12
HUESCA y DON BOSCO REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS SALESIANOS Año XXXI Enero 2012 Núm. 131 QUERIDOS ANTIGUOS ALUMNOS Con los últimos ecos de la Navidad y las felicitaciones y buenos deseos para el nuevo año, ponemos nuestros ojos en la cercana Fiesta de San Juan Bosco. Ya os anuncié que en este año nos vendría a visitar la Urna con la Reliquia de San Juan Bosco, que está normalmente en la Basílica de María Auxiliadora de Turín. Ha visitado países de América, despertando el fervor de los que se han acercado a ella. En el mes de mayo estará en las Obras salesianas de Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Santander, Logroño y Burgos. En el mes de noviembre, ya anunciaremos las fechas exactas, nos tocará a nosotros. Será un momento irrepetible y entusiasmante para todos los que nos sentimos Familia Salesiana. ¿Cuál es el motivo de esta “movida”? Os lo dije ya: El 16 de agosto de 2015 celebraremos el Bicentenario del Nacimiento de D. Bosco. El rector mayor de los salesianos, don Pascual Chávez, nos dice: “Es un gran acontecimiento para nosotros, para toda la Familia Salesiana y para todo el movimiento salesiano, que requiere un intenso y profundo camino de prepa- ración para que resulte fructuoso para todos nosotros, para la Iglesia, para los jóvenes, para la sociedad”. Cito palabras, que hago mías, del colega consiliario de los Antiguos Alumnos de Deusto-Bilbao, don Juan Ángel Rad, cuando anuncia a sus Antiguos Alumnos lo que os estoy anunciando yo: “En este tiempo, hasta el 2015, toda la Familia Salesiana hemos de estar en tensión de “Volver a Don Bosco”. ¿Cómo? Asumiendo el programa espiritual y apostólico de Don Bosco”. Y el rector mayor nos fija como objetivo: “Conocimiento de la historia de D. Bosco: su entorno, su figura, su expe- riencia de vida. Sin conocimiento no puede nacer amor, imitación e invocación; solo el amor, además, impulsa al conocimiento”. Queridos Antiguos Alumnos: Cuando Don Bosco vino a Barcelona en 1886, se hizo una foto con los alumnos de Sarriá. En ella no estába- mos los alumnos posteriores que nos hemos educado en su espíritu y en sus Obras. En esta visita, que nos hará aquí en el 2012, todos tendremos la oportunidad de fotografiarnos con él. Javier Alzueta, consiliario

HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

HUESCA yDON BOSCO

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS SALESIANOSAño XXXI Enero 2012 Núm. 131

QUERIDOS ANTIGUOS ALUMNOS

Con los últimos ecos de la Navidad y las felicitaciones y buenos deseos para el nuevo año, ponemos nuestros ojos en la cercana Fiesta de San Juan Bosco.Ya os anuncié que en este año nos vendría a visitar la Urna con la Reliquia de San Juan Bosco, que está normalmente en la Basílica de María Auxiliadora de Turín.Ha visitado países de América, despertando el fervor de los que se han acercado a ella. En el mes de mayo estará en las Obras salesianas de Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Santander, Logroño y Burgos.En el mes de noviembre, ya anunciaremos las fechas exactas, nos tocará a nosotros. Será

un momento irrepetible y entusiasmante para todos los que nos sentimos Familia Salesiana.¿Cuál es el motivo de esta “movida”? Os lo dije ya: El 16 de agosto de 2015 celebraremos el Bicentenario del Nacimiento de D. Bosco. El rector mayor de los salesianos, don Pascual Chávez, nos dice: “Es un gran acontecimiento para nosotros, para toda la Familia Salesiana y para todo el movimiento salesiano, que requiere un intenso y profundo camino de prepa-ración para que resulte fructuoso para todos nosotros, para la Iglesia, para los jóvenes, para la sociedad”.Cito palabras, que hago mías, del colega consiliario de los Antiguos Alumnos de Deusto-Bilbao, don Juan Ángel Rad, cuando anuncia a sus Antiguos Alumnos lo que os estoy anunciando yo: “En este tiempo, hasta el 2015, toda la Familia Salesiana hemos de estar en tensión de “Volver a Don Bosco”. ¿Cómo? Asumiendo el programa espiritual y apostólico de Don Bosco”. Y el rector mayor nos fija como objetivo: “Conocimiento de la historia de D. Bosco: su entorno, su figura, su expe-riencia de vida. Sin conocimiento no puede nacer amor, imitación e invocación; solo el amor, además, impulsa al conocimiento”.

Queridos Antiguos Alumnos:Cuando Don Bosco vino a Barcelona en 1886, se hizo una foto con los alumnos de Sarriá. En ella no estába-mos los alumnos posteriores que nos hemos educado en su espíritu y en sus Obras. En esta visita, que nos hará aquí en el 2012, todos tendremos la oportunidad de fotografiarnos con él.

Javier Alzueta, consiliario

Page 2: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

HUESCA y DON BOSCO2

La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi se nos echa encima. Túnicas, faroles, estandartes, todo comienza a ser revisado ya para que el Lunes Santo luzca con todo su esplendor. Este año en especial quiero mirar al grupo de tambores “Luis Esteban Felipe”, que tras años pasando baches ha conseguido afianzarse con un grupo sólido de gente que ya ha comenzado los ensayos, todo con el objetivo de seguir siendo un grupo de referencia en la Semana Santa de nuestra ciudad. Reconocimiento el que lanzo a los que están, pero también a los que han pasado por el grupo y ahora lo han dejado. Este año, según los más “viejos del lugar”, se cumple el 25 aniversario de la creación de este grupo, años en los que el buen trabajo ha dejado su impronta y que el grupo actual tiene que seguir manteniendo. Por eso animo a todos los que leéis estas líneas a que felicitéis a todos los componentes de este grupo, actua-les y pasados, porque sin ellos nuestra Cofradía no sería la que es. No me puedo olvidar en este número del día 31 de enero. Desde la Cofradía Salesiana del Santo Cáliz, desearos a todos un feliz día de San Juan Bosco.

EL PRIOR

Desde la cofradía

Fiesta de San Juan Bosco programa de actosSÁBADO 28 DE ENERO

16.00 h: Inscripción en el bar de las parejas participantes en el campeonato de guiñote.

16.30 h: Comienzo del campeonato de guiñote, café y tertulia.

Al finalizar la competición, reparto de trofeos.

20.30 h: “JAMÓN DEL ANTIGUO ALUMNO” en los locales del bar.

DOMINGO 29 DE ENERO

18.00 h: “CONCIERTO DE SAN JUAN BOSCO” en el Teatro Salesiano, a cargo de la Orquesta de Cámara de Huesca, dirigida por D. Antonio Viñuales. Entrada libre.

MARTES 31 DE ENERO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BOSCO

20.00 h: Celebración de la Eucaristía en el santuario de María Auxiliadora, presidida por D. Julián Ruiz Martorell, obispo de Huesca y de Jaca.

Page 3: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

3HUESCA y DON BOSCO

DEL PRESIDENTE REGIONAL DE AA. AA. DE NUESTRA INSPECTORÍA

Es nuestra misiónHoy que escasea el trabajo, el trabajo voluntario se hace aún más

necesario.

El pasado viernes 13 de enero lo dediqué a mi otro trabajo, el de presidente de los Antiguos Alumnos de la Inspectoría de Ntra. Sra. de la Merced. Al mediodía estuve en Monzón, donde fui muy bien acogido por los directores de escuela y comunidad y por el presidente de la asociación local. Por la tarde asistí a la reunión de la Junta de Huesca. Un grupo entu-siasta de jóvenes, todos de menos de 40, con el espíritu abierto a la acción

y a la colaboración, comandados por su eficaz presidente y con la fuerza de su consiliario.

Durante la reunión se comentaron los diferentes actos recientemente realizados: Campanas de Belén, Bato y Borrego, el Belén, la iluminación del árbol, la redacción de la revista para la que me pidieron un breve artículo, que es este que estáis leyendo…, en fin, muchas actividades desde los antiguos alumnos para la escuela y la sociedad de Huesca.

Y me parece muy bien, esa misión la hacéis muy bien.

En mi intervención agradecí todas esas actividades, que muchas de ellas yo desconocía por completo, y por eso mismo centré mi mensaje en que hay que mejorar en la comunicación entre todos nosotros.

Huesca funciona. Y Ciutadella funciona, y funciona Horta, y también funcionan muchas otras asociaciones de antiguos alumnos que hacen conferencias, excursiones, teatro, actos de solidaridad, formación de adultos, campeo-natos deportivos y muchas otras actividades. Y está muy bien, pero aun así no es esa su misión.

La misión de los antiguos alumnos pasa por estar unidos. Los de Huesca con los de Ciutadella de Menorca y esos con los de Madrid y con los de Argentina. Somos doscientos mil asociados en todo el mundo. Y de ahí viene nuestra fuerza, de la unión. Así que, por favor, seguid haciendo vuestras actividades y hacednos partícipes en la página web www.aadb.cat, que es un buen medio de difusión. Entre todos cumpliremos nuestra misión de ser buenos cristianos y honrados ciudadanos del mundo.

¡Sois un gran equipo, hermanos de Huesca!PERE NAVALLES

Presidente Federación aadb.

Page 4: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

HUESCA y DON BOSCO4

SOPA DE GANSO

INSULTOSQue esta crisis en la que vivimos en la actualidad, tanto económica como

social, está siendo muy importante, no cabe la menor duda, pero también es cierto que siempre ha habido crisis, que van y vienen, y que, como pasa casi siempre, a los ricos los fortalece y a los pobres los hunde más en la miseria. Siempre hay filósofos y pedagogos que luchan por sacarle la parte buena a la crisis, y he de reconocer que en muchos casos tienen razón; pero como decía al principio, esta no es la primera, y me temo que no será la última.

Rondaba el final de los años ochenta, y como no podía ser de otra manera, cerrábamos la década con una de esas crisis que llegan sin saber cómo y se van lue-go por donde han venido. Nuestra ciudad había soportado cierre de empresas y de tiendas, y aunque no como la actual, también se vio muy afectada toda la sociedad.

Era principios de mayo, y con un grupo de niños y niñas que rondaban los siete y ocho años, estábamos ensayando los diferentes montajes para presentarlos en las diversas veladas de fin de curso que siempre se organizan. En el pequeño es-cenario en el que ensayábamos, había un grupo de niños actuando, mientras que en los laterales, pegados a la pared, se encontraban los demás actores esperando a salir a escena. La obra contaba la historia de un espantapájaros que se encuentra muy solo en el campo y busca compañeros, y el actor que representaba al espantapájaros había traído un sombrero de paja para su personaje y así ensayar para que durante la actuación no se le cayera. El sombrero era nuevo, su mamá se lo había comprado de propio para la actuación, y ya le había advertido la madre que tuviera cuidado con el sombrero y que este no se rompiera, que no le compraría otro, no estábamos para gastar, y esa familia menos. Otro niño se le acercó, y empezó a incordiarle con el sombrero, y como el niño-espantapájaros no se lo dejaba, le empezó a insultar, y uno y otro comenzaron una lista de insultos, cada cual más gordo y que aquí no voy a repetir. Les mandé callar para poner un poco de orden, pero ellos seguían, y en su desesperación, el niño al que le habían incordiado soltó un “¡imbécil!” como último recurso. Elevé mi tono de voz para terminar definitivamente con el lío, y cuando la situación comenzaba a estar controlada, el incordiador, por no llamarle de otra ma-nera, se volvió y le dijo con mucha tranquilidad y retintín: “Vale, yo seré un imbécil, pero tú eres pobre”.

Me hubiera gustado verme por un agujero para saber la cara que puse de estupefacción, no me podía imaginar utilizar esa palabra como insulto. Me llevé al niño aparte, hablé con él bastante enfadado y creo que entendió lo que era el res-peto a los demás, porque su comportamiento durante lo que quedó de curso fue ex-celente. Creo que nunca más he vuelto a oír un insulto con tan mala idea como ese.

J.B.

Page 5: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

5HUESCA y DON BOSCO

VIERNES 20

“PERDIDAS EN EL BOSQUE”Grupo “A toda mecha teatro” · AMyPA C.E.I.P. “Sancho Ramírez” - Talleres Ayto. Huesca - Asoc. ITHECDirección: Yeimy CruzDos chicas se pierden en un extraño bosque y se encuen-tran con personajes muy peculiares que les harán olvidar su condición de perdidas.

“THE MUSICIANS OF BREMEN”Grupo “Rudus” · C.E.I.P. “Pío XII” - Huesca Dirección: Rosana LascorzTEATRO EN INGLÉS. Un burro, un perro, un gato y una gallina deciden emprender una nueva vida buscando un lugar para vivir. Así se harán músicos y amigos viviendo diferentes aventuras.

“¡QUÉ TIEMPO TAN FELIZ!”3.º Ed. Infantil · Colegio Salesiano “San Bernardo” - HuescaDirección: Mariló Muzás y Yolanda BescósUnos abuelitos recuerdan con cariño los bailes que aprendieron cuando fueron jóvenes.

“DE MÉDICOS VA LA COSA”Grupo “Anatomía del Polo” · Colegio Altoaragón - HuescaDirección: Laura Paúl y Laura SopenaDos obras cortas de humor centradas en el ámbito de la medicina. La primera es la consulta de un médico de cabecera por la que pasan 3 pacientes y, la segunda, es la consulta de un psiquiatra.

Teatro Salesiano de Huesca - Enero de 2012 - A las 6 de la tarde - Entrada libre

xxx muestra de teatro infantilTeyci - Bosco 2012

JUEVES 19

PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA

“ALMOGÁVARES AL RESCATE”2.º Ed. Infantil · Colegio Salesiano “San Bernardo” - HuescaDirección: Jesús Botaya y Tere BailacEn el reino de Aragón desaparecen sus instrumentos mágicos, y después de muchos intentos por encontrar-los, los únicos que pueden solucionar el problema son los almogávares.

“AGENCIA DE VIAJES UN TANTO ESPACIAL”Grupo: “La Conchinchina Teatro” · AMyPA C.E.I.P. “Pedro J. Rubio”- Talleres Ayto. Huesca - Asoc. ITHECDirección: Yeimy CruzDos chicas se montan una agencia de viajes, pero di-ferente a las demás, en la que intentan engañar a sus clientes. Pero ellas mismas caen en su propia mentira.

“AROMA DE GALLETAS”6.º B Ed. Primaria · C.E.I.P. “Pío XII” - Huesca Dirección: Felisa Montejano y Laura TresacoConjunto de juegos tradicionales infantiles a los que se les ha cambiado el texto por un diálogo entre actores.

“LA FLAUTA MÁGICA”6.º B Ed. Primaria · Colegio San Viator - HuescaDirección: Antonio TresacoUn joven príncipe tiene un enfrentamiento con una ser-piente y cae herido. Papageno, un pajarero, lo encuen-tra, y unas damas de la Reina de la noche le obligan a acompañar a Tamino para ayudarle a recuperar a su hija Pamina. El padre de Pamina, antes de morir, pidió al rey Sarastro que cuidara de ella para evitar que su madre le hiciera daño, ya que es muy envidiosa. Tamino consigue recuperarla.

Page 6: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

HUESCA y DON BOSCO6

“BRUJAS”Grupo “La ventana teatro” · AMyPA C.E.I.P. “Sancho Ramírez” - Talleres Ayto. Huesca - Asoc. ITHECDirección: Héctor Castellanos (“Tico”)Unas brujas preparan el gran hechizo que las convertirá en las más malvadas del universo. ¿Lo conseguirán?

“UNA BRUJA HORRIBLEMENTE GUAPA”C.R.A. “La Sabina” · AMyPA C.R.A. “La Sabina” Robres -Asoc. ITHECDirección: Julio ArteroEn un país poblado por brujas nace una brujita hermosí-sima. Esta brujita será discriminada por el resto de las brujas.

“EL PRINCIPITO”Grupo “Las grapas” · C.E.I.P. “Pirineos-Pyrénées” - Talleres Ayto. Huesca - Asoc. ITHECDirección: Inma CáceresAdaptación de la obra “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry.

“LA ESCUELA DE ARTE”Grupo “Planetario” · C.E.I.P. “San Vicente” - Talleres Ayto. Huesca - Asoc. ITHECDirección: Misael HernándezLa directora Vinagreta con sus gritos y broncas tiene ate-morizados a todos los alumnos de la Escuela de Arte. Y estos no pueden disfrutar de los ensayos, ni del teatro, ni del baile, ni del canto... Hasta que aparece un jurado, detectives del buen arte, que hacen que todo cambie y reine la paz y la armonía.

“PEDRO Y EL LOBO”6.º A Ed. Primaria · C.E.I.P. “Pío XII” - HuescaDirección: Mariano Vallés y Laura TresacoPedro sale del jardín de casa de su abuelo y junto con un pájaro, un pato y un gato corren la aventura de atrapar al lobo que aterroriza la región. Los instrumentos de la orquesta son los personajes de esta obra.

MARTES 24

“SALVEMOS LA LUNA”Grupo “Peonza Teatro” · AMyPA Colegio Salesiano “San Bernardo” - Huesca.Dirección: Héctor Castellanos (“Tico”)La luna ha sido raptada, es entonces cuando unos va-lientes personajes deciden rescatarla.

“THE KING’S NEW CLOTHES”Grupo “Rodus” · C.E.I.P. “Pío XII” - HuescaDirección: Rosana LascorzTEATRO EN INGLÉS. Es un rey muy presumido al que le encanta vestirse con los mejores trajes. Un día llegan al pueblo dos estafadores que le engañaron para realizarle el vestido más precioso del mundo que solo podían ver los más inteligentes. Todo es una mentira y le confeccionan un traje imaginario.

“VIDA Y LEYENDA EN EL BOSQUE”Grupo “Los espíritus del bosque” · Colegio de Tardienta - Secundaria.Dirección: José Jiménez, Teresa Martín y Luis PueyoSketchs sobre distintas situaciones en un bosque fantás-tico y una entrañable leyenda del Pirineo que tiene como protagonistas a un pájaro y un abeto. Acompañado de una percusión “en directo”.

“EL CASCANUECES”2.º Ciclo Ed. Primaria · Colegio Santa Ana - HuescaDirección: Teresa Puértolas, Montse Vidal, María del Señor y Alberto Úbeda-PortuguésAdaptación de la obra “El cascanueces y el rey de los ratones”.

MIERCOLES 25

“EL DUENDE MEMBRILLO Y GUADALUPE LA TOPO”Grupo “Los duendes de Infantil” · C.E.I.P. “Alcoraz” - HuescaDirección: M.ª Jesús Palacín

-

Page 7: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

7HUESCA y DON BOSCO

de la ciudad y cómo, gracias a las valientes Quitabasu-ras, se recupera la normalidad y el bienestar…

“LA NOCHE DE LOS MUSICALES”Grupo “Pieconbola Teatro ” · Club de Ocio “Pieconbola” -ATADES HuescaDirección: Conchita Borderías e Isabel MejíasUna velada inolvidable recordando los musicales de nuestras vidas de la mano de dos maravillosos pre-sentadores, Mariví y Óscar, quienes con su arte y buen hacer nos harán disfrutar de grandes temas. Entre sus palabras recorreremos significativos musicales como Cabaret, Cantando bajo la lluvia, Grease, All That Jazz…, entre otras sorpresas.

“MADRID, ZARAGOZA, ALICANTE”Grupo “La Portaza Infantil” · C.E.I.P. “Brianda de Luna” - AlfajarínDirección: José M.ª CardonaLos avatares que ocurren en una estación de tren prota-gonizados por su jefe.

“ESQUECHES NUMÉRICOS”Grupo “ADEDEBE Teatro” · Salesianos HuescaDirección: Jesús BotayaNo es un homenaje a las matemáticas, simplemente es una excusa para pasar el rato, para que el público, como mínimo, sonría a costa de números y demás invenciones algebraicas algo excéntricas.

CLAUSURA DE LA MUESTRA Y ENTREGA DE OBSEQUIOS

Infórmate en: www.salesianoshuesca.org

Domingo 29 de enero a las 6 de la tarde: CONCIERTO DE SAN JUAN BOSCO. Por la ORQUESTA DE CÁMARA DE HUESCA. Director: Antonio Viñuales

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos - Huesca

Colaboran:EDITORIALccs

SalesianosH u e s c a

edebé

JUEVES 26“VER PARA CREER”Grupo “Luna Teatro” · C.E.I.P. “San Vicente” - Talleres Ayto. Huesca - Asoc. ITHECDirección: Misael HernándezLos pillos Tuerca y Tornillo hacen de las suyas en la gran-ja del señor Antonio y convierten a los animales en otros diferentes: al gallo en caballo, a la vaca en rana, a la perrita en gato. Hasta que el inspector Cartucho, ayu-dado por el científico Joaquín Coliflor y sus ayudantes Tiqui y Taca, solucionan el caso.

“BLANCANIEVO”Grupo “Chispas” · AMyPA C.E.I.P. “Pirineos-Pyrénées” -HuescaDirección: M.ª Jesús LagunaBlancanievo es un chico muy guapetón que debe encon-trar la casa de los siete enanitos para esconderse de su malvada madrastra.

“TERESA NO QUIERE SER PRINCESA”Grupo “Madre Rafols” · Colegio Santa Ana - MonzónDirección: Lourdes SanzUn grupo de niños están en una escuela donde se forman los príncipes. Rebeldía por parte de Teresa, que contagia a sus compañeros, y al fin los padres acaban compren-diendo a sus hijos.

“GREASE”Grupo “Los Trotacuentos” · I.E.S. “Pirámide” - Ed. Especial Dirección: Eva Félix CoronasDespués del verano, los chicos y chicas se reencuentran en el instituto, y entre fiestas, bailes y estudios, viven sus historias de amor.

VIERNES 27“LAS QUITABASURAS Y LOS DUENDES SUCIOS”Grupo “Sueños en el espacio” · C.E.I.P. “Juan XXIII” - Talleres Ayto. Huesca - Asoc. ITHECDirección: Misael HernándezUnas abuelas muy graciosas nos cuentan la historia de cómo los duendes sucios castigan y destrozan el parque

Page 8: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

HUESCA y DON BOSCO8

Es una frase muy familiar en muchos santos. Nos referíamos en nuestro escrito anterior de cómo Don Bosco mismo lo había adoptado como su lema. Para el cardenal Merry del Val, nacido cincuenta años des-pués que Don Bosco, indicaba e indica todo el espíritu apostólico que animó al cardenal como ministro de Cristo. También lo puso de relieve el cardenal Eugenio Pacelli, secretario de Estado del Papa Pío XI, cuando el 11 de junio de 1931 inauguraba el nuevo sarcófago (ver fotografía que se adjunta) donde descan-san los restos mortales del cardenal Rafael Merry del Val.

En su tumba, que se encuentra en el altar en la cripta vaticana, leemos las sen-cillas palabras que él mismo escribió en su testamento: “Deseo ser sepultado con la mayor sencillez, que en mi tumba se escriba solamente mi nombre con estas palabras: Da mihi animas, caetera tolle, el anhelo de toda mi vida”.

Después de visitar la espléndida basílica de San Pedro, con el sentimiento puesto en la frase, el bajar a la cripta, donde junto a los restos de muchos papas y hombres de Iglesia, descansan también los del cardenal Rafael Merry del Val, traspasa el ánimo al leer el frontal de la tumba que comentamos, por deseo expreso de quien sirvió al Papa Pío X como secretario de Estado, este joven arzobispo español, durante once años, es

Tras el lema: “Da mihi animas, caetera to l le” (y 2)

decir, a lo largo de todo su pontificado desde 1903 a 1914.

En el Colegio Español de Roma, el lema se hace también familiar. El cardenal Merry del Val, D. Jaime Flores, alumno y rector del Colegio, obispo que fue de Barbastro (recor-damos), el mismo José Luis Martín Descalzo, fueron fervientes y entregados en sus obras y predicaciones, en pro del “Da mihi ani-mas…”. Al leer la vida del obispo español, de Málaga y Palencia, D. Manuel González García, nacido en Sevilla en 1877 y fallecido en enero de 1940, a quien se le conoce como el apóstol de los Sagrarios Abandonados o el obispo del Sagrario abandonado, nos acerca también al lema que tratamos.

La experiencia vivida en su inicio sacer-dotal en Palomares del Río, de la comarca de Aljarafe, a diez kilómetros de la capital hispalense, ante un sagrario abandonado, le marcó para toda su vida, dedicándose desde entonces a propagar la devoción a la eucaristía.

Su pensamiento apostólico lo encuen-tra en las obras selectas del obispo de Ginebra: “Ganándose el corazón del hombre, se gana todo el hombre”, que dejó escrito San Francisco de Sales. Y D. Manuel González lo pregona junto a: “Dame, hijo, tu corazón y pon tus ojos en mis caminos” (Prov. 23, 26). No en vano, don Manuel tuvo una personal relación con el cardenal Merry del Val, además de con-

Page 9: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

9HUESCA y DON BOSCO

ferirle el sagrado presbiterado, el hoy beato Marcelo Spínola, en la iglesia de la Santísima Trinidad, consagrada a María Auxiliadora, a la que siempre se encomendó como media- dora.

Y vayamos al final o al comienzo de nuestro seguimiento del lema, según lo entendamos. Esta frase, en latín, que invita a traducir por “Dame almas y llévate lo demás”, la dijo San Francisco de Sales al hacerse cargo, como obispo, de la diócesis de Ginebra. La consagración episcopal tuvo lugar el 8 de diciembre de 1607 en la humil-de iglesia rural de Thorens (Saboya), donde ya había recibido las aguas bautismales, en las cercanías del castillo del mismo nombre, hogar que fue del santo. No faltaron en la pequeña iglesia el clero, el pueblo y la nobleza de la región.

El 14 de diciembre hacía su toma solem-ne como obispo en la catedral de la ciudad de Annecy, sede del episcopado de Ginebra, donde pronunció también solemnemente el “Da mihi animas, coetera tolle”, en un momento de tantos problemas políticos-religiosos, en un hombre que venía luchando en primera fila en una acción misio-nera. No encontró ni un franco en las arcas. El obispado apenas tenía recursos económicos y él, personalmente, había renunciado a sus bienes

en beneficio de sus muchos hermanos. Pero esto es harina de otro costal.

Su reacción como hombre anclado en Dios fue pensar y preocuparse en amar solo a las “almas”, al pueblo de Dios, que le habían confiado a su gran corazón de buen pastor. Digamos que en todas sus acciones, al resal-tar lo extraordinario de su vida, lo ordinario sin relieve de lo cotidiano no contara. Es bueno por tanto, al leer su vida y sus obras selectas, tener esta visión global de la sencillez de cada día, para mejor apreciar el temple de un hom-bre que supo conjugar con sabio equilibrio la profundidad espiritual en la vorágine de un febril acontecer de sus días.

El lema que con todo cariño hemos “inda-gado” en personas que logramos “descubrir”, así nos lo define de pleno.

MANOLO CARRANZA

Sarcófago del cardenal Merry del Val

Page 10: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

HUESCA y DON BOSCO10

PILDORETASPrensa con ojo crítico y reflexivo

Últimamente y con frecuencia leemos en los periódicos frases como la que a continua-ción redactamos publicada en el Diario del AltoAragón el 4-12-2011 en una entrevista realizada a un personaje de nuestro entorno: “Debemos recuperar valores como el esfuerzo o la hon-radez”. Aclaremos: “recuperar”, según el diccionario, es: “volver a tener lo que antes se tenía o se había perdido”.

A la vista está que, en general, hemos pasado un tiempo en que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Pero además parece ser que, independientemente de vivir bien, pasamos “del esfuerzo” y, lo que es peor, “de la honradez”.

La generación de los 40, con muy pocos medios, creció a base de trabajo; se trabajaba y además muchos estudiaban, siempre y en la mayoría de los casos, empujados por la familia, que ya de por sí venía pasando bastantes penurias. Se entendía que de ese esfuerzo saldría algo positivo que mejoraría lo que hasta entonces ellos tenían. ¡Cuántos esfuerzos!… ¡Cuántos sacrificios de los padres!

Y, ¿verdad que nos hemos olvidado todos de aquellos tiempos? Sinceramente, creo que esa generación que tanto “sudó” es hoy una gran partícipe del mal que en estos momentos vivimos. No hemos querido que nuestros hijos se esforzaran tanto, y hemos procurado que vivieran mejor, sin enseñarles que ese vivir mejor se obtiene a base de esfuerzo y honradez, que es lo que anteriormente nos enseñaron.

Antes, las culpas de los suspensos eran de los alumnos; ahora los suspensos son culpa del profesor, “que es muy malo, que me tiene manía, etc.”. Todos deben aprobar, y no todos se lo han ganado; pero es igual. Y si me suspenden alguna asignatura, pasaré de curso igual…

Luego saldrán al mundo y se darán cuenta de que solo los mejores tienen oportunida-des, y es posible que hasta alguno se nos revuelva y nos diga: ¿Por qué no me informasteis antes de cómo era la vida? ¿Por qué no me dijiste que debía ser mejor? ¿Por qué me tuvisteis engañado?, y tendremos que bajar la cabeza, porque no hemos tenido el coraje de decirles que el esfuerzo y la honradez son, entre otras, virtudes indispensables.

San Juan Bosco defendió y dignificó a la juventud con estos principios.

Y no pretendemos moralizar: Solo reflexionar. Nuestros hijos y nietos se merecen que les hablemos claro.

PEPITO

P.D.: En otro periódico de tirada nacional, leo en el día de hoy:

“Una ‘madre tigresa’ (Michelle Obama) educa a sus hijas a través de un estricto plan de trabajo, basado en la disciplina, el deporte y la ausencia de móvil e Internet”.

¿Nos dice algo ese modo de actuar o estamos muy lejos de semejante práctica?

Page 11: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

11HUESCA y DON BOSCO

Don José Luis Sampériz Morera Doña Dolores Porta Palacín

Doña Dolores del Arco Fortuño Don Armando González Lagüens

NECROLÓGICAS

BECA "PADRE PECIÑA"Queridos Antiguos Alumnos:

Aquí tenéis el estado actual de nuestra BECA:

Saldo a 30 de octubre de 2011 . . . . . . . . 1.043 €AportacionesAA. anónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 €

Saldo a 17 de enero de 2012 . . . . . . . . . 1.413 €¿Llegaremos a los 3.000 € por María Auxiliadora?

Podéis ingresar vuestras aportaciones y donativos:

· en la cta. de IBERCAJA 2085 2052 02 0114501901;

· entregándoselo al consiliario D. Javier Alzueta

· o si os resulta más cómodo, dándoselo a cualquiera de los miembros de las Conferencias de SVP, que coordinan la beca y que nos reunimos todos los viernes a las 8.30 de la tarde en los locales de la Asociación. ¡¡Gracias por vuestra solidaridad!!

Conferencia San Juan Bosco

NOTA IMPORTANTE: Se puede desgravar un 25% de vuestro “donativo” en la declaración de Renta. Para ello nos tendréis que facilitar el NIF.

No hace falta que abramos un nuevo año para saludarte, Madre Auxiliadora. María, Madre de Dios, tesoro sagrado de todo universo, astro sin crepúsculo, corona de la virginidad, cetro de la ortodoxia, templo indestructible, morada de lo inconmen-surable, Madre y Virgen. Los antiguos alumnos, tus antiguos alumnos de este colegio y los del mundo entero te queremos, te veneramos y recordamos. Renovamos nuestra fidelidad, como renovamos cada año nuestro “calendario de bolsillo” con tu bendita imagen de Auxiliadora.

Te saludamos, Virgen María; tú que has llevado en tu seno virginal a quien los cielos no pueden contener, tú por quien la Trinidad es glorificada y adorada sobre toda la tierra, por quien el cielo exulta, por quien los ángeles y los arcángeles permanecen en la alegría. ¡El mundo entero ha entrado en alegría! Y nosotros participamos también de esa alegría, porque tuvimos un día ya lejano, la oportunidad de ser presentados a ti y conocerte como Auxiliadora. Y queremos decírtelo siempre. Por ello, de manera muy especial: El 24 nos vemos.

EL 24 NOS VEMOS

Page 12: HUESCA y DON BOSCO · 2013. 9. 17. · 2 HUESCA y DON BOSCO La Cofradía del colegio ha vuelto al trabajo, para muchos la Semana Santa está lejos, pero para nosotros el tiempo casi

HUESCA Y DON BOSCO.Asociación Antiguos Alumnos Salesianos. Avda. Monreal, 14. 22003 Huesca.Coordinan: Javier Alzueta y Sandra Rapún.

Imprime: Gráficas Alós. Huesca. Dep. Legal: Hu.13/2004

HUESCA y DON BOSCO12

Cuando termine este año que ahora comienza esta-remos en 2013 y podremos celebrar los cien años de esta Asociación de AA. AA.

D. José Arlegui, en su libro “Los salesianos, 100 años en Huesca de puertas abiertas”, nos dice que la primera referencia que se hace a los exalumnos en las crónicas de la casa, es con motivo de la visita que realiza a Huesca D. Pablo Albera en 1913. Ese día, dice el cronista, el rector mayor recibió a un pequeño grupo de jóvenes exalumnos, y en la velada-homenaje de la tarde saludó al homenajeado, en nombre de sus compañeros, un joven exalumno de 14 años llamado Antonio Godé.

El primer día de noviembre de ese mismo año se crea la Asociación de Antiguos Alumnos, que elige a su primera junta directiva presidida por José Azanuy, siendo el consiliario D. Tomás Nervi, direc-tor de la casa. Los asociados son todos muy jóvenes. En aquellos años los alumnos dejaban las escuelas elementales a los 12 años para comenzar el aprendizaje de algún oficio. Era un número muy reducido el que continuaba con estudios superiores. En el primer documento oficial de la nueva asociación del que tenemos constancia, se puede leer una de las primeras decisiones tomada por esta junta: la adquisición de una bandera para la misma por 55 pesetas, que fueron costeadas por un matrimonio amigo de la casa.

Otra de las decisiones importantes que acuerda esta primera junta es la creación de una escuela nocturna, para ayudar a los chicos que al dejar el colegio a una temprana edad quieren seguir con una formación. Los primeros profesores son los salesianos, pero más tarde serán los AA. AA. que habían seguido estudiando, los que impartirán las clases a los jóvenes alumnos. El primer año, las asignaturas que se imparten son: dibujo, gramática castellana, francés, aritmética, geometría y contabilidad. Esta actividad se mantendrá hasta comienzos de los años cincuenta.

La primera Fiesta de la Unión se celebra el 19 de marzo, festividad de San José, con el siguiente programa: a las 7 de la mañana, misa de comunión. Más tarde, suculento lunch amenizado por la banda de música de los alumnos; a las 2, comida de hermandad, y a las 6, teatro. Por esta vez se permite que acudan al patio de butacas, mejor dicho, de sillas de mano, lo de las butacas vendrá más tarde, “las madres de los jóvenes exalumnos, que ocuparon las cuatro primeras hileras de sillas junto al escenario”. Con el paso de los años, vendrán tiempos peores y lo del lunch y comida de hermandad quedará en un sobrio desayuno de... sopas de leche. Esto de las crisis viene de antiguo.

Desde el primer presidente hasta el actual, veinticuatro AA. AA. ocuparon este cargo, aunque alguno de ellos lo ocupó en varias ocasiones.

A esta asociación pertenecieron dos beatos, proclamados recientemente por la Iglesia, un carde-nal y dos obispos, variedad de políticos de todos los colores y muchas personas que siempre recordaron aquello de buenos cristianos y honrados ciudadanos.

Un conocido tango nos dice que 20 años no son nada... pero 100 bien merecen una celebración. Esto último no lo dice el tango. Lo digo yo.

J. L. C. M.

centenario