36
Introducción a los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) Curso Intensivo en determinación de Uso de la Tierra utilizando imágenes Curso Intensivo en determinación de Uso de la Tierra utilizando imágenes satelitales, dirigido a miembros de los sistemas nacionales de información de las satelitales, dirigido a miembros de los sistemas nacionales de información de las Octavio Smith M Octavio Smith M o[email protected] [email protected] José María Guardia E. José María Guardia E. Jose.guardia Jose.guardia@cathalac.org @cathalac.org www.cathalac.org www.cathalac.org www.servir.net www.servir.net contrapartes nacionales de CEPREDENAC, CCAD y CRRH contrapartes nacionales de CEPREDENAC, CCAD y CRRH 25 febrero 2010 25 febrero 2010 CATHALAC CATHALAC Panamá, República de Panamá Panamá, República de Panamá

20_GPS_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.cathalac.org/cursos/Curso_Teledeteccion/Presentaciones/Viernes/Introduccion_a_los%20_GPS_%20.pdf

Citation preview

Page 1: 20_GPS_

Introducción a los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)

Curso Intensivo en determinación de Uso de la Tierra utilizando imágenes Curso Intensivo en determinación de Uso de la Tierra utilizando imágenes satelitales, dirigido a miembros de los sistemas nacionales de información de las satelitales, dirigido a miembros de los sistemas nacionales de información de las

Octavio Smith MOctavio Smith [email protected]@cathalac.org

José María Guardia E.José María Guardia [email protected]@cathalac.org

www.cathalac.orgwww.cathalac.orgwww.servir.netwww.servir.net

satelitales, dirigido a miembros de los sistemas nacionales de información de las satelitales, dirigido a miembros de los sistemas nacionales de información de las contrapartes nacionales de CEPREDENAC, CCAD y CRRHcontrapartes nacionales de CEPREDENAC, CCAD y CRRH

25 febrero 201025 febrero 2010CATHALACCATHALACPanamá, República de PanamáPanamá, República de Panamá

Page 2: 20_GPS_

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GPSINTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GPS

El Sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) fue creado por el Departamento de Defensa de los

Constelación de Satélites Navstar

de Defensa de los Estados Unidos (DD) para constituir un sistema de navegación preciso con fines militares

Page 3: 20_GPS_

LAS PRIMERAS CONSTELACIONES DE SATÉLITESLAS PRIMERAS CONSTELACIONES DE SATÉLITES

Este proyecto se hizo realidad entre los meses de febrero y diciembre de 1978, cuando se lanzaron los cuatro primeros

SATÉLITE NAVSTAR

los cuatro primeros satélites de la constelación NAVSTAR, que hacían posible el sistema que resolvería la incógnita de nuestra posición en la Tierra.

Page 4: 20_GPS_

EL SISTEMA NAVSTAREL SISTEMA NAVSTAR

El Sistema GPS (NAVSTAR) está compuesto por una red de 24 satélites colocados en orbita,colocados en orbita,

El periodo de vida es de 10 años, pero continuamente son remplazados

Page 5: 20_GPS_

EL SISTEMA GLONASSEL SISTEMA GLONASS

NAVSTAR no es el único Sistema de Posicionamiento Global existente. Existe el sistema Ruso GLONASS también operativo desde 1973, este sistema 1973, este sistema proporciona a los usuarios civiles unas precisiones en el posicionamiento absoluto típicamente mejores que las que proporciona el Sistema GPS NAVSTAR.

Page 6: 20_GPS_

SECTORES QUE COMPONEN EL SISTEMA GPSSECTORES QUE COMPONEN EL SISTEMA GPS

El sistema GPS está dividido en tres sectores fundamentales y dependientes entre sí, el sector de sí, el sector de control, el sector espacial y el sector de usuarios.

Page 7: 20_GPS_

EL SECTOR CONTROLEL SECTOR CONTROL

Su misión es el seguimiento continuo de todos los satélites de la constelación NAVSTAR, establecer la orbita de cada satélite.

Page 8: 20_GPS_

EL SECTOR ESPACIALEL SECTOR ESPACIAL

Lo constituyen los satélites está formado por seis planos orbitales, y en cada uno de ellos existe una órbita elíptica casi circular donde se alojan los satélites donde se alojan los satélites regularmente distribuidos. Los planos tienen una inclinación de 55º respecto al plano del ecuador

Page 9: 20_GPS_

EL SECTOR USUARIOEL SECTOR USUARIO

Este sector lo compone el instrumental que deben utilizar los usuarios para la recepción, lectura, tratamiento y configuración de las señales, con el fin de alcanzar los objetivos de su trabajo. Los de su trabajo. Los elementos son el equipo de observación y el software de cálculo, que puede ser objeto de uso tras la campaña de observación, o bien realizable en tiempo real, donde se obtienen los resultados in situ.

Page 10: 20_GPS_

FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO

Para poder obtener una posición es necesario que los tres sectores esten funcionando.

Page 11: 20_GPS_

SE NECESITAN MÍNIMO QUE LOS SATELITES FORMEN 3 ORBITASSE NECESITAN MÍNIMO QUE LOS SATELITES FORMEN 3 ORBITAS

El punto bajo, donde se cortan las tres circunferencias será el que seleccione el receptor GPS como valido para indicar las coordenadas donde se encuentra situado, encuentra situado, mientras que el punto alto lo discrimina.Para conocer la altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra situado el receptor GPS será necesario que localice un satélite más y genere una

cuarta esfera virtual

Page 12: 20_GPS_

Como Trabaja el SistemaComo Trabaja el Sistema

Page 13: 20_GPS_

SISTEMAS DE COORDENADAS EN LOS GPSSISTEMAS DE COORDENADAS EN LOS GPS

El sistema de coordenadas UTM, esta referido al sistema de cuadrícula que se superpone a la Proyección Transversa de Transversa de Mercator. Las principales características de este sistema son:

60 zonas idénticas cubren el mundoCada zona abarca 6º de longitudLa numeración de las zonas (Husos) ocurre de 1 a 60

Page 14: 20_GPS_

La Coordenada UTM no corresponde a un punto, sino a un cuadradoLa Coordenada UTM no corresponde a un punto, sino a un cuadrado

El valor de referencia definido para la coordenada UTM no esta localizado en el centro del cuadrado sino en la esquina inferior izquierda de dicho cuadrado.de dicho cuadrado.

Por lo tanto todo los punto que se encuentre dentro de este cuadrado vas a tener la misma coordenada UTM

Page 15: 20_GPS_

Resolución de los GPS/Coordenadas UTMResolución de los GPS/Coordenadas UTM

Normalmente el área que registran los GPS coinciden con el valor de un metro cuadrado, ya metro cuadrado, ya que usan 6 dígitos para el valor este y 7 dígitos para el norte

Page 16: 20_GPS_

Características de los GPS y Señales que TransmitenCaracterísticas de los GPS y Señales que Transmiten

Los satélites GPS transmiten dos señales de radio de bajo poder, designadas L1 y L2.

Los GPS (Receptores civiles usan la frecuencia L1 (Señales que viajan a trabes de la línea de visión-pasaran a travez de nubes vidrio y plasticos, no atravesarán la mayoría de objetos sólidos, tales como edificios y montañas.

Los GPS doble frecuencia utilizan las bandas L1 y L2 .

Page 17: 20_GPS_

Fuentes de ErrorFuentes de Error

Demoras por ionosfera y troposfera - La señal satelital se desacelera al pasar por la atmósfera.atmósfera.

Señal de trayectoria múltiple - Esto ocurre cuando la señal GPS rebota de objetos tales como edificios, árboles o superficies de grandes piedras antes de llegar al receptor.

Errores del reloj del receptor - El reloj incorporado del receptor no es tan preciso como los relojes atómicos a bordo de los satélites GPS.

Número de satélites visible Cuantos más satélites puede "ver" un receptor mejor será la precisión

Geometría/sombreado de Satélite Esto se refiere a la posición relativa de los satélites a cualquier hora. La geometría satelital ideal ocurre cuando los satélites están ubicados en ángulos abiertos unos con otros. Una geometría pobre resulta de la posición en línea de los satélites o cuando estos se encuentran en agrupación cerrada

Page 18: 20_GPS_

Aplicaciones y Usos de los GPS Aplicaciones y Usos de los GPS

El uso civil de los GPS es diverso, la principal aplicación es la ubicación específica de un elemento sobre la superficie terrestre.

Los estamentos gubernamentales lo utilizan en:Identificación de estructuras Identificación de estructuras potencialmente peligrosa (Presas, Puentes, Carreteras, etc.)

Monitoreos e identificación de contaminantes, aguas residuales.

Inspección de campos de labranza, con la finalidad de optimizar la distribución de los fertilizantes.

Page 19: 20_GPS_

Caracteristicas Generales de los GPSCaracteristicas Generales de los GPS

Los GPS navegadores actualmente disponen de 12 canales su peso promedio es de 150 gramos. Dispone de una antena incorporada y botones a ambos lados de la unidad permitiendo su accionamiento con una mano sin obstruir la visualización de la pantalla, puede funcionar por 22 horas continua con dos baterías AA.

Permite posicionar un punto y guardarlo en la memoria interna, renombrarlo, si se utiliza para navegar hacia un punto, muestra la velocidad de desplazamiento, el tiempo, la dirección y la distancia hacia el punto destino.

Page 20: 20_GPS_

Principales PantallasPrincipales Pantallas

Puntos de Ruta: Pueden almacenar 500 puntos e identificarlos con nombres y símbolos.

Trayectoria: Registra automáticamente 10 trayectorias y recorrer el itinerario en ambas direcciones.

Ruta: Permite recorrer 50 puntos de rutas en secuencias

Computadora de Viaje: Velocidad Actual, Velocidad Media, dirección del desplazamiento, altitud, hora de salida, puesta del sol, tiempo y distancia del viaje.

Page 21: 20_GPS_

Configuración de la Unidad ReceptoraConfiguración de la Unidad Receptora

• Hora o Formato de Hora: 12 Horas Zona Horaria: US-Central Diferencia UTC: -06 Hrs 00min. • Unidades (En esta Opción Seleccionamos si

queremos que el GPS Posicione la información en NAD 27 Canal Zone o WGS 84).

Formato de Posición: UPS UTM Datum de Mapa: NAD 27 CANAL Zone o WGS 84 Distancia Velocidad: Métrico Altura y Velocidad Vertical: Metros Altura y Velocidad Vertical: Metros • Dirección Pantalla: UPS Grados Referencia del Norte: Magnético

El sistema GPS eTrex se configura en la pagina menú en la opción Setup, los siguientes parámetros son indispensables para que el equipo este en capacidad de recibir y guardar puntos (waypoint). Unidad: se debe configurar el sistema de desde la página Menu, con los siguientes parámetros:

Page 22: 20_GPS_

Posicionamiento de Elementos con el Receptor GPS

y Colecta de Información en Campo

Posicionamiento de Elementos con el Receptor GPS

y Colecta de Información en Campo

Posicionamiento del Elemento Observado

Elaboración de un ficha técnica de observaciones de campo

Page 23: 20_GPS_

Interpretación Digital de Una Imagen de SatéliteInterpretación Digital de Una Imagen de Satélite

Mapa Topográfico 1:12,500Imágen de Satélite Resolución de 0.50 mts

Page 24: 20_GPS_

Ubicación de Puntos de ControlUbicación de Puntos de Control

Código UTM X UTM Y Nombre

1 655683 994902 Sede Cathalac (Otros Usos)

2 655475 994588 Lago Miraflores (Aguas Interiores)

3 658203 996414 Bosque

4 657101 996466 Áreas Urbanizadas (Otros Usos)

5 656008 995310 Áreas Verdes

6 656272 995767 Aguas Interiores

7 656154 997577 Áreas Verdes

8 655386 997930 Matorrales

Page 25: 20_GPS_

Definición de Firmas EspectralesDefinición de Firmas Espectrales

Utilizar ERDAS ImagineAbrir el editor de firmaDesde el Menu Classifier

Page 26: 20_GPS_

Selección de Áreas de Interés (AOI)Selección de Áreas de Interés (AOI)

La herramienta AOI, permite seleccionar áreas en una imagen para ser usadas como firmas, estas son parámetricas porque contiene información estadísticas

Page 27: 20_GPS_

Recolección de Firmas EspectralesRecolección de Firmas Espectrales

La herramienta AOI, Region Growing, nos permite seleccionar la firma espectral del area de interez, en este caso un cuerpo de agua (Lago Miraflores)

Page 28: 20_GPS_

Recolección de Firmas EspectralesRecolección de Firmas Espectrales

Aguas Interiores

Otros Usos 1

Page 29: 20_GPS_

Recolección de Firmas EspectralesRecolección de Firmas Espectrales

Otros Usos 2

Areas Verdes 1

Page 30: 20_GPS_

Recolección de Firmas EspectralesRecolección de Firmas Espectrales

Áreas Verdes 2Matorrales y Rastrojos 1

Page 31: 20_GPS_

Recolección de Firmas EspectralesRecolección de Firmas Espectrales

Matorrales y Rastrojos 2 Bosque 1

Page 32: 20_GPS_

Firmas Espectrales ColectadasFirmas Espectrales Colectadas

Una vez seleccionada las firmas se corre la clasificación supervisada

Page 33: 20_GPS_

Clasificación SupervisadaClasificación Supervisada

Con las firmas espectrales colectadas se procede a realizar la clasificación supervisada

Page 34: 20_GPS_

Evaluación de Exactitud Evaluación de Exactitud

Con el Modulo Accuracy Assessment se extraen puntos aleatorios

Page 35: 20_GPS_

Evaluación de Exactitud Evaluación de Exactitud

Accuracy Assessment extraen puntos aleatorios para cada categoría

Page 36: 20_GPS_

MATRIZ DE CONFUSIÓN MATRIZ DE CONFUSIÓN