16
Huechuraba Septiembre 2016 Año XVII - Nº 12/ distribución gratuita HIERBAS CULINARIAS AROMA Y SABOR EN LA COCINA NUESTROS JÓVENES EN FIESTAS PATRIAS CÓMO PREVENIR EXCESOS

Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

HuechurabaSe

ptie

mbr

e 201

6 Añ

o XVI

I - N

º 12/

dist

ribuc

ión g

ratu

ita

HIERBAS CULINARIASAROMA Y SABOR EN LA COCINA

NUESTROS JÓVENES EN FIESTAS PATRIAS

CÓMO PREVENIR EXCESOS

Page 2: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS 2

EN EL VALLE [septiembre]

PORTADA

LOS JÓVENES Y EL ALCOHOL

Pasan los años y mucha gente continúa asociando la idea de celebración con los excesos. Los jóvenes parecen estar conscientes del riesgo, pero aun así muestran una actitud temeraria ante el alcohol y las drogas. A pocos días de las Fiestas Patrias, insistimos en que el ejemplo que les damos y el diálogo abierto son nuestros mejores argumentos.

10

Marca propia: Una oportunidad perdida en Rio 2016

Merengón

Hierbas culinarias: aroma y sabor en la cocina

COLUMNA»

RECETA»

JARDÍN»

03

04

14

Jason Bourne: El otro duro de matarPANORAMA» 15

Revista Valles del Sol no se responsabiliza por la calidad de los productos y servicios entregados

por nuestros avisadores. Son ajenos a nuestra revista.

E-mail: [email protected] www.vallesdelsol.clVentas: 22 738 3060 - 22 738 8866 - (9) 9872 3654

Certificado PEFC

Este papel proviene debosques manejados enforma sustentable yfuentes controladas

www.pefc.org

EjEcutiVa comErcial: Cynthia Vásquez M.

asEsor lEgal: Luis Aliaga C.

cobErtura: Huechuraba

imprEnta: Gráfica Andes Ltda.

tirajE: 5.000 ejemplares.

producción, Edición y distribución:

Comunicando S.A.

@revistavds revista Valles del sol revistavds

dirEctora: Claudia Alvarez R.

disEño gráfico: Valentina Hernández P.

María Fernández V.

Editora pEriodística: Victoria Mordcovich L.

colaboradorEs: Iván Donoso M.

Alejandra Rodriguez.

columnista: Juan Claudio Edwards.

Page 3: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS3

MARCA PAÍS: UNA OPORTUNIDAD PERDIDA EN

Durante 17 días del mes pasado, Río de Janeiro se vistió de deportes, records y medallas. Por supuesto Phelps, Bolt y

Simone Biles pasarán a la historia! Y de nuestro país, Ricardo Soto ya tiene un sitial a sus 16 años.

Las Olimpíadas, como toda fiesta global, es una gran vitrina para que los países se muestren al mundo. Y no sólo hablamos de lo deportivo, sino también del actuar del público de cada país; de los deportistas fuera de las canchas… y de creatividad.

Para Brasil (no sólo para Río), fue una gran oportunidad de mostrarse como una cultura altamente creativa: ¿cómo olvidar a Gisele Bündchen caminando al son de “Garota de Ipanema”, de Tom Jobim?; a Elza Soares, la eterna voz de la samba; a Gustavo Kuerten, encendiendo la llama olímpica… todos dirigidos por Fernando Meirelles, artífice de la película Ciudad de Dios. Todos creativos, todos brasileños.

Los países competidores, por su parte, también aprovecharon de mostrarse más allá del deporte. Así, algunos Comité Olímpicos eligieron sus mejores marcas de moda para diseñar los uniformes de sus deportistas: Gran Bretaña con Stella McCartney; Italia con Armani; Estados Unidos con Ralph Lauren; Suecia con H&M… Todos símbolos de las culturas de sus países y la creatividad de su gente.

¿Y Chile?... bueno, nuestra delegación fue vestida por Brooks Brothers, la conocida marca estadounidense…¿Por qué Brooks Brothers y no una marca o diseñador nacional?

Responder esta pregunta es más complejo de lo que parece… Tiene que ver con nuestra mirada como sociedad, donde lo mejor viene de fuera; donde nuestra publicidad está llena de palabras en inglés; y donde no valoramos nuestros talentos.

Déjenme contarles una historia: En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el Comité Olímpico Español decidió vestir a su delegación con la marca rusa Bosco di Ciliegi. Fue tal el revuelo por no elegir una marca de modas española (desde las redes sociales hasta la Asociación de Creadores de Moda de España) que, para Río 2016, se rescindió el

contrato con los rusos y se eligió la marca toledana Joma, que se mantendrá hasta Tokio 2020.

Así como los españoles entendieron y enmendaron su error, quizás no sea tarde para que el Comité Olímpico de Chile recapacite para los próximos juegos. Diseñadores nacionales consagrados como Claudio Mansilla u Octavio Pizarro; colectivos creativos como Espínola; o emergentes como A de Antonio o La Joya, son nombres más que preparados para mostrar al mundo la creatividad nacional como una forma de hablar de Chile.

Construir una Marca País, va más allá de slogans, avisos bonitos o letreros en las calles del mundo. Como dice la Fundación Imagen de Chile: “Construirla es un desafío de todos. La Marca Chile es el símbolo de lo que somos”.

Construirla pasa por comunicar nuestros valores en toda oportunidad, aunque sea en detalles tan ínfimos como los uniformes de nuestros deportistas. Construir la Marca Chile, pasa por estar orgullosos de nuestra gente y su creatividad.

Si nosotros no confiamos en nosotros mismos, ¿quién lo hará?¡Feliz Septiembre, mes de Chile!

[marketing y comunicación] IMAGEN DE MARCA

por [juan claudio Edwards]MsC · Consultor de Marcas

www.wicom.cl

columna marca propia

Page 4: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS 4

un control biológico encargado de repeler pestes y plagas. Este fenómeno es conocido como “Interacción entre cultivos”, algo fundamental para nuestras plantaciones, jardines o campos orgánicos que pretendan mantenerse libres del uso de agroquímicos.

JARDÍN [ciclo huerto orgánico - capítulo IV]

AROMA Y SABOREN LA COCINA

Existe una inmensa diversidad de plantas con cualidades gastronómicas y terapéuticas que se utilizan -desde tiempos remotos- para acentuar

el sabor y aromatizar los alimentos, haciéndolos más apetecibles y nutritivos. Muchos cultivos son, además, un gran aliado de la salud, ya que tienen propiedades antioxidantes, bactericidas, fungicidas, desparasitarias, entre otras.

De hecho, con sólo agregar un poco de pimienta, orégano o clavo de olor se logra asegurar la inocuidad de los alimentos, es decir, que no causarán daño al consumidor, ya que promueven el correcto funcionamiento del sistema digestivo e inmunológico.

El cultivo de estas plantas pone de manifiesto sus grandes cualidades aromáticas. Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y con el simple hecho de olerlas estamos incorporando estas sustancias a nuestro organismo y potenciando nuestra salud.

Es así como las plantas culinarias nos ayudan tremendamente en el huerto y en el jardín, promoviendo

las hiErbas culinarias sE puEdEn agrupar sEgún sus formas dE cultiVo

• Plantas que requieren mayor exposición solar y menor frecuencia de riego: Orégano, Tomillo, Romero, Curry, Mejorana, Laurel, Estragón, Ajo, entre otras.*Con buena iluminación y humedad media logran concentrar altos niveles de aceites esenciales en sus hojas.

• Plantas que requieren baja exposición solar (o presencia de sombra durante el día) y una mayor frecuencia de riego: Anís, Apio, Albahaca, Eneldo, Perejil, Cilantro, Hinojo, Ciboulette, Hierbalimón, Jengibre, Menta, Melisa.

se recomienda consumirlas crudas, para aprovechar al máximo sus potenciales medicinales y nutricionales. si se emplean en la cocina, es ideal agregarlas durante los últimos minutos de cocción, para evitar la pérdida de sabor y de sus compuestos activos.

colaboración: Ecotransiciones. para asesorías o charlas, [email protected]

Page 5: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VITRINA

VDS5

1280 1534

3215

3156

415

3087

16323185

GASFITERÍA | LIM

PIEZA | SERVICIOS

2691

Page 6: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS 6

TAMARA ARCE [linfoterapeuta y cosmetóloga]

Terapia de belleza por denTro y por afuera

En la consulta de Tamara Arce se respira paz. La música relajante y la metodología de trabajo que aplica esta profesional de la estética

busca convertirse en un bálsamo de bienestar que contribuye a mejorar, no sólo la autoestima de la persona, sino también su relación con los demás.

“Detrás de cada persona hay un ser que siente y, por ese motivo, uno tiene que intentar llegar a la persona, no sólo a su cuerpo o rostro”, explica Tamara, quien afirma con orgullo que jamás alguien ha dejado una de sus terapias a medias y que, con el paso del tiempo, las mismas personas que se atienden hace15 años comienzan a llegar a su consulta con hijos, familiares y amigos en busca de un “refresh”.

Según dice, esa fidelización tiene que ver con el compromiso que ella demuestra con sus pacientes, además de la experiencia de casi dos décadas como cosmetóloga y linfoterapeuta. Sin embargo, explica que todo se realiza en dupla: “yo trabajo aquí y mi paciente en su casa. Con las recomendaciones que les doy, más la terapia indicada, he visto cambios sumamente positivos y que perduran en el tiempo”, enfatiza.

Para Tamara Arce, cada paciente es distinto, por lo que todos sus tratamientos son personalizados y parten con un estudio de cada persona, su edad y metabolismo.

Si bien su especialidad es la cosmetología y el drenaje linfático -que combate la retención de líquidos y ayuda a bajar de peso-, el quiromasaje es una técnica manual que logró seducirla en el último tiempo, ya que actúa sobre las partes blandas del organismo, activando la circulación sanguínea, y linfática, además de desbloquear cartílagos, ligamentos y la estructura mecánica y fisiológica para que el paciente mejore su calidad de vida.

“Hoy en día, vernos y sentirnos bien es esencial para desarrollar la autoestima e integrarnos confiadamente al entorno que nos rodea”

Cosmetología

• Masajes • linfáticos • Reductivos • Antiflacidez

• Ultrasonido• Lifting facial• Rosácea• Psoriasis

Corporales:

Tratamientos faciales:

• Anticelulitis • Pre y post parto • Quiromasaje

“La mayoría de mis pacientes llega por recomendación. Yo no trabajo en serie y ver resultados en cada persona que

atiendo es mi mayor satisfacción”

Dirección: Edificio Portezuelo, Av. El Carmen 1397, oficina 306 - HuechurabaPide tu hora al cel: (8) 803 7188 · [email protected]

Page 7: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VITRINA

VDS7

1549 31761942

2308

1069 1085

1544

SALUD | ESTÉTICA2 | EVEN

TOS | SERVICIO

S

Page 8: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS 8

S U M A M O S N U E V O S A C C E S O S A L A C O M U N A Más de 500 personas participaron en la 1ª Cicletada Familiar, en el sector de Pedro Fontova, donde un recorrido de 8 km puso a prueba la tenacidad y capacidad de familias enteras que dieron vida a la actividad, el pasado 8 de agosto. El Alcalde Carlos Cuadrado Prats, que dio la partida a la Cicletada, destacó el entusiasmo de los vecinos. “Encuentro fabuloso ver a tanta gente feliz y los niños junto a sus padres. Queremos que los espacios públicos vuelvan a ser comunes, queremos que la gente se apropie de ellos y, por tanto, la participación de hoy día, donde vimos a más de 500 vecinos reunidos, fue un éxito total”, subrayó.

Av. Santa Rosa:Muy pronto abriremos la calzada oriente de Av. Santa Rosa de Huechuraba, desde Av. Guanaco Norte hasta Américo Vespucio, convirtiéndose en una vía paralela a Av. Pedro Fontova y Los Libertadores.

Se trata de un importante avance en materia de infraestructura vial que por años no fue posible implementar.

Conexión interna:Comenzamos los trabajos para conectar el Casco Antiguo con el sector poniente de la comuna, permitiendo, por primera vez en su historia, la conexión interna paralela a Américo Vespucio. Por lo tanto, se podrá ir desde el Mall Plaza Norte hasta Ciudad Empresarial sin necesidad de tomar Americo Vespucio.

Las obras en ejecución, se llevan a cabo en Santa Elena Sur, entre Av. El Guanaco y José Joaquín Aguirre Luco.

En celebración del Día del Niño

DALE “ME GUSTA”

Súmate a nuestra comunidad Facebook

VIERNES 9 DE SEPTIEMBREPLAZA CÍVICA20:00 HORAS

1ª CICLETADA FAMILIAR Y 31 MINUTOS.

El mismo día, pasadas las 18 horas y con un marco de público que superó las 8 mil personas, se presentó en la Plaza Cívica de Huechuraba 31 Minutos con “Romeo y Julieta”, cautivando a grandes y chicos.

Page 9: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS9

S U M A M O S N U E V O S A CC E S O S A L A C O M U N A Más de 500 personas participaron en la 1ª Cicletada Familiar, en el sector de Pedro Fontova, donde un recorrido de 8 km puso a prueba la tenacidad y capacidad de familias enteras que dieron vida a la actividad, el pasado 8 de agosto. El Alcalde Carlos Cuadrado Prats, que dio la partida a la Cicletada, destacó el entusiasmo de los vecinos. “Encuentro fabuloso ver a tanta gente feliz y los niños junto a sus padres. Queremos que los espacios públicos vuelvan a ser comunes, queremos que la gente se apropie de ellos y, por tanto, la participación de hoy día, donde vimos a más de 500 vecinos reunidos, fue un éxito total”, subrayó.

Av. Santa Rosa:Muy pronto abriremos la calzada oriente de Av. Santa Rosa de Huechuraba, desde Av. Guanaco Norte hasta Américo Vespucio, convirtiéndose en una vía paralela a Av. Pedro Fontova y Los Libertadores.

Se trata de un importante avance en materia de infraestructura vial que por años no fue posible implementar.

Conexión interna:Comenzamos los trabajos para conectar el Casco Antiguo con el sector poniente de la comuna, permitiendo, por primera vez en su historia, la conexión interna paralela a Américo Vespucio. Por lo tanto, se podrá ir desde el Mall Plaza Norte hasta Ciudad Empresarial sin necesidad de tomar Americo Vespucio.

Las obras en ejecución, se llevan a cabo en Santa Elena Sur, entre Av. El Guanaco y José Joaquín Aguirre Luco.

En celebración del Día del Niño

DALE “ME GUSTA”

Súmate a nuestra comunidad Facebook

VIERNES 9 DE SEPTIEMBREPLAZA CÍVICA20:00 HORAS

1ª CICLETADA FAMILIAR Y 31 MINUTOS.

El mismo día, pasadas las 18 horas y con un marco de público que superó las 8 mil personas, se presentó en la Plaza Cívica de Huechuraba 31 Minutos con “Romeo y Julieta”, cautivando a grandes y chicos.

Page 10: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS 10

PORTADA [cuidados en Fiestas Patrias]

Pasan los años y mucha gente continúa asociando la idea de celebración con los excesos. Los jóvenes parecen estar conscientes del riesgo, pero aun así muestran una actitud

temeraria ante el alcohol y las drogas. A pocos días de las Fiestas Patrias, insistimos en que el ejemplo que les damos y el diálogo

abierto son nuestros mejores argumentos.

LOS JÓVENES y el alcohol

por [alejandra rodríguez]psicóloga

Page 11: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS11

En la VI Encuesta Nacional Juvenil (2010) del INJUV se evidenció que más de la mitad de los jóvenes consideran que el principal problema

de la juventud chilena es el consumo excesivo de alcohol y drogas. Sin embargo, sólo el 5,3% reconoce esta situación como un problema propio. Es decir, les cuesta admitir o niegan que ese sea un problema que los aqueja.

Si se agrupa el consumo de drogas según su condición de lícitas o ilícitas, se advierte que un 78% de los jóvenes ha consumido algún tipo de sustancia en los últimos doce meses. Mientras el 59,2% señala utilizar sólo drogas legales (alcohol y tabaco), el 18,5% consume de ambos tipos y sólo el 0,3% admite que usa únicamente drogas ilícitas. Nada más que el 22% de los jóvenes está libre de todo tipo de drogas.En este marco, pensar que durante los festejos por el 18 de Septiembre los jóvenes no van a tomar es negar una realidad evidente. Ser adolescente y no ingerir alcohol es una “rareza”, desde el punto de vista estadístico, ya que no es común. Este mismo joven abstemio significa para los padres una tranquilidad, puesto que el no tomar es un factor protector que evita muchas conductas de riesgo.

rEtardar El inicio

En la actualidad, los diferentes programas de prevención dejaron de lado la estrategia que buscaba negar la existencia de los flagelos. Por ejemplo, hoy los programas de educación sexual no están centrados en la abstinencia, ya que los jóvenes no creen en ella, sino que están orientados a retardar el inicio de las relaciones sexuales, porque constituyen un

factor de riesgo. Ya en una segunda etapa, el objetivo cambia y apunta a propiciar la responsabilidad y el autocuidado.

Del mismo modo que con la sexualidad, está comprobado que lo ideal es evitar el consumo precoz de alcohol, es decir, ser enfáticos en impedir el inicio muy temprano, ya que constituye un factor de riesgo para adicciones futuras.

¿Qué haremos? ¿Decirles a los jóvenes que no tomen? ¿Cómo podemos manejar esta situación?Lo primero es no negar. Ver la realidad y no ver lo que queremos ver. Hablar de estos temas en un clima adecuado, no en medio de una pelea. Seamos estratégicos y abordemos los problemas de esta manera, no desde la angustia y la desesperación. No obstante, es entendible que la angustia se apodere de los padres cuando el problema ya es grave; por esta razón, evitemos que llegue a mayores: actuemos e intervengamos antes.

Preguntar e indagar. No significa que se interrogue como en una pesquisa policial. Tratemos de no hacer juicios ni dictámenes; escuchemos a los jóvenes y hagámoslos reflexionar.

Una manera de trabajar el desarrollo moral es invitar al adolescente a que piense dilemas éticos. Por ejemplo: “¿Qué harías si ves que tu mejor amigo ya ha tomado mucho y comienza a caerse muchas veces?”. Escuchemos sus respuestas y formulemos otras preguntas. “Cuando tú tomas, ¿en qué momento te das cuenta de que es necesario decir ‘basta’?. ¿Por qué te cuesta parar de tomar, a pesar de saber que te hará mal?

Fomentemos el autocontrol, el autocuidado. Reforcemos las conductas positivas en ellos. No pensemos que evitar juntarse

con “malas influencias” será la solución del problema. La solución está en nuestros adolescentes, no afuera.

Page 12: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

Fomentemos el autocontrol, el autocuidado. Reforcemos las conductas positivas en ellos. No pensemos que evitar juntarse con “malas influencias” será la solución del problema. La solución está dentro de ellos, no afuera.

No es lo mismo un joven que consume por su baja autoestima y elevada deseabilidad social, que a pesar de querer decir que no, igual lo hace para ser “aceptado” socialmente y no sentirse excluido. Muchas veces ni los jóvenes conocen el porqué de sus conductas. Preocupémonos por averiguar cuáles son las razones del sobreconsumo.

En la causa de las conductas están las respuestas y las claves de lo que debemos hacer. Hay factores que debemos descubrir para intervenir. El modelo del iceberg nos recuerda que las ‘conductas problemas’ son la punta del iceberg y que debajo de ellas, en el fondo del mar, están las causas ocultas y las soluciones a ellos. No miremos para otro lado.

cifras duras

A más de cuatro años de la entrada en vigencia de la Ley de Tolerancia Cero, que endureció los límites y sanciones para los conductores que son sorprendidos bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, la cantidad de muertos en accidentes de tránsito por consumo de alcohol aumentaron en 22%, de acuerdo al último reporte de accidentes de tránsito elaborado por Carabineros de Chile y correspondiente a 2015.

En total, hubo 151 muertes vinculadas con consumo de alcohol, la cifra más alta desde los 205 de 2011. Además del número de fallecidos, el balance anual realizado por el Ministerio Público también evidencia un incremento: en 2015 se totalizaron 210 ilícitos causados por conductores ebrios que causaron daños o provocaron la muerte de un tercero (delito normado por la Ley Emilia), lo que implica un alza de 19,3% respecto de los 176 de 2014.

En ese marco, la cifra de conductores en estado de ebriedad (con más de 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) que provocaron fallecidos en accidentes llegó a 123 en 2015, el mayor número desde los 124 que hubo en 2010. En tanto, quienes manejaron bajo la influencia del alcohol (entre 0,3 y 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) y ocasionaron víctimas fatales bajaron de 42 en 2014 a 28.

Page 13: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VITRINA

VDS13

PISCINAS | G

ASTRON

OM

ÍA

Page 14: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS 14

RECETA [dulces chilenos]

MERENGÓN

Ingredientes (6 a 8 personas) 4 claras 1 taza de azúcar granulada 1/2 taza de azúcar para acaramelar el molde

salsa 1/2 tarro de leche condensada 1 tarro de leche evaporada 1 cdta. de esencia de vainilla 4 yemas

En un molde de flan, hacer un caramelo rubio con la media taza de azúcar y reservar.

Preparar un almíbar con la taza de azúcar, cubriéndola con media taza de agua. Dejar hervir sin revolver.Batir las claras a nieve y una vez que el almíbar esté de pelo, añadirlo a las claras. Batir hasta enfriar.Verter el merengue al molde acaramelado y dar pequeños golpes para que el merengue baje y no queden espacios de aire.

Llevar al horno y cocer en bañomaría con temperatura media baja durante una hora. Retirar y dejar enfriar. Desmoldar y servir con la salsa de vainilla.

para la salsaEn una olla calentar las leches y, por otro lado, mezclar las yemas con la vainilla en un bol pequeño. Agregar un cucharón de la leche caliente y devolver toda la mezcla a la olla. Hervir a fuego muy suave por 2 minutos.

Retirar del fuego, colar y dejar enfriar. Servir la salsa fría junto con el postre.

Preparación

banquEtErawww.martitaserani.cl

La reconocida banquetera

Martita Serani nos regala

el broche de oro de Fiestas

Patrias: un delicioso merengón,

también conocido como flan

de claras, ideal para quienes

deseen cambiar de sabor después

de tanta empanada, asado y

anticuchos…Si es chileno, ¡es

bueno!.

Page 15: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y

VDS15

Panoramas

[por iván donoso m.]

JASON BOURNE:EL OTRO DURO DE MATAR

DIRECCIÓN: paul greengrass (La Ciudad de las Tormentas, Capitán Phillips)

ELENCO: Matt Damon (Trilogía Bourne, Rescate Imposible) alicia Vikander (Ex Machina, La Chica Danesa) tommy lee jones (MIB, El Fugitivo) Julia Stiles - Vincent Cassel (Legado Bourne)

GÉNERO: Acción - suspenso

CALIFICACIÓN: «««« Mayores de 12 años

Después de haber visto la saga de “Duro de Matar” con Bruce Willis sobreviviendo permanentemente a 5 secuelas mientras envejecía y aumentaba su

calvicie, volvemos a comprobar que el dicho “segundas partes nunca son buenas” a veces tiene excepciones en el cine de acción. Y se cumple con creces en esta quinta versión del enigmático agente secreto Bourne, que vuelve a atraparnos con un argumento predecible y repetitivo, pero lleno de suspenso y acción interminable.

Quizás la aparición de una nueva colega femenina (Vikander) con principios morales y una estampa ingenuamente seductora, suavizan la dureza y calculadora frialdad de los jefes que no escatiman en recursos tecnológicos y agentes sicarios para tratar de atrapar al escurridizo agente.

La estrategia de mostrar complejas situaciones y acciones caóticas que ocurren en la vida real de grandes ciudades mundiales, logran la identificación del espectador viajero, aunque con algunos excesos en la destrucción masiva de vehículos. Sin embargo el papel amnésico y angustiado

que interpretaba Damon hoy se vuelve más robótico e inexpresivo, quizás porque ya recuperó la memoria y sabe lo que le hicieron sus creadores en sus inicios, transformándolo en un arma humana mortal.

La fórmula sigue siendo simple: corre que te pillo…y listo, ¡¡a disfrutar!!

Page 16: Huechuraba - vallesdelsol.cl · Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos, y