuentra en Avenida Prisciliano Sánchez, esquina con calle Veracruz, (Teléfono 2258502); oficina Ixtapa, Calle México 164, Colonia Centro (Teléfono 2810800) y oficinas centrales en Avenida Francisco Villa y Ávila Camacho S/N, colonia Lázaro Cárdenas (Teléfono 2269191).

Badeba 7

Turismo 8

Jalisco 4

Salud 8