Http

Embed Size (px)

DESCRIPTION

link

Citation preview

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272003000100006&script=sci_arttextFumar tiene efectos irreversibles en nuestro cuerpo. Es causa de muchas enfermedades, incluyendo enfermedades cardiovasculares y respiratorias, cncer y accidentes cerebrovasculares. Fumar sigue siendo el principal factor de riesgo para el cncer de pulmn, las enfermedades coronarias y respiratorias.Para las empresas la prevencin del tabaquismo en el lugar de trabajo es un requisito legal. Respetar la prohibicin de fumar evita incurrir en condenas penales, de acuerdo a la ley, los empleadores estn obligados a proporcionar a los trabajadores un espacio no contaminado por humo de tabaco.Efectos de las intervenciones sobre tabaquismo en la empresa

Beneficios de la prevencin del tabaquismo en el lugar de trabajo Promover la salud dentro del lugar de trabajo incrementa el compromiso de la empresa con su comunidad. Se convierte en una organizacin responsable contribuyendo a la lucha contra el cncer. La empresa que posee una poltica corporativa basada en la proteccin a los no fumadores aumenta su reputacin y ventaja competitiva. Evitar los conflictos entre fumadores y no fumadores mejorar el clima laboral. Ahorro en gastos de salud. El tabaquismo activo y pasivo tiene un alto costo social. Los hombres y mujeres fumadores se enferman ms y necesitan ms servicios mdicos. Reduce el ausentismo. Los empleados fumadores se ausentan un 50% ms que los no fumadores. Fumar no slo causa enfermedades graves, sino tambin muchas leves como la tos, la gripa, etc. Aumenta la productividad. Los empleados fumadores son menos productivos pues se enferman ms a menudo, se concentran menos en el trabajo y son ms propensos a los accidentes de trnsito. Disminuyen los costos derivados del tabaco. Bajas por enfermedad, dao a la propiedad, costos de mantenimiento y limpieza. Reduce el riesgo de incendio y el posible deterioro de los equipos. El tabaquismo es responsable de la mitad de los incendios en el lugar de trabajo.Qu hacer?Prohibir el cigarro es una medida necesaria para luchar contra el tabaquismo, adems de cumplir con la normativa legal para las empresas, pero no es suficiente, ya que el empleado fumador slo evitar el tabaco en el rea laboral, pero el hbito permanecer en su vida cotidiana.Tips para una campaa de cese del tabaquismo en la empresa En primer lugar, es buena prctica utilizar la sealizacin obligatoria de la prohibicin de fumar. Tanto el empleado como la empresa pueden incurrir en sanciones si violan esta normatividad. Integrar un comit de salud y detectar, mediante una encuesta, cuntos de tus trabajadores son fumadores, cunto y dnde fuman. Ofrecer informacin sobre el tabaco y sus peligros (folleto, intranet, carteles, etc.) y sobre los beneficios de dejar de fumar. Dar conferencias de sensibilizacin sobre la adiccin al tabaco. Proporcionar consejos prcticos para el abandono exitoso del hbito. Existe una gran reincidencia en este hbito, por ello es importante motivar emocionalmente a los empleados que deciden abandonarlo y no sealarlos si al primer intento no lo logran. Ofrecer acceso a profesionales de la salud como apoyo para el abandono de hbito: mdicos, psiclogos, etc. Organizar equipos de fumadores que se apoyen mutuamente. Ofrecer incentivos econmicos por dejar de fumar.Las compaas deben pensar en implementar unprograma integral de salud,donde incluyan un enfoque ms amplio de su cuidado y mantenimiento, con estrategias que involucren apoyo para cese del tabaquismo.Estrategias para suspender el Tabaquismo en el lugar de TrabajoExisten 3 estrategias generales para el control del tabaquismo: 1. Desarrollar un programa para estimular a los trabajadores para adores para que dejen de fumar mediante consejos mdicos, actividades educacionales. 2. Restringir o prohibir el tabaquismo en los lugares de trabajo. 3. No contratar a fumadores.Los programas ptimos para suspensin del tabaquismo deberan ser patrocinados conjuntamente por las gerencias y el sindicato.Contra el tabaquismo, no contra los fumadoresLa finalidad de una poltica de empresa con relacin al tabaquismo no es cuestionar el consumo de tabaco de los empleados que fuman, si no ordenar los lugares y los momentos donde se puede fumar. Tal como dice la OMS3: Un factor que determina de modo importante una la eficacia de la accin es asegurar que se transmite claramente que el enemigo es el humo, y no la persona que fuma. Este punto de vista sintoniza con el enfoque europeo que es contrario a la persecucin del fumador, y que promueve una provisin razonable de ambientes saludables para proteger la salud y la seguridad de los empleados, independientemente de que fumen o no.Prevencin del conflictoExiste mayor riesgo de conflicto entre quienes fuman y quienes no fuman en empresas donde no existe una poltica explcita con relacin a este tema. El establecimiento de una poltica en la empresa responde a la necesidad de promover el respeto mutuo, la convivencia laboral y la cooperacin, aspectos que empiezan a ser necesarios desde el mismo momento en que se disea la poltica a seguir8. En resumen, la idea no es decidir si los empleados pueden o no fumar, pero definir cuando y donde pueden hacerlo.Resultados esperablesUna poltica sistemtica de empresa en prevencin del tabaquismo puede conseguir diversos resultados: reduccin de la exposicin de los empleados -fumen o no- al humo de tabaco, los efectos de cuya exposicin son hoy claros; apoyo a las personas que han dejado de fumar para consolidar la abstinencia; motivacin para que los empleados que fuman dejen de fumar; limitacin del consumo entre quienes fuman y no quieren dejarlo, o con han conseguido dejarlo. Dado que los fumadores -al salir del trabajo- no tienden a compensar la cantidad de cigarrillos no fumados durante la jornada laboral, la poltica de empresa sobre el tabaco se convierte en una medida eficaz de reduccin del riesgo. La OMS seala en el documento citado anteriormente3que: La accin contra el ACHT es probablemente la mejor va para reducir el consumo de tabaco; prevencin de situaciones conflictivas entre personas que fuman y quienes no fuman.Una vez conocidas las posibilidades y obligaciones legales que el marco normativo vigente seala, perfilada la situacin particular de la empresa con relacin al tabaquismo, reconocida la necesidad de contar desde el principio con la implicacin de todos los colectivos laborales, e identificados los recursos internos y externos que cabe movilizar, es el momento de abordar el inicio de una poltica especfica de empresa sobre tabaquismo.