7
" CAMARA DE DIPUTADOS REPUBLlCA DOMINICANA ACTA NO.--= l=l __ PRIME...'FU\ LEGISLATURA OR D INARIA DE 19-º2_ SESION ORDINAB lA DEL DIA J5 DE MARZO (HIERCOLES) DE 19----º-L PRESIDENCIA DEL DIPUTADO RO ·. "UE EURIPID ES BA UT ISTA (Vic e-Pres i dente) SECRETARIOS, DIPUTADOS: DOMINGO PORFIRIO ROJAS NTIITA Y CA RI DAD R. DE SOJ RINO. , ' En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de República Do- minicana; a los quince (15) días del mes de marzo del año mil novecientos sesenta y siete (1967 ), siendo las once y treinta (11:30) de la ma ñana, se reunieron en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del Pala- cio del Congres o Nac J. onal, si to en el Centro de los Héroes de Constan za, Maimón y Estero Hondo, los señores Diputados: Roque Eurípides Bautista, Caridad R. de Sobrino, Domingo Porfirio Rojas Nina, Rafael Autonlo AbeJ., , M iria m Abreu de Mingúijón, Ramón E. Acosta, Renato Arias, Víctor Manuel Báez González, Elías René Bisonó, Amable A. BotelLo , E. Caccavelly , Clark, Carrio L. Casanova, Federico Collado G., Jottin Cury, Ambiorix Díaz, , Luis Jv1anuel Díaz, Carlos l vi:anu el Diloné Cabrera, Tancredo Duluc, Guarionex Escotto, Enmanuel Espinal, Luis Felipe Fernández, Jesús Marí a Garcí a Mora- les, Julio Emilio González Ortiz, Francisco A. Guerrero, César J . Heyaime, : Ancel Antonio López, Guarionex Lluberes, Man uel Osiris l'o1adera, Gilberto Mart ínez, Augusto Félix Matos, Honorato FredCW Antonio Melo Pache, Luis J. Merette Santana, J. Ramón Morales Piantini, José Morel Brea, David Moisés Mueses, Emilio Noboa Sención, Wi lliam Ney Novas Rosario, Aida Núñez de Villalona, Juan Esteban O livero" Jesús María Pmiagua, Luis Cao- nabo Peralta, .l,¡jliseo Romeo pérez, Pérez Hernández, Manuel Emilio Pérez Américo Pérez Jv1ercedes, Julio César Pérez Soler, Bienvenido Pi- , , "R" V' t M 1 R ' mentel Piña, Buenaventura Polanco, Jose amlrez, lC or aue aml- rez 1\ breu, Manuel Rincón Pavón,Carlos Ríos Reynoso, Miguel : üz La- ma, Hipócrates Sa in t-Amand, Fausto E. Sicard Hoya, Miguel Soto, Florentino Suero . Carvajal, Atilio Suero, Cedeño, Rubén Suro, Luis Vargas, Juan Francisco Vargas Aq¡ino, Marnuel Joaglín Vargas Suárez y Arístides Victoria José. EN USO DE LIC ENCIA: Patricio G. Badia Lara, Ramón Beras y l'1orales, Euclides García AqQino y Julio Rodríguez. US EN'l:ES C;J E -CUSA: Ramón Antonio GÓmez. Conprobado el quorum reglamentario, el Diputado Vice-Presidente, en funciones de Presidente, declaró abierta la sesión. /

I!!-'~camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/1b/2/2EB4/2... · 2019. 2. 5. · nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar banderías políticas;

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I!!-'~camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/1b/2/2EB4/2... · 2019. 2. 5. · nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar banderías políticas;

"

I!!-'~

• CAMARA DE DIPUTADOS REPUBLlCA DOMINICANA

ACTA NO.--=l=l __

PRIME...'FU\ LEGISLATURA ORDINARIA DE 19-º2_

SESION ORDINAB lA DEL DIA J5 DE MARZO (HIERCOLES) DE 19----º-L PRESIDENCIA DEL DIPUTADO RO·."UE EURIPIDES BA UTISTA (Vic e-Pres i dente) SECRETARIOS, DIPUTADOS: DOMINGO PORFIRIO ROJAS NTIITA Y

CARIDAD R. DE SOJRINO.

, '

En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de ~ República Do­

minicana; a los quince (15) días del mes de marzo del año mil novecientos

sesenta y siete (1967), siendo las once y treinta (11:30) de la ma ñana,

se reunieron en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del Pala­

cio del Congres o Nac J.onal, si to en el Centro de los Héroes de Constan za,

Maimón y Estero Hondo, los señores Diputados: Roque Eurípides Bautista,

Caridad R. de Sobrino, Domingo Porfirio Rojas Nina, Rafael Autonlo AbeJ., ,

Miriam Abreu de Mingúijón, Ramón E. Acosta, Renato Arias, Víctor Manuel

Báez González, Elías René Bisonó, Amable A. BotelLo , Tum~s E . Caccavelly ,

Clark, Carrio L. Casanova, Federico Collado G., Jottin Cury, Ambiorix Díaz, ,

Luis Jv1anuel Díaz, Carlos lvi:anuel Diloné Cabrera, Tancredo Duluc, Guarionex

Escotto, Enmanuel Espinal, Luis Felipe Fernández, Jesús María García Mora­

les, Julio Emilio González Ortiz, Francisco A. Guerrero, César J . Heyaime,

: Ancel Antonio López, Guarionex Lluberes, Manuel Osiris l'o1adera, Gilberto

Martínez, Augusto Félix Matos, Honorato Mau~iz, FredCW Antonio Melo Pache,

Luis J. Merette Santana, J. Ramón Morales Piantini, José Morel Brea, David

Moisés Mueses, R~ón Emilio Noboa Sención, William Ney Novas Rosario, Aida

Núñez de Villalona, Juan Esteban Olivero" Jesús María Pmiagua, Luis Cao­

nabo Peralta, .l,¡jliseo Romeo pérez, E11s ~0 Pérez Hernández, Manuel Emilio

Pérez Mei~, Américo Pérez Jv1ercedes, Julio César Pérez Soler, Bienvenido Pi-,

, "R" V ' t M 1 R ' mentel Piña, Buenaventura Polanco, Jose Joa~n amlrez, lC or aue aml-

rez 1\ breu, Manuel Rincón Pavón,Carlos ~nuel Ríos Reynoso, Miguel :üz La­

ma, Hipócrates Sa int-Amand, Fausto E. Sicard Hoya, Miguel Soto, Florentino

Suero . Carvajal, Bar~n Atilio Suero, Cedeño, Rubén Suro, Luis Vargas, Juan

Francisco Vargas Aq¡ino, Marnuel Joaglín Vargas Suárez y Arístides Victoria

José.

EN USO DE LICENCIA: Patricio G. Badia Lara, Ramón Beras y l'1orales,

Euclides García AqQino y Julio Rodríguez.

USEN'l:ES C ; J E -CUSA: Ramón Antonio GÓmez.

Conprobado el quorum reglamentario, el Diputado Vice-Presidente,

en funciones de Presidente, declaró abierta la sesión.

/

Page 2: I!!-'~camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/1b/2/2EB4/2... · 2019. 2. 5. · nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar banderías políticas;

CAMARA DE DIPUTADOS R. D.

ACTA NO ......... ~~ ...... _ ............ DEL. ....... :t.? .. A~ .... IIl~.~.~? .... ~~ .... ~~.?.? ... .. ............................. PAGINA ..... ~?.~ .... ~ ....... .

El Secretario ' dió lectura a un telegrama del Diputado Ramón Antonio

Gómez, excusándose a las sesiones de esta semana.

Hi30 uso de .la palabra el Diputado García Morales para informar a

la Comisión que designara en el día de ayer esta Cámara para investigar las

razones por las cuales se mantiene aún parcialmente paralizada la Chocolatéra

Sánchez, que él, interesado como el que más en que se abra esa fuente de tra­

bajo, ayer mismo y aprovechando la visita que hizo un grupo de Legisladores al

Palacio, se puso contacto con distintas fuentes gubernamentales y tenía la sa­

tisfacción de informar aquí que los planes que fueron sometidos al Gobierno no

solamente para la reapertura de la Chocolatera Sánchez, sino su ampliación pa­

ra ponerla a producir acei te de maní y otros productos, están casi tocando a

su fin, por lo que consideraba que la Comisión designada al efecto era ya inne­

cesaria; que le parecía que lo que procedla era que el Diputado Soto le infor­

mara a los obreros que se habían di~igido a él a la altura en que se encuentran

esos proyectos, y si lo tiene a bien la Cámara, dejar disuelta eqta comisión,

ya que él, en compaqía del Diputado Casanova, habían dejado totalmente escla­

recido el estado en que se encuentran esos planes.

El Diputado Soto manifestó que le complacía mucho lo que acababa de

informar a la Sala el Diputado García Morales y lo felicitaba por sus gestio­

nes, pero que él, particularmente, iba a indagar este asunto, no porque duda­

ra del Diputado García Moralss , sino porque había recibido ~andato de los o -

breros y quer í a estar bien edificado sobre este asunto ,para así darles una

información concreta al respecto.

El Diputado Bisonó dió lectura a un escrito, mediante el cual propo­

nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar

banderías políticas; que solamente se tomara en cuenta las calificaciones del

estudiante que resultare favorecido.

Sometida a la consideración de la sala la proposición del Diputado

Bisonó, los Diputados Collado , huiz Lama y Luis Vargas, la apoyaron plenamente.

El Diputado Vice-Presidente de signó tilla comisión compuesta por los

Dipu' ados Bisonó , Ramírez A breu, Luis Vargas, Ambiorix Díaz y Pérez E'elo ,para

que estudien la proposici n de que se trata y establezcan las bases mediantes

las cuales se va a otorgar dicha beca. /

Intervino el Diputado Eliseo rtomeo Pérez para expresar que el Sena ­

dor Casimiro Castro se había dirigldo al Bloque Parlamentario del PR.u para que

presentara ante la Cámara una acusación contra el Sínd~co Municipal de Oviedo,

Page 3: I!!-'~camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/1b/2/2EB4/2... · 2019. 2. 5. · nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar banderías políticas;

e ,AMARA DE' DIPUTADOS R., D.

ACTA No . .. ,'. _ ~.~, :.:.l.. ... : .. :. DEL .. .. J5 .... ª~ .... ~ª.r.?;-º .... g.~ .. J.9.g7 ....... : .............. : ....... PAGINA .............. .3. ....... ; ........... ..

señor Julio Ernesto Terrero, quien desde el mismo día de su juramentación

ha venido cometiendo una serie de ir~egulari ades en el ejercicio de sus

funciones, y a la fecha, se encontraba preso en dicha localidad, acusado . de sustracción de menor; que él no iba a leer el escrito de Casimiro Ca~

tro donde le hacía serias acusaciones a dicha Síndico; que declaraba a

nombre de l Bloque que hacía esto con r eserva, simplemente a título infoL

mativo porque como 4 bogado él sabía que no podía acusar a este se~or mieg

tra s la justicia no intervenga y dé un fal~o definit ivo;' que había una -

realidad y es que dicho se 'Cíor está preso, pero que eso no bastaba para que

ellos realizaran una acuesación; que mientras tanto, él insinuaba que se

pida información al Tribunal correspondi~nte de la suerte que corra este

proceso para estar bien informados sobre el caso y entonces ellos actuar.

nos Diputados Morel Brea, Pérez Melo y Camilo Ca.sanova, se opo­

smeron a que la Cámar a de Diputados intervipiera en este asunto .

Los Diputados Cury, Feliz Matos y Victoria José apoyaron las ex ­

presiones del Diputado Eliseo omeo Pérez.

Luego de un largo debate entre los Diputados mencionados anterioL

mente sobre si procedía o no la denuncia presentada por el Diputado Eliseo

Romeo Pérez, el Diputado Vice -Pres idente, en funciones de Presidente, decla­

r6 que a su juicio, procedía la denuncia presentada porque se trataba de he ­

chos que afectan la moral de un funcionario electivo, que por lo tanto pedi ­

ría la información correspondiente vía el Procurador General de la Repúbtica.

El Diputado Eliseo Lomeo Pérez indicó que no era menester que ]a

Cámara pidiera la infor mación, qQe él, o~iciosamente, iba a hac er la inves­

tigación correspondient e.

Intervino la Diputada Miriam Abreu de Minguijón para leer un es ­

crito en el cua l solicita que la Comisión encarga~a de es tudiar el proyecto

de ley presentado por ella, tendiente a que s e regular icen los cabarets y

centros de vicio, rinda el infor me co~respondiente.

revia lectura,- el Vi ce-Presidente, en funciones de Presidente,

sometió a'segunda di scus ión el proyecto de ley mediante el cual se pone a

cargo de l Conservatorio ~ac ional de Música todas las instituciones encar-

gadas de la ense~anza de la ~úsica en el país dependientes de la Dirección

Genera l de Bellas Artes .

Page 4: I!!-'~camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/1b/2/2EB4/2... · 2019. 2. 5. · nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar banderías políticas;

-' .

CAMA.RA DE DIPU'fADOS R. D.

ACTA NO . ......... !.~ ....... : .......... DEL .......... ~2 .. .. ª~ .. .. ~~.~.:?!.<? .. .. . q.~ ... J9.q.7. ...................... .. .. PAGINA ............ 4: ............ .... ....... .

No habiendo hecho uso de la palabra ningún Diputado, el proyecto an­

terior fué sometido a votación.

APROBADO a unanimidad, en seg~a discusión. \.

Previa lectura, fuóesometido a segunda discusión el proyecto de ley

mediante el cual se modirica el articulo 3 de la Ley Org~nica de la Secretarla

de Relaciones Exteriores, No. 114_.

Nadie hizo uso de la palabra.

Sometido a votación, fué APROBADO a unanimidad en segunda discusión.

El Secretario dió lectura al proyecto de ley, aprobado por el Senado,

mediante el cual se modifica el párrafo del artículo 22 de la Ley de Divorcio

No. 1306-Bis, de fecha 12 de julio de 1937, modificada por la Ley No. 2123 del

12 de noviembre de 1949.

Sometido a primera disc·usión., el Diputado Suro manifestó que la ley

se queda casi igual, que lo único que se hace es quitar el privilegio que te­

nían los diarios d~ la Capital.

El Diputado Eliseo Romeo Pérez expresó que en la ley vigente no se

le daba privilegios a periódicos determinados, que lo que pasaba era que cuando

se emplazaba a un cónyuge cuyo domicilio era desconocido lo que se quería era

11 l · " 1 d b ' h ' . Jo. • que ese aviso egara a cua qUl er rlncon por o que e la acerse en un perlodlco

de circulación nacional tal como son El Caribe, El Listín y La Información que

son los más leídos. Que se oponía a la modificación de esta ley.

El Diputa~o Ancel López declaró que, a su juicio, aquí sólo había 4

peródicos de circulación nacional: El Listín, El Carlbe, La Información y El

Nacional.

Intervino nuevamente el Diputado Eliseo Romeo Pérez para manifestar

que periódico de circulación nacional era cualquier periodiquito de provincia

pero que si la ley se refería a esos cuatro periódicos, en ese caso le daba su

aprobación. Sometido a votación, fué APROBADO en pDbmera discusión.

El Secretario dió lectura a un proyecto de ley, aprobado por el Se-

nado, mediante el cual se deroga y sustituye la ~ey No. 3933 sobre días festi

vos, conmemorativos y de duelo, de fecha 20 de septiembre de 1954.

Sometido a primera discusión el proyecto anterior, el Diputado Cury

expresó que no cabia duda de que el Pod~r Ejecutivo al presentar este proyec-

Page 5: I!!-'~camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/1b/2/2EB4/2... · 2019. 2. 5. · nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar banderías políticas;

CAMARA DE DIPU'f ADOS R. D.

ACTA NO ....... ~.~ ..................... DEL ....... ~? .... ~~ .. .. ~.~.~.~.?.~.~ .... ~?..?.? ............................. PAGINA ................ ? ..... .............. .

to de le~ lo hacía con el propósito de estimular, de aumentar, a base de tra­

bajo, la productividad económica del país; que los días festivos que hemos t~

nido hasta ahora resultaban enojosos por su número abultado; que veía con sim

patía la preocupación del Ejecutivo al presentar este proyecto pero que en lo

que no estaba de a~uerdo era en un hecho altamente significativo por su tras­

cendencia histórica: que sitúa el 30 de mayo como fecha simplemente conmemor~

tiva y para los dominicanos, por lo menos en la presente etapa que está vi­

viendo el país , el 30 de mayo debe mantener , debe conservar su categoría de

día festivo, porque no cabe duda de que ~se día cambía radicalmente la histo­

ria del país; que el 30 de mayo no solamente significa e l ajusticiamiento del

tirano sino un cambio de sentir, de opinión, de dirección en los destinos po ­

líticos, social es y económicos del pueblo dominicano; que el 30 de mayo es la

culminación de las gestas heróicas del 14 de junio de 1950 y 19 de jtmio de

1949, y es además, la culminación de una serie de esfuerzos improductivos rea­

lizados por el pueblo dominicano para sacudirse la más feroz tiranía que haya

conocido pueblo alguno en el continente americano del siglo 20; qUe considera­

ba que el proyecto debía ser enmendado para que el 30 de mayo en lugar de ser

un día conmemoratiio, se consagre como día festivo y ese día se conmemore las

gestas del 14 de junio de 1959 y 19 de junio de 1949, 'condensándose así en

una fecha glorioso todos los esfuerzos realizados por la juventud dominicana

para permitir que hoy por hoy estén sentados aqu( en un diálogo democrático

Beformi~tas y Perredeistas. Que además, el día 11'0. de mayo que figura como

día conmemorativo, también debe figurar como día fest i vo porque seriamos el

único páí s del mundo que no lo consagrara así, ya que ese e~ el Día del Trabajo.

El Diputado Luí s Manuel Díaz manifestó que estaba en parte con lo

que acababa de expresar el Diputado Cury pero que en este país ha habido mu­

chos tiranos y si nos llev amos a festejar la caída de cada tirano tendríamos

que buscar una brocha y pintar el calendario de colorao; que lo que se debía

hacer era superarse para que aquí no haya más tiranos.

El Diputado González Ortiz apoyó lo expuesto por el Diputado Cury

a ~ in de .que se someta una enmienda para que los días lro. y 30 de mayo sean

consagrados como áías: festivos .

El Diputado Brea expresó que como una contribución al A-i.o deJ: Desa­

rrollo se debía aprobar el proyecto tal como vino del Poder Ejecutivo ; que

este aqo hasta los domingos debían suprimirse; que el próximo a~o se pOdía

introducir cualquier modificación en el sentido indicado por el ViputaJo Cu-

ry.

Page 6: I!!-'~camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/1b/2/2EB4/2... · 2019. 2. 5. · nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar banderías políticas;

CAMARA DE DIPU1~ADOS R .. D.

ACTA No . ... JJ ....................... DEL .. .... )S ... 4.~ .... ~.ª.r..~.9 .... 4.~ .... 19.9.7. ................ .. .......... PAGINA .... (:r ............... .. ........... .. .

ry.

El Dipu :ado Soto apoyó la proposición del Diputado Cury, expresando

que el lro. de mayo se consagra universalmente como el JJía de 'l'raba jo; que

día como ese murieron en Chicago cientos de trabajadores que luchaban por el

número mágico 888 que significa 8 horas de trabajo, 8 horas de estudio y 8 ho

ras de descanso. Que pedía a todos los legisladores que le dieran su apoyo a

esa enmienda.

El Diputado Eiiz Matos apoyó la enmienda del Diputado Cury en cuan­

to se refiere al 30 de mayo.

Hizo uso de la palabra el Diputado Olivero para manifestar que si

ese proyecto hubiese venido consagrando unicamente el 27 de Febrero como día

festivo e ignorando a todos los demás , simplemente consagrándolos como fechas

conmemorativas él hubiese apoyado aicho ~EQyecto; ~ qu~ reconoce que el lro. de

mayo se consagra internacionalmente como Día del Traba jo y que ademá~ recono­

ce , que sobre la sangre del tiráno nac'ió la democracia dominiana pero que hay

en este país un lastre y es la cantidad de días festivos que tenemos; que la

situación en la República Dominicana es úni'ca, precaria, inestable y lo que

se necesita es trabajar.

El Vice-Presidente, en funciones de Presidente, sometió a votación

la enmienda presentada por el Diputado Cury a nombre del Bloque del PRD en el

sentido de que se consagre no laborable o· festivo el día lro. de Mayo, Día del

Trabajo.

23 votos a favor de 58 diputados presentes. RECH ZADA.

El Vice-Presidente, en euncione.s de Presidente, sometió a votación

la enmienda presentada por el Diputado Cury a nombre del Bloque del PRD en el

sentido de que se consagre el 30 de mayo de cada año como día festivo que con­

memore asimismo las gestas patrióticas del 14 de junio de 1959 y 19 de junio

de 1949.

Habiendo contado el Mayordomo 30 votos a favor, el Diputado Hoboa

Sención pidió que se sometiera nuevamente a votación pues consideraba que el

Mayprdomo se había equivocado al contar.

El Diputado Victoria José se opuso a que se sometiera nuevamente a

votación alegando que los Leglamentos decían que se someteria nuevamente a vo­

tación un as lUto cuando hubiese confuaión en el conteo y que no había habido

tal confu'Sión.

Page 7: I!!-'~camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/1b/2/2EB4/2... · 2019. 2. 5. · nía que la Cámara de Di utados otorgara una beca a un estudiante, sin i mportar banderías políticas;

, ...

CAMARA' DE DIPiUT'ADOS, R., D. - .,.. J ;, J

ACTA No . ..... ~,~: .... · .. !.: ............ DEL ....... _~.5. ... ª.~ .... ~.?~ .. ~g .... ª.~ ... J.9.º.Z .................. : ...... ,. PAGINA ............... 7." .............. ; .. . . - ~ . . .. .,.,

El Diputado Cury manifestó que no se oponia a un nuevo conteo porque

confiaba en que los Diputados -eformistas que le habian dado su apoyo a la en-

mienda no se iban a tetractar ahora .

Someti,da la enmienda de que se trata nuevamente a votación , obtuvo

28 votos a favor de 58 diputados presentes. O

RECHAZAD

Sometido a votación el proyecto de ley tal como fué aprobado por el

Senado obtuvo 34 ~os a favor.

APROBADO

Se fijó la s e~unda discus i ón de este proyecto para la próxima sesión .

El Diputado Vice -Presidente , en funciones de Presidente , dec l aró ce­

rrada la sesión siendo la 1 :30 p . m.

En f é de l o cual se redacta la presente Acta , que después de l e i da ,

aprobada y rubricada" firman el Diputado Vice-Presidente y los Diputados Secre-

tarios que certi~ican.

mnm

uripides esidente en

A¿ida~ R. ~d/e/.-;;t;r~~~~~2) Secretaria .