5
CONCEPTOS Agua virtual es el volumen total de agua utilizada directa e indirectamente para la elaboración de un producto. Este concepto fue introducido en 1998 por Tony Allan - galardonado con el Premio del Agua de Estocolmo en 2008 por esta innovación-, en su publicación sobre los problemas de escasez de agua en el Medio Este: “Virtual Water A Strategic Resource, Global Solutions to Regional Deficits(Allan, 1998). Huella hídrica es un concepto introducido en 2002 por (Arjen Hoekstra y P. Hung,) como un indicador que pudiera mapear el impacto del consumo humano de agua dulce. Puede referirse a un producto, a un consumidor, a una empresa, a una región o a una nación. La huella hídrica total, se compone de la huella hídrica verde, azul y gris. Huella hídrica verde es el volumen de agua de lluvia evaporado o incorporado al producto durante el proceso de producción. Esto es particularmente relevante para los productos agrícolas y forestales (productos a base de cultivos o de madera) y se refiere a la evapotranspiración del agua de lluvia total (de los campos y de las plantaciones), así como al agua incorporada a la cosecha o a la madera. Huella hídrica azul es el volumen de agua superficial y subterránea evaporado, incorporado al producto o devuelto a otra cuenca o al mar, como resultado de la producción de un bien o servicio. También incluye el agua extraída de una cuenca y descargada en otra o en el mar. Es a

Huella Hídrica de Un Consumidor

  • Upload
    kenny

  • View
    5

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

huella hidrica

Citation preview

Page 1: Huella Hídrica de Un Consumidor

CONCEPTOS

Agua virtual

es el volumen total de agua utilizada directa e indirectamente para la elaboración de un producto. Este concepto fue introducido en 1998 por Tony Allan - galardonado con el Premio del Agua de Estocolmo en 2008 por esta innovación-, en su publicación sobre los problemas de escasez de agua en el Medio Este: “Virtual  

Water A Strategic Resource, Global Solutions to Regional Deficits” (Allan, 1998).

Huella

hídrica es un concepto introducido en 2002 por (Arjen Hoekstra y P. Hung,) como un indicador que pudiera mapear el impacto del consumo humano de agua dulce. Puede referirse a un producto, a un consumidor, a una empresa, a una región o a una nación. La huella hídrica total, se compone de la huella hídrica verde, azul y gris.

Huella hídrica verde

es el volumen de agua de lluvia evaporado o incorporado al producto durante el proceso de producción. Esto es particularmente relevante para los productos agrícolas y forestales (productos a base de cultivos o de madera) y se refiere a la evapotranspiración del agua de lluvia total (de los campos y de las plantaciones), así como al agua incorporada a la cosecha o a la madera.

Huella hídrica azul

es el volumen de agua superficial y subterránea evaporado, incorporado al producto o devuelto a otra cuenca o al mar, como resultado de la producción de un bien o servicio. También incluye el agua extraída de una cuenca y descargada en otra o en el mar. Es a cantidad de agua extraída, superficial o subterránea, que no vuelve a la cuenca de la que fue retirada.

Huella hídrica gris

es un indicador de la contaminación del agua dulce que puede estar asociada con la fabricación de un producto y con su cadena de suministro.

Se define como el volumen de agua dulce que se requiere para asimilar la carga de contaminantes hasta llegar a concentraciones que cumplan con normas de calidad de agua. Se calcula como el volumen de agua que se requiere para diluir los contaminantes hasta el punto en que la

Page 2: Huella Hídrica de Un Consumidor

calidad del agua se mantenga por encima de las normas acordadas de calidad del agua. La huella hídrica gris ha generado mucha polémica debido a que no es un volumen que se emplee en realidad para diluir la carga contaminante y a que su cálculo se basa en el contaminante más crítico.

La distinción entre el agua verde y el agua azul fue introducida en 1995 (Falkenmark, 1995). La huella hídrica gris es un concepto aún más reciente, utiliza- do por primera vez en 2008 (Hoekstra y Chapagain, 2008).

Huella Hídrica de un consumidor

La huella hídrica de un consumidor se define como el volumen total de agua dulce consumida y contaminada para la producción de los bienes y servicios consumidos por el consumidor. La huella hídrica de un grupo de consumidores es igual a la suma de las huellas hídricas de los consumidores individuales.

Hoekstra, A.Y., Chapagain, A.K., Aldaya, M.M. y Me- konnen, M.M. 2011. The water footprint assessment manual: Setting the global standard.Earthscan, Lon- dres, Reino Unido

Huella Hídrica Directa e IndirectaLa huella hídrica directa se refiere al consumo de agua y su contaminación que se relaciona con el uso del agua en el hogar o en el jardín. La huella hídrica indirecta se refiere al consumo de agua y contaminación de las aguas que pueden estar asociados con la producción de los bienes y servicios consumidos por el consumidor. Se refiere al agua que se utiliza para producir, por ejemplo, la comida, ropa, papel, energía y bienes industriales de consumo.

Hoekstra, A.Y., Chapagain, A.K., Aldaya, M.M. y Me- konnen, M.M. 2011. The water footprint assessment manual: Setting the global standard.Earthscan, Lon- dres, Reino Unido

Huella Hídrica de una empresaLa huella hídrica de una empresa se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza directa o indirectamente para la consecución de los fines de una empresa. Consta de dos componentes principales: la huella hídrica operacional (o directa) de una empresa es el volumen del agua dulce consumida o contaminada por sus propias operaciones. La huella hídrica de la cadena de suministro (o indirecta) de una empresa es el volumen del agua dulce consumida o contaminada para producir todos los bienes y servicios que forman de los componentes de producción de la empresa. En lugar de "huella hídrica de empresa" un término también se puede utilizar la frase “huella hídrica corporativa” o ”huella hídrica de una organización.

Hoekstra, A.Y., Chapagain, A.K., Aldaya, M.M. y Me- konnen, M.M. 2011. The water footprint assessment manual: Setting the global standard.Earthscan, Lon- dres, Reino Unido

Huella Hídrica de los Consumidores (teoría)

La huella hídrica de un consumidor es sostenible cuando (a) el total se mantiene por debajo de una participación equitativa de todos los consumidores en el mundo, (b) ningún componente de la huella hídrica total se encuentra en un hotspot, y (c) ninguno de los componentes del total de la huella hídrica se puede reducir o evitar por completo a un costo social razonable. 

Los consumidores pueden reducir su huella hídrica directa (consumo de agua) mediante la instalación de inodoros de ahorro de agua, la aplicación de un cabezal de ducha de ahorro de agua, cerrar el grifo durante el cepillado de los dientes, usando menos agua en el jardín y no desechar medicamentos, pinturas u otros contaminantes a través del alcantarillado o del wáter. 

La huella hídrica indirecta de un consumidor es generalmente mucho mayor que la directa. Un consumidor tiene básicamente dos opciones para reducir su huella hídrica indirecta. Una opción es cambiar su modelo de consumo mediante la sustitución de un producto de consumo

Page 3: Huella Hídrica de Un Consumidor

específico que tiene una huella hídrica grande por otro tipo de producto que tenga una huella hídrica más pequeña. Ejemplos: comer menos carne o ser vegetariano, beber agua en lugar de café, usar menos el algodón y más ropa de fibras artificiales. Este enfoque tiene limitaciones, ya que muchas personas no les resultará fácil cambiar la carne por la comida vegetariana y dejar el café y el algodón. Una segunda opción es seleccionar el algodón, la carne o el café que tengan una huella hídrica relativamente baja, o cuya huella no se origine en un área con escasez de agua. Esto requiere, sin embargo, que los consumidores tengan información adecuada para hacer esa elección. Dado que esta información generalmente no está disponible en el mundo de hoy, una cosa importante que podemos empezar a hacer los consumidores es pedir más transparencia sobre los productos de las empresas y la regulación de los gobiernos. Cuando se dispone de información sobre los impactos de un determinado artículo en el sistema de agua, los consumidores pueden tomar decisiones conscientes sobre lo que compran.

Hoekstra, A.Y., Chapagain, A.K., Aldaya, M.M. y Me- konnen, M.M. 2011. The water footprint assessment manual: Setting the global standard.Earthscan, Lon- dres, Reino Unido

Definicion de patrones de consumo El concepto de consumo lo podemos explicar como “el uso de los bienes economicos, para satisfacer las necesidades economicas correspondientes” (Lindon, 1998). Por medio de esta definicion nos podemos dar cuenta que los patrones de consumo no solo son el adquirir bienes para satisfacer necesidades, sino, el por que se elige ciertos bienes tomando en cuenta factores como la edad, usos y costumbres, ingreso, nivel de vida, entre otros. definicion de consumo la podemos encontrar en el Diccionario de Economia, de Gustavo Hernandez Mangones, se menciona que es: El proceso economico, consistente en la compra o gasto que se hace, en los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las empresas y el gobierno o comprende la adquisicion de bienes y servicios de la administracion

Marco Teorico

Una linea de trabajos pertenecientes al campo del management de los Recursos Hidricos, se relacionan mas directamente con la dimension hidrica de los productos y procesos economicos, desarrollando metodologias de determinacion de aspectos de su eficiencia hidrica. Se basan en la definicion de indicadores de requerimientos de agua de productos: Agua Virtual (Allen, 1998) y Huella Hidrica (Hoekstra, 2003).

Este ultimo indicador fue desarrollado para cuantificar (en volumen) y relocalizar el uso del agua dulce –no recuperable- a lo largo de toda la cadena de produccion de un producto, hasta su consumo. Distingue entre “huella verde” (uso consuntivo de agua de lluvia almacenada en suelo); “huella azul” (consumo de agua subterranea o superficial) y “huella gris” (volumen de agua contaminada). Puede ser calculado tanto para un producto, como para cualquier grupo bien definido de consumidores (individuos, familia, ciudad, region o nacion), o productores (empresas privadas, publicas o sectores economicos).

Los estudios de huella hidrica contribuyen a dos objetivos del management de recursos hidricos (WMR): en primer lugar, los datos de huella hidrica proveen informacion sobre la sustentabilidad, equidad y eficiencia en el uso y distribucion del agua dulce para su unidad de analisis. En segundo lugar, contribuyen a estimar los impactos ambientales, economicos y

Page 4: Huella Hídrica de Un Consumidor

sociales, considerando las especificidades locales de la demanda y oferta de recursos hidricos (sistemas productivos, tecnologias y ambientes diversos y sus combinaciones). Existen vastos inventarios de huellas hidricas de productos agropecuarios vegetales y animales (incluido la leche fluida bovina), para muchos paises del mundo, como asi tambien para la Argentina (Hoekstra, 2003; Mekonnen y Hoekstra 2010; Mekonnen y Hoekstra 2011). Otros trabajos en la literatura estudian las huellas hidricas de varios commodities, enfocados en el consumo sustentable de productos agroalimentarios en Europa, en relacion con las politicas comerciales de estos paises.