23
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939 – 1945 CAUSAS Ambiciones Imperialistas del eje. Fracaso de la Sociedad de Naciones. Europa no se recuperó de la Primera Guerra Mundial. Armamentismo y política Fascista. Rivalidades Ideológicas Tratado Briand Kellog ``Es ilegal la guerra´´. Las alianzas existentes. La aceptación mundial de las mercancías alemanas. FUERZAS ENFRENTADAS Eje: Alemania, Italia y Japón. Aliados: Francia y Gran Bretaña; luego la URSS y EE.UU. PRINCIPALES HECHOS: 1. OFENSIVA ALEMANA 1.1. La Invasión de Polonia: Alemania invade Polonia ante la negativa de la entrega del Dantzing y Corredor Polaco (1º de setiembre de 1939). La Wehrmacht (ejército alemán) aplicó la táctica de la ``guerra relámpago o blitzkrieg, ataque sorpresa con tanques o panzer divisions y la aviación en acción sincronizada. El ejército alemán al mando del supremo general von Brauchisch y con la colaboración de Fedor von Bock y Gerd von Rundstedt. Varsovia fue bombardeada. El territorio se repartió después con Rusia (Imicio de la guerra). 1.2. Rendición de Dinamarca: Dinamarca fue invadida el 9 de abril de 1940. Se rindieron por orden del rey danés Christian X. 1.3. Invasión a Noruega: A pesar de la traición del Mayor Vidkun Quisling, quien permitió el acceso de los alemanes, se enfrentaron en la batalla de Narvik. Capituló con Alemania el 9 de junio. 1.4. Invasión a Bélgica, Holanda y Luxemburgo: Empleando la guerra relámpago Holanda y Bélgica fueron invadidas por el General von Bock y Luxemburgo por von Rundstedt. 1.5. Invasión de Francia: Francia fue invadida por los alemanes quienes no respetaron la Línea de Marginot (área inexpugnable). La ofensiva alemana al mando de von Runstedt y von Bock venció a la ofensiva francesa, quedando la esperanza de evacuar por el mar a través

hu........................l

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DFBVDFVDF

Citation preview

Page 1: hu........................l

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1939 – 1945

CAUSAS

Ambiciones Imperialistas del eje. Fracaso de la Sociedad de Naciones. Europa no se recuperó de la Primera Guerra Mundial. Armamentismo y política Fascista. Rivalidades Ideológicas Tratado Briand Kellog ``Es ilegal la guerra´´. Las alianzas existentes. La aceptación mundial de las mercancías alemanas.

FUERZAS ENFRENTADAS

Eje: Alemania, Italia y Japón.

Aliados: Francia y Gran Bretaña; luego la URSS y EE.UU.

PRINCIPALES HECHOS:

1. OFENSIVA ALEMANA1.1. La Invasión de Polonia:

Alemania invade Polonia ante la negativa de la entrega del Dantzing y Corredor Polaco (1º de setiembre de 1939). La Wehrmacht (ejército alemán) aplicó la táctica de la ``guerra relámpago o blitzkrieg, ataque sorpresa con tanques o panzer divisions y la aviación en acción sincronizada. El ejército alemán al mando del supremo general von Brauchisch y con la colaboración de Fedor von Bock y Gerd von Rundstedt. Varsovia fue bombardeada. El territorio se repartió después con Rusia (Imicio de la guerra).

1.2. Rendición de Dinamarca: Dinamarca fue invadida el 9 de abril de 1940. Se rindieron por orden del rey danés Christian X.

1.3. Invasión a Noruega: A pesar de la traición del Mayor Vidkun Quisling, quien permitió el acceso de los alemanes, se enfrentaron en la batalla de Narvik. Capituló con Alemania el 9 de junio.

1.4. Invasión a Bélgica, Holanda y Luxemburgo: Empleando la guerra relámpago Holanda y Bélgica fueron invadidas por el General von Bock y Luxemburgo por von Rundstedt.

1.5. Invasión de Francia: Francia fue invadida por los alemanes quienes no respetaron la Línea de Marginot (área inexpugnable). La ofensiva alemana al mando de von Runstedt y von Bock venció a la ofensiva francesa, quedando la esperanza de evacuar por el mar a través del puerto de Dunkerque, hecho que ocurrió el 26 de mayo pese al fuego intenso de la aviación alemana (Luftmaffe), esta operación se conoce con el nombre del ``Milagro de Dunkerque´´. El mariscal Henry Petain por orden del presidente Lebrun, pactó la capitulación de Francia

2. ATAQUE AÉREO A INGLATERRA:2.1. Winston Churchill asumió como Primer Ministro para la heroica defensa de

Inglaterra, quien ofreció ``Sangre, sudor y lágrimas´´ para esta acción. La batalla aérea se inició el 8 de agosto de 1940. El Mariscal alemán Hermann Goering recibió la orden de Hitler de bombardear los puntos estratégicos y las ciudades importantes, sin embargo gracias a los cazas inglés, el descubrimiento del ``radar´´ y el entusiasmo de Crurchill, Alemania fracasaba en su intento.

Page 2: hu........................l

3. LUCHA EN EL MEDITERRÁNEO Y ESTE EUROPEO: LAS PRINCIPALES ACCIONES FUERON:3.1. La lucha en los Balkanes:

Italia invade Grecia en la península Balkánica, y Libia en el África. Los ingleses defendiendo a Grecia eliminaron la escuadra Italiana. Este fracaso motivó que Hitler interviniera en la región de los Balkanes. Obligó a Bulgaria adherirse al Pacto Tripartito del Eje Berlín, Roma, Tokio, al cual se habían plegado Hungría, Rumania y Eslovaquia.Los griegos fueron vencidos por Hitler para después ntomar Creta.En Africa se librara combates entre los ingleses, italianos y alemanes, los alemanes que fueron en ayuda de los italianos estaban bajo la conducción del General Erwin Rommel llamado el``Zorro del desierto´´ frente a su división de tanques ``Afrikakorps´´, ocupó Bengasi, Cirenaica.

3.2. Invasión de Rusia:El 22 de junio de 1941 inicia la operación de invasión a Rusia fueron rápidos, cayó Brest – Litovsk, la ciudad de Smolensko, de Kiev, Leningrado fue invadida. Stalin dejó el mando en manos de un Consejo de Estado y asumió la defensa. Se confió el mando del ejército al general Zhukoy, ayudados por el frío invierno los alemanes fueron rechazados.

4. GUERRA FRÍA ENTRE JAPÓN Y LOS ESTADOS UNIDOS:4.1. La aviación japonesa atacó el puerto estadounidense PEAR HARBOUR. Esto

motivo que el presidente Franklin D. Roosvelt declarara la guerra al Japón, quien a su vez declaró la guerra a Inglaterra, Austria y Cánada. Posteriormente Alemania e Italia declararon la guerra a Estados Unidos. Los japoneses nuevamente hundieron los acorazados ingleses ``Repulse´´ y el ``Prince of Wales´´; desembarcaron en Borneo, Malasia, Luzón, Guam y Wake; Hong Kong, Manila y Singapur, Java, Sumatrqa y Birmania

5. OFENSIVA ALIADA:Roosvelt (EE.UU) Y Churchill (Inglaterra), coordinaron esfuerzos en bien de la defensa mundial. En 1941 se nombró Comandante en Jefe de las fuerzas británicas en el África al General Bernad Law Montgomery quien rompió el frente de Rommel en el Alamein, obligándolo a retirarse hasta Tripolitania._El 8 de diciembre de 1942 se efectuó el desembarco aliado en Marruecos y Argelia, operación dirigida por el general Dwight Eisenhower.-Rommel evacuó Trípoli y las tropas alemanas capitulaban en Túnez.-Los rusos derrotan a los alemanes en la batalla de Stalingrado. Estas acciones cambian el rumbo de la guerra._Bajo el mando de Montgomery y Patton, desembarcan en Sicilia. Mussolini había sido reemplazado por el General Pietro Badoglio, por orden del rey Victor Manuel III. Badoglio pactó el armisticio de Siracusa, motivando la intervención alemana en territorio Italiano. _En octubre de 1943 los aliados tomaron Nápoles y en enero de 1944, desembarcaron en las costas del mar Tirreno. El 6 de junio de 1944 se produce el desembarco en Normandía llamado ``Día D´´. ``El día más largo del siglo´´. Las tropas aliadas avanzan sobre Europa comandadas por Eisenhower liberan Paris y marchan sobre Berlín.

6. DERROTA ALEMANA:Berlín es sitiado. Hitler propuso el armisticio, que no fue tomado en cuenta. El 30 de abril el Führer supuestamente se suicidó, designando a su sucesor el Almirante Doenitz, quien tuvo que capitular. El armisticio fue firmado en Reims, el 7 de mayo de 1945 en el puesto de mando del General Eisenhower, el día 9 fue ratificado desde Berlín.

7. RENDICIÓN DE JAPÓN:Paralelo a los acontecimientos europeos, la lucha en el Pacífico continuaba entre Japón y EE.UU. En noviembre de 1944 EE.UU., Inglaterra y China firmaron un acuerdo en el que se comprometían a la derrota total de Japón. Por ese entonces Roosvelt había muerto y lo reemplazó Harry S. Truman quien decide emplear la bomba atómica y da la orden para

Page 3: hu........................l

que sea lanzada a la ciudad de Hiroshima (6 de agosto de 1945) y Nagazaqui (8 de agosto de 1945), logrando la rendición de Japón firmado a bordo del acorazado ``Missouri´´ el 2 de setiembre de 1945, haciéndolo Mac Arthur en representación del gobierno norteamericano.Consecuencias de la guerra:

A) La rendición de Italia, Alemania y Japón.B) La pérdida de millones de vidas, la destrucción de ciudades, el empobrecimiento de

muchas naciones y la crisis económica mundial.C) El encumbramiento de los Estados Unidos y Rusia y la posterior rivalidad surgida entre los

mismos. Inglaterra pierde, a su vez, su categoría de primera potencia naval e industrial.D) El avance de la ciencia y técnica (empleo de la energía atómica).E) La creación de las NACIONES UNIDAS (ONU). Máximo organismo encargado de regir los

destinos del mundo.

Page 4: hu........................l

EL MUNDO DE LA POST GUERRA

Las potencias que surgieron de esta Segunda Guerra Mundial fueron EE.UU y la URSS, que habían desarrollado 2 sistemas diferentes y opuestos, generando contradicciones y desatándose la Guerra Fría (1945 - 1991) algunos países con apoyo e influencia de la URSS instauraron repúblicas populares (Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, Hungría, etc.) también se logró la victoria de la revolución socialista en China. Tal desarrollo del socialismo impulsó al capitalismo (EE.UU.) a desarrollar la ayuda económica a Europa Occidental (Plan Marshall) y a Japón (Plan Dodge) con el objeto de intentar detener el socialismo.

Se desarrolla también las luchas de los pueblos oprimidos por su liberación: proceso de descolonización, sin embargo muchos lograron a lo mucho una independencia política más no económica.

En conclusión este periodo puede ser dividido en 2:

a) Guerra Fría(1945 - 1991)b) Coexistencia Pacífica (1960…)

GUERRA FRÍA (1945 - 1991)

Fue un periodo de tensión en las relaciones internacionales luego de confirmarse el predominio de Estados Unidos y la Unión Soviética en la política mundial. Ambas potencias arrastraban a sus aliados, generando un conflicto Oeste - Este, en una pugna por el control de zonas de influencia para la hegemonía mundial. Ambas potencias representaban a dos sistemas antagónicos el CAPITALISMO y el SOCIALISMO, pero con los cambios ocurridos en la Unión Soviética a partir de 1956 la Guerra Fría se convirtió en una descarada carrera por controlar zonas de influencia y pueblos de mundo. Este periodo se caracteriza por los enfrentamientos indirectos entre Rusia y Estados Unidos que crea tensión sobre una posible Tercera Guerra mundial.

INICIOS DE LA GUERRA FRÍA

En febrero de 1945, antes de acabar la Segunda Guerra Mundial, los aliados Gran Bretaña, EE.UU y URSS discutían en la Conferencia de Yalta el futuro político y económico de Alemania. No tenían los mismos fines, pues a pesar de ser aliados contra el nazismo, representaban intereses distintos. Posteriormente en julio del mismo año, en la Conferencia de Postdan, el conflicto y tensión se agravó ya que se ejecutaba y formalizaba lo que se venía discutiendo, la división de Alemania.

La URSS bajo la dirección de Stalin, fue hostigada por Inglaterra y Estados Unidos, para frenar su influencia en Europa y en el mundo. Precisamente la llamada ``Doctrina Truman´´, impulsada por el nuevo presidente estadounidense, proclama la colaboración (1947) con diferentes gobiernos de so orbita contra el comunismo, además se articuló el Plan Marshall para Europa Occidental: Financiar la reconstrucción económica – social a cambio de contener el socialismo soviético.

Por su parte la URSS debía forjar la cohesión de Europa Oriental formándose las Repúblicas Democráticas de Checoslovaquia, Rumania, Polonia, Bulgaria, unidas económicamente a través de la COMECON políticamente desde 1955 por el Pacto de Varsovia (en respuesta a la occidental OTAN (bloque militar)). En Berlín, cuatro potencias se dividen la influencia, URSS, EE.UU., Francia y Gran Bretaña, pero luego los dos últimos se agruparon en torno a EE.UU.

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:

1. DIVISIÓN DEL MUNDO EN BLOQUESA) CAPITALISTA Bajo la dirección de EE.UU, agrupados militarmente en torno al Tratado del Atlántico Norte

(OTAN). Son los países beneficiados por el PLAN MARSHALL (1947 - 1952). El Plan Marshall, creado por Harry Truman y C. Marshall con la finalidad de dar ayuda económica

Page 5: hu........................l

a los países europeos para lograr su resurgimiento y evitar la expansión del comunismo; esta ayuda era solo para los países cuyo régimen fuera semejante al de los EE.UU. entró en vigor en 1948 dando inicio a la llamada ``guerra fría´´. Gracias a este plan se pudo rehacer Europa Occidental. Rusia rechazó este plan y creó el Plan Molotov, estableciendo tratados comerciales con las ``Repúblicas Democráticas´´.

BENELUX (1947); Integración comercial de Bélgica, Holanda y Luxemburgo. PUENTE AÉREO DE BERLÍN (1947 - 1948); Berlín occidental aislada. PACTO DEL ATLÁNTICO (1947); Fundación de la OTAN (Los países de Benelux, Canadá,

EE.UU., Francia, Inglaterra, Holanda, Islandia, Italia, Portugal, Grecia, Turquía y Alemania Occidental).

B) COMUNISTA Dirigido por la URSS y vinculados militarmente por el Pacto de Varsovia. KOMINFOM (1947); organismos a través del cual Moscú ejerce el control sobre los

partidos políticos comunistas en los países ``hermanos´´. COMECON (1949); organismos de ayuda mutua económica entre URSS, Albania, R.D.A.,

Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania, Checoslovaquia, Mongolia, Cuba (desde 1972) y Vietnam (desde 1978).

C) Tercer Mundo – Movimiento de los no Alineados

Agrupa a naciones subdesarrolladas de América Látina, África, Asia y Oceanía que plantea una propuesta política, económica y cultural nacionalista diferente a las que porponían los países potencias capitalistas y la ex URSS. Esta idea se gestó a partir de la Conferencia afro – asiática de Bandung (Indonesia 1955) donde los líderes de países africanos y asiáticos manifestaron ni con la URSS, ni con EE.UU. (NO - AL). Joseph Broz Tito fue uno de los grandes propiciadores, asisten también Nehru y Nasser entre otros. Sukarmo, de Indonesia, apoyo este movimiento mundial organizando la Conferencia de Bandung donde se reunieron por primera vez los líderes tercermundistas para plantear una posición frente al imperialismo colonial. En Bandung se reunieron representantes de 23 naciones asiáticas y africanas, incluida China, planteando los nuevos problemas por su independencia reciente y estableciendo las bases para una política común. En Bandung se condenó el racismo, el imperialismo y el colonialismo y adoptó una política neutral frente al bloque soviético y de EE.UU., en lo concerniente a cuestiones militares (doctrina de No alineación)

OTRAS CONFERENCIAS

En la conferencia de Belgrado (yugoslavia, 1961) se fundó el Movimiento de los No Alineados, cuando se había agudizado la pugna entre EE.UU y la URSS por la hegemonía del mundo, no identificándose con ningún otro bloque militar (OTAN O Pacto de Varsovia).

Los acuerdos de esta conferencia fueron fomentar la descolonización, el desarme entre las superpotencias, la autodeterminación de los Estados de Nación y el no uso de la fuerza para resolver conflictos internacionales. El término de Movimientos de los No alineados fue fijado por primera vez en los documentos de la Conferencia de Lusaka (Zambia. 1970).

Posteriormente se han realizado otras conferencias en diversos países:

Belgrado (1961) La Habanna (1979)El Ciro (1964) Delhi (1983)Lusaka (1970) Harare (1986)Argelia (1973) Belgrado (1989)Colombo (1976) Yakarta (1992)

En la Décima Cumbre o Conferencia de Yakarta, el Movimiento de los No Alineados reformuló sus planteamientos y objetivos, ante la presión de los organismos financieros como la FMI y la desintegración de la URSS. Entre los nuevos objetivos se señalaban la defensa del medio ambiente (ambientalismo), el fomento de un mayor diálogo cooperativo entre el Norte y el Sur (supuestamente ayuda financiera del FMI) y la democratización del funcionamiento de la ONU.

Page 6: hu........................l

Los acuerdos bilaterales entre los miembros de los No Alineados con los países potencias y los organismos financieros (FMI, Banco Mundial, etc.), la aplicación de medidas económicas neoliberales, guerras entre los miembros del movimiento, retiro de algunos países miembros, etc. Han provocado que este movimiento entre en un periodo de crisis en estos tiempos.

2. DESAPARICIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALESA) MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN EN EL ASIA:

INDIA (1947)

Después de la Segunda Guerra Mundial se independiza de Inglaterra con la conducción de su líder Mahatma Gandhi, quien puso en práctica su nueva doctrina ``La resistencias pacífica´´. Era la desobediencia civil a no pagar impuestos, boicotear los productos ingleses (textiles), haciendo sus propias vestimentas, huelgas de hambre, desarmaron a los ingleses y se vieron obligados a dar igualdades a los hindúes. Por problemas religiosos la India quedó dividida en dos estados: La India y Pakistán. Gandhi (``Alma grande´´) muere asesinado por un fanático musulmán y es reemplazado por su discípulo Nehru.

INDONESIA:

La independencia de Indonesia (Indias Orientales Holandesa), fue proclamada por Ahmed Sukarmo del dominio de Holanda, en 1947. Holanda reconoció su independencia en 1949 siendo su líder y primer presidente Sukarmo.

LA INDEPENDENCIA DE CHIPRE:

Chpre es una isla que desde 1857 estaba dominada por Inglaterra; en este territorio predomina la comunidad griega (70%) y el resto es de origen turco. Hacia 1956 se desencadenó una verdaera lucha entre las guerrillas nacionalistas y las tropas turcas, llegando a firmar un acuerdo anglo – greco – turco, por el cual se reconoció la independencia de Chipre, hacia 1960. Su líder principal fue el Arzobispo Makarios. En 1959, reconocida por Inglaterra, Grecia y Turquía.

INDEPENDENCIA DE LA FEDERACIÓN MALASIA:

Malasia era colonia inglesa .Durante la Segunda Guerra Mundial fue invadida por los japoneses. Después de la guerra fue recuperada por Inglaterra, surgiendo tardíamente el nacionalismo. Inglaterra le otorgó su independencia por un acuerdo suscrito el 31 de agosto de 1957.

ISRAEL:

Establecimiento de la República Israelita (1947) en una parte de Palestina que se hallaba bajo el mandato británico

B) MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN EN EL ÁFRICA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA DE GHANA (ÁFRICA)

Anteriormente, Costa de Oro fue colonia inglesa; su proclamación de independencia fue en 1958, gracias a ala labor del líder Kwane Nkrumah. Este nuevo estado tomó el nombre nativo de Ghana.

LA INDEPENDENCIA DEL CONGO

Se independiza de Bélgica por Patricio Lumumba el 30 de junio de 1960, quien es asesinado por los sescesionista Katangueses. En 1971, cambiaba el nombre de Congo por el de la República de Zaire.

INDEPENDENCIA DE ARGELIA

Page 7: hu........................l

Logró su independencia de Francia por Ahmend Ben Bolla y Bumedian en 1962, quien fue su primer presidente. Charles de Gaulle reconoció la liberación.

3. REVOLUCIÓN CHINA

Mao Tse Tung y Chu En Lai, con ayuda rusa liderando una revolución campesina, derrocan a Chiang Kai Shek, quien huye a Formosa y apoyado por los EE.UU. funda la China Nacionalista o Taiwan y Mao proclamó en Pekin la República Popular, pasando bajo la tutela de RusIa. Posteriormente se produce la ruptura con la URSS (El marxismo aplicado a China se llama Maoísmo). En 1962 Nikita Krushev retira su ayuda

4. LA GUERRA DE COREALuego de la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por americanos y rusos. EE.UU. apoyará al sur y la URSS al norte (Kim I Sung), aplicando cada cual sus modelos económicos – sociales.En 1950 se produjo una infiltración de las fuerzas del norte, que puso en serio peligro la estabilidad del gobierno del sur. Este hecho fue manejado por EE.UU., en la ONU, par evitar sus fuerzas a nombre de este organismo. El general Mac Arthur desembarcó en Corea del Sur y empezó una contraofensiva triunfante. El avance fue detenido porque las fuerzas militares de voluntarios chinos apoyaron a Corea lo que hizo que las tropas norteamericanas tuvieran que retirarse, de lo contrario se hubiese dado inicio a una tercera guerra mundial. Posteriormente, en 1953, de acuerdo al armisticio de Pannunjum se estableció una zona desmilitarizada en el paralelo 38 y se dividió definitivamente Corea. El conflicto finaliza con la tregua de Pan – mun – jon dividiéndose las Coreas en República popular al norte con su capital Pyonyan y la República de Corea del Sur, con su capital Seúl.

5. FUNCIONAMIENTO DE LA O.N.U.

Creada en la conferencia de San Francisco

Comprende los siguientes Órganos:

Consejo de Seguridad:

5 miembros, permanentes con derecho al voto: EE.UU, URSS, China, Inglaterra y Francia.

Asamblea General:

Se reúne además de las sesiones extraordinarias, una vez al año (desde 1952 en Nueva York). Sus decisiones aprobadas por una mayoría de dos tercios sólo son obligatorias para los miembros que lo han votado. Elige a los miebros np permanentes del Consejo de Seguridad, al Secretario General y establece el presupuesto de la ONU. A propuesta de por lo menos siete miembros puede disponer el empleo de tropas por agresiones de un país a otro (sí, el Consejo no puede actuar por veto).

Secretario General

Elegido cada 5 años por la Asamblea General propuesta del Consejo. Posee como jefe al secretario de la ONU, tiene atribuciones políticas y administrativas y toma parte en las decisiones del Consejo de Seguridad (sin derecho a voto).

Consejo Económico y Social

Coordina y dirige las actividades económicas y sociales de la ONU.

El Tribunal Internacional de la Haya

Page 8: hu........................l

Conformado por 15 jueces, se encarga de resolver los conflictos jurídicos a instancias de los estados miembros o el Consejo de Seguridad.

Organizaciones especiales

Trabajan en estrecha vinculación con la ONU:

_B.I.D. (Banco Interamericano de Desarrollo).

_F.M.I (Fondo Monetario Internacional).

_F.A.O. (Naciones Unidas para la Alimentación).

_O.M.S (Organización Mundial de la Salud).

_UNICEF (Naciones Unidas para la Protección de la Infancia).

_UNESCO (Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura)

6. GUERRA DE VIETNAM (1954 - 1975)

Guerra de liberación nacional del pueblo vietnamita contra el imperialismo francés y norteamericano.

CAUSAS

Explotación de los campesinos vietnamitas mediante las relaciones feudales de producción (mano de obra barata) a favor de las empresas imperialistas. Esto generaba en la nación vietnamita atraso económico y social, incluso de sectores burgueses medios.

La región Indochina era muy importante por ser fuente de materias primas, mercado y su excelente posición estratégica en el sudeste asiático.

Ante este sistema de cosas la población vietnamita se organiza militarmente en contra del imperialismo teniendo como ideología principal el maoísmo.

DESARROLLO

A) Guerra contra Francia:

Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón se retira de Vietnam y permite su organización política para impedir la penetración del imperialismo europeo. A pesar de estas medidas Francia invade la región pero son rechazados por las guerrillas vietnamitas. Ho Chi Minh dirige el Viet Minh y derrota definitivamente a los franceses de Dien Biem Phu (1954). La guerra culmina con la Conferencia de Ginebra entre Francia y Vietnam; y el país queda dividido en Viet Nam del Norte apoyado por China comunista y Rusia; y Viet Nam del Sur respaldado por EE.UU.

B) Guerra contra EE.UU:

Estados Unidos interviene en Vietnam apoyando el golpe del emperador Bao Dai, gobernante de la parte sur de Vietnam con claras intenciones de intervenir la zona norte dirigida por Ho Chi Min.

En 1946, librándose de la influencia francesa la Federación Indochina estaba constituida por 5 estados: Laos, Camboya, Anam, Toukin y Cochinchina.

_Laos y Camboya forman reinos autónomos.

_Se forma la república de Viet Nam con Anam, Tonkin y Cochinchina.

_Los franceses son derrotados definitivamente en 1954. La guerra de Viet Nam fue otro gran desastre bélico de funestas consecuencias, concluyó en 1973 con la Paz de Viet Nam. El fracaso fue para EE.UU, Viet Nam quedó unido con una sola capital Hanoi y bajo un modelo comunista.

Page 9: hu........................l

7. REVOLUCIÓN CUBANA (1959) Y SU REPERCUSION EN LA POLÍTICA AMERICANA

En 1952 el general Fulgencio Batista depuso al presidente Prio Socarra y ocupa la jefatura del Estado; lejos de combatir la corrupción, favoreció el dominio norteamericano; actitud rechazada por la mayoría y la conducción de esta reacción fue dirigida por Fidel Castro.

Fidel Castro organizó una serie de acciones revolucionarias contra la dictadura, destacando entre ellos el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, en la cual fueron derrotados y Castro pasó a prisión en la Isla de Los Pinos. Castro obtiene su libertad cuando Batista decretó una amnistía política y se refugia en México, en donde realiza su conspiración contra el régimen.

En diciembre de 1956, Castro con un grupo de 80 cubanos y dos extranjeros, entre el cual se encontraba el médico argentino Ernesto Guevara, ``El Che´´, desembarcaron en el yate Gramma enfrentándose en combate, del cual los sobrevivientes después de grandes esfuerzos ganaron Sierra Maestra, en el trayecto lograron el apoyo de la población, los guerrilleros aumentaron logrando liberar todas las provincias del oriente, distribuyendo las tierras de los hacendados a los campesinos. Las fuerzas guerrilleras lograron derrocar a Fulgencio Batista (dictador apoyado por EE.UU.) e inicia un gobierno que se inclina hacia una tendencia socialista, por la negativa de toda ayuda de EE.UU. (participan en la revolución el Che Guevara y Camilo Cienfuegos). Se organizó el gobierno revolucionario presidido por Manuel Urrutia y como primer Ministro Fidel Castro.

EE.UU., trató de promover una contrarrevolución con exilios y exoficiales del ejército de Batista, lo que al desembarcar fueron derrotados en la Bahia de Cochinos por el ejército castrista. Cuba perteneció al ``Pacto de Varsovia´´.

REPERCUSIÓN EN LA POLÍTICA AMERICANA

A) Surgimiento de guerrillas y conformación de gobiernos de corte socialista en varios países de América Latina como la de Salvador Allende en Chile; Juan José Torres en Bolivia; Juan Velasco Alvarado en el Perú y el gobierno sandinista en Nicaragua.

B) Se generó el cambio de política en los Estados Unidos, especialmente, el gobierno de Jhon F. Kennedy, en que se creó la Alianza para el Progreso, con el fin de promover el desarrollo de los países de América Latina.

C) Se agudizó el enfrentamiento entre las grandes superpotencias: EE.UU y la Unión Soviética, que se exteriorizó en la expulsión de Cuba del seno de la O.E.A., por influencia norteamericana.

D) Cuba se convirtió en base militar de la Unión Soviética en América Latina, originando la crisis de octubre de 1962, que puso en primer plano de Cuba y América Latina, por la presencia de misiles en el suelo cubano, instalado por la URSS.

E) Surgió en América Latina un tipo de dictadura de corte totalitario.

COEXISTENCIA PACÍFICA (1960…)

Llamado el periodo de la distención. Son los años de buenas relaciones entre EE.UU. y La URSS. Se inicia con los gobiernos de Kennedy (Presidente de los Estados Unidos) y Krushev (Presidente del Consejo de Ministros de la URSS), bajo la ayuda del Papa Juan XXIII, desde el Vaticano. De este modo la guerra fría entra en un periodo de distensión y comienza una coexistencia pacífica basada en el respeto mutuo.

La evolución política de la URSS marcaría su participación en la Guerra Fría. Occidente quedaba perplejo ante la aparición de la bomba atómica soviética en 1949, pero más aún con el nuevo mandatario de la URSS, Nikita Krushev, en reemplazo de Stalin quien había muerto en 1953. Los soviéticos eran testigos de una pequeña amnistía, discursos pacifistas y hasta denuncias de Krushev contra el personalismo de Stalin en el XX Congreso de PCUS (1956) con ello lanza al mundo la política de Coexistencia Pacífica con EE.UU. Acuerda la neutralización de Austria y retiro de tropas, participa en el armisticio de Corea, pero a la vez asegura su hegemonía entre los países de su órbita, aplastando movimientos independentistas de Hungría, Checoslovaquia y Alemanai Oriental.

Page 10: hu........................l

En Estados unidos también se notaban cambios, la Era Mc Carthy, que realmente era el advenimiento de la intolerancia, sentó las bases para un nuevo gobierno, más conservador y más entrometido en la política internacional. En 1953 asumía la presidencia Dwight Eisenhower, veterano de la Segunda Guerra Mundial, con el voto del Partido Republicano, grupo político interesado en mantener su hegemonía, capaz de evitar movimientos populares favoreciendo dictaduras aliadas, como lo hizo en Guatemala, Vietnam, África y América del Sur. Para ello se sirvió de la CIA, Agencia del Servicio de Inteligencia, que envió espías a diversas partes del mundo, a crear caos, a provocar golpes de Estado y hasta asesinar jefes de gobierno, instaurando regímenes dictatoriales.

En 1965 Francia exigió modificaciones en la estructura de la OTAN amenazando con abandonarla, cosa que hizo después. Anteriormente había establecido relaciones diplomáticas con China en el año 1964, cuando ningún país occidental las mantenía.

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS QUE LLEVARON A LA MAYOR TENSIÓN ENTRE LAS DOS SUPERPOTENCIAS

A) La Crisis de los Misiles

La Revolución cubana, en sus inicios no fue un movimiento comunista, pero algunos de sus líderes si lo eran, hecho que motivó la oposición de Estados Unidos y la radicalización del gobierno cubano, ganándose la simpatía de la URSS y China, que le brindaron ayuda económica y militar al nuevo régimen. En 1961, un grupo de cubanos contrarios al gobierno y apoyados por EE.UU., pretendieron derrocar a Fidel Castro y ocurrió todo lo contrario. Cuba temerosa de una invasión norteamericana acrecentó sus vínculos con la URSS, que decidió instalar misiles en la isla. El presidente Kennedy denunció esta instalación, considerándola una amenaza a la seguridad norteamericana y decretó un bloqueo naval de la isla y atacar las embarcaciones en caso de ser necesario. Las autoridades soviéticas cedieron, retiraron las bases, a cambio Estados Unidos se comprometió a respetar la integridad cubana, sin embargo Estados Unidos continuó presionando a Cuba. Esta crisis hizo que ambos políticos reanudaran la coexistencia pacífica y para garantizarla instalaron teléfono directo en la Casa Blanca y el Kremlin (junio de 1963) y firmaron el Tratado de Moscú. Que limitaba el uso de las armas nucleares.

B) Dificultades para la distensión en la década

La distensión sufrió muchos contratiempos entre 1962 y 1969, las causas fueron:

_La construcción del muro de Berlín (agosto de 1961) que aislaba al sector oriental del occidental.

_La intervención de EE.UU. en la guerra de Vietnam a partir de 1962.

_Los incidentes fronterizos en Corea (1965 - 1968).

_La segunda guerra entre Israel y los países árabes (1967).

_La intervención soviética en Checoslovaquia (primavera de Praga, 1968).

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

1. Inicio de la carrera Espacial:

_Iniciaron esta era los soviéticos, con el lanzamiento del Sputnik I (1957, dio una vuelta completa alrededor de la Tierra en 95 minutos).

_Sputnik II (Rusia) que transportó a la perra Laika.

_1959 (Rusia) situó en la órbita del Sol de Mechta como satélite artificial, luego el Lunik II y el Lunik III, fotografiaron el hemisferio lunar que no podemos observar.

Page 11: hu........................l

_Rusia, 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin (1ª astronauta) abordó su nave espacial Vostok y dio una vuelta completa a la Tierra en 89.1 minutos, a la velocidad de 28 000km por hora. Por primera vez un astronauta salía fuera de la gravedad terrestre.

_Febrero de 1962, Jhon Gleen EE.UU. dio 3 vueltas a la Tierra, a bordo del Friendship VII y Goodon Gooper, 22 vueltas.

_Ranger 7 (EE.UU.), el 29 de julio de 1964 envió 4316 fotografías de la Luna.

_21 de julio de 1969, los astronautas de EE.UU., Neil Amstrong y Edwin Aldrin, llegaron por primera vez a la Luna con el Apolo XI.

En 1973 EE.UU. lanzó el Skylab, primera estación habitable en órbita.

_En 1973 y 1974 (EE.UU.) los pioneer 10 y 11 tomaron las primeras fotografías de Júpiter.

_En 1978(EE.UU.) la nave Pioneer entró en la atmósfera de Venus y descendió a su superficie.

_1981 (EE.UU.), el Voyager I, recopiló información en la órbita de Saturno, descubriéndose nuevos satélites de este planeta y sus misteriosos anillos que lo rodean.

_En 1981(EE.UU.) envió el Columbia, primer avión espacial.

2. POSICION DE RENOVACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA Y EL CONCILIO VATICANO II

Después del reinado del Papa Pio XI (1846 - 1878) la iglesia Católica se ocupó cada vez más del mundo moderno. ``Las Encíclicas´´ (cartas de los Papas a los católicos) señalaron la necesidad de la creencia en Dios.

Las encíclicas Pacem in Terris (La Paz en la Tierra), Mater et Magistra (Madre y Maestra) y Populorum Progressio (El progreso de los Peblos), se preocupan por los problemas de todo orden del mundo contemporáneo: La unidad del mundo, la cooperación mutua y la justicia social como fundamento de paz.

Juan XXIII (Angel Roncalli) inició el movimiento de renovación eclesial, convocando a los obispos del mundo al Concilio Vaticano II (11 de octubre de 1962) y su sucesor Pablo VI (Giovanni Montini) lo continuó y clausuró el 8 de diciembre de 1965; la iglesia conocerá el ``L’aggionamiento´´ (1962 - 1965) que muestra una apertura mayor de la iglesia Católica a solucionar los problemas del mundo, y aceptar y aproximarse a los hasta entonces considerados herejes, protestantes y ortodoxos. Sus conclusiones son las siguientes:

_Proclamación de la dignidad humana y respeto a su libertad.

_La fe del hombre moderno en la iglesia.

_ Independencia política de la iglesia ante los bloques comunistas y occidental.

_ Participación responsable de los laicos en la iglesia.

_Empleo del propio idioma en la ceremonia del culto.

_Reconoce al Obispo como pastor de su diócesis (Descentralización del poder de la Curia Romana) llamado a la Unidad de todos los Cristianos y acercamiento a las religiones no cristianas.

_ La evangelización y la obra de civilización.

Page 12: hu........................l

Han continuado en este camino los Papas Juan Pablo I (Albino Luciani) y el Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla).

3) TENSIÓN EN EL CERCANO ORIENTE:

_ Primera Guerra árabe israelí:

En 1948 se constituye el estado de Israel. Apenas se logró la creación del nuevo estado, los ejércitos árabes lo atacaron, pero Israel bien armado sorprendió al mundologrando la victoria militar, gracias a ello obtuvo más territorios del que la ONU le había asignado y ocpó la parte occidental de Jerusalén. A partir de este momento la guerra entre árabes e israelis se hizo permanente.

_ Segunda Guerra israelí árabe:

En 1956. El presidente egipcio Nasser navionalizó el Canal de Suez (estuvo bajo la tutela anglofrancesa). Francia y Gran Bretaña reaccionaron violentamente, e Israel aprovechó la ocasión para atacar Egipto. Pero fue obligado a retirarse por orden del presidente norteamericano Einsenhower.

_Tercera Guerra árabe israelí:

Ocurrió en 1967. Egipto con apoyo de los otros países árabes declaró el bloqueo del puerto judío de Elath, que le daba comunicación con el Mar Rojo. A consecuencia de esto, Israel reaccipnó sorprendiendo al mundo con la llamada ``guerra de los seis días´´. Los árabes fueron derrotados y ocuparon la península de Sinai, Cisjordania, los Altos de Golán y la parte oriental de Jerusalén; el jefe de las fuerzas armadas israelíes fue Moshé Dayan.

_ Cuarta Guerra árabe israelí:

En 1973 Egipto desencadenó la ``Guerra de Kimpur´´ (Yom Kimpur - 1973) llegando a ocupar la península de Sinaí hasta el Canal de Suez inclusive arrebataron a Jordania la ciudad de Jerusalén. A raíz de esta guerra, los Estados Unidos (presidente Henry Kissinger) presionaron a Egipto logrando que finalmente, el presidente egipcio Sedat firmara con Israel los acuerdos de Camp David (1978), que prevenían la restitución del Sinaí a Egipto y la creación por etapas de una entidad política palestina.

4) ESCÁNDALO DE WATERGATE (1974)

Espionaje político en la sede del Partido Demócrata que trajo consigo la renuncia del entonces Presidente republicano Richard Nixon (al no querer enfrentarse con la justicia) y el ascenso del vicepresidente Geral Ford.

5) Revolución Nicaragua(1979):

Los norteamericanos ocuparon militarmente, Nicaragua, por 25 años hasta 1933 fecha en que las tropas fueron retiradas por la resistencia del movimiento guerrillero presidido por Augusto César Sandino, el rechazo latinoamericano y la presión mundial.

Sin embargo el gobirno de Nicaragua cayó en manos de la dinastía de Anastacio Somoza y sus dos hijos Luis y Anastasio por 40 años (1937 - 1979) quienes permitieron toda clase de libertades a los monopolios norteamericanos. El frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derroca a Anastacio Somoza quien actuaba como dictador. Luego de las elecciones generales Daniel

Page 13: hu........................l

Ortega es presidente Nicaragüense que implantó un régimen comunista. En 1990 el sandinismo fue derrocado por Violeta Barrios, viuda de Chamorro.

6) Guerra entre Iran e Iraq (1979):

Conflicto en el Golro Pérsico que amenazo con extenderse por la presencia norteamericana. La guerra se inició luego que Ayatollah Khomeini, al frente de una revolución, derrocara al Sha – Reza Pahlavo. E conflicto termino en 1989.

7) Guerra de las Malvinas (1982)

Argentina con Leopoldo Galtieri y Gran Bretaña con Margaret Thatcher (La Dama de Hierro) por el control de las islas Malvinas y Georgia del Sur.

8) Tensión en el Golfo de Sidra (1986):

Conflicto lidiado entre EE.UU. (Administración de Regan) y Libia (Khadafy).

9) Caída del Muro de Berlín (1989)

Después de las Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en la RFA (de influencia occidental) y la RDA (de influencia soviética) con régimen políticos tan opuestos y desiguales desarrollo económico, lo que creo en Europa Central una situación tensa. A fines de 1990 fue destituido Erich Honeker como presidente del RDA y se produjo la reunificación de ambos países en uno solo: La República Federal de Alemania, cayó el muro de Berlín para dar paso a una gran nación. El dos y el tres de octubre las dos Alemanias vuelven a ser una sola nación- Los firmantes del acuerdo fueron: Helmut Kohi de la RFA y Lothar de Maizieri de la RDA.

10) Guerra del Golfo Pérsico (1986)

Tuvo como antecedentes dos hechos importantes:

_ Desgaste económico que tuvo Irak en la guerra con Irán.

_ Países europeos proporcionaron gran material bélico a Irak.

La causa central fue la ambición de Irak por la riqueza petrolífera del emirato de Kuwait. En agosto de 1990; las tropas iraquíes invaden Kuwait.

EE.UU. líder de las fuerzas multinacionacionales, hace frente a la invasión (Kuwait si contaba con armamento suficiente.

Saddam Hussein se niega a abandonar el emirato.

FASES: Del 17 de enero al 27 de febrero

_Combate aéreo sobre Kuwait.

_Combate aéreo y terrestre bombardeo de Bagdad. Se ataca Israel.

_Combate terrestre: Se emplea tecnología, misiles.

FIN DE LA GUERRA:

Page 14: hu........................l

Se temía que Hussein empleara en última instancia las armas químicas o biológicas, lo cual hubiera sido catastrófico, hubo negociaciones con el presidente soviético Gorbachov. Hussein se rinde, aceptando la salida de las tropas iraquíes de Kuwait.

11) Yugoslavia:

_Este país es el resultado de la unión de seis repúblicas y dos provincias autónomas, en el pacto de Corfú en 1916. Su tendencia política posterior a la Segunda Guerra Mundial fue de izquierda pero con un claro distanciamiento de la línea soviética, en 1948 con el jefe del gobierno yugoslavo Yosip Broz Tito, líder del movimiento ``Tercermundista´´ (NO - AL).

_Antes de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia fue un reino gobernado por la dinastía Karagorgevich, emparentada con la zarista Romanoff y sus líderes políticos acercaron a la nación a la órbita nazi.

_Después de la derrota en elecciones controladas en 1945 sube al poder Joseph Broz Tito y el reino pasa a ser la República Federada de Yugoslavia, que une a varios etnias, siendo tres las lenguas principales, utilizando 2 grafías (cirílica y latina), existiendo también tres religiones preponderantes:

_Católica _ Ortodoxos _Musulmanes

_Hasta 1991 la nación yugoslava era gobernada por un poder ejecutivo colegiado con un miembro por cada nación y un presidente del comité central comunista.

_Yugoslavia ``eslavos del sur´´. Los estados que forman la antigua Yugoslavia son: Croacia, Serbia, Macedonia, Eslovenia, Bosnia, Herzegovina, Montenegro, Kosovo, Vogvodina.

_En 1991 los parlamentos de Eslovenia y Croacia proclaman en Junio su independencia, siendo reconocidos en diciembre por la CEE, dando el toque final a la desintegración.

_En marzo de 1992 , la república de Bosnia Herzegovina se separa de Yugoslavia; quedando Yugoslavia sólo formada por las repúblicas de Serbias y Montenegro y por las provincias autónomas de Kosovo y Vogvodina.

_Estallan combates entre Serbios ,Croatas y Musulmanes en Bosnia.

_En 1995 los gobiernos de Rusia y Yugoslavia firman un acuerdo de cooperación militar.

12) La crisis de los 70 y los cambios de los 80:

_En la década de los 70, el mundo experimentó una nueva crisis económica. La devaluación del dólar y la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar el precio del crudo en 1973, provocaron un estancamiento económico, alta inflación y desempleo creciente.

_En el aspecto político la crisis se expresó en el cuestionamiento del ``estado bienestar´´. Se denomina así a los estados que sostenían un sistema de protección social que buscaban la eliminación de la indigencia, la enfermedad, la ignorancia, las malas condiciones de vivienda y ambiente y la desocupación. Los críticos de este sistema consideraban que el propio funcionamiento del estado de bienestar creaba las condiciones para el estancamiento económico, al limitar los beneficios empresariales y reducir las posibilidades de inversión.

Page 15: hu........................l

_Como una salida a la crisis, la intervención del Estado se caracterizó, a partir de ese momento, por una mejor , por una menor preocupación por las reivindicaciones sociales. Dos líderes de esta ofensiva fueron Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989, y Margaret Thatcher, primera ministra británica entre 1979 y 1990.

13) Los Estados Unidos: La Era de Regan:

_Ronal Regan fue elegido presidente de los EE.UU. (1980). Su política interna basada en la disminución de los gastos sociales (educación, sanidad, etc) y la inflación, produjo una fuerte expansión económica.

_Su política dejó dos graves problemas: Un fuerte déficit público y la mayor deuda externa del mundo.

_Las teorías que guiaron su mandato fueron: La reactivación económica, el renacer de los valores conservadores de la sociedad estadounidense (el orgullo de sentirse americano), la defensa de las ideas antiaborto y la articulación de una administración ultracapistalista.

_En política exterior, inicialmente Reagan, frente a la Unión Soviética, empezó una política de rearme, que significó los mayores presupuestos militares de la historia de los EE.UU. en época de paz. A partir de 1985 se llevó a cabo una política de diálogo con Rusia, que tuvo como resultado la posibilidad de llegar a un desarme nuclear.

_Otro aspecto importante de la política de Reagan fueron las relaciones con los países de América Central. Entre los años 1984 y 1988, EE.UU. aceptó su presencia en algunos de estos países, sobre todo en Honduras, El Salvador, Guatemala y Panamá y continuó su política tradicional en la zona (la defensa del capitalismo y el contracomunismo).

14) Desmembración de la URSS:

_En 1982, la muerte del presidente Leónidas Breznev, abrió un periodo de transición, durante el cual se manifestó la lucha entre dos tendencias: Una reformista, que impulsaba la renovación en el sistema soviético y otra conservadora, que expresaba el deseo de la continuidad.

_En 1985, el nombramiento de Mijail Gorbachov como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), marcó el triunfo de los reformistas.

_Gorbachov inició un proceso de reformas del régimen soviético, sintetizados en dos términos que se hicieron famosos en el mundo:

La Perestroica:

Era un conjunto de medidas reformistas que pretendía aumentar la productividad y la competitividad de la economía soviética para colocarla al nivel de las economías occidentales más dinámicas. Para lograr esos objetivos, Gorbachov pensaba liberalizar el sistema económico soviético e introducir algunos mecanismos de mercado.

La Glasnost:

Se refería a una liberalización de la actividad política a través de la introducción de mecanismos democráticos que garantizaran la transparencia en las decisiones políticas, cierta libertad de crítica y de información y una menor distancia entre el pueblo y los dirigentes.

Page 16: hu........................l

_ Para que sus reformas fueran exitosas, Gorbachov se dio cuenta de que era necesario cambiar las condiciones internacionales y buscar el desarme nuclear. Esto permitiría al gobierno soviético reducir los gastos militares y destinar más recursos a la solución de otros problemas; inició las conversaciones con Regan, que condujeron al progresivo desarme de ambas potencias. En 1987 firmaron un tratado de reducción de los arsenales nucleares, hecho que marcó un hito en el proceso de desarme.

En agosto de 1991, los sectores conservadores pretendieron dar un golpe, pero sin resultados gracias a la acción de Boris Yeltsin (posición radical que perseguía la destrucción del sistema soviético) a partir de este hecho él asume el liderazgo.

_ En diciembre se acordó la disolución de la Unión Soviética y en su lugar fue creada la Confederación de Estados Independientes (CEI), unión entre once de las quince repúblicas soviéticas en las que cada una conservaba su soberanía. Yeltsin fue nombrado presidente de Rusia, desplazando a Gorbachov como líder.

15) Cambios en la Europa Oriental:

_Los cambios reformistas realizados por Gorbachov tuvieron como resultado un relajamiento de los controles que la Unión Soviética ejercía sobre los antiguos estados satélites de Europa oriental, desencadenándose procesos de democratización que terminaron con el monopolio de poder de los partidos comunistas.

_Este proceso comenzó en Polonóa, liderado por Lech Walesa (líder del movimiento solidaridad), siendo el primer país de Europa oriental que entró en la era postcomunista; casi al mismo tiempo se produjo la caída del régimen comunista húngaro , en Checoslovaquia, la oposición al régimen fue encabezada por el grupo Carta 77 liderada por Vaclav Havel. En general esta revolución en cadena se produjo en forma pacífica, por lo que se llamó ``revolución de terciopelo´´. En Rumania, el presidente Nicolás Caucescu había rechazado la perestroika. Esta actitud aceleró el estallido popular y el régimen contestó con una brutal represión. Caucescu fue derrotado, debido a que los opositores contaron con el apoyo del ejército.

16) El Reordenamiento Internacional:

_La desintegración de la Unión Soviética, la caída de los régimenes comunistas en Europa del Este y el final de la Guerra Fría determinaron la desaparición del orden internacional que se habías establecido al final de la Segunda Guerra Mundial.

_En los años 90 ya no existe la disputa ideológica entre comunistas y capitalistas, ni la confrontación permanente entre dos superpotencias que actúen como árbitros ante cualquier conflicto entre estados de acuerdo a sus propios intereses..

_Esta situación a su vez, tiene como consecuencia la caducidad de la política del ``No - Alineamiento ´´ que llevaban adelante algunos países de América, Asia y África.

_El nuevo escenario internacional incluye la formación de nuevos centros de poder económico que no existía en la segunda postguerra..

_La primacía económica de los EE.UU. se ve desafiada por Japón y Alemania.

_La región del Pacífico asiático se convirtió en el principal núcleo de crecimiento económico del mundo.

Page 17: hu........................l

_Europa enfrenta los desafíos planteados por el avance de la Unión Europea.

_En el aspecto militar EE.UU. sigue siendo el país más poderoso.

_Desde el colapso soviético EE.UU. reactivo su política intervencionista como:

Las invasiones a Granada, Panamá, Irak, Somalia y Haití. El estallido de la Guerra del Golfo, en 1991 hace pensar a algunos investigadores que ya no hay un balance entre dos superpotencias, sino que ahora EE.UU. funciona como especie de ``gendarme´´ del mundo.

_Las bases del nuevo orden internacional son: La defensa de la libertad y de la democracia, el respeto por los derechos humanos y la cooperación internacional. En este sentido la ONU desempeña un papel importante como interventora de paz y acciones humanitarias: por ejemplo en la guerra de Yugoslavia, con la misión de garantizar el abastecimiento a las ciudades e impedir las violaciones de los acuerdos de alto al fuego.

Nacionalización del Canal de Suez por Egipto:

Durante la segunda Guerra Mundial, Egipto sirvió de centro de operaciones a los ingleses contra los alemanes en el norte de África, mientras que los reyes egipcios Faud y Faruk eran manejados por los británicos. Esta situación ocasionó que el 23 de julio de 1952 un grupo de oficiales libres de tendencia nacionalista se levantaron con el propósito de abolir el feudalismo, suspender el monopolio, creación de una fuerza armada. La dirección del movimiento estuvo bajo el general Mahomed Naguld, pero el gestor del levantamiento fue el general Gamal Abdel Nasser quien en 1956 nacionalizó el Canal de Suez y estableció la República Arabe Unida(R.A.U) que en 1955 junto con Joseph Bross Tito de Yugoslavia establecieron el movimiento de los No Aliniados