5
http://www.clarin.com/buena-vida/vida-eco/ pilas_0_701330126.html Qué son: Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan los polos positivo y negativo. Sus componentes químicos se transforman en energía, y ésta hace funcionar a los aparatos. Como contaminan: Las pilas comunes están compuestas por materiales pesados, mercurio, cadmio. La lluvia lava los restos de las pilas y arrastra el mercurio, que se abre paso a través de la tierra hasta que encuentra la napa subterránea de agua y la contamina. A la vez, el agua contaminada se fija en la carne de los peces y enferma al hombre cuando la consume. Pero, curiosamente, el mercurio no afecta a los peces. ¿Por qué no se deben quemar? Algunas pilas pueden explotar al entrar en contacto con el fuego. En otros casos, los componentes de las pilas entran en combustión y liberan gran cantidad de contaminantes al aire. ¿Cómo sustituir su uso? Lo más recomendable es disminuir su consumo utilizando baterías recargables. Sin embargo, lo mejor es evitar comprar aparatos que requieran de pilas para funcionar. Existen un sinfín de productos que utilizan energía solar, muchos de ellos son juguetes, relojes, radios, lámparas, ventiladores, calentadores, etcétera. Además, la corriente generada por cada pila es 450 veces más cara que la generada para la corriente eléctrica. http://www.minis.cat/esp/reciclar-pilas-baterias-moviles.php El tratamiento

HUMANIDADES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento que establece un problema acerca de la basura electronica

Citation preview

Page 1: HUMANIDADES

http://www.clarin.com/buena-vida/vida-eco/pilas_0_701330126.html

Qué son:

Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan los polos positivo y negativo. Sus componentes químicos se transforman en energía, y ésta hace funcionar a los aparatos. 

Como contaminan:

Las pilas comunes están compuestas por materiales pesados, mercurio, cadmio.

La lluvia lava los restos de las pilas y arrastra el mercurio, que se abre paso a través de la tierra hasta que encuentra la napa subterránea de agua y la contamina.

A la vez, el agua contaminada se fija en la carne de los peces y enferma al hombre cuando la consume. Pero, curiosamente, el mercurio no afecta a los peces.

¿Por qué no se deben quemar? Algunas pilas pueden explotar al entrar en contacto con el fuego. En otros casos, los componentes de las pilas entran en combustión y liberan gran cantidad de contaminantes al aire. 

¿Cómo sustituir su uso? Lo más recomendable es disminuir su consumo utilizando baterías recargables. Sin embargo, lo mejor es evitar comprar aparatos que requieran de pilas para funcionar. Existen un sinfín de productos que utilizan energía solar, muchos de ellos son juguetes, relojes, radios, lámparas, ventiladores, calentadores, etcétera. Además, la corriente generada por cada pila es 450 veces más cara que la generada para la corriente eléctrica. 

http://www.minis.cat/esp/reciclar-pilas-baterias-moviles.php

El tratamientoEl proceso de tratamiento y reciclaje de las pilas consta de dos unidades diferenciadas:1.-La unidad de tratamiento y reciclaje de pilas convencionales2.- La unidad de tratamiento y reciclaje de pilas botón.

1.-Recogida selectiva de pilas convencionales.Las pilas son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración bajo

Page 2: HUMANIDADES

condiciones de refrigeración con nitrógeno. Después de pasar por una canaleta vibratoria y un lavado con agua se separan los metales férreos y no férreos, plástico, papel y polvo de pilas.

El polvo de las pilas pasa al proceso hidrometalúrgico para recuperar los diferentes metales que contiene. Añadiendo ácido y reactivos conseguimos finalmente los siguientes materiales listos para su almacenamiento y venta:

grafito y bióxido de manganeso cimiento metálico Hg, Cu, Ni, Zn y Cd. disolución de sulfato de zinc sales de manganeso

2.- Recogida selectiva de pilas botón.

Carga en un contenedor de 350 Kg para introducirlo en el destilador. Cuarto de destilación donde se separan los casquetes metálicos de las pilas botón del mercurio

que se almacena también para su venta.

La recogida selectiva de pilas

El proceso de recogida depende del origen de las pilas:

Las pilas de origen doméstico se pueden depositar en los contenedores específicos para pilas que existen en las tiendas de venta de aparatos eléctricos, de juguetes, de fotografía, relojería, joyería, etc. y también en los puntos limpios, y desde ahora también en los Minipuntos Limpios. Estos establecimientos son los denominados puntos de recogida. BLIPVERT actúa como punto centralizador de todas las pilas recogidas en nuestros Minipuntos Limpios y posteriormente son entregadas a la empresa PILAGEST donde son correctamente recicladas. 

Las pilas de origen industrial se tienen que almacenar en las empresas, separadamente de los otros residuos y sin mezclarse con envoltorios de papel, plástico o cartón. En cualquier caso, se deben separar las pilas de formato grande de las pilas botón.

Por qué se tienen que tratar las pilas ?Cuando tiramos las pilas al cubo de la basura, estamos tirando los metales que contienen. Eso supone un riesgo ambiental.

si se disponen en un vertedero incontrolado, el agua de la lluvia puede arrastrar los metales hacia los cursos subterráneos de agua y desde éstos hacia los ríos y el mar con la posible afectación de seres vivos.

si se queman en una incineradora inadecuada, los metales se evaporizan, se dispersan por el aire y cuando llueve son arrastrados hacia el suelo y los cursos de agua. La mayor parte de los metales

Page 3: HUMANIDADES

son bioacumulativos y pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimentaria. Las instalaciones de gestión de residuos que hay en Cataluña, tanto vertederos como incineradoras, ya cumplen las normas muy estrictas (impermeabilización del suelo o depuración de gases).https://www.globalmethane.org/documents/events_land_111411_3.pdf

La Problemática - Los desechos sólidos que se pueden hacer daño:- Al medio ambiente - A la salud- La toxicidad- Los metales pesados - Los químicos - La cantidad - Los productos electrónicos nuevos - La utilización de las pilas y los tubos fluorescentes - El valor no paga su reciclaje

http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/ola-verde/222318-las-bombillas-y-su-impacto-en-el-medio-ambiente

Las lámparas y bombillas están catalogadas como residuos especiales, en razón a que contienen gases que mezclan en pequeñas cantidades el mercurio y el argón, para dirigir el flujo de la corriente eléctrica dentro del tubo.

Al contener una sustancia altamente tóxica, para evitar que se rompan es muy importante entender que su separación en la fuente, en las casas u oficinas, así como su disposición final, no corresponde hacerla con los residuos ordinarios y menos con los reciclables.

Para suplir esta necesidad, en Bucaramanga existe un programa de pos-consumo de este tipo de productos que nació a través de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), denominado Lúmina. Por medio de él los usuarios del servicio de energía eléctrica pueden desechar de manera segura bombillas y lámparas agotadas o que se partieron.

El peligro potencial para el medio ambiente y para la salud humana al manipular incorrectamente estos elementos, ha llevado a las instituciones ambientales del mundo a prestar una mayor atención al manejo adecuado de estos residuos, sumado a que la mayoría de instituciones e instalaciones generan una gran cantidad de ellos, por ser las lámparas fluorescentes una de las fuentes de iluminación disponibles más eficientes en el

Page 4: HUMANIDADES

uso de este tipo de energía.

LO QUE DEBEN HACER CON ELLAS LOS INDUSTRIALES.

El programa colectivo de pos-consumo de iluminación Lúmina, conformado por empresas que hacen parte de

más del 80% del mercado del sector de iluminación, estableció las siguientes medidas para que el usuario

industrial las aplique al momento de desechar tubos fluorescentes, bombillas ahorradoras y fluorescentes

compactas de alta densidad de descarga (HID), a los que hace alusión la Resolución 1511 del 5 de agosto del

2010, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia: 

1. Empacarlos en cajas de cartón o contenedores adecuados, de tal forma que estén cubiertas y protegidas

completamente. 

2. Rotular las cajas con el mensaje: “Residuos de bombillas”; incluir una referencia del tipo de tecnología, la

cantidad de unidades por caja y el peso. 

3. Si no cuenta con el empaque original debe empacarlo en contenedores que reduzcan el riesgo de daño. 

4.Dirigirlo a los centros de acopio nacionales para el envío. 

¿A dónde se podrán llevar estos desechos?

En consulta con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Alcaldía, los desechos de las

lámparas y bombillos deberán ser llevados por los usuarios de energía eléctrica a los sitios dispuestos en el

primer piso de esta institución en Bucaramanga. 

Sin embargo, quienes en el momento tengan en sus casas o empresas estos elementos, deberán reservarlos

temporalmente pues próximamente dicho organismo anunciará a partir de qué fecha se empezarán a recibir

junto con otros elementos como partes de computadores, recipientes de plaguicidas, insecticidas, llantas y

demás residuos de pos-consumo. 

El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Vargas, precisó que en asocio con la ANDI se

asignó como empresa operadora de la recolección de este tipo de residuos, a la firma Descont con la cual se

han realizado una serie de campañas de sensibilización con la comunidad, en torno al tema. 

Page 5: HUMANIDADES

Cadmio, mercurio, plomo, litio, oxido de plata ,