Humboldt, Alejandro De

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Humboldt, Alejandro De

    1/4

    Humboldt, Alejandro de

    Berln, 14.9.1769 _ Berln, 6.5.1859

    Naturalista, gelogo, mineralogista, astrnomo, explorador, sismlogo, vulcanista,

    demgrafo. Como cientfico, el sabio Alejandro de Humboldt es considerado uno de losltimos representantes del concepto universal del conocimiento, caracterstico delmovimiento de la Ilustracin. Su padre Alexander Georg von Humboldt perteneci a lanobleza prusiana, habiendo sido mayor del Ejrcito y chambeln del Rey; su madre fueMara Isabel de Colomb, de ascendencia francesa, viuda del barn de Holwede. Suhermano, Guillermo, fue filsofo y lingista; junto con l recibi una esmerada educacinen su castillo de Tegel, cerca de Berln, de manos de afamados maestros. Tuvo tambin unhermano materno, Fernando von Holwede nacido del primer matrimonio de su madre conel baron de Holwede. Estudi botnica, matemticas, filosofa, entre otras disciplinas, alas cuales se aadieron posteriormente la fsica y la qumica; curs estudios en lasuniversidades de Frncfort y de Gotinga a partir de 1783. En 1790, realiz un viaje deestudios por las orillas del ro Rin. De all naci la primera de sus obras, tituladaObservaciones mineralgicas sobre ciertas formas baslticas del Rin. En la Escuela deComercio de Hamburgo hizo estudios superiores e ingres a la Academia de Freiberg,donde fue alumno de Werner, uno de los ms notables gelogos y mineralogistas de lapoca. Concluidos sus estudios fue asesor del distrito minero de Berln y de los principadosde Beyreuth y de Auspach. En 1793, public Flora subterrnea de Freiberg, con aforismossobre la fisiologa qumica de las plantas. Para esa misma poca, el poeta Schiller leincorpor a la redaccin de su peridico Las Horas donde dio a la publicidad un trabajocientfico titulado Fuerza vital, que ha sido considerado como la gnesis de su conocidolibro Cuadros de la naturaleza. A partir de 1793 desarroll una constante labor deinvestigacin cientfica y naci en esos aos su propsito de hacer un viaje al NuevoMundo. Estudi a fondo la astronoma, conocimiento que pondra en prctica cuandoinici su viaje a Amrica a partir de su contemplacin del cielo desde los trpicosexteriores en las islas Canarias. La muerte de su madre, acaecida en 1796, fue el factorprincipal que le impuls a realizar su proyecto. Hizo un pequeo viaje a Italia y de all pasa Pars, ciudad que no conoca; le acompa Leopoldo de Buch. En la capital francesaadquiri un conjunto de instrumentos que le serviran para sus investigaciones en el viajeque preparaba, dej sin efecto una expedicin que se propona realizar en 1798 a Egipto yaplaz definitivamente, su participacin en la expedicin de Baudin y Halemedin aAustralia, que haba sido auspiciada por el Directorio de Francia. En esos momentos yahaba iniciado su amistad con Aim Bonpland, con quien decidi viajar a Espaa; enMadrid pasaron el invierno de 1798 a 1799. El carcter afable, la educacin y la cultura deHumboldt, hizo que gozara de simpata en los crculos sociales y culturales de esa ciudad.Trab amistad con Mariano Luis de Urquijo, a la sazn ministro de Carlos IV, y pormediacin de aqul, obtuvo permiso para visitar las provincias espaolas en Amrica y lasislas Filipinas; fue as como en compaa de Bonpland parti desde Madrid hacia LaCorua, donde abordaran la corbeta Pizarro con destino a Amrica. En su viaje hacia elpuerto espaol atravesaron Castilla, Len y Galicia haciendo observaciones tanto de laorografa y de la geografa, como de la naturaleza, recogiendo numerosas muestras. Elbarco zarp el 5 de junio de 1799, con direccin al archipilago de las Canarias; en latravesa, ya en mar abierto, Humboldt se encontr con una naturaleza distinta a la europea:

  • 7/21/2019 Humboldt, Alejandro De

    2/4

    observ la esfera celeste y la posicin de las constelaciones, en el ocano ya habaadvertido la presencia de delfines, algas, medusas y otras especies propias de los mares msclidos. En Tenerife estudi el vulcanismo, la geologa y diversas caractersticas del picodel Teide; tom muestras de plantas con el objeto de estudiar la fitogeografa local. Luegola corbeta Pizarro tom rumbo hacia Mxico pero, ya prxima a las Antillas, las

    condiciones atmosfricas la obligaron a dirigirse a Venezuela, donde tanto Humboldt comoBonpland, tendran la oportunidad de estudiar la naturaleza y otras caractersticas del pas.Esta afortunada visita del sabio alemn fue una suerte para el anlisis de un pas contenidoen esa notable obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, slo superadapor su obra Cosmos, una verdadera enciclopedia cientfica para su poca. Humboldt lleg aCuman el 16 de julio del mismo ao 1799; seguidamente emprendi, a partir deVenezuela, una serie de investigaciones sobre Amrica, entre otras la de indagar por qula refraccin es menor en los trpicos que en la zona templada. Uno de los primerosfenmenos que observ, el 28 de octubre de 1799, fue un eclipse de sol. En el oriente,recorri Cuman y sus alrededores, as como el golfo de Cariaco y la pennsula de Araya;entre el 4 y el 23 de septiembre visit el interior de la provincia de Cuman; estuvo en lasmisiones de los indios chaimas y pernoct en el valle de Caripe. El 20 de noviembre lleg aLa Guaira; haba querido viajar por tierra de Cuman a Caracas, pero se lo impidi loaccidentado del camino y tuvo que hacerlo por mar. El viaje de La Guaira a Caracas enmula, le llev un poco ms de 3 horas y admir la buena conservacin de la va; hizomediciones de la temperatura en el sitio llamado La Venta. Caracas, para la poca de sullegada, contaba unos 40.000 habitantes. Humboldt y Bonpland fueron recibidos por elgobernador y capitn general Manuel Guevara Vasconcelos, quien personalmente se ocupde su alojamiento en una casa frente a la plaza de La Trinidad. Humboldt y Bonplandexploraron los alrededores de la capital y ascendieron a la Silla de Caracas el 2 de enero de1800. De La Vega partieron hacia los valles del Tuy y de Aragua, pasando por Antmano,La Victoria, Turmero, Maracay hasta llegar a Valencia; hizo estudios, a su paso, del lago deValencia y de las aguas termales de Mariara. Visit Guacara y Valencia, de all pas a LasTrincheras, cuyas aguas analiz, hasta llegar a Puerto Cabello. De estas ltimas localidadestom rumbo a los llanos centrales; en Calabozo, conoci a Carlos del Pozo y Sucre, quienhaba realizado estudios de electricidad con instrumentos considerados similares a los queposean los fsicos europeos. Estudi los fenmenos elctricos producidos por el tembladory se admir al ver toninas a tanta distancia del mar, las cuales estudi en las aguas del roApure. De San Fernando partieron hacia el Orinoco adonde llegaron el 5 de abril de 1800;pese a las fuertes lluvias y a los mosquitos, visitaron todos los poblados y misiones situadosa la vera del ro llegando hasta San Carlos de Ro Negro. Estudi los grandes afluentes delalto Orinoco, as como las caractersticas singulares del cao Casiquiare. En este recorrido,observ la fauna, la flora, la hidrografa, los hbitos indgenas, la elaboracin del curare, laantropologa cultural de las tribus orinoquenses. De La Esmeralda regresaron descendiendoel Orinoco, examinando algunos de los afluentes provenientes de la margen izquierda queremontaron en parte; observaron el comercio fluvial que desde el Orinoco se proyectabahacia los afluentes que cruzan los llanos. Su regreso por va fluvial culmin en Angostura,hoy Ciudad Bolvar, y de all por los llanos de El Pao hasta Barcelona, en donde fletaronuna lancha para regresar a Cuman. De este puerto embarc rumbo a La Habana y recorriotros pases de Amrica: remont el ro Magdalena, visitando Nueva Granada, Ecuador yPer; estudi el vulcanismo andino; viaj a Mxico, Cuba y Estados Unidos. El 9 de enerode 1804 se embarc para Francia, donde se ocup de la redaccin de su libro Viaje a las

  • 7/21/2019 Humboldt, Alejandro De

    3/4

    regiones equinocciales del Nuevo Continente, en el cual una buena parte se refiere a supermanencia en Venezuela; ese mismo ao, conoci y trat en Pars a Simn Bolvar. En1805, Humboldt y Gay-Lussac partieron para Italia, recorriendo los Apeninos en compaade Leopoldo de Buch, visitaron el Vesubio cuando ocurra una intensa erupcin. En 1808prepar la primera edicin de Cuadros de la naturaleza. En 1814 visit Gran Bretaa, donde

    su hermano Guillermo haba sido designado ministro plenipotenciario de Prusia. Durante ladcada de 1820, sostuvo correspondencia con el Libertador Simn Bolvar quien lo calificde Descubridor Cientfico del Nuevo Mundo. En 1822 acompa al rey de Prusia alCongreso de Verona, visitando tambin Npoles. En 1829, particip en una expedicin alAsia por invitacin del zar Nicols de Rusia; las experiencias de este viaje fueronconsignadas en la obra Fragmentos de geologa y de climatologa asitica. En 1835 murisu hermano Guillermo. En 1840, comenz a escribir su obra Asia Central, que public en1843. Dedic casi las 2 ltimas dcadas de su vida a la redaccin de su obra Cosmos, cuyapublicacin se llev a cabo de 1845 a 1857. P.V.F.

    BIBLIOGRAFA: directa: HUMBOLDT, ALEJANDRO DE. Alexander von Humboldt: ellibre progreso de la inteligencia. Caracas: Edicin Conmemorativa del 25 aniversario de laAsociacin Cultural Humboldt, 1974; __. Cartas americanas. Caracas: BibliotecaAyacucho, 1980 __. Cristbal Coln y el descubrimiento de Amrica. Caracas: Montevila, 1992; __. Cuadros de la naturaleza. Caracas: Monte vila, 1972. 2 v.; __. Por tierrasde Venezuela. 2 ed. Caracas: Fundacin de Promocin Cultural de Venezuela, 1987; __.La primera ascensin a la Silla de Caracas por Alejandro de Humboldt, el 3 de enero de1800. Caracas: Litografa y Tipografa Mercantil, 1932; __. Viaje a las regionesequinocciales del nuevo continente. Caracas: Monte vila, 1985. 5 v.; __. Viaje aVenezuela. Caracas: Instituto Nacional de Cooperacin Educativa, 1973. indirecta:ACOSTA SAIGNES, MIGUEL. Alejandro de Humboldt, 1769-1859. Caracas: FundacinEugenio Mendoza, 1955; Alejandro de Humboldt: la naturaleza, idea y aventura. [Caracas]:Essen, 1993; ALTUVE CARRILLO, LEONARDO. Humboldt visto por Bolvar yBismarck. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1977; BARNOLA, PEDRO PABLO y otros.Bicentenario del nacimiento de Alejandro de Humboldt, 1769-1859. Caracas: Palacio de lasAcademias, 1969; BECK, HANNO. Alexander von Humboldt. Wiesbaden: s.n., 1959-1961. 2 v.; BERMDEZ, PEDRO JOAQUN. Humboldt y Bonpland en el Oriente deVenezuela. Cuman: Universidad de Oriente, 1962; BOTTING, DOUGLAS. Humboldt yel cosmos: vida, obra y viajes de un hombre universal, 1769-1859. Barcelona, Espaa:Ediciones de Serbal, 1981; BRUHNS, KARL. Alexander von Humboldt, una biografacientfica. Leipzig: s.n., 1872. 3 v.; COMIT DE HUMBOLDT DE LA REPBLICAFEDERAL ALEMANA, ed. Alejandro von Humboldt: estudios para la formacin de suespritu universal. Berln: Editado por Joachim H. Schultze, 1959; DE TERRA, HELMUT.Humboldt, su vida y su poca, 1769-1859. 2 ed. Mxico: Grijalbo, 1960; GIRALDOJARAMILLO, GABRIEL. Humboldt y el descubrimiento esttico de Amrica. Caracas:Cromotip, 1959; __. Homenaje en el bicentenario de su nacimiento (1769-1859). Caracas:Ediciones de la Presidencia de la Repblica, 1969; MEYER-ABICH, ADOLF. Alexandervon Humboldt en autotestimonio y documentos grficos. 6 ed. Hamburgo: 1977;MINGUET, CHARLES. Alexandre de Humboldt: historien et gographe de l'AmriqueEspagnole (1799-1804). Pars: Institut des Hautes tudes de l'Amrique Latine, 1969;RODRGUEZ ORTIZ, OSCAR, comp. Imgenes de Humboldt. Caracas: Monte vila,1983; ROJAS, ARSTIDES. Siete estudios de Arstides Rojas. Caracas: Litografa del

  • 7/21/2019 Humboldt, Alejandro De

    4/4

    Comercio, 1924; VENEGAS FILARDO, PASCUAL. Alejandro de Humboldt, valor pluralde la ciencia. Caracas: Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, 1969;VERACOECHEA DE CASTILLO, LUISA. La huella del sabio: el municipio forneoAlejandro de Humboldt. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1991; VILA, PABLO.Codazzi, Humboldt, Caldas: precursores de la geografa moderna. Caracas: Ediciones de la

    Direccin de Cultura, 1960; WICONCZEK, MIGUEL S. El Humboldt venezolano.Caracas: Banco Central de Venezuela, 1977.

    HEMEROGRAFA: ARIAS DE GREIFF, JORGE. Itinerario de Humboldt y Bonpland.EN: Boletn de la Sociedad Geogrfica de Colombia. Bogot, nm. 100, 4to. trimestre,1968; PICN SALAS, MARIANO. Tiempo de Humboldt. EN: Revista Nacional deCultura. Caracas, nm. 55, marzo-abril, 1946; ROJAS, ARSTIDES. La casa de Humboldten Caracas. EN: Crnica de Caracas. Caracas, nm. 40, abril-junio, 1959; SANABRIA,ALBERTO. Bicentenario de Humboldt. EN: Boletn de la Academia Nacional de laHistoria. Caracas, nm. 208, octubre-diciembre, 1969; TEJERA, HUMBERTO.Humboldt. EN: Revista Nacional de Cultura. Caracas, nm. 5, marzo, 1939; ZULOAGA,GUILLERMO. Humboldt en Venezuela. EN: El Farol. Caracas, nm. 230, julio-septiembre, 1969.

    ICONOGRAFA: RETATO, En Quito, Rafael Sabas, leo/tela, 1802; reproduccin: Rhl,Eduardo, Exploradores famosos de la naturaleza venezolana, 2 ed., Caracas, Fundacin dePromocin Cultural de Venezuela, 1987. Herborizando a orillas del ro Orinoco, W.G.Weitsh, leo/tela, 1806, Palacio de las Academias, Caracas. F. Forster, grabado, 1823;reproduccin: Rhl, Eduardo, Exploradores famosos de la naturaleza venezolana, 2 ed.,Caracas, Fundacin de Promocin Cultural de Venezuela, 1987; reproducciones: Alejandrode Humboldt, La naturaleza, idea y aventura, Caracas, Museo de Ciencias Naturales, 1994.

    Fuente: Diccionario de Historia de Venezuela

    Fundacin Polar, 2da Edicin 97.