6
CURSO ACADÉMICO 2010/2011

Document

  • Upload
    esesa

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.esesa.net/images/stories/folletos/publicacin_ite.pdf

Citation preview

Page 1: Document

CURSO ACADÉMICO 2010/2011

Page 2: Document

Con la entrada en vigor de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, la con‐servación de  la edificación se ha convertido en una de  las preocupaciones de  la sociedad actual, instituyéndose como uno de los factores que mayormente pueden ayudar a evitar la despoblación o deterioro de los barrios actualmente consolidados.  

La Inspección Técnica de Edificios regulada mediante Ordenanzas Municipales (de obliga‐do cumplimiento), tiende a evitar que la falta de mantenimiento en los edificios provoque daños innecesarios y un coste de reparación muy superior al de conservación; daños que pueden afectar a la seguridad y salud de los ciudadanos. 

¿Por qué realizar el Curso de ITE?

•Los 20 años que nos respaldan hacen del progra‐ma  Curso  en  Inspección  Técnica  de  Edificios  una excelente oportunidad de formación, pues se trata de  un  programa  adaptado  a  las  necesidades  de aquellos  profesionales  que  exigen  especialización en este sector. 

•Ubicada en un edificio emblemático de  la ciudad, la  Escuela  proporciona  una  atención  cercana  a todos,  pues  además  de  su  enclave  geográfico,  la confianza la ética y la transparencia son los pilares que nos reconducen a ser partidarios de las relacio‐nes cercanas y fluidas con cada alumno para aten‐der de primera mano a sus necesidades. 

•Porque así lo aconsejan los más de 6.000 alumnos que han compartido  la experiencia de su paso por la Escuela  

•Todos los programas Máster de ESESA están adaptados a la realidad económica del momento y a las circunstancias de nuestra región.

 

  PROGRAMA DEL CURSO 

¿Por qué elegir ESESA?

“ESESA, es la Escuela de Negocios de referencia del Sur de España, avalada y constituida en 1988 por dos de las instituciones más im-portantes de la ciudad, el Ayuntamiento de Málaga y Unicaja, la principal entidad financiera de Andalucía ESESA nace con un doble objetivo, formar a profesiona-les y posgraduados, propor-cionando formación de máxi-mo nivel a directivos y recién licenciados universitarios teniendo en cuenta la realidad socio-económica de Málaga”

ERNESTO PÉREZ‐BRYAN HAFNER DIRECTOR ESESA 

“El desafío de contar en cada edición del Curso en Inspección Técnica de Edificios con profesio-nales deseosos de recibir forma-ción de alta calidad, nos convier-te en partícipes de un rol impor-tante: el de asumir y dar respues-ta a las inquietudes de un colecti-vo concreto de profesionales que exigen un programa diseñado cualificadamente que asegure la puesta al día con la normativa vigente para continuar con el correcto desarrollo profesional.

Este compromiso garantiza nues-tro sello de calidad”

BELÉN JURADO JEFA DE PROGRAMAS Y  

DIRECTORA DE SALIDAS PROFESIONALES  

Dirigido a Arquitectos,  Arquitectos  Técnicos,  Ingenieros, Ingenieros   Técnicos,     Arqueólogos, Restauradores  Administradores  de  Fincas, Agentes  de  la  Propiedad  Inmobiliaria,  Peritos Judic ia les   Inmobi l iar ios ,   Abogados, Promotores,  otros  profesionales  en  ejercicio del  ámbito  urbanístico  [inmobiliarias, constructoras,  Ayuntamientos  y  Organismos Oficiales,  etc.]  y  demás  intermediarios inmobiliarios . 

Page 3: Document

El Curso de  Inspección  Técnica de  Edificios,  con una duración de 60 horas,  asume una metodología fundamentalmente práctica que permite generar un ambiente propicio para el  intercambio de expe‐riencias, opiniones e  interrogantes que facilitan una visión completa para una ejecución óptima de  la ITE .

Metodología 

Visitas Técnicas 

En  un  contexto  diferente  al  confort  del  aula  se trabaja una metodología novedosa con  la que se pretenden  crear  condiciones  favorables  para  la asimilación de conocimientos a partir de jornadas eminentemente experienciales basadas en visitas guiadas a diferentes edificios. 

La observación directamente resulta fundamental en  este  tipo  de  actividad  que  exige  un  conoci‐miento  detallado  de  las  circunstancias  que  afec‐tan  a  un  edificio  de  modo  que  saber  detectar ciertas  patologías  constituye  uno  de  los  pilares fundamentales para el buen desarrollo de  la  ITE. En  consecuencia,  la  fusión de  los  conocimientos, indicaciones  y  recomendaciones  que  proporcio‐nará el docente encargado de guiar al grupo junto con la profesionalidad y experiencia de los partici‐pantes  formarán  una  combinación  altamente enriquecedora,  que  sin  duda  aportará  un  valor añadido a  las sesiones teóricas‐prácticas desarro‐lladas en clases. En  resumen,  algunas  ventajas    de  asistir  a  este tipo de jornadas son entre otras: 

•   observar  in  situ  los  elementos  constructivos objeto de  las explicaciones  teóricas  y el esque‐ma estructural de un edificio a base de muros de carga y estructura vertical de madera 

• discusión sobre  las  técnicas  rehabilitadoras em‐pleadas en las obras a visitar o modo de afrontar las patologías que se observen. 

PROGRAMA DEL CURSO 

Talleres de trabajo 

El taller de trabajo consiste en el planteamiento por parte del profesor de supuestos  reales con el objetivo de generar un debate posterior que permita dar a conocer los resultados. Durante la discusión de las diferentes soluciones aportadas por  el  grupo  se  genera  un  debate  activo  que permite  reflejar  distintas  alternativas  para  un mismo caso. 

“En el 2008 fui alumno del Curso de Inspección Técnica de Edificios (ITE) impartido por ESESA. Aprecié espe-cialmente que dicho curso se centrase de una manera práctica en darnos las herramientas necesarias para desarrollar los infor-mes de inspección. Los po-nentes fueron cuidadosa-mente elegidos por su condi-ción de expertos en las dife-rentes materias. En muchos casos son ellos mismos los que en la praxis resolverán las dudas en la interpreta-ción de la ordenanza. Cono-cer su criterio de primera mano se convierte en un importantísimo valor añadi-do. Por último, el trato con los compañeros genera si-nergias docentes y laborales. Animo a todo técnico intere-sado a realizar el presente curso, teniendo por seguro que, como en mi caso, les será de enorme utilidad per-sonal y rentabilidad profe-sional. “

 JUAN GOÑI URIARTE,  

ARQUITECTO.  www.klicstudio.com

Horario 

Martes y Jueves De 17:00 a 21:00 hs 

Page 4: Document

ÁREA 1: EL DEBER DE CONSERVACIÓN 

PROGRAMA DEL CURSO 

Programa  

ÁREA 2: INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS 

• Unidad didáctica nº 1: El deber de conservación de las obras de edificación. La orden de eje‐cución (Técnica administrativa de intervención restauradora). (4 horas)  

• Unidad didáctica nº 2: La declaración de ruina (1ª Parte). (4 horas)  

• Unidad didáctica nº 3: La declaración de ruina (2ª Parte). (4 horas)  

• Unidad  didáctica  nº  4:  La  inspección  Técnica  de  Edificios  (1ª  Parte):  Aspectos  jurídico‐administrativos  de la Inspección Técnica en la Edificación (ITE).  (4 horas)  

• Unidad didáctica nº 5: La inspección Técnica de Edificios (2ª Parte): Aspectos técnicos  y con‐tenido de la Inspección Técnica en la Edificación.  (4 horas)  

• Unidad didáctica nº 6: La inspección Técnica de Edificios: Metodología y Aplicación (3ª Parte). (4 horas) 

• Unidad didáctica nº 7:  La auditoría del proyecto y el control de  la ejecución material de  la obra: Herramientas de prevención de patologías en la edificación. (8 horas)  

• Unidad  didáctica  nº  8: Otra  herramienta  de  prevención  de  patologías  en  la  edificación:  la adaptación del parque de viviendas construidas a la normativa vigente. Ampliación, Reforma y Rehabilitación. (4 horas)  

• Unidad didáctica nº 9: Responsabilidad de los profesionales de la ITE. (4 horas)  

ÁREA 3: PÁTOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN 

• Unidad n° 10: Patologías en Cimentaciones y Estructuras. (8 horas) 

• Unidad n° 11: Patologías en Cerramientos y Acabados. (8 horas) 

• Unidad n° 12: Patologías en Instalaciones. (4 horas) 

ÁREA 1: EL DEBER DE CONSERVACIÓN 

ÁREA 2: INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS 

Page 5: Document

DIRECTOR ACADÉMICO  

“Una de las ventajas de realizar este curso es el valor añadido que genera el contacto con los profesores que imparten las sesiones durante el desarrollo de la actividad profesional. Sin du-das se trata de una opción única para mejorar y ampliar la calidad de los servicios ofertados a los clientes.”

 

CLAUSTRO DE PROFESORES 

Dª. Ana Alonso Sangregorio Licenciada en Derecho. Técnico Superior del Servicio de Asesoría Jurídica de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga  D. Andrés Gutiérrez Istria Arquitecto, Especialidad Urbanismo y Edificación  D. Jorge Heras de los Ríos Abogado en ejercicio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Responsable de la Asesoría Jurídica del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.  Dª. Ana Mansilla López Doctora en C. Químicas Directora General para toda España. INDYCCE OCT, S. A. Málaga.

 Dª. Leonor Muñoz Pastrana Arquitecto Técnico. Presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga

 D. Antonio Román León Arquitecto Técnico. Jefe de la Sección Técnica de la Inspección Técnica de Edificios del Servicio de Conserva‐ción de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga  Dª. Aurora Zafra Gutiérrez  Arquitecta. Jefe del Servicio de Conservación de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga.  Técnicos especialistas a designar por INDYCCE OCT, S. A. Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros (de Caminos e Industriales) o Geólogos.

JOSÉ CARDADOR JIMÉNEZ Licenciado en Derecho, Universidad de Córdoba Coordinador y Gerente Adjunto de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga. 

Page 6: Document

FECHA UNIDAD PONENTE

1 Martes, 18 de Enero de 2011Unidad didáctica nº 1: El deber de conservación de las obras de edificación. La orden de ejecución (Técnica administrativa de intervención restauradora). 4 horas

Dª. Ana Alonso Sangregorio

2 Jueves, 20 de Enero de 2011 Unidad didáctica nº 2: La Declaración de Runia (1º Parte). 4 horas Dª. Ana Alonso Sangregorio

3 Martes, 25 de Enero de 2011  Unidad didáctica nº 3: La declaración de ruina (2ª Parte). 4 horas Dª. Aurora Zafra Gutiérrez

4 Jueves, 27 de Enero de 2011Unidad didáctica nº 4: La inspección Técnica de Edificios (1ª Parte): Aspectos jurídico‐administrativos  de la Inspección Técnica en la Edificación (ITE). 4 horas

D.Antonio Román León

5 Martes, 01 de Febrero de 2011Unidad didáctica nº 5: La inspección Técnica de Edificios (2ª Parte): Aspectos técnicos  y contenido de la Inspección Técnica en la Edificación. 4 horas

Dña.Leonor Muñoz Pastrana

6 Jueves, 03 de Febrero de 2011Unidad didáctica nº 6:  La inspección Técnica de Edificios: Metodología y Aplicación. (3ª Parte). 4 horas

D.Andrés Gutiérrez Istria

7 Martes, 08 de Febrero de 2011Unidad didáctica nº 6:  La inspección Técnica de Edificios: Metodología y Aplicación. Visita a obra. 2 horas

D.Andrés Gutiérrez Istria

8 Jueves, 10 de Febrero de 2011Unidad didáctica nº 7: La Auditoría del Proyecto y el Control de Ejecución material de la obra: Herramientas de prevención de patologías en la edificación (1ª Parte).  4 horas

Dña. Ana Mansilla López

9 Martes, 15 de Febrero de 2011Unidad didáctica nº 7: La Auditoría del Proyecto y el Control de Ejecución material de la obra: Herramientas de prevención de patologías en la edificación (2ª Parte).  4 horas

Dña. Ana Mansilla López

10 Jueves, 17 de Febrero de 2011Unidad didáctica 8: Otra Herramienta de prevención de patologías en la edificación: La adaptación del parque de viviendas construidas a la normativa vigente. Ampliación, Reforma y  Dña. Ana Mansilla López

11 Martes, 22 de Febrero de 2011 Unidad didáctica 9: Resposabilidad de los profesionales de la ITE. 4 horas D. Jorge Heras de los Ríos

12 Jueves, 24 de Febrero de 2011 Unidad didáctica 10: Patologías en Cimentación y Estructuras (1ª Parte). 4 horasTécnico Especialista de INDYCCE OCT, S.A.

13 Martes, 01 de Marzo de 2011 Unidad didáctica 10: Patologías en Cimentación y Estructuras (2ª Parte). Visita a ObraTécnico Especialista de INDYCCE OCT, S.A.

14 Jueves, 03 de Marzo de 2011 Unidad didáctica 11: Patologías en Cerrados y Acabados (1ª Parte). 4 horasTécnico Especialista de INDYCCE OCT, S.A.

15 Martes, 08 de Marzo de 2011 Unidad didáctica 11: Patologías en Cerrados y Acabados (1ª Parte). Técnico Especialista de INDYCCE OCT, S.A.

16 Jueves, 10 de Marzo de 2011 Unidad didáctica nº 12: Patologías en instalaciones Visita a ObraTécnico Especialista de INDYCCE OCT, S.A.