79
Aníbal Silvero, trazos de su vida Introducción Empecé a escribir la historia de vida de Aníbal Silvero para promocionar una materia. Pero a medida que leía su obra literaria, entrevistaba a sus amigos y conocidos, e investigaba más sobre su vida, me di cuenta que escribir sobre él era también dar testimonio de un ciudadano ilustre de Posadas, que pocos conocen pero que es digno de conocer, y admirar. El protagonista de estas hojas- como se verá más adelante- es un ser humilde pero no sumiso, valiente a la hora de defender sus ideas, pero sin ser agresivo. Es un activo partidario de la cultura literaria, en especial la poesía, pero no como un privilegio elitista sino como algo que debe estar al alcance de todos. Porque la poesía como manifestación del alma nos libera de todo y por eso mismo debe estar al alcance de todos. Aníbal Silvero se ha destacado en su vida tanto por ser promotor cultural de escritores -conocidos y no tan conocidos-, a través del sacrificio de tiempo y dinero no retribuido más que con aplausos o alguna eventual distinción, como por haber sido un ciudadano comprometido. El trabajo de Silvero, arduo y minuciosos, mitad poético y mitad tracción a sangre, le ha valido su cargo, no casual, de presidente de la Sociedad Argentina de Escritores de Misiones. Característico de esta labor, son 1

humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Introducción

Empecé a escribir la historia de vida de Aníbal Silvero para

promocionar una materia. Pero a medida que leía su obra literaria, entrevistaba

a sus amigos y conocidos, e investigaba más sobre su vida, me di cuenta que

escribir sobre él era también dar testimonio de un ciudadano ilustre de

Posadas, que pocos conocen pero que es digno de conocer, y admirar.

El protagonista de estas hojas- como se verá más adelante- es

un ser humilde pero no sumiso, valiente a la hora de defender sus ideas, pero

sin ser agresivo. Es un activo partidario de la cultura literaria, en especial la

poesía, pero no como un privilegio elitista sino como algo que debe estar al

alcance de todos. Porque la poesía como manifestación del alma nos libera de

todo y por eso mismo debe estar al alcance de todos.

Aníbal Silvero se ha destacado en su vida tanto por ser

promotor cultural de escritores -conocidos y no tan conocidos-, a través del

sacrificio de tiempo y dinero no retribuido más que con aplausos o alguna

eventual distinción, como por haber sido un ciudadano comprometido.

El trabajo de Silvero, arduo y minuciosos, mitad poético y mitad tracción

a sangre, le ha valido su cargo, no casual, de presidente de la Sociedad

Argentina de Escritores de Misiones. Característico de esta labor, son sus

apariciones en diversos medios locales que le han valido duros adversarios

pero también le a campeado amigos y el reconocimiento -insuficiente a mi

criterio- a su trayectoria.

En sus cuarenta y cuatro años de vida, ha explorado caminos

espirituales alternativos y a defendido valores que muchos, por comodidad,

vergüenza o temor; han preferido callar. Es por eso que su vida debe ser

difundida, como la de todos aquellos que, de alguna manera, ponen su granito

de arena para enriquecer la sociedad.

1

Page 2: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Ahí viene Aníbal

Ahí viene Aníbal,

Quijote posadeño,

Escritor misionero,

Monta un Pegaso hecho de papel,

Viene armado con poesías y protegido por cuentos,

Lleva una capa de misterio

Que envuelve todo su ser…

Luis Eduardo Ponce Piana

2

Page 3: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Capítulo I: El hombre y su entorno

Perfil de una impresión temprana

Aníbal es un escritor un tanto particular. Lo rodea un aura de

candidez y a la vez de misterio, quizá porque su personalidad es amable pero

mantiene distancia a la hora de hablar con alguien. Transmite una serenidad

casi ataráxica que contagia a quien entable con él una conversación.

Sus ojos expresan brillo y agudeza mental. Una agudeza que se

manifiesta en sus escritos, los cuales suelen ser poemas, sonetos y cuentos

breves. Si habla con una persona, lo hace mirándola a los ojos y atento a lo

que este dice. Y si bien no sonríe demasiado, no duda en esbozar una sonrisa

cuando se saca una foto, en tal caso peina su cabello oscuro y presto accede

a la foto misma mostrando su mejor cara.

Al conocerlo, lo que muchos podrían tomar como seriedad y

distancia, se trata en realidad de una leve timidez ante un desconocido. En

realidad, Aníbal es un ser analítico que busca ser sorprendido con un

comentario o una anécdota, como esperando el momento adecuado para poder

soltar una carcajada.

El primer encuentro

Era un caluroso lunes de noviembre. Posadas hervía como mate

porteño. Me encontraba sentado en los escalones frente a la entrada del

Centro Cultural Vicente Cidade1, esperando a Silvero. Se trataba de mi primer

encuentro con la persona sobre la cual escribiría una historia de vida. Me

levantaba. Me sentaba. La anticipación y la ansiedad me hacían dar vueltas

como un animal enjaulado, mientras una leve angustia corroía mis entrañas.

Puede parecer una imagen fuerte, pero sinceramente estaba nervioso.

El reloj marcaba las 19:45 hs, cuando noté que una persona -

cuyo rostro reconocía de fotos encontradas durante el periodo de investigación

previa al trabajo de campo- se acercaba a mí. Aníbal vestía una chomba azul

Francia, un jean y zapatillas que hacían juego.

1 Teatro y ateneo de la ciudad de Posadas, Misiones Argentina.

3

Page 4: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

La ocasión pactada para nuestro primer encuentro era la

presentación del libro infantil El Toro y el Oso, de Rubén Osten. Aníbal

Silvero, en su rol de presidente de la Sociedad Argentina de Escritores de

Misiones, siempre está presente en el ámbito del arte en general, y las Letras

en particular. Ámbito que siempre necesita de gente que le haga fuerza, y esté

presente. De ello pueden dar fe gente de áreas tan diversas como Daiana

Ferreyra y Oscar Mariano Iñónez – manga y comics respectivamente-, y Olga

Zamboni – poesía, cuento, etc-.

Pese a no habernos visto nunca, Aníbal se mostró amable,

dispuesto e incluso halagado ante el hecho de ser el protagonista de estas

páginas. Aunque mi ansiedad por realizar el trabajo y conocer a un escritor

misionero que nunca apela al pombero, al lobizón o a laa yarí2 me impulsaban

a querer sacarle información en la salida del teatro apenas terminada la

presentación, nuestro juglar -haciendo gala de su oficio poético con buenos

modales- prefirió dejarlo para la próxima semana. Ese momento estaba

destinado a compartir con su colega Osten la felicidad de presentar su vástago

literario, así como también posar para las fotos de los diarios junto al escritor, y

dar alguna declaración ante la tevé local

El agitado contexto de su nacimiento

Octubre. Históricamente, un mes de revoluciones y movimientos

masivos: la revolución soviética de 1917; la irrupción de las masas trabajadoras

en Plaza de Mayo en 1946. Octubre parecer ser un mes importante eventos

trascendentales suelen suceder.

Particularmente, Octubre de 1969 –año el que nació nuestro

protagonista- fue un mes agitado, dentro de un año convulsionado. En Estados

Unidos, miles de personas se manifestaban en contra de la guerra de Vietnam;

en Chile, el general Roberto Viaux se acuartelaba en el regimiento Tacna,

hecho que será conocido como Tacnazo; mientras que en nuestro país,

comenzaban los paros generales en el norte, sobre todo en los ingenios

azucareros.

2? Personajes mitológicos de la región del nordeste argentino.

4

Page 5: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

La República Argentina era un escenario de huelgas y

levantamientos por doquier. Muchas ciudades del país – especialmente

Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Corrientes, Rosario y San Miguel de

Tucumán - se habían convertido en hervideros de ideas revolucionarias. La

suma de estos eventos contribuyó a aumentar el calor revolucionario en los

pechos de los jóvenes. Evidencia de ello son la gestación hechos tan diversos

como los alzamientos universitarios de Méjico y Francia, pero también la

revolución cubana y la lucha de gran parte de la clase trabajadora, que ansía el

retorno de Juan Domingo Perón.

La provincia de Misiones no era ajena al clima de la época: en la

tierra colorada, comenzaron a surgir ligas de colonos, y algunos comienzan a

preocuparse por el brote de capullos rojos. Se gestaron movimientos políticos

como el Movimiento Agrario Misionero, que empezó a luchar por

reivindicaciones históricamente postergadas. Además, los movimientos

estudiantiles de corte socialista en todas sus vertientes acompañaron la

quijotesca lucha.

Los primeros tiempos de Aníbal

Aníbal Silvero, nació un 10 de octubre de 1969 en la ciudad de

Posadas, ciudad capital de la provincia de Misiones. Hijo de doña Virginia Silva

y don Alberto Silvero; Hermano de Margarita, Celia y Horacio. Se crió en el

barrio de Villa Urquiza, en la chacra 18, a unos cincuenta metros de las vías del

tren3.

En la infancia de nuestro rapsoda, el ferrocarril era una

presencia constante: el ruido, las vías, los temblores que producía el ir y venir

del tren en los aledaños de la estación; los pasajeros, colores, voces, sonidos.

¡Maravillosa composición de seres humanos que descendían de la ahora

extinta serpiente de hierro! Estos recuerdos de un tiempo pretérito han

quedado grabados en su mente y en su corazón. Su mirada se pierde, su

rostro dibuja una leve sonrisa y el tono de su voz se hace melancólico cuando

habla de ello.

3? En esa época, el ferrocarril recorría desde la estación Posadas – Misiones – hasta Federico Lacroze – Buenos Aires.

5

Page 6: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Sus primeros recuerdos tienen como escenario una casita de

madera, humilde pero rica en amor, donde un infante Aníbal crecía rodeado de

libros y afectos. Le gustaba mirar series de ciencia ficción y películas bélicas;

por aquel entonces, creía que las guerras eran productos del cine ¡Qué tiempos

aquellos! La guerra era apenas un juego de niños o tan solo un programa de

tevé una vez por semana.

No obstante la inocencia de aquel entonces, ciertas dudas solían

asaltarlo. Desde los cinco o seis años de edad tenía chispazos existenciales,

preguntas como ¿Quién soy? o ¿Para qué estoy acá? Eran interrogantes que

frecuentaban su mente.

Al hacer memoria, Aníbal recordó sus precoces deseos de

imbuirse en la lectura y relató las usuales incógnitas que asaltaban su mente

de niño. Tal vez por lo introvertido de su personalidad a esa tierna edad, se

volcó a una lectura voraz y también a la escritura de cuentos y poesías;

aunque todavía faltaba mucho para que sus obras vieran la luz.

En cuanto a su educación formal, cursó la primaria en el colegio

“Inmaculada Concepción”, ubicado en el barrio de Villa Urquiza, en las

cercanías de una plaza que es el corazón de ese barrio. Nuestro bardo,

renuente, al recordar el período de su adolescencia, solamente contó que la

que pasó sin sobresaltos ni penurias. Cursó la secundaria en el colegio

“Janssen”, aquel instituto fundado por el místico Obispo Emérito Jorge Kémerer

en las intersecciones de las Avenidas Santa Catalina e Ituzaingó de la ciudad

de Posadas. Agregó que tuvo una buena relación con sus compañeros de

curso, además de que siempre estuvo junto a su compañera inseparable: la

timidez. El resto de los detalles de esta etapa de su vida, decidió envolverlo en

silencios incómodos, miradas esquivas y en cambios de tema.

El primero de muchos

Corría el año 1989 y nuestro protagonista contaba con 17 años.

La secundaria se encontraba próxima a su fin, y, de momento, no había nada

en su horizonte que le pareciera un desafío. Las amistades se destacaban por

su escasez, el momento no era idóneo para el romance, y todo parecía bajo el

6

Page 7: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

imperio del tedio, casi como la que suele sentirse en los feriados donde el

tiempo transcurre lentamente y nada más.

Sin embargo, algo logró llamar su atención. Un reto, no, un desafío,

mejor que eso aún: un concurso de poemas infantiles. La Secretaria de Cultura

de la provincia de Misiones, había organizado aquel evento. ¿El premio? La

musicalización de la obra ganadora.

Nuestro joven rapsoda aceptó el desafío. Había tanta literatura en su

cabeza: El Principito, los cuentos de Edgar Allan Poe, mitos y leyendas de

nuestra república del Guayrá, cómics y otras tantas cosas de ciencia ficción

mueblan su mente. Con esta materia prima, es que compuso una obra sobre el

Yasí Yatere4. Si bien no ganó, obtuvo el tercer puesto e igualmente su

composición fue musicalizada por el maestro Ricardo Ojeda, famoso

bandeonista de San Javier, provincia de Misiones

Pero ya que estamos hablando de premios y logros, debemos

destacar que tiempo después el libro de poesías Cenizas Del Tiempo obtuvo el

premio Arandú en 1999 por el libro de poesías. En el 2000 fue convocado por

la Fundación Max Aub de Segorbe, España para integrar la primera edición de

Caminos de la Palabra, publicación literaria donde participan autores de

Nuestra América y España. En el 2003 conquisto el tercer premio en el

Concurso Federal De Poesía organizado por el Consejo Federal de

inversiones, en 2004 se publico Cuentos sin Fronteras que fue editado por el

Club Universitario de Alicante España. Tres años más tarde, en 2006, volvió a

ganar el premio Arandú con la Muralla del Verso.

Un amigo entrañable

En 1989, nuestro literato contaba con 18 años. Por aquel

entonces, se encontraba interesado en las ciencias ocultas, por lo que

comienza a rondar por los distintos círculos gnósticos de Posadas. Fue allí

donde conoció a un joven llamado Oscar Mariano Iñones, actualmente

dibujante profesional, profesor de dibujo y promotor del noveno arte del cómic.

En estas cofradías, los jóvenes aprendices buscaban dominar las ciencias y

4 Personaje de la mitología guaraní que se caracteriza por ser rubio de ojos claros, usar un bastón y silbar como los pájaros.

7

Page 8: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

artes ocultas, el dominio interior así como también debatir en torno a la

ufología5.

La frecuencia en la asistencia a estos coloquios, sumada a las

incontables horas de charla, logró que estos muchachos forjaran una amistad

que aún perdura, y descubrieron que tenían mucho en común: ciencia ficción,

poesía y televisión. De la suma de estos intereses surgió la idea de armar un

demo televisivo: Punto de Fuga, el cual estaba previsto a emitirse en el canal 6.

Se trataba de un producto ameno que abarcaba desde ciencia ficción hasta

juegos con el público; sin embargo el demo nunca salió al aire. A pesar de ello,

lo que sí fue un éxito fue la capacidad de trabajar en equipo, hecho que aún

hoy los dos rescatan.

Con el tiempo, esta amistad fue creciendo en intensidad, así

como un vino se hace más virtuoso con el paso de los años. Tiempo después,

Iñones y su esposa confeccionaron las ilustraciones del incipiente libro de

Silvero, Euforias en el abismo del río; finalmente en el año 2005 compartieron

una exposición: Nueve Pinturas y Nueves Poemas, lo que confirmaba una vez

más la capacidad creativa de la dupla.

Pese a este incipiente coqueteo con la exposición pública,

nuestro escritor aún padecía de la timidez que lo había caracterizado siempre.

Sin embargo, el oficio de poeta y escritor lo llevó progresivamente a curar esa

afección, y la amistad con el joven dibujante fue fundamental para ello. Fue así

que en los primeros recitados de sus poemas, fue Oscar quien hizo los efectos

de iluminación y música.

Un tiempo después un Aníbal totalmente distinto se apropiará de

la tarima6:

Julio del 2008. Una voz en off lo llama. Aníbal sube al

escenario lentamente, como si fuera un fantasma que teme aparecer en

público, se apersona con vestigios de timidez. Los aplausos y algunos

cánticos lo nombran, pero él está impávido. Su postura denota un poco

5 Conocimiento metafísico que busca demostrar la existencia de los platillos voladores y los extraterrestres. 6 La descripción de este acontecimiento se adjunta en el anexo documental de este trabajo. ? El relato fue elaborado a partir de la poesía “El fantasma de Thay” cuyo autor es el mismo Silvero. Este video se encuentra también en el web site: http://youtu.be/IZ4aw_Oddh4

8

Page 9: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

de inseguridad, pero ni bien sube a la tarima se transforma: comienza a

recitar, su pecho se hincha, su voz se transforma, se hace profunda,

ahora es solemne, es grávida ¡ruiseñor valiente! A veces mira hacia

abajo, pero es solo para concentrarse en el texto. La audiencia está

cautiva.

La cámara no miente, el auditorio este embelesado, pero a él

la gente no lo distrae. Sigue recitando, llega el último verso que termina

en “es el fantasma de Thay”. Hay aplausos, un grito interrumpe al son de

“¡bravo Aníbal!”, hace un gesto de agradecimiento, baja de la plataforma

y se pierde entre el público.

¿El escritor nace o se hace?

Esta pregunta eterna -que muchos aficionados a la lectura

suelen hacerse- nuestro bardo la responde desde un enfoque no dicotómico.

Aníbal opina que el escritor evidentemente nace con el don de la literatura,

pero que esa semilla debe ser sembrada en tierra fértil y regada

constantemente. Según él, esa tierra, y esa agua fértil lo constituyen los grupos

de escritores, las mesas de lectores y toda política tendiente a fomentar las

actividades culturales.

En su caso particular, Silvero confiesa que desde pequeño tuvo

inclinación a la lectura: alrededor de los 4 años manifestaba deseos fervorosos

de aprender a leer, para ver que decían los libros. Más tarde, le llego el tiempo

de ir a la primaria y desde allí no paro de leer; novelas, cuentos, poesías y

enciclopedias, libros de todos los géneros se convertían en bocadillos de su

apetito literario.

Llegada la adolescencia siente que leer ya no era suficiente, y

que sus lecturas, sumadas a su experiencia de vida, debían canalizarse a

través del lápiz y volcarse sobre el papel. A partir de allí, nacerán los primeros

cuentos y poesías, pero también confiesa que el haber participado en

concursos desarrolló aun más su capacidad creativa.

Finalmente, con la creación del grupo literario Misioletras y su posterior

acercamiento a la S.A.D.E.M desarrollo su potencial creativo de manera

9

Page 10: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

esplendorosa. No obstante, su actual desempeño como gestor cultural y

presidente del ente que nuclea a los escritores misioneros le quita tiempo para

escribir con el tiempo necesario para dar a luz obras extensas.

De poetas y rebeliones

I

El jueves 17 de febrero de 2011 llegó a Misiones el poeta y

escritor Cesar González, mejor conocido como Camilo Blajaquis, quien pasó de

una carrera de delincuente juvenil –bajo el estigma del pibe chorro- a salvar su

vida gracias a la poesía, la cual descubrió en la cárcel. ¿El motivo de su visita a

nuestra provincia? Realizar dos presentaciones de su libro La venganza del

cordero atado7, pero además llevar un mensaje de aliento a los jóvenes y

mujeres internados en los penales de Posadas, como así también a los

presidiarios de la localidad de Eldorado.

La presentación con mayor profundidad fue la que realizó a las

siete de la tarde en la Casa del Militante, el ateneo peronista donde Silvero, el

juglar posadeño realiza actividades administrativas y de prensa institucional. Un

calor implacable recordaba la tiranía del verano, pero por suerte el interior del

inmueble contaba con aire acondicionado. Los militantes de la Casa se

esmeraban por atender bien a la prensa (¡una buena relación con la prensa es

fundamental!); la rueda de periodistas esperó este evento cultural y tras unos

minutos de demora, aparecieron la diputada Julia Perié, Aníbal Silvero y, por

supuesto, Camilo Blajaquis.

Al inicio, se hicieron las presentaciones correspondientes, y tras

unas breves palabras, nuestro rapsoda hizo unas felicitaciones al joven poeta:

“cualquiera puede escribir poesía mirando las cataratas del Iguazú. Escribir

poesía social, viviendo entre las celdas del calabozo no es para cualquiera”.

Emocionado, el muchacho, le dio la mano y cedió su obra a

nuestro bardo, quien –preparándose para su habitual rito de poeta- sacó pecho,

fijó su mirada en el texto, impostó su voz y recitó:

7 Este otro relato fue hecho también a partir de un video de youtube : www.youtube.com/watch?v=9HNdwMixZEw

10

Page 11: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

“Me estoy acordando que estos seres también fueron balas

en la recámara de la marginación y te quema bastante el dolor de

sus lunares. Elijen la cumbia como anestesia eterna, prefiero su

amistad antes que el reclamo de los decentes, porque aman la vida

mientras se ahogan en ríos de lágrimas que esconden con posturas

de guerreros.

Yo los miro y veo un espejo de rayos de tristeza, el que los

culpa de algo es una estatua o una botella de plástico vacía y no

habrá libro que les borre el hechizo que les puso el desprecio. La

vida es muy simple si se aspira a nunca mandar y a la divinidad de

todos, sino simplemente somos adornos de esta verdadera mentira.

Yo me cuido de las momias insensibles pero adoro los

humanos que sonríen. Mi adicción es la duda, debe ser por la

costumbre de tener enfrente un pelotón de fusilamiento, ahora

entiendo para qué se inventaron los cargos y este vidrio blindado,

seguramente ideado para el castigo, seguramente nuestro peor

invento. Porque veo el sol y no me deja sentir su calor, porque veo al

mundo a una vereda de distancia pero lo siento a mil kilómetros.

Extraño el amor. Ese que consumen en el mundo. Mi

situación física es un pause. Simplemente, esta gente cree ayudar

pero en realidad es como sal a la herida y agranda la sonrisa del

verdugo. Me niego a aceptar cualquier pauta, tengo millones de

ideas para pagar el precio, pero me duele ver el futuro cercano de

mis ranchos en el dolor de un penal o en el olvido de un cementerio.

Si nadie hace nada para cambiar algo, bánquense las

muertes y los robos, sus lágrimas de baja imputabilidad no me

conmueven, porque a nadie les conmueve nuestro dolor y sepan que

tengo variedad de creaciones para transformar el resentimiento que

11

Page 12: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

me implantaron en belleza y comprensión y en lágrimas que no

lloran el robo de un auto, sino que lloran el dolor ajeno.”

Las reacciones de Perié y Blajaquis fueron dispares: Julia alzó

su cabeza mientras sus manos jugaban con una birome; era como si para ella,

la poesía fuera una música que obligaba a sus dedos a seguir un compás

hipnótico. Camilo, por su parte, miraba hacia abajo, su mano tocaba su frente,

subía un poco su cabeza, y finalmente posaba sus manos sobre su boca ¿Será

que su propia poesía lo ha llevado a recordar los fantasmas de su pasado?

Es probable que la oda los haya hecho reflexionar. Tal vez Julia,

como legisladora, sienta que deba impulsar algún proyecto de reforma penal;

quizá Camilo haya vuelto a sentir el horror del mundo carcelario. Seguramente

los pensamientos que rondaron por sus cabezas no los conoceremos, pero la

grávida voz de Aníbal parece haber jugado un papel importante en aquello que

rodó por sus mentes.

II

Como había mencionado anteriormente, otro motivo se

encontraba tras la visita de Camilo a la tierra colorada. Junto con Aníbal, los

dos poetas decidieron llevar un mensaje de esperanza a aquellos que están

privados de su libertad, pregonando la poesía como forma de escape de la

cruda realidad del mundo carcelario.

Comenzaron su itinerario en Posadas, primero en la cárcel de

menores, luego en la unidad penitenciaria de mujeres; y el final de su recorrido

fue el penal ubicado en la ciudad de Eldorado. Fue en esta última unidad

penitenciaria donde Camilo Blajaquis resultó más que “motivador”.

Durante la visita, los reclusos se mostraban muy reacios a la

poesía. Entonces, el poeta de los barrios bajos de Buenos Aires le pidió a

Silvero unos momentos a solas. Allí -en ese momento de intimidad, dolor y

tristeza (luego confesará Silvero, según le transmitió Blajaquis)- los internos le

revelaron al aedo bonaerense que no podían escribir poesía ni tampoco

desarrollar ninguna actividad, ya que las autoridades vedaban todo intento de

expresión de disconformidad de sus malas condiciones de vida. La plática de

12

Page 13: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

dolor expuesto duro mucho tiempo. Terminado el coloquio de la angustia, con

sus particularidades, secretos e incitaciones decodificadas, ambos trovadores

regresaron a Posadas.

Una semana después, se leían en los titulares de los diarios:

Motín en Eldorado.

Gustos, simpatías e influencias

I

Oscar Iñones comentó que nuestro poeta simpatizaba con el

justicialismo y que formaba parte del equipo de Julia Perié. Respecto a ello, el

trovador afirmó: “Yo tengo simpatía por el peronismo. De hecho, participo en un

grupo peronista y militante allegado a la diputada Julia Perié. También

trabajamos y tratamos de ayudar por medio de la militancia dentro del

esquema político en Misiones”.

Cree además, que a partir de la emergencia del kirchnerismo en la

escena política nacional, comenzó a dársele más importancia a las actividades

culturales, sobre todo en los programas de televisión como los que pasan por

Canal Encuentro o Canal 7 hechos estos que terminaron de fortalecer su

adherencia al movimiento peronista.

II

Nuestro escritor gusta de la música. Pero, ¿Cuál? Dentro de lo

que se llama música clásica lo deleitan las obras de gigantes como Beethoven

y Mozart. Además, son de su agrado los tangos y boleros. No obstante, siente

mucho placer por la música disco y pop de los ochenta: “fue una época de

creatividad musical impresionante”

Del cuarto arte, pasemos al séptimo: Aníbal, los fines de

semana, suele ver películas y comenta muy especialmente dos: El cuervo y

Anonymous. La primera, ambientada en la ciudad de Baltimore, Estados

Unidos, transcurre en la primera mitad del siglo XIX. En este film, la urbe es

horrorizada por una serie de crímenes atroces y, el policía de encargado de la

investigación, se da cuenta que los asesinatos se inspiran en los personajes

13

Page 14: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

de Edgar Allan Poe, por lo que acudirá al escritor para resolver el caso. La

segunda película versa sobre la hipótesis de la verdadera autoría de las obras

de William Shakespeare, que se atribuirían a Edward de Vere, mecenas del

arte y conde de Oxford, contemporáneo al supuesto dramaturgo.

III

Retomando el existencialismo que acompaño a Aníbal desde su

más tierna infancia, el escritor siempre demostró una afición por los escritos

filosóficos y los pensamientos profundos del alma. Es así que declaró admirar a

los filósofos griegos, en especial a Sócrates8, Platón9, Aristóteles10 y

Diógenes11. Considera que fueron aquellos pensadores helenos los que

contribuyeron al primer destello de intelectualidad en la historia humana. A su

vez, expresa un desprecio por el pensamiento de la Edad Media, al que

considera retrógrado y oscuro.

Asimismo, gusta de leer a todos aquellos pensadores del

Renacimiento y del Siglo de las Luces como ser, David Hume y René

Descartes, pues en aquellos tiempos los teólogos ceden su lugar

preponderante en la sociedad y la cultura a los artistas, filósofos y científicos,

quienes orientaron su labor a la búsqueda del yo interior, la liberación del arte

de las cadenas que otrora le había impuesto la religión católica medieval y el

funcionamiento del mundo respectivamente.

Finalmente y con mayor fervor reconoce entre sus mentores a

Friedrich Nietzsche12, poeta y filosofo prusiano, cuya genialidad llegó incluso a

8 Sócrates de Atenas fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

9 Platón, (427-347) nació en Atenas o en Egina, algunos meses después de Pericles. Su verdadero nombre era Aristocles, mientras que su apodo –Platón- significa el de espaldas anchas. A los 20 años conoció a Sócrates, de quien fue discípulo. Tras la muerte del maestro, dedico su vida a la enseñanza y al dialogo en los jardines de Academo, de allí “Academia”. Toda la doctrina platónica está recogida en sus diálogos desarrollados entre Sócrates y sus discípulos. 10 Aristóteles, un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

11 Diógenes de Sinope, filósofo griego Se dice que vivía en una tinaja, en lugar de una casa, y que de día caminaba por las calles con una linterna encendida diciendo que “buscaba hombres” (honestos).12 Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.

14

Page 15: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

que lo consideraran un loco. En palabras de Silvero “una mente lúcida que en

sus tiempos resultó incomprendida”

Su búsqueda por algo más allá de lo evidente para los sentidos

lo llevó a buscar el aspecto agnóstico de Dios –como ya se evidenció en las

conversaciones con Iñones-; hecho este que se manifestó en declaraciones

como éstas: “Si creo en Dios, la materia es una consecuencia de Dios. Lo que

nosotros vivimos, es el desdoblamiento de algo más puro que hay en nosotros,

algo que está más allá del amor, del afecto y de la mente. Y eso que está más

allá de uno es Dios.”

IV

Era un 15 de Julio. Un inesperado calor había invadido Posadas;

era invierno, pero la vestimenta de las personas sugería lo contrario. Aníbal y

yo estábamos en la Fundación La Palma, una librería cercana al centro, refugio

de poetas y mercado de libros usados. Tereré que va, tereré que viene; el calor

se había convertido en algo molesto y la infusión litoraleña era nuestro escudo

contra el calor.

En un momento, la entrevista se ha interrumpió por unos

momentos. Silvero sacó un pañuelo y limpió su frente, intercambiamos

comentarios graciosos, y de repente una pregunta inesperada sobre educación

y convivencia se me viene a la mente “¿Qué opína sobre la relación entre

educación, política y cultura?”

Aníbal tomó aire, me miró fijamente y respondió: “en la formación

inteligente del ser humano, en la educación deben basarse todas las ideas

política y no políticas porque en un pueblo educado una persona culta

encuentra su lugar en el mundo; Se encuentra así misma. Necesitamos

sociedades con personas que se lleven bien entre sí, pero para que las

personas se relacionen mejor consigo mismas necesitan una educación

integral porque uno exterioriza lo que tiene adentro y si uno se pelea con todo

el mundo es porque dentro de sí hay algo que está mal, por eso cuando una

persona está bien consigo misma se relaciona bien con las demás”

V

15

Page 16: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Inconforme con la poesía y el cuento –como si no fuera tarea suficiente-

Silvero durante un tiempo intentó ser actor. Sin embargo, como los actores

suelen repetir los guiones para mejorar sus performances, abandonó las

tablas por resultar un hábito repetitivo.

No obstante, se dio el lujo de escribir dos obras: El gran monstruo, la

cual fue estrenada en agosto de 2003 en el festival teatral De la idea a la

puesta, donde fue dirigida por Buki Rosa e interpretada por el actor Andrés

Dutra. La segunda pieza que escribió, fue un monólogo sin nombre sobre las

aventuras y desventuras de un ex combatiente de Malvinas. La cual él mismo

interpretó, en un encuentro de escritores realizado en localidad de Iguazú en el

año 2004.

Paulo Coelho, los magos y los vampiros

-¿Por qué Paulo Coelho no le parece modelo de escritor?

-Porque no es escritor en el sentido estricto de la palabra. Lo que

hace Coelho es reproducir anécdotas que existen en el acervo cultural,

leyendas instaladas en el imaginario social, para captar un target

determinado de personas que necesitan consumir esa información. Lo que

está muy bien. La autoayuda surge a partir de lo que pedía la gente más

que lo que ofrece el escritor. Coelho supo captar la regla de marketing que

reza que lo importante no es lo que se ofrece sino lo que el cliente pide.

Este género surge en una época en la que la gente estaba muy necesitada

de autoayuda. El es un visionario en eso, supo captar la necesidad de la

gente en una época determinada.

-¿En qué época fue eso?

- Eso fue en la época de los 90, ese fue el furor de la autoayuda.

Fue un género que vino a llenar un espacio vacío que existía en la gente y

está bien lo importante es que se generalice la lectura. Lo mismo ahora con

Harry Potter y la saga Crepúsculo13, son cosas que se consumen a dos

manos, lo importante es dejar una moraleja a las mentes juveniles. En el

caso de Paulo Coelho me parece importante porque lo que está haciendo

13 Sagas de libros de ciencia ficción y terror para adolecentes.

16

Page 17: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

es recrear historias que ya existían es su trabajo y haber explotado eso me

parece bien.

-¿Le parece que Harry Potter, Crepúsculo son la puerta a una

literatura mejor?

- Siempre que exista un libro existirá un escritor. Si hay libros que

son consumidos por niños y por adolecentes, así sean libros de aventura,

magos o lo que fuese, esta bueno que eso circule porque contienen

imaginación, historia; y porque a través de los libros los chicos van

formándose una opinión del mundo, a imaginar escenarios y recrear su

mente. Entonces esos libros sirven para que el niño vaya bebiendo cultura.

Lógicamente tendrán que dar el paso a otro tipo de escritores: clásicos o

contemporáneos de importancia. Es preferible que los chicos estén

leyendo un libro de Harry Potter o Crepúsculo a que miren el programa de

televisión de Marcelo Tinelli. A propósito hay un escritor que es el único del

noreste argentino que vive de ello. Es un escritor que ha encontrado

acertar en su profesión.

- ¿El del puñal escondido?

- No, Sebastián Burkoski es ingeniero. Él trabaja. No es uno que

era médico y renuncio a la medicina para dedicarse a escribir.

- ¿El de cuentos de Terror para Franco?

- Si, Hugo Mitoise que es de Oberá. Este escritor ha pegado un

salto tanto cualitativo como cuantitativo en el esquema nuestro porque

encontró una editorial que le publico un libro, gusto al público, la editorial le

empezó a pedir libros y actualmente tiene la saga de Cuentos para Franco

y hoy se dedica a hacer presentaciones de sus libros por toda

Latinoamérica.

Un día en la vida del escritor

Suena el despertador, son las ocho de la mañana. Aníbal se

levanta, lava su cara, luego sus dientes, y mate de por medio se viste para

luego tomar el colectivo a su trabajo, ubicado en la calle Belgrano 946, esquina

3 de febrero.

17

Page 18: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Llega al ateneo peronista Casa del militante, saluda a sus

compañeros, vuelve a tomar mate y atiende al público. Organiza eventos como

las “charlas de la militancia” y después acomoda expedientes. Si el tiempo se

lo permite, hace una publicación por alguna red social como Twitter o

Facebook. Sí está inspirado prepara los esbozos de algún artículo de su blog.

Alrededor de las doce y media, él y sus cumpas se toman un

descanso para almorzar, charlar y discutir sobre la actualidad. Pasa el tiempo y

son las una y media de la tarde, tiempo de volver a trabajar: hay que preparar

algún documento que exprese un punto de visto de su sector partidario o una

presentación ante los medios.

Pasadas las cinco de la tarde prepara sus cosas y se marcha

del trabajo, toma otro colectivo y regresa a su casa. Prepara esa infusión

guaraní que alivia el cansancio, eleva el espíritu y que los criollos llamamos

¡ese rico mate! Se cambia y cómodo descansara un rato sobre la cama.

Si es que Melpómene o Euterpe14 lo visitan, escribe algo, ¿un

poema, una poesía, un cuento? No lo sabemos. De lo contrario subirá a su blog

el comentario que preparó en su trabajo, solo que ahora esta perfeccionado.

Aun hay tiempo organiza algunas cosas para la Sociedad Argentina de

Escritores filial Misiones. Ya son las diez de la noche. Busca alguna película en

la televisión, sin embargo, esta vez no hay para ver. Cronos indica que ya es

medianoche, y Morfeo ha venido a llevarlo a sus dominios, es hora de dormir.

La realidad de un escritor ¿mundo aparte?

Según Aníbal, un escritor no vive exento de la realidad, él la vive

a su manera. Como todo hijo de vecino, tiene que levantarse temprano e ir a su

trabajo -y si no tiene, ¡debe encontrarlo!-. En caso de contar con un trabajo,

tiene que ver cuánto le pagan y si esta labor tiene que ver con la política

14 Musas de la tragedia y la poesía.

18

Page 19: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

provincial o nacional, ya que considera que todo suele relacionarse con la

política.

Ante la pregunta sobre qué opina de aquellos escritores que

piensan no tener nada que ver con la política, Silvero se entusiasma e inspira

fuertemente. Tras exhalar una bocanada de aire -que anticipa lo profundo y

hasta irreverente de su opinión- exclamó: “Yo creo que no. En principio, uno

tiene inserción política y, como decía Brecht15, el peor analfabeto es el

analfabeto político16, porque niega por negar. O sea, quiere estar fuera de la

realidad, y en verdad, lo que hace es dejarle el juego a los que están en la

política. Yo creo que el escritor cuando escribe hace política. Cuando crea

desde su crítica hace transformación social”.

Para ilustrar lo que acabó de pregonar, nuestro bardo trajo a la

memoria cómo formó parte de la comunidad artística de Posadas que bregaba

y luchaba por la apertura de la Villa Cultural situada en la Costanera de la

capital misionera. Para entender mejor el hecho al que se refiere, hagamos

memoria juntos y revivamos los hechos:

Desde el año 2012 la municipalidad de Posadas le exigía a la

Entidad Binacional Yacyretá17 la entrega de un predio llamado “Villa Cultural”.

La excusa que daban las autoridades de la E.B.Y era que tal inmueble no se

encontraba terminado, pero la publicidad que se daba era la opuesta, es más,

se difundía con bombos y platillos como tal. No solo ello, sino que un vistazo a

las inmediaciones del cuarto tramo de la Costanera, era suficiente para

observar que la obra estaba finalizada.

Entre la comunidad artística, mientras más se excusaban los

responsables de la entrega, más enojo se producía, ya que ese inmueble era

anteriormente la estación de trenes de Posadas, donde solían encontrarse

elencos amateurs y músicos seducidos por el aire bohemio que les inspiraba.

15 Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht (Augsburgo, 10 de febrero de 1898 – Berlín Este, 14 de agosto de 1956), fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico.

16 Silvero hace referencia al poema, “El peor analfabeto es el analfabeto político”.17 Ente encargado de la administración de la represa binacional del mismo nombre.

19

Page 20: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Ante tal injusticia, Aníbal -como integrante de la comunidad

artística, pero sobretodo como ciudadano comprometido- preparó un artículo18

donde denunció tal agravio. Para ello, primero decidió entrevistar a Carlos

Alberto Freaza, el encargado de obras de la E.B.Y. Sin embargo, dicha

entrevista tuvo como producto una respuesta negativa. Por ello, nuestro

escritor, decidió publicar el artículo antes mencionado, primero en su blog,

luego en varios periódicos digitales. Una semana después, la Entidad

Binacional Yaciretá entregó el predio a la municipalidad de Posadas.

Nuestro poeta, lejos de querer aparentar ser el responsable de la

entrega del edificio, solo quiso mostrarnos que los escritores -no de forman una

casta aparte- deben involucrarse en cuestiones sociales, porque de hecho la

escritura y la lectura son construcciones colectivas y, como diría Walter

Benjamin, ante la estetización de la política debemos politizar el arte.

Aníbal Silvero, según Rosita Escalada Salvo19

“No recuerdo cuándo lo conocí ni las circunstancias. Pero

supongo que habrá sido en el ámbito literario y posiblemente cuando yo

desempeñaba el cargo de Presidenta de la S.A.D.E.M.

Sí sé que en una oportunidad me pidió  que le presentara uno de

sus primeros libros; fue en el Palacio del Mate y traté de dialogar con él, pero

solo lograba respuestas muy breves o monosílabas. Deduje que o estaba

aterrado (suele suceder cuando uno se enfrenta con un público por primera

vez), o era muy tímido. Nunca le pregunté.

Pero con el correr de los años, descubrí una personalidad fuerte,

una inteligencia superior y un excelente escritor tanto de cuentos como de

poemas.

Actualmente es Presidente de la S.A.D.E.M pero antes había

fundado el grupo Misioletras, con notable acierto ya que logró reunir a gente 18 http://www.elblogdesilvero.com.ar/?p=761

19Elegí este testimonio, proviene de una mail que Rosita Escalada Salvo -escritora de cuentos infantiles me dio- ya que sus ocupaciones no le permitían concederme una entrevista. Sin embargo, contiene una descripción no sólo muy poética sino que también coincide con la mayoría de las descripciones que personas como: Olga Zamboni, Oscar Mariano Iñones, Esteban Abad y otras personas han dado sobre él.

20

Page 21: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

joven que aspiraba al título de “escritor” (Siempre dije que el título se obtiene

cuando uno saca a la luz de la impresión, un libro; después, el lector dará su

veredicto).

Premiado fuera del país, creo ver en él un perfil bajo. Sus libros

deberían tener más difusión, aunque reconozco que no es fácil llegar a un

público, por falta de una distribuidora que se haga cargo de llevar nuestros

libros a los mostradores de venta y, especialmente, al interior de la provincia.

Nada sé de su vida privada, de su grupo familiar, pero sí de la

bondad de su persona y su capacidad para emerger de los problemas de salud

que lo afectaron.

Y, sobre todo, su calidad literaria que lo convierte en uno de los

mejores escritores contemporáneos.”

Rosita Escalada Salvo

Silvero tratando de definir a Silvero

Cuando le pregunté al juglar si podría definirse a sí mismo, hizo

una pausa, sus ojos castaños viraron hacia la izquierda, y respondió: “hacer

una definición de uno es muy difícil, porque el universo va cambiando, por lo

que no hay una inercia. Nada está totalmente quieto, todo se está moviendo;

nosotros mismos somos entes que van cambiando. Transformamos nuestra

manera de pensar, cambiamos nuestras emociones y uno se da cuenta porque

cuando mira atrás; ya no tiene los mismos amigos que tenía en la infancia.

En la infancia tenía amistades y una manera diferente de ser.

Por más que queramos decir que somos siempre lo mismo, vamos

constantemente cambiando. Ese cambio, tiene que ver con el mismo universo

que está buscando su propio proceso de transformación (…)”

Ahora bien, hablando en términos más pragmáticos y menos

espirituales, él se ve como una persona criteriosa y constante. En este sentido

destaca ser muy paciente, de hecho define a su paciencia como a prueba de

balas. Denotando cierto entusiasmo al dosificar una moderada vanidad, infló

un poco su pecho de gorrión, y agregó ser “muy filoso en el verbo, en el arte de

21

Page 22: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

la letra y eso por ahí duele un poquito. A veces cae mal a cierto sector de la

sociedad que se siente tocado (…) yo puedo decir que la pluma es mi espada

(…)”.

El elogio de un colega

Viajemos un par de años de atrás. Es viernes 5 de septiembre

de 2008, estamos en el museo de Bellas Artes Andrés Yaparí, nos ubicamos

en la sala Maruja Ledesma. Alrededor nuestro, vemos que el público se

compone de curiosos, pero también de periodistas y escritores expectantes.

Pero, ¿Qué estamos esperando?, Ni más ni menos que la

presentación de Cagliostro20 y el museo de piedras, último vástago literario de

Aníbal Silvero. En dicha ocasión, la obra es presentada por el escritor  Alberto

Szretter, que la califica así: “en Cagliostro y el museo de piedras el universo,

palabra que se repite una y otra vez, excede de continuo el día triste,

adocenado y gastado que solemos llevar. Aquí el universo está cargado de

asombro”.

Hasta este punto de la historia, hemos hablado de la

presentación, sin embargo lo asombroso de la literatura de nuestro personaje

sería pura especulación si no incluyéramos asimismo trazos de su obra. Por

ello, a continuación, comparto con el lector uno de las narraciones que habitan

el museo de piedras:

La disputa del agua

Ellos  vienen por el agua” - dice Pilmayquén, la niña menor de la

tribu, encendiendo su notebook de última generación. Y viendo desde el avión

cómo los invasores se revuelcan desaforadamente sobre el pasto verde.

“Ellos vienen por el agua”, dice Mainumby, la segunda hija del cacique Amaru,

buscando por internet en el mercado bursátil la cotización del día, mientras

observa desde el aire un gentío de gringos que se apelotonan alrededor de un

arroyo, y se arrojan semidesnudos y eufóricos en el límpido líquido.

“Ellos vienen por el agua”, dice Aylen, la mayor de las hijas del jefe de la tribu,

mirando desde el moderno jet a millares de personas disputándose la

20 Cagliostro, era un médico italiano pero también un alquimista y aventurero del siglo XVIII. Silvero convierte en un personaje de su libro y en su honor bautiza así al libro al libro de cuentos.

22

Page 23: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

supremacía de un claro de la selva, justo al centro del acuífero.

“Ellos vienen por el agua”, dice el cacique Amaru, prendiendo el aire

acondicionado y la tv satelital. “Nosotros en cambio, nosotros vamos por la

Coca Cola.

El escritor bajo la lupa universitaria.

Lejos de las ínfulas prejuiciosas que uno puede tener, respecto a

que la academia desdeña a aquellos escritores que no son de pluma fina; el

protagonista de esta historia de vida es muy conocido en el ámbito

universitario, no solamente en la carrera de Letras de Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales, sino en toda la Universidad Nacional de

Misiones.

Uno de aquellos ámbitos académicos que han tomado su obra

como parte de los estudios de literatura regional, es el grupo de investigación

llamado Ñeera Po, integrado por Javier Figueroa, quien -entre otros docentes-

ha tomado los cuentos de Silvero para los estudios del seminario de Literatura

Regional de la carrera de Letras. Aníbal, toma este estudio de su obra como

una señal positiva, porque de la crítica especializada los escritores saben

dónde están parados: que es lo que hacen bien, que es lo que no esta tan bien

y que está mal, más allá de que la creación sea un proceso de tipo personal.

Finalmente, el escritor sentenció: “La vara con que miden algunos académicos

sirve mucho a la hora de forjar opiniones dentro de estos círculos”

Una voz autorizada

23

Page 24: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

La ciencia no es el único modo por el cual podemos entender al

mundo. Otros conocimientos por los cuales el hombre ha sido capaz de

entender la realidad los constituyen la filosofía, la religión y el arte21.

Basándome en esta premisa epistemológica, decidí entrevistar al

profesor Javier Figueroa22, específicamente acerca de cuál es el papel del arte

de escribir en relación a la interpretación de aquella construcción colectiva que

llamamos realidad.

Según el docente -y en el particular caso de un debate llevado a

cabo entre Silvero y el profesor de Economía Carlos Ortiz, discusión que se

profundizará en el tercer capítulo de esta obra- un economista sólo es capaz de

entender la realidad en la faz técnica. No obstante, la literatura tiene mucho

más que decir, en especial sobre la cotidianeidad, pero con una mirada propia,

una visión artística.

Al respecto, el profesor de Letras trae a colación la moraleja del

cuento Moléculas, de Rosita Escalada Salvo. Tal obra, narra la historia de un

empresario que durante la década del noventa, vive en la ilusión del uno a

uno23, se endeuda con jugosos préstamos, se muda a un barrio privado y se da

muchos lujos burgueses. Sin embargo, al finalizar los 90, con el comienzo de

la debacle económica de 2001, al protagonista se le pincha la burbuja rosa y no

puede afrontar las consecuencias económicas que generó la segunda década

infame.

El discurso de Javier Figueroa, nos señala que la Economía -

como cualquier otra ciencia- si olvida su costado social, y se cierra a la

monarquía de los números, desdeñando el aporte de las disciplinas

humanísticas o sociales; lleva a que “el hombre caiga por el hombre”.

21 Conforme a la cátedra de introducción al Conocimiento Científico, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones. 22 Docente de Literatura Argentina de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Misiones, integra además el equipo de investigación de literatura regional.23 Manera de referirse a la ley de convertibilidad del austral y a la ilusión que genero en muchos sectores de la sociedad, que creyeron en el hecho de que la supuesta paridad del dólar con el peso, convertía a la Republica Argentina en un par económico cultural de los Estados Unidos de Norte América. Durante la vigencia de la convertibilidad casi nadie se animó a criticarla, y menos en los inicios de la misma. Eduardo Curia, fue uno de los pocos economistas, que si bien compartió la idea de que era necesario un sistema rígido como el que se instauró en 1991 para contener la inflación, advirtió que desde su concepción el régimen de convertibilidad tenía errores que debían ser corregidos. Para comprender más esta idea sugiero leer el siguiente enlace http://www.ambito.com/noticia.asp?id=575447

24

Page 25: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

El profesor de Literatura Argentina afirmó que esto es así porque

la literatura es una manera de representar la realidad, y afirma que “… la

literatura te propone esquemas, no te pregunta si estás de acuerdo o no”

Prosigue, “El problema de tomar a los economistas, es aceptar

lo que dicen como palabra santa. Y más en un debate acerca de la importancia

de Roca como estadista, como paladín de la estabilidad institucional. Insertó a

la economía argentina en el mercado mundial pero valdría acotar que lo hizo a

costa de convertir a nuestro país únicamente en agro exportador, benefició

únicamente a veinte familias, entre ellos los Martínez de Hoz y los Pereyra

Iraola de Buenos Aires”.

(…)Pero, por otro lado está la posición que representa la literatura. En

este caso toma la cara de Silvero, quien por medio de sus artículos y basado

en autores revisionistas, lo muestra como uno de los mayores asesinos de la

historia argentinas, pues mato miles de indios, sin embargo nuestro buen

contador reivindica ese acto como un admirable acto de geopolítica. Pero como

los historiadores y economistas destacados no lo dicen, lo dice la literatura”.

Examinemos un cuento extraño, examinemos parte de Silvero

Siguiendo el sendero exploratorio de Aníbal Silvero que

comenzamos junto al profesor Figueroa, decidí analizar un cuento que al

docente le pareció recomendable para entender parte de la obra del escritor, y

por ende, parte de su mirada del mundo.

El espécimen a examinar se llama Diógenes y la Coca Cola24.

En esta obra, Silvero relata las peripecias del filósofo Diógenes de Sinope,

quien, en un sueño, se encuentra con una sociedad, donde la mercancía ha

adquirido un carácter fetichista, alienando a hombres y mujeres.

En esta realidad onírica, las personas sólo repiten slogans

vacíos y se ven condenados a comprar una y otra vez, en un infernal círculo

vicioso. Para el docente de Letras, este cuento refleja una mordaz crítica de la

sociedad consumista de nuestros días, pero a la vez, muestra el carácter social

de gran parte de la producción literaria de Aníbal Silvero.

24 El mismo se encuentra en el anexo documental de esta obra.

25

Page 26: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Para Figueroa, quien lea este cuento podrá ver cómo gran

cantidad de slogans se han insertado en el imaginario social, y pocas veces

nos damos cuenta de ello. La clave del fenómeno: el bombardeo publicitario.

Es esta temática, la que a él -como integrante del equipo de investigación en

Literatura Regional- le interesa. Así pues, el análisis de varios cuentos de

Silvero, demuestra que en la prosa del literato, se puede observar cierta

tendencia a criticar el consumismo de nuestra sociedad.

Hablemos de sonetos

Unas de las principales composiciones de Aníbal Silvero son los

sonetos. Es por ello, que si queremos conocerlo mejor, es preciso que

hablemos de este tipo de obra literaria.

Según el curso orientador del Instituto Superior Antonio Ruiz de

Montoya del año 2012, “El soneto es una de las formas poéticas principales. Se

trata de la composición de asuntos serios y elevados que constan de catorce

versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Se

considera que es la forma poética más hermosa y difícil.”

Por otro lado, la página web Poesía del Momento25, relata que el

soneto hizo su aparición probablemente en Italia alrededor del siglo XIII, y

Petrarca, lírico y humanista italiano26, quien en el siglo XIV, lo consagró

definitivamente.

Técnicamente el soneto se compone de dos cuartetos y dos tercetos,

con un total de catorce versos endecasílabos y la rima debe ser de tipo

consonante. El primer verso con el cuarto, el quinto y el octavo, y el segundo

con el tercero, el sexto y el séptimo. La rima de los tercetos admite cierta

flexibilidad; Puede rimar el primero con el tercero y el quinto, y el segundo con

el cuarto y el sexto o bien el primero con el segundo, el tercero con el sexto y el

cuarto con el quinto.

25 www.poesiadelmomento.com/sonetos/00.html

26 Francesco Petrarca (Arezzo, 20 de julio de 1304 – Arquà Petrarca, Padua, 19 de julio de 1374) fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega en España, William Shakespeare y Edmund Spencer en Inglaterra. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del Cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.

26

Page 27: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Pablo Neruda27, por ejemplo, publicó su libro Cien sonetos de

amor y reconoció no sólo la dificultad de escribirlo, sino también las

deficiencias de su forma. Cuando escribía a Matilde Urrutia28 le confesó: "gran

padecimiento tuve al escribirte estos mal llamados sonetos, y harto me dolieron

y costaron [....] Por afición electiva y elegancia, los poetas de todos los tiempos

dispusieron rimas que sonaron como platería, cristal o cañonazo. Yo con

mucha humildad hice estos sonetos de madera” [....]

Charles Gayley29 escribió: “Los dos cuartetos arrastran la carga

del soneto: La duda, el problema, la reflexión, la pregunta, la afirmación

histórica, el grito de indignación o deseo, la visión del ideal. Y los tercetos

aligeran el peso, resuelven el problema o la duda, responde a la pregunta, se

recrean en la ternura, cristalizan la visión”.

Por su parte, Aníbal Silvero escribió todo un libro acerca de

sonetos llamado Sonetos Ideales, el cual fue publicado en Junio de 2008.

Quizás, la composición de este tipo de prosa tan complicada, sea la clave de

su personalidad, pues para que pasen de la idea a la pluma, hacen falta buena

memoria y tozudez, rasgos que muchos de sus allegados mencionan como

característicos de su persona.

Para poder entender un poco más sobre nuestro protagonista,

es necesario interiorizarse en este libro y en su proceso creativo. En el

nacimiento de tal obra hubo dos causas importantes:

a) en palabras de Silvero: “la visión constante que yo tenía

respecto a las cosas, a los hechos y la vida misma. Un deseo de plasmar el

existencialismo en mi poesía” (…)

27 Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.

28 Matilde Urrutia Cerda (Chillán, 5 de mayo de 1912 - Santiago de Chile, 5 de enero de 1985) fue una cantante y escritora chilena, conocida por ser la tercera esposa del poeta chileno Pablo Neruda, desde 1966 hasta su muerte en 1973.

29 Charles Mills Gayley (22 de Febrero de 1858 – 25 de Julio de 1932) fue un destacado profesor de la Universidad de California. Ejerció como docente en literatura clásica e inglesa desde 1889 a 1932.

27

Page 28: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

b) El enamoramiento y su falta de correspondencia, y por ende

el deseo de expresar por medio del arte el dolor ante el rechazo. Confesó el

poeta “lo que logro con el soneto, es hacer textos cortos y agudos que

enfaticen lo que digo. El soneto me sirve como un arma de desahogo, de

catarsis”.

Nuestro escritor, en el lapso de tres o cuatro meses escribió

sesenta sonetos, algunos de los cuales aparecieron en Sonetos Ideales. El

autor reflexionó: “El libro se llama así porque las ideas no siempre llegan a

concretarse en la vida real, no siempre se encuentran las respuestas a ciertas

interrogantes de la vida, a preguntas como ‘¿a dónde van los muertos?’ y uno

no sabe. El nombre tiene que ver con cosas que quedan en el tintero (…) cada

soneto es una instantánea de mi vida, escrita en ese momento, un conjunto de

sentimientos y pensamientos escritos de manera poética.”

Ella nunca quiso

Ella nunca quiso hablar conmigo

evadió con silencios mi añoranza.

Ella no dejó verter una esperanza

en mi torpe conducta de mendigo

Me negó su calor su amor su abrigo

la hermosa facción de su semblanza

en injusta e ingrávida balanza

Una cruz sin razón me dio en castigo

Me privó de la miel de su dulzura

de sus ojos su piel su mano calma

su cariño su afecto y su ternura

Pero lleva mi calor sobre su palma

mi gris necesidad como envoltura

Y aún conserva parte de mi alma

Del libro Sonetos Ideales. 2008

¿Posmodernista?

28

Page 29: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

“… ¿Que se quiere decir, cuando se habla de

posmodernidad o modernidad tardía? (…) debemos ver (…) un

proceso de fragmentación de sentido que se manifiesta en los

siguientes puntos: 1) caída de los ideales de conocimiento de la

modernidad 2) crítica y rechazo a los ideales éticos y de progreso

social inherentes a la modernidad 3) algunos cuestionamientos a la

ciencia y al cientificismo…”

Rubén Pardo

Aníbal Silvero no se considera un posmodernista. Simplemente,

la decepción y el descreimiento que le han provocado la sociedad actual y lo

que llamamos sistema, son temas comunes en su escritura.

Contrariamente a la opinión de algunos –dentro de los cuales me

incluyo-, que lo habían/mos catalogado de posmodernista, por haber escrito

varias veces de manera crítica y sarcástica contra la sociedad consumista de

hoy30; él prefiere definir algunas de sus producciones como existencialistas, “al

estilo de Nietzsche”, lo cual resulta irónico ya que algunos consideran al filósofo

alemán como el profeta del posmodernismo.

Dentro de sus poemas, Aníbal considera a La Contraparte de mí

como un exponente de lo que él considera como parte de su concepción de lo

nitzcheneano. Así mismo, dijo que esta poesía nos habla de lo que mostramos

en nuestra superficie y del interior de nuestro ser. En sus palabras: “…el dique

de contención que nos impide ser, es el entorno social. Es la barrera para la

puesta en escena de nuestro verdadero ser interior profundo. Esta contraparte

la vivimos todos los días, pero a la vez no la vivimos. Es lo que trato de

mostrar”.

Capítulo II: Militancia Literaria.

¿Qué es la Militancia literaria?

30 Véase sus obras: “La ciudad y el poeta”, “La vida nos engaña”, ”Fin de año”, “Diógenes y la Coca-Cola”, incluidos en el Anexo de estas páginas.

29

Page 30: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

“¿Qué piensa acerca de la militancia literaria?” pregunté ante a

una laguna de silencio que se interpuso entre los dos. Parecía que había

gastado todas las preguntas, y sin embargo, podía ver que en los ojos del

rapsoda un destello daba señales de querer continuar la charla. Este silencio,

profundo como el Paraná, amenazaba con hacer naufragar la entrevista; no

sabía si lo que lo que vi en los ojos de Silvero era producto de mi deseo de que

él responda o si realmente él tenia de ganas de responderme.

La pausa fue interrumpida por una fresca respuesta del juglar,

quien se encontró ante una temática en la que se desenvolvía como pez en el

agua: “la militancia tiene que ver con la voluntad de difundir el propio trabajo,

con no claudicar, no rendirse a la hora de divulgar lo propio pero también con

ser generoso y participativo con otros escritores”.

En relación al tema, en una charla previa que tuve con el

periodista Esteban Abad acerca del protagonista de esta historia, me afirmó

que Aníbal militó activamente en los medios y entre los jóvenes en la difusión

del V Encuentro de Escritores de la provincia de Misiones, que se realizó en la

localidad de San Ignacio en el año 2003.

Volviendo a la declaración que me dió Aníbal, debo confesar que

me encontré sorprendido por una respuesta que no me imaginaba, y

enganchando cual anzuelo la palabra escritor, le pregunté “¿En qué consiste el

oficio de escritor?”. El poeta hizo una pausa y reflexionó “uno es escritor

porque escribe, no porque se la dé con ínfulas literarias de nada”.

Misioletras

A mediados de la década del ’90, y hasta comienzos del 2000,

entre los escritores posadeños se sentía la necesidad de contar con un espacio

literario; y pese a varios intentos, la idea nunca se podía concretar. Ante este

hecho, Anibal, junto a Pichi Esper Perié y Jenny Wasiuk, decidieron cambiar

las cosas. Entre los tres comenzaron a planificar la idea de un grupo literario

orgánico, y, si bien la idea ya existía en varios puntos de la provincia, la ciudad

de Posadas no era el caso.

30

Page 31: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Al comienzo, los tres poetas se reunían en la biblioteca Nicolás

Ñeenguirú de la localidad de Villa Cabello en la capital misionera. La difusión

del grupo recayó principalmente en Aníbal Silvero, y en sus palabras: “al

principio éramos tres, a la semana cinco, a la otra diez, al mes quince y

después treinta”.

Entre los nombres dentro de la lista de sus miembros fundadores se

encuentran: Aníbal Silvero, Miguel Arzamendia, Beatriz Bordón, Claudio

Castillo, Lelis Duarte, Gastón Ferreyra, Mariana Galeano, Luis Ángel Larraburu,

Mauricio Larrea, Miriam Mauer, Roque Miranda, Pichi Perié, Juan Martin

Rambaldo, Vanessa Vargas, Diego Vaga y Jenny Wasiuk.

Misioletras no sólo nombraba al grupo literario que

se inició por iniciativa de aquellos tres escritores; también

nominaba a la revista virtual que difundía actividades

literarias y culturales de diversa índole, donde Silvero era el

editor.

Misioletras llegó a ser el boletín más leído de la

región en su auge (2006) llegaba a más de 2300 casillas de

correo electrónico, como grupo difusor de la literatura local

se encargó de organizar y asistir a distintos encuentros literarios y concursos

de poesía.

En general, podía decirse que la publicación, debido a sus

características particulares, era una concepción vanguardista: cuando surge

en el año 2003 no había ningún boletín virtual que difunda las actividades

literarias en Misiones, así como tampoco ningún grupo literario que tuviera un

plantel de escritores como el que tuvo ni la cantidad de galardones que

cosechó.

Sin embargo, el grupo de literatura local llegó a su fin en el 2009 ¿Pero

qué pasó con Misioletras? Ante esta inquietud, Silvero hizo una pausa y

respondió con halos de misterio: “El grupo cumplió un ciclo y preferimos cerrar

esa etapa en buenos términos”, para luego cambiar el tema de conversación…

31

Page 32: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

El Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones

I

En el año 2009 nuestro protagonista decidió

postularse como presidente de la Sociedad Argentina de

Escritores, filial Misiones. Para tal empresa contó con el

apoyo de varios escritores, la mayoría proveniente de

Misioletras. La decisión respondió a la intención de aquel

grupo de insertarse en el seno de la prestigiosa institución

literaria.

Este respaldo humano fue bueno, puesto que los

anteriores presidentes carecieron del apoyo suficiente como para hacer

cambios significativos; por ello, decidió tomar la dignidad del escritor por asalto.

En palabras de nuestro poeta: “lo peor que te puede pasar en la titularidad de

algo es estar solo. No te sirve de nada, más en una filial donde no tenés

ingresos, ni siquiera para mantener una secretaria, nosotros no tenemos nada,

todo lo hacemos a pulmón en ese contexto tenés gente que quiera participar,

sino no llegas a ningún lado”.

Desde su asunción como titular, Aníbal se caracterizó por tener

una marcada política mediática. A punto tal de lograr que una noticia de la

S.A.D.E.M aparezca en diferentes medios de comunicación: canal 6, Misiones

Online, El territorio, Primera Edición, etc. Al respecto, el destacado escritor y

periodista Esteban Abad declaró: “…antes de su labo,r a la S.A.D.E.M no le

daban bolilla ni los escritores”; también subrayó la poca participación de los

escritores misioneros anterior a la presidencia de Silvero en ese organismo. El

periodista santafesino de nacimiento –y misionero por adopción-, orgulloso al

relatar los logros de su amigo hace pausa, respira profundo y con una sonrisa

afirma “Silvero organizó, junto al Ministerio de Cultura de la Provincia de

Misiones, el VI Encuentro de escritores del Mercosur. Acercó mucho la

institución a la gente, sacó a muchos escritores del ámbito posadeño y los

llevó no sólo al interior de la provincia, también los puso en contacto con los

círculos literarios de Buenos Aires.”

32

Page 33: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Abad también mencionó el hecho notable de haber recuperado

para las filas de la S.A.D.EM a mucha gente que antaño se había alejado;

“Aníbal ha hecho a entender a la comunidad de escritores locales que la

S.A.D.E.M debe ser apoyada”. Además recalca que nuestro protagonista hizo

germinar la semilla de la concordia en el campo literario de Misiones, como

también así propulsó la creación de la página web de la institución.

“Otra virtud de su gestión es que ha logrado el apoyo de mucha

gente, y ha procurado que la S.A.D.E.M se preocupe por los jóvenes”.

Actualmente ambos literatos se encuentran trabajando en un proyecto de

padrinazgo de escritores noveles. Según Abad, “Silvero ha hecho más que los

últimos diez presidentes de la S.A.D.E.M”.

En Marzo de 2013, junto a la jefatura de coordinación de

gabinete, llevó adelante el concurso Memoria, Verdad y Justicia de cuentos y

poesías, y al mes siguiente, fomentó la creación de otro evento similar en

Iguazú llamado Puerto del Alma.

Como presidente de la Sociedad Argentina de Escritores de

Misiones, Silvero participó en la Feria del Libro de Apóstoles, alentó la creación

de un grupo de escritores de la localidad. También se encuentra en tratativas

con el representante de Eduardo Galeano para realizar un encuentro de

escritores en nuestra provincia.

Por recomendación de la diputada Julia Perié, Aníbal fue

llamado por funcionarios de la Secretaria de Cultura para hacerse cargo en

Misiones como referente de un frente cultural que permita traer diferentes

artistas y referentes culturales ya sean de la escritura, el teatro, la danza de

diferentes provincias del país con el fin de hacer capacitaciones y plantar de

esa manera la semilla del arte en la tierra colorada.

Por último, el poeta considera que su ventaja reposa en el hecho

de ser el puente entre dos mundos literarios. Por un lado el de aquellos

escritores que “están en los cuadritos, en todos los medios de prensa como

Raúl Novau, Rosita Escalada Salvo y Olga Zamboni”, y por otro, el de los que

vienen trabajando desde abajo. Finalmente, hizo énfasis en el hecho de que la

actual comisión directiva del ente se encuentra en sintonía con ambos mundos.

33

Page 34: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

II

Aníbal reveló que su intención no es ser reelecto

constantemente. Su propósito es poder legarle la responsabilidad a alguien

capaz de hacerse cargo de la institución, ya que si bien puede ser lindo

ostentar el título de “presidente de la S.A.D.E.M o presentarse como tal ante la

prensa”, es una tarea que consume mucho tiempo y dinero, puesto que si tiene

que hacer la presentación de un libro debe gastar en transporte, si tiene que

recibir a un escritor debe gastar en su estadía y todo eso sale de su bolsillo.

Esta dignidad resulta paradójica, pues ser presidente de la

Sociedad de escritores no le deja tiempo para escribir. Asimismo este cargo

implica ser también un gestor cultural, por ejemplo, muchas veces lo han

llamado para presentar un libro cuando estaba en pleno proceso creativo; otras

para gestionar un espacio de difusión ya sea en radio o televisión; tampoco es

raro que lo llame algún funcionario que necesita del apoyo de la SADEM para

algún proyecto cultural. Silvero no puede negarse a compromisos de esa

índole, ya que la institución a su cargo también es el gremio de los escritores

de Misiones.

Lamentablemente, aquellas personas que él considera más

aptas para continuar su labor, se han mostrado esquivas a la hora de

postularse como sus sucesores, por lo que seguramente la responsabilidad

caerá una vez más sobre sus hombros. Él mismo ha reconocido que “…una

vez comenzado con este oficio, no hay vuelta atrás. A medida que uno se hace

conocido, no es solo un escritor sino también el presidente de una institución

que nuclea a los escritores de la provincia y no hay marcha atrás”.

¿Autocríticas? “En cuanto a la parte contable –admitió Silvero-

estamos un poco atrasados con la agencia federal de impuestos públicos. Así

como también con el hecho de no haber podido cobrar cuentas a algunos

afiliados del interior.”

34

Page 35: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Capítulo III: un poeta en el medio

Medios poéticos

La trayectoria literaria del escritor empezó a comienzos de la

década del 90, y le permitió conocer a periodistas tales como Esteban Abad y

Juan Carlos Arguello. Esta situación gradualmente le ayudó a adaptarse a la

vorágine de los medios de comunicación, y, finalmente, profundizar el contacto

entre el oficio de escritor y el periodismo. Silvero, quien fue el primer corrector

del periódico Misiones OnLine a comienzos del año 2003, afirmó que “hay una

tangente entre escritores y periodistas, la cual consiste en tener columnas de

opinión en los diarios”

Al mismo tiempo, el desempeñar su cargo como director de la

Sociedad Argentina de Escritores de Misiones lo convirtió en la principal fuente

de consulta de los medios locales en cuanto a actividades literarias fuera de la

ciudad, tal es el caso de la última Feria del Libro de la ciudad de Oberá (julio

2013).

En relación a su trabajo mediático, Aníbal confesó que la clave para

superar el vértigo que imponen la radio, la televisión y los diarios es su

capacidad de adaptación y su gusto por los medios de comunicación en

general. Es más, actualmente cuenta con un programa llamado Cultura para

Todos que se emite por Radio Provincia, los días miércoles y domingos donde

difunde actividades artísticas y sobre todo literarias.

Al pensar la relación que tienen los medios de comunicación y la

difusión de las obras literarias, nuestro escritor considera que cada uno de ellos

ofrece –al mismo tiempo- ventajas y desventajas particulares. Al reflexionarlo,

planteó el ejemplo de la producción de libros: tradicionalmente un escritor

tardaba mucho tiempo en escribir, luego debía llevar su obra a la editorial y ver

si ésta se encontraba interesada en publicar su trabajo; sí esto sucedía,

finalmente era posible que el lector se encontrara con el libro en alguna librería.

Con la aparición de Internet, esto se ha simplificado a grandes escalas, como

puede observarse con algunas de sus propias obras: muchos de sus cuentos

35

Page 36: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

los ha publicado directamente en la web, y por eso mismo se han difundido a la

brevedad, evitando de este modo todo ese engorroso tiempo.

Sin embargo, el poeta puso un especial énfasis en aclarar que

de ninguna manera desacredita el formato papel de la literatura: “no es lo

mismo leer un libro que uno acuno durante mucho tiempo que leerlo frente a la

pantalla de la computadora”. El formato impreso permite un contacto más

directo e íntimo, la generación de un vínculo entre el lector y la obra que no

puede lograrse con las versiones electrónicas. Además, Silvero cree que el

escritor debe saber tener una estrategia propia ante cada medio, si es que

quiere difundir correctamente su trabajo; es necesario comprender que toda

obra y su posterior difusión es importante, y que no se trata de una

competencia por obtener prioridad uno sobre otro.

Finalmente, el escritor me dejó un último ejemplo para ilustrarme

acerca de las estrategias de difusión aplicada a la red de redes sociales: “…si

me interesa difundir un pensamiento aprovecho Twitter y escribo. A la noche se

que lo han leído muchas personas.”

El blog de Silvero

“Luchar por un alto fin es el goce mayor que se ofrece a la

perspectiva del hombre. Luchar es, en cierta manera, sinónimo de

vivir: se lucha contra la gleba para extraer un puñado de trigo. Se

lucha con el mar para transportar de un extremo a otro del planeta

mercaderías y ansiedades. Se lucha con la pluma. Se lucha con la

espada. El que no lucha se estanca como el agua. El que se

estanca se pudre”

Raúl Scalabrini Ortiz

A partir del año 2009, la revista virtual Misioletras –otrora el

boletín más leído de la región-dejó de actualizarse. Tal situación causó una

preocupación en Aníbal, ante la amenaza de perder el contacto con los

escritores de la escena local y nacional que había conocido gracias al grupo

literario. A dicha inquietud se le sumaba también la necesidad de encontrar un

36

Page 37: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

medio en donde seguir publicando sus cuentos y poemas, además de sus

artículos de opinión.

Es así que surgió El blog de Silvero, la bitácora virtual donde

nuestro protagonista vuelca sus jugadas opiniones. Tal página de internet es

algo así como una casamata en medio del ciberespacio misionero desde donde

dispara municiones gruesas contra aquello que cree injusto y ¡vaya que está

bien armado!

En este blog, el escritor encontró un espacio en dónde puede

expresar su posición respecto a las diferentes situaciones y acontecimientos

del contexto socio-histórico en el que estamos insertos, tomando partido por los

desfavorecidos. Parafraseando a Ernesto Che Guevara, podemos decir que él

se corre del lado de los agredidos. Leer sus artículos de opinión no es

solamente pasar revista a meros discursos, sino entrar en contacto con los

puntos de vista de alguien que lucha empuñando una prosa con profundo

contenido social.

Tomemos como ejemplo el caso María Ovando31. En el artículo

que publicó el 9 de noviembre de 2012, tomó un apasionado rol a favor de la

agraviada mujer. Aquí, nuestro poeta denunció la hipocresía de una parte de la

sociedad misionera la cual, por un lado, condena el accionar de esta mujer y,

por otro, no es capaz de comprender las causas que la motivaron a actuar de

tal manera. Lauda Silvero “Nosotros, no necesitamos ser hipócritas: María

Ovando no merece la cárcel, merece asistencia social. Esta opción existe y se

llama justicia restaurativa”

Otra de sus memorables batallas verbales – recordadas quizás,

por lo afilado de sus declaraciones y la polémicas respuestas que le sucintaron

quienes fueron objeto de su esgrima verbal- fueron: el caso del -en aquel

entonces- proyecto de ley para que los jóvenes de en entre 16 y 18 años

pudieran votar. Tras analizar declaraciones de diferentes actores sociales, los

pro y los contra de la ampliación del sufragio; el escritor decidió posar su ojo

sagaz y su verborragia -mitad poética, mitad política- a las declaraciones de 31.? María Ovando, es una mujer oriunda de la ciudad misionera Eldorado, que no solo era víctima de violencia física por parte de su marido sino también víctima de la indiferencia del estado municipal. El mismo no fue capaz de atender la desnutrición de su hija ni tampoco solucionar su precaria situación socioeconómica. Razón por la cual tuvo que padecer la muerte de la niña y enterrarla con sus propias manos. A causa de esto enfrento un proceso penal en su contra del cual salió absuelta.

37

Page 38: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

dos figuras públicas que por su peso simbólico, tienen mayor responsabilidad

social.

El primero de estos actores sociales, fue el diputado José

Guccione, quien “…había declarado su sentir contrario a tal proyecto

legislativo, pues no considera a los jóvenes de tal edad con la madurez

suficiente para sufragar.” El segundo actor se trataba del arzobispo sanjuanino

Alfonso Delgado, quien declaró que la presencia en las escuelas de

agrupaciones política -específicamente La Cámpora- atentan contra la familia.

Frente a estas declaraciones, Silvero decidió tomar su pluma

virtual y expresar su apoyo a los jóvenes que no tienen una voz que se oiga lo

suficientemente alto como para repercutir en los medios de nuestra provincia.

Por un lado, el escritor afirmó que no considera que la presencia de La

Cámpora en las escuelas sea perniciosa, como el arzobispo pretende hacer

creer. Apacigua las aguas y da una curiosa opinión de aquella agrupación

política: “…tiene más etiqueta que contenido”.

Asimismo, el poeta posadeño, se mostró partidario de una mayor

participación política entre los jóvenes. Más aun, vuelve a dar las estocadas

que caracterizan a su esgrima verbal: “prefiero un joven rojo a un viejo verde”.

Es esta agudeza mental, junto a su sutil manejo del sarcasmo lo que lo han

llevado a figurar en la revista Cruce, magazine caribeña de actualidad política

latinoamericana.

Duelo Ideológico

“Una vez más sostenemos que en la Historia finalmente triunfa

siempre la Ética. Aunque pasen siglos. Recuerdo cuando hace años

comenzamos los jueves al anochecer, junto al monumento al general

Julio Argentino Roca, demostrando que, documento tras documento, los

argentinos honrábamos a un genocida, a un racista y a quien había

restablecido la esclavitud en la Argentina, en 1879, esclavitud a la cual

nuestra increíblemente progresista Asamblea del Año XIII había eliminado

adelantándose en décadas a Estados Unidos y a Brasil”

38

Page 39: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Osvaldo Bayer32

Entre el 28 de de julio y el 3 de agosto de 2012, se produjo un

notable duelo entre Carlos Ortiz y Aníbal Silvero. El primero es contador público

e investigador de temas económicos y geopolíticos. A esta altura del relato, no

es necesario aclarar quién es Silvero.

Esta serie de escaramuzas tuvo su origen en un artículo

publicado por el contador, en el cual se refería a la posibilidad de la convivencia

entre los billetes de 100 pesos que tienen la esfinge de Julio Argentino Roca33

con aquellos que portan el rostro de Eva Duarte de Perón, la abanderada de

los humildes. Sin embargo, el meollo del conflicto, lo constituyeron elogios tales

como “…la firmeza en la necesaria cuestión de geopolítica al defender la

Patagonia de pueblos hostiles, y el logro de haber insertado a la Argentina en

la economía mundial”.34

Estas declaraciones motivaron a Silvero a activar su pluma

justiciera y recordarle al contador un poquito acerca de las “buenas acciones”

que realizó el zorro35. Entre estas, podemos citar la mal llamada “Campaña del

Desierto”, que implicó un genocidio contra los pueblos originarios del sur

argentino36.

Quizás, el argumento más sólido del poeta justiciero respecto a

la campaña del desierto sea: “…es que hay cosas elementales de entender,

para las que no se requiere el título de investigador. Hasta un niño sabe la

32Osvaldo Jorge Bayer (Santa Fe, Argentina, 18 de febrero de 1927) es un historiador, escritor y periodista anarquista argentino. Vive en Buenos Aires, pero también tuvo domicilio en Berlín, donde se exilió antes de la última dictadura militar de Argentina (1976-1983).33 Julio Roca fue un presidente argentino, elegido dos veces (1880-1886 y 1898-1904) bajo el sistema de voto calificado. Este mandatario inserto a la República Argentina, en división internacional del trabajo. También estuvo a la cabeza del genocidio de pueblos originarios de la Patagonia argentina durante la “campaña del desierto”.34 Resulta curioso que este ecónomo – quien se caracteriza por su nacionalismo- elogiase a un presidente que entregó grandes extensiones de tierra a capitales británicos y encima aumento más las deudas que se tenían con Gran Bretaña.

35 Apodo que le mereció su astucia política y la capacidad de aprovechar las divisiones en el frente enemigo.36 Según Enrique Mases, "las diferentes incursiones que se llevaron a cabo contra los indios en el período que va desde agosto de 1878 a mayo de 1879, que culminan con la expedición del general Roca al río Negro, arrojaron las siguientes cifras: 1.313 indios de lanza muertos en combate; 1.271 indios de lanza prisioneros; 10.539 indios no combatientes prisioneros y 1.049 indios reducidos voluntariamente. Sumando las cantidades de indios prisioneros y de reducidos voluntariamente tenemos que son más de dos mil los de pelea y más de diez mil los no combatientes, es decir casi trece mil individuos cuyas vidas y destinos quedaban, a partir de ese momento, en manos de las autoridades nacionales".

39

Page 40: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

diferencia entre invadir y no invadir, entre robar y no robar entre matar y no

matar”.

Para rematar sus postulados, Aníbal esgrimió, “el fuerte

patriotismo de Ortiz, parece pendular, yendo del ultravioleta al infrarrojo cada

cinco palabras, como si todo su pensamiento se viera en la falacia civilización y

barbarie de Sarmiento”.

Como si lo anterior no hubiera sido suficiente, entre los “logros”

de Julio Argentino Roca sigue, podemos destacar la entrega del país a los

capitales británicos y el engaño a los inmigrantes europeos -a los que se les

prometió tierras y un hogar decente y solo recibieron sobras de los

latifundistas-; y también las míseras condiciones de trabajo en que se

encontraban miles de trabajadores de la ciudad y del campo37, en tiempos de

este Presidente.

Ante tamaños argumentos, el 3 de Agosto de 2012, Ortiz decidió

emitir una respuesta a Silvero a quien calificó como “…ultra indigenista,

cargado de fundamentalismo…”; acusándolo de tener fuertes “…dosis de un

fanatismo que no quiere admitir replicas…”, y estar “…forzando un curioso

racismo inverso, que ensalza hasta la paranoia a los originarios…”.

Por último, el investigador decidió apelar su particular y exaltado

nacionalismo, pero con la paradoja de dejar en el olvido la afinidad de Roca

hacia Gran Bretaña38. Es así como dispara gruesas municiones de la verba

escrita:

“Esa curiosa praxis de indigenismo fundamentalista, tan afín a

intereses corrosivamente anti argentinos-como los instigados por diversos

voceros del anarco marxismo- resultan funcionales a los agresivos propósitos

británicos en el Atlántico sur y adyacencias”.

Tras este artículo, Aníbal Silvero, consideró que el tema no daba

para más y decidió, no echar más leña al fuego. Una vez más, el poeta, con

altura y pasión, ha sabido dejar en alto el noble arte de escribir.37 Estos argumentos también son sostenidos por Maria Laura Sánchez Billouru y otros en “De la oligarquía mitrista al peronismo”. Editorial Eudeba, Buenos Aires, 2003.38 "He abrigado siempre una gran simpatía hacia Inglaterra. La República Argentina, que será algún día una gran nación, no olvidará jamás que el estado de progreso y prosperidad en que se encuentra en estos momentos, se debe en gran parte al capital inglés". Julio Argentino Roca

40

Page 41: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Microliteratura

Como hemos visto, el protagonista de estas páginas de ninguna

manera es ajeno a los medios de comunicación: radio, televisión, prensa

gráfica e internet son todos ámbitos que le resultan lugares cómodos,

especialmente la red de redes. Es en este último medio donde se aboca a la

producción de lo que él llama microliteratura, es decir, la producción de

cuentos y poemas muy breves. Diego Andrusyzyn, fotógrafo y periodista

profesional, quien compartió horas de trabajo con Silvero, considera estos

minicuentos como los más llamativos de su producción escrita.

Las razones tras la acogida de este género son varias. En primer

lugar, el auge de las redes sociales le permite difundir a gran velocidad y a todo

el mundo sus creaciones; en segundo lugar, es difícil que alguien lea un cuento

de 20 renglones frente a la pantalla, ya sea porque internet ofrece muchas

distracciones, porque el monitor mismo irrita la vista de quien intente leer por

largo tiempo y en tercer lugar, la falta de tiempo que le producen sus

ocupaciones lo empujan a la producción de obras muy breves.

Un libro viajó lejos39

Con esto de la globalización,

Todo sale de su nación

Nada está oculto, ni lo serio ni lo banal,

Somos parte de la aldea global.

Esto es así, lo demuestra la historia

Que se cuenta aquí:

Aníbal nos relata, con semblante frio y relajado,

Como es que un libro suyo,

A los Estados Unidos ha viajado.

Pues, Horacio Barchuk, periodista emigrado

39 Poema inspirado en la anécdota de como se conocieron Anibal Silvero y Horacio Cambeiro Barchuk

41

Page 42: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Que de la U.Na.M, ha egresado

Es también misionero.

A través del blog de Silvero,

A “Poemas Selectos” ha llegado

Y un treinta de noviembre del año pasado,

En un paseo por la capital federal

Compro el libro, cuyo autor es de la tierra sin mal

Por esta razón, un libro misionero a Norteamérica ha viajado.

Y Aníbal sigue luchando

"…todos los días hay que luchar por que ese amor a la

humanidad viviente se transforme en hechos concretos, en actos

que sirvan de ejemplo, de movilización. "

Ernesto Che Guevara

Antes de encaminarme a esta historia de vida –a la que yo llamo

mi primer trabajo etnográfico, quizás porque considero que Comunicación

Social no se reduce a Periodismo y que en realidad es un puente entre lo

literario, lo sociológico, lo humanístico y recién ahí una pizca periodística-;

consideraba que el presente sería un trabajo fácil y que las entrevistas serían

algo sencillo, más aún el arte de escribir.

Pero no. Mis pre-nociones me traicionaron, y la realidad me

mostró una cosa diferente. Aquí me enfrenté a esa alteridad cotidiana, de todos

los días, que es la de aquellos que, teniendo una vida común, representan un

universo discursivo totalmente diferente, aun perteneciendo al mismo estrato

social que uno –con todo lo que ello implica en términos de comunidad de

valores-.

Después de estos encuentros, me di cuenta que si bien todos

formamos parte de esta comunidad imaginaria que es Posadas, cada uno es

un mundo semiológico distinto. Aunque pensemos que tenemos algo en común

42

Page 43: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

con aquellos que comparten el gusto por la literatura, los hechos muestran la

diferencia entre el ser y el deber ser40. Después de todo, ¿acaso esa no es la

enseñanza del giro lingüístico?

Con una energía –que la razón no logra explicarme de dónde

sale- Aníbal sigue luchando para que la literatura regional sea conocida; por la

difusión de su obra -ya sea por los medios o en los encuentros de escritores-;

por aquellos escritores que recién se inician en el mundo de las letras, y a los

que nadie les presta atención. Silvero lucha y marcha, aunque más no sea a

través de un teclado o golpeando de puerta en puerta en cuanto Ministerio

haga falta; para luchar contra aquello que considera injusto. Y así sigue, porque

esa es su verdadera política. Una política literaria, una política mediática a

favor de los agraviados. Y parafraseando a un gran estadista argentino,

renunciar a la política es renunciar a la lucha, y renunciar a la lucha es

renunciar a la vida, porque la vida es lucha.

Agradecimientos:

Agradezco a Olga Zamboni, Oscar Mariano Iñones, Daiana

Ferreyra, Dana Salas, a Rosita Escalada Salvo, Javier Figueroa, Marcelo

Hoffen, Ricardo Raymondo, Esteban Abad, Diego Andruzyzin y por supuesto

Aníbal Silvero. Sin la colaboración de ellos estas hojas estarían vacías.

40 Frase de Hans Kelsen, filósofo y jurista austríaco.

43

Page 44: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Anexo Documental: Obras mencionadas

La ciudad y el poeta

Me mira la ciudad inmensurable

con ojo de titán

44

Page 45: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

con puentes como lanzas

con caminos de rutas en las espalda

con su sombra de noche, con sus máquinas

impregnando de anhídrido mis venas

busca tal vez hacerme más pequeño

impresionablemente microscópico

cabeza de alfiler liliputiense

ameba en decadencia

atómico rebelde en disyuntiva

parásito retórico

minúsculo mórbido analítico

sujeto en extinción lenta y pausada

con sonriente amargura me reprime

me aprieta, me amilana

me tedia la emoción, me amputa, me disocia

en una rueda sin eje, en un molino

donde la carne se mezcla en amasijo

Me mira el orbe frío de neones

con ojo de medusa duplicada

con su clonación de especies en la plaza

con su catedral sin santos

justo a mí

al poeta diminuto

al poeta chiquito

al mínimo hacedor de la utopía

al reaccionario del tiempo

45

Page 46: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

al creyente indeciso

al homo animals

desde una esquina tétrica y obscura

al borde de un baldío por entre la cloaca ciudadana

me mira la hediondez cosmopolita

con su iris robótico y punzante

con su vista de asfalto

con su estrujante euforia

me devora

se ensaña con mi acento proletario

con mi cerebro loco y discursivo

con mi corazón enfermo

con mi desatenta marcha

No puede entender

la gran ciudad de frías marionetas

que un poema camina en sus entrañas.

Aníbal Silvero

La vida nos engaña

La vida nos engaña

El cielo no es azul

ni el viento errante

ni el agua transparente

Los semáforos no están

en las esquinas

tramitando obstáculos

El sol no quema el suelo

46

Page 47: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Ni el tiempo pasa

Aún las noches engañan

vendiendo obscuridades

que no existen

No estamos aquí

No estamos

El poema es humo

en hoguera mental

dislocados se consumen

angustias y deseos

pena y proyectos

donde muere y nace el yo

a cada instante

Me detengo ante la página

del hoy

porque no es cierta

Nada es real

Aquí no hay ángeles ni diablos

apenas nuestra estúpida soberbia

de creernos en el medio

de la nada

Tampoco amor, ni tiempo

No hay espacio

Sólo huellas que pasan

Huellas que pasan.

Aníbal Silvero

47

Page 48: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Fin de año

Pedro comenzó con sus molestias de sobrecarga tiempo atrás,

trabajando en el diario, cuando las noticias de la guerra no paraban de llegar, la

una después de la otra, la otra después de la siguiente, y después de la

siguiente más todavía, y así sucesiva y progresivamente, como frutas rellenas y

podridas que iban cayendo insoportablemente, hora a hora y día a día. No

podía Pedro pensar ya en cifras humanas, sino en cifras simplemente, números

prosaicos agolpándose en la tapa del diario cada mañana, almacenando

jornada a jornada guarismos molestos e irritantes que sumaban y volvían a

sumarse incansablemente.

Fue en esos días que Pedro cayó en la cuenta de una terrible

fatalidad. De cómo todas las cosas van acumulándose en el tiempo, y el tiempo

a su vez se acumula a sí mismo interminablemente. En ese destino tan

desagradable que entrevió Pedro, los objetos se apiñaban segundo a segundo

infinitamente, uno encima del otro y el otro después del siguiente, formando

una montaña enorme e inacabable cuya gravedad se hacía cada vez más

agobiante.

Una madrugada tras otra, Pedro se levantaba en la densa

obscuridad de su cuarto a arrancar la hoja del calendario que correspondía al

día anterior. Intentaba tirar esa hoja, pero se percataba que ella también

cargaba en sí misma todo lo ocurrido en la víspera, absolutamente todo,

innumerables sucesos, acontecimientos, estados de ánimos, vivencias,

experiencias y hechos se concentraban en cada papel. Colocaba el papel

encima del anterior, y desde su cama lo observaba casi toda la madrugada,

sintiendo el plomo de las circunstancias diarias acumulársele

irremediablemente.

Qué desdicha, pensaba, intentando sostener el pesado sueño

que se apoderaba de sus ojos, los acontecimientos se apelotonan víspera tras

víspera en todos los rincones del mundo, en una pirámide que nos va

sepultando lentamente, enterrándonos en el humus de la tierra en forma

implacable y metódica.

48

Page 49: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Pedro lamentó haber tomado conciencia de esto, pero el lastre

de su idea ya era un fardo dificultoso de arrastrar. Cerca de fin de año, se veía

engorrosamente incómodo ante el viejo espejo, él mismo se sentía latoso y

hacinado, sus pasos comenzaron a ser cada día más lentos, como si sobre su

cuerpo comenzase a precipitarse, demorada pero paulatinamente, todos los

procesos juntos de todas las cosas. Sentía que si de pronto sucedía algo, no

importa qué fuese, su psiquis lo absorbía automáticamente, para cargar sobre

cada célula de su cuerpo el nuevo proceso. Miles de millones de números

comenzaron a aglomerarse en la mente de Pedro, un desmedido cúmulo de

informaciones se fue apiñando incómodamente, el correr del tiempo se le hacía

un bulto enorme sobre el esqueleto, los sucesos diarios se le pegaban

empalagosamente sobre la piel, formando una costra obesa y fastidiosa.

Hasta que llegó el último día del año, ya cerca de medianoche, y

a duras penas Pedro logró caminar hacia su almanaque. Al dar el último paso y

tomar la molesta hoja del calendario fue que sucedió: se le amontonó de

repente toda su experiencia vivida, todos sus sentimientos se agolparon y

apilaron encima de su cabeza y billones de pensamientos que había tenido en

vida se juntaron y apelotonaron sobre su mente.

Sintió un lastre insoportable, una torpe pesadez que se tornaba

una carga inaguantable, una agobiante gordura en todas partes, un enojoso

fardo imposible de sostener con las dos piernas.

Fue cuando el hombre cayó, y cuando todas sus ideas cayeron

sobre él, una por una, silenciosas pero enojosamente, con todo el cargamento

de la vida.

El funeral de Pedro fue una cosa muy tediosa. A duras penas

llevaron su pesado ataúd, que cayó por la fuerza de su gravedad en la fosa.

Mientras echaban paladas y paladas de tierra sobre su cajón, una de las tantas

mujeres reunidas comenzó a derramar una lágrima tras otra, lloriqueando

continuamente:

- Pobre Pedro, -exclamaba una y otra vez – sufría de presión

alta.

Aníbal Silvero

49

Page 50: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Diógenes y la Coca-Cola

Se cuenta que el gran filósofo Diógenes de Sínope, cada vez

que pasaba frente al mercado griego exclamaba: “¡Cuántas cosas hay que no

necesito!”. Diógenes vivía en un tonel y como toda vasija para beber agua

utilizaba sus propias manos. El mercado griego, el consumismo febril, parecía

disparatado para Diógenes, en su viejo tonel cabían su cuerpo y su felicidad, y

eso era suficiente para conciliar el sueño.

Sin embargo, una noche tuvo una visión funesta. Soñó que

viajaba hacia el futuro, a una ciudad más tecnificada. Se vio frente a una

construcción grandísima, brillante, con una vista espectacular, al frente de la

cual había un letrero enorme que decía “Shopping”. Y estaba por exclamar su

diaria frase de “¡Cuántas cosas hay que no necesito!” pero algo luminoso lo

obnubiló desde la puerta. Se trataba de un cartel que tenía escrito “Hay cosas

que el dinero no puede comprar. (MasterCard)”, seguido de otro con la leyenda

"Vive la Magia (Disney)".

Así que, en nombre de la sed de conocimiento, decidió entrar.

Adentro, el edificio era todavía más fascinante: finos locales vidriados con una

estética que superaba todo lo que había visto hasta ese momento en su vida.

La disposición de los objetos, su contextura y su simetría, invitaban a

sumergirse para siempre en este nuevo universo llamado “Shopping”. Le llamó

la atención la primera frase que vio: “La pura verdad. (Jockey Club)”.

Entusiasmado, pidió la pura verdad a la bella señorita que se encontraba en el

lugar, pero ésta le mostró otro anuncio, que rezaba: "La diferencia entre querer

y poder (American Express)”.

Entonces fue cuando observó que en el edificio había multitud

de gente, pero nadie le veía, todos estaban concentrados en adquirir productos

que le ofrecían. Con una ansiedad continua, nadie se veía satisfecho con lo

que compraba, todos estaban presos de una alegría efímera, que se convertía

en amargura al instante de adquirir el producto, y entonces buscaban otro

elemento que adquirir. Mientras todos los individuos pensaban en el deseo de

poseer lo que estaba tras el vidrio, se preguntó qué sentido tenía una vida así.

50

Page 51: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

“Flecha va en tu mismo sentido”, le dijo un vendedor que estaba parado frente

a una puerta.

Pero, “¿no es un dolor continuo consumir eternamente y nunca

saciarse?”, preguntó Diógenes. “Si hay dolor, con Tapsin no hay dolor”, le

respondió el joven. Fue entonces cuando se dio cuenta que allí nadie pensaba

por sí mismo, todos repetían alguna frase que alguien difundió antes, como

modelo masivo de pensamiento. “Una Coca-Cola y una sonrisa”, dijo alguien al

éter. “Bayer hace maravillas”, comentó otro hacia ningún lado. “Jumbo le da

más” gritó uno más allá, y el que estaba detrás “Dígale sí a Express, Dígale sí a

Terrabusi”, mientras un viejito sentado en un bar sentenció: “Mejor un Cinzano”.

No, “Mejor, mejora, Mejoral”, gritó otro viejo desde el local del frente, agitando

una bolsita de medicamentos. En eso, un muchacho pasó corriendo

desaforadamente entre la multitud mientras exclamaba: “Nada se interpone

entre yo y mis Calvin Klein”, pero se paró de repente frente a una vidriera y

gruñó: “Alguien dijo McDonald’s?”, al tiempo que sacaba algo de un paquete

continuamente y se lo engullía, mientras repetía mecánicamente: “Pringles,

nadie puede comer sólo una”.

Ante este mundo virtual de oferta y demanda, el filósofo de

repente se sintió alarmado, y se preguntó si no eran creaciones mentales suyas

las que aparecían. Una joven con una remera ajustada al pecho le dijo:

“Cobran vida! Estás en la generación Pepsi”. Casi sumido en la desesperación,

buscó alguien con quien conversar. Pero sólo veía personas adquiriendo

artículos hipnóticamente para desecharlo en el primer basurero que

encontraba, y embelesarse por otro artículo que prometía ser mejor. De

repente, pareció que alguien quería comunicarse con él. Diógenes se acercó al

joven pero éste, con su vaso en alto, exclamó: “Quilmes. El sabor del

encuentro”. Luego se sumió en el silencio y lo ignoró. “¿Qué está pasando, son

estas visiones del futuro?”, se preguntó el filósofo. Una máquina que sacaba

copias de su sueño le contestó: "Epson, excede tu visión".

Entonces Diógenes corrió rápidamente a la salida, seguido de un

hombre que trataba de alcanzarlo mientras repetía: “Venga donde está el

sabor. Venga al Mundo Marlboro”.

51

Page 52: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Comenzó a huir del edificio, en la puerta de salida, había un

anuncio que decía: “Lo importante no es que vengas. Si no que vuelvas

(Unicenter)”. Mientras Diógenes abandonaba el lugar al trote, una joven mujer

vestida de blanco le seguía eufóricamente. De pronto, el edificio comenzó a

diluirse y la mujer que le corría, antes de desaparecer por completo, le mostró

una botellita con un líquido obscuro mientras le decía: “Todo va mejor con Coca

Cola”.

Se despertó en la vieja Atenas, y pasó todo el día con la idea del

sueño en su cabeza, sin poder quitársela, y de allí en más, cuando pasaba por

el mercado griego no tenía más coraje para decir “¡Cuántas cosas hay que no

necesito!”. Ya no podía pronunciar palabra alguna, en el momento en que iba a

soltar su frase ufana, se acordaba de su reciente pesadilla y se contenía.

Atormentado, Diógenes decidió acudir a su mentor, el filósofo Antístenes.

Una vez frente al gran filósofo, el pobre Diógenes le confesó el

contenido de su sueño sobre un mundo globalizado que funcionaría alrededor

de la sociedad de consumo, donde tanto tienes tanto vales, y donde cada cosa

existía para escindir la esencia del hombre y crear una dependencia hombre-

objeto, a tal punto que los objetos pasaban a ser más importantes que el

hombre mismo. Relató todo esto muy preocupado, temiendo que en un futuro

lejano pueda hacerse realidad. “No puedo sacarme la imagen de la cabeza,

maestro, qué hago?”, le preguntó Diógenes. Cuál fue su sorpresa, cuando

Antístenes, sacando una botellita muy parecida a la que vio en su sueño, tomó

un trago del líquido obscuro que lo contenía, y le contestó: “¿La imagen?

Diógenes: La imagen no es nada, la sed es todo”.

Aníbal Silvero - publicado en la Revista Le Noviembre 2012

Anexo Documental: Fotos

52

Page 53: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

53

Page 54: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

54

Page 55: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Aníbal y Oscar Iñones recibiendo la distinción del Premio Arandú por poesía.

55

Page 56: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

56

Page 57: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

Anexo Documental: Entrevista desgravada

Entrevista con Dana Salas:

“Aníbal era una persona que impulsaba al grupo. Promovía actividades, es una persona de acción”

Dana Salas nació en Posadas, es escritora amateur y fue una de las primeras escritoras que integraron Misioletras, acusa ser un poco rebelde y ciclotímica. Escribió un poemario llamado Cardinales junto a destacadas escritoras posadeñas como Jenny Wasiuk, Beatriz Bordón y Vanessa Vargas Velázquez.

- ¿Cómo conociste a Anibal Silvero?

- A Aníbal lo conocí cuando pase a integrar Misioletras en el año 2003. El era parte del grupo y lo conocí directamente como escritor. Después el grupo se disolvió, el paso a ocuparse de otros asuntos, tomo participación en la S.A.D.E.M y ese tipo de actividades nos alejo un poco, pero seguimos en

57

Page 58: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

contacto hasta ahora. Pero no somos amigos, amigos, no nos juntamos a comer asados si es lo que preguntas (risas)

- ¿Leíste algún libro suyo?

- Leí algunos libros de Aníbal, lo estudie, leí mucho a su trabajo.

- ¿Cuál destacas?

- Azul Migaja, La Muralla del Verso, Sonetos Ideales. También es buen cuentista.

- Hay uno que mucha gente me recomendó, Diógenes y la Coca Cola

- Lo conozco pero no es uno de mis favoritos

- ¿Se puede saber por qué?

No sé, no es por la temática, yo no soy crítica de la literatura. Así que…

- ¿Un trabajo que te guste mucho?

- Un poema en especial no, si el libro Azul Migaja que me parece que es el que mas me gusta.

- ¿Por?

- Porque me identifico más con lo poemas. La poesía no tiene explicación de cómo, por qué ni cuándo. Azul Migaja me toco más las fibras que otros escritos. La Muralla del Verso también es muy buena.

- ¿Y si tuvieras que recomendar alguno?

- Recomendaría Azul Migaja, La Muralla del Verso, y la Inundación. También los Sonetos Ideales son muy buenos. Sus cuentos también muy buenos. Lo que pasa es que al haberlo conocido a Aníbal en Misioletras yo los escuche de su propia boca. La obra de Aníbal es Buena en su conjunto y cada uno va a recibirla y procesarla desde su lugar y de allí llegará a su manera, porque no es lo mismo un cuento que un poema. Así que lo que puedo decirte es que no por amistad sino viéndolo objetivamente la obra de Aníbal es buena en su conjunto.

Se puede ver una evolución que se puede analizar desde un punto de vista literario que podes decir me gusta o no me gusta.

-¿Rescatas algo de haber estado con él en Misioletras?

-Aníbal era una persona que impulsaba al grupo. Promovía actividades, es una persona de acción. Es alguien que si le parece que hay que hacer algo va y

58

Page 59: humanidadescomunicacion.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl protagonista de estas hojas- como se ... fue en el Palacio del Mate y ... El relato fue elaborado a partir de la poesía

Aníbal Silvero, trazos de su vida

lo hace. Eso te puedo destacar, no es que solo quedaba en proyectos, tiene mucha iniciativa eso puedo destacar.

-Gracias

-De nada.

59