Hume David - Disertacion Sobre Las Pasiones Y Otros Ensayos Morales (Bilingue)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obra de filosofía

Citation preview

  • T E X T O S Y D O C U M E N T O SClsicos del Pensamiento y de las Ciencias

    David Hume

    Disertacin sobre las pasiones

    y otros ensayos morales

    ANTHROPO* d e E d u c a c i n editorial oei HOMBRE y Ciencia

  • David Hume

    DISERTACIN SOBRE LAS PASIONES

    Y OTROS ENSAYOS MORALES

    Edicin bilinge

    # Ministerio de Educacin y Ciencia

  • D isertacin sobre las pasiones y o tro s ensayos m orales / D avid H um e ; in troduccin , traduccin v no tas de Jos Luis T asset C arm ona. E dicin b ilinge. B arcelona : A nthropos ; M adrid : M inisterio de E ducacin v Ciencia, 1990. 286 p. ; 20 cm . (Textos v D ocum entos ; 5)Tt. orig. : A d isse rta tio n on the passions ; Of the d ignity or m eanness of h um an n a tu rc ; The ep icurcan ; The stoic ; The p la to n ist ; The seeptie. B ibliografa p. 59-69 ISBN 84-7658-214-5

    I. Tasset C arm ona, Jos Luis, ed. II. T tu lo 111. Coleccin 1. Filosofa ing lesa S. XVIII 2. tica ] H um e, David

    k

    P rim era edicin: m ayo 1990

    de la in troduccin , traduccin y notas: Jos Luis T asset C arm ona, 1990

    de la p resen te edicin:C entro de P ub licaciones del MEC,

    C iudad U niversitaria , s/n., M adrid , y E d ito ria l A nthropos. P rom at, S. Coop. Ltda.,

    V a Augusta, 64-66, B arcelona C oeditan: C entro de Pub licaciones del MEC v E d ito ria l A nthropos T irada : 3.000 ejem plares

    ISBN: 84-7658-214-5IPO: 176-90-036-6D epsito legal: B. 7.972-1990Fotocom posicin: p u n t groe. B arcelonaIm presin : N ovagrik . Puigcerd, 127. B arcelona.

    Im preso en E spaa - Printed in Spain

    Todos los derechos reservados. E sta p ub licacin no puede ser reproduc ida , ni en todo ni en parte , ni reg is trad a en, o tran sm itid a por, un sis tem a de recuperacin de in form acin , en n inguna to rm a ni por n in g n m edio , sea m ecnico, fotoqum co, e lectrnico , m agntico , elcctrop tico , p o r fotocopia, o cua lq u ie r otro, sin el perm iso previo p o r escrito de la ed ito ria l.

  • ESTUDIO INTRODUCTORIO

    1HUME, FILSOFO DE LA MORAL

    La edicin y traduccin de la Disertacin sobre las pasiones de David H um e y de o tros cinco ensayos de con ten ido m oral que incluye este volum en p retende c o n tr ib u ir de a lgn m odo a com ple ta r la edicin caste llana de los Ensayas de H um e. A unque de fo rm a b astan te d ispersa, el lector espaol puede ya, con sta y con las dem s traducciones existentes, tener acceso a todos, o a casi todos, los ensayos de este au tor.

    No obstan te , la traduccin de estos Ensayos m orales que se traducen por p rim era vez al caste lla n o 1 p retende algo m s que com ple ta r s im p lem en te

    1, La 1: i- ad u c c i n de. ( a Diserta c i 11 shre la.s pa < to nea (] ue se re coge en este volum en aparec i pub licada en la seccin de Traducciones e inditos de Er, Revsra de Filosofa, n ,0 4 (m ayo 1987), pp. 191-224, As i ti i s ro o, S a 1 i 'ad u cc i n d e 1 e n s a y o i u 1 a d o De la d ig i ida i >i ise.ii a de lu naturaleza hum ana tam bin iba a ser publicada por esa m ism a revista, que la ha ced ido p a ra esta publicacin. D uran te el largo p ro ceso de preparacin ele este trab a jo, se ha pub licado una traduccin de e s I e ii 11 i i n < j e sisa yo i va 1 i za d a poi1C a i '1 os M si. 1 li zo {Da vi d H y on c , S o bre el suicidio y oros ensayos, M adrid, Alianza E dito ria l, 1988; d r . pp, 5 J -59, Aun as, hem os ere ido mjeesaro inclu ir nuestra traduccin de este texto, por la sim ple razn de que, aun siendo m uy co n o c a la traduccin realizada por C arlos Mellizo, el n teres de este a u to r est cen trado en los escritos hum anos de te.rn a religioso o teolgico, por lo q u e p o realiza estud io ni com en tario a lguno de este ensayo m oral; en el m en d o n ad o libro, no aparece siqu iera la techa de redaccin y edicin de este trabajo , ni se recogen las m odificaciones in troducidas en cL testo por Hume en las sucesivas ediciones que de ste se real izaron.

    7

  • un tra b a jo inacabado . No nos parece n in g u n a c a su a lidad que se hayan tra d u c id o m ucho an tes los e n sa yos po lticos y litera rio s, incluso los econm icos, que los especficam ente m orales.

    E n p rim e r lugar, con tem porneam en te se ha dado una g ran p rim ac a a los llam ados tra b a jo s m ayores de H um e (Tratado de la naturaleza hum ana ., In vestigaciones y Dilogos sobre la. religin natural), lo que h a red u n d ad o en u n a general falta de atencin a su tra b a jo ensavisteo , pues se consideraba que ste no a p o rta b a nad a su stanc ia l a lo estab lec ido en tales obras.

    Por o a p a ite , d u ran te el siglo xx, y po r influ jo de la revolucin filosfica neopostv ista y ana ltica , H um e ha sido ap rec iado p rin c ip a lm en te com o terico del conocim iento; a s pues, com o en general, os Essays de H um e se ocupan de o tro tipo de tem as, no han sido apenas ten idos en cuen ta , excepto po r q u ie nes se ded icab an especficam ente al estud io de) p en sam ien to de Hum e,

    En lo que respec ta de m odo especfico a jos E nsa yos morales, han sufrido s im plem en te , aunque en un g rado m ayor, os efectos del desprecio a que ha sido som etido H um e com o filsofo m oral, po r m or de esa in te rp re tac i n de su p en sam ien to de corte p referen tem en te gnoseolgico que hem os m enciona do. P o r fortuna, h a n ido rea lizndose lec tu ras m enos sesgadas de la ob ra de H um e, que parecen h a b e r puesto su im p o rtan c ia en el p u n to justo : H um e es un g rand sim o terico del conocim iento , pero tam b in es una de las races fu n d am en ta les de to d a la tica del siglo xx ,?

    2, La im p o rtem o s - e incluso p r io r id a d de los ete usen los Heos ck-nio ttei pen sam ien to de. H uirte liene su s defensas m s c liisiras en; John Pasm ose, Hume. x u te m tm u , L ondres, Ge ra id D uckw orth, I9S03, cap , 1, y obro tocio, Noansan Kc-mp S ro u h , The Philosophy uf David H um e, L ondres, M anM iliai, 1941; r tim p.; N ueva York, Garl.and Pyb,, 1983, cap. 1,

  • D entro de esta tarea de recuperacin de ia tica de Hum e, que en nuestro m b ito cu ltu ra l resu la especialm ente necesaria y difcil, la lectura de eslos E n sayos morales puede ser, c reem os, de gran u til idad .

    2HUME, FILSOFO DE LA PASIN:

    LA D ISERTAC I N SO B R E LAS PASIO N ES

    La D isertacin sobre las pasiones fue pub licada en 1757 den tro de una o b ra t i tu la d a Cuatro Disertaciones, que inclua, ad em s de esta obra , la Historia natural de ia religin, u n a d isertacin t i tu lada De la tragedia y o tra Sobre la norma le gusto*

    Sin em bargo, sta no era en absolu to la disposicin original de ia obra . H um e pensaba h a b e r incluido en ella o tras tres d isertaciones, pero las su p r im i por motivos diversos; esas tres disertaciones se llam aban ; Disserlation on Geometry ( tam bin aparece en la correspondencia de H um e com o On the Principies o f Geometry y com o Considera tions Previous to Geometry and N atural Philosophy), Essay on Suicide y Essay on the Inm ortality of the S o u i

    El sim ple ru m o r de que se iban a publicar estas dos l tim as ob ras levant tal revuelo, que el podero-

    3. Ci'r, p a ra todas estas ob ras e) volum en IV de D avid U n ro', Tke P hikm jphical W orks (edicin de T,H, Green y T , I i tirse), Aa- len (D am istad t), Sciem ia Verlag, 1964, A fortunadam ente, ex iste traduccin caste llan a de tocios ellos, excepto de la Disertacin sobre las pasiones. Cfs\ H istoria natural da la religin, S a lam anca , S guem e, 1974-, Las o tra s do.s pueden en co n tra rse trad u c id as en So- bre la norm a del gusto y otros ensayus, V alencia, C uadernos T eorem a, 1980.

    9

  • so W illiam W arb u rto n lleg a p resio n ar d irec tam en te al ed ito r de H um e p a ra que lo convenciese de lo .inconveniente (y peligroso) de tal pub licacin . F inalm ente, H um e las re tir del volum en, y no se p u b lica ron hasta la edicin p ostum a de las o b ras de H um e de 1777, aunque sin el nom bre del a rriesgado editor; h asta 1784 no pud ieron aparecen con los co rrespon d ien tes nom bres del a u to r y del editor.'*

    4, VVii 1 i;jrrj W arburton , que1 llego a ser ob ispo de G loucester, ue uno de los m ayores enem igos do H um e. Parece que fue el. au to r de la cruel y burlesca recensin del Tratado que aparec i err la rev is ta inglesa History o f the W orks o f iht> U-anurd, y qne tan lo ofendi a H m ne {Cfr. M i vida, M adrid , A lianza E dito ria l, 1985, p, 15). Con respecto a las Disertaciones, parece que ue el causa rile d irec to de la m utilac in del lib ro , puesto que lleg a a m e n a z a r a Andrew M illar el ed ito r y despus am ig o de Huirse con la p e rsecucin judicial, si se a trev a a pub lica rla s . As, las Five Disserta- tions p asa ro n a so r Four, e incluso esto vieron a p n n to de sea' Three, ya que lam bren in tern e lim in a r p rim ero , y c o r ta r despus, la H istoria natural de ia relia ion. Parece que W arbu rton estaba tam b in d e tr s del pan Helo que el reverendo R ichard H urd public a ta cando esta ob ra : el do c to r H urd escrib i co n tra el lib ro im p a n fleto, e jem plo de toda esa m ezquina petu lancia , a rro g an c ia y ch ab acanera que ca rac tc rizan a la escuela w arburto.niina (bidm, P- 19).

    El juicio que H um e v sn obra m erecan al tal W arbu rton so puede ap re c ia r c la ram en te a travs de una conocida ancdota: cuen ta E.C. M ossner ert s u biografa de H um e (The Life, o f David Hume, Oxford, C larem on Press, 1980, p. 290) que, ers 1749, W ar- bn rton du d ab a sobre si deb a a tacar1 p b licam en te a Hr.rme o no, ya qne ello podra tener' el efecto no deseado de d a rlo a conocer, a lo que W arburton a ad i y yo no q u e rr a co n tr ib u ir a que avan za ra a n ingn sitio qne no fuera la p ico tas.

    Con respecto a las relaciones de H nm e con l.as iosl.m :iones relig iosas, y a la co n stan te y n ada su til persecucin que su fri po r paite- de stas, que se prolongo h a s ta despus de su m uerte , re su lta ilu stra tiv o leer, ju n io a la ya m enc ionada o b ra au tob io- grl'ica de H um e, el resum en rea lizado p o r C arlos M ellizo sobre la po lm ica ab ie r ta en to rn o a la im pa m uerte de H um e (er. el apnd ice La m u erte de i-iume en M vida. Cartas de un caballero a sf am igo de Edim burgo, M adrid , A lianza E d ito ria l, 1985, pp. 67-92). ' '

    10

  • La o b ra sobre la geom etra parece que ue com p le tad a en 1757, pero ue e lim in ad a de la p u b lica cin p o r consejo de un m atem tico am igo de H um e, Lord S lanhope, qu ien seal a ste una serie de e rro res com etidos en el trabajo.-' El p ropsito de esta d isertacin parece que era ree lab o ra r y co m p le ta r los a rg um en tos expuestos sobre la geom etra en la in vestigacin sobre el conocim iento hum ano , cuya p r im era edicin es de 1748, y en la que se h ab an in tro ducido im p o rta n tes m odificaciones respecto a lo d icho sobre este tem a en el Tratado. E ste traba jo , que fue re tirad o p o r H um e cuando estab a a p u n to de p u blicarse , jam s se ha en co n trad o .6

    Con respecto a la d a tac i n exacta de la redaccin de (odas estas ob ras, hay que se a la r que las d ise rta ciones sobre la relig in, la traged ia y las pasiones estab an m an u sc rita s ya en 1755. Entre. 1755 y 1757 H um e escrib i las re la tivas al su ic id io y a la in m o rta lid ad del a lm a , asi com o la ded icada a la geom etra. La referen te a la no rm a del gusto ue red ac tad a en 1757, con el p ropsito de co m p le ta r el volum en, que h a b a quedado m uy reducido en su extensin p o r las tres supresiones ya m encionadas.

    F inalm en te , en 1758 las Cuatro disertaciones fueron com binadas con el resto de las o b ras de H um e y p u b licadas con el ttu lo de Ensayos y tratados sobre m aterias diversas. Las cu a tro d isertac iones se ha llan d ispersas po r el volum en.

    En lo que se reitere de m odo especfico a a ob ra que a q u ed itam os, y com o su p ropio nom bre indica,

    5. Carta ti W illiani S trahan de 25 de tue ro de 1772, en The iMters o David Hume (edicin de J.Y.T. Greig), Oxford, Claren- don Press. 1932; retm p.: vol. II, Nueva York, Garlan ti Pub., 1985 p. 253.

    6. Cfr. C arlas .Mellizo, ".llum e y el p rob lem a de la geom etra , en En to m o a David H um e (Tres ensayos de aproximacin), Z am ora, E diciones M onte C asino. 1978, p. 89.

    11

  • ia Disertacin sobre las pasiones no es exactam en te un ensayo, a d iferencia de los o tros cinco trabajos, inclu idos tam b in en este vo lum en, sob re todo d eb ido a que p resen ta una m ayor extensin de la que es frecuen te encon trar en tales ob ras de H um e, Ahora bien , si dejam os a un lado la extensin de es ta obra y nos fijam os en su e s tru c tu ra , verem os que puede ser p erfec tam en te inc lu ida , com o hem os hecho aqu, en el con jun to de Jos ensayos de H um e, con Jo que, po r lo d em s, no hem os hecho sino segu ir el c rite rio del p ropio H um e, qu ien , com o ya hem os dicho an tes, a p a r t ir de 1758 incluy esta Disertacin sobre las pa siones den tro de una recopilacin titu la d a Essays and Treatises on Severa Subjects.

    Ju n to a este c rite rio p u ram en te h istoriogrfico , tam b in constituye un d a to en fovor de la consideracin de la Disertacin com o un ensayo el hecho de que rep roduzca slo ios elem entos fu n d am en ta les de la teora de las pasiones expuesta en el Tratado de la naturaleza h u m a n a , d espo jndo la d e casi todos los e lem entos y razo n am ien to s que constitu an su sopo rte. E v iden tem en te , esto puede hacerse en una ob ra que p re tende slo se r un acercam ien to fragm en ta rio e incom ple to al tem a de las pasiones, esto es, un ensayo.

    La Disertacin .sobre las pasiones ha rec ib ido h ist ricam en te ju ic ios p rin c ip a lm en te negativos.7 Se le ha rep rochado su fa lta de o rig in a lid ad , lo cual es leg tim o y p ro b ab lem en te c ierto , pero no constituye en rea lid ad u n a c rtica , si tenem os en cuen ta que es ta o b ra p re tende ser un resum en del lib ro IJ del

    7. D entro de estos ju ic ios , los que m s influencia han ten ido son ios fo rm ulados por T,H. Gro.se en so in roducci i a la lic i n de The Phikisophical W orks de H um e que realiz ju n io a T,H. G reen (clr. GG, vol. III, p. 61); y, so b re todo, el ju icio del m as c l sico e d ito r de las ob ras de H um e, L A Scthy-Bigge (In troduccin a si ed icin de las E nquies, SB xxi y ss.).

    12

  • Tratado de la naturaleza humana', de la m ism a forma, s e r a inadecuado rechazar el Abstrae} p o r su falta de o r ig inalidad frente al libro I de la m ism a obra. Por o tro lado, se le ha c ri t icado su inu ti l idad den tro del pensam iento de Hum e, lo que va no resu lta tan a d e cuado, puesto que es ta ob ra resu lta de un inters evidente para la com prensin de la teora hum ean a de las pasiones y de la m oral .

    La teora de las pasiones de Hum e, as com o las ob ras o apartados de es tas dedicados a ese tem a, porlo com n han sido considerados de cierto inters psicolgico, pero de n inguna u til idad filosfica general o especficam ente e tica. Desde nuestro pun to de vista, esta clase de juicios form ulados com o tales o s im plem ente a sum idos com o ciertos sin d iscus in responden a una m ala com prensin de la filosofa de H um e en general y, en especial, de su filosofa m oral. Por un lado, y frente a esto, parece existir una un idad den tro del pensam ien to de Hum e, a p a r tir de la cual c ad a faceta de ste adqu iere una sign ificacin especfica, siendo vlido esto tan to p a ra los tradicional mente reconocidos e lem entos gnoseol s l eos de la lilosoia hum eana , com o pa ra los tam bin tradicional m ente m enospreciados aspectos psicolgicos de sta. Todo p rob lem a abo rdado por H um e pretende cum plir una funcin den tro del conjunto. Por o tro lado, la teora de las pasiones de Hum e, lejos de ser irrelevante, es muy im portan te p a ra la com prensin de la teora h u m ean a de la m oral. As pues, la Disertacin, p rec isam en te p o r ser un resu m en del libro del Tratado ded icado a las pasiones, constituye un im portan te m ateria l p a ra la c o m p re n sin de ia tica de Hum e.

    La teora de las pasiones de H um e es uno de los a p a r tad o s de su pensam ien to menos es tudiados y apreciados. Esto se debe fundam en ta lm en te , corno hem os dicho, a la idea segn la cual su u til idad pa ra el conocim iento de la tica de Hum e, con la

    1 3

  • que parece e s ta r conectada, es nula. E sto es u n grave e r ro r ,

    La lectu ra del lib ro II del Tratado y de ia Disertacin, que in ten ta resu m irlo y ac ia ra'i o, puede ser de g ran u tilid ad p a ra la com prensin de las tesis ticas de H um e; debe b as ta r con un ejem plo; si, com o p a rece p ro b ad o p o r la insistencia de H um e en dicho tem a, uno de los p ropsito s cen tra les de su filosofa m oral es c r it ic a r las teoras rac io n a lis ta s de la m oral, que conced an un p redom in io abso lu to a Ja razn den tro de ella, asi com o d estacar el papel m oral p red o m in an te de las pasiones, parece algo obvio que el conocim ien to de la teora de las pasiones de H um e, y del concep to que H um e tiene de stas, ser ab so lu tam en te necesario p a ra a lcanzar u n a com prensin co rrec ta de la tica de Hum e.

    Por consiguien te, podem os decir que, ju n to al ev iden te in ters de es ta ob ra com o estud io psicolgico de las em ociones, la Disertacin posee u n a im p o rta n cia fu n d am en ta lm en te tica, porque p roporciona, u n ida al lib ro II del Tratado, los elem entos conceptuales necesarios p a ra c o n s tru ir un m odelo tico a lte rn a tiv o fren te al racionalism o. Slo basndose en esos elem entos, p o d r a lirm a r H um e, en el pun to m s a lto de su construccin tica;

    La razn es, y solo debe ser, una esclava de fas pasiones, y no puede pretender oro oficio que el de servirlas y obedecerlas/

    U na vez sealado esto, podem os p a sa r ya a e s ta b lecer los pun tos fu n d am en ta les .-algunos m uycom plejos de la teo ra de las pasiones de H um e, asi com o de su conexin con la m oral, lo que co n stituye el p rinc ipal con ten ido de las seis secciones que com ponen la ob ra que estam os com en tando .

    8. THN, SB 41.5 / FD 617.

    14

  • 1. Elem entos fundam entales de a teora de tas pus iones de H um e

    La Disertacin es re levan te p a ra el estud io de la tica de H um e, en la m ism a m edida y por los m ism os m otivos que pued a se llo el lib ro II del Tratado, que resum e. As pues, ser m s conveniente h a b la r sim plem ente de la relevancia de la teo ra hum ean a de las pasiones para la teo ra m oral de H um e.

    Esa relevancia tiene una explicacin bsica; la te sis cen tra l de la tica de H um e que aparece fo rm u lada esquem tica m en te ya en e) lib ro II del Tratado y tam b in en la seccin V de la Disertacin , segn la cual la razn est su b o rd in ad a en el p lano p rc tico y no puede ser de o tra m a n e ra -- a las p a siones, no puede en tenderse en abso lu to si no conocem os, p rev iam ente , los co rrespond ien tes conceptos de pasiones y de razn sostenidos po r H um e. Asi pues, los dos tem as de los que h ab r de ocuparse H um e, en esa especie de p ropedu tica p a ra la tica que es su teora de las pasiones, sern la propia n a tu raleza y funcionam ien to de las pasiones, y la re la cin que m an tienen con la razn en el m b ito de la p rc tica .

    A unque en la Disertacin y en el Tratado H um e e n tra en el e s tud io d e ta llad o de d e te rm in ad as p a siones m uy concre tas, no nos va a in te resa r aqui esa cuestin fu n d am en ta lm en te po r un p ro b le m a de e sp ac io .. , sino m s bien el p rob lem a gen era l de la n a tu ra leza d e las pasiones y de la r a zn, en cuan to conectada con e lla s y del lu g ar que o cupan en el co m p o rtam ien to m oral. Estos dos p ro b lem as tienen que ser ad ecu ad am en te a n a liz a dos y resueltos pa ra que pued a llegar a en ten d erse el co n ten id o de la seccin fundam en ta l de la Disertacin, la qu in ta , en la que, e n tre o tra s cosas, se a firm a de m odo c la ro la tesis crucial de la tica de H um e:

    15

  • [.] ia razn, en un sentido estrelo, significando el discernimiento de la verdad y la falsedad, no puede nunca por s misma ser un motivo para la voluntad, y no puede tener influencia alguna sino en cuanto que afecte a alguna pasin o afeccin.,9

    Com o hem os dicho, la tesis cen tral de la tica de H um e se puede re su m ir en la idea de que la razn es inca paz de m o tiv ar n uestra cond ucta , asi com o de fo rm u la r valoraciones sobre ella.

    Ahora bien, el p r im e r p rob lem a p lan tead o en relacin con esto es que, a pesar de la c la rid ad de textos com o el an te rio rm en te c itado , en general H om e u tiliza el t rm in o razn en tan tos, y tan d istin tos, sen tidos, que resu lta b as tan te difcil com prender el significado exacto de esa tesis sin a n a liza r con c ie rto de ten im ien to p rev iam en te el concepto hornearlo de ra z n ,

    Las dos ca rac te rs tica s p rinc ipales de la teora de la razn de H um e son la d iversidad de significados que da al trm ino razn y la consiguien te a m b igedad en su u tiliz a c i n ,10 N o obstan te , H um e p a re ce d a r m s im p o rtan c ia a uno de esos sen tidos; por eso, a pesar de exponer b revem ente todos los sen tidos de razn en H um e, vam os a de tenernos m s en ese sen tido p rim o rd ia l.

    La ev idente am b igedad del concepto de razn en H um e parece d e riv a r de va ras fuentes;

    A) T endencia de H um e a in te rca m b ia r los t rm inos en ten d im ien to y razn,

    B) T endencia a in te rca m b ia r los nom bres de u n a cap ac id ad o facu ltad (razn) con los de las a c tiv id a des de esa cap ac id ad {razonam iento).

    9. G'G, IV, 161.10, Cir, David Fate Norton, David Hume: Common-Hettat; Ma-

    raiist, cepiitMl Meitiphvskiavf, Prrteelon (N.J.), Prrict.tun Univer- m.y Press, 1982, pp. 96-98.

    16

  • C) T endencia n o justificable a desm en tirse a s m ism o y a u sa r razn p a ra referirse a cap ac id ad es o ac tiv idades que h ab a d istingu ido de la razn a n te rio rm e n te ,11

    Creem os que los num erosos ejem plos de deslizam ientos term inolgicos com etidos po r H um e ai referirse a la razn y tam bin a las pasiones-- justifican nuestro in ten to de d istin g u ir los divensos sen tidos h u m anos de razn, aclarac in que m uy pocos especialistas abordan de un m odo explcito , con lo que aca ban cayendo en las m ism as am big edades que H um e.

    A) H um e h ab la , en p rim e r lugar, de la razn com o p rinc ip io o facu ltad que se ejerce de dos m odos, bien co m p aran d o ideas, bien rea lizando in feren cias sobre cuestiones de hecho ,12

    B) En segundo lugar, H um e h ab la de la razn com o de te rm in aci n de la verdad o fa lsedad ,13 N o obstan te , es m s co rrien te que H um e hable de la ra zn en el sen tido de ac tiv idades re lacionadas con esa determ inacin de la verdad y no com o la d e te rm in a cin m ism a. Estos son p rec isam en te los dos sentidos siguientes,

    C) En tercer lugar, h a b la H um e de la razn com o razonam ien to ab strac to , dem ostra tivo o d em o stra c i n ,5'1 O sea, despus de decir en A que el e n ten d im iento o la razn se e jerce de dos form as o p o r dos operaciones, H um e seala que una de ellas es ju zg a r p o r dem ostrac in , o sea, po r consideracin de las re laciones a b s tra c ta s en tre las cosas, o sea, de las re la ciones en tre ideas.

    La razn seria de a lgn m odo equivalen te en este

    11, E sto es lo que ocurre , en concreto , con el concepto de- la razn com o pasin apacib le ,

    12, C r, THN, SB 4 ]5 / FD 617 y TH N , SB 463 ' FD 6 8 -682,13, Cr, el lexlo de la Disertacin va c itad o ;tntes, GG, IV, 161

    y tam b in THN , SB 458 / FD 675,14 Cr. .Norton, op. vt p. 87; l i \ SB 458 / FD 675,

    17

  • sen tido al d escu b iim ren to de Ja verdad o falsedad po r m ed io del acuerdo o desacuerdo en tre relaciones de ideas.

    En tan to que facultad , podram os d ec ir que la ra zn es aqu la facu ltad de co m p a ra r ideas,

    D) H um e habla, en cuarto lugar, de la razn com o razo n am ien to p robab le , razonam ien to factual o p ro b a b ilid a d .15 Si volvem os a A, verem os que la segunda m an era de e je rcer el en tend im ien to es juzgando por p ro b ab ilid ad , es decir, refirindose a aque llas re laciones de los objetos de las q u e slo nos in form a la experiencia .

    Del m ism o m odo que en C, la rascn sera aqu e q u iva len te a l d escu b rim ien to de la verdad o falsedad, a ten d ien d o al acuerdo o desacuerdo con las existencias reales y las cuestiones de hecho.

    T am bin , igual que en C, aqu podem os decir que, en tan to que facu ltad , la razn es la facu ltad de in fe rir sobre cuestiones de hecho.

    E) E n q u in to lugar, H um e parece h a b la r segn algunos a u to re s de la razn com o conciencia no- inerenciaJ del p resen te o de las cuestiones de hecho, pero esa a trib u c i n p arece deberse a fallos exp resivos del p rop io H u m e /'6

    f ) H um e considera la razn , en sexto lugar, com o un instin to, com o una tendenc ia in n a ta hacia la inferencia, hacia e) tr n s ito psicolgico de una percepcin a o tra .17

    Pos: un lado, hay que ten er en cuen ta en esta cuestin que, en op in in de David F a te N orton, parece que al fo rm u la r esta tesis H um e se dej llev a r m om en tneam en te por el o rgullo de h a b e r descubierto ei corazn del p rob lem a de la induccin, de h ab er p rec isado que las in ferencias causales no se b asan ni

    15. Cfr. THN, S B 411 i FD 615.!6. Cfr. THN, SB 7.? / FD 176.17. Cfr. IB M , SB 179 i FD .308-309.

    18

  • en el razonam ien to dem ostra tivo , ni en la percepcin de relaciones causales, sino en el hbito .

    Por o tro lado, hay que tener en cuen ta aqu i que H um e slo hab la de la razn com o instin to inferencia,l en una ocasin y podem os co n sid e rar que en ese caso exagera un poco, al co n v ertir el razonam ien to inferencia!, a p esar de ser el m s im p o rtan te de to dos, en la n ica clase de razonam ien to . C reem os que este sen tido del t rm in o razn h ab ra que in te rp re ta rlo com o u n in ten to de d e s ta c a r la im p o rtan c ia de las inferencias causa les en cu an to uso de razn, aunque tam bin h a b ra que a a d ir que su e s tru c tu ra, com o m ostr el p rop io H um e, no es co m p le ta m ente racional,

    G) En sp tim o y ltim o lugar, H um e parece cons id e ra r la razn com o u n a pasin apacible y reflexiva ;

    l,o que comnmente, en un sentido popular, es llamado razn y se recomienda tanto en los discursos morales, 110 es sino pasin genera! y apacible, la cu a i adopta una visin distante y comprehensiva de su objeto,!l

    Este sentido es el m s engaoso de los u tilizados por H um e. O curre que a lgunas pasiones son confund idas con las de te rm inaciones de la razn deb ido al poco efecto em ocional que causan a m b a s ,19

    La fa lta de conciencia de esta confusin hace posible, en un princip io , pensar que se da u n conflicto en tre la razn y las pasiones, que las dos se en fren tan en la direccin de la conducta o en su valoracin. C uando se descubre que esa razn que su p u estam en te nos afecta de m odo em ocio tia lm ente tran q u ilo es, en rea lidad , u n a pasin apacib le , se desvanece la po-

    18. Disertacin, GG, IV, 161; cfr, tam blen THN, SB 437 / FD 645.

    19, ('...] im pu lsa a la vohm.id sin p ro v o car em ocin a lguna percep tib le , Disertacin, ibidem, Cfr. TH N , SB 417 / FD 620-621.

    19

  • s ib lid a d del conflicto . Slo una pasin puede oponerse a otra pasin, Pero, s H um e descubre esta confusin, por qu sigue u tilizan d o el t rm ino razn p a ra designar a una pasin apacib le?

    Este sen tido de razn en H um e es un buen ejem plo de un a de las causas de am b igedad term ino lg ica que sealbam os al p rinc ip io ; la u tilizac in de un sen tido a n te rio rm en te desechado- No obstan te , en la m edida en que la confusin en tre razn y pasin apacib le es p rop ia p a ra H um e del vulgo y de ciertos filsofos (los de la trad ic i n rac ionalista), creem os ver aqu un sim ple uso irnico del t rm in o razn por H um e fren te a los que lo u tilizan as inconscien tem ente.

    Una vez expuestos los sie te sen tidos hum anos de razn , pueden destacarse dos hechos:

    ) H um e no a lude para nad a a Ja razn com o facu ltad o ac tiv idad de tipo p rc tico , d e te rm in an te d irec tam en te de la conducta . Ahora b ien , a p e sa r de esta ap a ren te negacin de toda posib ilidad p rc tica a la razn, H um e considerar posible una d e te rm inacin p rc tica ( tan to m oral com o po ltica) de la conduela po r la razn, pero de m odo ind irecto , a t r a vs de las pasiones.

    2) El sen tido m s com n de razn en H um e es una com binacin de A con C y D, es decir, la razn .sera as una facultad, encargada del d iscernim iento de la verdad y la falsedad, que se ejerce 11 opera bien m edanle el razonam iento abstracto {relaciones de ideas), bien por el probable (cuestiones' de h e c h o f Lo ad ecu ado se d a , p o r tan to , re se rv ar el t rm in o razn para la facu ltad y razonam ien to p a ra sus dos o p erac io nes ind istin tam ente .. No obstan te , es m uy corr en te que H um e u tilce razn p a ra referirse p o r ex ten sin a sus operaciones.

    P rofundizar m s en la n a tu ra leza de esta razn de. la que hab la H um e, sign ificara ex tendernos a una serie de p rob lem as que, aunque in teresan tes, se salen en

    20

  • este m om ento de nuestros objetivos. P a ra nuestros p ropsitos, basta con sab er que H um e m an tiene una concepcin dual de la razn y que la bifurca en dos operaciones; la consideracin a b s tra c ta de re lac io nes de ideas y la consideracin p robab le de relaciones lc ticas o cuestiones de hecho. E n nuestra opinin, con eso basta pu ra la p resen te d iscusin .

    En i o que respecta, ya de m odo estric to , a la teora de las pasiones de H um e que es el ob jeto central de Ja D isertacin ..., si com enzam os p o r en tro n carlas pasiones con el re s to de la teora del conocim iento de H um e, deberem os o b se rv ar en p rim e r lu g ar que ste consideraba todos los conten idos m en ta les com o percepciones, que, a su vez, pod ian ser im presiones o ideas. H um e conceb ir las pasiones com o im presiones. U na pasin ser:

    una violenta y sensible emocin de la mente, producida cuando se presenta un bien o un mal, q cualquier objeto que por la constitucin original de nuestras facultades sea apropiado para excitar un apetito.20

    Las im presiones en H um e pueden n a cer de im presiones o ideas an te rio res (im presiones de reflexin) o no re su lta r de las m ism as (im presiones de sensacin). Las pasiones son im presiones de reflex in ,

    Las pasiones son tam b in im presiones sim ples, o sea, no pod rn e s ta r constitu idas p o r elem entos m s sim ples y bsicos que ellas.

    La sim p lic idad de las pasiones im pide, p o r definicin, cua lqu ier an lis is de stas, pe ro no im pide es tab lece r com paraciones en tre ellas, que es lo que de hecho realiza H um e en una p rim era fase de su estud io de las pasiones.

    Por m edio de la com paracin , se logra d e te rm i

    20. THN, SB 437 / I'D 645.

    21

  • na?' Ia sim ilitud de las pasiones: las pasiones tienen en tre ellas la n ica y sim ple sem ejanza de que .son o bien ag radab les o b ien desagradab les. ste es el n ico y pobre resu ltad o del e s tud io co m parativo de las pasiones y la p rin c ip a l razn de que H um e tuviese que re c u rr ir a un estudio gentico eom o m uy b ien se a la P assm ore p a ra u n m ejo r conocim ien to de su na tu ra leza .

    C om o hem os dicho, p a ra H um e las pasiones no pueden ser reduc idas a partes , lo que no significa que no podam os decir nad a sobre ellas. Por ejem plo, podem os tra ta r de e s tab lece r Jas condiciones bajo Jas cuales aparece una pasin. E sto es lo que realiza H um e m ed ian te la ap licac in a las pasiones de su p rim er c rite rio de d iferenciacin: e) c rite rio causal.

    M ediante d icho c rite rio , H um e d istingue p r im a riam en te las pasiones en d irec tas o ind irectas.

    Por pasiones d irec tas en tiende H um e aquellas que su rgen de m odo in m ed ia to a p a r t i r del p lace r o del dolor. Por ind irectas, sin em bargo , concep ta a aqu llas que nacen tam b in del p lacer o del dolor, pero por in te rm ed io de sus ideas,

    En un segundo sentido, que in troduce a lguna confusin, H um e u tiliza pasiones d irectas p a ra d iferenciar todas estas pasiones que nacen del p lace r y dei do lo r de aq u llas que tienen su origen no en mi p lacer o do lo r previos, sino en un in stin to n a tu ra l en te ram en te inexp licab le ,22

    N orm an R ernp S rm th 2 p ropone m uy ju ic iosam en te que, a p esar de que H um e no lo haga asi, d e beram os llam ar a estas pasiones no nac id as del p la cer y del d o lo r pasiones p rim arias , y a las que si

    21. Hume- e stu d ia d iversos aspectos y p rob lem as re lativos a Sits- paciones di re c as en l\\ seccin 1 de a ix'ritcit:, GG, IV', 139-143.

    22. Cfr. THN, SB 9 / FD 647.23. C lr. Sm itli, op. cil., p. 168.

    22

  • lacen de ellos pasiones secundarias . De este modo, podrem os reservar el t rm ino pasiones directas slo pa ra aqullas que de m odo d irec to nacen a p a r tir de un dolor o p lace r previos, o lo que es lo m ismo, que surgen de una im presin de p lace r o dolor a n te cedentes.

    Una ve/ ac la rado esto, podem os se a la r ya que en el es tud io gentico que H um e rea liza de las pasiones va a d istinguir , en p r im e r lugar, su causa , su objeto, y una serie de c ircunstanc ias causales de m ayo r o m enor im portanc ia . Pues bien, es prec isam ente de la consideracin de las pasiones desde el pun to de vista de su causa de donde surge la divisin de las pasiones en directas e indirectas.

    Las pasiones d irectas surgen de m an e ra inmediata y sim ple del p lace r o del dolor, o lo que es lo mismo, de la percepcin de cosas o eventos que son a g ra d a bles o desagradables , o bien de la idea de su ocu rren cia pasada , presente o fritura. Las principales pasio nes d irec tas son: deseo y aversin, a legra y tristeza., esperanza y tem or, desesperacin y confianza .24

    H um e presta re la tivam ente poca atencin a las pasiones directas, ya q ue en genera] no p resen tan casi ningn prob lem a grave. Los p rob lem as surgen c u a n do H um e incluye a la vo lun tad en tre las pasiones d irectas,25 No obstante, debem os sea la r que H um e reconocer luego que hab a considerado e rrneam en te la voluntad com o una pasin, cuando era m s exactam ente un princip io pasional que pone en m archa c iertas respuestas pasionales al considera]' que m is acciones pueden ay u d a rm e a lograr o ev ita r algo ag radab le o desagradab le respectivamente,'16

    24. .Su definicin en D isertacin, GG, IV, 139; d r . tam b in THN, SB 277 / FD 445 v SB 4.39 / FD 647.

    25. Cfr, THN, SB 438 / FD 646,26. En la Diseriaiin (GG, IV , 139), Hume ha resucito c la ra

    mente esta upurenie con in d icc in y p roporc iona una de fin ic in

    2 3

  • Por su p arte , las pasiones ind irec tas no proceden sim plem ente de Sos sen tim ien tos provocados p o r una experienc ia de do lo r o p lacer, sino que a esto necesitan a a d ir una doble re lac in de im presiones e ideas,27 Este com plejo concep to de Sa teora de las pasiones de H um e slo se ac la ra un poco an a lizan d o en concre to las pasiones ind irec tas bsicas: o rgu llo y h u m ild ad , arno r y odio. O tras pasiones ind irectas m enos im p o rtan tes son: am bicin , van idad , envidia, p iedad , m alic ia y generosidad .28

    P ara llegar a co m p ren d er lo que significa esa doble relacin de im presiones e ideas, se hace necesario d istingu ir, an tes de nada , en tre So que es el objeto de una pasin y lo que es su causa.

    La causa de las pasiones es para H um e aq u e lla idea que las excita; su ob jeto en cam b io aquello a que d irigen su a tencin una vez excitadas ,29

    La pasin se encuen tra de este m odo s itu a d a e n tre dos ideas: la p rim era es la causa o p rin c ip io p ro ductivo de la pasin; la segunda es p ro d u cid a po r la p ro p ia pasin y es la que constituye su objeto .

    La segunda d istincin que H um e co n sid e ra fu n d am e n ta l p a ra exp licar co rrec tam en te la n a tu ra leza de las pasiones ind irec tas es la que se da, d en tro de la causa de una pasin , e n tre la cu a lid ad que acta y el su je to en el cual se coloca (sujeto de inhesin),M

    La teora de H um e sobre las pasiones ind irec tas se carac te riza , por tan to , porque a firm a que la gne-

    e.hira dt; la vo lu n tad com o princip io pasional v rio com o pasin. Cfr. tam b in THN, SB 439 i FD 647. '

    27. Cfr. p a ra este tem a Disertacin, GG, IV, p rin c ip a lm en te 144-146. Cfr, tam bin THN. SB 439 i FD 647,

    28. H nm e ded ica a estas pasiones las se.ee ion es II, l i l y IV dt: la D isertacin. Para su defin icin efr. Disertacin, GG, IV, 144. Cfr. tam b in THN, SB 277 / FD 445.

    29. Para esta im p o rtan te d is tinc in cfr. D isertacin, GG, IV, S44 y tam b in THN, SB 278 i FD 448.

    30. Cfi". Disertacin* d e m .

    24

  • sis causal de estas pasiones es com pleja . Ni la causa ni el objeto solos bas tan p a ra que acontezcan, tales pasiones. Este supuesto hace m ucho m s rico el a n lisis de Hum e.

    En sum a, las condiciones explicativas de las p a siones ind irec tas son:

    1. O bje to de a tr ibucin.2. Causa (motivo): 2. Sujeto (de inhesin),

    2.2 Cualidad (operativa).

    Como resum en de las ideas esenciales sobre la gnesis de las pasiones directas e ind irectas valgan las s iguientes p a la b ra s de Terence Penelhuin.

    En el caso de as pasiones directas podemos deducir que crea que la causa y el objeto eran lo mismo, en el caso de las pasiones indirectas son distintos porque estas pasiones no nacen slo de la percepcin de alguna cosa o cualidad, sino que requieren mi conciencia de 3a persona con la que sta se halla en relacin-, en el caso del orgullo y !a humildad se tratar de si mismo, en e! del amor y e! odio, de alguna otra persona. stos son los objetos de las pasiones en la medida en que son distintos de las causas.-'1

    Una ve?, definidos y explicados los e lem entos c a u sales de las pasiones indirectas, podernos p a s a r a exponer ya su gnesis concre ta a travs de la accin de los principios asociativos.

    H um e busca un m ecan ism o que unifique la conexin en tre las m uy variadas causas de las pasiones ind irec tas y las correspondientes respuestas pas ionales. Parece en co n tra r esta clave en una serie de m ecanism os asociativos.

    El. p r im e r princ ip io que rige la vida pasional es la asociacin de ideas, que es una hiptesis que p retende explicar el hecho de que, a pesar de !a continua m ovilidad de la m en te h u m ana , estos mov -

    31, T erence Penelhum , H um e, L ondres, Mac.Mlan 1975, p>. 98.

    2 5

  • m ien tas se efecten de una m anera b astan te regu la r y d e te rm in a ble.3*

    La asociacin de ideas se encu en tra d irig id a por las relaciones de sem ejanza, con tig idad y cau sa lidad .

    La asociacin de im presiones constituye el segundo e lem en to bsico del m ecan ism o desencadenan te de las pasiones ind irec tas. La n ica relacin que d e te rm in a la p u es ta en funcionam ien to de d icha asociacin de im presiones es la semejanza,-*-1

    E sta .sem ejanza im p lica slo que si un ob jeto relacionado conm igo m e place, es decir, m e p r o voca una im presin p lacen tera , ese p lac e r d a r Jug a r al orgullo , ya que la im p resi n que da lu g ar a ste se en c u en tra re lac io n ad a con el p lace r p o r s im ilitud .

    Tenemos, as, una doble asociacin: entre uno mismo y el objeto relacionado con uno mismo y entre el placer y til orgullo, que es una sensacin placentera en s misma. Esta doble asociacin se concibe como un mecanismo por d que se produce la pasin,54

    C reem os que se co m p ren d er m ejor' este proceso si p a rtim o s de las pasiones directas an te rio rm en te m encionadas.

    H um e sostiene q u e el im pu lso m o to r de la m ente

    32, L;t asociacin de ideas e ra ya em p lead a en d lib ro I de) Treatise, concre tam en te i THN, I, i, 4', SB 10- 13 f FD 98-.02. Cr. tam bin THN, SB 283 ! FD 454. En la D isertacin se lia la c la ra m ente defin ida en GG, IV, 144-145.

    33, C r. D isertacin, GG, IV, 1.43 y la rabien THM, SB 283 / FD 455. Esto p la n te a r m uchas d ificu ltades a H um e, porque, com o dice Arda!, si ht asociacin de im presiones opera slo por sem ejanza, re su lta r difcil exp licar po r que de i.m nm ero de im presiones sem ejan tes deberia .surgir una en un caso dado . (Pos- siot7 and Vhie in H u m e s Jrcatiso, E d im burgo , Bdsnbun.h Univer- s.irv Press, 5%6, p. 26.)

    34, Arda!, ibidetu.

    26

  • h um ana es el p lacer o el dolor. Pues bien, uno de los p roductos m s in m ed ia to s y d irec tos del p lace r y del do lo r es lo que H um e llam a m ovim ientos m en ta les de acercam ien to y evitacin, o sea, las pasiones d ilectas, que son resu ltado de la experienc ia de d e te rm inados objetos causan tes de, dolor o p lacer, Pero, com o m uy acertad am en te seala H um e;

    Cuando los objetos que causan placer o dolor adquieren adems una relacin con nosotros misinos o con otros, continan suscitando deseo y aversin, tristeza y alegra, pero causan al mismo tiempo las pasiones indirectas de orgullo y humildad, amor y odio, que tienen en este caso una doble relacin de impresiones e ideas con el dolor y el placer,*5

    C uando e) cam b io en la causa de la pasin d irec ta consiste en que se m odifica su situ ac i n po r la in tro duccin de una relacin con el Yo o con o tra persona defin ida, acta la asociacin de ideas y se estab lece uno de los pasos p a ra la ap aric i n de las pasiones in d irec tas , A parte de esto, s im p lem en te ha de darse una asociacin de im presiones sem ejan tes en tre el p lacer o el dolor de las pasiones d irec tas y el exc ita do p o r la in troduccin de esa nueva relacin p a ra que ap a rezca una de las cu a tro pasiones ind irec tas bsicas: o rgu llo -hum ildad , am or-odio.

    Parece ev idente que estas pasiones, por m ucho que in ten te sa lvarlo H um e con su esquem a asocia cin) sta , se m uestran com o derivados de la a leg ra o la tris teza , del deseo o la aversin, Pero, aclarem os un poco m s el sen tido de la doble transic in , a n a lizando en concreto el caso del orgullo.

    La idea del ob jeto cau san te del p lacer o del do lor que da lu g ar a la a legra o la tris teza se conecta con la idea que tenem os de nosotros m ism os al ponerse

    35. TON, SB 574 / FD 8.(9.

    27

  • en relacin con el Yo dicho objeto, y, entonces, se p roduce Ja transic in de ideas; de la idea de un objeto p lacen tero no conectado p a ra nada con nosotros (en el sentido de posedo perroanen tem en te o pe rte neciente a nuestro carc ter) se pasa a la idea de ese m ism o objeto, pero ahora conectado con el Yo, En el p r im e r caso, causa y objeto son lo misino, en el segundo debido a la in troduccin de lo que nosotros consideram os una conexin existencia! el objeto de la pasin es el Yo y la causa aquello que excita la pasin.

    La idea del Yo es, en c ierto modo, origen y consecuencia de la pasin: la relacin con el Yo o con el O tro es d e te rm in an te p a ra la aparicin de las p a siones indirectas, pe ro el Yo y el Otro son a la vez la idea a la que se dirige la m ente c uando se excita la pasin.

    No obstan te , no es la asociacin de ideas ( t r a n s i cin o relacin la l lam a tam b i n Hum e) la que se da en p r im e r lugar en la causacin de las pasiones ind irectas, pues la re lacin de ideas, [,,.] seria c om p le tam en te suptvrtlua si no es tuviera p recedida po r una relacin de afea:iones.-?A

    H a de darse p r im ero u n a transic in en tre im p re siones o afecciones s im ilares p roducidas a m b a s po r la m ism a causa o motivo. Si a esto se aade la t r a n sicin entre ideas se intensifica la t rans ic in en tre las im presiones y aparece la pasin.

    Pongam os un e jem plo p a ra que se com prenda mejor: una fuerte suma de dinero regalada a un grupo de amigos me proporc iona un p lacer que da lugar a a legra. Pero, Ja m ism a sum a, si me es regalada a m, m e producir una im presin s im ila r de placer, pero por la conexin que esa causa tiene aho ra con el Yo, se p ro duc ir una pasin nueva, en este caso, el orgullo.

    36. THN, SB 30 .; FD 481-482.

    2 8

  • El cam bio on la s ituacin de li causa hace pasar a u n a im presin sim ilar, pero no igual ya; si a esto aad im os que ese cam bio en la. s ituacin p e rm ite estab lecer una conexin con el Yo, tenem os ya la posib ilidad de q u e se den las dos transic iones y aparezca la pasin ind irec ta .17

    La relacin de las pasiones ind irectas con la tica y la polt ica que es lo q u e de ve rdad nos' in te re s a procede fu ndam en ta lm en te d e dos afirm aciones de Hum e: en p r im e r lugar, a f i rm a que la aprobac in y desaprobacin m orales son pasiones ind irectas y, en segundo lugar, a f i rm a q u e el ca rc te r e x tre m a d a m en te sensib le de las pasiones en general recurdese que son concebidas com o impresione..1; es lo que h a c e que stas no puedan som eterse a la razn; la accin queda asi de lim itada com o el re ino d e la experiencia sensible; la razn ser derrocada d e su funcin com o d irec to ra de la conducta sensibilizando el dom in io de la accin.

    Este ca rc te r ex t rem ada m en te sensible de las p a siones que H um e reconoce y d e s ta c a quizs sea lu causa de que. no s iem pre podam os ser razonables,o som eternos a los dictados de la razn, en nuestra conducta . Esto se ve c la ram en te en el caso del odio.

    En un principio, parece que el odio por una pe rsona slo se desp ie rta si la accin causan te de la p a sin es in tenc ionada ;3R no obs tan te , cuando la cua lidad que nos desag rada es re la tivam ente constan te en el su jeto o en sus acciones y no ocasional, la gnesis de las pasiones d iscu rre en con tra de los juicios obje-

    37. La i. ni p o rta ocia pasional de i y idea del Yo es destacada en D isertacin, (>(', IV, 148-149.

    38. Definicin dt- odiu en Disertacin, GG, .V, 44; an lis is de su estructura causal on i.bkkm . i3S -156;. d r . tambin THN, S B 348 i F-D 535.

    39. SV. TH N , SB 348-349 FD 536,

    2 9

  • Lo norm al en estos casos sera suponer que un correc to y p au sad o razo n am ien to o reflexin, despus de h a cer que nos d isem os c u e n ta del c a r c te r inin- tenconado de la accin, lograse a n u la r o a i m enos adorm ecer la pasin del odio., o Ja que fuese. Segn este m odo de pensar, la m era con tem placin de Ja fuente de las pasiones (ausencia de vo lun tariedad) pod ra m od ificarlas e incluso su p rim irlas ,

    Pero las. pasiones se resisten al dom in io com binado de la reflexin y del razo n am ien to experim ental.Y no porque sean irrac iona les, ni porque constituyan un factor de d isto rsin y descontrol p a ra Ja vida hu m ana , sino porque in stau ran un dom in io esencia) m ente heterogneo respecto al de la razn . Ah est el valo r fundam ental, de la teora tica y an tropo lg ica de H um e, en darse cuen ta , ya desde su estud io de las pasiones ind irectas, de que las pasiones 1:1.0 son, no pueden ser, reduc idas a m ero espejism o de la razn .

    Q ueda da.ro , pues, que desde su anlis is de la natu ra leza y gnesis de las pasiones, H um e llega a vislumbra).' ya su tesis fundam en ta l; no siem pre som os razonables; n u e s tra s pasiones no siem pre son m odi- ficables po r I j s valoraciones ob jetivas,40

    Com o parece ev idente ya, uno de los objetivos fundam en ta les de la investigacin m ora l y po ltica de H um e, que estam os an a lizando , es m o stra r que las pasiones desem pean el pape p rinc ipal tan to en la conducta en genera l com o en la conducta m oral y poltica. P a ra ello, H um e ten a que d e m o s tra r que cu ando sen tam os que la razn nos d e te rm in a b a estbam os equivocados. En rea lidad , nos m ova io que l llam ara una calm passion o p asi n apacib le .

    La d istinc in e n tre pasiones apacib les y v io len tas responde a la u tilizac in de un c rite rio d ife renc iador no an a lizad o h as ta ah o ra y que p resen ta u n c a rc te r

    40. Arda!, op. cr.., p, 39.

    30

  • y e s t r u c t u r a m u y d i f e r e n t e s a l a s a n t e r i o r e s : la in tensidad emocional.

    Ei cri te r io de in tensidad seria un c ri te r io de se gundo orden que se apl icara a la clasificacin ya estab lecida que a g rupaba a las pasiones segn fuesen p r im arias o secundarias , d irec tas o indirectas. No obstante, aunque todas las pasiones pod ran ser a p a cibles y violentas segn el caso y la c ircunstancia , algunas tienden a ser violentas y o tras apacib les con una c ier ta regu laridad ;

    Una pasin apacible es aqulla que norma!mente, aunque no necesariamente, es suave en lo que respecta a su cualidad emocional sentida; una violenta aqulla que por !o normal, aunque no necesariamente, es intensa en su cualidad emocional sentida ,'

    Pero, cmo hay que in te rp re ta r la in tensidad sentida? Cmo puede tener influencia sobre la conducta una pasin que, com o la apacible, no es ni tan s iquiera sentida con claridad?

    La aportac in fundam en ta l y m s original de Hum e a este respecto es su idea segn la cual tend r am os que d istinguir, a su vez, entre violencia y apacibilidad de una pasin, por un lado, y fuerza v debilidad, p o r el otro:

    Una pasin es violenta cuando su intensidad es muy gi ande, apacible cuando sta es leve. Una pasin es fuerteo dbil si es electiva o inefectiva a la hora de determinar las acciones en ocasiones concretas,42

    Por intensidad sentida hem os de entender, p o r tanto, alteracin em ocional. La expresin es un poco forzada, pero fiel. Por consiguiente, no se. puede

    41, Pene-fluim, op. cit., p, 92.42, ib idem , p, 123,

  • con fund ir la fuerza con la vio lencia, la apac bil dad o suav idad con la deb ilidad .

    Com o hem os visto, la d istincin vu lgar en tre p a siones apacib les y v io len tas es equvoca en cu an to que considera d is tin ta s estas pasiones. No obstan te , una vez especificado que d icho c rite rio estab lece slo una g radacin de in tensidad den tro de las pasio nes, el concepto de pasin ap ac ib le puede serv ir pa ra a c la ra r el fundam en to de la confusin en tre la in fluencia de la razn y de las pasiones sobre la conducta.

    Se puede decir, sin tem o r a equivocarnos, que el conflicto razn /pasiones com o tem a cen tral de la tica de H um e no pod ra ser en tend ido ni resuelto sin la definicin p rev ia de la n a tu ra le z a y funciones de las pasiones apacib les e ind irectas que hem os rea lizado, lo que ju n to a la e lucidacin a n te r io r del concepto h u m ean a de razn, nos p ropo rc iona el a rm a zn concepta] necesario p a ra com prender c o n e c ta - m ente la solucin p ropo rc ionad a por H um e a ese p rob lem a,

    2, La relacin entre la;s pasiones y la razn com o clave de a tica de H um e

    La filosofa y el pensam ien to com n han considerado , genera lm en te , que las acciones h um anas, cuando son adecuadas, es tn dom inadas por la r a zn y que las pasiones son un e lem en to que tiende a a lte ra r d ichas acciones y que, p o r tan to , deben ser negadas o som etidas po r la razn. T oda la filosofa de I lu m e en su p rim era fase, com o verem os, es un in ten to de m o stra r que las pasiones son u n elem ento positivo d e n tro de las acciones ..y m ucho m s im p o rta n te de lo que se hab a credo n o rm alm en te , as corno que son las pasiones las que dom in an a la razn. V am os a e s tu d ia r ah o ra la ju stificac in que

    32

  • da H um e a esa inversin del m odo trad icional de carac ter izar la conducta hum ana .

    No obstan te , ya desde un princip io , nos gus ta r a de ja r m uy claro que, a pesar de que H um e recupera la im portanc ia de las pasiones, no las exalta de modo absolu to negando la razn (al m odo rom nticoo Sxankfuriiano), sino que establece, o in ten ta e s ta blecer, una articu lacin en tre a m b a s en el m b ito de la accin.

    Toda la teora de la accin m ora l de H um e gira en torno a la cuestin del papel de las pasiones y de la razn en este tipo de acciones; la form ulacin esencia] de dicha teora se encuen tra en el conocido pasaje del Tratado en e] que Hurne habla de la esclavitud de la razn. Este m ism o p rob lem a es p la n teado en la Disertacin con m enor d ram atism o , pero con s im ila r rad icalidad ; dado su ca rc te r esencial pa ra nuestra discusin, c ita rem os por extenso el correspondien te f ragm ento a fin de cen tra r nuestro anlisis;

    Parece evidente que la razn, en un sentido es)icio, significa sida el discernimiento de la verdad y lo falsedad, no puede nunca por si misma ser un motivo para la voluntad, y na puede tener influencia alguna sino en cuanto afecte a alguna pasin o afeccin. Las relacionas abstractas de ideas son objeto de curiosidad, no de una volicin, Y las cuestiones de hecho , como no son ni buenas ni malas, ni provocan deseo ni aversin., son totalmente indiferentes. y ya sean conocidas o desconocidas, ya aprehendidas err nea o correctamente, no pueden ser consideradas como motivos para la accin.'15

    Como es evidente, el sentido de este pasaje depende de lo que H um e en tienda por razn y por pasiones.

    43, Diserrackm, GG, IV, 3 6!; dr, tambin THN, SB 415 / FD 67,

    3 3

  • Por eso, lo p rim ero que vam os a haeer es reco rd ar lo que hem os d icho sobre la definicin hum ean a de estos dos conceptos.

    Si p a ra H um e Jos nicos ob jetos de conocim ien to son las re laciones de ideas y las cuestiones de hecho o relaciones lac ticas, la razn no p o d r ser sino lo facu ltad de co m p arar ideas o de es tab lece r cuestio nes de hecho e in ferir sobre el!as. En trm inos m s sim ples, lo razn slo puede es tab lece r la ex istencia de objetos y d e te rm in a r las relociones de hecho en tre ellos o las relaciones en tre sus ideas. stos son los lm ites del p oder de la razn en el p en sam ien to de H um e,

    D esde un p rincip io , queda m uy c la ro que H um e no va a c o n sid e ra r posib le que la razn sea una instanc ia o ac tiv idad de tipo p rc tico , es decir, d ire c ta m en te d e te rm in an te de la conducta ; la n ica p o sib ilid ad de in flu ir en la accin que va a d a r H um e a la razn es a travs de las pasiones, es decir, in d ire c ta m ente y su b o rd in n d o la a ellas, Pero, desde un p u n to de v ista p rc tico y no ya gnoseolgico com o en el cap itu lo a n te r io r, qu en tiende H um e por p a siones?

    La idea cen tra l de la que p a rte la teo ra de H um e sobre c! papel de las pasiones en la co n d u c ta es la de que la razn n u n ca nos puede m over a la accin; de esto slo son capaces las pasiones. Este supuesto se basa en el concep to hum e ano de la razn, de sus usos y funciones, que ya hem os expuesto, Pero, si en m uchos casos a firm am os que la razn d e te rm in a la conducta , d eb e r haber u n a exp licacin p a ra una equivocacin tan frecuente.

    H um e se dio cu en ta de que los hom bres en general, y los filsofos en especial, hab an es tado siem pre oi'gull.osos de creerse m ovidos a a c tu a r por la razn , Pero 1.a sensacin g ra tifican te que provoca e s ta idea no es un a rg u m en to de ju ic io en favor de las teo ras rac ionalista s de la conducta . La causa fu n d am en ta l

    34

  • tic este au toengao que, en opin in de H um e, da lu- i'iir a dichas teoras racionalistas , fue que se pensaba que p a ra que una pasin pud ie ra llevarnos a ac tua r tena, p o r necesidad, que sentirse con una gran intensidad; pero com o seala P e n e ih u in ;

    [...] esta suposicin confunde la fuerza o debilidad de una pasin, que es una cuestin de capacidad para afectar a nuestro pensamiento o a c c i n , con su intensidad o suavidad, que es una cuestin de cualidad emocional sentida,44

    Por tanto , el logro m s sutil de H um e a este respecto es haberse dado cuen ta de que d e te rm in a r la pasin que ha ac tuado sobre nosotros es una cuestin acerca de g rado de fuerza de las pasiones en cuestin y no de su grado de violencia

    Esta confusin es lo que hace que si no sen tim os ningn tipo de arreba to emocional o rapto sentimental, pensem os que no nos es tam os de jando guiar por una pasin, pues el poder de stas creem os que es proporcional a su in tensidad , s ino por la r a zn, que p a ra el rac ionalism o se ca rac te r iza por la suavidad emocional con que rea liza su supuesta de term inac in practica.

    Con esta errnea oposicin radical entre la violencia de las pasiones y Ja apacib il idad de la ra?,n que se da en el pensam iento vulgar, se e lim ina la posib ilidad de que existan c ier tas pasiones cuyos electos sobre la conducta sean m uy intensos m ien tras que las alteraciones em ocionales que producen son m n im as . La o r ig ina lidad de la teora de las p a siones de H um e es p rec isam en te la in troduccin de esa posibilidad por m edio de su concepto de pasin apacible ,

    De es ta m anera , lo que podram os l la m a r el giro

    44. Penelhurrs, op, ciL, p. 92.45. Cfr. ibfem , p. .11.2.

    3 5

  • hum eara en tica se c a ra c te riza r p o r a firm ar que en todos los casos de p resu n ta d e te rm inacin rac io nal de la conducta , en rea lid ad estam os siendo g u iados p rim o r di a line te por u n a pasin apacib le .

    Parece evidente, p o r tan to , que H um e tuvo que fu n d am en ta r la posib ilidad de que u n a pasin fuese apacib le y a la vez tuviese una p rofunda influencia sobre el p en sam ien to y la con d u c ta hum anos, p a ra poder explicar, desde un p un to de vsta to ta lm en te pasional, todos aquellos fenm enos que, h as ta ese m om ento , se h a b a n exp licado recu rrien d o a una gua racional de. la prctica que d e te rm in a b a directamente la con d u c ta hum ana , y cuya accin se c a ra c te rizaba, al parecer, por el ba jo nivel de las a lte rac io nes em ocionales (cua lidad em ocional sen tida) que p rovocaba.

    Todo esto explica tam b in la im p o rtan c ia que tie ne la teo ra de las pasiones p a ra la teora tica. Sin esta conexin no es posib le co m p ren d er el sistem a de H um e,

    Si en su teo ra tica se p re te n d a d e sa rro lla r la te sis del c a r c te r pasivo c in til de la razn en el p lano prctico , H um e d e b a m o stra r an tes que en los fenm enos de con d u c ta en los que se pensaba que la razn d e te rm in a b a la accin, el papel de esa razn poda se r desem peado coheren tem en te por u n a instan c ia pasional; las pasiones apacib les.

    Una vez estab lec ida en trm inos genera les la po sicin de H um e, tend rem os necesa riam en te que exponer los a rgum en tos m ed an te los que se p ru eb a la in capac idad p rc tica de la razn, as com o las tesis acerca del papel en la accin de esa razn d estro n ada y acerca de sus re laciones con las pasiones.

    El a rgum en to fu n d am en ta l en co n tra de la in fluencia p rc tica de la razn es de c a r c te r gnosecl gico o lgico, y p a rte de la definicin hum ean a de la razn ya expuesta.

    En coherencia con la d iv isin de todos los ob jetos

    36

  • tic conocim iento en relaciones de ideas y cuestiones de hecho, la verdad y la falsedad podrn d e f in i r se com o un acuerdo o desacuerdo bien con relaciones de ideas bien con los hechos.

    Por consiguiente, lodo lo que no sea susceptible de tal acuerdo o desacuerdo ser incapaz de ser verdadero o falso, y en ningn caso podr ser objeto de la razn,^

    Q ueda claro, por tan to , que p a ra H u m e los obje los de la razn son aque llas en tidades susceptib les de un valor de verdad , o sea, susceptib les de ser veril aderas o falsas. Las en tidades que pueden tene r un valor de verdad son las proposiciones.

    Para oponerse a la razn o p a ra e s ta r d e acuerdo con ella, es decir, p a ra se r razonab le o irrazonable, hay que poder e s ta r de acuerdo o en desacuerdo con un objeto de la razn, pero, com o el nico m edio de oponerse a tal objeto es poseer un valo r d e verdad cont rario al suyo, slo p o d ra n oponrsele en tidades susceptibles de ese valor; aho ra bien, com o la.s tnicas en tidades que pueden tener valor de verdad son las proposiciones, parece poder deducirse que para oponerse a una proposicin y, por tanto, a la razn, habr que ser una proposicin y ser susceptible' de un valor de verdad.

    Pero ocurre, y esto es lo esencial p a ra Hum e, que las pasiones y acciones no representan las cosas de una d e te rm in ad a m an e ra , sino que s im plem en te se dan, existen, son re-a liza das, e jecutadas o sentidas. Por tanto , no son ni pueden ser proposiciones, lo que es lo m ism o que dec ir q u e no pueden relacionarse d irec tam ente con la razn. No puede h aber una re la cin d irec ta en tre la razn y las acciones, ni pueden ap licarse d irec tam en te a stos t rm inos com o razo-

    46, l l i \ SB 458 / FD 675,

    3 7

  • nable o irrazonable , pues carecen de las c a rac te rs ticas p rec isas pava que ello sea posible.

    H um e observa q u e en el lenguaje o rd in a rio no se tienen en cuen ta estas precisiones. E s te lenguaje o r d in ario no m u estra conciencia de que los ju ic ios del en ten d im ien to sor) los nicos que pueden se r c o n tra rios a .la razn o a la verdad o esta' de acuerdo con ellas.

    Ahora b ien , to d as las acciones se encuen tran aco m p a ad as de c ie rto s ju ic ios sobre sus objetos y sobre los m edios de llega)' a ellos. Pues bien, las acciones slo p o d rn ser ve rdaderas o falsas (en sum a, e s ta r re lacionadas con la razn) en la m ed ida en quelo sean los ju ic ios que las acom paan y en la m anera en que stos lo son. Un ju ic io de) tipo sealado puede ser e rrneo en dos sen tidos y en estos dos m ism os sen tidos, aunque indirectam ente, podem os dec ir que u n a accin es irrazonable;

    A) cuando una accin se basa en la suposicin de la ex istencia de cua lqu ier ob jeto que no existe, y

    B) cuando al rea liz a r u n a accin elegim os m edios insuficien tes p a ra conseguir el fin previsto , y nos engaam os en nuestros ju ic ios acerca de las conexiones causales q u e h ab ran de co n d u c ir al ob jeto .

    Desde un p u n to de vista e s tr ic tam en te racional y no m oral, es decir, lim itado a los juicios que acom pa an las acciones excluyendo una consideracin de stas en si m ism as o d e sus fines, p o d rn tan slo te nerse en cuen ta esos dos aspectos de las acciones; p o r esa razn, si una accin:

    [...] no est fundada en falsos supuestos, ni elige medios insuficientes para. cumplir su fin, el entendimiento no puede rii justificarla ni condenarla.471

    47, THN, SB 416 ' FD 618-619.

    38

  • La intencin de H um e con todo este estudio es di- lerenciar dos m bitos e:o la accin y dos niveles de anlisis de sta.

    Por un ludo, tenem os el m b i to de los fines quei1 i gen la accin, y desde ese m b i to podem os crii- c a r y eva luar u n a accin desde un pun to de vista inora!, porque d icha accin se base en preferencias v elecciones n o rm a t iv a m e n te incorrectas; es am os en el p lano de la lgica de. la m oral y de la m o tiva cin,

    Pero, p o r o tro lado, tenernos el m b ito de ios m edios que conducen a los fines anteriores, y desde ah podem os c rit icar la m ism a accin, porque el sujeto haya ac tuado basndose en una c reencia e rrnea respecto a un asun to de hecho; estam os cri t icando tan slo, en ese caso, aquellos juicios que a c o m p a an a la accin y, por tanto , es tam os en el p lano de la lgica de la. decisin,

    H um e realiza es ta distincin en tre m oralidad y mciona.li.dad porque, en la prctica , se t iende a m ezc larlas y confundirlos,

    Pero m ien tras en el lenguaje o rd inar io es a d m is ible y hasta lgico que se d tal indistincin, ai no existir una delim itacin c la ra de la na tu ra leza , posib ilidad y lmites de la razn, esta m ism a confusin es grav s im a en filosofa.

    A pa rt i r de la restriccin de la razn al m b ito del conocim iento de la m era existencia de los objetos y de sus d iversas relaciones (ideales o reales), H um e establece que en el plano prctico la razn slo puede llegar a determina]' la m era existencia de los fines de la accin y la adecuac in de ciertos m edios pa ra llegar a ellos, pero no puede fu n d am en ta r ese orden de los fines, ya que, en ese caso, es tar am os h a b la n do ya de la deseab idad m ora l y u l t im a de tales fines y de las acciones que llevan a ellos, y, cmo podra la razn, a pa rt i r de sus l im itadas posibilidades, realizar esa fndam e ni: acin y es tablecer lo desea-

    3 9

  • b k ? Los fines de la accin estn en el o rden del deseo y no son redoe b les a razones.

    H um e m an ifiesta en su posicin haberse dado cu en ta p erfec tam en te de que un p redom in io ab so lu to de la rac io n a lid ad en las acciones, con independen t a de los deseos y pasiones y som etindolos a ella, puede d a r lugar a conductas ab erran tes , ya que, com o hem os visto, la razn no puede tener en cuen ta p a ra nad a la m o ra lid ad y deseah ilidad de fines y m edios, sino tan slo la perfecta adecuacin en tre stos.

    Y es que la razona bil dad , la ad ecu ad a y coheren te p lan ificacin , es un elem ento bsico en las acciones, pero stas no pueden regirse exclusivam ente p o r ella, sino que necesitan ab rirse a un nuevo m bito , el de los fines en s m ism os, que ya no es t som etido a la razn sino que es dom in io de las pasiones. H um e se da cuen ta de que la m era conveniencia r a cional de algo no es m otivo suficiente p a ra perseguirlo , sino que tenem os que ab rig a r un deseo que nos p red isponga hac ia ello o hacia aquello que est tra s de l v que es a lo que conduce com o in; H um e resum e m uy bien es ta cuestin cuando dice;

    Nunca nos concernira en Su ms rninmo saber que tales objetos son causas y tales otros efectos, s tanto las causas corno los efectos nos fueran indiferentes. Si los objetos mismos no nos a lee Sari, su conexin no podra nunca con fe- irles influencia alguna, y es evidente que, como ]a razn no consiste sino en el descubrimiento de esta cones ion, no pod a ser por su medio como sean capaces de afectarnos los objetos.4S

    Como se puede observar, H um e pone de m an ifiesto que la razn no puede provocar las acciones y que se ocupa tan slo de la coherencia lgica de stas. E sto podra se r una d em ostrac in c la ra de que hay

    48. t H \ SB 414 / FD i .

    40

  • una escisin en tre la rac ionalidad y la accin, en tre racionalidad y m o ra l id ad en general, en tre Ja r a zn y todo el dom in io de la prc tica , A pesar de ello, Hume no pastilla una tota] escisin en tre am bos rdenes, sino que tra ta de in teg rar la razn en el m hi lo de la prctica. Vam os a exp licar a continuacin brevem ente cm o lo hace.

    H um e rechaza la idea de que la razn pueda es tim ular o im ped ir las acciones de m odo directo, a u n que s acepta que influya en ellas de m odo secundario o inst ruinen tal,49 ya que las acciones se realizan bu jo ciertos supuestos tcticos (conocim iento del ob jeto y de los m edios p a ra alcanzarlo) que la razn sum inistra; aho ra bien, la influencia d irec ta sobre la accin la tienen los deseos o pasiones.

    Por tanto , la razn es una esclava de las pasiones en el m b ito de la accin en el sentido de que la r a zn afecta a las acciones despus del im pulso d irector de una pasin, deseo o propensin; lo nico que hace y puede h acer es d irig ir im pulsos que ya han sido dados.

    T raduciendo lo dicho a una tei m inologia m s m oderna, se podria decir que lo que H um e sostiene es que el conocim iento del m arco real de la accin, asi com o de las legalidades reales, es decir, de a q u e llas leyes del m undo real que pueden afectar a nuestra accin, es m uy relevan te pa ra fo rm ular p ronst icos acerca del es tado fu tu ro del m u n d o y, p o r tanto, tam bin es im p o r tan te p a ra d e te rm in a r las acciones a rea l iza r por nosotros en consonancia con tal es ta do; no obstante, todo esto no es suficiente, porque, com o seala KHenil:

    49, C!r, .los G arca Roca, Poxthysm a e ilustracin. Lu filosofa ie David Hume, V alencia, U nivers idad de V alencia, 1981, pp 241- 242,

    41

  • Nuevos c o h x ; men ios en ambos campos pueden aparej a r acciones diferentes. Pero, segn la concepcin de Hume, esto puede suceder slo bajo la condicin adiciona) de que las modificaciones de la accin parezcan adecuadas al fin que persiguen. Sin las finalidades, que no resultan del conocimiento de los hechos sino de los afectos y las pasiones, desde la perspectiva huroeana no se produciran, en p r in c ip io , las acciones.

    La tesis de H um e, au n q u e lim ita m ucho el papel que trad ic io n a lm en te se hab a concedido a la razn en la accin, no la rechaza to ta lm en te , ya que rec o noce el hecho innegab le de que la razn puede cam b iar la in fo rm acin tc tica que d irige las acciones, y, po r consiguien te, in flu ir en stas; todo aquello que la razn en cu en tra im posib le o in ad ecu ad o deja de ser deseado y exigido por sus dueas, Jas pasio nes ,51

    H um e, po r tanto, es m uy p ruden te al se a la r lasli m il aciones de la razn en el p lano p rc tico , y no su b o rd in a la razn a las pasiones a no ser en el sen tido lim itad o que ya hem os expuesto; por supuesto que H um e no m an tuvo n u n ca nada ta n ab su rd o com o la proposicin de que m is creencias no afectan a mi. conducta ; .sim plem ente sostuvo que m is creen cias por s i solas no afectan a mi cond u c ta ,52

    M s que so stener que la razn no desem pea n in gn papel en )a conducta m oral, H um e parece a p u n ta r la idea de que, aunque no es la fuente de las d is tinciones m orales ni de su pode' de m otivacin, sin em bargo, desem pea un im p o rtan te papel ind irecto d en tro del fenm eno in tegral de la m oral; corno se a la N orton,

    50. H. K liem t , Im s iuslilucioru.r morales. (Las leurias em pislasde su desarrollo), re clona. Aiii, 1986, p. 54.

    51. N orton, op. ci(... p. i 01.52. jonai.han liu rr is o n , Hume'.s Moral Epislvmology, O xford,

    C larendon Press, (976, p. 5.

    42

  • la razn no hace posible la experiencia mora! del mismo modo que lo hace el sentimienio, pero, sin embargo, s posibilita la experiencia moral poique U) razn es la
  • La razn nos instruye en las diversas tendencias de las acciones, pero es el sentimiento de humanidad lo que d istingue aqullas que son beneficiosas y lo que nos mueve hacia el fin que producen,-6

    Y es que Jos fines ltim os de la accin m oral no pueden ser d e te rm inados po r Ja razn, sino que necesitan de los sen tim ien tos y em ociones, en sum a, de Sos deseos.

    H um e suele co locar com o fines bsicos it o rig in a rios y cau san tes p rim ario s de la accin fa consecucin de! p lacer y Ja ev itacin del dolor, p e ro creem os que tam b in se ran coheren tes con i a teora general de la accin m oral de H um e p lan team ien to s no-hedonislas. Lo esencial de la an tropo log a m oral de H um e no es la afirm acin de que las acciones se basan en d e seos de Tines hedonistas, sino que originariamente, se b a san en deseos. Los deseos ltim os y fundam en ta les no tienen n ecesariam en te que e s ta r conectados con el p lace r y el do lo r corno fenm enos exclusivam ente ind iv iduales; p a ra e s ta r de acuerdo con la teora de la accin m oral de H um e, n icam en te hay que a firm ar que ciertos deseos que dan lugar a d e te rm in a d as acciones no son fu ndam en tah les por m edio de raz o n a m ientos po r m uy lejos que nos rem onte nos cau sa lm ente. Por tan to , el hallazgo de H um e acerca de que la razn influye en las p ropensiones y en las acciones que, stas generan debe co m p le ta rse con la lim itacin de que slo influye Ja razn en .las p ropensiones cu an do el agente posee u n a propensin a n te rio r de Ja cual no puede darse razn.

    En coherencia con eso, se puede a f irm a r que la razn no a c tu a ra sob re Jos fines deseados de m odo ltim o (m oralidad), sino sob re el m b ito de los m edios p a ra llegar a ellos (rac io n a lid ad p rc tica), y, m uy in d irec tam en te , sobre la esfera de los b ienes

    56, N oron, op. eit., p, 123,

    44

  • y fines secundar ios y sobre la coherencia de su a d a p tacin a los prim arios.

    La razn influir en las acciones m ore les slo de m odo indirecto y a travs de las pasiones, pero aun de este modo, la razn desem pea una funcin p rc tica y moral, y no es expu lsada por H um e de esos dominios, Hum e tan slo define exhaustivam en te su lime ion am ien to en tan to razn practica o guia prc tica de la accin: la razn no define el m bito de la m oralidad , .Tero es u n factor im portan te para llegar a l por m edio de la accin.

    Parece, por tanto , que aunque la frase cu m b re de la E tica de H um e es la razn es, y slo debe ser, la esclava de las pasiones, sin em bargo , hay suficientes evidencias den tro de su s is tem a que v a n en contra de una in terpre tac in literal e irracional isla de este aserto. En los textos de H um e hay c laros ind icios que perm iten afirm ar, en el p lano de la an tro p o loga m ora l al menos, dos supuestos nada irrac ionalistas sobre las relaciones razn-pasiones."7

    A) La razn puede afectar, cambiar e, incluso, extinguir pasiones o deseos: que la .razn no puede o p o nerse a las pasiones quiere dec ir que no puede hacerlo au to r i ta r iam en te , pero s puede prevenirlas o m od ificarlas por proced im ien tos concretos. La razn puede p resen tar los objetos ante nuestras pasiones com o a k a n z a b le s o inalcanzables, reales o irreales, y, de es ta m anera , con tro lar de m odo indirecto, no au to r i ta r io y efectivo a las dom inan tes pasiones,

    B) La razn puede influir indirectamente, en la voluntad: H um e afirm a h iperb licam en te que la razn es inactiva y que no puede influir en la accin. Esto hay que tom arlo en t i sen tido de que no influye en ella d irec tam ente . T am bin aqu vuelve a rechazar H um e las concepciones au /oritaras del control raeio-

    57. idt'm ,

    4 5

  • rml de la conducta . Pero, en cam bio, a firm a que, au n q u e los m eros ju ic io s de ra '/n no pueden im pu lsar o d a r lu g ar a una accin, porque p a ra ello hace falta un deseo basteo, s pueden in flu ir o m odificar ta les deseos. En cuan to que stos son los que dan lu g a r a los im pulsos de la vo luntad , e s ta r con tro lando in d irec tam en te tales im pulsos y a la p ro p ia voluntad , que no es nad a en s m ism a sino en cu an to que se e jerce en d ichos im pulsos,

    3, La im portancia fina l de- la.Disertacin sobre las pasiones

    El hecho de que en esta exposicin hayam os destacado , hasta el m om ento, la u tilidad de conocim iento de la Disertacin p a ra el estud io del pensam ien to de H um e, espec ialm en te de su tica, no debe d e ja r a un lado la cuestin to ta lm en te d ife ren te d d e s tab lec im ien to de su valo r in trn seco den tro de d icho pensam ien to . Es evidente que se tra ta de una ob ra m enor, cuya funcin no es creativa, sino de confirm acin y resum en de las tesis sosten idas por H um e en el lib ro del Tratado d ed icado a las pasiones. Con la Disertacin com pleta H um e, com o hem os dicho, su tarea de c larificac in , m ejo ram ien to y desarro llo de lo expuesto, a su m odo de ver im perfec tam en te , en su p rim era o b ra . En ese sen tido , la traduccin de esta ob ra al caste llano viene a com p le ta r, de a lgn m odo, la trad u cc i n ya rea lizad a po r o tros especialistas-^ de la Investigacin sobre el conocim iento h u

    58, Investigacin sobre el conocim k'.nt hum ano (traduccin , p rlogo y notas de Ja im e de Sillas O rtueta), M adrid , A lianza E d ito rial, 1981 , Investigas ion sobre los principios de la m or ai { traduccin, iu troduccion y no tas de M, Fuentes Beuot), B uenos Aires, A guiW , 1981J. T am bin en De la mora! y otros escritos (traduccin ele Da! ni a co N egro Pavn), M adrid , C entro de E stud ios C onstitu cionales, 1982, pp, 1-203,

    46

  • m ano y de la .Investigacin sobre los principios de la moral, obras que H um e proyect com o resm enes de los libros 1 y III del Tratado respectivam ente, pero que se convir tie ron en traba jos nuevos respecto a este. El caso de la Disertacin es distinto; p re tend i ser un resum en, y de hecho lo es. No obstante , c ree mos que su edicin y traduccin caste llanas pueden a y u d a r a a tra e r la a tencin sobre la desconocidsim a teora hu raeana de las pasiones y sobre su conexin con Ja tica de H um e.

    Ahora bien, p rec isam en te p o r su ca rc te r de resu m en del libro II del Tratado, Ja traduccin de Ja Disertacin no tendr a n inguna u til idad si no se e s ta bleciesen de fo rm a exacta las correspondencias que hay en 'e Jas dos obras .

    En esta edicin, se h a rea lizado dicho t ra b a jo p rrafo a prrafo; los resu ltados es tn recogidos en el am plio pero n ecesa r io n u m ero de notas que acom paan a la traduccin de esta obra . Este t r a b a jo creem os que no slo ayudar a conocer mejor la propia Disertacin sino tam b in el Tratado.

    Una com paracin exhaustiva en tre las dos obras com o la rea lizada aqu creem os que es la p r im e ra vez q u e se lleva a cabo. Por lo que conocemos, t a m bin es la p r im era vez que se traduce al caste llano la D isseriatum on the Passions.

    3HUME ENSAYISTA

    A diferencia, del Tratado de a naturaleza, hum ana (1739-1740), con el que est re lacionada la o b ra que has ta ahora hem os estado com entando, los Essays Moral, Politicai, and Liierary de H um e (1741-1742)

    4 7

  • d ieron a su au to r, ju n to a su History o f Greai Brlia'm, u n a g ran p o p u larid ad y tuv ieron u n g rand s im o xito ed ito ria l.

    H a sido trad ic io n a l hasta hace m uy poco d e sp re c ia r la o b ra ensay stica de H um e, considerando que, con eJla, H um e ren u n c ia a su obra seria en busca del Favor del pb lico y del cxito econm ico que no pudo lograr con su Tratado, Es to ta lm en te c ie rto que H um e Fue un a u to r que deseaba a b ie rta m en te y sin h ip o cres a el reconocim ien to y el xito , pero este deseo no ie llev en n ingn caso com o puede com p ro b arse en num erosos episodios de su vida y ob ra a ren u n c ia r a n in g u n a posicin que creyera ju stifica da, ni a n inguno de sus p rinc ip io s Filoslcos fu n d am entales.

    H um e estab a p reocupado m s bien po r el p ro b le m a de la form a adecuada p a ra la exposicin filosfica y po r los posibles m alen tend idos a que pud iera da r Jugar a lgn defecto en sta . E n e,se aspecto si in fluy el fracaso ed ito ria l del Treatise. T ras ste, H um e se em b arc en una ta rea de refinam ien to e s tilstico que acab m ejo rando de m odo su stanc ia l su dom in io de las tcn icas de exposicin en filosofa.

    D esde un p u n to de vista estilstico, el ensayo De la d ign idad o m iseria de la n a tu ra le z a h um ana es buena p ru eb a de ello. F ren te a la d ispersin tem tica que m u estran a lg u n as secciones del Treatise, aqu H um e opera defin iendo un p ro b lem a bsico y agolando, en lo posible, sus d iversos aspectos y m atices. Este hecho, ju n to al ev iden te perfeccionam ien to de lo es tr ic tam en te lingstico , hacen m ucho m s c la ra su com prensin .

    Creernos que s te fue el m b ito estric to de in- Uuenca del pb lico sobre H um e, ya que desde el p un to de vista de los tem as tra tad o s, no slo no se da, tra s el Treatise, un d eb ilitam ien to de la po stu ra de H um e, o un deslizam ien to hacia posiciones m s trad icionales, sino, m uy al con tra rio , una intensifica*

    48

  • cin de los a taques hum anos con tra tales posiciones, proceso que cu lm in a r a con la publicacin de los polm icos v tem idos Dialogues on N atural Religin (1777).

    Ahora bien, a p e sa r de fo rm a r parte, en con tra de lo pensado trad icional m ente , del proyecto filosfico general de Hume, es ju s to reconocer que los Essays son obras menores, aunque esto no les reste en abso luto ningn inters. Haciendo honor a su p rop io nom bre, constituyen ensayos de en fren tam ien to con un tem a, en los cuales H um e pone a p rueba , en un a extensin m uy l im itada , el a p a ra to conceptual de su teo r a .

    El ensayo De la d ign idad o m iseria de la n a tu ra leza hum an a que e s taba incluido ya en la p r im era edicin de los Ensayos de I lu m e de 1741 y es, p o r t a n to, inm ed ia tam en te pos te r io r en su elaboracin alTratado.. responde perfec tam ente a ese modelo. Elegosmo, que es el tem a del que en el fondo se ocupa el trabajo , hab a s ido incluido en la teora hum eana de las pasiones expuesta en el libro II del Treatise, pero H um e no h ab a realizado una evaluacin su ficientem ente completa de la im portanc ia del egosmo com o m otivo de conduc ta individual y social. Esta evaluacin, as com o la articu lacin del egosmo con la benevolencia, cons ti tu ir en un m om ento poster io r (1.751) uno de los objetivos de la Enquiry Concerning the Principies o f Moris. Ahora bien, en el in tervalo que lleva has ta esa obra, H u m e realiza en este ensayo un bosquejo de su pos te r io r y m s e laborada teora acerca de la conducta soeio-pol tico-moral del ser h u m ano, y de los principios generales que la rigen.

    Por o tro lado, y p a ra no ex tendernos dem asiado, seala rem os que el ensayo De la d ign idad o m iseria de la na tu ra leza h u m ana m ues tra todos los rasgos m s carac ters ticos de la an tropo log a y la tica hu- m eanas: crt ica de la an tropo log a racionalista , e jem plificada en este caso en Hobbes; in ten to de au-

    49

  • tropo log a in tegral que a rticu le los papeles del egosm o y de la benevolencia; en fin, oposicin a Jas concepciones relig iosas de la n a tu ra leza hum ana n a tu ralism o, d istincin en tre hom bre y an im al sin llegar a una ru p tu ra to ta l en tre ellos, etc.

    Se tra ta , en sum a, de una pequea ob ra que, ta n to por su con ten ido com o por su form a, constituye un m agnfico e jem plo de la su tileza y energa del p ensam ien to de David H um e,

    R esulta obvio que en u n a in troduccin general com o sta no pueden ser d esarro llad o s todos esos le rnas con el deb ido cu idado ; no obstan te , nos g u sta ra com entar m uy b revem en te el tra tam ie n to rea lizado por H um e de) p ro b lem a del egosmo, au n q u e slo sea po r la in te resan te inversin te rica que rea liza de los p a rad ig m as h ab itu a les de consideracin de este fenm eno.

    La d iferencia esencial en tre la teo ra de H um e y la teora de los llam ados filsofos egostas, y tam b in la d iferencia fundam enta) respecto a Sos filsofos del m oral sen.se, se a p rec ia de m an era c la ra en el m encionado ensayo; en su carac te rizacin del c o m p o rta m ien to h u m an o y, especialm ente , del co m p o rtam ien to m oral, H um e tiende a pensar que existen c iertos p rincip ios generales, en tre los cuales dos de los m s bsicos y en ig u a ld ad de im p o rta n c ia son el egosm o en e sen tid o de in te rs p rop io o bsqueda de este de m odo p re fe ren te y el a ltru ism o o consideracin de los in tereses de los o tros ind iv iduos hu m anos en la bsqueda de nuestro p rop io in ters. Lo bsico de. esta posicin, as pues, es* el p ropsito de a rticu lac in de egosm o y a ltru ism o d en tro de una teora in tegral de la n a tu ra le z a m oral del hom bre.

    La redaccin de un ensayo ded icado espec ficam ente a la c rtica de las teo ras den ig ra to rras de la n a tu ra le z a h u m an a , entre, las que destaca el egosm o filosfico de H obbes y M andeville, se com prende m ejor si se seala que H um e consideraba todas estas

    50

  • teoras corolarios del rac ionalism o e in te lectualism o morales, que ya desde el Tratado, y hasta sus ltim as obras, fueron objeto pe rm anen te de su critica,

    Al igual que en el caso del rac ionalism o del que son seguidores, el p rob lem a principal que p resen tan las teoras egostas de la Mora! y de la Sociedad es ia aceptacin tan slo superficial de la existencia y rea lidad del fenmeno del a l t ru ism o m oral, ya que de inm edia to se le convierte en un sim ple epifenm eno del egosm o o del in ters personal:

    Sir todo es egosmo. Anas a tus hijos slo porque son tuyos; tu amigo lo es por una razn similar y tu pais le crea una obligacin slo porque tiene una conexin contigo mismo,59

    El a rgum en to fundam enta l en que se apoya tal 'educcin parece ser doble; por un lado, el egosmo parece ser un fenm eno pasional bsico que est iras el resto de ac ti tudes pasionales; y en segundo lugar, parece p ropo rc io nar una explicacin e x tre m a d a m e n te sencilla y convincente de los m otivos directores del com por tam ien to hum ano . H um e cri t ica estos dos aspectos de form a radical.

    De un lado, y t ras el anlisis de la e s truc tu ra p a sional del ser h u m an o llevado a cabo en el Tratado y en la D isertacin, I u m e pretende h aber m ostrado que el fenm eno pasional del egosm o no es p r im ario sino derivado, y no puede en tenderse an tes de que existan al menos c ierto tipo de pasiones conectadas con la satisfaccin d