2
Licencia de Apertura 25/01/1893 - RM Nº 282 - Inicial RD Nº 0531 Semanario Aneño 2018 Lunes 02 de Abril de 2018 Nº 005 - 2018/CEPSAC Evangelio según San Mateo 28,8-15 Las mujeres, atemorizadas pero llenas de alegría, se alejaron rápidamente del sepulcro y fueron a dar la noticia a los discípulos. De pronto, Jesús salió a su encuentro y las saludó, diciendo: "Alégrense". Ellas se acercaron y, abrazándole los pies, se postraron delante de él. Y Jesús les dijo: "No teman; avisen a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me verán". Mientras ellas se alejaban, algunos guardias fueron a la ciudad para contar a los sumos sacerdotes todo lo que había sucedido. Estos se reunieron con los ancianos y de común acuerdo, dieron a los soldados una gran cantidad de dinero, con esta consigna: Son muchos los que creen en la resurrección de Jesús, pero son pocos los que tiene de ella una visión clara. ¿Y cómo los que no lo han visto pueden adorar a Cristo como a Santo y como a Señor? En efecto, está escrito: “Nadie puede decir ‘Jesús es el Señor’ si no es bajo la acción del Espíritu Santo”, y también: “Dios es Espíritu, y los que le adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad”. ¿Cómo es, pues, que el Espíritu Santo hoy nos mueve a decir: “Hemos visto la resurrección de Cristo. Adoremos al Santo, al Señor Jesús, al único sin pecado”? ¿Cómo nos invita a afirmarlo como si lo hubiéramos visto? Cristo ha resucitado una sola vez, hace mil años, y tampoco entonces nadie le vio resucitar. ¿Acaso la divina Escritura nos quiere hacer mentir?. ¡Jamás de la vida! Al contrario, nos exhorta a ser testigos de la verdad, esta verdad en la que en cada uno de nosotros, sus fieles, se reproduce la resurrección de Cristo, y ello no sólo una vez, sino cuando, en cada hora por así decir, el Maestro en persona, Cristo, resucita en nosotros, vestido totalmente de blanco y fulgurante con los rayos de la incorruptibilidad y de la divinidad. Porque el luminoso acontecimiento del Espíritu nos hace entrever, igual que aquella mañana, la resurrección del Maestro, o más bien nos hace el favor de verle a él mismo, al mismo resucitado. Por eso cantamos: “El Señor es Dios, él nos ilumina”, y aludiendo a su segunda venida, añadimos: “Bendito el que viene en nombre del Señor”. Es de manera del todo espiritual, por su mirada espiritual que se presenta y se hace ver. Y cuando, por obra del Espíritu Santo, esto se realiza en nosotros, él nos resucita de entre los muertos, nos vivifica y nos da de verle a él mismo, enteramente, viviendo en nosotros, él, el inmortal e imperecedero. Nos hace la gracia de poderle conocer claramente, a él que nos resucita con él y nos hace entrar con él en la gloria. “HE AQUÍ QUE JESÚS VIENE A SU ENCUENTRO” "Digan así: Sus discípulos vinieron durante la noche y robaron su cuerpo, mientras dormíamos. Si el asunto llega a oídos del gobernador, nosotros nos encargaremos de apaciguarlo y de evitarles a ustedes cualquier contratiempo". Ellos recibieron el dinero y cumplieron la consigna. Esta versión se ha difundido entre los judíos hasta el día de hoy. El huevo es un símbolo de la Pascua que representa el inicio de la vida y la fertilidad. Para los cristianos, simboliza la Resurrección de Jesús Cristo y la esperanza de una nueva vida. La tradición de regalar huevos el Domingo de Pascua es muy antigua y común en los países de Europa central, Inglaterra y Estados Unidos. Surgió como consecuencia de la abstinencia que la Iglesia católica mandaba a guardar durante la Cuaresma. En este periodo, los cristianos no podían comer carnes, huevos o lácteos; Por eso, cuando terminaba la Cuaresma, los eles se reunían ante las iglesias y regalaban los huevos decorados con colores y motivos festivos, ya que había renacido Jesucristo y había que levantar la abstinencia y festejar. Recordemos, además, que con la Pascua regresa también la primavera, ocurre el reverdecer de los campos y los animales comienzan a reproducirse. No es casual, pues, que se asocie el huevo, símbolo de la nueva vida, a la esperanza de la fertilidad del suelo y las cosechas. HUEVO DE PASCUA

HUEVO DE PASCUA Semanario Aneño 2018santaanacusco.edu.pe/wp-content/uploads/2018/03/02042018.pdf · sólo una vez, sino cuando, en cada hora por así decir, ... Movimiento de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HUEVO DE PASCUA Semanario Aneño 2018santaanacusco.edu.pe/wp-content/uploads/2018/03/02042018.pdf · sólo una vez, sino cuando, en cada hora por así decir, ... Movimiento de la

Licencia de Apertura 25/01/1893 - RM Nº 282 - Inicial RD Nº 0531

Semanario Aneño 2018Lunes 02 de Abril de 2018 Nº 005 - 2018/CEPSAC

Evangelio según San Mateo 28,8-15

Las mujeres, atemorizadas pero llenas de alegría, se alejaron rápidamente del sepulcro y fueron a dar la noticia a los discípulos. De pronto, Jesús salió a su encuentro y las saludó, diciendo: "Alégrense". Ellas se acercaron y, abrazándole los pies, se postraron delante de él. Y Jesús les dijo: "No teman; avisen a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me verán". Mientras ellas se alejaban, algunos guardias fueron a la ciudad para contar a los sumos sacerdotes todo lo que había sucedido. Estos se reunieron con los ancianos y de común acuerdo, dieron a los soldados una gran cantidad de dinero, con esta consigna:

Son muchos los que creen en la resurrección de Jesús, pero son pocos los que tiene de ella una visión clara. ¿Y cómo los que no lo han visto pueden adorar a Cristo como a Santo y como a Señor? En efecto, está escrito: “Nadie puede decir ‘Jesús es el Señor’ si no es bajo la acción del Espíritu Santo”, y también: “Dios es Espíritu, y los que le adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad”. ¿Cómo es, pues, que el Espíritu Santo hoy nos mueve a decir: “Hemos visto la resurrección de Cristo. Adoremos al Santo, al Señor Jesús, al único sin pecado”? ¿Cómo nos invita a afirmarlo como si lo hubiéramos visto? Cristo ha resucitado una sola vez, hace mil años, y tampoco entonces nadie le vio resucitar. ¿Acaso la divina Escritura nos quiere hacer mentir?. ¡Jamás de la vida! Al contrario, nos exhorta a ser testigos de la verdad, esta verdad en la que en cada uno de nosotros, sus fieles, se reproduce la resurrección de Cristo, y ello no sólo una vez, sino cuando, en cada hora por así decir, el Maestro en persona, Cristo, resucita en nosotros, vestido totalmente de blanco y fulgurante con los rayos de la incorruptibilidad y de la divinidad. Porque el luminoso acontecimiento del Espíritu nos hace entrever, igual que aquella mañana, la resurrección del Maestro, o más bien nos hace el favor de verle a él mismo, al mismo resucitado. Por eso cantamos: “El Señor es Dios, él nos ilumina”, y aludiendo a su segunda venida, añadimos: “Bendito el que viene en nombre del Señor”. Es de manera del todo espiritual, por su mirada espiritual que se presenta y se hace ver. Y cuando, por obra del Espíritu Santo, esto se realiza en nosotros, él nos resucita de entre los muertos, nos vivifica y nos da de verle a él mismo, enteramente, viviendo en nosotros, él, el inmortal e imperecedero. Nos hace la gracia de poderle conocer claramente, a él que nos resucita con él y nos hace entrar con él en la gloria.

“HE AQUÍ QUE JESÚS VIENE A SU ENCUENTRO”

"Digan así: Sus discípulos vinieron durante la noche y robaron su cuerpo, mientras dormíamos. Si el asunto llega a oídos del gobernador, nosotros nos encargaremos de apaciguarlo y de evitarles a ustedes cualquier contratiempo". Ellos recibieron el dinero y cumplieron la consigna. Esta versión se ha difundido entre los judíos hasta el día de hoy.

El huevo es un símbolo de la Pascua que representa el inicio de la vida y la fertilidad. Para los cristianos, simboliza la Resurrección de Jesús Cristo y la esperanza de una nueva vida.

La tradición de regalar huevos el Domingo de Pascua es muy antigua y

común en los países de Europa central, Inglaterra y Estados Unidos.

Surgió como consecuencia de la abstinencia que la Iglesia católica mandaba a guardar durante la Cuaresma. En este periodo, los cristianos no podían comer carnes, huevos o lácteos; Por eso, cuando terminaba la Cuaresma, los eles se reunían ante las iglesias y regalaban los huevos decorados con colores y motivos festivos, ya que había renacido Jesucristo y había que levantar la abstinencia y festejar.

Recordemos, además, que con la Pascua regresa también la primavera, ocurre el reverdecer de los campos y los animales comienzan a reproducirse. No es casual, pues, que se asocie el huevo, símbolo de la nueva vida, a la esperanza de la fertilidad del suelo y las cosechas.

HUEVO DE PASCUA

Page 2: HUEVO DE PASCUA Semanario Aneño 2018santaanacusco.edu.pe/wp-content/uploads/2018/03/02042018.pdf · sólo una vez, sino cuando, en cada hora por así decir, ... Movimiento de la

Se comunica a los Padres de Familia que en las tardes se dicta el Taller de Italiano en convenio con el Centro Cultural Italiano, con los siguientes horarios:

5º y 6º de Primaria : Lunes y Miércoles de 3:00 a 3:55 p.m. 1º a 5º de Secundaria : Martes y Jueves de 4:00 a 4:55 p.m.

Para hermanos, Personal del Colegio y Padres de familia que deseen aprender otro idioma: Lunes y Miércoles de 4:oo a 5:00 p.m.Vacantes limitadas (35 cupos).

TALLER DE ITALIANO

Se invita a las estudiantes del 1º a 5º de Secundaria a ser participes del Movimiento de la Esperanza Pre Juvenil. Sábados de 10:00 a 13:00 p.m.

MOVIMIENTO DE LA ESPERANZA PRE JUVENIL

Se convoca a reunión a todos los participantes del equipo de la Pastoral Familiar del año pasado, les recordamos que nuestras reuniones serán los días martes de 7:00 a 9:00 p.m. en el segundo piso de Administración.

PASTORAL FAMILIAR

Informamos al público en general (hasta los 35 años) que pueden participar del Movimiento de la Esperanza Juvenil . Jueves de 7:00 a 09:00 p.m.

MOVIMIENTO DE LA ESPERANZA JUVENIL

A las estudiantes de Inicial y Primaria les participamos que pueden inscribirse en el grupo pastoral ROSITAS. Sábados de 10:30 a 11:30 p.m.

ROSITAS

Se invita al Retiro de la Pastoral Vocacional de la Decanatura, participan jóvenes de 15 a 35 años.

Días : 6,7 y 8 de Abril Lugar : Santa Ana Wasi - Urcos

Coordinar con el Profesor Erwin Dolmos Cruz

RETIRO PASTORAL VOCACIÓNAL DE LA DECANATURA

A todas las estudiantes del 1ro “A” de Primaria les invitamos a iniciar el año con la bendición del Señor, participando de la EUCARISTIA con disposición, tomando en cuenta la siguiente programación: Día : Jueves 5 de abril. Hora : 8:00 a.m. Lugar : Capilla del Colegio

EUCARISTIA PRIMER GRADO “A” DE PRIMARIA

Informamos a las niñas del 1° grado de Primaria A y B que la Jornada Espiritual se llevará a cabo en el colegio, el día miércoles 4 del presente mes en el horario normal de trabajo.

NOTA: Asistir con buzo y traer un cojín.

JORNADA DE PRIMERO” A y B” DE PRIMARIA

“Dame cien brazos, para poder usarlos todos por Ti” Madre Rosa Gattorno

Invitamos a todos los grupos pastorales (Pastoral Sacramental, Pastoral Familiar, Infancia Misionera, miembros del Movimiento de la Esperanza, Acólitas, Coro) a participar de esta Jornada de inicio de nuestro proceso de formación y compromiso con Jesús Resucitado y con su Iglesia.

Día : Sábado 7 de abril 2018 Hora : 9:00 a.m. a 12:00 m. Lugar : Auditorio del Colegio Santa Ana.

Las personas que aún se animan a identicarse con esta misión, pueden participar de esta Jornada de inicio.

JORNADA DE INICIO DE LA PASTORAL ANEÑA

Comunicamos a los Padres de Familia de los tres niveles que iniciamos con la Escuela para la Familia con el siguiente cronograma: Miércoles 4 : 3 y 4 años Inicial. Jueves 5 : 5 años Inicial y 1º de Primaria Lunes 9 : 4º y 5º de SecundariaTEMA: RECONOZCO MI IDENTIDAD.Hora de ingreso y registro de asistencia 6:15 a 6:30 p.m.Inicio 6:30 Ingreso: Calle Gordon MagneLa asistencia es obligatoria.

ESCUELA PARA LA FAMILIA