7
La psicologia humanista no es una teoría sino un movimiento en psicología que apararece en los años 1960, y que de allí en adelante experimenta, un gran desarrollo, que continua en nuestros días y que se encuentra expresado en la moderna psicología positiva. El contexto. El crecimiento de la psicoterapia después de la segunda guerra mundial trajo una verdadera catarata de nuevas ideas en la época siguiente. Cientos de psicoterapeutas finalmente entrenados a partir de una gran variedad de background experimentaron con sus propios enfoques terapéuticos y empezaron a crear nuevas escuelas de psicoterapia. Aunque muchas de ellas diferían poco de las mecanicas ya existentes. Unas cuantas …….(demostrarían) poder psicoterapéutico, una mecánica nueva ……..la importancia de los procesos cognitivos sobre los emocionales. Por ejemplo…….. Se puede decir que la psicología humanista surge en los Estados Unidos de Norte America como una reacción al predominio decerca de 40 años del enfoque conductista y del psicoanálisis en la escena academica y profesional de la psicología norteamericana. Sus rasgos distintos son 4 : 1. Rechazo, de la versión mecanista propia del conductismo especialmente de su perpestiva clásica ( la de Watson) y el determinismo biologista propio de la teoría freudiana. 2. Concentración, no en lo patológico como había sucedido en los casos del psicoanálisis sino mas bien en los

Humanism o

  • Upload
    deysi

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clases

Citation preview

Page 1: Humanism o

La psicologia humanista no es una teoría sino un movimiento en psicología que apararece en los años 1960, y que de allí en adelante experimenta, un gran desarrollo, que continua en nuestros días y que se encuentra expresado en la moderna psicología positiva.

El contexto.

El crecimiento de la psicoterapia después de la segunda guerra mundial trajo una verdadera catarata de nuevas ideas en la época siguiente. Cientos de psicoterapeutas finalmente entrenados a partir de una gran variedad de background experimentaron con sus propios enfoques terapéuticos y empezaron a crear nuevas escuelas de psicoterapia. Aunque muchas de ellas diferían poco de las mecanicas ya existentes. Unas cuantas …….(demostrarían) poder psicoterapéutico, una mecánica nueva ……..la importancia de los procesos cognitivos sobre los emocionales. Por ejemplo……..

Se puede decir que la psicología humanista surge en los Estados Unidos de Norte America como una reacción al predominio decerca de 40 años del enfoque conductista y del psicoanálisis en la escena academica y profesional de la psicología norteamericana.

Sus rasgos distintos son 4 :

1. Rechazo, de la versión mecanista propia del conductismo especialmente de su perpestiva clásica ( la de Watson) y el determinismo biologista propio de la teoría freudiana.

2. Concentración, no en lo patológico como había sucedido en los casos del psicoanálisis sino mas bien en los aspectos superiores de la persona (es decir, la posibilidad de llevar una vida mentalmente sana y experimetar emociones positivas).

3. Coexistencia, de una serie de enfoques teóricos y prácticos )por ejemplo, los de Maslow, Rogers, Ellis. May, Buhller) todos los cuales consideran a la persona en su totalidad, pero cada uno de ellos tiene su propio planteamiento.

4. Ausencia de una metodología integradora, el elemento integrador es la creencia en la posibilidad de la persona de crecer, de autorrealizarse.

Page 2: Humanism o

Orígenes de la Psicología Humanística

Como ya se dijo antes, la psicología norteamericana se encontraba a mediados de 1950 dominada por dos grandes enfoques: los provenientes del conductismo y los tributarios del psicoanálisis.

La llegada a los Estados Unidos de diferentes psicoanalistas europeos y especialmente alemanes en los años 1930, huyendo del nacionalismo o de las turbulencias políticas que asolaban al viejo mundo fue, después de algunas reservas, bien recibida. Muchos de los psicoanalistas emigrados desplegaron procesos adaptativos exitosos y con el paso de los años llegaron a ocupar importantes posiciones, determinando la inmensa popularidad y la gran influencia que el psicoanálisis llegara a tener en los Estados Unidos.

De otro lado, el conductismo, ya no representado por Watson, tempranamente alejado del mundo académico, sino por sus seguidores quienes optaron por sus ideas y las ampliaron, por ejemplo Skinner , asimismo de un prestigio no menos importante, basado en la insistencia de los aspectos claramente objetivos del enfoque, y en las posibilidades aplicativas del mismo, que iban desde las maquinas de aprendizaje y en algunos tratamientos exitosos en el manejo de personas con problemas psicológicos.

En este contexto, quienes no formaban parte de un enfoque o del otro tenían escasas posibilidades de desarrollo académicos y podían ver seriamente afectada sus carreras. Asi , por ejemplo, un grupo de seguidores de Adler que habían emigrado de Europa a los Estados Unidos, ya establecidos en este país se vieron virtualmente obligados a negar su adherencia teórica a las ideas de Adler por temor a perder sus posiciones universitarias o en hospitales y clínicas. A este grupo se le conoce en la historia de la psicología como los “criptoadlerianos”.

Fue Abraham Maslow quien llamó la atención entorno a este hecho y convocó al desarrollo de una tercera fuerza, a la que denominó: Psicologia Humanista.

El termino “Humanista o humanística” no dejó de provocar reacciones, especialmente en Europa, donde los psicólogos de cuña clásica, creían ver una redundancia: al fin y al cabo, según la visión de ellos, la psicología en su esencia era por definición humanística.

Page 3: Humanism o

A pesar de estas objeciones, el movimiento de la psicología humanística se estableció en los Estados Unidos en 1962 y pronto ganó inmensa cantidad de adeptos, lo que permite afirmar que respondía las necesidades experimentadas por algunos psicólogos que no se veían representados ni se sentían identificados con los enfoques conductistas y psicoanalistas.

En realidad, en los Estados Unidos se puede encontrar una tradición humanística en psicología, como lo señala Irvin L. Child (1975), en el siguiente párrafo, tomado de sus Psicologia Humanistica y la tradición experimental (Mexico DF, pg.24) :“ La psicología norteamericana desde sus inicios ha contado con la tradición humanista, representada por el mas notable de los psicólogos norteamericanos de primera hora. William James, la inequívoca adopción del modelo humanista del hombre que James efectuó, no fue compratida del todo por los psicólogos “funcionalistas y estructuralistas” que le sucedieron , y fue rechazado por completo por el movimiento conductista que llego a prevalecer en la psicología clásica norteamerica, a mediados del siglo XX. A excepción de los psicólogos clínicos practicantes , que a duras penas podrían dejar de ser humanistas de algún modo solo unas cuantas voces especialmente las de Gordon Aliport, Gardner, Murphy y Henry Munray, continuaron protestando en conra del punto de vista estrecho y mecanicista del hombre, apadrinado por la tradición científica en la investigación. En Europa siguieron predominando los modelos humanísticos del hombre, siendo los escritores europeos los que mas influyeron en que permaneciera viva. La conciencia de esos modelos entre los psicólogos norteamericanos. Tuvieron especial importancia en los psiquiatras y los psicólogos clínicos : Jung, Adler, Rank y, por fin otros muchos los cuales inaccionaron contra los elementos mecanicistas contenidos en la primera teoría de Freud, y al mismo tiempo que elaboraban sus propios puntos de vista humanísticos movieron a Freud y a los freudianos hacia una orientacon mas humanística, que es la que caracteriza al psicoanálisis de hoy.

La psicología humanística, asi, reconoce una serie de influencias. De un lado , las ideas dde William James (1842-1919), la gran figura de la psicología norteamericana del siglo XIX: de otro, las ideas de Kurt Goldstein, en especial su concepto de la autoactualizacion, una tendencia al desarrollo presente en todo ser vivo. También están las ideas propias del existencialismo.

Page 4: Humanism o

Una par de informaciones sobre William James son necesarias, nacido en el hogar de una familia muy adinerada y hermano del famoso Henry James (1843-1916), James es una figura casi legendaria de la psicología norteamericana y en la mas caracterizada en el siglo XIX conocedor de varias lenguas europeas y visitante frecuente del viejo mundo, James escribió sus famosos Principies of psychology (1890), un verdadero clásico de la psicología norteamericana.

Fundador de un laboratorio de psicología en la Universidad de Harvard en la que enseñó, James representa en la historia de la ciencia psicológica norteamericana un punto de vista amplio y humanista de la psique humana. En algunos aspectos tal vez demasiado amplio en 1898 publicó Human Inmortality , un libro que bien pude ser considerado propio del escrierismo?¿?. De hecho, James mostró gran interés siempre por los temas parapsicológicos (Klimo,J, 1987, Charmeling, investigation on receiving information from paranormal , New York)

Volvieron, sin embargo, sin embargo, al tema de la autoactualizacion que se encuentra -…………. Del movimiento de la psicología humanística. El ……que hay se ha vuelto popular, era como hemos dicho era desconocido antes que lo empleara Goldstein.

Formado en medicina pero con un solido conocimiento de la filosofía, Goldstein fundamento muchos de esos planeamientos es el saber filosófico. El termino de autoactualizacion también recibe influencia de la filosofía en su pluma. Hoy , por cierto, el término se emplea mas bien con……..de los aspectos filosóficos a los que hiciera referencia Goldstein.

La autoactualizacion

Uno de los principales puntos de la nueva……. De la psicología humanística en su concepto de la …………..en la vida de la persona…Kurt, Goldstein y……criticaron el concepto psicoanalítico de ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Abraham Maslow (1908-1970)

Page 5: Humanism o

Aunque se suele mencionar a Kurt Goldstein como uno de los pioneros de la psicología humanística, el nombre mas conocido vinculado a etse movimiento es el de Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, hijo de judíos emigrados a los Estados Unidos. Su aporte teorico a la psicología humanística consiste en señalar, como Goldstein, que todo individuo