7
Concepto La flora es el conjunto de plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, nicho, ecosistema, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los periodos de floración, etc. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.

Https Attachment.fbsbx.com File Download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnología

Citation preview

Page 1: Https Attachment.fbsbx.com File Download

Concepto

La flora es el conjunto de plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, nicho, ecosistema, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los periodos de floración, etc.

La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas.

Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.

Page 2: Https Attachment.fbsbx.com File Download

Botánica La botánica es la ciencia que estudia de los

organismos vegetales, o el reino vegetal es una rama de la biología dedicada al estudio de las plantas (reino Plantae) y al de algunas otras clases de organismos como los hongos (reino Fungi).

La botánica estudia todos los aspectos de las plantas, desde las formas más pequeñas y simples hasta las más grandes y complejas; y desde las características de los individuos aislados hasta las complejas interacciones de los distintos miembros de una comunidad botánica con su medio ambiente.

Page 3: Https Attachment.fbsbx.com File Download

Historia de la Ecología En 1869 Haeckel la define como "el estudio científico

de las interacciones entre los organismos y el medio que les rodea"

En 1961 Andrewartha la define como "estudio de la distribución y abundancia de los organismos".

En 1963 Odum la define como "estudio de la estructura y función de la naturaleza"

En 1978 Krebs, "estudio de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos"

En 1987 Fenchel, "estudio de los principios que gobiernan la distribución espacial y temporal de los grupos de especie".

Es una ciencia joven, pero basada en situaciones antiguas. A día de hoy la ecología se orienta al estudio de las poblaciones (ecología teórica), a la biología evolutiva y a la ecología de sistemas (estudio de los ecosistemas).

Page 4: Https Attachment.fbsbx.com File Download

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA VEGETACIÓN?

LA VEGETACIÓN REFLEJA EL CLIMA

LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y NUTRIENTES

LOS IMPACTOS ANTRÓPICOS

El CONOCIMIENTO DEL ECOSISTEMA

EL USO DE LAS PLANTAS

Page 5: Https Attachment.fbsbx.com File Download

Estimación de la diversidad.

Taxonómico/Florístico, Florulas:

Exhaustivo y más lento.

Datos desordenados e incomparables.

Muestreo del Ecólogo:

Suelen faltar especies.

Incompleto y rápido.

Datos ordenados y comparables.

Se trata de equilibrar los dos métodos

Usos (Etnobotanica)

Page 6: Https Attachment.fbsbx.com File Download

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

DETECTAR PATRONES DE DISTRIBUCION DE LOS INDIVIDUOS O LAS ESPECIES

CONOCER LOS PROCESOS POBLACIONALES y LAS CAUSAS QUE DETERMINAN

LOS PATRONES ESPACIALES Y/O TEMPORALES

ESTABLECER RELACIONES DE SIMILITUD ENTRE LAS COMUNIDADES (CANOCO)

ESTABLECER ASOCIACIONES ENTRE LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN (TWINSPAN)

Page 7: Https Attachment.fbsbx.com File Download

Atributos y Variables

Diversidad de ambientes, fitofisonomía

composición de especies (riqueza) por ambiente,

distribución de abundancias

Cualitativos: Riqueza de especies (presencia o

ausencia de una especie). Variable discretas, de

conteo.

Cuantitativos: Densidad, abundancia, cobertura,

frecuencia, biomasa. Variables continuas, de

medidas (cm, peso seco).

La elección de la variable depende del estudio