3
7/18/2019 I Curso Microbiologia Ingenieros http://slidepdf.com/reader/full/i-curso-microbiologia-ingenieros 1/3

I Curso Microbiologia Ingenieros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

micro

Citation preview

Page 1: I Curso Microbiologia Ingenieros

7/18/2019 I Curso Microbiologia Ingenieros

http://slidepdf.com/reader/full/i-curso-microbiologia-ingenieros 1/3

Page 2: I Curso Microbiologia Ingenieros

7/18/2019 I Curso Microbiologia Ingenieros

http://slidepdf.com/reader/full/i-curso-microbiologia-ingenieros 2/3

Contenido del curso

1.- Introducción a la Microbiología: Importancia. Niveles de organización microbiana,eucariotas, procariotas y acelulares. Identificación de microorganismos. Morfología.

2.- Observación de Microorganismos:  La colonia microbiana. Observaciones

microscópicas. Preparación de muestras. Técnicas de tinción. Tinciones simples,diferenciales y especiales. Estructura y composición química de la pared celular debacterias Gram-positivas y Gram-negativas.

3.- Crecimiento Bacteriano:  Definición del crecimiento microbiano. Dinámica delcrecimiento celular y de poblaciones. Determinación del crecimiento bacteriano. Curvade crecimiento. Expresión matemática del crecimiento. Métodos de medida. Sistemas decrecimiento microbiano.

4.- Métodos de Cultivo Microbiano:  Composición de los medios de cultivo. Mediossintéticos y complejos. Medios selectivos, diferenciales y enriquecidos. Aislamiento de

microorganismos en cultivo puro. Mantenimiento y conservación de cultivo.

5.- Métodos de control del crecimiento: Muerte microbiana. Control de esterilización.Esterilización por calor húmedo y por calor seco. Desinfección y Antisepsia. Acción deagentes microbianos. Agente antimicrobianos químicos.

6.- Factores que afectan el Crecimiento Microbiano:  Concentración de nutrientes.Efecto de la temperatura: microorganismos psicrófilos, mesófilos y termófilos. Efecto dela aireación: microorganismos aerobios, anaerobios y microaerófilos. Efecto de la acidezy basicidad. Efecto de las sales y otros solutos. Efecto de la presión osmótica e

hidrostática. Radiaciones.

7.- Asimilación de nutrientes por Microorganismos:  Adquisición de nutrientes:macronutrientes y micronutrientes. Fuentes de carbono, nitrógeno, azufre y fósforo.Sales minerales. Factores de crecimiento.

8.-Metabolismo de Microorganismos: Funciones del ATP y del poder reductor en elMetabolismo. 

Trabajos prácticos.1.  Introducción al Laboratorio de Microbiología: Normas generales de trabajo en el

Laboratorio de Microbiología. Material y aparatos de uso normal. Principales

métodos de desinfección y esterilización. Composición y preparación de medios

de cultivo. Siembra en medios sólidos y líquidos.

2.  Diversidad de microorganismos en muestras de suelo.

3.  Análisis microbiológico del agua: Determinación de mesófilos totales, coliformes

totales, E. coli, Salmonella sp, Pseudomonas sp y hongos en muestras de agua.

Page 3: I Curso Microbiologia Ingenieros

7/18/2019 I Curso Microbiologia Ingenieros

http://slidepdf.com/reader/full/i-curso-microbiologia-ingenieros 3/3

Credenciales a Otorgar  80% de Asistencia: Certificado de Asistencia ó  Evaluación (0 al 20): Certificado de Aprobación.

Lugar: Departamento de Biología, Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT, Universidadde Carabobo. Campus de Bárbula.

Fecha: Sábados 11 y 18 de abril de 2015.Sesiones de 8 horas académicas semanales los sábados (8 am a 5 pm).

Inversión:Estudiantes de pregrado Bs. 2500 (constancia de estudios o carnet vigente)Profesionales Bs. 3000.

Modalidad de estudioEs un curso teórico práctico, presencial en el Dpto. de Biología FACYT UC.

Modalidad de evaluación Asignación para entregar en una semana.

Requisitos para el ingresoSer profesional o estudiante vinculado con Ingeniería química o de bioprocesos, las áreasCiencias de la vida, Ciencias de la Salud y profesionales afines a la Microbiología.

Instructores:Profesor Domenico Pavone. FACYT UC

Profesor Carlos Alvarado. Facultad de Ingeniería UCTSU Doris Reyes. FACYT UC

CoordinaciónDr. Domenico Pavone [email protected]  0416-6470168Profesor adscrito al Departamento de Biología FACYT - UCCentro de Investigación en Biotecnología Aplicada [email protected] 

Instrucciones para inscribirse en el curso:1.- Reserve su cupo enviando un correo a [email protected]

2.- Al recibir confirmación de disponibilidad de cupo, tiene 5 días hábiles para realizar eldepósito o transferencia electrónica a la cuenta corriente Nº: 0114-0222-43-2220094491de BANCARIBE a nombre de: FUNDACION CARABOBENSIS. RIF: G-20009861-9.

3.- De no enviar copia del depósito vía correo electrónico en los cinco días hábilessiguientes después de la reserva, se cederá su cupo a otra persona.

4.- Si desea cancelar en tres partes, realice el depósito por el primer tercio e infórmelo porcorreo electrónico al enviar la constancia de depósito o transferencia. Debe habercancelado la totalidad del curso antes de finalizar el mismo (sábado 18 de abril).

5.- No olvide que es fundamental presentar el original del depósito al inicio del curso.Cupo Limitado.