4
HUESOS CAVIDAD ORBITARIA: 1. Frontal 2. Zigomático 3. Maxilar 4. Esfenoides 5. Etmoides 6. Lacrimal 7. Palatino PAREDES DE LA CAVIDAD ORBITARIA: A. TECHO: 1. FRONTAL 2. Ala menor del ESFENOIDES B. LATERAL 1. ZIGOMÁTICO 2. Ala mayor del ESFENOIDES C. MEDIAL 1. MAXILAR superior 2. LACRIMAL 3. ETMOIDES 4. Ala menor del ESFENOIDES D. PISO 1. MAXILAR superior 2. PALATINO 3. Placa orbital del ZIGOMÁTICO Pared más delgada: Medial (Xq´: Nariz amortigua) Pared que más se fractura: Piso VERTICE: Parte interna a. Agujeros orbita: i. Óptico: II pc y Art. Oftálmica ii. Hendidura esfenoidal: III, IV, VI, V1, V. Oftálmicas. iii. Redondo mayor: V2 CAPAS DEL GLOBO OCULAR

HUESOS CAVIDAD ORBITARIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HUESOS CAVIDAD ORBITARIA.docx

HUESOS CAVIDAD ORBITARIA:

1. Frontal 2. Zigomático3. Maxilar 4. Esfenoides5. Etmoides 6. Lacrimal 7. Palatino

PAREDES DE LA CAVIDAD ORBITARIA:

A. TECHO: 1. FRONTAL2. Ala menor del ESFENOIDES

B. LATERAL1. ZIGOMÁTICO2. Ala mayor del ESFENOIDES

C. MEDIAL1. MAXILAR superior2. LACRIMAL3. ETMOIDES4. Ala menor del ESFENOIDES

D. PISO1. MAXILAR superior2. PALATINO3. Placa orbital del ZIGOMÁTICO

Pared más delgada: Medial (Xq´: Nariz amortigua)

Pared que más se fractura: Piso

VERTICE: Parte internaa. Agujeros orbita:

i. Óptico: II pc y Art. Oftálmica ii. Hendidura esfenoidal: III, IV, VI, V1, V. Oftálmicas.

iii. Redondo mayor: V2

CAPAS DEL GLOBO OCULAR

EXTERNA: FIBROSA Esclera (5/6) y la córnea (1/6) MEDIA: VASCULAR Iris, coroides y el cuerpo ciliar INTERNA: SENSORIAL Retina

Page 2: HUESOS CAVIDAD ORBITARIA.docx

OJO:

CAPAS DE LA CÓRNEA

1. EPITELIO: poder de autorregeneración (Abrasión corneal), el resto de capas no se regeneran

2. MEMBRANA DE BOWMAN3. ESTROMA: ejem. Úlceras corneales - cicatricación (Leucoma)4. MEMBRANA DE DESCEMET5. ENDOTELIO

NOTAS: CAPA MEDIA : todas las pigmentadas y vascularizadas (“Capa Negra del Ojo”)

1. IRIS a. Diafragma del ojo (pupila)b. Color del ojoc. Tamaño de Cámara Anterior

2. CUERPO CILIAR a. Acomodación (musc. ciliar)b. Producción Humor Acuoso (procesos ciliares)

3. COROIDES: pigmento y nutrición

PUPILAS:

INERVADOS: AUTONÓMICO, III pc (tb´ la estimula la Luz)

Isocóricas tamaño VN 4.5 – 6.0mm

MIDRIASIS – SIMPATICO MIOSIS – PARASIMPÁTICO REFLEJO DE ACOMODACIÓN: contracción M. ciliar, de convergencia (cuando los dos ojos

se juntan), Miosis.

CUERPO CILIAR:

1. M. CILIAR : al contraerse abomban el cristalino a través de la Zónula (“hilos que jalan el cristalino”)

a. FIBRAS CIRCULARES b. FIBRAS MERIDIONEALES

2. PROCESOS CILIARES

RETINA:

- Cubre 2/3 Posteriores del ojo

Page 3: HUESOS CAVIDAD ORBITARIA.docx

FOTORRECEPTORES:

CONOS: 120 mill – condiciones escotópicas (mucha luz) BASTONES: 5 mill – se mantienen sin respuesta (en condiciones mesópicas u oscuridad)

Potencial de Acción 1° Neurona (Fotorreceptores) Ganglionares (2° neurona) [sale por los axones] 3° neurona (SNC)

CRISTALINO

LA RUPTURA MAS FRECUENTE DE LA CAPSULA DEL CRISTALINO ES EL DE LA CÁPSULA POSTERIOR (TRAUMÁTICO POST QUIRÚRGICO)