8
 Juan Carlos Bolaños Delgado OBJETIVO Integrarme a una empresa de prestigio ser una herramienta de asistencia en el proceso de Administración del Desempeño en campo cumpliendo funciones operativas y ejecutivas en seguridad, salud laboral y ambiente con las cuales aportare de manera eficiente, dinámica y activa al progreso de la organización, buscando siempre el crecimiento profesional y personal. PERFIL Personalidad dinámica y creativa, con un alto sentido práctico y aprovechamiento de los recursos disponibles. Gran capacidad para trabajar en equipo con elevado nivel de coordinación y liderazgo. Proactivo y conciliador, habituado a trabajar en ambientes de alta presión, visión creativa de futuro y generador de alternativas de solución frente a conflictos. Amplio espectro de valores éticos y de conducta organizacional. Habilidad y destreza para lograr una rápida adaptación y empatía con el entorno. Nombres: JUAN CARLOS Apellidos: BOLAÑO S DELGADO Domicilio: Edificio Catalunya N 68-173 Teléfono: (02) 357-0897 CELULAR 09- 5857927 Correo electrónico: [email protected]  DATOS PERSONALES Estado civil: Casado Cédula de ciudadanía: 1707265847 Identificación militar: 196117007287 Licencia de conducir: Tipo “B” Carné del IESS 85618815 Experiencia profesional Compañía Constructora VERDU Asesorando en Seguridad Industrial y Ambiente en la construcción de la v ía que une la Ruta del Spóndylus a la Refinería del Pacífico.

HV JCBD

Embed Size (px)

Citation preview

5/7/2018 HV JCBD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hv-jcbd 1/8

 

 

Juan Carlos Bolaños Delgado 

OBJETIVOIntegrarme a una empresa de prestigio ser una herramienta de asistencia en el proceso deAdministración del Desempeño en campo cumpliendo funciones operativas y ejecutivas enseguridad, salud laboral y ambiente con las cuales aportare de manera eficiente, dinámica yactiva al progreso de la organización, buscando siempre el crecimiento profesional ypersonal.

PERFIL Personalidad dinámica y creativa, con un alto sentido práctico y aprovechamiento de losrecursos disponibles. Gran capacidad para trabajar en equipo con elevado nivel de

coordinación y liderazgo. Proactivo y conciliador, habituado a trabajar en ambientes de altapresión, visión creativa de futuro y generador de alternativas de solución frente a conflictos.Amplio espectro de valores éticos y de conducta organizacional. Habilidad y destreza paralograr una rápida adaptación y empatía con el entorno.

Nombres: JUAN CARLOS

Apellidos: BOLAÑOS DELGADO

Domicilio: Edificio Catalunya N 68-173

Teléfono: (02) 357-0897

CELULAR 09- 5857927 

Correo electrónico:  [email protected]  

DATOS PERSONALES

Estado civil: Casado

Cédula de ciudadanía: 1707265847

Identificación militar: 196117007287

Licencia de conducir: Tipo “B”

Carné del IESS 85618815

Experiencia profesional

Compañía Constructora VERDU

 Asesorando en Seguridad Industrial y Ambiente en la construcción de la vía que une la Ruta delSpóndylus a la Refinería del Pacífico.

5/7/2018 HV JCBD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hv-jcbd 2/8

 

 

Juan Carlos Bolaños Delgado 

 Análisis de Riesgos en la construcción de carreteros

 Análisis de Riesgos en las canteras que proveen el material para asfalto Cantera El Tren

(Guayaquil)

Creación de formatos para inspección, control, verificación para este tipo de industria

Plan de Manejo Ambiental para la ruta Santa Elena – Bahía de Caráquez (255Km)

Reportes de actividades

Inspecciones

Capacitación

Charlas pre-jornadas

Entrenamiento y formación de brigadas.

2010 Capacitación en Seguridad Industrial, Medio Ambiente

Acreditado por el CNCF (Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional) para brindarCapacitación en temas relacionados con Seguridad Industrial, Ambiente.

Se capacito a personal de las siguientes industrias:

YANBAL

AZENDE DEL ECUADOR

FAME LA FABRIL,

NOVOPAN DEL ECUADOR,BOPP DEL ECUADOR,

ALKABAT,

CEDAL DEL ECUADOR,

SWISS HOTEL,

Entre otros en Seguridad Industrial, Operación de Vehículos Industriales bajo norma OSHA 1910.178...

Capacitación en Planes de Emergencia, Búsqueda, Evacuación y Rescate, Nudos de Rescate, Puntos deAnclaje, Empaquetamiento de victimas, ascenso y descenso de victimas, RCP, NFPA 1670 técnicas derescate operaciones y entrenamiento para incidentes, NFPA 1006 que establece requerimientos mínimos

necesarios para un rendimiento requerido en respuesta de emergencia de lucha contra el fuego u otro tipo derespuesta de emergencia, NFPA 600 formación de brigadas, NFPA 72 alarmas, NFPA 10 extintores.

2010 Diagnóstico, Estudio Integral y Calibración de las Protecciones Eléctricas del Bloque 16 Repsol

Cargo Supervisor EHS

Funciones

5/7/2018 HV JCBD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hv-jcbd 3/8

 

 

Juan Carlos Bolaños Delgado 

Identificación de factores de riesgos existentes que puedan provocar accidentes laborales, seda a conocer las prácticas que se deben emplear al inicio de las tareas, identificación decausas, actos y condiciones inseguras, tipos de accidentes, factores personales, prevenciónde incendios. Capacitación en conducción defensiva (Políticas de Repsol), ley de transitovigente, uso de extintores y técnicas de ataque para exterminar incendios en vehículos.

En higiene se da capacitación al personal en lo referente a normas y procedimientos

tendientes a la protección física y mental del trabajador, dispositivos de seguridad en losvehículos para los conductores, ejercicios físicos luego de largas horas de conducción.

En el área ambiental, se da a conocer las normas vigentes, procedimientos y planes derespuesta ante emergencias (Seguimiento a los planes de Repsol) disposición de desechosproducidos por la alimentación diaria.

Entrega de reportes diarios, mensuales y anuales, realización de procedimientos operativosde seguridad, entrega de investigación de accidentes, diagnósticos de investigaciones,análisis de riesgos.

2009 2010 Evacuación Material Contaminado

Repsol Bloque 16

Cargo EHS Supervisor

Funciones

En el área de seguridad se da a conocer las prácticas de seguridad que se deben emplear alinicio de las tareas, identificación y prevención de riesgos laborales, identificación decausas, actos y condiciones inseguras, tipos de accidentes, factores personales, prevenciónde incendios. Capacitación en conducción defensiva (Políticas de Repsol), ley de transitovigente, uso de extintores y técnicas de ataque para exterminar incendios en vehículos.

En higiene se da capacitación al personal en lo referente a normas y procedimientostendientes a la protección física y mental del trabajador, dispositivos de seguridad en losvehículos para los conductores, ejercicios físicos luego de largas horas de conducción.

En el área ambiental, se da a conocer las normas vigentes, procedimientos y planes derespuesta ante emergencias (Seguimiento a los planes de Repsol) disposición de desechosproducidos por la alimentación diaria.

Coordinación de hospedaje y comidas del personal junto a los coordinadores de Seramin.

Entrega de reportes diarios, mensuales y anuales, realización de procedimientos operativosde seguridad, entrega de investigación de accidentes, diagnósticos de investigaciones,análisis de riesgos.

2009 Capacitación en Seguridad Industrial

Área hotelera y textil

Swiss HotelRadisson Royal

Vicunha Group

Capacitación en Planes de Emergencia, Búsqueda, Evacuación y Rescate, Nudos deRescate, Puntos de Anclaje, Empaquetamiento de victimas, ascenso y descenso de victimas,RCP, NFPA 1670 técnicas de rescate operaciones y entrenamiento para incidentes, NFPA1006 que establece requerimientos mínimos necesarios para un rendimiento requerido en

5/7/2018 HV JCBD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hv-jcbd 4/8

 

 

Juan Carlos Bolaños Delgado 

respuesta de emergencia de lucha contra el fuego u otro tipo de respuesta de emergencia,NFPA 600 formación de brigadas, NFPA 72 alarmas, NFPA 10 extintores.

2007-2008  Sociedad Internacional Petrolera Ecuatoriana Cargo: Asistente HESFunción: En seguridad se da a conocer las técnicas de seguridad que se deben emplear al inicio de

cada tarea, identificación, evaluación, desarrollo de planes, implementación de planes ymonitoreo de los riesgos laborales, identificación de causas, actos y condiciones inseguras,tipos de accidentes, factores personales, costos directos e indirectos de los accidentes,prevención de incendios. Capacitación y entrenamiento, simulacros de rescate en alturas,espacios confinados, lucha contra incendios.

En higiene se da capacitación al personal en lo referente a normas y procedimientostendientes a la protección física y mental del trabajador, capacitación en primeros auxilios enconjunto con el departamento médico se evalúa, uso de protección respiratoria, auditiva,dispositivos de seguridad para trabajos en alturas, análisis de los exámenes médicos deacuerdo al área de trabajo y funcionalidad del empleado relativos a lesiones personalesprovocadas por incomodidades profesionales.

En el área ambiental se participa en la implementación de la norma ISO 14001-2004 en lacapacitación del personal que brinda servicio a la operadora en lo educacional en cuanto aconceptos ambientales, normas, procedimientos, requisitos legales, identificación y gestiónde riesgos, temas ambientales, procedimientos y planes de respuesta ante emergencias,capacitación reconocer, evaluar y controlar, manejo de equipos para control de derrames.

Control de hospedaje y comidas, cadenas de frío, inspección de víveres, calidad, orden ylimpieza, capacitación al personal de hotelería.

Entrega de reportes diarios, mensuales y anuales, realización de procedimientos operativosde seguridad, entrega de investigación de accidentes, diagnósticos de investigaciones,análisis de riesgos.

2005-2007  Dragón Empowerments NCD Cargo: Supervisor EHSFunción: En el trabajo de construcción civil fue necesario realizar un análisis de riesgos extenso donde

inclusive se reviso normas y procedimientos para prevenir problemas con contaminantesfísicos, químicos y biológicos de manera especial en la construcción de una pantalla deprotección en el rio Napo donde los riesgos son diferentes participamos al personal de lanorma internacional OSHA CFR 29 1910.

Capacitación de rescate en agua, uso de EPP, puntos de control, puntos de anclaje parapersonal que realizaba tareas al borde del rio, riesgos con la suelda oxiacetilénica, normas deseguridad, procedimientos, transporte de botellas de gases comprimidos, líquidosInflamables, capacitación de la norma técnica NTP 495, prevención de incendios, manejo deextintores, lucha contra incendio, actos y condiciones subestándar, equipos de izaje, cargaslímites de trabajo (WLL), carga segura de trabajo (SWL).

Control de hospedaje y comidas, cadenas de frío, inspección de víveres, calidad, orden y

limpieza, capacitación al personal de hotelería.Entrega de reportes diarios, mensuales y anuales, realización de procedimientos operativos

de seguridad, entrega de investigación de accidentes, diagnósticos de investigaciones,análisis de riesgos, documentación de estrategia y seguridad industrial, contingenciasoperacionales, emergencias operacionales.

2004 Ecuavital BIOX Cargo: Supervisor HES

5/7/2018 HV JCBD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hv-jcbd 5/8

 

 

Juan Carlos Bolaños Delgado 

Función: Capacitación y supervisión de trabajos a lo largo y ancho de ríos y afluentes de la laguna dePapallacta. Identificación de riesgos existentes en las riveras de los ríos, análisis de riesgos.

Coordinación de logística para envió de materiales y equipos a los diferentes lugares detrabajo.

Coordinación de permisos para trabajar dentro de las fincas de las zonas con diferenteslíderes de las comunas.

Reportes a los auditores de PETRO-ECUADOR Entrega de reportes diarios, mensuales yanuales, realización de procedimientos operativos de seguridad, entrega de investigación deaccidentes, diagnósticos de investigaciones, análisis de riesgos.

1997-2003  ENCANECUADOR Cargo: Administrador EHS&CAFunción: Elaboración de reportes diarios de seguridad, manejo de desechos, capacitación. Registro

del personal inducido y capacitado listos para realizar sus trabajos en las diferentes áreas dela industria de hidrocarburos. Manejo de estadísticas, coordinación para las reuniones delcomité de seguridad y ambiente. Presentaciones en Power Point de los procedimientos detrabajo a todo el personal involucrado dependiendo de su área de trabajo. Practicas de

Rescate Generales curso 140 de Texas A&M, Practicas de Rescate en Espacios Confinadoscurso 141 A&M, Técnicas de Rescate, Categorías de cuerda, Nudos de Rescate, Factores decaída, Sistemas de Anclaje, Sistemas de Palanca, Equipo de Rescate, Identificación deriesgos en todas las tareas de rescate, Coordinación y control del almacén, control yadministración de inventarios, coordinación para la compra de materiales, equipos e insumos,proteger el recurso humano, cumplimiento con lo dispuesto en la ley orgánica de prevención,condiciones y medio ambiente de trabajo, informe a los trabajadores de los riesgos asociadosa su labor y medidas de prevención, cumplir con lo dispuesto en la Ley penal del Ambiente,protección contra incendios, buscando las mejoras de las condiciones en higiene seguridad yambiente laboral.

Control de hospedaje y comidas, cadenas de frío, inspección de víveres, calidad, orden ylimpieza, capacitación al personal de hotelería.

Cumplimiento del decreto 1215, control en el manejo de desechos sólidos orgánicos,inorgánicos, rellenos sanitarios, incineración, aguas grises y negras, técnicas de remediación,alternativas, monitoreo físico-químico

Asistente de Company Man en el Rig 227 de Pool Intairdril en los campos de Tarapoa

Jefe inmediato: Señor Carlos Silva

1993-1997  ARCO ORIENTE Cargo: Asistente de Company Man en Taladros de PerforaciónFunción: Asistencia al Company Man en elaboración de reportes diarios de perforación, BIH, Volumen de

Circulación, Hoja de cementación, Tally Book, Reporte semanal de costos, Hoja de matadode pozo. Auditorias a taladros de perforación bajo el sistema SEDCO FOREX. Controlambiental en plataforma de perforación, piscinas de tratamiento de lodos y fluidos deperforación, manejo de desechos sólidos. Planificación diaria para el correcto abastecimientode materiales, equipos e insumos necesarios en el equipo de perforación ya que era unaoperación helitransportable. Control de hospedaje y comidas, cadenas de frío, inspección devíveres, calidad, orden y limpieza. Requisiciones, recepción, almacenaje, despacho einventarios de bodegas de taladros de perforación y completación.

1990-1993  MAXUS - YPF Cargo: Asistente de Company Man en Taladros de PerforaciónFunción: Asistencia en elaboración de reportes diarios de perforación, capacitación al personal de

taladro junto con personal de HES de Helmerich & Payne.

5/7/2018 HV JCBD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hv-jcbd 6/8

 

 

Juan Carlos Bolaños Delgado 

También se realizo inspecciones operativas del taladro tales como: Análisis de riesgos,Comunicación de Riesgos, eliminación de riesgos o reducción de riesgos, operaciones decarro macho, manilas de aguante, uso seguro de cadena, cunas, elevadores de tubería,conexiones de tubería, viajes de tubería, perforación de huecos presurizados, perforacióndireccional, corrida y corte de cable de perforación, operaciones con helicópteros.

Jefes Inmediatos: Jhon Broussard, Jhon Lee, Gayle Terry, Mouse Robin, Daniel

Pojmaevich, Carlos Silva, Jorge Rodríguez.

1988 -1990 UNOCAL 73 Cargo: Asistente de Company Man en Taladros de PerforaciónFunción: Asistencia en elaboración de reportes diarios de perforación, capacitación al personal de

taladro junto con personal de HES de Helmerich & Payne.

También se realizo inspecciones operativas del taladro, análisis de riesgos en cada una delas tareas de perforación: Comunicación de Riesgos, operaciones de carro macho, manilasde aguante, uso seguro de cadena, cunas, elevadores de tubería, conexiones de tubería,viajes de tubería, perforación de huecos presurizados, perforación direccional, corrida y cortede cable de perforación, operaciones con helicópteros.

1987-1988  POOL INTAIRDRIL Cargo: Asistente de Administrador de campoFunción: Tareas relacionadas con el personal, inspección de cocina, comedor, bodegas de alimentos

perecibles y no perecibles, habitaciones.

Capacitación en el programa STOP.

Formación académica

ESTUDIOS REALIZADOS 

INSTRUCCION SUPERIOR: ESCUELA SUPERIOR COSME RENELLA KDT Piloto

INSTRUCCION SECUNDARIA: Colegio Sudamericano Bachiller en Físico Matemático

INSTRUCCION PRIMARIA: ESCUELA MUNICIPAL EUGENIO ESPEJO

OTROS: 

Técnicas para negociar con gente difícil OBA TBL

Auditorias Ambientales OBA TBLLegislación ambiental

Taller motivación al LIDERAZGOControl de derrames FIRE School Venezuela-Ecuambiente

IV Congreso Iberoamericano de Seguridad Industrial Salud Ocupacional y Gestión Ambiental.Ponencia; prevención de incendios y manejo de desechos industriales

Curso internacional de auditorias OHSAS 18001

5/7/2018 HV JCBD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hv-jcbd 7/8

 

 

Juan Carlos Bolaños Delgado 

Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Herramientas estadísticas para el control del proceso en ISO 9000. 14001 - 2004

Práticas de Rescate I – II - III – ESPACIOS CONFINADOS - ALTURASE S P E – MICROSOFT

Computación (Windows, Office, Excel, Word, Power Point)

Control de Pozos “SURFACE BOP STACK” E 020832

Project 2000 BASICO

Rescate en Espacios Confinados, Rescate en AlturasAdministración Moderna de la Seguridad y Control de Perdidas.

Investigación de Accidentes

La Cooperación y la Comunicación como Estrategia Empresarial.

Taller de Técnicas Efectivas de Presentación

Seguridad Industrial y Alto Desempeño 5 Módulos

LVT- Defensive Driving Course

Power Hawk Rescue System Product Training

Desarrollo Integral de Valores

WHMIS en el sitio del Trabajo

Safety & Environment

H2S ALIVE

Seguridad y Salud

Ley de Tránsito y Reglamentos

Tecnología de la Cocina

Safety Training Observation Program

Hydraulic Drilling Jars and Drilling Accelerator

CONOCIMIENTOS DE.

Internet y Correo Electrónico.Inglés, hablado y escrito 80%.

Administración de bodegas.

Capacitación de personal

Facilidad recursiva y de relaciones interpersonales.

Capacidad para trabajo bajo presiones de horario.

5/7/2018 HV JCBD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hv-jcbd 8/8

 

 

Juan Carlos Bolaños Delgado 

Completa disponibilidad de tiempo

Disponibilidad para trabajar fuera de la ciudad.

Completa disponibilidad de viaje fuera y dentro del país.

Referencias Personales  Ingeniero Alex Ribadeneira

Gerente de MASC REPSOL

Edificio Plaza 2000

2976600

Ext. 2403 – 2303

  Ingeniero Antonio Díaz

Jefe de Proyectos REPSOL

Edificio Plaza 2000

2976600

Ext. 2349 – 2449

  Ingeniero David Carrera 

Jefe de Seguridad, Salud, Ambiente y Relaciones Comunitarias ENAP – SIPEC

Edificio San Salvador 023 968400

Móvil 098 335680

  Ingeniero Fernando Benalcázar 

022 491007 022 491008

  Ingeniero Ángel Suárez 

092 399284

  Doctor Diego Aveiga 

Gerente de BIOX ECUAVITAL

022 447013

Atentamente,