3
VICERRECTORADO DE POSGRADO Y CONVERGENCIA EUROPEA PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO Nombre: Patrimonio Histórico y Natural Órgano responsable: Departamento de Historia I MÁSTER OFICIAL Nombre: Máster en Patrimonio Histórico y Natural Web del máster: http://cibercomunidades.net/uhu/master-phn/ Acceso al Doctorado: Sí Director/a: Dr. José María Morillas Destinatarios/as: Titulados universitarios de Historia, Humanidades, Historia del Arte, Antropología, Geografía, Documentación,Ciencias Ambientales, Biología y Geología, así como Arquitectos y Diplomados de Magisterio y Turismo. Tipo de docencia: Presencial Prácticas en empresas: Sí Lugar de impartición: Facultad de Humanidades, Campus de El Carmen, Huelva. Periodo de impartición: octubre 2009 – junio 2010 Prescripción y matrícula: http://www.uhu.es/mastersoficiales/ Objetivos: Se opta por un POP de tipo mixto con orientación profesional e investigadora, al término del cual se obtiene el título de

Document

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.propulsalab.com/cultura/wp-content/uploads/patrimonio-historico.doc

Citation preview

Page 1: Document

VICERRECTORADO DE POSGRADO Y CONVERGENCIA EUROPEA

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO

Nombre: Patrimonio Histórico y NaturalÓrgano responsable: Departamento de Historia I

MÁSTER OFICIAL

Nombre: Máster en Patrimonio Histórico y Natural

Web del máster: http://cibercomunidades.net/uhu/master-phn/

Acceso al Doctorado: Sí

Director/a: Dr. José María Morillas

Destinatarios/as: Titulados universitarios de Historia, Humanidades, Historia del Arte, Antropología, Geografía, Documentación,Ciencias Ambientales, Biología y Geología, así como Arquitectos y Diplomados de Magisterio y Turismo.

Tipo de docencia: Presencial

Prácticas en empresas: Sí

Lugar de impartición: Facultad de Humanidades, Campus de El Carmen, Huelva.

Periodo de impartición: octubre 2009 – junio 2010

Prescripción y matrícula: http://www.uhu.es/mastersoficiales/

Objetivos:

Se opta por un POP de tipo mixto con orientación profesional e investigadora, al término del cual se obtiene el título de Máster y se faculta para el acceso directo al Tercer Ciclo y a la realización de la Tesis Doctoral, cursando determinados complementos.

Se pretende, que con los contenidos de los cursos, del prácticum y del trabajo de investigación fin de Master , el alumno adquiera las competencias necesarias para desarrollar su labor profesional en la gestión y planificación del patrimonio y el medio ambiente, en los ámbitos: privado y empresarial, en el de la educación, en instituciones públicas, de carácter nacional e

Page 2: Document

internacional dedicadas al mundo de la cultura, el medio ambiente y el turismo cultural; como técnicos en los servicios culturales, educativos o turísticos de ayuntamientos; o como técnicos en instituciones públicas vinculadas con espacios naturales y culturales protegidos. O bien, la adquisición de competencias que, junto con las Actividades de Formación Investigadora del Tercer Ciclo, permitan desarrollar una tesis doctoral en cualquiera de las líneas de investigación ofertadas.

Estructura y resumen de los contenidos:

MÓDULOS OFERTADOS (100 Créditos):

ESPECIALIDAD: PATRIMONIO HISTÓRICO (50 créditos)

MÓDULO 1. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO (5 cursos. Total 23 créditos).

MÓDULO 2. PATRIMONIO, ANTROPOLOGÍA Y CULTURA (3 cursos. Total 12 créditos).

MÓDULO 3. PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO (3 cursos. Total 15 créditos).

ESPECIALIDAD: PATRIMONIO NATURAL (26 créditos)

MÓDULO 4. PATRIMONIO GEOLÓGICO (3 cursos. Total 13 créditos).

MÓDULO 5. PATRIMONIO PALEOBIOLÓGICO (2 cursos. Total 8 créditos).

MÓDULO 6. PATRIMONIO BIOLÓGICO (1 curso de 5 créditos).

MÓDULOS COMUNES (24 créditos)

MÓDULO 7. DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO (2 cursos. Total 12 créditos)

MÓDULO 8. TÉCNICAS ANALÍTICAS APLICADAS AL PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL (1 curso de 4 créditos).

MÓDULO 9. EL PATRIMONIO HISTÓRICO-NATURAL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL (2 cursos. Total 8 créditos)

TRABAJO DE MASTER (12 Créditos).

PRÁCTICUM (8 Créditos).

Perfiles de ingreso:

El perfil más adecuado es el que se obtiene tras haber cursado estudios en las titulaciones de Historia, Humanidades, Historia del Arte, Antropología, Geografía, Documentación, Ciencias Ambientales, Biología y Geología, así como Arquitectos y Diplomados de Magisterio y Turismo. Otros perfiles serán analizados.

Page 3: Document

Criterios de admisión y selección:

Con carácter general se admitirán alumnos con licenciatura o diplomatura procedentes de las titulaciones anteriormente citadas. También se admitirán Licenciados que hayan cursado total o parcialmente los estudios de doctorado en el marco de lo dispuesto en el RD 778/1998 reconociéndoles los créditos correspondientes a cursos y trabajos de investigación realizados, conforme a lo contemplado en el RD 56/2005.

La selección se hará en función del expediente académico y de los contenidos específicos que hayan cursado.