4
1. El bloque de 3 kg desliza sobre una superficie horizontal lisa. Determine la deformación del resorte cuando el bloque experimente una aceleración de 6 m/s 2 . (K=200 N/m) A) 5 cm B) 6 cm C) 9 cm D) 12 cm E) 18 cm 2. Los bloques A y B, unidos mediante una cuerda, son desplazados por acción de la fuerza F de 30 N. Determine la tensión de la cuerda si el piso es liso. (M A =1 kg; M B =2 kg; g=10 m/s 2 ) A) 5 N B) 10 N C) 15 N D) 25 N E) 35 N 3. La figura muestra dos esferas unidas mediante una cuerda. Determine el módulo de la tensión en la cuerda. ( F=72 N; g=10 m/s 2 ) A) 34 N B) 40 N C) 48 N D) 60 N E) 72 N 4. Sobre el bloque A actúa una fuerza constante F. Si la fuerza que ejerce el bloque A sobre el bloque B es de 18 N, ¿cuál es el módulo de F? Desprecie todo rozamiento. (M A =5 kg; M B =3 kg) A) 24 N B) 36 N C) 40 N D) 48 N E) 56 N 5. Un bloque de 0,4 kg es lanzado sobre una superficie áspera. Determine el módulo de la fuerza que ejerce el bloque sobre la superficie, si el bloque se detiene luego de 2 s. ( g=10 m/s 2 ) A) 3 N B) 5 N C) 6 N D) 7 N E) 8 N 6. El sistema mostrado es soltado en la posición indicada. Determine el módulo de la aceleración del bloque B. (M A =30 kg; M B =10 kg; g=10 m/s 2 )

http-peru · Web viewLa figura muestra dos esferas unidas mediante una cuerda. Determine el módulo de la tensión en la cuerda. ( F=72 N; g=10 m/s2) A) 34 NB) 40 NC) 48 N D) 60 NE)

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: http-peru · Web viewLa figura muestra dos esferas unidas mediante una cuerda. Determine el módulo de la tensión en la cuerda. ( F=72 N; g=10 m/s2) A) 34 NB) 40 NC) 48 N D) 60 NE)

1. El bloque de 3 kg desliza sobre una superficie horizontal lisa. Determine la deformación del resorte cuando el bloque experimente una aceleración de 6 m/s2. (K=200 N/m)

A) 5 cm B) 6 cm C) 9 cmD) 12 cm E) 18 cm

2. Los bloques A y B, unidos mediante una cuerda, son desplazados por acción de la fuerza F de 30 N. Determine la tensión de la cuerda si el piso es liso. (MA=1 kg; MB=2 kg; g=10 m/s2)

A) 5 N B) 10 N C) 15 ND) 25 N E) 35 N

3. La figura muestra dos esferas unidas mediante una cuerda. Determine el módulo de la tensión en la cuerda. ( F=72 N; g=10 m/s2)

A) 34 N B) 40 N C) 48 ND) 60 N E) 72 N

4. Sobre el bloque A actúa una fuerza constante F. Si la fuerza que ejerce el bloque A sobre el bloque B es de 18 N, ¿cuál es el módulo de F? Desprecie todo rozamiento.(MA=5 kg; MB=3 kg)

A) 24 N B) 36 N C) 40 ND) 48 N E) 56 N

5. Un bloque de 0,4 kg es lanzado sobre una superficie áspera. Determine el módulo de la fuerza que ejerce el bloque sobre la superficie, si el bloque se detiene luego de 2 s. ( g=10 m/s2)

A) 3 N B) 5 N C) 6 ND) 7 N E) 8 N

6. El sistema mostrado es soltado en la posición indicada. Determine el módulo de la aceleración del bloque B.(MA=30 kg; MB=10 kg; g=10 m/s2)

A) 2 m/s2 B) 3 m/s2 C) 4 m/s2

D) 5 m/s2 E) 6 m/s2

7. A partir del gráfico mostrado, determine la aceleración constante del coche y la tensión que soporta el hilo que está unido a la pequeña esfera de 1 kg la cual no se mueve respecto del coche. ( g = 10 m/s2)

A) 5 m/s2; 10 N B) 7,5 m/s2; 12,5 NC) 2 m/s2; 5 N D) 8 m/s2; 20 NE) 2,5 m/s2; 10 N

Page 2: http-peru · Web viewLa figura muestra dos esferas unidas mediante una cuerda. Determine el módulo de la tensión en la cuerda. ( F=72 N; g=10 m/s2) A) 34 NB) 40 NC) 48 N D) 60 NE)

8. Si el bloque de masa m = 2 kg no desliza respecto al tablón de masa M = 6 kg, determine el módulo de la fuerza de rozamiento entre el bloque y el tablón. (Considere F=40 N; g=10 m/s2)

A) 5 N B) 10 N C) 15 ND) 20 N E) 25 N

9. La esfera de 0,1 kg gira en un plano horizontal liso, de tal manera que la cuerda barra 10 rad en cada segundo. Determine el módulo de la tensión en la cuerda.

A) 4 N B) 5 N C) 6 ND) 10 N E) 12 N

10. La esfera de 2 kg es lanzada de A con 4 m/s de tal forma que pasa por B con 6 m/s. Calcule el módulo de las fuerzas de tensión en los puntos A y B, respectivamente. ( g=10 m/s2)

A) 30 N; 50 N B) 32 N; 92 NC) 40 N; 50 N D) 16 N; 28 NE) 25 N; 60 N

11. La esfera de 2 kg es lanzada tal como se muestra, de tal forma que pasa por A y B con 5 m/s y 5 m/s, respectivamente. Determine el módulo de la tensión de la cuerda en los puntos A y B. ( g=10 m/s2)

A) 18 N; 30 N B) 18 N; 20 NC) 20 N; 32 N D) 25 N; 50 NE) 5 N; 15 N

12. En el sistema mostrado, la esfera lisa es de 0,2 kg y está unida mediante un resorte de rigidez 10 N/cm al eje vertical. Si el sistema gira con rapidez angular constante de 5 rad/s y la esfera está a 10 cm de P, determine la deformación del resorte.

A) 0,2 cm B) 0,5 cm C) 0,6 cmD) 0,7 cm E) 0,8 cm

13. El sistema mostrado gira con rapidez angular constante ( = 4 rad/s). Determine el módulo de la tensión en la cuerda. Desprecie el rozamiento (Mcollarín = 2 kg; g=10 m/s2)

Page 3: http-peru · Web viewLa figura muestra dos esferas unidas mediante una cuerda. Determine el módulo de la tensión en la cuerda. ( F=72 N; g=10 m/s2) A) 34 NB) 40 NC) 48 N D) 60 NE)

A) 12 N B) 14 N C) 16 ND) 18 N E) 20 N

14. El sistema está girando uniformemente con una rapidez angular . La longitud natural de cada resorte es de 0,9 m y en la figura cada resorte está deformado 10 cm. Despreciando todo tipo de rozamiento, determine . (K=5 N/ cm; m=1 kg)

A) 2 rad/s B) 5 rad/s C) 10 rad/s D) 15 rad/s E) 20 rad/s

15. El bloque de 2 kg pasa por la posición más baja de la superficie áspera con 2 m/s. Determine el módulo de la reacción del piso en dicha posición. ( g=10 m/s2)

A) 20 N B) 21 N C) 28 ND) 35 N E) 38 N

16. La gráfica muestra una esfera atada a una cuerda fija en O, girando en una trayectoria circunferencial. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, respecto a la esfera.I. Cuando pasa por A, la tensión en

la cuerda tiene el mismo valor que su fuerza de gravedad.

II. La fuerza centrípeta en A apunta hacia abajo.

III. Cuando pasa por A la tensión es menor que en B.

A) VVF B) FFF C) FVVD) VVV E) FVF