9
SE23-K MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 1 de 8 HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES PELIGROSOS 1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DEL PROVEEDOR LINEA PRODUCTO: METALMECANICA GRUPO DE PRODUCTOS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. NOMBRE DEL PRODUCTO CODIGO REFERENCIA CODIGO MAESTRO CODIGO S TAN BLANCO 400, (BASE, BP, I, UI) 90101000-00 90102012-00 S2 TAN COLORES 401...499 90101100-00... S2 ESMALTE SATINADO SATIN 400 ----- S2 TAN LISTO PARA USAR LV-400 ----- S2 TAN ALUMINIO 450C 90101800-00 S2 TAN BLANCO 400M, 401M 90101000-00 S2 TAN SATINADO BaseS 400A, L,T, T, 400 BASE '90107000-00 ..... S2 TAN ORO 460 90101509-00 S2 TAN GRIS 432DI...444DI 90101108-00... S2 TAN BARNIZ BRILLANTE 490 90201900-00 S2 ESMALTE INDUSTRIAL EA01CON ... EA32CON 90503100-00 ..... S2 BUCANERO ALQUIDICO G 7534EC 90625106-00 S2 BUCANERO ALQUIDICO G ‘7532 90625107-00 S2 BUCANERO ALQUIDICO V ‘7533 90625410-00 S2 BUCANERO AluminioAl ‘7551 90625810-00 S2 ESM.INTERIOR Amarillo 7527AGR 90625012-00 S2 ANTICORROSIVO INDUST Gris Mate 7570MOL 90625110-00 S2 ALQUIDICO INDUSTRIAL 6200, 6200M,6232M, 6303B ..6232 82199020-00 -- 95104106-00 S2 USO RECOMENDADO DEL PRODUCTO QUIMICO: RECUBRIMIENTO DISEÑADO A BASE DE RESINAS ALQUÍDICAS PARA PROTECCIÓN Y DECORACIÓN DE SUPERFICIES METÁLICAS, MADERA Y MAMPOSTERÍA EN INTERIORES Y EXTERIORES. SE CARACTERIZA POR SU RÁPIDO SECAMIENTO, GRAN BRILLO Y DURABILIDAD. RESTRICCIONES DE USO DEL PRODUCTO: MANTENER EL PRODUCTO ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. NOMBRE DEL PROVEEDOR: PINTURAS CONDOR S.A. DIRECCION DEL PROVEEDOR: CUSUBAMBA 0E1-365 Y MANGLAR ALTO (QUITO- ECUADOR) TELEFONOS DEL PROVEEDOR: (593 2) 3985600 EXT. 7743 FORMULA QUIMICA: MEZCLA DE RESINA, PIGMENTOS, ADITIVOS Y SOLVENTE. NUMERO DEL CAS*: ND NUMERO DE IDENTIFICACION SGA: UN1263 HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) No.: NA TELEFONOS DE EMERGENCIA: ECUADOR Emergencias 911 Bomberos 102 Pinturas Cóndor (593 2) 3985600 * CAS: (Chemical Abstract Service): CODIGO DEL PRODUCTO NA: NO APICA ND: NO DETREMINADO SGA: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO 2. IDENTIFICACION DE PELIGROS CLASIFICACION SGA DE LA SUSTANCIA/MEZCLA: LIQUIDO INFLAMABLE

HS Anticorrosivo Gris

Embed Size (px)

Citation preview

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 1 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DEL PROVEEDOR

LINEA PRODUCTO: METALMECANICA GRUPO DE PRODUCTOS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS.

NOMBRE DEL PRODUCTO CODIGO REFERENCIA CODIGO MAESTRO

CODIGO S

TAN BLANCO 400, (BASE, BP, I, UI) 90101000-00 90102012-00

S2

TAN COLORES 401...499 90101100-00... S2

ESMALTE SATINADO SATIN 400 ----- S2

TAN LISTO PARA USAR LV-400 ----- S2

TAN ALUMINIO 450C 90101800-00 S2

TAN BLANCO 400M, 401M 90101000-00 S2

TAN SATINADO BaseS 400A, L,T, T, 400 BASE '90107000-00 ..... S2

TAN ORO 460 90101509-00 S2

TAN GRIS 432DI...444DI 90101108-00... S2

TAN BARNIZ BRILLANTE 490 90201900-00 S2

ESMALTE INDUSTRIAL EA01CON ... EA32CON 90503100-00 ..... S2

BUCANERO ALQUIDICO G 7534EC 90625106-00 S2

BUCANERO ALQUIDICO G ‘7532 90625107-00 S2

BUCANERO ALQUIDICO V ‘7533 90625410-00 S2

BUCANERO AluminioAl ‘7551 90625810-00 S2

ESM.INTERIOR Amarillo 7527AGR 90625012-00 S2

ANTICORROSIVO INDUST Gris Mate 7570MOL 90625110-00 S2

ALQUIDICO INDUSTRIAL 6200, 6200M,6232M, 6303B ..6232

82199020-00 -- 95104106-00

S2

USO RECOMENDADO DEL PRODUCTO QUIMICO: RECUBRIMIENTO DISEÑADO A BASE DE RESINAS ALQUÍDICAS

PARA PROTECCIÓN Y DECORACIÓN DE SUPERFICIES METÁLICAS, MADERA Y MAMPOSTERÍA EN INTERIORES Y

EXTERIORES. SE CARACTERIZA POR SU RÁPIDO SECAMIENTO, GRAN BRILLO Y DURABILIDAD.

RESTRICCIONES DE USO DEL PRODUCTO: MANTENER EL PRODUCTO ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

NOMBRE DEL PROVEEDOR: PINTURAS CONDOR S.A.

DIRECCION DEL PROVEEDOR: CUSUBAMBA 0E1-365 Y MANGLAR ALTO (QUITO- ECUADOR)

TELEFONOS DEL PROVEEDOR: (593 2) 3985600 EXT. 7743

FORMULA QUIMICA: MEZCLA DE RESINA, PIGMENTOS, ADITIVOS Y SOLVENTE. NUMERO DEL CAS*: ND

NUMERO DE IDENTIFICACION SGA: UN1263

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) No.: NA

TELEFONOS DE EMERGENCIA: ECUADOR

Emergencias 911 Bomberos 102 Pinturas Cóndor (593 2) 3985600

* CAS: (Chemical Abstract Service): CODIGO DEL PRODUCTO

NA: NO APICA

ND: NO DETREMINADO

SGA: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO

2. IDENTIFICACION DE PELIGROS

CLASIFICACION SGA DE LA SUSTANCIA/MEZCLA: LIQUIDO INFLAMABLE

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 2 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

¡ADVERTENCIA! líquido y vapor inflamables. Posiblemente afecte el sistema nervioso central ocasionando mareo,

dolor de cabeza o náusea. nocivo si se inhala. Posiblemente sea nocivo si se traga. Posiblemente ocasione irritación de

los ojos, la piel y las vías respiratorias. es posible que el contacto prolongado o repetido seque la piel y ocasione

irritación y quemaduras.

EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Vías de exposición Inhalación, Absorción dérmica, Contacto dérmico,

Contacto Ocular, Ingestión

CONTACTO CON LOS OJOS: Puede ocasionar irritación ocular. Los síntomas incluyen picazón, lagrimeo,

enrojecimiento e hinchazón de los ojos.

CONTACTO CON LA PIEL: Puede ocasionar irritación dérmica. El contacto prolongado o repetido puede secar la piel.

Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, ardor y sequedad y resquebrajamiento de la piel, quemaduras y otros

daños dérmicos. Es posible que este material pase al cuerpo por la piel, pero es improbable que esto resulte en efectos

nocivos durante manipulación y uso seguros.

INGESTIÓN: Es improbable que la ingestión de pequeñas cantidades de este material durante la manipulación normal

ocasione efectos nocivos. La ingestión de grandes cantidades puede resultar en desordenes gastrointestinales. Este

material puede entrar en los pulmones al tragar o vomitar. Esto resulta en inflamación pulmonar y otras lesiones

pulmonares.

INHALACIÓN: Puede causar irritación de nariz y garganta. Puede causar depresión en el sistema nervioso central

caracterizado por los siguientes síntomas progresivos: Dolor de cabeza, Aturdimiento, mareo, pérdida del equilibrio,

confusión, pérdida del conocimiento en concentraciones aéreas mayores que las de los límites de exposición

recomendados (Ver la Sección 8).

CONDICIÓN MÉDICA AGRAVADA: Los trastornos preexistentes de los siguientes órganos (o sistemas orgánicos)

pueden verse agravados por la exposición a este material: vías respiratorias, piel, pulmón (por ejemplo, condiciones

parecidas al asma), hígado, riñón, sistema nervioso central, sistema hematopoyético, aparato reproductor masculino,

sistema inmune.

SÍNTOMAS: Los signos y síntomas de la exposición a este material, ya sea por inhalación, ingestión y/o absorción

cutánea pueden incluir:, irritación de la boca y la garganta (sensibilidad, sensación de sequedad o picazón, tos),

malestar estomacal o intestinal (náusea, vómitos, diarrea), irritación (nariz, garganta, vías respiratorias), irritación del

pulmón, sensación de pecho cerrado, depresión del sistema nervioso central (mareo, somnolencia, debilidad, fatiga,

náusea, dolor de cabeza, pérdida de conocimiento), depresión respiratoria (retardación del ritmo respiratorio), narcosis

(sensación de aturdimiento o pereza), insuficiencia respiratoria, coma

2.1 SIMBOLOS O DESCRIPCION DE LOS PELIGROS:

ATENCION

Líquidos y vapores inflamables

Liquido Inflamable

2.2 ELEMENTOS DE LA ETIQUETA SGA, INCLUIDAS RECOMENDACIÓN.

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 3 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

PELIGRO Líquidos y vapores extremadamente inflamables

PELIGRO

Puede provocar síntomas de alergia o asma o

dificultades respiratorias si se inhala

3. COMPOSICION E INFORMACION DE LOS INGREDIENTES PELIGROSOS

SUSTANCIA NUM.CAS* %

LIMITES DE EXPOSICION OCUPACIONAL

TLV* TLV-TWA*

MINERAL TURPENTINE 8002-3-3 30 - 60 100 ppm A, T

SOLVESSO (*) ----- 10 -40 N/D

XILENO (*) 1330-20-7 5 - 25 100 ppm O

SOLVENTE #1(*) 64742-82-1 5 - 25 100 ppm O, T

(*) SE UTILIZAN SOLO EN LOS ESLAMTES TAN ALUMINIO Y TAN ORO

*TLV: (Threshold limite valves) valor umbral limite

TLV-TWA: (Tire weighted average): Valor limite promedio ponderado en el tiempo

4. PRIMEROS AUXILIOS

INDICACIONES GENERALES: Cambiarse la ropa contaminada. En caso de peligro de pérdida de conocimiento colocar

y transportar en posición lateral estable; en caso necesario aplicar respiración asistida. La persona que auxilie debe

auto protegerse.

EN CASO DE INHALACIÓN: Si surgen síntomas, alejar a la persona de la exposición inmediatamente y llevarla al aire

fresco. Buscar atención médica inmediata; mantener a la persona abrigada y quieta. Si la persona no está respirando,

comenzar con respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, administrar oxígeno.

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Quitarse la ropa contaminada. Verter grandes cantidades de agua en el área

expuesta. Si la piel no está dañada y persisten los síntomas, buscar atención médica. Si la piel está dañada, buscar

atención médica inmediata. Limpiar la ropa antes de volver a usarla.

EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Si surgen síntomas, alejar a la persona inmediatamente de la exposición y

llevarla al aire fresco. Verter agua sobre los ojos suavemente durante por lo menos 15 minutos manteniendo los

párpados separados. Consultar con un oftalmólogo.

EN CASO DE INGESTIÓN: Buscar atención médica. Si la persona está somnolienta o ha perdido el conocimiento, no

darle nada por boca; poner a la persona sobre su lado izquierdo con la cabeza hacia abajo. Ponerse en contacto con un

médico, establecimiento médico o centro de control de intoxicación para asesoramiento en cuanto a inducir vómitos. En

lo posible, no dejar sola a la persona.

NOTA PARA LOS MÉDICOS: Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicación directa

con un médico especialista en toxicología, que brinde información para el manejo médico de la persona afectada, con

base en su estado, los síntomas existentes y las características de la sustancia química con la cual se tuvo contacto.

5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

ES INFLAMABLE?: SI ( X ) NO ()

PUNTO DE INFLAMACION (°C): NA

LIM. SUPERIOR INFLAMABILIDAD (%): NA

LIM. INFERIOR INFLAMABILIDAD (%): NA

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 4 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

MEDIOS DE EXTINSION RECOMENDADOS:

CO2 ( X ) POLVO QUÍMICO

SECO ( X )

AGUA

PULVERIZADA ( X )

ESPUMA RESISTENTE A

LOS ALCOHOLES ( X )

OTROS* ( X ) * Arena, tierra seca

NO

APLICABLE ( )

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA COMBATIR EL INCENDIO: Los vapores son más pesados que el aire y

pueden trasladarse por el suelo o ser movidos por ventilación y encendidos por pilotos, otras llamas, chispas,

calentadores, humo, motores eléctricos, descarga estática u otras fuentes de ignición en lugares distantes del punto de

manipulación del material. No usar nunca una antorcha para soldar o cortar sobre o cerca del tambor (aunque esté

vacío) porque el producto (aun sólo el residuo) puede encenderse en forma explosiva. Evacuar o aislar el área de

peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Aplicar

agua en forma de rocío para enfriar los contenedores expuestos al fuego.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDADO: Traje de bomberos profesionales completo, equipo de

respiración autónomo para zonas cerradas.

PRODUCTOS PELIGROSOS POR DESCOMPOSICION TERMICA: Puede formar: dióxido de carbono y monóxido de

carbono, hidrocarburos varios.

PELIGROS INUSUALES DEL FUEGO Y DE LA EXPLOSIÓN: No mezcle ni almacene con agentes oxidantes fuertes

tales como cloro líquido u oxigeno concentrado.

Contenedores de productos "vacíos" retienen residuos de productos. No presurice, corte, caliente, suelde, ni exponga

dichos contenedores a la llama abierta; pueden explotar y causar lesiones graves o mortales.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Acumular separadamente el agua de extinción contaminada, al no poder ser vertida al

alcantarillado general o a los desagües. Verter espuma en grandes cantidades, ya que se destruye en parte.

6. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA: Eliminar todas las fuentes de ignición (llamas, superficies calientes, y chispas

eléctricas, estáticas. Evacuar o aislar el área de peligro a favor del viento. No tocar ni caminar sobre el material

derramado. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Evite respirar los vapores. Evitar el

contacto innecesario con piel y ojos. Antes de proceder a la limpieza, acuda a la información sobre peligros en otras

secciones de la MSDS. Usar equipo de protección personal de acuerdo al tipo de producto. Mantener una buena

ventilación.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL QUE DEBE USARSE: En caso de emergencia utilizar equipo de respiración

autónomo y ropa de protección recomendada.

PRECAUCIONES MEDIO AMBIENTALES: Detener o reducir la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo. Utilice con

herramientas anti chispas. Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a

contenedores. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Evite el contacto.

Derrames pequeños: Recoger el material con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo

a contenedores.

Derrames grandes: Cumplir con los procedimientos de emergencia establecidos. Bombear el producto a contenedores. METODOS Y MATERIALES DE AISLAMIENTO Y LIMPIEZA: Usar agua con espuma en forma de rocío para

contrarrestar los vapores. Lavar el piso con agua y espuma. Destine los líquidos y material contaminados hacia los

contenedores para su posterior tratamiento.

MÉTODOS PARA DESHACERSE EL RESIDUO: La eliminación debe realizarse de conformidad con las regulaciones

locales, nacionales y estatales. Utilice un proveedor autorizado en la eliminación de desechos peligrosos.

7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

PRECAUCIONES PARA EL MANEJO: Precauciones que tomar para el manejo y el almacenaje: Siga las instrucciones

de la etiqueta.

Si es combustible (flash point entre 37 - 93 C), Evite fuentes de calor, chispas y flamas.

Si es flamable (flash point menor de 37 C), además de evitar todo lo anterior, evite descargas electrostáticas y

cualquier fuente de ignición.

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 5 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

Si el material es extremadamente flamable (flash point menor de - 6 C) o flamable, LOS VAPORES PUEDEN EXPLOTAR

O CAUSAR UN FUEGO REPENTINO, respectivamente. Los Vapores pueden expandirse grandes áreas.

Evite la creación de vapores. Usar adecuada aireación/ventilación del almacén y zonas de trabajo, Usar siempre

protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Al verter, los recipientes de

este material deben estar conectados a tierra e interconectados eléctricamente antes de trasladar o usar el material.

Cierre el envase después de usarlo y mantenga el cierre apretado y los contenedores en posición vertical para evitar

fugas. Usar las menores cantidades posibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Conocer en donde está el equipo

para la atención de emergencias: Material absorbente, arena, aserrín, duchas, lavaojos entre otros.

Los recipientes de este material pueden ser peligrosos cuando se vacían. Ya que los recipientes vacíos retienen residuos del producto (vapores, líquidos y/o sólidos), deberá observarse todas las precauciones de peligro en la etiqueta antes de usar el producto.

La manipulación y el uso pueden generar un peligro de ignición por electricidad estática.

En el caso de contenedores no conductores, es posible que deban tomarse precauciones especiales para disipar la

electricidad estática. Use la conexión eléctrica y la puesta a tierra adecuadas durante el traslado del producto según se

describe en el documento de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, NFPA N.° 77.

Deberá lavarse las manos y otras áreas expuestas meticulosamente con jabón y agua tras el contacto, especialmente

antes de comer y/o fumar. La limpieza habitual de la ropa contaminada es esencial para reducir el contacto dérmico

indirecto con este material.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO: No almacene cerca del calor o llama abierta. Mantenga los

contenedores en posición vertical para evitar fugas. Almacenar en un área fresca, seca, bien ventilada y lejos de

sustancias incompatibles. INCOMPATIBILIDADES: Con agentes oxidantes fuertes (ácidos y bases).

OTRAS PRECAUCIONES: Siempre almacenar en recipientes resistentes al agua. Producto no combustible.

PROTECCIÓN DE FUEGO Y EXPLOSIÓN: Evitar la acumulación de cargas electrostáticas. Mantener alejado de

fuentes de ignición. Extintor accesible.

ADVERTENCIA: La liberación repentina de vapores o vahos orgánicos calientes de equipos de proceso en

funcionamiento a alta temperatura y presión, o el ingreso repentino de aire en equipos de vacío puede resultar en

igniciones sin la presencia de fuentes de ignición obvias.

Los valores publicados para la temperatura de ""auto ignición""o ""ignición"" no pueden tratarse como temperaturas

funcionales seguras en los procesos químicos sin analizar las condiciones reales del proceso. Deberá evaluarse

cualquier uso de este producto a una temperatura elevada meticulosamente para establecer y mantener condiciones

funcionales seguras.

8. CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

RECOMENDACIONES GENERALES: Estas recomendaciones establecen pautas generales para la manipulación de este

producto. Los equipos de protección personal deben seleccionarse para cada aplicación individual y deben considerarse

los factores que afecten la posibilidad de exposición, como las prácticas de manipulación, las concentraciones de

productos químicos y la ventilación.

CONTROL DE INGENIERIA APROPIADOS: Controles de la exposición Proveer una ventilación mecánica (escape

general y/o local) suficiente como para mantener la exposición por debajo del(de los) TLV.

Deben retirarse todas las fuentes de ignición (equipos que no son anti-explosivos). Deben ser eliminadas las mezclas

inflamables/aire si se encontrarán en el lugar de trabajo.

MEDIDAS DE HIGIENE: Lavar las manos antes de comer, fumar o ir al baño. No fumar mientras se manipula cualquier

producto químico o en zonas de almacenaje. No deben ser consumidas alimentos o bebidas en ningún lugar donde este

producto sea manipulado o almacenado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

PROTECCIÓN DE LAS MANOS: Use guantes de protección resistentes a productos químicos goma, neopreno, nitrilo

para evitar el contacto con la piel. Use crema protectora si el contacto con la piel es probable.

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 6 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Si se excede el límite de exposición laboral del producto o cualquier componente (ver

las guías de exposición), se recomienda el uso de un respirador con aire alimentado aprobado por NIOSH/MSHA ante la

ausencia de un control ambiental apropiado. El reglamento de OSHA también permite otros respiradores de

NIOSH/MSHA (tipo presión negativa) bajo condiciones especificadas (ver al higienista industrial). Deberá

implementarse controles técnicos o administrativos para reducir la exposición.

PROTECCIÓN PARA LA CARA: Utilice caretas faciales, escudos faciales, mascarilla full face.

PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Se aconseja usar gafas contra salpicaduras químicas en cumplimiento del

reglamento de OSHA; sin embargo, el reglamento de OSHA también permite otro tipo de anteojos de seguridad.

Consultar a su representante de seguridad.

PROTECCIÓN DEL CUERPO: Seleccionar la protección corporal dependiendo de la actividad y de la posible exposición,

p.ej. zapatos de seguridad, delantal, pantalón, camiseta manga larga, casco. Ropa impermeable o desechable si la

contaminación de la ropa de trabajo es probable Adjunto anexo

OTRAS PRECAUCIONES: Evite el contacto con los ojos. Evite el contacto con la piel. Puede causar reacción

alérgica respiratoria. Puede causar reacción alérgica de la piel. Evite la respiración prolongada o repetida de vapores o

del rociado. No manipule antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad del fabricante. Evite

la inhalación de polvos del lijado y siempre mantener etiquetado producto.

9. PROPIEDADES FISICA Y QUIMICAS

PRODUCTO ESTADO

NORMAL COLOR P.EBUL

o C

PRESION

DE VAP.

(mmHg)

DENSIDAD

DE VAPOR

(AIRE=1)

SOLUB

EN

AGUA

DENSI

DAD

H2O=1

CONTE

NIDO

COV % TAN BLANCO LIQUIDO BLANCO 150 - 200

N/D >1 N/A 1.048

1.148 40-50

TAN COLORES LIQUIDO CARTA

COLOR 150 - 200

N/D >1 N/A 0,901

1.051 40-50

ESMALTE SATINADO

LIQUIDO CARTA

COLOR 150 - 200

N/D >1 N/A 0,901

1.051 34 -38

TAN LISTO PARA USAR

LIQUIDO CARTA

COLOR 150 - 200

N/D >1 N/A 0,901

1.051 40-50

TAN ALUMINIO LIQUIDO ALUMINI

O 150 - 200

N/D >1 N/A 0.913

1.013 40-50

Respirador para

vapores

orgánicos

Guantes de:

cuero/ KPG /

Bicolor

Gafas

Delantal y

mangas de

cuero

Casco

Persona con

EPP

recomendado

S - 2

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 7 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

TAN ORO LIQUIDO ORO 150 - 200

N/D >1 N/A 0.958

1.058 40-50

TAN BLANCO LIQUIDO IGUAL

STD 150 - 200

N/D >1 N/A 1.287

1.387 40-50

TAN BARNIZ

BRILLANTE LIQUIDO IGUAL

STD 150 - 200 N/D >1 N/A 0.839

0.939 40-50

TAN GRIS LIQUIDO IGUAL

STD 150 - 200 N/D >1 N/A 0.886

0.986 40-50

ESMALTE INDUSTRIAL

LIQUIDO IGUAL STD

150 - 200

N/D >1 N/A 0.936

1.036 40-50

BUCANERO ALQUIDICO G

LIQUIDO CIELAB (-0.17-0.17)

150 - 200

N/D >1 N/A 0.907

1.007 40-50

BUCANERO ALQUIDICO G

LIQUIDO CIELAB (-0.17-0.17)

150 - 200

N/D >1 N/A 0.900

1.000 40-50

BUCANERO ALQUIDICO V

LIQUIDO -1.18 _ 0.18 150 - 200

N/D >1 N/A 0.891

0.991 40-50

BUCANERO AluminioAl

LIQUIDO IGUAL STD

150 - 200

N/D >1 N/A 0.854

0.954 40-50

ALQUIDICO INDUSTRIAL

LIQUIDO IGUAL STD

N/D N/D N/D N/A 0,991 1,091

N/D

ESM.INTERIO

R Amarillo LIQUIDO IGUAL

STD N/D N/D N/D N/A 0,991

1,091 N/D

ANTICORROS

IVO INDUST

Gris Mate

LIQUIDO IGUAL

STD N/D N/D N/D N/A 0,901

1,091 N/D

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

ESTABILIDAD QUÍMICA:

Estable: ( X ) A condiciones normales de temperatura y presión, no

ocurrirá una polimerización peligrosa.

Inestable: ( )

POSIBILIDADES DE REACCIONES PELIGROSAS: Evite altas temperaturas, aminas, ácidos, hidroxilo u otros

principios activos compuestos de hidrógeno.

MATERIALES INCOMPATIBILIDAD: Evite el contacto con agentes oxidantes fuertes (ácidos y bases).

PRODUCTOS PELIGROSO POR DESCOMPOSICIÓN QUIMICA: Puede formar: dióxido de carbono y monóxido de

carbono, hidrocarburos varios

REACCIONES PELIGROSAS: El producto no experimentará polimerización peligrosa.

POLIMERIZACIÓN PELIGROSA:

Ocurrirá: ( ) No ocurrirá: ( X ) Evite altas temperaturas

11. INFORMACION TOXICOLOGICA

REFERENCIA DEL MINERAL TURPENTINE. Agudo: Se ingiere: Se espera que sea de baja toxicidad: 2000 mg / kg> DL50, rata. La aspiración a los pulmones cuando se traga o vomita puede causar neumonía química que puede ser fatal.

Ojo: Produce irritaciones leves. Piel: irritación leve. El contacto prolongado puede causar sequedad de la piel que puede producir dermatitis. Inhalación: La inhalación de vapores o nieblas puede causar irritación del sistema respiratorio. Crónica: El sistema auditivo: la exposición prolongada y repetida a altas concentraciones se han traducido en la pérdida de audición en ratas. El abuso de disolventes y la interacción del ruido en el ambiente de trabajo puede causar pérdida de audición. Del sistema nervioso central: la exposición repetida afecta al sistema nervioso.

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 8 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

12. INFORMACION ECOTOXICOLOGICA

REFERENCIA DEL MINERAL TURPENTINE. Mantenga los derrames y las escorrentías de la limpieza fuera de las alcantarillas municipales y cuerpos de agua abiertos. Cumpla con las regulaciones locales, nacionales y estatales. Posibles efectos ambientales, comportamiento e impacto.

Ecotoxicidad:

Peces: enel previsto tóxicos

Invertebrados acuáticos: Se espera que sea tóxico

Algas: se supone que se tóxicos

Microorganismos: Se espera que sea tóxico

Movilidad: Flota en el agua

La persistencia / degradabilidad: Fácilmente biodegradable. Oxida por reacciones fotoquímicas en el aire.

Bioacumulación: Tiene el potencial de bioacumulación

13. INFORMACION RELATIVA A LA ELIMINACION DE PRODUCTOS.

PRODUCTO: El tratamiento y la disposición del producto deben ser evaluados técnicamente.

RESTOS DE PRODUCTOS: Deben ser recogidos en contenedores. No disponer en basura común. No dejar que los

residuos al intemperie por posible contacto con agua lluvias. Los contenedores deberán ser debidamente sellados y

etiquetados con la designación de los residuos y vertido o incinerados de acuerdo con las reglamentaciones locales y

nacionales.

DESTRUCCIÓN/ELIMINACIÓN: Transferir fluido hacia la planta de tratamiento de aguas industriales o incineración

en instalaciones autorizadas y de acuerdo con la legislación y reglamentación vigentes. El revestimiento y cualquier

material contaminado deberían estar totalmente secado al aire y recogido en contenedores. Los contenedores deberán

ser debidamente sellados y etiquetados con la designación de los residuos y vertido o incinerados de acuerdo con las

reglamentaciones locales y nacionales.

EMBALAJES USADOS: El envase puede ser reciclado para los mismos fines. No reutilizar los embalajes sin previa

descontaminación/limpieza: Vaciar completamente los embalajes antes de la eliminación lavar tres veces. Recoger aguas de lavado y transferir a la estación de tratamiento de aguas industriales o incineración en instalaciones

autorizadas, de acuerdo con la legislación y reglamentación vigentes. Un envase de resina que no contenga una

significante cantidad de líquido sería considerado como chatarra. DESTRUCCIÓN/ELIMINACIÓN: Encaminar los embalajes debidamente descontaminados para un centro de

eliminación de residuos o incineración en instalaciones autorizadas siempre de acuerdo con las prescripciones

localmente aplicables y de acuerdo con la legislación y reglamentación ambiental vigentes.

14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: NU 1263

ETIQUETA SEGÚN INEN NTE 2266: CLASE 3. Liquido inflamable

EN CASO DE EMERGENCIA CONSULTAR: Guía de respuesta a emergencias con materiales peligrosos. (Ministerio del

Medio Ambiente) del Ecuador.

NU: Naciones Unidas

INEN: Instituto Ecuatoriano de Normalización

NTE: Norma Técnica Ecuatoriana

15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

SE23-K

MSDS: ESMALTES Y ANTICORROSIVOS. Página 9 de 8

HOJA DE SEGURIDAD DE

MATERIALES PELIGROSOS

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 2288: 2000 Productos químicos industriales. Etiquetado de precaución.

REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO 398 DEL 7 DE AGOSTO DEL 2008: Ley orgánica de Transporte Terrestre,

transito y seguridad vial.

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 2266: 2009. Transporte, almacenamiento y manejo de materiales

peligrosos.

ACUERDO 026:2008 del Ministerio del Ambiente del Ecuador. Procedimientos para registro de generadores de

desechos, gestión de desechos peligrosos, previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales

peligrosos.

ORD. 147 de la reglamentación para la circulación de vehículos de transporte de carga y transporte de productos

químicos peligrosos en el distrito metropolitano de quito del 2 de marzo del 2005

16. OTRA INFORMACION

Es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos desarrolladas por entidades

internacionales relacionadas con el tema, así como las de nuestros proveedores.

Health Flammability Reactivity Other

HMIS 1 3 0 -----

NFPA 1 3 0 -----

Si usted necesita mayor información, comuníquese con ATENCION AL CLIENTE, a los teléfonos:

Quito: (593-2) 2673404 / 2673504 Fax: (593-2) 268242

Guayaquil: (593-4) 6003150 / 6002874 (593-2) 2254978

1800 CONDOR e-mail: [email protected] www.pinturascondor.com

La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales

o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso

particular.

Elaborado por: Ing. Héctor Toalombo G. Fecha: 18 ENERO 2012

Revisado por: Ing. Miguel Angel Villalba. Fecha: 19 ENERO 2012