Huaylash de Carnaval

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Danza de Junin

Citation preview

Ensayo : Huaylash de carnaval Definicin de Huaylash : ElHuaylasrh, Huaylas o Huaylars es unadanza folclricaperuanaque tiene lugar en el tiempo que llega tanto lasiembracomo lacosechapor lasserranas peruanas,posiblemente se origin durante el coloniajepara efectos de lastrillasde cereales o de los cultivos depapas, que involucran el sentido del amor y verdor. Actualmente durante los meses de febrero y marzo elValle del Mantarose convierte en una verdadera capital de la danza nacional del Waylars Wanka.Danza vigorosa, alegre y contagiosa que se enseorea en la zona sur del Wankamayo. Tradicionalmente se bailaba en la poca de siembra, cultivo y cosecha de la papa , no obstante actualmente tambin coincide con los carnavales. (fuentes : Etimologa y significado de la palabra Huaylasrh :Waylarsh o Huaylash proviene de la palabra Huanca Walarsh o Hualarsh que significa joven. La expresin Huaylas, huaylash (quechua) o huaylarsh (aymara) est relacionada a la juventud (danza de fuertes adolescentes enamorados), a la msica propiamente dicha y que se ejecuta en fiestas patronales, carnavalescas y en pocas agrcolas.

Huaylash de carnaval El huaylasrh que se viene practicando en la ciudad (no necesariamente Lima ) toma la denominacin de Moderno, en 1973 el Crculo de Periodistas delDiario El Correoen el Tercer Festival de Haylarsh y con el motitvo de la XXXVI Feria Regional del Centro encuentra a su creadorZenobio Dagha Sapaico, del pueblo deChupuru. El huaylasrh moderno se desliga casi por completo de su motivacin agrcola, propugna slo el esparcimiento. Se desvirta casi todos sus elementos como: vestuario, coreografa, etc. Es un baile que adems que se danza en las ciudades tambin lo danzan las comunidades campesinas. Actualmente el Huaylasrh se ve en diversas formas y circunstancias dnde realiza movimientos con los brazos, cabeza, cuerpo , piernas y pies, al mismo tiempo hacer figuras como saltos y giros, que son imitaciones de algunas actividades agrcolas "pisar"arvejas (alwish jaluy) o de movimientos de aves como es elChihuacoOrigenSegn Giannina Lingan Cubas : El Huaylash moderno tiene sus orgenes en el Huaylash agrcola, que se remonta a las actividades agrcolas de la trilla de granos (cebada, trigo) despus de la cosecha, o a la siembra y cosecha de la papa, imitando as algunas labores propiamente dichas de la agricultura. MensajeSegn Giannina Lingan Cubas: El Huaylash simboliza el vistoso galanteo y el enamoramiento entre los jvenes wancas y sus doncellas mujeres wamlas, donde la energa y el vigor se ponen de manifiesto a travs del zapateo y el contrapunto, como su singular caracterstica.Es todo un espectculo, con movimientos coreogrficos de zapateo y galanteo, que realizan con mucha habilidad y destreza, el vestuario es con bordados de lujo y msica llamativa. El argumento principal del Huaylas moderno, es el enamoramiento, el guapeo, y la competencia, donde los jvenes wancas rivalizan por conquistar a la mujer deseada, la competencia lo realizan por parejas, entre risas y miradas sarcsticas se desplazan velozmente, los tacos de los zapatos resuenan el piso, y al final, la aptiud y la capacidad fsica entre los varones se pone en tela de juicio en un contrapunteo de zapateo ( Giannina Lingan Cubas)Ubicacin y Difusin Acorde con Giannina Lingan Cubas: Con el pasar del tiempo, el Huaylarsh ingresa a la ciudad donde es llamado Huaylarsh Festivo, Moderno, de Saln, o de Carnaval. El huaylash Festivo, es un baile muy popular, hoy convertido en danza, originario del departamento de Junn , en Huancayo, especialmente en el vale del Mantaro, poblaciones como: Pucar, Huayucachi, Huancn, Sapalanga, Viques, Chongos bajo, entre otros.Segn la historia el primer concurso se estableci hacia los aos de 1958 y 1960 en la plaza principal del distrito de Pucar en fiestas de carnaval, posteriormente en todos los pueblos del sur de Huancayo y actualmente se ha generalizado a lo largo y ancho del pas.Semejansas y Diferencias Por las caractersticas propias del Huaylarsh especialmente en su vestimenta, msica e instrumentos musicales as como en su peculiar expresin solo puede ser comparado con el Huaylarsh agrcola. Se encuentra semejanzas en los antecedentes histricos, el contexto cultural, acompaamiento musical y pasos. Encontramos diferencias en la vestimenta, temas musicales, estructura coreogrfica entre otros. Se puede aseverar que en un momento ideal todos los pueblos de la regin del Caipaco tenan sus vestimentas, msica e instrumentos musicales iguales o semejantes. Pero por la interaccin cultural unos asimilan nuevas formas, avanzan y otros mantienen sus formas tradicionales sin ser afectados por la influencia fornea.Coreografa y pasos:Segn Giannina Lingan Cubas coreogrficamente el Huaylarsh presenta tres momentos principales: Primer Momento: Espera, realizado con la introduccin, corresponde al preparado para la danza. Segundo momento: Es el baile en s, donde se realizan diversos desplazamientos coreogrficos; lneas, paralelas, cruces, crculos, etc. Tercer momento: Contrapunto de parejas, aqu las parejas expresan enamoramiento, y galanteo. Pasos del hombre: PROSAY : Evoca al huanca fuerte y valeroso. ESTAKA TAKAY : Evoca clavar la takla o chaquitakla CULPA HUIPIAY : Rompe terones. PISIPACUY : Evoca al hombre cansado. ACSHU TATAY : El hombre evoca el cultivo.3 ASHMY : El hombre evoca el re-cultivo o deshierbe. Pasos de la mujer: MOJAPAMPA : Evoca a la mujer echando la semilla y tapando. ASHMY : Evoca a la accin de sacar la mala hierba. CHIWACO PARKAY : La mujer imita el caminar del Chiwaco. Adems tambin se cuenta con los zapateos recreados por los bailarines, donde este pone en manifiesto su destreza y habilidad. Los pasos de esta danza se interpretan de manera festiva y elegante, las parejas expresan enamoramiento, galanteo, coqueteo, fuerza y vigor caractersticas innegables del poblador Huanca. La danza no concluye sin los tpicos zapateos de contrapunto, donde tanto el varn como la mujer sacan a relucir su creatividad y espontaneidad tratando de defender su gnero; sin legar a tocar a la pareja ni mucho menos a la agresin.Msica Instrumentos musicales que utiliza: Arpa, Violn , Saxofn , Clarinete y Armnica Introduccin: Realizado por arpa y violines Primera parte: Llamada as, por ser la primera estrofa, interviene todos los instrumentos. Segunda parte: Corresponde a la segunda estrofa musical, interpretado tambin por todo el conjunto orquestal. Tercera parte: Llamada tambin fuga o estribillo, donde la msica toma mayor intensidad.El Huaylas o huaylarsh del departamento de Junn, En un primer momento era acompaado por el canto de las wamblas a ritmo de la tinya, hoy en da musicalmente es acompaado instrumentos de viento metlico, bsicamente entre el saxofn y el clarinete, as tambin el arpa y el violn en cuerdas.

Bibliografia :http://esadtdanza.com/archivos/resena/HUAYLARSH%20DE%20CARNAVAL.pdf http://wiki.sumaqperu.com/es/El_Huaylashttp://es.wikipedia.org/wiki/Waylarsh_Wanka