9
PROYECTO REPARACION DE POZAS EMERGENCIAS DE LAS VALVULAS VS1, VS2, VS3, VS4 TIPO DE DOCUMENTO PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO TITULO TRABAJO EN CONCRETO PRE MEZCLADO CÓDIGO PT-BA-RPE-003 REVISIÓN 0 Nombre Cargo Firma ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR YANACOCHA HISTORIAL DE REVISIONES REVISION Fecha Descripción 0 EJECUCIÓN E INFORMACION

HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procedimiento de trabajo en concreto premezclado

Citation preview

Page 1: HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

PROYECTO REPARACION DE POZAS EMERGENCIAS DE LAS VALVULAS VS1, VS2, VS3, VS4

TIPO DE DOCUMENTO PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

TITULO TRABAJO EN CONCRETO PRE MEZCLADO

CÓDIGO PT-BA-RPE-003

REVISIÓN 0

Nombre Cargo Firma

ELABORADO POR

REVISADO POR

REVISADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR YANACOCHA

HISTORIAL DE REVISIONES

REVISION Fecha Descripción

0 EJECUCIÓN E INFORMACION

Page 2: HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOPT-BA-RPE- 003

Revisión: 0

TRABAJO EN CONCRETO PREMEZCLADO Fecha: 23/09/14

Página: 2 de 9

INDICE

1. OBJETO

2. ALCANCE

3. REFERENCIAS

4. DEFINICIONES

5. DESCRIPCION

5.1 Autorización de suministro del concreto

5.2 Preparación para el colocado del concreto

5.3 Colocado del concreto

5.4 Consolidación (vibrado) del concreto

5.5 Curado del concreto

5.6 Controles – Ensayos del concreto

5.7 Aditivos para el concreto

6. RESPONSABLES

7. ANEXO

Page 3: HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOPT-BA-RPE- 003

Revisión: 0

TRABAJO EN CONCRETO PREMEZCLADO Fecha: 23/09/14

Página: 3 de 9

1. OBJETOEl presente procedimiento tiene por objeto definir el método que BARRING S.AC tiene establecido para normalizar las actividades relacionadas con el concreto premezclado, y asegurar su calidad para su empleo en los trabajos que se ejecutan como parte del proyecto: REPARACION DE POZAS EMERGENCIAS DE LAS VALVULAS VS1, VS2, VS3, VS4

ALCANCE

Aplicable a las actividades relacionadas con la utilización de concreto premezclado en el proyecto, el alcance se establece desde la preparación del área a colocar el concreto, verificación de encofrados, aceros e inspección final del concreto empleado destinado a la obra, según especificaciones técnicas aprobadas del proyecto.

2. REFERENCIAS Especificaciones Técnicas de Golder

Reglamento Nacional de Construcciones

Normas ACI - Normas ASTM.

3. DEFINICIONES

3.1 Concreto simple

Es una mezcla de cemento Portland, agregado y agua.

3.2 Concreto Armado

Es el concreto simple cuando éste lleva embebido armaduras de acero.

3.3 Agua para la mezcla

Es el agua a ser usada en la preparación o curado del concreto, deberá ser de preferencia potable, caso contrario deberá estar limpia y libre de soluciones perjudiciales al concreto resultante o a la armadura de acero embebida en él.

3.4 Agregados fino

Se considera como agregado fino a la arena o piedra natural finamente triturada, de dimensiones reducidas y que pasan como mínimo el 95% por el tamiz 4.76 mm. (N° 4), quedando retenido como mínimo el 90% en tamiz (N° 100). La gradación recomendada será la especificada en el proyecto.

4.5 Agregados grueso

Los agregados gruesos deben ser gravas o piedra chancada provenientes de rocas duras y estables, denominándose así, cuando éstos quedan retenidos, como mínimo, el 95% en el tamiz 4.76 mm. (N°4). El tamaño máximo de agregado grueso para concreto armado será pasante por el tamiz de 2 ½’’.

Page 4: HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOPT-BA-RPE- 003

Revisión: 0

TRABAJO EN CONCRETO PREMEZCLADO Fecha: 23/09/14

Página: 4 de 9

3.5 Segregación de la mezcla

Es la separación del agregado grueso de la pasta de concreto debido a un mal transporte, vibrado o diseño de mezcla.

3.6 Asentamiento (Slump)

Es la diferencia de alturas entre el molde (Cono de Abrahams) y la muestra de concreto una vez desmoldada.

3.7 Aditivos para el concreto

Son las sustancias añadidas al concreto con el propósito de modificar algunas de sus propiedades.

Los aditivos que contengan cloruro de calcio o mezclas de cloruros proveniente de los ingredientes de concreto, no deberán ser utilizados en concretos colocados en encofrados de metal no galvanizados.

3.8 Concreto premezclado

El término ‘’Concreto Premezclado’’, se aplica al concreto preparado en instalaciones fijas llamadas Plantas Concreteras, que luego es transportado hasta el lugar de utilización (obra) por camiones especiales, denominados camiones mezcladores (mixer).

4. EJECUCION

5.1 Programación y autorización de suministro de concreto

BARRING S.A.C, antes del uso del concreto premezclado elaborará el requerimiento de concreto premezclado en base a una programación. Durante esta etapa construcción se definirá el requerimiento con las características cualitativas y cuantitativas tomando en cuenta:

a. Diseño de mezcla con todos los datos técnicos aplicables según la Norma ASTM.

b. Fecha y hora especificada

c. Volumen de concreto

d. Recomendaciones técnicas en cuanto a uso, y en especial para los tiempos de fragua de la mezcla.

e. Las hojas técnicas de los aditivos, en el caso de que se requieran y figure en el diseño de mezcla.

f. Formas en que identificarán los lotes de suministro de concreto.

g. Certificados de ensayos de los insumos como agua, agregados, cemento, aditivos, que garanticen la calidad de estos (si fuera aplicable).

Page 5: HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOPT-BA-RPE- 003

Revisión: 0

TRABAJO EN CONCRETO PREMEZCLADO Fecha: 23/09/14

Página: 5 de 9

5.2 Preparación para el colocado de concreto

Antes de iniciar el proceso de colocado del concreto, se verificará lo siguiente:

Que los niveles de cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales correspondan con los planos aprobados para construcción.

Que el acero de refuerzo, anclajes y elementos embebido estén presentes en la cantidad establecida en los planos aprobados, y en la ubicación respectiva según los planos.

Que los encofrados y el acero de refuerzo estén terminados, adecuadamente arriostrados, limpios

Que se cuente en obra con el personal y equipo necesario a ser empleado en el proceso de colocación del concreto.

Si el concreto es utilizado para recubrir insertos u otros elementos metálicos estructurales, éstas deben estar libre de cualquier sustancia contaminante y/o perjudicial a la adherencia.

5.3 Colocado del concreto

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su ubicación final, a fin de evitar su segregación debido al manipuleo o flujo.

El colocado de concreto deberá ser continuo, evitando que en la caída vertical el concreto golpee el encofrado.

Inmediatamente después del desencofrado se realizará el curado preferentemente químico.

Requisitos para la calidad Del concreto

Tamaño máximo nominal (o tamaños) del agregado grueso.

Asentamiento (o Slump) deseado.

Diseño de mezcla que proporcionará el fabricante.

Se chequeara la guía del transportista a fin de verificar el diseño de mezcla

5.4 Consolidación (vibrado) Del concreto

El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación, debiendo acomodarse alrededor de las barras de refuerzo, entre los elementos embebidos y en las esquinas de los encofrados, se empleará una máquina vibradora adecuada.

5.5 Curado del concreto

El concreto deberá ser curado y mantenido sobre los 10°C por lo menos los 7 primeros días después de su colocación, durante el tiempo de curado el concreto deberá ser protegido de daños por acciones mecánicas. Los tipos de curado serán de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto

Page 6: HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOPT-BA-RPE- 003

Revisión: 0

TRABAJO EN CONCRETO PREMEZCLADO Fecha: 23/09/14

Página: 6 de 9

5.6 Controles – Ensayos del Concreto

La manera tradicional y práctica de ensayar al concreto es:

El denominado ‘’Ensayo de asiento’’, llamado también ‘’Slump test’’ para caracterizar la ‘’Consistencia’’ del concreto fresco, manteniendo su homogeneidad.

En el proyecto se usara un concreto de 30MPA y su slump será variable entre 3”-5”

El procedimiento de este ensayo se regirá de acuerdo a la Norma ASTM C-143 o NTP 339.035.

El ‘’Ensayo de compresión’’, para evaluar la ‘’Resistencia y Uniformidad’’ del concreto, consiste en moldear probetas con el concreto empleado en obra, que luego son llevadas a rotura en una prensa, bajo cargas de compresión.

El procedimiento de este ensayo se regirá de acuerdo a la Norma ASTM C-31 o NTP 339.033.

La muestra de concreto deberá ser representativa y empleada dentro de los 15 minutos siguientes a ser tomada.

En el caso del ensayo del Slump se registrará el asentamiento que sufrirá la masa de concreto al retirarse el molde.

En el caso del ensayo de compresión la probeta deberá registrar la ubicación del elemento estructural en el que se ha colocado el concreto, del cual se ha tomado la muestra; así como, también la fecha de vaciado. El manipuleo y transporte de las probetas deberá hacerse con mucho cuidado, ya que cualquier daño físico en ellas puede alterar el resultado en los ensayos de compresión.

Las probetas deberán someterse al proceso de curado desde el momento en que son desmoldadas hasta el momento de su rotura y deberán remitirse entre las 48 a 72 horas previas a la rotura.

El control de inspecciones y ensayos a las probetas estarán bajo control directo de MYSRL

Page 7: HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOPT-BA-RPE- 003

Revisión: 0

TRABAJO EN CONCRETO PREMEZCLADO Fecha: 23/09/14

Página: 7 de 9

5.7 Aditivos para el concreto

Los aditivos son utilizados principalmente para:

Aumentar la trabajabilidad, modificar el contenido de agua.

Acelerar el desarrollo de la resistencia en la primera edad.

Modificar el tiempo de fragua inicial.

Disminuir la velocidad de generación de calor de hidratación.

Requisitos de comercialización

El proveedor deberá entregar al cliente el aditivo envasado en recipiente que aseguren su conservación, manipuleo y transporte; llevando impreso con carácter legible la siguiente información:

Marca registrada, razón social del fabricante y el responsable de la comercialización del producto.

El tipo de aditivo según la clasificación establecida por las normas.

La densidad (g/cm3) a 20°C.

Dosificación a emplear, de acuerdo a la propiedad que se desee modificar.

Fecha de fabricación y fecha de vencimiento.

El uso de aditivos no autoriza a disminuir el contenido de cemento seleccionado para la elaboración del concreto.

Los aditivos que deben emplearse en el concreto cumplirán con las especificaciones de la Norma ASTM C-494.

5. RESPONSABLES

5.1 Residente de Obra

Planificar y hacer cumplir la secuencia de actividades señaladas en el presente procedimiento.

Coordinar con la supervisión para la correcta aplicación del presente procedimiento.

Llenar los protocolos relacionados a esta actividad.

5.2 QC/HVH SERGES

Verificar los controles establecidos en el presente procedimiento

llenado de protocolos correspondientes

Hacer cumplir el presente procedimiento

Page 8: HVH-LCG-PT-003 Procedimiento de Trabajo en Concreto Pre Mezclado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOPT-BA-RPE- 003

Revisión: 0

TRABAJO EN CONCRETO PREMEZCLADO Fecha: 23/09/14

Página: 8 de 9

6. ANEXO

Especificación técnica del cliente

000.215.03300 CONCRETO ESTRUCTURAL Y ACERO DE REFUERZO

Concreto Solicitud de vaciado de concreto DP-PQ-F-610-003-01-01

Hoja de inspección antes del vaciado del concreto DP-PQ-F-610-003-01-02

Tarjeta de vaciado de concreto DP-PQ-F-610-003-01-03

Hoja de inspección después del vaciado del concreto DP-PQ-F-610-003-01-04”

Solicitud de vaciado de concreto DP-PQ-F-610-003-01-02