151
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular hidráulica Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.- RESUMEN EJECUTIVO I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto I.1.2 Ubicación del proyecto I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto I.1.4 Presentación de la documentación legal I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente I.2.3 Nombre y cargo del representante legal I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social I.3.2 Cedula profesional y CURP del responsable técnico I.3.3 Dirección del responsable técnico del estudio 1.3.4 Colaboradores en la elaboración del estudio II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto II.1.2 Selección del sitio II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización II.1.4 Inversión requerida II.1.5 Dimensiones del proyecto II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa General de Trabajo II.2.2 Preparación del sitio II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.4 Etapa de construcción

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.- RESUMEN EJECUTIVO I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto I.1.2 Ubicación del proyecto I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto I.1.4 Presentación de la documentación legal I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente I.2.3 Nombre y cargo del representante legal I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social I.3.2 Cedula profesional y CURP del responsable técnico I.3.3 Dirección del responsable técnico del estudio 1.3.4 Colaboradores en la elaboración del estudio II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto II.1.2 Selección del sitio II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización II.1.4 Inversión requerida II.1.5 Dimensiones del proyecto II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa General de Trabajo II.2.2 Preparación del sitio II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.4 Etapa de construcción

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto II.2.7 Etapa de abandono del sitio II.2.8 Utilización de explosivos II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL IV.1 Delimitación del área de estudio IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima b) Geología y geomorfología c) Suelos d) Hidrología superficial y subterránea IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre b) Fauna IV.2.3 Paisaje IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía b) Factores socioculturales IV.2.5 Diagnóstico ambiental V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.1.1 Indicadores de impacto V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por etapas de Proyecto VI.2 Impactos residuales VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental VII.3 Conclusiones VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 Formatos de presentación VIII.1.1 Planos, Mapas y Figuras definitivos VIII.1.2 Fotografías VIII.1.3 Documentación legal VIII.1.4 Solicitud de permiso de descarga de aguas residuales VIII.1.5 Programa de reforestación VIII.1.6 Programa de vigilancia ambiental VIII.1.7 Bibliografía VIII.1.8 Glosario de términos

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA) en la Comunidad de la Trinidad de Temascatio, municipio de Irapuato, Gto. I.1.2 Ubicación del proyecto El Proyecto en cuestión se ubica en la Comunidad de la Trinidad, al Este de la cabecera municipal de Irapuato, a una distancia de 6.1km aproximadamente de la Cabecera. La vía de acceso a la Comunidad del Proyecto es tomando el libramiento a la altura del Parque Industrial Apolo para tomar el camino asfaltado ubicado frente al campo militar (camino a Malvas) recorriendo 6km aproximadamente, pasando por las Comunidades de Malvas y la Purísima de Temascatio, hasta llegar a La Trinidad de Temascatio donde se ubica el sitio del Proyecto.

Comunidad.: La Trinidad de Temascatio Municipio: Irapuato Estado: Guanajuato Coordenadas: 101° 15’ 43.4’’ Longitud Oeste 20° 42’ 17.9’’ Latitud Norte

SITIO DEL PROYECTO

Arroyo de descarga “Temascatio”

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto Se tiene contemplado una vida útil económica para el Proyecto de 20 años y al término de esa vida útil. I.1.4 Presentación de la documentación legal Se cuenta con la documentación legal del predio. I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social Municipio de Irapuato, Gto. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del Promovente

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del Promovente o de su representante legal

. I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes RFC: CURP:

Cédula Profesional:

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

I.3.3 Dirección del responsable técnico del estudio

León, Gto.

I.3.4 Colaborador en la realización del estudio

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1.- Información general del proyecto II.1.1.- Naturaleza del proyecto: El proyecto surge de la necesidad de tratar las aguas residuales de la Comunidad de La Trinidad de Temascatio correspondiente al municipio de Irapuato, Gto., como complemento de la red de drenaje que se construirá a fin de mejorar la calidad de vida de la población de esta Comunidad, reduciendo la generación de malos olores (atracción de fauna nociva) y disminución de enfermedades. El objetivo principal de este Proyecto es brindar un tratamiento primario de aguas residuales provenientes de la Comunidad del Proyecto mediante un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (R.A.F.A) de forma que el efluente de éste pueda ser vertido de forma segura al arroyo de descarga (conocido como arroyo Temascatio). La Comunidad en mención no cuenta con servicio de drenaje, teniendo que descargar sus aguas hacia las calles lo que provoca un foco de infección, malos olores y continuas molestias para los habitantes. Actualmente existe una tubería de PAD de 12’’ en el camino que cruza la comunidad con pozos de visita en los cambios de dirección y disparos hacia las calles. Con el fin de evitar la ruptura y reposición de la carpeta asfáltica del camino y teniendo en cuenta que a futuro se construiría la red de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron dinero para adquirir tubería de PAD y mediante el apoyo de presidencia municipal el contratista, que ese entonces estaba encargado de los trabajos en el camino, instaló dicha tubería con las descargas domiciliarias necesarias (PAD de 6’’) a través del camino. Debido a que para la instalación de esta tubería no se contó con un proyecto esta solo se instaló siguiendo las pendientes naturales del camino. Sin embargo, debido a que esta es solo una línea principal la cual no tiene salida, el drenaje existente no funciona y por lo tanto no se puede utilizar, por lo que los habitantes de la comunidad aun carecen de este servicio teniendo que descargar sus aguas hacia las calles. El arroyo conocido como “Temascatio” servirá como cuerpo de descarga del agua tratada. Ya que cuenta con servicio de agua potable, se hace consecuentemente necesario la introducción de la red de drenaje, para encausar en forma oculta y segura las aguas residuales domiciliarias, y el tratamiento de las aguas. La falta de tratamiento de las aguas residuales, puede traer como consecuencias una serie de alteraciones, entre las que se pueden ejemplificar las siguientes:

• La descarga de las aguas residuales altera el entorno de los cuerpos de agua. • Degradación de poblaciones por donde atraviesan las aguas residuales o que reciben el

flujo, con los consecuentes riesgos a la salud. • Generación de malos olores y criaderos de fauna nociva, que provocan molestias y riesgos a

la salud pública.

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

La Comunidad “La Trinidad de Temascatio” será dotada de servicio en un 100%, por lo que se deberá dar saneamiento total de las aguas negras de la población. Para este fin edificara una construcción denominada Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (para una población a futuro de 1500 habitantes), el cual tiene por objeto dar una mejor calidad del agua del efluente con respecto a la del influente, por medio de un pretratamiento y un tratamiento primario, lo que reduce una cantidad importante de contaminantes, logrando con ello que los cuerpos receptores no sufran deterioro por las descargas vertidas en ellos y puedan ser reutilizadas con seguridad o simplemente descargar al arroyo con una mejor calidad del agua. Lo anterior con el fin de que todas las aguas residuales generadas puedan ser conducidas al sitio donde estará ubicado el Reactor Anaerobio, para que entren al sistema y sea removida su carga contaminante, principalmente materia orgánica y los organismos patógenos y parasitarios.

De esta manera el tendido de la red de alcantarillado sanitario y tratamiento primario se presenta como una alternativa viable, adecuado a las condiciones específicas de la Comunidad. Este proceso de tratamiento además de permitir lo anterior, también facilitará la concientización de la población de manera práctica y visualmente, sobre los beneficios derivados de la implementación de este tipo de proyecto en la recuperación de este vital recurso. Por otro lado, el proyecto pretende dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente en materia de agua, que busca responsabilizar a los sistemas encargados de las descargas de aguas residuales en los municipios. El proceso de tratamiento que se implementará, será mediante 1 Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente, diseñados para dar servicio a una población de 1500 habitantes (a 20 años). Los principales beneficios al realizar la construcción de este Proyecto de tratamiento son:

a) Apoyo en el saneamiento del arroyo de descarga ubicado al sur del sitio del proyecto. b) Mejora en el entorno ambiental de las zonas aledañas al RAFA por el saneamiento de aguas

y las actividades de reforestación que se tienen contempladas en el Proyecto. c) Generación de empleos (temporales y permanentes).

En cuanto a los objetivos se tienen los siguientes:

a) Minimizar los riesgos a la salud pública. b) Mitigar y compensar los impactos que se pudieran causar al medio ambiente por la

realización del Proyecto. c) Cumplir y hacer cumplir las Leyes, lineamientos, Reglamentos, Normas y Programas, de las

diversas autoridades, aplicables al presente Proyecto. d) Apoyar para controlar las aguas residuales generadas, y evitar el deterioro ambiental. e) Mejorar el estilo y calidad de vida de los habitantes de La Trinidad de Temascatio. f) Cumplir todas las medidas de prevención y mitigación que se señalen en este estudio y las

señaladas por la SEMARNAT en el resolutivo de autorización de impacto ambiental emitido.

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

II.1.2 Selección del sitio La determinación del sitio del proyecto se dio atendiendo a criterios meramente técnicos, como lo son las características topográficas de la Comunidad elegida, de manera específica la pendiente del terreno, así como que se encuentre cercano a un cuerpo de agua de descarga ya que la naturaleza del proyecto así lo exige a fin de que económicamente sea viable. Por lo que el sitio actual se eligió tomando en cuenta de que cumple con esos criterios, además de que no hubo problemas en cuestiones legales ya que se cuenta con la posesión legal del predio. Acceso principal: La vía de acceso a la Comunidad del Proyecto es tomando el libramiento a la altura del Parque Industrial Apolo para tomar el camino asfaltado ubicado frente al campo militar (camino a Malvas) recorriendo 6km aproximadamente, pasando por las Comunidades de Malvas y la Purísima de Temascatio, hasta llegar a La Trinidad de Temascatio donde se ubica el sitio del Proyecto. Superficie aproximada La superficie del terreno para la construcción del Reactor es de 250 m2, con el fin de dejar un área de amortiguamiento para reforestar y construir áreas verdes, que mitiguen los impactos adversos al medio ambiente, que se pudieran provocar durante las diferentes etapas del Proyecto. Uso de suelo El uso del suelo en este predio, es catalogado como de uso agrícola (según el OETEG y MAP-INFO), aunque actualmente no tiene un uso evidente, pudiendo ser utilizado para uso pecuario, en vista de la presencia de caballos cerca del área. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización El Proyecto en cuestión se ubica en la Comunidad de la Trinidad, al Este de la cabecera municipal de Irapuato, a una distancia de 6.1km aproximadamente de la Cabecera. La vía de acceso a la Comunidad del Proyecto es tomando el libramiento a la altura del Parque Industrial Apolo para tomar el camino asfaltado ubicado frente al campo militar (camino a Malvas) recorriendo 6km aproximadamente, pasando por las Comunidades de Malvas y la Purísima de Temascatio, hasta llegar a La Trinidad de Temascatio donde se ubica el sitio del Proyecto.

Comunidad.: La Trinidad de Temascatio Municipio: Irapuato Estado: Guanajuato Coordenadas: 101° 15’ 43.4’’ Longitud Oeste 20° 42’ 17.9’’ Latitud Norte

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Se anexa croquis de localización en plano topográfico escala 1:50 000 Figura 1 anexa en el capítulo VIII.

SITIO DEL PROYECTO

Arroyo de descarga “Temascatio”

CUADRO 1.- UBICACIÓN DEL SITIO Colindancias: NORTE: terreno particular sin uso actual evidente. SUR: terreno particular sin un uso actual evidente. ESTE Y NORESTE: terrenos particulares con un uso actual para cultivo agrícola. OESTE Y NOROESTE: terreno particular clasificado como agrícola, con un uso actual para ese fin (se observan tierras de cultivo). II.1.4 Inversión requerida Para la realización del proyecto del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente la Inversión requerida será de $500, 000.00 aprox. Por tratarse de una obra con sentido social, no se contempla un periodo de retorno de la inversión, dado que con la instauración del proyecto se pretende proteger la salud de la población, principalmente.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Costos de las medidas de mitigación PRECIOS CONCEPTO CANTIDAD

Unitario (Pesos)

Frecuencia del gasto

Tiempo a considerar

TOTAL

CRETIB de lodos 1 análisis 10,000 Anual - 10,000 Contratación de Letrinas Portátiles 1 unidad 2,500 Mensual 3 meses 7,500 Contenedores de residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos)

4 unidades 100 Único

- 400

Lonas plásticas para protección de cubierta vegetal y transporte de escombro

4 unidades 80

Único

- 320

Malla ciclónica para protección de la planta de tratamiento

70 ML 5 000 Único - 5, 000

Recolección de basura

Municipio

0.00

gratuito

gratuito

0.00

Reforestación:* (Árboles de mezquite, tepozán y tabachin) Siembra de pasto (en semilla)

20 árboles

1 bolsa de semillas

50 (tabachin y

tepozán)

200

Único

Único

- -

1000

200

Total 24, 420 * El costo de la reforestación que se realizará en la zona del Proyecto se calculó tomando en cuenta que se plantarán zonas verdes en una superficie de aproximadamente 100 m2 con pasto económico (kiyuyo), la bolsa con semillas para pasto, oscila entre $200 por bolsa; tomando en cuenta que se necesita una bolsa de semillas para cada 300m2, se calcula 1 bolsa de semilla suficiente para dicha superficie. Costo por concepto $ 200. También se recomienda plantar un total de 20 especies arbóreas, teniendo un costo unitario de $45-50/especie (se tomó el de $50 para el cálculo) para el tabachin y el tepozán, según presupuesto obtenido mediante la consulta en viveros de la región. Costo por este concepto $1, 000. II.1.5.- Dimensiones del Proyecto: Superficie total del predio: 250 m2. Superficie para el proyecto y a afectar con respecto a la cobertura vegetal: 50m2 aproximadamente, que es lo que se necesita para la construcción del RAFA, sin embargo, cabe destacar que será necesario limpiar todo el predio (250m2) y que la única vegetación presente está compuesta por pasto de época de lluvias y huizaches arbustivos. Dicha estructura estará delimitada por un cercado de malla ciclónica, que a su vez servirá para su protección.

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Superficie de obras permanentes: En este sitio se construirán las siguientes estructuras, mismas que son parte fundamental de la Planta de tratamiento:

CONCEPTO DIMENSIONES

largo ancho Área m2 % de obra

Canal desarenador 6.0 1.05 6.3 2.520

Registro de llegada 1.70 1.20 2.04 0.816

Canal de demasías 14.0 0.53 7.42 2.968

Registro de salida 1.0 1.0 1.0 0.400

R. A. F. A. 5.0 3.6 18.0 7.200

Tanque de contacto de Cloro

3.60

2.40

8.64

3.456

Áreas de reforestación, maniobras y libres

206.6 82.640

T o t a l 250 100

Las coordenadas geográficas (georeferenciadas) de los vértices del polígono del Proyecto son las siguientes:

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

34

2

CUADRO 2.- POLÍGONO DEL PROYECTO 1

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN

COORDENADAS GEOGRÁFICAS LADO

EST PV

DISTANCIA (m) V N W

1 20° 42’ 18.2’’ 101° 15’ 43.4’’ 1 2 10.0m 2 20° 42’ 18.2’’ 101° 15’ 43.7’’ 2 3 25.0m 3 20° 42’ 17.4’’ 101° 15’ 43.4’’ 3 4 10.0m 4 20° 42’ 17.5’’ 101° 15’ 43.1’’ 4 1 25.0m 1 20° 42’ 18.2’’ 101° 15’ 43.4’’ ÁREA TOTAL 250 m2

Tabla 1: Coordenadas georeferenciadas geográficas de los vértices del polígono II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del Proyecto y en sus colindancias Uso potencial de suelo: Uso potencial de suelo en base al Programa MAP-INFO 4.0: el uso de suelo en el área del Proyecto es de uso Agrícola.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Uso potencial de suelo del sitio en base al OETEG: según el Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado, el uso de suelo en el sitio del proyecto es catalogado como de uso Agrícola. En base a lo anterior se concluye que el uso potencial de suelo en el sitio del Proyecto está catalogado como de uso Agrícola. En cuanto al uso actual de suelo en el sitio del proyecto, es un suelo sin un uso actual evidente y no hay rastros de ser utilizado para ningún fin. Aunque es posible que se le esté dando uso pecuario ya que se pudo observar la presencia de algunos caballos cerca del área del proyecto, en la colindancia Este. En cuanto a la vegetación potencial del suelo en el sitio, es un suelo clasificado de en base al OETEG como Bosque espinoso. USO DE SUELO EN LAS COLINDANCIAS: NORTE: es un suelo catalogado como de uso agrícola, pero sin uso actual evidente. SUR: es un suelo clasificado como agrícola, pero sin un uso actual evidente. ESTE Y NORESTE: es un suelo clasificado como agrícola, con un uso actual para ese fin (se observa cultivo agrícola). OESTE Y NOROESTE: es un suelo clasificado como agrícola, con un uso actual para ese fin (se observan tierras de cultivo). Usos de cuerpos de agua: El arroyo intermitente de descarga (conocido como arroyo Temascatio) actualmente no lleva agua en su cauce, pero según los lugareños, cuando lleva agua en su cauce, se utiliza para riego agrícola. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Se cuenta en el sitio del proyecto con los servicios básicos necesarios para el correcto funcionamiento del RAFA como son: agua potable, energía eléctrica (en vista de la cercanía con la Comunidad, la cual cuenta con esos servicio al 100%) y teléfono (la Comunidad cuenta con servicio de teléfono particular) De la misma cobertura de esos servicios que hay en la Comunidad se utilizará para proporcionar los servicios que se requieran en el sitio. Parte de la infraestructura que no se tiene en la comunidad y que precisamente corresponde al proyecto pretendido, es la de saneamiento. Además se cuenta con vías de acceso en buen estado. VIA DE ACCESO: La vía de acceso a la Comunidad del Proyecto es tomando el libramiento a la altura del Parque Industrial Apolo para tomar el camino asfaltado ubicado frente al campo militar (camino a Malvas) recorriendo 6km aproximadamente, pasando por las Comunidades de Malvas y la Purísima de Temascatio, hasta llegar a La Trinidad de Temascatio donde se ubica el sitio del Proyecto.

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

II.2 Características particulares del Proyecto Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua.

a) Descripción General El Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA) consiste en un sistema de Iodos en suspensión y flujo ascendente, tiene la ventaja que está calculado para que el manto de Iodos fluctúe de la parte inferior a la parte superior del RAFA y cuya velocidad ascensional sea tal que no permita la salida de Iodos, acumulándolos en la parte intermedia del reactor y permitiendo el incremento de la biomasa. En este tipo de sistemas, se disocian el tiempo de retención hidráulica del tiempo de retención celular y permite una remoción importante de materia orgánica ya que dicha remoción está en función de la cantidad de microorganismos dentro del Reactor, ya que al contar con gran cantidad de ellos el proceso se vuelve altamente eficiente en la remoción de materia orgánica. Como todos los procesos anaerobios éste produce gas metano y la producción del mismo permite al sistema un mezclado completo y una gran superficie de contacto entre el substrato y los microorganismos, además mejora el grado de tratabilidad de las aguas residuales para las etapas subsecuentes. El proceso se inicia a partir del ingreso del crudo al Reactor, de la caja distribuidora provista de tuberías se distribuye el caudal en dos líneas a lo largo del tanque para descargar su caudal en su fondo con bajas velocidades y posibilitar un flujo ascendente propicia una sedimentación de sólidos muy alta. b) Descripción de las unidades del proceso. Retención de sólidos: En este tratamiento es la primera parte en donde se lleva a cabo la retención de sólidos mayores a 1” mediante el empleo de una rejilla manual a la cual se encuentra integrada una charola de acero con perforaciones que permiten el drenado del agua contenida en la basura recolectada, enseguida serán retenidos sólidos hasta ½” mediante una rejilla mecánica autolimpiable la cual descarga la basura y sólidos recolectados en recipiente almacén desde donde el operador la recoge para disponer de ella adecuadamente. Pretratamiento Con el objeto de remover partículas con diámetro de 25.4 mm (1”) o mayores (desbaste) y diámetro de 0.28 mm o mayores (desarenador), se colocará una estructura de Pretratamiento antes de la entrada al Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente, evitando de esta manera que ingresen al sistema y causen problemas en la operación del proceso.

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

El Pretratamiento está constituido por una estructura única que incluye dos canales. Cada canal consta de un área de rejillas (desbaste) y un área de desarenadores con su vertedor proporcional para regulación de la velocidad, (en el desarenador 0.30 m/seg) y medición del caudal. Su operación será alterna para fines de limpieza y reparación por medio de compuertas instaladas a la entrada de ésta unidad. Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (R.A.F.A) Está integrado por dos cámaras, una de sedimentación y otra de digestión de lodos.

4 3 21

Salida a Canal de Demasías

5

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente

La sedimentación que se lleva a cabo en la parte superior del tanque, genera en su parte inferior un manto de lodos con una concentración alta de sólidos. El Reactor Anaerobio es alimentado de agua residual por la parte inferior del tanque y el efluente tratado sale por la parte superior. El Reactor no contiene ningún relleno que soporte el crecimiento biológico. El lodo generado en el reactor puede considerarse como dividido en dos zonas; la zona 1, se denomina “lecho de lodo” y la zona dos es la de “manto de lodos”, la diferencia entre ambas zonas es que lodo en la primera es mucho más denso y compacto que la segunda. El Reactor también cuenta con un deflector de sólidos que sirve a su vez como parte del sedimentador, tiene la función de recolectar y recuperar el gas generado por la digestión del lodo. La pantalla crea una zona de bajo nivel de turbulencia donde aproximadamente el 99.9% del lodo en suspensión se sedimenta en el fondo del Reactor. Elementos del RAFA:

1 Tubería de entrada de Agua Residual. 2 Canaletas de Efluencia. 3 Registro de Gas Metano. 4 Superficie del Reactor. 5 Purga de Lodos.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Tanque de contacto de cloro La cámara de contacto de cloro, esta diseñada para lograr dispersiones pequeñas.

• Capacidad de diseño del Reactor. El R.A.F.A está diseñado para dar tratamiento a un total de 2.08 lts./seg. (gasto medio) de aguas residuales, considerando un gasto máximo extraordinario de 11.47 lts./seg. dando servicio a una población proyectada de 1500 habitantes, con una aportación de 120 lts./hab./día.

• Origen de las aguas recibidas. Las aguas residuales a tratar provendrán de la Comunidad de La Trinidad de Temascatio; tratándose de aguas residuales de descargas domésticas.

• Calidad del agua residual A continuación se presenta un estimado de la caracterización de las aguas residuales a la entrada del proceso de tratamiento realizada a un R.A.F.A tipo (1500 habitantes). Cabe mencionar que dichos análisis se efectuaron durante en periodo de pruebas de dicho reactor, por lo que al alcanzar la estabilización del proceso se espera una calidad del efluente dentro de los parámetros establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes de las descargas a cuerpos receptores.

Caracterización de las aguas residuales a la entrada del reactor (RAFA)

PARÁMETRO RESULTADO MÉTODO EMPLEADO NOM-001-ECOL-1996. Temperatura (° C) 22 Termómetro de

mercurio

PH ( Unidades de PH) 8.07 Potenciómetro Conductividad (micosiemens/cm) 1,025 NOM-AA-93-1984 Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/Lt) 551.67 NMX-AA-028-SCFI-

2001 200

Demanda Química de Oxígeno (mg/Lt) 1164.96 NMX-AA-030-SCFI-2001

Cloruros (mg/Lt) 38.95 NMX-AA-073-1981 Dureza total como CaCO3 (mg/Lt) 145.44 NMX-AA-072-1981 Alcalinidad total como CaCO3 (mg/Lt) 497 NMX-AA-036-1980 Nitrógeno Amoniacal (mg/Lt) 21.99 NMX-AA-026-1980 Nitrógeno Orgánico (mg/Lt) 16.7 NMX-AA-026-1980 Nitrógeno total Kjeldhall (mg/Lt) 58.73 NMX-AA-026-1980 60 Sólidos Totales (mg/Lt) 1,564 NMX-AA-034-1981 Sólidos suspendidos totales (mg/Lt) 62 NMX-AA-034-1981 200 Sólidos Disueltos (mg/Lt) 1,502 NMX-AA-034-1981 Sólidos Sedimentables (ml/Lt) 2 NMX-AA-04-1977 2 Grasa y Aceites (mg/Lt) 267.4 NMX-AA-005-SCFI-

2000 25

Coniformes Fecales (Colonias en 1 ml) 76 X 106 Filtración por membrana

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Calidad esperada del agua después del tratamiento.

La calidad del agua tratada cumplirá con la NOM-001-SEMARNAT-1996.- Límites máximos permisibles de contaminantes en aguas tratadas que descargan en cuerpos de agua. Ya que el sitio de descarga de las aguas tratadas será un arroyo de flujo intermitente cercano al sitio.

A continuación se indican los parámetros a cumplir:

• Destino final del efluente tratado y sitios de descarga o destino de la misma. Las aguas residuales tratadas en primera instancia serán descargadas al arroyo intermitente conocido como arroyo Temascatio ubicado en la colindancia Sur del sitio.

• Alternativas de reuso. Las aguas residuales, puedan ser utilizadas en el riego agrícola de forma segura, aprovechando al máximo el recurso agua.

• Volúmenes estimados de agua tratada y descargada. Se estima un desalojo de aguas residuales con un gasto medio de descarga de 2.08 l.p.s de aguas tratadas y con gasto máximo extraordinario de 11.47 lps.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

• Control de olores. El sistema de tratamiento cuenta con un sistema que atrapa los olores y los libera lentamente, por lo que se espera que la afectación sea mínima.

• En caso de emplear gas cloro, indicar cantidad a emplear.

Se dará un tratamiento complementario basado en cloro sólido (pastillas), que se manejará debidamente dosificado; para lo cual el operador revisará diariamente la existencia de tableta de cloro en el tanque de contacto, depositando una nueva tableta cada que se necesite.

• Características esperadas de los lodos del Reactor Anaerobio. Los lodos producidos en el proceso deben cumplir con la NOM- 004-SEMARNAT-2002 con el fin de garantizar su disposición final, y deberán ser sometidos a la prueba CRETIB, sin riesgo de ser corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso, para su posible uso como abono orgánico o su correcta disposición al tiradero controlado.

LA NORMATIVIDAD ESPECIFICA PARA EL CONTROL Y DISPOSICIÓN DE LOS LODOS ES DE RECIENTE PUBLICACIÓN 15 AGOSTO 2003 NOM-004-SEMARNAT-

2002 INDICADOR

BACTERIOLOGICO DE CONTAMINACIÓN

PATOGENOS PARASITOS

CLASE C. F. NMP /g en base seca

Salmonella spp. en base seca

Huevos de helmintos / g en

base seca A Menor de 1000 Menor de 3 Menor de 1 B Menor de 1000 Menor de 3 Menor de 10 C Menor de 2,000,000 Menor de 300 Menor de 35

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

II.2.1 Programa General de Trabajo

PROGRAMA DE TRABAJO PLANTA DE TRATAMIENTO (R.A.F.A) MESES ACTIVIDAD

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

PREPARACIÓN DEL SITIO

Trazo y nivelación del terreno

CONSTRUCCIÓN

Excavaciones, nivelaciones y mampostería

Estructuras y equipamiento Pretratamiento Tanque de contacto de cloro Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Vertedor o canal de demasías Compactaciones Reforestación

NOTA: Este Programa está elaborado a 24 meses de trabajo (2 AÑOS), con una programación sujeta a cambios. II.2.2.- Preparación del sitio El proceso de preparación del sitio requiere despalme y desyerbe del terreno, posteriormente se llevará a cabo el proceso de excavación (debido a que el sitio donde quedará ubicado el RAFA es una parte baja, no se requerirá sobre excavación). La limpieza, trazo y nivelación del terreno natural, está referida a las acciones tendientes a eliminar la capa de suelo orgánico que se encuentra en el sitio de construcción del Proyecto (no serán necesario sobre excavaciones para la cimentación de las obras) y pequeños rellenos y compactación del sitio de construcción con materiales que soporten las estructuras, sin que exista el riesgo de movimientos de tierras en el futuro. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Tipo de Infraestructura Bodega (almacén) y taller Instalaciones sanitarias

Sitios para la disposición de residuos.

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Taller: Se requerirá de un área disponible para poder realizar las labores de mantenimiento de la maquinaria o equipo que lo requiera durante la etapa de preparación y construcción para de esa forma mitigar el impacto que se pudiera ocasionar por el uso de grasas y aceites tanto al suelo como a los cuerpos de agua cercanos. Bodega. Se requerirá de una bodega para almacenar los materiales que se utilizarán en la obra. Instalaciones sanitarias: Se dispondrá de letrinas portátiles o baños móviles para uso del personal que se encuentre laborando, para evitar defecar al aire libre, mitigando así los impactos que se pudieran ocasionar al ambiente. Se contará también con servicios provisionales de agua potable. Sitios para disposición de residuos: Se escogerá estratégicamente los lugares para disponer contenedores donde se podrán depositar toda clase de residuos que se generen en las etapas de preparación y construcción y llevar un control sobre ellos. II.2.4 Etapa de construcción El Proyecto de construcción consiste en un tratamiento de aguas residuales para el cual se necesitan las obras que a continuación se describen:

INFRAESTRUCTURA NECESARIA

Pretratamiento (caja derivadora y desarenador) Registro de llegada Registro de salida R. A. F. A. Tanque de contacto de cloro Canal de demasías

Para la construcción de dichas obras se realizará las siguientes actividades generales:

• Desmonte, despalme y nivelación. • Relleno con material de banco (tepetate) compactado con compactador con equipos

mecánicos en capas de 20 cm de espesor al 95%.

• Plantilla de concreto simple hecho en obra de F'c = 100 kg/cm², espesor de 5 cm. Incluye: preparación del desplante, vaciado y curado.

• Suministro de varilla corrugada del no.4 (1/2"), fy=4200 kg/cm2, puesto en la bodega de la

obra. • Habilitado y armado de varilla corrugada del no.4 (1/2"), fy=4200 kg/cm2 conforme a

especificaciones del proyecto.

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

• Cimbra aparente en estructuras con triplay de 16 mm de 1.22 x 2.44 m de 3 usos incluye,

barrotes, polines, puntales de refuerzo de madera curado, alambron y alambres de amarre de cimbra, clavo de 4 y 2 1/2 y descimbrado.

• Concreto hidráulico premezclado f'c= 250 kg/cm2, t.m.a. 3/4, cemento puzolanico.

• Carga a maquina y acarreo en camión propio o alquilado de materiales excedentes de

desazolves, excavaciones, etc., transito sobre revestimiento, terracería o brecha. Incluye: camión inactivo durante la carga y descarga a volteo.

La construcción del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA), será de concreto armado, el cual incluye canal desarenador, con losa de concreto y muros de tabique y unidades de tanque de contacto de cloro de concreto armado. Para la construcción de dichas obras se realizará las siguientes actividades particulares: Canal desarenador:

• Relleno (tepetate) • Colocación de plantilla de concreto FC = 100 kg/cm2 (5 cm) • Cimbra en muro y lozas: Triplay de 16 mm incluyendo polines y puntales, alambrón, alambre

de amarre de cimbra y clavos • Habilitado y armado de acero de refuerzo en cimentación FY = 4200 kg/cm2 • Muro de tabique rojo recocido • Aplanado, pulido con mortero (lechado con cemento arena e impermeabilizante) • Colocación de rejillas con 2 manos de pintura de esmalte anticorrosivo.

R.A.F.A:

• Relleno (tepetate 20 cm aprox.) • Colocación de plantilla de concreto FC = 100 kg/cm2 (5 cm) puot • Cimbra en muro y lozas: Triplay de 16 mm incluyendo polines y puntales, alambrón, alambre

de amarre de cimbra y clavos • Habilitado y armado de acero de refuerzo en cimentación • Concreto premezclado FC = 250 kg/cm2 • Concreto cilopeo pasra formación de sedimentador a base de piedra bola y concreto FC =

100 kg/cm2 • Acabado fino a base cemento-arena. • Colocación de tuberías de PCV, rejilla, tapa y escalera marina.

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Tanque de contacto de cloro:

• Relleno (tepetate) • Colocación de plantilla de concreto FC = 100 kg/cm2 (5 cm) • Cimbra en muro y lozas: Triplay de 16 mm incluyendo polines y puntales, alambrón, alambre

de amarre de cimbra y clavos • Habilitado y armado de acero de refuerzo en cimentación • Concreto premezclado FC = 250 kg/cm2 • Colocación de contenedor clorador de tabletas • Suministro de tabletas de cloro activo de 3’’ de diámetro.

Canal de demasías:

• Relleno (tepetate) • Colocación de plantilla de concreto FC = 100 kg/cm2 (5 cm) • Cimbra en muro y lozas: Triplay de 16 mm incluyendo polines y puntales, alambrón, alambre

de amarre de cimbra y clavos • Colocación de malla electrosoldada • Concreto hecho en obra de FC = 200 kg/cm2 para la loza del canal • Muro de tabique rojo recocido • Aplanado, pulido con mortero (lechada con cemento gris arena) • Construcción de registro de conexión de obra de demasías de 0.7 m X 0.7 m y 0.6m de

altura con loza de concreto de 15 cm. Finalmente, en vista de que el RAFA quedará en una parte baja, será necesario el afine de los taludes y su protección y recubrimiento con piedra (mamposteo) junteada con mortero cemento-arena en proporción 1:5 (recubrimiento en talud de 62m2). El recubrimiento de los taludes del RAFA es necesario ya que el nivel del terreno natural es mayor hacia los terrenos colindantes. El recubrimiento de taludes y mamposteo se realizarán para proteger el área del RAFA por encontrarse en una parte baja), y se colocará la malla ciclónica por encima del mamposteo. Durante la etapa de construcción, serán requeridos los siguientes servicios: Bodega: Se instalará una bodega provisional, para almacenar el material de construcción y las herramientas necesarias para la ejecución de los trabajos. Servicios Sanitarios: Se contratarán baños móviles, con servicio de limpieza.

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Residuos sólidos generados en la etapa de preparación y construcción: a) Consumo de alimentos: Dentro del área se destinará un lugar para contenedores debidamente identificados, con la finalidad de controlar el manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos producidos en esta zona. b) Residuos de obra:

-Residuos Pétreos -Residuos de Concreto -Papel y cartón (sobrante de sacos contenedores de: cemento, cal, calhidra y cajas de cartón de embalaje de equipo especial). -Madera residual (de obra como: pedacería de tablas, tarimas, polines) -Residuos metálicos. -Residuos de tapas, botes, latas, varilla, alambre, alambrón, clavos, trapos, estopas, plásticos, aceite residual, refacciones usadas

Emisiones a la atmósfera: a) Operación de vehículos y maquinaria: Los vehículos y maquinaria que se utilizarán durante la etapa constructiva, se les dará el mantenimiento adecuado para mitigar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. b) Movimiento de tierra: El suelo orgánico producto de los procesos de excavación, serán acumulados en montículos para su posterior utilización, cuando sea posible se cubrirán y así evitar la dispersión de polvos. Los vehículos que transporten material producto de la excavación o material para relleno, irán cubiertos por lonas para evitar la dispersión de polvos y partículas a la atmósfera. Durante el desarrollo de esta etapa, en las superficies de terreno sujetas a generar polvo, se efectuarán riego de agua con pipas en caso de ser necesario para disminuir la dispersión de polvos en el área de trabajo y su entorno, así como en los caminos donde circularán los vehículos y maquinaria.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Pretratamiento Con el objeto de remover partículas con diámetro de 25.4 mm (1”) o mayores (desbaste) y diámetro de 0.28 mm o mayores (desarenador), se colocará una estructura de Pretratamiento antes de la entrada a los Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente, evitando de esta manera que ingresen al sistema y causen problemas en la operación del proceso. El Pretratamiento está constituido por una estructura única que incluye dos canales. Cada canal consta de un área de rejillas (desbaste) y un área de desarenadores con su vertedor proporcional para regulación de la velocidad, (en el desarenador 0.30 m/seg) y medición del caudal. Su operación será alterna para fines de limpieza y reparación por medio de compuertas instaladas a la entrada de ésta unidad. La operación será alterna para cada canal por cuestiones de limpieza y repartida por medio de las compuertas instaladas a la entrada de cada uno de los canales. Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (R.A.F.A) El Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA), son reactores constituidos básicamente de un lecho con material de empaque adecuado, el cual queda completamente sumergido en el líquido a tratar que se introduce por la parte inferior del tanque y sale, ya tratado, por la parte superior. El agua residual se introduce en el reactor de forma continua en el fondo del mismo y permanece en su interior durante periodos de tiempo determinados, con una velocidad ascencional mínima. El agua residual que se extrae en la parte superior del reactor tiene un bajo contenido en materia orgánica y patógenos. Consiste en un sistema de lodos en suspensión y flujo ascendente que está calculado para que el manto de lodos fluctúe de la parte inferior a la parte superior del RAFA y cuya velocidad ascencional sea tal que no permita la salida de lodos, acumulándose en la parte intermedia del reactor y permitiendo el incremento de la biomasa. Lo que hace al proceso ser un sistema no convencional en su capacidad de retener en el interior del medio empacado la mayor parte del lodo biológico formado, o sea, las bacterias que se desarrollan en dicho lodo. En este tipo de sistemas, se disocian el tiempo de retención hidráulica del tiempo de retención celular y permite una remoción importante de materia orgánica ya que dicha remoción está en función de la cantidad de microorganismos dentro del reactor, ya que al contar con gran cantidad de ellos el proceso se vuelve altamente eficiente en la remoción de materia orgánica. Este proceso produce gas metano y la producción del mismo permite al sistema un mezclado completo y una gran superficie de contacto entre el sustrato y los microorganismos.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Este sistema permite remociones hasta de un 70%, además de mejorar el grado de tratabilidad de las aguas residuales. El Reactor está integrado por dos cámaras o áreas de sedimentación, 1 cámara o área de digestión de lodos, 3 áreas de ventilación, una caja de distribución y una zona para extracción de lodos. La sedimentación que se lleva a cabo en la parte superior del tanque, genera en su parte inferior un manto de lodos con una concentración alta de sólidos. El Reactor Anaerobio es alimentado de agua residual por la parte inferior del tanque y el efluente tratado sale por la parte superior. El Reactor no contiene ningún relleno que soporte el crecimiento biológico. El lodo generado en el reactor puede considerarse como dividido en dos zonas; la zona 1, se denomina “lecho de lodo” y la zona dos es la de “manto de lodos”, la diferencia entre ambas zonas es que lodo en la primera es mucho más denso y compacto que la segunda. El Reactor también cuenta con un deflector de sólidos que sirve a su vez como parte del sedimentador, tiene la función de recolectar y recuperar el gas generado por la digestión del lodo. La pantalla crea una zona de bajo nivel de turbulencia donde aproximadamente el 99.9% del lodo en suspensión se sedimenta en el fondo del Reactor. Tanque de contacto de cloro La cámara de contacto de cloro, esta diseñada para lograr dispersiones pequeñas. El tanque de contacto de cloro se localiza en la parte final del proceso, funciona con tirantes de 1.00m y una capacidad de hasta 5lps. El cloro está suministrado a través de tableta de cloro. El tanque recibe las aguas clarificadas procedentes del RAFA, la dosificación de cloro es automática de acuerdo al tirante del flujo, está diseñado con la finalidad de reducir los coliformes totales. El recorrido por medio de los canales tiene un tiempo de retención hidráulica que permite que al final del mismo se cumplan las condiciones particulares de descarga. Mantenimiento del sistema:

• El Operador diariamente revisará que las tuberías de entrada al RAFA no estén obstruidas por algún cuerpo extraño como botellas, plástico, madera o basuras. En caso de encontrar algún objeto procederá a retirarlo con una pala curva o con un rastrillo.

• El Operador revisará que las canaletas de afluencia estén rebosando agua, en condiciones

normales la cantidad de agua que entra por los tubos de influencia es igual a la que rebosa por la canaleta de efluencia.

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

• La limpieza periódica de la canaleta se recomienda una vez a la semana como mínimo con cepillo de plástico de mango largo

• El Operador lavará, la superficie del RAFA una vez a la semana como mínimo con la misma agua tratada a presión.

• El reactor anaerobio de flujo ascendente se purgará cuando se encuentre saturado, esto lo indicará la excesiva salida de Iodos en el área de afluencia.

• La purga consistirá en la extracción de Iodos del registro del RAFA mediante una bomba especializada para Iodos o un equipo Vactor, esta purga se realizará aproximadamente tres años después de la fecha de arranque.

• En el caso del tanque de contacto de cloro, se limpiará el fondo del tanque con aspiradora para alberca por lo menos 1 vez a la semana.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto La construcción de la Planta de Tratamiento (RAFA) cuenta con la obra asociada de drenaje sanitario, para captar y conducir a la misma las aguas residuales por tratar. La longitud total de la red de drenaje se tiene contemplada de 3465.51mts, con tubería de Polietileno de alta densidad en 8’’ (1724.11m), 10’’ (340.90) y 12’’ (567.69m). Del total de la red, 2632.7m es del proyecto y la longitud restante es de la tubería ya existente. El trayecto del emisor de 12’’ (del drenaje al RAFA) de 253.6m pasará por terrenos de propiedad particular de uso agrícola, por lo que no se afectará ningún tipo de estrato arbóreo ni arbustivo de importancia durante su instalación. En las colindancias por donde pasará el emisor se ubican 2 mezquites cerca pero éstos no serán afectados ya que se ubican en un costado del trazo del emisor (como a unos 2.5m de distancia). Ver anexo fotográfico en el capítulo VIII de este estudio. En cuanto a la descarga del RAFA al arroyo, la distancia a recorrer de dicha línea de conducción será de 130.29m, en este trayecto donde se excavará para realizar la conducción de la descarga al arroyo solo se encuentran pastos, jara y huizaches arbustivos de 30cm o menos. No se afectará ningún estrato arbóreo en este trazo hacia la descarga; y aunque en las colindancias del trazo se pueden observar algunos árboles de casahuate (4), mezquite (1) y huizaches de más de 2m (2), éstas especies arbóreas no serán afectadas durante la excavación para la instalación de la tubería de conducción de descarga ya que el trazo se realizó buscando no dañar ninguna de éstas especies. Ver anexo fotográfico en el capítulo VIII. Se construirán 73 pozos de visita tipo común para lo que será el proyecto de drenaje. Antes de llegar a la estructura de descarga, se realizará un encofrado de tubería de 10m. Tanto el encofrado como la obra o estructura de descarga se realizarán dentro de la zona federal del arroyo de descarga por lo que se tramitará el permiso de descarga ante la CONAGUA. Será una estructura de descarga denominada esviajada. Las dimensiones de la estructura de descarga son: 1.40m de ancho, 2m de largo y 1.5m de profundidad (área de 2.8m2). Las coordenadas del punto donde se construirá dicha estructura son: 20°42’ 13.3’’N y 101° 15’ 43.4’’W.

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Cabe mencionar que todas estas obras asociadas mencionadas en este apartado se encuentran desreguladas y no requieren de autorización previa de impacto ambiental de la SEMARNAT, pero que es importante mencionarlas para describir que no habrá impacto o afectación importante al ambiente al realizarlas. II.2.7 Etapa de abandono del sitio La obra se ha diseñado para un período de 20 años, por lo que se anticipa que la vida útil del R.A.F.A corresponde con este período que termina en 2028. Todos los elementos estructurales utilizados, así como los materiales tienen una vida útil mayor al período considerado y, además no se espera tener un crecimiento poblacional explosivo en la población que indujera una saturación temprana del sistema. Una vez que se haya llegado al límite de este periodo, se solicitará por escrito a la SEMARNAT la extensión de la autorización para la operación del R.A.F.A. En caso de ser necesario, la ampliación de la capacidad de este reactor para que sea revisada y puesta en consideración ante la misma a fin de que se nos notifique si es necesario realizar nuevamente una manifestación de impacto ambiental para dicha obra o solo se elabore e ingrese un informe preventivo de las actividades a realizar. La ampliación es viable de que se realice al término de la vida útil, en caso de ser necesario, en vista de que dentro del predio queda superficie necesaria para ello. Por otro lado, en caso de optar por el abandono del sitio, al término de su vida útil, se elaborará un programa en el cual se describan las actividades y medidas compensatorias que se llevarán a cabo durante esta etapa. Dicho programa será notificado y puesto a consideración de la SEMARNAT una vez que haya concluido el periodo de autorización de operación del R.A.F.A. II.2.8 Utilización de explosivos En el desarrollo del Proyecto no se tiene la necesidad de utilizar algún tipo de explosivo, en base al estudio de suelos realizado, razón por la cual la excavación se realizará en su totalidad con maquinaria y equipo especializados para dichos trabajos de acuerdo a las necesidades constructivas.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN Generación de residuos

Los materiales producto de la excavación y despalme de la cubierta vegetal serán almacenados en áreas contiguas al sitio de proyecto, las cuales no interferirán con las maniobras de construcción del R.A.F.A. Así mismo, estos materiales serán cubiertos con lonas a fin de evitar la dispersión de partículas de polvo en la atmósfera. Posteriormente, este material será utilizado en las labores de relleno y reforestación del sitio principalmente. Se espera que durante la etapa de preparación del sitio y construcción, los trabajadores generarán residuos sólidos domésticos, así como basura como plásticos, papel, vidrio, etc., por lo que se instalarán tambos o contenedores de basura en las áreas de trabajo, en los cuáles se deberá depositar los residuos generados, los cuales serán recolectados cada tercer día y dispuestos en los sitios autorizados por el Municipio. Residuos de obra:

- Residuos Pétreos - Residuos de Concreto - Papel y cartón - Madera residual ( pedacería de tablas, tarimas , polines) - Residuos metálicos. - Residuos de tapas, botes, latas, varilla, alambre, alambrón, clavos, trapos, estopas,

plásticos, aceite residual. Manejo de residuos:

• Residuos sólidos orgánicos (alimenticios).- se dispondrán únicamente y separado de los residuos inorgánicos en un tambo de 200 litros con tapa, para evitar la proliferación de fauna nociva en el sitio.

• Residuos sólidos inorgánicos.- éstos serán clasificados como no reciclables y reciclables.

Éstos últimos serán enviados a centros de acopio para su venta. Los residuos no reciclables serán enviados al sitio de disposición final autorizado por el Municipio.

• Residuos peligrosos (estopas impregnadas de aceites, botes de lubricantes, solventes y

aceites, etc).

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

• En caso de llevarse a cabo alguna reparación de emergencia de la maquinaria en el lugar se contará con un contenedor con tapa especial para la disposición adecuada de los mismos. La disposición final de estos residuos estará a cargo de una empresa especializada en el ramo.

Estimado de generación de residuos

RESIDUOS CANTIDAD GENERADA

OBSERVACIONES TOTAL

Residuos orgánicos generados 300 gr/persona Se tiene planeado contratar un promedio de 10 personas para la construcción de la obra.

3 kg/día

Residuos sólidos inorgánicos generados (por el personal)

500gr/persona Se tiene planeado contratar un promedio de 10 personas para la construcción de la obra.

5 kg/día

Residuos de obra Papel y cartón

Residuos Pétreos Pedacera de tablas y polines

Varillas, tablas, clavos, alambre alambrón.

Estopas, aceite residual. Etc.

15 kg

30 kg 20 kg

5 kg/mes

Se tiene planeado contratar un promedio de 10 personas para la construcción de la obra.

15 kg

30 kg 20 kg

5 kg/mes

Emisiones a la atmósfera Tanto para la preparación del sitio, como para la construcción del proyecto, las emisiones a la atmósfera se generarán por el movimiento de tierra y por el escape de vehículos y maquinaria que utilizan gasolina o diesel como combustible. Para el caso de los vehículos automotores en circulación que utilizan gasolina como combustible se vigilará que las emisiones de aquellos utilizados para la construcción, se apeguen a los niveles máximos permisibles estipulados en la NOM-041-SEMARNAT-99, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto de 1999, mediante las verificaciones vehiculares realizadas en sitios autorizados. Por otro lado para el caso de los vehículos que usan diesel como combustible se vigilará que la maquinaria utilizada, se encuentre en condiciones adecuadas y cuente con el mantenimiento debido para respetar los niveles máximos permisibles de opacidad de humo, conforme lo establece la NOM-045-SEMARNAT-1996, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de abril de 1996 que determina los niveles máximos permisibles de opacidad de humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible. Los montículos de tierra a almacenar para su posterior utilización en actividades de relleno, cuando sea posible se cubrirán y así evitar la dispersión de polvos.

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Los trabajadores encargados de la obra humedecerán periódicamente las áreas de trabajo en las que realicen movimientos de tierra, a fin de evitar la generación de partículas de polvo. Los vehículos que transporten material producto de la excavación y material para relleno deberán ir cubiertos por lonas para evitar la dispersión de polvos y partículas a la atmósfera. Se vigilará durante la construcción y principalmente en las cercanías de los núcleos de población que los niveles de estas emisiones se ajusten a lo estipulado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

Emisiones de gases por combustión de gasolina

COMPUESTO SÍMBOLO PORCENTAJE Partículas 0.67 Monóxido de Carbono CO 80.63 Óxidos de Azufre SO2 0.16 Óxidos de Nitrógeno NO 6.45 Hidrocarburos HC 12.09

FUENTE: Lona Lara, Renan de Jesús, 1995. Estudio de impacto ambiental “Crucitas”, Salamanca, Gto. P.27

Estimado de emisiones atmosféricas provenientes de fuentes móviles TIPO PM10 SO2 CO NOx HC TOTAL (gr/día)

Automóviles 0.55 1.72 553.89 22.09 46.74 624.99 Carga ligera 0.28 1.88 1223.49 25.79 73.08 13,254.52 Carga pesada 9.71 1.39 50.88 63.37 21.09 146.44

Total 10.54 4.99 1828.26 111.25 140.91 2096.05

Estimado por unidad móvil. PM10= partículas menores a 10 micras. GASES EMITIDOS POR COMBUSTIÓN DE DIESEL: Entre las propiedades del diesel se encuentra el índice de cetano. Así como el octano mide la calidad de ignición de la gasolina, el índice de cetano mide la calidad de ignición de un diesel. Los motores se diseñan para utilizar índices de cetano de entre 40 y 55. Muchos otros factores afectan el índice de cetano, así por ejemplo la adición de alrededor de un 0.5% de aditivos mejoradores de cetano incrementan el cetano en 10 unidades. Estos aditivos pueden estar formulados con base de alquilnitratos, amil nitratos primarios, nitritos o peróxidos. La mayoría de ellos contienen nitrógeno y tienden a aumentar las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

El azufre del diesel contribuye significativamente a las emisiones de partículas (PM). La correlación del contenido de azufre en el diesel con las emisiones de partículas y el bióxido de azufre (SO2) está claramente establecida. Los gases de escape de los motores diesel contienen los típicos productos de combustión como dióxido de carbono (CO2), hidrogeno, oxigeno, vapor de agua, a su vez monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles (VOCs), alcalenos, hidrocarbonos aromáticos, aromáticos policíclicos (PAHs) y óxidos de sulfuro (SOx), compuestos resultantes de una combustión incompleta. Las emisiones de hidrocarburos (HC) y de óxidos nitrosos (NOx) contribuyen a la formación de smog y de material particulado (PM). Las emisiones de ruido durante la ejecución del Proyecto, son las producidas por la maquinaria y equipo de construcción, estas emisiones pueden generar molestias a la fauna presente en la zona del Proyecto y provocar su emigración a otros lugares, estas serán temporales e intermitentes. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO En esta etapa se generarán los siguientes residuos sólidos:

• Lodos provenientes de la etapa de deshidratación.- dichos lodos serán sometidos a deshidratación mediante lechos de secado para posteriormente poder utilizarlos como abono orgánico.

Residuos Sólidos

• Residuos sólidos orgánicos (alimenticios).- se dispondrán únicamente y separado de los residuos inorgánicos en un tambo de 200 litros con tapa, para evitar la proliferación de fauna nociva en el sitio.

• Residuos sólidos inorgánicos provenientes del sistema de pretratamiento (basuras, palos,

plásticos, botellas, hules, etc).- éstos serán clasificados como no reciclables y reciclables. Éstos últimos serán enviados a centros de acopio para su venta. Los residuos no reciclables serán enviados al sitio autorizado por el Municipio para su disposición final.

Aceites y grasas residuales:

• Se depositarán en un recipiente con tapa debidamente identificado, para posteriormente ser

enviados a un centro de acopio de residuos peligrosos para su manejo y disposición final. El control que se tendrá para los residuos mencionados anteriormente será el siguiente:

• El retiro periódico de los residuos deberá realizarse de manera que sean dispuestos en el sitio autorizado por el Municipio una vez por semana.

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos Se contará con tambos de 200 litros con tapa debidamente identificados con las siguientes leyendas:

• Residuos orgánicos (alimenticios) • Residuos inorgánicos reciclables • Residuos inorgánicos no reciclables • Grasas y aceites

Ya recolectados cada uno de los residuos en sus respectivos contenedores se dispondrá al sitio autorizado por el Municipio para su disposición. Por otro lado, los residuos líquidos que serán generados durante las etapas de preparación y construcción del sitio provendrán principalmente de las actividades fisiológicas de los trabajadores, por lo cual se contará con baños portátiles rentados a una empresa especializada para su manejo adecuado. Para prevenir la contaminación del suelo y agua por el derrame de aceites se evitará el cambio de aceites gastados en los sitio del Proyecto, por considerarse residuos peligrosos y por tanto, merecen un manejo especial. Estas operaciones deberán llevarse a cabo en un lugar especial para tal fin fuera del sitio de Proyecto. De no ser así se deberán acondicionar áreas especiales con bases de concreto y trampas de aceites para su consecuente recuperación por bombeo. El material sobrante, producto de la etapa de excavación y que ya no se le haya dado ningún uso posterior, podrá ser dispuesto en un banco de material cercano a la zona de estudio. Como disposición final se estableció que una vez por semana se recolectaran los residuos y serán trasladados al Tiradero Controlado, mediante los servicios del camión recolector municipal o trasladados por el personal del proyecto, cual sea el caso. El Tiradero autorizado más cercano en el cual se pueden disponer los residuos generados en las etapas del Proyecto se localiza al noroeste del sitio del proyecto a una distancia de 10.5km aproximadamente. Este se localiza por el camino que lleva a la Comunidad de Cañada de la muerte. Este tiradero se ubica en las siguientes coordenadas:

NORTE: 20º 47’ 43.9’’ OESTE: 101º 18’ 0.02’’

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

También se ubica un Relleno sanitario al noroeste del sitio a una distancia de 8.3km aproximadamente. Este Relleno está ubicado en Las Caleras, ejido de Peñitas y cuenta con una superficie de 24.41 has. Este relleno sanitario se ubica en las siguientes coordenadas:

NORTE: 20º 46’ 07.9’’ OESTE: 101º 18’ 31.8’’

NOTA: la información del titadero autorizado y del relleno sanitario se obtuvo de la información contenida en el programa map-info versión 4.0. En cuanto a la obtención del material que se requiera para relleno, para las labores de construcción o para la disposición de material excedente (producto de la excavación o suelo orgánico), el banco de material autorizado más cercano es:

1) Banco de material propiedad deLuis Arturo Vázquez Castorena. Con venta de arena, grava y sello.

Este banco se ubica al noreste del sitio del proyecto a una distancia de 5.2km aproximadamente. Se ubica cerca de la Comunidad de Las Adjuntas. Las coordenadas geográficas de este banco son las siguientes:

NORTE: 20º 45’ 23.7’’ OESTE: 101º 15’ 05.9’’

Sin embargo, la obtención del material requerido para el proyecto y la disposición del material excedente se podrán realizar en el banco de material que autorice el promovente para tal fin, tomando en cuenta de que actualmente puede haber un banco de material más cercano al mencionado anteriormente, considerando que dicho banco deberá estar autorizado por el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato. Se anexa Figura 2 INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICION DE RESIDUOS en el capítulo VIII de este estudio.

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO NORMAS OFICIALES MEXICANAS: NOM-001-SEMARNAT-1996.- Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. NOM-004-SEMARNAT-2002- Protección ambiental sólidos y biosólidos. Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. NOM-059-SEMARNAT-2001- Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en riesgo. NOM-080-SEMATNAT-1994- Límites máximos permisibles de emisión de ruidos provenientes de los escapes de vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y método de circulación. NOM-045-SEMARNAT-1996.- Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible. NOM-041-SEMARNAT-1999.- Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO: De acuerdo al Decreto Gubernativo fecha 9 de marzo de 1999 se expide el Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato (OETEG). Se anexa figura del Modelo del Ordenamiento Ecológico Territorial en el Capítulo VIII. Dicho ordenamiento establece que cada municipio es una Unidad de Gestión Ambiental (UGA), y para cada municipio considera políticas de Aprovechamiento, Restauración, Protección y Conservación. Las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) son una estrategia del Ordenamiento Ecológico, y forman parte de la Imagen Objetivo del Estado, y visualizan el uso sustentable de los Recursos Naturales, para mejorar las condiciones ambientales, dentro de la planificación ambiental del desarrollo, mediante programas de corto, mediano y largo plazo.

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Al municipio de Irapuato le corresponde la UGA No. 17, considerando políticas de Aprovechamiento, Restauración y Conservación. El sitio del Proyecto se enmarca dentro de la política de Aprovechamiento. Aprovechamiento: Se refiere al uso de los recursos naturales desde la perspectiva de respeto a su integridad funcional, capacidad de carga, regeneración y funciones de los ecosistemas. A ello debe agregarse que la explotación de los recursos deberá ser útil a la sociedad y no impactar negativamente al ambiente.

UBICACIÓN USO ACTUAL USO PROPUESTO POLITICAS UGA No 17 Irapuato

Agricultura de riego y temporal, desarrollo urbano, pecuario, industrial, minero y turístico

Agricultura de riego y temporal, desarrollo urbano, pecuario intensivo, industrial, minería y turístico

Aprovechamiento, restauración y conservación

El sitio del Proyecto, al encontrarse dentro de la política de Aprovechamiento del OETEG, le corresponden los siguientes criterios:

LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLOGICA A1 Desarrollos urbanos e industriales en suelo de aptitud urbana A3 Instrumentar drenes pluviales y servicios separados A4 Racionalizar el uso del recurso agua (mantener el equilibrio entre oferta y gasto) A5 Uso del agua con aislamiento de acuíferos con altos contenidos de metales pesados A6 Actividad agrícola en suelos de esa vocación A7 Usar composta y abonos orgánicos y fertilizaciones con estercolamiento A9 Actividad pecuaria en suelos de esa vocación A10 Zonas acotadas para la actividad A11 Coeficientes de agostadero adecuado (no más de 2 cabezas de ganado mayor por hectárea,

para zona templada y no más de 1cabeza de ganado mayor por hectárea en zona árida) A12 Rotación de potreros y agostaderos A13 Establecer zonas reglamentadas, de veda o reserva A16 Depositar material removido de cualquier actividad alejado de orillas, corrientes,

pendientes o cuerpos de agua A20 Practicar actividades fitosanitarias A27 En actividad minera realizar análisis costo beneficio A28 Respetar cubitaje autorizado A29 Programa de explotación en concordancia con restauración A30 Almacenar primer horizonte de la superficie del suelo con fines de la revegetación

El Proyecto no se opone ni realizará ninguna acción que no cumpla con los lineamientos y criterios correspondientes a la política que aplica.

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Los lineamientos o criterios marcados con negrita son los que tienen relación con las actividades que se realizarán en el Proyecto. Se anexa Figura 3 MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO en el capítulo VIII. PROGRAMAS ESTATALES

Programas estatales para mejorar condiciones ambientales Programa Obra y/o acciones Servicios Periodo Responsable

Reforestación Reforestar masivamente, Impulso para plantación y adopción de árboles por familia en zonas urbanas Rigurosos controles en planes de manejo forestal Verificación periódica de las zonas forestales

Recuperación del ciclo hidrológico Generación de mayores pulmones de las zonas urbanas Mayor fijación de CO2 Mejora sustancial del paisaje urbano Recuperación de hábitats

Corto, mediano y largo plazo

Delegación Federal de SEMARNAP Gobiernos estatales y Municipales Organizaciones No gubernamentales Sociedad Civil len general

Recuperación de calidad y cantidad de agua

Reforestación Instalación de plantas tratadoras Fuertes sanciones para quienes descarguen aguas residuales sin el tratamiento debido Estímulo en el uso de muebles ahorradores de agua Reformar programas existentes en programas de riego

Equilibrio en la recarga de acuíferos y los gastos Menor inversión económica para productores

Corto, mediano y largo plazo

Gobiernos federal (SEMARNAP-IMTA-CNA) estatal y municipal

Recuperación de suelos

Reforestar y recuperar la cubierta vegetal Adecuada disposiciones de cualquier tipo de residuos Construcción de bordos perimetrales, zanjas, terrazas de formación simple Rotación de cultivos

Suelos más productivos ecológicamente Aumento de rendimientos económicos

Corto, mediano y largo plazo

Gobiernos estatal y municipal

Las actividades o acciones marcadas con negrita son las que tienen relevancia o que se llevarán a cabo con la realización de este Proyecto. Además, es importante mencionar que dicho Proyecto no se opone a ningún punto de los establecidos dentro de este Programa.

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

PROGRAMAS MUNICIPALES: MUNICIPIO: IRAPUATO

PROGRAMA OBRA Y / O ACCIONES SERVICIO DURACIÓN RESPONSABLE Equipamiento para áreas verdes

Promover espacios verdes municipales y mantenerlos para recreación Utilizar los derechos de vías de carreteras para reforestar en hileras con especies adecuadas Barrera de árboles en las zonas circundantes a predios agrícolas

Dotar de espacios verdes para la población

Corto, mediano y largo plazo

SCT IEG SDUOP SDAYR

Planeación urbana Cumplir con los usos del suelos asignados en el Plan Director de Desarrollo Municipal Orientar y controlar los asentamientos irregulares sobre todo a la periferia de la ciudad. Realizar estudios de costo - beneficio para todas las industrias localizadas en las zonas habitacionales, para su reubicación. Impedir los asentamientos en pendientes mayores del 12%. Establecer áreas para ubicación de industria, dejando zonas de amortiguamiento con zonas habitacionales

Evitar el crecimiento irregular de las ciudades Evitar las mezcla de uso de suelo, favoreciendo la compatibilidad de actividades. Eliminación de los asentamientos irregulares Reducir riesgos a la población y abatir costos por dotación de servicios Reducción de la alteración de recursos naturales. Control de crecimiento horizontal de las ciudades

Corto plazo SDUOP Municipio

Mejoramiento del transporte

Promover estudios para trazo de nuevas rutas del transporte urbano y suburbano Revisión de las actuales rutas de transporte Renovación de parque vehicular.

Favorecer la movilidad de la población Prevención de la contaminación de la atmósfera por emisión de gases y partículas

Mediano plazo DGTT Municipios

Reducción de la generación de residuos sólidos municipales.

Campaña de promoción de consumo de envases retornables Campaña de reuso de vidrio, cartón y papel doméstico. Campaña de separación de residuos Impartición de cursos sobre formación de composta.

Menor generación de basura Ahorro familiar Ahorro del erario público Mejoramiento de la calidad de vida.

Corto y mediano plazo

IEEG Municipios

El Proyecto en cuestión no se contrapone a lo convenido dentro de este programa para el municipio de Irapuato.

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Los programas o acciones marcadas con negrita son las que tienen relación con la realización de este Proyecto. DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS En el Estado existe el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato (SANPEG, IEG 2004).

Sitio del proyecto

De acuerdo a la ubicación de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato, se establece que el área del Proyecto está fuera de cualquier Área Natural Protegida y sus colindancias. El área más cercana al sitio de estudio corresponde a la de Uso Sustentable “Cerro de Arandas” ubicada al Noroeste del sitio. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE SECCION V -Evaluación del Impacto Ambiental

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

ARTICULO 28.- La evaluación del impacto ambiental, es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades, que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo algunas obras o actividades de impacto negativo significativo, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo algunas de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: A) HIDRÁULICAS: VI. Plantas para el tratamiento de aguas residuales que descarguen líquidos o Iodos en cuerpos receptores que constituyan bienes nacionales. LEY DE AGUAS NACIONALES (CONAGUA, 2004) a) Título primero de las disposiciones preliminares, en el capitulo único: ARTICULO 1o.– La presente ley es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable. b) Titulo Séptimo.-Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas. Capitulo único Art. 136.- En los permisos de descargas de las aguas residuales de los sistemas públicos de alcantarillado y drenaje. Art. 138.- Las solicitudes de permisos de descargas de aguas residuales que se presenten ante CONAGUA. Art. 139.- Permisos de descargas de aguas residuales. Art. 140.- Para determinar las condiciones particulares de descarga, se tomarán en cuenta los parámetros y límites máximos permisibles contenidos en las normas oficiales mexicanas y para el tratamiento de agua. Art. 143.- La comisión establecerá las condiciones particulares que deberán cumplir las descargas de aguas residuales previo a su posterior explotación uso o aprovechamiento.

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Art.- 148.- Los lodos producto del tratamiento de las aguas residuales deberán estabilizarse en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias de la materia. Residuos sólidos NOM-004-SEMARNAT-2002.- Protección ambiental-Lodos y biosólidos- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. NOM-052-SEMARNAT-1993.- Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente NTA-IEG-003/2001: Manejo de residuos industriales no peligrosos, que no competen a la Federación. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO IRAPUATO 2005 - 2035 Dentro de las estrategias de este Plan para la Protección del medio ambiente y los recursos naturales están las siguientes: Estrategia 1.1 Fomentar la protección, restauración y conservación de los recursos naturales y del entorno ecológico del municipio: • Crear un programa integral para la educación ambiental de la población infantil, juvenil y en edad adulta. • Desarrollar un sistema de monitoreo, detección y control de contingencias ambientales así como de combate a factores naturales y de otro tipo, que afecten o pongan en riesgo los ecosistemas existentes en el municipio. • Desarrollar una campaña de reforestación rural y urbana en las zonas que lo ameriten. • Establecer mecanismos para garantizar el correcto ordenamiento territorial y la sustentabilidad del municipio en materia ambiental. • Crear y fortalecer zonas geográficas destinadas a la conservación del medio ambiente (“Parques Ecológicos”). • Aplicar la legislación en materia ambiental. • Implementar un sistema de reciclaje de basura. • Implementar programas de revisión permanentes a bancos de materiales existentes y de detección de bancos de materiales clandestinos • Implementar programas de detección y actualización de desplazamientos en el suelo, debido a las fallas geológicas.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Estrategia 1.2 Impulsar políticas públicas que incrementen la cobertura del sistema de agua potable y alcantarillado y que fomenten el uso eficiente y racional del agua. Líneas de acción: • Construir nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y operar eficientemente las existentes para mejorar la administración y el manejo del agua a reutilizar. • Regularizar el padrón de usuarios de carácter industrial para conocer el consumo real de las empresas e implementar programas permanentes de verificación de la calidad del agua residual descargada al alcantarillado por industrias y comercios. Compactar las zonas de riego a fin de abatir costos de operación y de hacer más eficientes las obras de infraestructura (concentrar parcelas dispersas mediante permutas de terreno). • Llevar a cabo una revisión hidráulica para detectar las necesidades del sistema de saneamiento en lo referente a las capacidades de los colectores para el desalojo de aguas pluviales y sanitarias. • Formular y evaluar continuamente los estudios que garanticen las fuentes de agua necesarias para el total abastecimiento de agua potable en el municipio, contemplando su calidad, continuidad y cantidad. • Efectuar acciones tendientes a que el total de los usuarios de agua potable estén contratados y bajo el régimen de servicio medido. • Ampliar la cobertura del drenaje y del alcantarillado; generar mecanismos más eficientes para limpiar los canales colectores y cárcamos; así como recalibrar colectores y subcolectores de tal manera que se genere un mejor desalojo y manejo de aguas pluviales y sanitarias. • Llevar a cabo con periodicidad acciones de limpieza y desazolve de los ríos Guanajuato y Silao a fin de hacer más eficiente el desalojo pluvial. • Monitorear cada dos meses el equipamiento electromecánico de las fuentes de abastecimiento y cada dos años la obra civil para programar su mantenimiento. • Fortalecer la labor de JAPAMI mediante una mejor capacitación, un manejo eficiente de los recursos materiales y el desarrollo de una mejor regulación y procedimientos a fin de mejorar la atención al usuario En conclusión, el Proyecto no se contrapone a ninguna de las estrategias mencionadas en el Plan y que tienen relación con el Proyecto en cuestión. Las acciones marcadas en negrita son aquellas que tienen relación directa o indirecta con el presente Proyecto.

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL IV.1 Delimitación del área de estudio UBICACIÓN DEL PROYECTO El Proyecto en cuestión se ubica en la Comunidad de la Trinidad, al Este de la cabecera municipal de Irapuato, a una distancia de 6.1km aproximadamente de la Cabecera. La vía de acceso a la Comunidad del Proyecto es tomando el libramiento a la altura del Parque Industrial Apolo para tomar el camino asfaltado ubicado frente al campo militar (camino a Malvas) recorriendo 6km aproximadamente, pasando por las Comunidades de Malvas y la Purísima de Temascatio, hasta llegar a La Trinidad de Temascatio donde se ubica el sitio del Proyecto.

Comunidad.: La Trinidad de Temascatio Municipio: Irapuato Estado: Guanajuato Coordenadas: 101° 15’ 43.4’’ Longitud Oeste 20° 42’ 17.9’’ Latitud Norte

Arroyo de descarga “Temascatio”

SITIO DEL PROYECTO

Delimitación 2km a la redonda

CUADRO. 3.- DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

En la zona de estudio y su zona de influencia, los componentes ambientales que serán afectados o que pudieran ser afectados por la realización del Proyecto son el suelo, paisaje, vegetación, fauna y agua principalmente. Al hacer el retiro de la cubierta vegetal existente a lo largo de todo el terreno del proyecto, compuesta por vegetación secundaria de pastos de época de lluvia, jara, nopal y huizaches arbustivos principalmente, se modifican también las características del suelo de toda la superficie contemplada y por lo tanto afectando de la misma manera a la escasa fauna presente en el sitio. De acuerdo al OETEG (IEG, 1989), el sitio del proyecto se localiza dentro de la Región ecológica clasificada como Zona Templada (ZT); en la Sub-Provincia III del Bajío Guanajuatense y pertenece a la Provincia del Eje Volcánico. Le corresponde el sistema del Gran Bajío constituido por la faja continua de las grandes planicies agrícolas desde Irapuato y Pénjamo al oeste, hasta Celaya al este (le corresponde el paisaje Bajío Pénjamo–Irapuato–Salamanca–Celaya). El Eje Neovolcánico ocupa la mitad sur del Estado de Guanajuato y se conforma de una masa de rocas volcánicas acumuladas en innumerables y sucesivos episodios desde mediados del terciario hasta el reciente, expuestas como sierras volcánicas, coladas lávicas, depósitos de arenas y cenizas dispersas en extensas llanuras. El Bajío Guanajuatense abarca la mayor parte del área de estudio y su influencia y se caracteriza por ser una gran llanura interrumpida por relativamente pocas y pequeñas sierras volcánicas, mesetas lávicas y lomeríos. Se anexa Figura 4 PAISAJE TERRESTRE OETEG (REGIONALIZACIÓN) en el capítulo VIII de este estudio. COLINDANCIAS: El área del Proyecto presenta las siguientes colindancias: NORTE: terreno particular sin uso actual evidente. SUR: terreno particular sin un uso actual evidente. ESTE Y NORESTE: terrenos particulares con un uso actual para cultivo agrícola. OESTE Y NOROESTE: terreno particular clasificado como agrícola, con un uso actual para ese fin (se observan tierras de cultivo). Problemática detectada: El proyecto surge de la necesidad de tratar las aguas residuales de la Comunidad de La Trinidad de Temascatio correspondiente al municipio de Irapuato, Gto., como complemento de la red de drenaje que se construirá a fin de mejorar la calidad de vida de la población de esta Comunidad, reduciendo la generación de malos olores (atracción de fauna nociva) y disminución de enfermedades.

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

El objetivo principal de este Proyecto es brindar un tratamiento primario de aguas residuales provenientes de la Comunidad del Proyecto mediante un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (R.A.F.A) de forma que el efluente de éste pueda ser vertido de forma segura al arroyo de descarga (conocido como arroyo Temascatio). La Comunidad en mención no cuenta con servicio de drenaje, teniendo que descargar sus aguas hacia las calles lo que provoca un foco de infección, malos olores y continuas molestias para los habitantes. Actualmente existe una tubería de PAD de 12’’ en el camino que cruza la comunidad con pozos de visita en los cambios de dirección y disparos hacia las calles. Con el fin de evitar la ruptura y reposición de la carpeta asfáltica del camino y teniendo en cuenta que a futuro se construiría la red de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron dinero para adquirir tubería de PAD y mediante el apoyo de presidencia municipal el contratista, que ese entonces estaba encargado de los trabajos en el camino, instaló dicha tubería con las descargas domiciliarias necesarias (PAD de 6’’) a través del camino. Debido a que para la instalación de esta tubería no se contó con un proyecto esta solo se instaló siguiendo las pendientes naturales del camino. Sin embargo, debido a que esta es solo una línea principal la cual no tiene salida, el drenaje existente no funciona y por lo tanto no se puede utilizar, por lo que los habitantes de la comunidad aun carecen de este servicio teniendo que descargar sus aguas hacia las calles. La falta de tratamiento de las aguas residuales, puede traer como consecuencias una serie de alteraciones, entre las que se pueden ejemplificar las siguientes:

• La descarga de las aguas residuales altera el entorno de los cuerpos de agua. • Degradación de poblaciones por donde atraviesan las aguas residuales o que reciben el

flujo, con los consecuentes riesgos a la salud. • Generación de malos olores y criaderos de fauna nociva, que provocan molestias y riesgos a

la salud pública. La Comunidad “La Trinidad de Temascatio” será dotada de servicio en un 100%, por lo que se deberá dar saneamiento total de las aguas negras de la población. Para este fin edificara una construcción denominada Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (para una población a futuro de 1500 habitantes), el cual tiene por objeto dar una mejor calidad del agua del efluente con respecto a la del influente. Lo anterior con el fin de que todas las aguas residuales generadas puedan ser conducidas al sitio donde estará ubicado el Reactor Anaerobio, para que entren al sistema y sea removida su carga contaminante, principalmente materia orgánica y los organismos patógenos y parasitarios. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental Definido el sistema ambiental donde el proyecto tendrá su influencia, se realizará el análisis integral los elementos del medio físico, biótico, social y económico, así como de los diferentes usos de suelo y del agua que hay en el área de estudio.

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima Los diferentes tipos de clima que existen en el Municipio de Irapuato son los siguientes:

El clima predominante de la localidad es el semicálido subhúmedo con lluvias en verano, y con una precipitación anual total de 700 a 800 mm, El clima que le corresponde al área donde se encuentra el proyecto es el clima semicálido sub-húmedo (ver figura 5 CLIMA del capítulo VIII), el cual se describe a continuación según la clasificación de Köppen, modificado por García, 1982: Semicálido Subhúmedo (A) C (wo) (w) a (e) g (A) C Tipo climático semicálido, con temperatura media anual mayor de 18ºC . (wo) En cuanto al contenido de humedad este es el más seco de los subhúmedos con un

cociente p/t menor de 43.2. (w) Régimen de lluvia de verano a Verano cálido, con temperatura media del mes más caliente superior a 22ºC. (e) Oscilación anual de las temperaturas extremosa ya que fluctúa de 7 a 14ºC g El mes más caliente se presenta antes de junio TEMPERATURA En la zona los registros de temperatura se realizan en las estaciones meteorológicas Aldama e Irapuato operadas por la CONAGUA. La temperatura media anual considerando el promedio en ambas estaciones es de 19.9°C, en el año más frío fue de 17.2°C y en el más caluroso de 22.2°C. Considerando los promedios de los registros disponibles, los meses más calurosos son mayo y junio con alrededor de 23°C, y los meses más fríos son enero y diciembre con valores entre 15 y 16°C.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

VIENTOS Los vientos que predominan en la zona son templados y corren en dirección noroeste sureste, predominantemente. Las velocidades que normalmente se presentan están alrededor de los 5 km/h, y 70 km/h en condiciones extremas.

Temperaturas y precipitaciones máximas y mínimas anuales del clima semicálido

Precipitación extrema (mm) Temperatura extrema (ºC)

Estación Máxima Fecha mes/añ

o

Mínima Total Máxima Fecha mes/añ

o

Mínima Fecha mes/añ

o Irapuato 313.8 7/63 0.1 711.1 39.6 12/62 -1.5 12/54

Fuente: SARH Normales Climatológicas (1941-1970 b) Geología y geomorfología FISIOGRAFÍA De acuerdo a la información de INEGI consultada en la Síntesis Geográfica del Estado de Guanajuato (1980), el área de estudio se localiza dentro de la Subprovincia Bajío Guanajuatense, a su vez localizada dentro de la porción Sur del Eje Neovolcánico. Describimos a continuación los rasgos más relevantes de cada una para el sitio investigado. Eje Neovolcánico: El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la Provincia Fisiográfica “Eje Neovolcánico Transversal, mismo que atraviesa a la República Mexicana casi justo por la parte central, abarcando parte de los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Estado de México, Hidalgo, Distrito Federal (en su totalidad), Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Es al interior de ésta Provincia que encontramos la Subprovincia de Bajío Guanajuatense, dentro de la cual se localiza nuestra zona de estudio Subprovincia de Bajío Guanajuatense: La subprovincia del Bajío Guanajuatense se caracteriza por sierras de laderas tendidas, mesetas con cañadas, lomeríos aislados y llanuras de aluviones profundos, comprende parte de los municipios de Irapuato, Pueblo Nuevo, Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso. Las elevaciones presentes en esta subprovincia oscilan entre 1,750 y 2,100 msnm, existen también algunas formaciones montañosas; se presentan aisladas, otras agrupadas en pequeñas cadenas y otras en sierras relativamente importantes como es la de los Agustinos al sur.

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

GEOLOGÍA Geología general Dentro del sistema El Gran Bajío, que es donde se ubica la zona del Proyecto, se pueden encontrar las siguientes estructuras geológicas:

Sistema 4 El Gran Bajío NOMBRE

NOMENCLATURA Aluvión del Cuaternario Q (al) Depósitos lacustres del Cuaternario Q (la) Depósitos lacustres del Plio-cuaternario Tpl - Q (la) Basaltos del Terciario Plio – Cuaternario Tpl – Q (B) Andesitas del Terciario Plio – Cuaternario Tpl – Q (A) Basaltos y Brechas volcánicas básicas del Terciario, plio-Cuaternario

Tpl – Q (B-Bvb)

Riolitas y tobas ácidas del Terciario superior Ts (R-Ta) Riolitas del Terciario superior Ts (R) Tobas ácidas del Terciario superior Ts (Ta) Areniscas del Terciario superior Ts (ar) Areniscas y conglomerados del Terciario superior Ts (ar-cg)

Fuente: Elaborado por Corporativo ADFERI Geología local En base a las formaciones o estructuras geológicas señaladas en el cuadro anterior, en la zona de estudio se encuentra la formación geológica de “Areniscas y conglomerados del terciario superior Ts (ar-cg)”. La descripción de esta formación es la siguiente: Areniscas y conglomerados del terciario superior Ts (ar-cg): En esta se agrupan dos unidades geológicas conformadas por una unidad de areniscas y otra de un conglomerado ambas de origen continental. Las areniscas son de color café, moderadamente compactas, de grano fino a medio en una matriz arcillosa parcialmente calcárea y en algunos sitios es ligeramente tobácea, el conjunto de las areniscas tiene intercalados horizontes y lentes de conglomerados en capas de 0.80 a 1.20 m de espesor, contiene clastos de subangulosos a subredondeados de hasta 15 cm de diámetro, predominando los de 1 a 4 cm de rocas ácidas, básicas y vidrio volcánico en una matriz arenosa de color café El conjunto sobreyace en discordancia a rocas del Cretácico y a rocas volcánicas del Terciario Superior. La expresión geomorfológica de esta unidad es como lomeríos de bajo relieve, encontrándose aflorando en Pénjamo, Irapuato, La Presita y al sur de Apaseo el Grande.

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Litología: Unidad geológica conformada por areniscas color café claro de grano fino a medio, empacados en una matriz arcillosa con carbonato de calcio, es de consistencia física medianamente compacta. Localmente se reporta ligeramente tobácea en estratos que varían de 20 a 80 cm con intercalaciones de conglomerados en lentes y capas de 80 a 120 cm de espesor, El conglomerado tiene clastos de rocas ácidas y vidrio volcánico de forma angulosa a subangulosa, todos ellos empacados en una matriz arenosa color café, no hay datos sobre el grado de litificación y compactación. En el norte el conglomerado esta conformado por fragmentos de roca caliza, riolitas, tobas y basalto, así mismo las areniscas son de grano fino. Ambiente de formación: Continental Edad: Esta unidad sobreyace de manera discordante a rocas del Cretácico y a rocas volcánicas del Terciario superior por lo que se le asigna tentativamente esta edad. En el norte del estado esta cubierta por basaltos. Se anexa Figura 6 GEOLOGÍA-OETEG en el Capítulo VIII. SUELOS El suelo es uno de los recursos naturales básicos a partir del cual el hombre desarrolla la mayoría de las actividades económicas que le dan sustento como ente biológico y social. La calidad de los suelos es uno de los factores que dan prosperidad a las comunidades humanas. El origen de los suelos guarda una estrecha relación con el material geológico, así como con los factores ambientales que participan en los procesos de intemperismo del material parental (clima y vegetación). La relación de las unidades de suelos con el substrato geológico a partir del cual éstas se han formado se muestra en el siguiente Cuadro.

Relación del material geológico y las unidades de suelos UNIDAD DE SUELOS SUBSTRATO GEOLÓGICO

Vertisol Aluviones del Cuaternario Rocas ígneas extrusivas ácidas del Terciario y Cuaternario. Feozem Rocas ígneas extrusivas ácidas del Terciario y Cuaternario. Rocas sedimentarias con base en Conglomerados del Terciario. Complejo ultrabásico de rocas ígneas intrusivas. Luvisol Rocas ígneas extrusivas ácidas del Terciario. Rocas volcano-sedimentarias del Terciario. Rocas del Cretácico. Rocas sedimentarias calizas. Planoso Rocas ígneas extrusivas ácidas del Terciario. Litosol Rocas ígneas extrusivas ácidas del Terciario y Cuaternario.

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Rocas sedimentarias caliza. Rendzina Rocas ígneas extrusivas ácidas del Terciario. Xerosol Aluviones del Cuaternario. Rocas ígneas extrusivas ácidas del Terciario. Cambisol Material ígneo extrusivo basáltico. Castañozem Aluviones del Cuaternario, mezclados con rocas vulcano sedimentarias Regosol Rocas ígneas extrusivas del terciario formadas de basalto

Fuente: Atlas de la República Mexicana. UNAM 1990 Instituto de Ecología Suelo en la zona de estudio: El tipo de suelo existente en la zona del Proyecto es un suelo “vertisol pélico sin fase” que se describen a continuación sus características: Vertisol (V) Estos suelos son aptos para la agricultura de riego y temporal, presentan como limitante la dificultad para la labranza si están totalmente secos, por esto es mas recomendable someterlos a riego. Su uso en desarrollo urbano tiene la limitante de la presencia de arcillas hidromórficas que se expanden cuando se humedecen (se hinchan) y cuando se secan se contraen (se cuartean); estos efectos de expansión y contracción causan daños a construcciones (cuarteaduras y asentamientos). Son suelos que se revuelven o se voltean; se caracterizan por la presencia de anchas y profundas grietas que se forman en la época de secas por pérdida de humedad y consecuente contracción de sus partículas. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente negros o gris obscuro, pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando secos. A veces son salinos, casi siempre muy fértiles, aunque presentan ciertos problemas para su manejo, ya que su dureza dificulta su labranza, con frecuencia presentan problemas de inundación y de drenaje interno. La aptitud natural de estos suelos es la agrícola con cultivos de maíz, trigo, forrajeros como sorgo, alfalfa y hortalizas, todos estos con rendimientos altos siempre y cuando estén bajo riego. Vertisol pélico (Vp) Esta subunidad aparte de tener las características de la unidad, se distingue por tener un color negro o grisáceo. A continuación se hace la descripción de un perfil de un vertisol pélico sin fase correspondiente al tipo de suelo del sitio del Proyecto.

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Descripción de un perfil de un vertisol pélico sin fase Determinación Horizonte

A11 A12 A13ca Profundidad en cm 0-28 28-86 86-130 Color en húmedo Gris obscuro Gris muy obscuro Gris obscuro Separación Gradual y plana Clara y plana Reacción al HCl Nula Nula Débil Textura Arcillosa Arcillosa Arcillosa Consistencia

En seco Muy dura Dura Dura En húmedo Firme Firme Firme

Adhesividad Moderada Moderada Moderada Plasticidad Fuerte Fuerte Fuerte Esqueleto Grava fina Forma Redondeada Cantidad Muy escasa Alteración Alterada Naturaleza Estructura Bloques

subangulares Bloques subangulares Bloques

subangulares Tamaño del agregado Fino Medio Fino Desarrollo Fuerte Fuerte Fuerte Porosidad Constitución Presencia de raíces Muy finas y escasas Muy finas y escasas Drenaje interno Moderadamente

drenado Moderadamente

drenado Moderadamente

drenado Denominación del horizonte Úmbrico Úmbrico Úmbrico

Fuente:(INEGI) 1980 Síntesis geográfica de Guanajuato

Datos físico- químicos de un vertisol pélico sin fase Determinación Horizonte

A11 A12 A13ca % de arcilla 48 62 64 % de limo 28 14 12 % de arena 24 24 24 Grupo textual Arcilla Arcilla Arcilla Color en húmedo 10YR4/1 10YR4/1 10YR4/1 Conductividad eléctrica en mmhos/cm <2 <2 <2 pH en agua relación 1.1 7.3 7.4 7.7 % de M.O. 1.4 1.3 1.4 CICT en meq/100g 43.0 45.8 45.0 Potasio en meq/100g 1.2 0.9 1.2 Calcio en meq/100g 42.0 47.8 44.6 Magnesio en meq/100g 6.7 5.3 6.5 Sodio en meq/100g 1.4 1.6 1.9 % saturación de bases 100 100 100 % saturación de sodio <15 <15 <15

Fuente: INEGI (1980) Síntesis geográfica de Guanajuato.

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Estos vertisoles por tener una textura arcillosa en todos sus horizontes, así como por su estructura de bloques subangulares tienen un drenaje interno calificado como moderadamente drenados, no muestran problema de salinidad puesto que su C.E. es menor a 2 y por sus valores de pH es calificado como ligeramente básicos. Por su contenido de arcilla presenta una consistencia muy dura en seco, motivo por el cual muestran cuarteaduras en época de secas y para su laboreo se necesita maquinaria. Por el contenido de materia orgánica se califican como medios todos los horizontes. En cuanto el contenido de cationes como el ; potasio alto. Calcio alto, magnesio alto, sodio alto. Porciento de saturación de bases 100% , esta cifra se considera como indicador de la capacidad de los coloides para absorber nutrientes que se agreguen, vía los fertilizantes. El porciento de saturación de sodio es menor a 15 situación que muestra que no existe problema de sodicidad. Ver Figura 7 EDAFOLOGÍA-OETEG anexas en el capítulo VIII. USO DE SUELO: Uso potencial de suelo: Uso potencial de suelo en base al Programa MAP-INFO 4.0: el uso de suelo en el área del Proyecto es de uso Agrícola. Uso potencial de suelo del sitio en base al OETEG: según el Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado, el uso de suelo en el sitio del proyecto es catalogado como de uso Agrícola. En base a lo anterior se concluye que el uso potencial de suelo en el sitio del Proyecto está catalogado como de uso Agrícola. En cuanto al uso actual de suelo en el sitio del proyecto, es un suelo sin un uso actual evidente y no hay rastros de ser utilizado para ningún fin. Aunque es posible que se le esté dando uso pecuario ya que se pudo observar la presencia de caballos pastando cerca del área del proyecto, a un costado de la colindancia Este. USO DE SUELO EN LAS COLINDANCIAS: NORTE: es un suelo catalogado como de uso agrícola, pero sin uso actual evidente. Más al norte a unos 40mts si se observan terrenos de cultivo agrícola. SUR: es un suelo clasificado como agrícola, pero sin un uso actual evidente. ESTE Y NORESTE: es un suelo clasificado como agrícola, con un uso actual para ese fin (se observa cultivo agrícola). OESTE Y NOROESTE: es un suelo clasificado como agrícola, con un uso actual para ese fin (se observan tierras de cultivo). Ver Figura 8 USO DE SUELO-OETEG anexa en el capítulo VIII.

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

d) Hidrología superficial y subterránea Hidrología superficial La zona del Proyecto se localiza en la Región Hidrológica 12 (RH-12) denominada Lerma-Santiago-Pacífico, pertenece a la cuenca del Río Lerma-Salamanca y a la subcuenca del Río Temascatio. Esta región hidrológica es de las más importantes del país, en extensión y usos del agua; ocupa 192,374 km2 y comprende los estados de Colima y Aguascalientes, en su totalidad, gran parte del territorio de Jalisco, el 83% del estado de Guanajuato y parte de los estados de México, Michoacán, Querétaro y Zacatecas. Del escurrimiento superficial total de la región, la parte media aporta el 21.4 por ciento (CEAG, 2002). En la cuenca del río Lerma habitan alrededor de 10 millones de habitantes y se genera alrededor del 35 por ciento del producto interno bruto nacional (Barrios E. J., 2003). La ciudad de Irapuato se ubica en las cuencas de los ríos Silao, Guanajuato, Turbio y Temascatío, en la zona del Medio Lerma. Esta comprende de la presa Solís a la derivadora Markazuza y presenta el 7.6 por ciento del escurrimiento total de la región, que equivale a 2,183 millones de metros cúbicos anuales (CEAG, 2003). El río Guanajuato se origina en el cerro de San Miguel a 9 km al norte de la ciudad de Guanajuato, al este de Irapuato, tiene un recorrido hacia el oeste y cruza de norte a sur la zona de Irapuato. Antes de esta, las aguas de la cuenca son reguladas en la presa La Purísima. En este sitio se deriva agua para el riego de 4,000 ha aproximadamente. Su principal afluente es el río Silao que se une aguas abajo de Irapuato. Finalmente descarga al río Lerma a la altura de Pueblo Nuevo después de un recorrido total de 68 km. En esta cuenca se encuentra el 62 por ciento de la superficie municipal de Irapuato. El río Silao, nace en las inmediaciones de la Sierra de Comanja, tiene un recorrido en dirección sur, pasa por la población de la cual toma su nombre, recibe al río de la Llave y llega a la ciudad de Irapuato la cual cruza en su zona poniente; aguas abajo de la mancha urbana de la ciudad se une al río Guanajuato. En su recorrido se encuentran la presa el Conejo, San José, Chichimequillas y los bordos El Porvenir y Guadalupe. El arroyo Temascatío tiene un recorrido de 37 km y desemboca al río Lerma aguas arriba del río Guanajuato; marca el límite municipal de Irapuato al oriente y comprende el 25 por ciento de la superficie municipal de Irapuato. El río Turbio comprende únicamente el 13 por ciento de la superficie municipal y desemboca al río Lerma aguas abajo del río Guanajuato.

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Funcionamiento hidráulico de la cuenca Al oriente de la ciudad se ubica el río Guanajuato, en su recorrido se encuentra la presa La Purísima, misma que recibe aportaciones del río La Sauceda; aguas abajo de la presa se ubica la estación hidrométrica Las Américas, posteriormente se tiene la aportación del arroyo El Zarco hasta llegar a la presa derivadora La Garrida, aguas abajo se encuentra la estación hidrométrica Copalillo para finalmente descargar al río Lerma. Al poniente de la ciudad se ubica el río Silao, el cual en su recorrido se encuentra la presa Chichimequillas, aguas abajo de la presa se incorporan los arroyos El Tigre y La Yerbabuena, a continuación se ubica la estación hidrométrica Silao y la aportación del rió La Llave hasta encontrarse con la presa El Conejo II, la cual recibe aportaciones del río Guanajuato a través de la presa derivadora La Garrida, aguas abajo de la presa se encuentra la estación Arandas para finalmente descargar al río Guanajuato. Se anexa Figura 9 REGIÓN HIDROLÓGICA en el capítulo VIII de este estudio. Hidrología superficial local

En la zona del proyecto hay varios arroyos de flujo intermitente y algunos cuerpos de agua. Las distancias y ubicación con respecto al sitio del proyecto son las siguientes: Arroyos intermitentes: Arroyo de descarga (arroyo Temascatio): este se ubica al sur del sitio del proyecto a una distancia de 130m aproximadamente. Este arroyo tiene un ancho de 24m aproximadamente. El sitio del proyecto está fuera de la zona federal de este cuerpo de agua. En este arroyo se descargará el agua tratada del RAFA. Cuando este arroyo lleva agua en su cauce se utilizan sus aguas para el riego agrícola. Arroyo Ojo de agua: al noreste de la Comunidad del Proyecto, este arroyo sufre una bifurcación con el Arroyo temascatio. Este arroyo toma una dirección noroeste hasta llegar a la Comunidad de Ojo de agua de Bermudez, donde cambia de nombre.

Otros arroyos intermitentes: hay otra cantidad de arroyos intermitentes prácticamente alrededor de todas las colindancias del sitio, sobre todo al oeste, noroeste, suroeste y noreste, a distancias que van de los 840m a los 2.5km, de los cuales se desconoce su nombre. Cuerpos de agua: Presas o represas: hay 2 cuerpos de agua o presas (en los que se desconoce su nombre) cercanas al sitio del proyecto. Una se ubica al noreste a una distancia de 4.9km aproximadamente y la otra se ubica al noroeste a una distancia de 2.15km aproximadamente.

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Arroyo Ojo de agua

Otros Arroyos intermitentes

Cuerpo de agua Cuerpo de agua

Arroyo Temascatio

SITIO DEL PROYECTO

CUADRO 4.- HIDROLOGÍA LOCAL DE LA ZONA NOTA: la hidrología local y las distancias se obtuvieron con el programa map-info versión 4.0 y con el programa Map-Source. Hidrología subterránea. El sitio de proyecto se encuentra comprendido dentro del acuífero Silao-Romita. Acuífero Silao-Romita: En el valle de Silao se tiene identificado un sistema acuífero en depósitos granulares1 formados básicamente por arenas de finas a gruesas así como gravas y que conforman una unidad hidrogeológica, su recarga se da por procesos de infiltración directa en los depósitos y flujo lateral de rocas basálticas que afloran en la parte alta de la sierra de Guanajuato.

1/Gerencia de Aguas Subterráneas, Subdirección General Técnica, Comisión Nacional del Agua. 1994. Caracterización Geohidrológica del Estado de Guanajuato. PECTEN, S.A. de C.V..p.p.26.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

El acuífero denominado Valle de Silao-Romita, con superficie de 2000 Km2, situado hacia el centro-oeste de la entidad, subyaciendo territorio de los municipios que le dan su nombre, sujeto a disposiciones de veda flexible de fecha 23 de octubre de 1958, publicado en el DOF el 6 de diciembre del mismo año, recibe como recarga renovable un volumen de 202.0 Mm3/año, frente a una extracción a través de 2086 captaciones de aguas del subsuelo, de 259.0 Mm3/año: 245.0 Mm3/año para riego agrícola, 10.0 Mm3/año para suministro de agua potable a centros de población, 3.0 Mm3/año para abastecimiento de la industria y 1.0 Mm3/año para uso doméstico, de donde resulta un déficit de 57.0 Mm3/año por sobre explotación del acuífero, el cual debe considerarse en consecuencia, como una zona de severa escasez donde existe fuerte competencia por el uso de agua. USOS DE AGUA DEL VALLE SILAO-ROMITA:

Uso público ACUIFERO No. APROV. VOL. EXTRAC.

Mm3 V. SILAO- ROMITA 161 48.26

Uso agrícola

ACUIFERO No. APROV. VOL. EXTRAC. Mm3

V. SILAO- ROMITA 1879 236.00

Uso industrial ACUÍFERO No. APROV. VOL. EXTRAC.

Mm3 V. SILAO- ROMITA 9 1.00

Se anexa la Figura 10 HIDROLOGÍA. SUBTERRANEA.-OETEG en el capítulo VIII. Infraestructura Hidráulica AGUA POTABLE: La cobertura de éste servicio alcanza el 100% de la comunidad. ALCANTARILLADO: La Comunidad está desprovista de este servicio. Actualmente existe una tubería de PAD de 12’’ en el camino que cruza la comunidad con pozos de visita. Esta tubería fue construida con anterioridad antes de pavimentar el camino que atraviesa la Comunidad pero debido a que para la instalación de esta tubería no se contó con un proyecto esta solo se instaló siguiendo las pendientes naturales del camino. Sin embargo, debido a que esta es solo una línea principal la cual no tiene salida, el drenaje existente no funciona y por lo tanto no se puede utilizar, por lo que los habitantes de la comunidad aun carecen de este servicio teniendo que descargar sus aguas hacia las calles.

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

IV.2.2 Aspectos bióticos Vegetación terrestre En base a las condiciones del área donde se construirá el Proyecto (RAFA), se determinó el no aplicar ninguna metodología de muestreo de vegetación para determinar la densidad, diversidad y frecuencia, ya que, además de ser un área pequeña para el Proyecto, la superficie del mismo tiene muy escasa vegetación arbustiva y carece de vegetación arbórea y solo se afectarían escasos pastos que aparecen en épocas de lluvias, grama, jara y huizaches arbustivos principalmente, los cuales se encuentran dispersos en escasa densidad en el área. Se muestra en el anexo fotográfico de este Manifiesto la escasa vegetación presente. Las únicas especies arbóreas de importancia presentes se ubican fuera del área del Proyecto (colindancias) y no serán afectadas. Dichas especies son algunos mezquites, pirules, casahuates, eucaliptos y algunos guayabos. En base a lo anterior, para realizar una descripción de la vegetación y la composición florística del área del proyecto y su zona de influencia, se realizó la identificación de la vegetación durante el recorrido realizado a la zona del proyecto, complementado con investigación bibliográfica referente al tipo de vegetación presente en el municipio de Irapuato. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: En el municipio de Irapuato se han inventariado gran variedad de especies, donde predominan diversas especies forrajeras como el zacatón, triguillo, lobero, navajita, liendrilla, pata de gallo, popotillo plateado, flechilla, búfalo, retorcido moreno, tres barbas, lanudo, tempranero, colorado, liendrilla de toro, cola de zorra, navajita filiforme y glandular, banderita y falsa grama; entre las especies no forrajeras se encuentran pingüica, sotol, nopales, huizache, gatuño, largoncillo, casahuate, cuajiote, tepehuaje, palo blanco, pochote, garambullo, vara dulce, palo blanco y mezquite. Dentro de lo mencionado en el OETEG y lo señalado en la carta de vegetación potencial del programa Map-info 4.0, se tiene que el tipo de vegetación que le corresponde al área de estudio es el de Bosque espinoso (Be), encontrándose también especies del matorral y pasto natural. Ver FIGURA 11 VETACION POTENCIAL MAP-INFO anexa en el capítulo VIII. A continuación se realiza una descripción del tipo de vegetación encontrado y que corresponde al sitio del proyecto: Matorrales. Se desarrolla en climas cálidos o subcálidos, ya semisecos, subsecos o áridos, siendo leguminosas los arbustos que lo forman (Miranda y Hernández. 1963). Con frecuencia esta clase de vegetación consiste en agrupaciones secundarias originadas por la tala o destrucción de diversos tipos de matorrales, como es en el caso de Guanajuato.

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

En el bajío guanajuatense, la más difundida asociación de este tipo de matorral es el huizachal, constituido por los llamados huizaches (principalmente Acacia farnesiana). Esta formación encuentra aprovechamiento especial a través de la ganadería caprina. Matorral subtropical. Bajo el nombre de “matorral subtropical”, Rzedowski y McVaugh (1966), describen una serie de comunidades vegetales que posiblemente representen, al menos en parte, fases sucesionales más o menos estables del bosque tropical caducifolio (Rzedowski, 1978). Algunas de las especies más frecuentes son: casahuate (Ipomoea sp.). El hombre utiliza esta zona de vegetación para la agricultura de temporal y la ganadería. En Guanajuato, por la disposición que guarda este tipo de vegetación en relación con el terreno ocupado por la agricultura de riego y de temporal, se puede suponer que estuvo ampliamente representado en la zona del Bajío (provincias de El Bajío Guanajuatense y Sierras volcánicas del Sureste Guanajuatense). Pastizal natural. Es aquel que se encuentra establecido en una región como producto natural de los efectos del clima, suelo y condiciones ecológicas en general (SPP, 1981). Los más típicos se encuentran en el norte y centro del país ocupan grandes extensiones en las zonas áridas y en las templadas subhúmedas. Este tipo de pastizal en el Estado se localiza en el norte, en altitudes entre los 1,800 y 2,400 m. Aunque con mayor frecuencia se encuentran entre los 2,000 y 2,200 en general se ubica en las faldas de la Sierra de Guanajuato. Entre las especies reportadas se encuentran:

Aristida spp., Myhlenbergia spp., Boutelua spp., Stipa spp., Lycurus spp., Tridens spp., Hilaria spp., Eragrostis spp., Chloris virgata y

Bouteloa simplex,

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

VEGETACIÓN EN EL ÁREA CIRCUNDANTE (COLINDANCIAS) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO (RAFA): En la zona circundante al Proyecto se puede encontrar especies arbóreas como son: casahuates, pirules, eucaliptos, guayabos (estos cerca de la colindancia norte) y mezquites; se encuentran otras especies como son los huizaches, nopales, especies arbustivas y vegetación secundaria como: pasto o zacate y jara principalmente. En los linderos del arroyo de descarga se encuentran todas las especies mencionadas anteriormente, además, dentro de su cauce su pudo observar mucha jara y pasto, además de algunos nopales. Ninguna de estas especies será afectada durante la construcción del RAFA. En la zona por donde pasará el emisor hacia el RAFA es en su mayoría terreno agrícola y cerca del trazo de este emisor están 2 mezquites los cuales no serán afectados durante la instalación de esta tubería. En cuanto a la línea de conducción que irá del RAFA la estructura de descarga, la vegetación presente en este trazo es pasto, jara y huizaches arbustivos de 30cm o menos. En las colindancias de este trazo hacia la descarga hay algunos casahuates (4), 1 mezquite y 2 huizaches de más de 2m, sin embargo, ninguna de éstas especies arbóreas será afectada durante la instalación de la línea de conducción a la descarga ya que el trazo se fijo previniendo el no afectar ninguna especie arbórea o de importancia. Ver anexo fotográfico en el capítulo VIII. VEGETACIÓN QUE SERÁ AFECTADA POR LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO: La zona del proyecto carece en su totalidad de vegetación arbórea y solo se afectarían escasos pastos que aparecen en épocas de lluvias, grama, algunos nopales, jara, especies arbustivas y huizaches arbustivos, los cuales se encuentran dispersos en escasa densidad en el área. En su mayoría la vegetación está representada por especies arbustivas de huizache, por pastos que surgen en épocas de lluvias, nopal y jara.

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

La cantidad de especies que se afectarán, de las mencionadas, son las siguientes:

ESPECIE CANTIDAD TAMAÑO (ALTURA)

Nopal 2 50cm aprox. 17 50cm o menor Huizaches 4 1m-2m

Jara 4 1.5m aprox. Arbustos secundarios 2 50cm-1m

Pastos - - Se reforestará con especies arbóreas como compensación por la vegetación afectada y para mejorar la absorción visual del proyecto y la calidad del paisaje. En cuanto a la vegetación arbustiva y pastos secundarios que serán retirados, éstos también se compensarán con la creación de áreas verdes dentro del sitio del proyecto. Se describirán las actividades de reforestación a realizar, la cantidad y el tipo de especies en el capítulo de descripción de las medidas de mitigación del presente estudio. Descripción de los diferentes componentes de vegetación más importantes reportados para el sitio del Proyecto y sus colindancias:. MEZQUITE (Prosopis sp) El mezquital es una comunidad abierta, dominada por Prosopis sp., árbol que tiene un fuste bien definido, que en la mayoría de los casos sobrepasa los 4 metros de altura. Por lo general se desarrolla en suelos profundos, motivo por el que a veces se elimina para poder dedicar los suelos a la agricultura. Este tipo de vegetación es llamado selva baja espinosa por Miranda y Hernández (1963). Rzedowski (1978) ubica el mezquital en lo que el denomina bosque espinoso, que agrupa a las comunidades que tienen características de ser bosques bajos y cuyos componentes, o al menos la mayoría, son árboles espinosos. Altura: 2 a 7 m Habitat : Esta especie crece en bosques de encinos y forma parte de la selva baja caducifolia, pastizal y bosque espinoso en terreno plano (mezquiteras) o mezclado en parcelas agrícolas y agostaderos. Se localiza en altitudes de 900 a 2000 m. Suelos: profundos, someros, calizos, arenosos, pedregosos, bien drenados, no tolera suelos arcillosos pesados; pH un poco alcalino (7.1 a 7.5); aunque tolera suelos ácidos y salinos, sequías y heladas. Los mezquites desarrollan una fuerte raíz pivotante y luego un sistema radicular lateral.

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

En el mundo se han identificado 45 especies de mezquites de las cuales nueve están presentes en México. P. laevigata es endémica del centro de la república mexicana. P. glandulosa tiene la mayor amplitud en distribución en el noreste de México y P. juliflora se localiza con menor frecuencia en el Altiplano. Las tres especies hibridizan y es posible encontrarlas en Guanajuato. Rasgos Generales: Arbusto o árbol espinoso caducifolio de copa redonde-aplanada, con hojas pinnadas y flores de color blanco-verdoso, pequeñas, en racimos; la vaina es recta o algo curva, de 9 a 17 cm de largo, con semillas de 1.0 cm de largo. (SEMARNAT, 2003; ICRAF, 2002; Frías, 2000; Velasco, 2000; Ramírez, 2000; Martínez, 1994; Aguilera, 1985). USOS: Maderable: La madera de mezquite se utiliza ampliamente para la elaboración de muebles. Se estima una producción de 133m3 por ha de madera en árboles plantados a 10 m de distancia (Villanueva, 1993). También se fabrica duela y hormas para zapatos a escala industrial. Herramientas y construcción: En diversas comunidades rurales de Guanajuato se elaboran mangos de herramientas e implementos agrícolas así como postes para cercos. Ceremonial: Árbol de sombra considerado sagrado por los chichimecas. En el Códice Tudela se dice que donde hay un mezquite el maíz fructificará. Industrial: La corteza, que contiene de 6 a 7% de taninos, se utilizó como curtiente vegetal por los curtidores de Guanajuato; en la actualidad México importa tanino vegetal con un arancel de 10%. La goma de sus troncos puede incorporarse a los alimentos procesados para aumentar su fibra y utilizarse como agente emulsionante para proteger pigmentos en presencia de luz. (Adame y Adame, 2000; Rico et al., 2000; Vernon et al., 2000). Combustible: El tronco y ramas son fuente de leña y son la materia prima para la elaboración de carbón por su alto poder calorífico; se tiene potencial como biomasa combustible. Comestible: El fruto se consume en freso o hervido, por su alta cantidad de azúcar y proteína. Mezquites plantados a 10 m de distancia pueden producir 1.6 toneladas de vainas por hectárea. Con las vainas secas pulverizadas se elabora harina dulce con la que se prepara pinole, pan, tortillas, atole, piloncillo, entre otros productos. Melífera: La floración ocurre en febrero-abril; un árbol puede aportar néctar para que las abejas elaboren 1 kg de miel de buena calidad. Medicinal: La corteza se usa para el tratamiento de diarrea y reumatismo. La raíz mascada o en infusión se recomienda para reducir el dolor de garganta y afianzar la dentadura; para desinflamar los párpados se ponen fomentos del cocimiento de brotes u hojas. (SEMARNAP, 2000; Adame y Adame, 2000).

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Forrajero: El Follaje y las vainas las consumen todo tipo de ganado, sobre todo durante sequías o escasez de otros forrajes; presentan 13 y 12 % de proteína cruda, respectivamente (Ramírez et al, 2000). La harina obtenida de las vainas del mezquite se mezcla con maíz molido, alfalfa, zacate, salvado, alfalfa molida, pasta de cacahuate o linaza en una proporción del 20 a 60% del total de la mezcla que se usa para forraje. (ICRAF, 2002). Servicio Ambiental: Ayudan a controlar la erosión, infiltra agua de lluvia, mejora los suelos con su hojarasca, fija nitrógeno a los suelos, alimento para fauna silvestre, cortina rompevientos, seto vivo, ornamental, estabiliza bancos de arena y rehabilita zonas mineras. HUIZACHE (Acacia sp.) Estas especies forman parte de la selva baja caducifolia, matorral xerófilo, y encinares. Crecen en las laderas pedregosas o terrenos planos a la orilla de los drenajes en altitudes de 1400 a 2500m. Son abundantes en las zonas áridas y semiáridas. Es importante resaltar que la sobreexplotación para el uso de la leña y forraje ha provocado un gran desequilibrio ecológico en los sitios donde estas especies habitan; aunado a la sobreexplotación existe un alto grado de infestación por plantas epífitas como injertos. Rasgos generales: Arbustos perennifolios de hojas bipinnadas y flores en cabezuelas fragantes, de color amarillo brillante. Las vainas son cilíndricas, algo pilosas-curveadas, con semillas de 0.7 a 0.8cm de largo. USOS: Construcción y herramientas: Los troncos forman parte de construcciones rurales, postes de cercados y se elaboran con ellos mangos de herramientas e implementos agrícolas. Maderable: La madera se trabaja para la fabricación del parquet. Industrial: La corteza y vainas contienen taninos de gran demanda por la industria de la curtiduría, también contienen tinta y goma que se utiliza como sustituto de la goma arábiga; el jugo de las vainas inmaduras es pegamento de la industria de la porcelana, sus flores son fuente d pigmentos y esencias aromáticas y en algunos lugares se utiliza para teñir, telas de seda y papel tapiz, asi como para fabricar perfumes y pomadas. Combustible: Las ramas y el tronco son fuente de leña y carbón por su alto valor calorífico. Las cargas de leña varían entre 0.02 y 0.05m3 para venta en mercados locales. Este aprovechamiento esta regulado por la NOM-012-RECNAT-1996. Medicinal: La infusión de las flores se recomienda contra la dispesia, y la de las vainas contra la disentería en medicina casera; la de corteza se usa como astringente, controla la diarrea y es útil en el tratamiento de la úlcera gástrica; el fruto seco sin cáscara se cuece para curar infecciones de la piel o se aplica en cataplasmas para desinflamar golpes o heridas.

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Forrajero: El forraje y vainas son consumidos como forraje por el ganado. Servicio ambiental: Controlan erosión, infiltran agua de lluvia, mejoran los suelos con su hojarasca, fijan nitrógeno a los suelos, conforman setos vivos y son ornamentales. CASAHUATE (Ipomoea murocoides) Descripción: Árbol grande, inflorescencia y partes jóvenes densamente tomentosas o lanuladas; hojas oblongo-lanceoladas, 7-12 cm de largo, redondeadas a obtusas hacia la base, largamente acuminadas, pubescencia tomentosa en el envés; cáliz por dentro lanudo sin pubescencia exterior, pétalos iguales, de 18-28 mm de largo; corola 7-8 cm de largo, glabras; cápsulas 25 mm largo, semillas con una coma a lo largo, con pelos en los ángulos dorsales y el ápice. Floración de octubre a noviembre Usos: Medicinal (Se le atribuyen propiedades medicinales en su área de distribución). Hábitat: Se encuentra en selvas bajas caducifolias, entre los 960 y los1900 msnm. JARA (Baccharis sp). Estas especies forman parte de bosques de pino-encino, selva baja caducifolia, matorral espinoso, mezquiteras y de zonas deterioradas, en altitudes de 1600 a 2400m. Rasgos generales: son arbustos pequeños subleñosos, glutinosos, con hojas linares a lanceoladas, resinosas, serruladas; flores con cabezuelas pajizas dispuestas en panículas; las semillas miden 0.3cm. USOS: Artesanal: Las ramas de B. Salicifolia, se utilizan en la elaboración de juegos pirotécnicos y cohetes. Medicinal: La planta completa de B. Salicifolia se aplica en el estómago en forma de cataplasma con un poco de alcohol, contrarresta el efecto de bilis. Además, el follaje en aguardiente clama molestias de salpullido y varicela, aminora las infecciones de la piel y ayuda a detener hemorragias y a calmar la tos. Se considera que es una especie que favorece la circulación sanguínea. Esta planta es solo para uso externo. Ceremonial: El follaje en ramos se utiliza para hacer “limpias” a los hornos rústicos, de pan, para curar “el mal de ojo”, pérdida del espíritu, “espanto”, “barrer el cuerpo”, “mal humor”. Es apreciado como esencia para baños de mezcal. Servicio ambiental: Infiltran el agua de lluvia, controlan erosión, regeneran suelos, barreras vivas, protección de sitios pedregosos, ornamentales, albergues, y protección de fauna silvestre.

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

NOPAL (Opuntia sp.) Planta arborescente de 2 a 5m de altura glabra, con tronco hasta de 45cm de largo y de ancho, corteza casi lisa, muy ramificada y de copa redondeada, verde-oscuro grisáceo, espinas 1 a 4 rígidas, de diferentes grosores, ausentes, flores de 5 a 8 cm de largo y de ancho en la antesis, pericarpelo de 3cm de largo y 2cm de ancho, obovoide a elipsoide, ligeramente tuberculado y reticulado, con aréolas dispuestas de 5 a 6 series y sin espinas, fruto elipsoide, con cicatriz floral profunda de 6cm de largo y de 4cm de ancho, rojo-carmesí, semillas discoides a triangulares, con arilo lateral ancho, envueltas por jugosos funículos. Distribución: ampliamente distribuida, Matorrales xerófilos, Habita desde Chihuahua y Coahuila al estado de México. Uso: Comestible. También se encuentra cultivada en huertos familiares. LOS NOMBRES CIENTÍFICOS DE LAS ESPECIES IDENTIFICADAS EN EL SITIO Y SUS COLINDANCIAS SON LOS SIGUIENTES:

Nombre común Nombre científico Ubicación Usos ARBÓREA Casahuate Ipomoea murocoides Colindancias. Leña Pirul Schinus molle Colindancias. Leña Eucalipto Eucaliptos globulus Colindancias. Leña Mezquite Prosopis sp. Colindancias. Leña ARBUSTIVO Huizache Acacia shaffneri Sitio del Proyecto,

linderos del arroyo y colindancias.

Leña

Nopal Opuntia sp. En el sitio del Proyecto y colindancias

Forraje

Jara Baccharis sp. Linderos del arroyo, sitio del Proyecto y colindancias.

Forraje

HERBÁCEA Zacate Heteropogon sp Colindancias, así como

en el sitio del Proyecto. Forraje

Pasto Muhlenbergia sp Colindancias, así como en el sitio del Proyecto.

Forraje

Grama Rhynchelytrum sp En el sitio del Proyecto y colindancias.

Forraje

A continuación se muestran unas fotografías de las especies que se encuentran dentro del sitio del Proyecto:

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Plantas arbustivas secundarias que se encuentran dentro del sitio del Proyecto (1 especie de cada una de entre 50cm y 1m de altura) de las cuales se desconoce su nombre pero que no representan

vegetación de importancia.

Especies de huizache de 1-2m presentes en el sitio del proyecto. Hay otras 15-17 especies menores o iguales a los 50cm.

Nopal (foto 1) y jara (foto 2) presentes en el sitio del proyecto.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Señalar si existe vegetación endémica y/o en peligro de extinción No existe en el área del Proyecto vegetación endémica ni en peligro de extinción, tampoco especies con estatus dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, o internacional (Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre) que vaya a ser afectada o dañada por la construcción del Proyecto. NOTA: El mezquite es una especie catalogada como de protección especial, la cual no se verá afectada por la ejecución del proyecto ni por ninguna de sus obras asociadas. b) Fauna La descripción de la fauna se realiza con el fin de determinar la estabilidad (o desequilibrio) ambiental del sitio donde se establecerá el proyecto, identificar a especies con algún régimen de protección derivado de las normas oficiales mexicanas (NOM-059-SEMARNAT-2001) y considerar a aquellas especies que serán afectadas por el establecimiento del proyecto. En base a la superficie a afectar (área pequeña) y a la escasa vegetación presente en el sitio, la descripción de la fauna de la zona se basó en lo siguiente: 1.- Investigación bibliográfica 2.- Especies vistas durante la visita al sitio del Proyecto 3.- Entrevistas con los lugareños Para tener información de base de la fauna que posiblemente se encuentre en el sitio del Proyecto se consultó la siguiente información bibliográfica. Se obtuvo información contenida en el Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato, en el cual en base a que el sitio está dentro de la provincia del Eje Neovolcánico, pertenece a la cuenca del Río Lerma y le corresponde el tipo de vegetación de bosque espinoso según el OETEG, se señala que se puede encontrar las siguientes especies dentro de la zona de influencia del Proyecto:

Listado de fauna

Nombre científico Nombre común Spilogale putorius Zorrillo manchado Mustela frenata Comadreja Onzita Procyon lotor Mapache Myotis thysanodes Murciélago Myotis velifera Murciélago Myotis yumanensis Murciélago

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Didelphis virginiana Tlacuache común Lepus callotis Liebre Sylvilagus floridanus Conejo Cratogeomys tylorhinus Tuza Chaetodipus hispidus Ratón de campo Neotoma mexicana Rata de campo Rata montera Peromyscus gratus Ratón de campo Sigmodon hispidus Rata cañera Sigmodon leucotis Rata cañera Sciurus aureogaster Ardilla gris Sciurus oculatus Ardilla arborícola Spermophilus mexicanus Ardilla terrestre

NOTA: Estas especies pudieron haber emigrado o desaparecido ha causa de las condiciones en que se encuentra la zona actualmente y que describieron anteriormente. Posteriormente se procedió a realizar la visita de campo al área del Proyecto, y en base a lo observado en los recorridos y a lo mencionado por lugareños entrevistados que habitan o rondan cerca de la zona, las especies reportadas son las siguientes:

FAUNA DEL SITIO DEL PROYECTO

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO AVES

Huilota Zenaida macroura Vista en el sitio del proyecto (4 especies)

Urraca Pica pica Vista en el sitio del proyecto (1 especie)

Garza Ardea sp. Reportada por lugareños

Gorrión Passer domesticus Reportada por lugareños

Tordo Molothrus atter Reportada por lugareños

MAMIFEROS

Conejo Silvilagus sp. Reportada por lugareños

Liebre Lepus sp. Reportada por lugareños Ratón Peromyscus sp. Reportada por lugareños Rata de campo Neotoma mexicana Reportada por lugareños

Caballos ---- Visto en el sitio (2 especies)

REPTILES

Lagartijas Sceloporus sp. Visto en el sitio (3 especies)

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

INSECTOS

Hormigas Hymenóptera Visto en el sitio del proyecto

Mosquitos Zancudos

Culicidae Reportada por lugareños

Chapulines Orthóptera Reportada por lugareños

Arañas Arácnido Reportada por lugareños

Mariposas Lepidóptero Visto en el sitio del proyecto

No se encontraron especies de valor cinegético en el sitio del proyecto ni en sus colindancias. No se encontraron especies enlistadas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, dentro del sitio del proyecto. Descripción de algunas de las especies de fauna vista o reportada en la zona del proyecto: TORDO (Molothrus atter) Mide entre 16.5 y 22cm. El macho es muy negro con las alas y la cola azulosas, tiene el pico grande y el ojo rojo. La hembra es más clara y pequeña que el macho. En época de apareamiento, el macho tiene las plumas de la nuca alargadas y corteja a la hembra sosteniendo el vuelo como un helicóptero. El tordo en una especie parásita ya que pone sus huevos en los nidos de otras aves para que éstas alimenten y cuiden de sus polluelos. HUILOTA (Zenaida macroura) Mide entre 27.5 y 32.5 cm. Es una paloma delgada y café con la cola punteada terminada con grandes manchas blancas. Habita en tierras de cultivo, ciudades, bosques abiertos, mezquite, matorral costero, pastizales y desierto. Se alimenta de semillas, insectos y pequeños frutos. RATA DE CAMPO (Neotoma mexicana) Longitud de la cabeza y cuerpo, sin incluir la cola: entre 10 y 12 cms. Longitud de la cola: de 9 a 12 cms.

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Roedor de pequeño tamaño que no supera los treinta y cinco gramos de peso. De hábitos esencialmente nocturnos, cuenta con una cabeza voluminosa, dotada con unos ojos negros, grandes y prominentes que sobresalen del rostro, adaptados a la visión de noche, en la que se desenvuelve con soltura. Tiene unas orejas bien desarrolladas, con los pabellones auriculares erectos, su cola es larga y poblada de pelo corto. Su coloración es marrón, con tonalidades rojizas, de aquí que popularmente sea conocido como ratón colorado, aun cuando su coloración se torna más clara, casi blanquecina, en la zona del pecho y parte inferior del vientre del animal. Es el mamífero más abúndate en nuestros campos y montes, donde podemos localizarlo desde el nivel del mar a la alta montaña, donde se vuelve raro aunque no está ausente, si bien alcanza su óptimo en ambientes rurales con cultivos de cereales donde alimentarse. Las plantaciones de almendros y olivares es otro lugar querencioso para el ratón de campo, por la abundancia de alimento que ahí puede encontrar. LAGARTIJAS (Sceloporus sp) Descripción del animal: La cabeza más grande que el cuerpo, mide entre 20 a 30 cm de largo, en el pecho tiene varios colores como azul cielo, amarillo, verde jade, naranja, rojo, blanco; en la espalda tiene color café, rombos de color azul y alrededor negro. Tipo de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro etc.) Insectívoro: come chapulines, grillos, gusanos. Los hábitos alimenticios de las lagartijas son la dieta generalista a base de invertebrados. Tipo de reproducción sexual (ovípara o vivípara): Las lagartijas y las serpientes presentan dos formas de reproducción, la más extendida es la ovípara (ponen huevos) con 24 (61.5%), y 15 (38.5%) son vivíparas (nacen las crías vivas). Entre las lagartijas dos familias cuentan con especies vivíparas, la familia Anguidae con Barisia imbricata, y la familia Phrynosomatidae con Phrynosoma orbiculare y tres especies del género Sceloporus. Es frecuente encontrarlas en los huecos de los árboles, en los magueyes, cerca de piedras. MARIPOSAS (Lepidóptero) Los lepidópteros tienen tres etapas morfológicas muy distintas: larva, ninfa y adulta. Después de salir del huevo, las larvas mudan varias veces. Cada vez que mudan, se les cae la piel vieja y una piel nueva y más grande se desarrolla. La mayoría de las mariposas y polillas comen plantas. Muchas especies escogen con mucho cuidado lo que comen y es posible que coman solamente un tipo de planta durante toda su vida. Los adultos generalmente chupan el néctar de las flores. Algunas especies son activos agentes polinizantes.

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

HORMIGAS (Himenóptera) Las hormigas son insectos sociales que viven en colonias que tienen una o más reinas y muchas obreras. El cuerpo de las hormigas esta claramente dividido en tres secciones: la cabeza, el tórax y el gáster (La estrecha cintura está localizada en el abdomen, a la parte del abdomen después de la cintura se le denomina gáster). La cintura puede tener uno o dos segmentos pequeños, dependiendo de las especies. En muchos ecosistemas, las hormigas son importantes dispersores de las semillas que ellas recojen. En las zonas desérticas, son unas de las principales consumidores de semillas. En dondequiera que vivan, ellas trabajan y aerean el suelo tanto como las lombrices de tierra (dependiendo de las especificaciones del ecosistema). ARAÑAS (Arácnido) Las arañas son depredadores que comen varias especies de artrópodos, por lo general, más pequeños que ellas mismas. En la lista de víctimas comunes están los grillos, las moscas, las abejas, los chapulines, las polillas y las mariposas. Las arañas se comen muchos insectos, lo cual ayuda a controlar las cantidades de estos. El uso del veneno de arañas en algunas investigaciones médicas, ha producido varios productos químicos que pueden ser útiles para controlar o tratar enfermedades en los humanos. Programa de protección de la flora y fauna silvestre. Se recomendará al personal que participará en el Proyecto que si es encontrado algún animal durante las actividades del Proyecto, que no se dañe a ningún tipo de especie localizada buscando reubicarlos con las máximas precauciones o que sea retirado del área de influencia. En lo referente a la vegetación, se aclarará al personal del Proyecto en lo referente a no afectar ni dañar ningún tipo de vegetación que se encuentre en los linderos del arroyo y fuera de la zona del Proyecto. Además de que se realizarán labores de reforestación para compensar las especies arbustivas y herbáceas que serán afectadas por el Proyecto. Las actividades de reforestación se describirán en el capítulo de medidas de mitigación (capítulo VI) para el componente vegetación.

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

IV.2.3 Paisaje a) Visibilidad y absorción visual En vista de que el sitio del proyecto se encuentra en una zona o área baja, el proyecto tiene una alta absorción visual sobre todo desde las colindancias norte y oeste. Además existe presencia de especies arbóreas (barrera de árboles) importantes en las colindancias oeste, suroeste y este, lo que hacen al proyecto poco visible desde esos puntos. Del único lado que no tiene tanta absorción visual en lo referente a alguna barrera de árboles es de los lados norte y sur. Por lo tanto, será necesario durante la reforestación que se planten una hilera importante de árboles sobre todo en la colindancia norte u sur, para de esa forma crear una barrera de árboles que dé una mayor absorción visual del proyecto hacia esos puntos colindantes. b) Calidad paisajística En el sitio del proyecto se encuentra un paisaje con poca presencia de vegetación y en el cual no existe estratos arbóreos. Sin embargo, se puede observar que dentro del sitio del proyecto (250m2) se ubica vegetación natural que no ha sido alterada. También dentro del área del proyecto se observa basura dispersa lo que afecta la calidad actual del mismo. Con lo mencionado anteriormente, se concluye que el paisaje en la zona del proyecto se puede clasificar como un paisaje de mediana calidad en vista del paisaje natural existente y la escasa vegetación. Finalmente, el retiro de las especies vegetales descritas anteriormente y la modificación del suelo afectarán de cierta forma al paisaje natural que existe actualmente y por lo tanto se afectará en forma negativa (aunque no en forma severa o grave) a la calidad de dicho paisaje. El retiro de vegetación se compensará con la reforestación de diferentes especies de árboles y la creación de áreas verdes (las cuales se describirán en el capítulo de medidas de mitigación) lo que se hará para que exista concordancia con la vegetación existente en la colindancia del Proyecto.

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

IV.2.4 Medio socioeconómico INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO: Demografía: Según proyecciones de la población de CONAPO, el municipio de Irapuato cuenta en Junio del 2005 con un total de 483,658 habitantes, hecho que lo ubica en el lugar número 34 entre los municipios más poblados del país. La distribución de la población del municipio por centro de población es la que se presenta a continuación, junto con valores característicos en el municipio: • En zona urbana: 80.4 %

• En zona rural: 19.6 %

• Densidad de Población: 560 por km2

• Porcentaje de Población a nivel estatal : 9.4%

• Edad media de la población: 21 años

• Edad media de hombres: 20 años

• Edad media de mujeres: 22 años

Una característica importante de Irapuato es que el municipio cuenta con una población muy joven. Según INEGI del total de la población del municipio en el año 2000 que eran 440,134 personas, el 36% de las mismas se encontraban en grupos de edades menores a los 14 años y sólo el 4.55% de la población rebasaban los 64 años. En lo referente a la composición por sexo, de acuerdo a los datos censales de INEGI, para el año 2000 el 51.66% de los habitantes del municipio eran mujeres y el 48.34% eran hombres. En los últimos años, la tasa de crecimiento de la población en Irapuato, como en todo el país, ha venido disminuyendo. Así, mientras que la tasa de crecimiento media anual intercensal del municipio era del 4% para el periodo 1980-1990, en los siguientes 10 años la tasa de crecimiento media anual cayó a la mitad y se ubicó en el 2%. No obstante, el índice de crecimiento de la población en el municipio de Irapuato es mucho mayor que para el total del estado de Guanajuato.

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Población económicamente activa De la población ocupada en Irapuato, la mayoría se concentra en el sector servicios, en el comercio y en la industria de la transformación, de tal manera que estas tres ramas de la actividad económica concentraban para el año de 2004 casi el 80% de las personas de la población económicamente activas con empleo fijo. Educación La población que asiste a la escuela es de 52,010 habitantes por 253,772 que no asiste a la escuela. Los alumnos inscritos al inicio de cursos, según la Secretaria de Educación Pública en el ciclo escolar 2001/02 fueron 20,800 en preescolar, 67,000 en primaria, 24,700 en secundaria, 2,900 en profesional medio, 8,800 superior y 11,400 bachillerato. Salud En el municipio existen 22 unidades del sector salud, que representan el 4.5% del total del estado, además de consultorios privados. Vivienda Según los datos del Plan de Desarrollo Urbano, en el año 2000, el número de viviendas era de 102,162 unidades, y la proyección para el año 2010 es de 163,459 viviendas, lo que significa un incremento de 6,130 viviendas al año, lo que se traduce en igual número de tomas de agua. La densidad domiciliaria, en el 2000 era de 5.22 habitantes por vivienda y para el año 2010 se espera llegar a 4.80 habitantes por vivienda. INFORMACIÓN DE LA TRINIDAD DE TEMASCATIO (COMUNIDAD DEL PROYECTO): POBLACIÓN: Actualmente la población de la Comunidad es de 1041 habitantes. Para este proyecto se está tomando en cuenta una población futura de 1496 habitantes (proyección a 20 años). Los principales cultivos en la Comunidad son el maíz y el trigo. SERVICIOS: Teléfono: En la Comunidad se cuenta con el servicio de telefonía particular y muchas habitantes ya cuentan con teléfonos celulares.

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Educación: Dentro de la Comunidad cuentan con escuela de Jardín de niños y Primaria. Para los demás niveles de de educación, se desplazan a la cabecera municipal gracias a la cercanía que existe de la misma. Salud: En la Comunidad existe un centro de salud el cual brinda servicio médico a sus habitantes. Electricidad: la Comunidad cuenta con el servicio de electrificación al 100%. Agua potable: Se cuenta con este servicio al 100% dentro de la Comunidad del Proyecto. Drenaje: actualmente la Comunidad carece de este servicio en su totalidad. c) Factores socioculturales Nivel de aceptación del Proyecto: La aceptación del Proyecto (construcción de la Planta de tratamiento o RAFA) tiene una total aceptación de parte de la Comunidad beneficiada, en vista de que la construcción de la planta de tratamiento será una obra que ayuda a mejorar la calidad de vida de lo población junto con el drenaje sanitario. Cabe mencionar que dicha Comunidad está participando con aportación económica para la realización de este Proyecto. IV.2.5 Diagnóstico ambiental Problemática detectada: El proyecto surge de la necesidad de tratar las aguas residuales de la Comunidad de La Trinidad de Temascatio correspondiente al municipio de Irapuato, Gto., como complemento de la red de drenaje que se construirá a fin de mejorar la calidad de vida de la población de esta Comunidad, reduciendo la generación de malos olores (atracción de fauna nociva) y disminución de enfermedades. El objetivo principal de este Proyecto es brindar un tratamiento primario de aguas residuales provenientes de la Comunidad del Proyecto mediante un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (R.A.F.A) de forma que el efluente de éste pueda ser vertido de forma segura al arroyo de descarga (conocido como arroyo Temascatio). Actualmente la Comunidad en mención no cuenta con servicio de drenaje, teniendo que descargar sus aguas hacia las calles lo que provoca un foco de infección, malos olores y continuas molestias para los habitantes. La falta de tratamiento de las aguas residuales, puede traer como consecuencias una serie de alteraciones, entre las que se pueden ejemplificar las siguientes:

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

• La descarga de las aguas residuales altera el entorno de los cuerpos de agua mediante el depósito de sólidos y el agotamiento del oxígeno disuelto por la presencia de materia orgánica.

• Degradación de poblaciones por donde atraviesan las aguas residuales o que reciben el

flujo, con los consecuentes riesgos a la salud.

• Generación de malos olores y criaderos de fauna nociva, que provocan molestias y riesgos a la salud pública.

La Comunidad “La Trinidad de Temascatio” será dotada de servicio en un 100%, por lo que se deberá dar saneamiento total de las aguas negras de la población. Para este fin edificara una construcción denominada Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (para una población a futuro de 1500 habitantes), el cual tiene por objeto dar una mejor calidad del agua del efluente con respecto a la del influente, por medio de un pretratamiento y un tratamiento primario, lo que reduce una cantidad importante de contaminantes, logrando con ello que los cuerpos receptores no sufran deterioro por las descargas vertidas en ellos y puedan ser reutilizadas con seguridad o simplemente descargar al arroyo con una mejor calidad del agua. Lo anterior con el fin de que todas las aguas residuales generadas puedan ser conducidas al sitio donde estará ubicado el Reactor Anaerobio, para que entren al sistema y sea removida su carga contaminante, principalmente materia orgánica y los organismos patógenos y parasitarios. DIAGNÓSTICO: En la zona de estudio y su zona de influencia, los componentes ambientales que serán afectados o que pudieran ser afectados por la realización del Proyecto son el suelo, paisaje, vegetación, fauna y agua principalmente. Al hacer el retiro de la cubierta vegetal existente a lo largo de todo el terreno del proyecto, compuesta por vegetación secundaria de pastos de época de lluvia y huizaches arbustivos principalmente, además de jara y algún nopal, se modifican también las características del suelo de toda la superficie contemplada y por lo tanto afectando de la misma manera a la escasa fauna presente en el sitio. En lo referente al recurso agua, se deberá de cumplir con los parámetros requeridos en la normatividad aplicable para evitar contaminar al arroyo de descarga (arroyo intermitente temascatio) con agua con alta carga de contaminantes. De acuerdo al OETEG (IEG, 1989), el sitio del proyecto se localiza dentro de la Región ecológica clasificada como Zona Templada (ZT); en la Sub-Provincia III del Bajío Guanajuatense y pertenece a la Provincia del Eje Volcánico. Le corresponde el sistema del Gran Bajío constituido por la faja continua de las grandes planicies agrícolas desde Irapuato y Pénjamo al oeste, hasta Celaya al este (le corresponde el paisaje Bajío Pénjamo–Irapuato–Salamanca–Celaya).

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

El clima que le corresponde al área donde se encuentra el proyecto es el clima semicálido sub-húmedo. La vegetación que tenemos en el área de estudio es el resultado de la interacción de los elementos del clima. En su mayoría la vegetación está representada por especies secundarias (huizaches, nopal, jara) y por aquellos zacates o pastos que surgen en épocas de lluvias. La vegetación arbórea está representada por mezquites, pirules, eucaliptos y casahuates en las colindancias. Estos estratos no serán afectados por el Proyecto. El material geológico del sitio de proyecto está constituido por “Areniscas y conglomerados del terciario superior Ts (ar-cg)”. El tipo de suelo dentro de la zona de estudio es Vertisol pélico. El sitio donde se desarrollará el proyecto técnicamente es viable, ya que no se afectará ningún árbol ni especie enlistada en la norma 049, además de que tiene el área indispensable para la ejecución de este proyecto. En vista de que el sitio del proyecto se encuentra en una zona o área baja, el proyecto tiene una alta absorción visual sobre todo desde las colindancias norte y oeste. Además existe presencia de especies arbóreas (barrera de árboles) importantes en las colindancias oeste, suroeste y este, lo que hacen al proyecto poco visible desde esos puntos. Del único lado que no tiene tanta absorción visual en lo referente a alguna barrera de árboles es de los lados norte y sur. Por lo tanto, será necesario durante la reforestación que se planten una hilera importante de árboles sobre todo en la colindancia norte u sur, para de esa forma crear una barrera de árboles que dé una mayor absorción visual del proyecto hacia esos puntos colindantes. En el sitio del proyecto se encuentra un paisaje con poca presencia de vegetación y en el cual no existe estratos arbóreos. Sin embargo, se puede observar que dentro del sitio del proyecto (250m2) se ubica vegetación natural que no ha sido alterada. También dentro del área del proyecto se observa basura dispersa lo que afecta la calidad actual del mismo. Con lo mencionado anteriormente, se concluye que el paisaje en la zona del proyecto se puede clasificar como un paisaje de mediana calidad en vista del paisaje natural existente y la escasa vegetación.

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Finalmente, el retiro de las especies vegetales descritas anteriormente y la modificación del suelo afectarán de cierta forma al paisaje natural que existe actualmente y por lo tanto se afectará en forma negativa (aunque no en forma severa o grave) a la calidad de dicho paisaje. El retiro de vegetación se compensará con la reforestación de diferentes especies de árboles y la creación de áreas verdes (las cuales se describirán en el capítulo de medidas de mitigación) lo que se hará para que exista concordancia con la vegetación existente en la colindancia del Proyecto.

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VII.2.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.2.1.1 Indicadores de impacto

Indicadores de Impacto Sistema Subsistema Componente

Ambiental Indicadores Específicos

Generación de residuos (sólidos, líquidos, grasas y aceites)

Generación de polvo y nivel de ruido

Aire

Emisiones a la atmósfera

Grado de erosión.

Generación de residuos

Suelo

Modificación de características fisicoquímicas

Medio inerte

Calidad de agua superficial.

Calidad de agua subterránea.

Agua

Generación de residuos (sólidos, líquidos, grasas y aceites)

Sup. de la vegetación que se va afectar Vegetación

Especies a afectar

Afectación por ruido Limitación de hábitat

Medio biótico

Fauna

Especies a afectar

Calidad del paisaje.

Físico

Medio perceptual Paisaje Visibilidad natural.

Creación de empleo Socio-económico

Social Población Calidad de vida.

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

VIII.2.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto ETAPA DE PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL SITIO Componente Aire. Generación de polvo. Se puede ver afectado por el movimiento de tierras producto de las excavaciones, así como por el constante paso de vehículos. Emisión a la atmósfera. Durante el transporte de material y el uso de la maquinaría pesada la calidad del aire se puede afectar por la emisión de gases (NOx, SOx, CO, etc.).

Niveles de ruido. Habrá emisiones de ruido ocasionado por la maquinaria y equipo que se utilizará, así como por el flujo de vehículos en el lugar de las obras. Generación de residuos. Se generarán residuos de obra, orgánicos, grasas y aceites que sean usados por los trabajadores, los cuales generarán malos olores al ambiente si no son dispuestos adecuadamente. Componente Agua. Generación de residuos. Durante la preparación del sitio y construcción se puede afectar al “arroyo” que colinda al Sur del sitio (arroyo de descarga) si no se realiza una disposición adecuada de residuos sólidos y líquidos, grasa, aceites y escombro, que aunque dicho cuerpo de agua no se encuentra tan cercano (a unos 130m), la mala disposición de residuos puede ocasionar que sean arrastrados por la acción del viento hasta el arroyo del proyecto Calidad del agua superficial. Se puede ocasionar el azolve del arroyo si no se dispone adecuadamente el material excedente. Calidad del agua subterránea. La alteración a través del despalme, relleno y compactación, conlleva a disminuir la infiltración y aumentar la escorrentía, desapareciendo la regulación del flujo que llevan a cabo la vegetación y el suelo. Aunque este impacto no es muy importante considerando la pequeña superficie requerida. Suelo. Generación de residuos. Se puede generar la contaminación del suelo por la disposición inadecuada de los residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos generados por los trabajadores, los cuales al descomponerse generan o forman lixiviados que se pueden infiltrar al subsuelo. Durante la construcción el suelo puede contaminarse por el derrame de aceites y grasas que puedan ser usadas para el mantenimiento de la maquinaría pesada que lo requiera.

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Características del suelo. Se perderán ciertas características del suelo al realizar actividades de despalme, desmonte, excavación, compactación o nivelación en la superficie donde se construirá la planta de tratamiento (RAFA). Grado de erosión. Aumento de la erosión del suelo debido a pérdida de la vegetación durante la preparación del sitio y por la instalación de la infraestructura de la Planta de tratamiento (RAFA). Vegetación. Superficie de vegetación a afectar. Se refiere al área que será despalmada para las obras de construcción de la infraestructura necesaria del proyecto. Especies a afectar. Determinar las especies que se encuentren enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 que vayan a ser afectadas durante el proyecto. Fauna. Afectación por ruido. La generación de ruido por el uso de maquinaria ocasiona la emigración de la fauna a lugares donde no exista perturbación por este indicador. Especies a afectar. Determinar las especies que se van a afectar y verificar si se encuentran o no enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Limitación de hábitat. Crear barreras que eviten el contacto de la fauna con su hábitat natural, como puede ser la presencia humana y el cercado del área del proyecto. Paisaje. Visibilidad natural. Se tomará en cuenta como afectará la visibilidad natural con la inclusión de infraestructura extraña al paisaje natural que se encuentra en la zona, en virtud de las formas arquitectónicas de las edificaciones. Calidad del paisaje. Se tomará en cuenta el deterioro del mismo por la mala disposición de los residuos generados, daño estructural al suelo, desaparición de la vegetación y desplazamiento de la fauna, así como por la inclusión de elementos extraños al paisaje natural (en este caso la planta de tratamiento o RAFA).

Población Empleo. Habrá generación de empleo temporal.

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Aire Generación de residuos. La inadecuada disposición de los residuos que se generarán en esta etapa, tanto de los trabajadores como por parte del proceso (en el pretratamiento) ocasionará la generación de malos olores producto de la descomposición de dichos residuos. Agua Generación de residuos.- Durante esta etapa se puede afectar al arroyo de descarga por la disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos (ya sea los generados por los trabajadores o los que se generen producto del proceso de tratamiento), que aunque dicho cuerpo de agua no se encuentra tan cercano (a unos 130m), la mala disposición de residuos puede ocasionar que sean arrastrados por la acción del viento hasta el arroyo del proyecto. Mantenimiento de equipo y generación de lodos.- El manejo inadecuado de las grasas y/o aceites utilizados para el mantenimiento del RAFA, así como los lodos generados de éstos, constituyen una fuente de posible contaminación del cuerpo de agua mencionado.

Suelo Generación de residuos.- Durante esta etapa se puede afectar las características químicas y biológicas del suelo por los lixiviados generados por la descomposición de los residuos. Flora Pérdida de vegetación: El manejo inadecuado de las grasas y/o aceites utilizados para el mantenimiento de la Planta o RAFA constituyen una fuente de contaminación del suelo retardando y/o impidiendo el desarrollo de la vegetación utilizada para la reforestación del sitio de Proyecto. Especies a afectar: se puede a afectar a las especies utilizadas en la reforestación si no se les da el debido mantenimiento. Fauna Generación de residuos sólidos.- La mala disposición de los residuos sólidos provocan la atracción de fauna nociva a los lugares de Proyecto y además estos residuos pueden convertirse en una fuente fácil de alimento afectando a la fauna presente o endémica.

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Paisaje Calidad del paisaje: La mala disposición de los residuos sólidos provoca la atracción de fauna nociva deteriorando la calidad del paisaje. Además, Con el arranque y funcionamiento del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente se llevará a cabo el saneamiento de las aguas residuales lo que hará que se mejore la calidad del paisaje, al ayudar a sanear el cuerpo de agua donde se descargarán dichas aguas. Socioeconómico Generación de empleos temporales.- Se requerirá de mano de obra para la operación de la planta de tratamiento o RAFA lo que influye directamente en la economía del lugar. Calidad de vida: Al contar con este Reactor Anaerobio, la calidad de vida de los pobladores aumenta considerablemente en el factor salud y saneamiento de sus aguas residuales. VIII.2.1.3 Criterios y metodologías de evaluación VIII.2.1.3.1 Criterios Matriz de importancia: Se elabora en función del análisis de los siguientes criterios: Signo: representa el carácter benéfico (+) y perjudicial (-) del impacto generado. Extensión (EX): se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del Proyecto y se valora según el carácter como: puntual (1), parcial (2), extenso (4) y total (8). Permanencia (PE): este criterio hace referencia a la escala temporal en que actúa un determinado impacto. Si dura menos de un año significa que la acción provoca un efecto fugaz (1), entre 1 y 10 años es temporal (2), si dura más de 10 años es permanente (4). Reversibilidad (RV): bajo este criterio se considera la posibilidad de que, una vez producido el impacto, el sistema afectado pueda volver a su estado inicial. Si es a corto plazo es 1, a mediado plazo 2 y si es irreversible es 4. Recuperabilidad (MC): se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones naturales previas a la actuación por medio de la intervención humana (medidas correctoras). Si es recuperable es 1, si es parcialmente recuperable es 2 y si es irrecuperable es 8 (en caso de ser irrecuperable pero con medida compensatoria se le asigna un valor de 4).

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Sinergia (SI): el significado de la aplicación de este criterio considera la acción conjunta de dos o más impactos, bajo la premisa de que el impacto total es superior a la suma de los impactos parciales. Si presenta sinergia 2 y si no presenta 1. Viabilidad de adoptar medidas de mitigación: dentro de este criterio se resume la probabilidad de que un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de medidas de mitigación. Importancia del impacto (I): se refiere a la suma total de los criterios anteriormente mencionados, mediante la siguiente ecuación:

I = 2EX + PE + RV + MC + SI VII.2.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada MATRIZ DE IMPORTANCIA: Una ves identificadas las acciones y los factores que pueden ser afectados se elabora esta matriz para realizar la valoración de los impactos en base a los criterios mencionados anteriormente.

Valor de importancia del impacto

clasificación

7 ó menor Irrelevante 8 – 14 Moderado 15 – 25 Severo

> 25 Crítico

ETAPA DE PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Característica del impacto

COMPONENTE DEL MEDIO FÍSICO NATURAL Y HUMANO Agua Flora Fauna Suelo Paisaje Aire Demografía

Sentido del impacto - - - - - - + Extensión 2 1 1 1 1 1 2

Permanencia 1 2 1 2 2 1 1 Reversibilidad 1 1 1 2 2 1

Recuperabilidad 1 2 1 2 2 1 Sinergia 1 1 1 1 1 1 1

Medida de mitigación

SI SI (compensación) SI SI

(compensación) NO SI

TOTAL 8 8 6 9 9 6 6

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Característica del impacto

COMPONENTE DEL MEDIO FÍSICO NATURAL Y HUMANO Agua Flora Fauna Suelo Paisaje Aire Demografía

Sentido del impacto - - - - - - + Extensión 2 1 1 1 1 1 2

Permanencia 1 2 4 4 4 1 4 Reversibilidad 1 1 1 2 2 1

Recuperabilidad 1 1 1 2 2 1 Sinergia 1 1 1 1 1 1 1

Medida de mitigación

SI SI (compensación) SI SI

(compensación) NO SI

TOTAL 8 7 9 11 11 6 9

En base a lo anterior, se tiene que se identifican la mayoría de los impactos negativos como moderados, no identificándose ningún impacto severo para ningún componente en esta etapa.

MATRIZ DE LEOPOLD (ALONSO, SANTIAGO G., ET AL. 1987) La Matriz de Leopold nos permitirá mostrar un eje horizontal, en donde generalmente se incluyen las diversas actividades-acciones del proyecto y un eje vertical en donde se enlistan los factores y procesos del medio natural y socioeconómico. De inicio, la matriz se puede utilizar para identificar los impactos al observarse de manera sistemática las interacciones entre las actividades del proyecto y los diversos factores elementos y procesos del ambiente; si se detecta que puede haber una alteración, se coloca una marca en el cuadro respectivo, la cual detonará una identificación del impacto. Después de la identificación del impacto, se puede describir la interacción en términos de magnitud e importancia, o bien asignar las categorías de impacto resultantes de los juicios de valor de los especialistas que participamos en ella. La magnitud se define como el grado, extensión o escala del impacto (que tan grande es el área de afectación), y la importancia se asigna dependiendo del posible efecto a la sociedad, bien sea bajo una normativa particular o de valores resultado de un proceso de evaluación. Algunas de las ventajas que nos ofrece son: los juicios son explícitamente definidos en unidades medibles, también que son efectivas como un soporte ilustrativo para mostrar los resultados de una evaluación de impacto ambiental. La matriz de Leopold se utiliza para identificar los impactos, al observarse de manera sistemática las interacciones entre las actividades del proyecto, y los diversos elementos y procesos del ambiente. Ver Figura 12 MATRIZ DE LEOPOLD anexa en el Capítulo VIII (VIII.1 Planos, figuras y mapas).

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

MODELO CONCEPTUAL TIPO ESQUEMA (SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA, 1988) En nuestro caso utilizaremos un modelo conceptual tipo esquema para el conjunto de factores ambientales que constituyen el sitio del proyecto y su área de influencia y que pudieran resultar afectados por el desarrollo del mismo, logrando así una adecuada identificación de la problemática ambiental generada o alentada, identificando las relaciones de intercambio o dependencia que sean de interés estimular, controlar o eliminar. La construcción del modelo la realizaremos de la siguiente manera: 1.- Identificar los límites del sistema.- Estos límites se establecieron de acuerdo a la naturaleza del proyecto. Representados esquemáticamente como un cuadro dibujado sobre un papel blanco. 2.- Identificar los componentes.- Los componentes se ubicaron físicamente al interior de los límites fijados para el sitio del proyecto y su área de influencia; siendo éstos los propios factores ambientales del sistema que reciben la interacción de las actividades y acciones del proyecto. 3.- Establecer relaciones.- Los componentes incluidos deben tener relaciones de intercambio entre sí y a su vez tener una liga con el exterior del sistema definido, ya sea ésta en forma directa o a través de otro componente (indirecta). Es importante mencionar que las relaciones de deterioro entre factores ambientales se establecen de acuerdo a una problemática previamente identificada por medio de la matriz o de los índices, para dar la pauta en la determinación del tipo de interacciones a analizar. 4.- Sobre la línea de la flecha se indicará el tipo de interacción que se presenta entre la actividad del proyecto y el factor ambiental del sistema. Utilizaremos diferentes tipos de líneas para referirlas a las diferentes etapas del proyecto, haciendo lo propio con el orden de la interacción (directa, indirecta o sinérgica). En este aspecto el uso de la matriz nos ayudará a construir un modelo sencillo de fácil manejo, pues el modelo puede ser tan complejo como la realidad y se requiere de otro mecanismo para organizar la información y obtener conclusiones claras. Ver Figura 13 MODELO CONCEPTUAL anexa en el Capítulo VIII (VIII.1 Planos, figuras y mapas). Desarrollo de las Metodologías Utilizando el total de la información relacionada al Proyecto, proporcionada por el Promovente, la obtenida en campo, en entidades estatales, de la recopilación bibliográfica y la generada en el propio estudio, en esta etapa se procederá a identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que cada una de las acciones del proyecto en sus diferentes etapas (preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento), causarán a las áreas potencialmente receptoras.

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Para el efecto utilizaremos primeramente la Matriz de Leopold, descrita anteriormente, donde se establecen 7 tipos de interacción, de acuerdo al grado de significancia del impacto potencial esperado:

A............................. Efecto adverso severo con medida de compensación m............................. Efecto adverso moderado con mitigación a.............................. Efecto adverso poco significativo B.............................. Efecto benéfico significativo M............................. Efecto benéfico moderadamente significativo b.............................. Efecto benéfico poco significativo \............................... Efecto mitigable

Presentamos el modelo conceptual tipo esquema para el conjunto de factores ambientales que constituyen el sitio del proyecto y su área de influencia y que pudieran resultar afectados por el desarrollo del mismo, logrando así una adecuada identificación de la problemática ambiental generada o alentada, identificando las relaciones de intercambio o dependencia que sean de interés estimular, controlar o eliminar. VIII.2.2.-CARACTERIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES: A continuación se realiza la descripción de los diferentes impactos ambientales identificados para cada uno de los componentes ambientales: ETAPA DE PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL SITIO. Aire:

∗ Se realizarán movimientos de tierra y compactaciones que tienen un gran aporte de partículas si no se realiza un riego con agua en el área antes de comenzar las actividades.

∗ Para la ejecución de estas actividades se utilizará maquinaria y equipo pesado, los cuales

generan emisiones debido a la quema de combustibles fósiles (partículas, Óxidos de azufre (SOx), Óxidos de nitrógeno (NOx), Monóxido de carbono (CO) contaminando así el aire si no se les da el adecuado mantenimiento.

∗ El uso de maquinaria pesada incrementará el nivel de ruido de la zona durante corto tiempo

y en horario diurno (8 a.m. a 6 p.m.), aunque con posibilidades mínimas de afectación en la salud de la población, ya que la fuente se encuentra alejada de la población; además se utilizará equipo en buenas condiciones de operación, por lo que el riesgo de afectación se reduce significativamente.

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

∗ La generación de escombro por la obra en proceso, que si no son dispuestos de forma adecuada quedan expuestos a la acción del viento, provocando la afectación de la calidad del aire.

∗ Los residuos sólidos y líquidos generados por el personal que esté laborando, si no son

dispuestos en forma adecuada, generan malos olores emitidos al ambiente.

∗ Si no se cuenta con servicios sanitarios para los trabajadores, las excretas al aire libre ocasionan un problema ya que los microorganismos que contienen (como los huevos de helminto) son arrastrados por el aire, ocasionando problemas de salud para las personas que entren en contacto con ellos y ocasionando también malos olores.

En base a lo anterior, el impacto al aire se considera como Negativo, irrelevante, directo, puntual, fugaz , reversible, recuperable y con medida de mitigación. Suelo:

∗ Se removerá la capa orgánica del suelo, el cual es un tipo de suelo vertisol pélico apto para la agricultura y con una profundidad de 20cm aproximadamente de suelo orgánico (ver capítulo 4 sistema ambiental, apartado de suelos).

∗ La pérdida de cubierta vegetal y la capa orgánica de suelo provoca que se aumente la

escorrentía, la erosión del suelo y por tanto se disminuya la infiltración para la recarga del acuífero (acuífero Silao-Romita).

∗ Durante el proceso de excavación, relleno y compactación se alterarán sus características

físicas (capas, estructura y textura); químicas (pH, nutrientes) y biológicas que son el resultado de la interacción de varios factores del medio ambiente a través del tiempo, interrumpiendo así los diferentes procesos naturales que se realizan en el mismo y que propician el sostenimiento de la vegetación.

∗ La superficie de suelo orgánico a afectar corresponde a los 250m2, ya que se necesita

limpiar y preparar todo el terreno para la adecuación del mismo para el uso que se pretende.

∗ Habrá generación de material excedente o sobrante tanto de suelo orgánico (cubierta vegetal) como de material producto de la excavación para las cimentaciones.

∗ En cuanto a las excavaciones, no se contemplan sobre excavaciones en vista de que el sitio

del RAFA se ubica en una parte baja.

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

∗ La generación de escombro, residuos propios de la construcción (mezcla, pedazos de tabique, varilla, sacos de papel, madera, entre otros), si no son dispuestos en forma adecuada, resultan en afectaciones al suelo del sitio del proyecto y sus alrededores, ya que pueden cambiar su textura, estructura y por ende sus características físicas, químicas y biológicas.

∗ La mala disposición de residuos orgánicos (de comida), grasas y aceites directamente en el

suelo, puede afectar las propiedades y características del mismo. Por lo que es necesario su buen manejo en contenedores.

En base a lo anterior, el impacto al suelo se considera como Negativo, moderado, directo, puntual, temporal , reversible a mediano plazo, parcialmente recuperable. Agua:

∗ Si los trabajadores hacen sus necesidades biológicas al aire libre, las características físicas y biológicas del agua superficial del sitio (arroyo de descarga) y su área aledaña, puedan resultar afectadas por los organismos patógenos y parásitos (coliformes fecales y los huevos de helmintos) que pueden contener las excretas de los trabajadores, las cuales al estar al aire libre pueden llegar a caer al arroyo.

∗ Se puede ocasionar el azolve del “arroyo de descarga”, que se encuentra en la colindancia

Sur del sitio del Proyecto, si no se tienen los respectivos cuidados y se coloca material excedente dentro de su cauce.

∗ Los residuos que sean generados (escombro, orgánicos, inorgánicos, grasas y aceites), es

muy probable que si no son dispuestos adecuadamente en contenedores o tambos, vayan a caer en el arroyo ocasionando su contaminación, ya que aunque dicho cuerpo de agua no se encuentra tan cercano (a unos 130m), la mala disposición de residuos puede ocasionar que sean arrastrados por la acción del viento hasta el mismo. Cabe destacar que aunque actualmente lleva muy poca agua, el tener cualquier tipo de residuos en su cauce hace que en época de lluvias, esos residuos contaminen el agua y sean arrastrados a lo largo de su trayectoria.

En base a los puntos anteriores, se clasifica el impacto al recurso agua (arroyo de descarga) como: Negativo, moderado, parcial, fugaz, reversible (a corto plazo), recuperable, sin sinergia y con medida de mitigación. Vegetación:

∗ En esta etapa es donde se afecta en mayor proporción a la vegetación existente en el sitio del Proyecto para la Planta de tratamiento o RAFA, que corresponde a los 250m2, ya que será necesario retirar la cubierta vegetal presente para la construcción de la infraestructura que se requiere.

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

∗ Como ya se mencionó en la descripción del sistema ambiental (referente a la vegetación del sitio del proyecto), no se afectará ningún tipo de estrato arbóreo. Además de los huizaches, otras especies que serán afectadas son pastos y/o grama que surge en época de lluvia, jaras y nopal.

∗ En total las especies que se verían afectadas por la realización del proyecto son las

siguientes:

ESPECIE CANTIDAD TAMAÑO (ALTURA)

Nopal 2 50cm aprox. 17 50cm o menor Huizaches 4 1m-2m

Jara 4 1.5m aprox. Arbustos secundarios 2 50cm-1m

Pastos - -

∗ El daño a esta vegetación traerá como consecuencia la modificación del paisaje y la emigración de la fauna que habita en la zona.

∗ No hay especies de vegetación en peligro de extinción ni enlistadas dentro del sitio del

Proyecto. En base a lo anterior, el impacto a la vegetación se considera como Negativo, moderado, directo, puntual, temporal , reversible a corto plazo, parcialmente recuperable. Fauna:

∗ Se afectará a la fauna del lugar por la generación de ruido con el uso de maquinaria pesada, así como por la presencia humana en el lugar.

∗ El retiro de la superficie mencionada anteriormente de vegetación, aunado al cambio en el

paisaje provocará la emigración de la fauna en busca de sitios donde puedan continuar cu ciclo de vida y reproducción, lejos de toda perturbación ocasionada por el hombre.

∗ El mal manejo de los residuos generados en estas etapas, si no son dispuestos en forma

adecuada, trae consecuencias negativas también para la fauna ya que las especies que ronden en las colindancias al sitio pueden morir por el consumo de material de residuos como plásticos, etc.

∗ Cualquier tipo de fauna en interacción con el arroyo puede ser afectada por cualquier tipo de

daño por contaminación o azolve que se provoque en este cuerpo de agua.

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

∗ Se afecta a la fauna por la formación de barreras entre ellos y su hábitat natural con la construcción de la infraestructura de la planta de tratamiento o RAFA y la delimitación con cercado perimetral de la misma.

∗ No hay especies faunísticas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 que pueden ser

afectadas por la perturbación ocasionada en esta etapa y que puede ocasionar su emigración e incluso dañarlas en caso de que no se tomen en consideración las medidas preventivas y de mitigación pertinentes.

En base a los puntos anteriores, se clasifica el impacto a la fauna como: Negativo, irrelevante, puntual, fugaz, reversible (a corto plazo), recuperable, sin sinergia y con medida de mitigación. Paisaje:

∗ El desarrollo de estas actividades supone problemas en la visibilidad y calidad del paisaje en el sitio del proyecto, debido a la incorporación de más elementos extraños al paisaje natural tales como maquinaria y equipo, tierra removida, personal, residuos, entre otras.

∗ Tomando en cuenta la cantidad de vegetación que será removida y el impacto de la

superficie de suelo (250m2), el impacto a la calidad del paisaje es moderado y será necesario proponer medidas de mitigación y compensación necesarias para este componente en este punto.

∗ Si no se tiene el debido control de los residuos que se pueden generar en esta etapa, y son

dispuestos al aire libre, deterioran de esta manera al paisaje tanto por la atracción de fauna nociva como por la incorporación de elementos extraños (residuos) al paisaje natural existente, así como por la contaminación del arroyo de descarga lo cual deterioraría el paisaje aún más.

∗ Si se toman las debidas medidas de mitigación y/o compensación, el impacto a la calidad

paisajística no será severo o crítico, sino solamente moderado. En base a lo anterior, el impacto al paisaje se considera como Negativo, moderado, directo, puntual, temporal , reversible a mediano plazo, parcialmente recuperable. Demografía:

∗ La acción del proyecto es la generación de empleos temporales.

El impacto se considera como Positivo, directo, temporal, y local.

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Aire

∗ Los residuos sólidos generados, (tanto los generados por los trabajadores, como los que sean producto del proceso de tratamiento), que no sean depositados correctamente y de forma controlada, generan malos olores al ambiente, producto de su descomposición, afectando a la calidad del aire.

El impacto se considera como Negativo, puntual, fugaz, reversible, moderado, recuperable, sin sinergia y con medida de mitigación. Suelo

∗ Las fugas en la línea de conducción puede ocasionar un impacto negativo en el suelo, ya que antes del ingreso de las aguas residuales al sistema de tratamiento, la línea puede sufrir un colapsamiento y con ello provocar brotes o infiltraciones de aguas negras que primeramente afectarán al suelo a través del proceso de sorción (adsorción y absorción) modificando sus características físicas, químicas y biológicas y contaminando el mismo.

∗ La descarga directa al suelo de aceites y materiales impregnados de grasa producto del

mantenimiento del sistema y equipo de tratamiento, sin ninguna actividad de control sobre ellos y sin contar con la infraestructura necesaria para su manejo y disposición, afecta a este factor en sus características naturales.

∗ El no disponer los residuos sólidos colectados en la zona de pretratamiento (basuras,

plásticos, botellas, etcétera) en forma controlada mediante contenedores, ocasionan un impacto adverso al suelo, afectando sus características naturales.

∗ La generación y disposición inadecuada de lodos que no sean tratados adecuadamente, los

cuales pueden contener parte de los contaminantes que entran al sistema de tratamiento, ocasiona contaminación del suelo que entre en contacto con ellos modificando sus características.

El impacto se considera como Negativo, puntual, permanente, moderado, reversible a mediano plazo, parcialmente recuperable, con medida compensatoria y sin sinergia.

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Agua

∗ Los residuos sólidos colectados (partículas, basuras, plásticos, botellas, etcétera), en la zona de pretratamiento, que sean dispuestos en el sitio o su área aledaña en forma directa sin disponerlos en algún contenedor pueden ocasionar la contaminación del arroyo de descarga, ya que aunque dicho cuerpo de agua no se encuentra tan cercano (a unos 130m), la mala disposición de residuos puede ocasionar que sean arrastrados por la acción del viento hasta el mismo.

∗ Así también la infiltración de lixiviados producto de la descomposición de dichos residuos

puede ocacionar la contaminación del manto acuífero. ∗ Los residuos que sean generados por los trabajadores durante esta etapa de operación, si

no se disponen correctamente, pueden ser arrastrados hasta el arroyo de descarga contaminándolo, ya que aunque dicho cuerpo de agua no se encuentra tan cercano (a unos 130m), la mala disposición de residuos puede ocasionar que sean arrastrados por la acción del viento hasta el mismo.

∗ La generación y disposición inadecuada de lodos sin tratamiento en las cercanías del arroyo,

puede provocar el azolve del mismo.

∗ La incorrecta disposición de aceites y material impregnado con grasa producto del mantenimiento del equipo y Proceso, sin disponerlos en tambos especiales debidamente tapados e identificados, dejándolos solo tirados directamente al suelo en la intemperie, puede ocasionar que lleguen hasta el arroyo de descarga y lo contaminen, ya que aunque dicho cuerpo de agua no se encuentra tan cercano (a unos 130m), la mala disposición de residuos puede ocasionar que sean arrastrados por la acción del viento hasta el mismo.

∗ Se saneará el agua residual generada en la Comunidad de La Trinidad de Temascatio, lo

cual es catalogado como un impacto positivo. El impacto se considera como Negativo, parcial, fugaz, moderado, reversible a corto plazo, sin sinergia, recuperable y con medida de mitigación; y se considera positivo, parcial, permanente y con sinergia para el caso de la actividad principal que se realizará de saneamiento de aguas residuales. Flora

∗ El manejo inadecuado de las grasas y/o aceites utilizados para el mantenimiento de la infraestructura de tratamiento, constituye una fuente de contaminación del suelo usado para las actividades de reforestación, retardando y/o impidiendo el desarrollo de la vegetación utilizada para la reforestación del sitio del Proyecto.

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

∗ El que no se les de un buen mantenimiento a las especies utilizadas en la reforestación, o que no se aplique mantenimiento alguno, acarrea como consecuencia que dichas especies no se desarrollen adecuadamente o mueran, ocasionando que no cumplan con su función como medida de compensación de los impactos ocasionados a la flora, fauna y paisaje natural del sitio.

El impacto se considera como Negativo, puntual, temporal, irrelevante, reversible a corto plazo, recuperable, con medida compensatoria y sin sinergia. Fauna

∗ Los residuos producto del pretratamiento (palos, botellas, partículas, basuras, etc.) y los residuos orgánicos generados, que no sean dispuestos en forma adecuada ni controlados y que sean acarreados de alguna forma fuera del perímetro dela planta de tratamiento, afectarán de forma negativa a las especies de fauna presentes en el sitio del Proyecto.

∗ Cualquier tipo de fauna que se encuentra cerca del sitio o sus colindancias puede ser

capturada o cazada por personal que se encuentre en la planta de tratamiento. El impacto se considera como Negativo, puntual, permanente, moderado, reversible a mediano plazo, recuperable, sin sinergia y con medida de mitigación. Paisaje

∗ La visibilidad del paisaje estará afectada con la arquitectura de la edificación que será parte de la infraestructura de la planta de tratamiento o RAFA, la cual contrastará en cierta forma con el paisaje natural presente en los alrededores de la misma, ya que será extraña con relación a los componentes que se encuentran cerca y los que se encontraban hasta antes de comenzar con dicho Proyecto.

∗ La mala disposición de residuos sólidos provenientes del pretratamiento y los generados por

los trabajadores pueden ocasionar el deterioro de la calidad natural del paisaje, ya que éstos constituyen elementos extraños a los componentes existentes en el sitio de proyecto hasta antes del arranque del mismo.

∗ El saneamiento de las aguas residuales ayudará a tener un paisaje de mejor calidad ya que

con eso se disminuirán los malos olores y la fauna nociva que trae consigo el agua residual sin tratamiento, ya que se descargará al arroyo cercano al sitio un agua de mejor calidad.

En base a lo anterior, el impacto al suelo se considera como Negativo, moderado, directo, puntual, permanente , reversible a mediano plazo, parcialmente recuperable; se considera positivo, parcial, permanente y con sinergia en el caso de la actividad principal de saneamiento de las aguas residuales.

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Demografía

∗ La calidad de vida de la población será notablemente beneficiada por la disminución de la generación de malos olores de las propias aguas residuales; además, se tendrá una reducción significativa en los niveles de contaminación y de riesgo de afectaciones a la salud de los pobladores.

∗ Se crearán empleos permanentes por la operación que requiere la planta de tratamiento.

El impacto se considera positivo, puntual, permanente. IMPACTOS GENERALES POSITIVOS DEL PROYECTO:

Mejora la calidad del agua superficial del cuerpo de agua de descarga “arroyo conocido como Temascatio” con una importante disminución de la carga contaminante.

Mejoramiento de la salud y calidad de vida de la comunidad del proyecto (La Trinidad) con el

saneamiento de sus aguas residuales.

El agua residual del efluente cumplirá con la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996.

Realización de actividades de reforestación mediante la plantación de pastos y estratos

arbóreos (tabachin y tepozán) mejorando la calidad del paisaje.

Se generarán empleos temporales (principalmente en las etapas de preparación y construcción del Proyecto) y permanentes (operación).

Evitar o disminuir la generación de malos olores y la creación de fauna nociva por la

descarga de las aguas residuales sin tratamiento previo.

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental ETAPA DE PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO: AIRE:

♣ Los materiales que sean generados por las excavaciones y desmontes durante las etapas de preparación y construcción sean almacenados temporalmente en el sitio de obra cubiertos con lonas o material plástico para evitar la dispersión de polvos y partículas.

♣ En el periodo de preparación y construcción de la obra se utilizará sanitarios portátiles, para

evitar el fecalismo al aire libre, el cual tiene efectos sobre la calidad del aire, al agua, suelo, así como en la salud de los habitantes en las zonas aledañas. El mantenimiento de las letrinas estará a cargo de una empresa especializada y contratada para realizar este servicio.

♣ Verificar que la maquinaria que se utilice para las actividades de preparación y construcción

cumpla y se ajuste a un programa de mantenimiento periódico con la finalidad de disminuir las partículas contaminantes a la atmósfera por la operación de la maquinaria. Las principales acciones son la afinación de motores de la maquinaria pesada, previo a su utilización, asímismo es necesario la utilización de combustible más limpio (diesel sin plomo).

♣ Prohibir la quema de residuos de tal forma que se evite la generación de contaminantes a la

atmósfera.

♣ Se realizará el riego continuo de las áreas de trabajo, con el fin de disminuir la emisión de polvos producidos por el movimiento de tierras, así mismo, los camones que transporten material de despalme y excavación deberán ser cubiertos por lonas para evitar la dispersión de polvos y partículas al ambiente.

♣ En cuanto al ruido que se generará en esta etapa se trabajará en un horario diurno (8am a

6pm) y se dará un previo mantenimiento a la maquinaria que se utiliza.

♣ Se distribuirán, en toda el área del proyecto, contenedores o tambos con tapa, debidamente identificados, para que los trabajadores dispongan de los residuos de alimentos, con el fin de evitar los malos olores y periódicamente se realizará la limpieza en las áreas inmediatas a la obra y una vez terminada la obra se verificará que todos los residuos sean retirados.

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Estas medidas descritas tienen la finalidad de evitar o mitigar los impactos identificados para el factor aire en lo relativo a la generación de polvo, ruido y emisiones de gases y olores a la atmósfera. SUELO:

♣ Se almacenará la superficie de capa orgánica de suelo que sea retirada del sitio en un lugar cerca del predio para posteriormente utilizarla en las labores de relleno y en las actividades de reforestación y áreas verdes que se realizará al construir el RAFA.

♣ El material de suelo que ya no se utilice o requiera para las actividades de relleno y

reforestación (material sobrante o excedente) deberá ser retirado del sitio del proyecto, al termino de la etapa de construcción, y ser dispuesto en algún banco de tiro o banco de material cercano que pueda utilizar ese material para rellenar algún tajo dentro del banco o que les sirva el suelo orgánico sobrante para realizar cualquier actividad de reforestación dentro del mismo.

♣ También cabe la posibilidad que el suelo orgánico sobrante y que ya no requiera ser

utilizado en el sitio, pueda ser donado para ser utilizado en actividades de reforestación para alguna escuela o unidad deportiva cercana a la zona dentro de la Comunidad.

El manejo adecuado de la capa de suelo orgánico es una medida compensatoria que aminora las afectaciones al suelo causados por la remoción de cubierta vegetal. Este material se puede utilizar para después integrarlo a la superficie de áreas verdes y de relleno.

♣ Se contará con contenedores o tambos con tapa, debidamente identificados, para que los trabajadores dispongan de los residuos orgánicos o de alimentos, con el fin de evitar la proliferación de fauna nociva y periódicamente se realizará la limpieza en las áreas inmediatas a la obra y una vez terminada la Planta de tratamiento o RAFA se verificará que todos los residuos sean retirados.

♣ Los desechos sólidos generados, que por su naturaleza sean materiales reciclables, serán

depositados en un contenedor debidamente identificado con la leyenda “Material Reciclable” para posteriormente ser comercializado o dispuesto en el lugar indicado para tal fin.

♣ Los escombros y residuos producto de la etapa de construcción serán dispuestos o

almacenados en un sitio específico cerca del sitio del Proyecto, alejado lo mas que se pueda de las orillas del arroyo, tapados con lonas para evitar su dispersión por acción del viento y posteriormente ser enviados al relleno sanitario o tiradero autorizado para su disposición.

♣ En caso de requerirse el suministro de combustible a la maquinaria que opere, deberá

realizarse bajo estricta vigilancia, llevándose a cabo en una superficie destinada especialmente para ello, de preferencia sobre una plancha de cemento o concreto que evite la infiltración del combustible en caso de derrame.

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

♣ Se deberá contar con tambos debidamente identificados para la disposición de aceites, grasas y material impregnado de grasa o aceite que haya sido utilizado para la reparación o mantenimiento del equipo o maquinaria para su adecuada disposición y control. El tambo deberá contar con tapa.

♣ Se deberá retirar la basura y/o residuos que se encuentran actualmente en el sitio del

Proyecto. Estas medidas son preventivas y se realiza para evitar la contaminación y/o afectación al suelo por su mala disposición. AGUA:

♣ En el periodo de preparación y construcción de la obra se utilizará sanitarios portátiles, para evitar el fecalismo al aire libre, el cual tiene efectos sobre la calidad del aire, al agua, suelo, así como en la salud de los habitantes en las zonas aledañas. El mantenimiento de las letrinas estará a cargo de una empresa especializada y contratada para realizar este servicio.

♣ El material producto de despalme y movimientos de tierra será almacenado temporalmente

en el sitio del proyecto lejos de los linderos del arroyo de descarga o dentro de su cauce para evitar de esa forma su azolve y que se pueda causar cualquier afectación a su cauce natural.

♣ Se contará con contenedores o tambos con tapa, debidamente identificados, para que los

trabajadores dispongan de los residuos orgánicos o de alimentos, con el fin de evitar la proliferación de fauna nociva y periódicamente se realizará la limpieza en las áreas inmediatas a la obra y una vez terminada la planta de tratamiento o RAFA se verificará que todos los residuos sean retirados.

♣ Los desechos sólidos generados, que por su naturaleza sean materiales reciclables, serán

depositados en un contenedor debidamente identificado con la leyenda “Material Reciclable” para posteriormente ser comercializado o dispuesto en el lugar indicado para tal fin.

♣ Los escombros y residuos producto de la etapa de construcción serán dispuestos o

almacenados en un sitio específico cerca del sitio del Proyecto, alejado lo más que se pueda de las orillas del arroyo y de su cauce, para posteriormente ser enviados al relleno sanitario o tiradero autorizado para su disposición.

♣ Se deberá contar con tambos debidamente identificados para la disposición de aceites,

grasas y material impregnado de grasa o aceite que haya sido utilizado para la reparación o mantenimiento del equipo o maquinaria para su adecuada disposición y control. El tambo deberá contar con tapa.

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

♣ No se deberá de depositar o tirar ningún tipo de residuo (sólido o líquido) dentro del cauce del arroyo de descarga del proyecto (arroyo Temascatio).

♣ Se capacitará al personal para que no arrojen ningún tipo de escombros ni material de

desecho en los alrededores del sitio ni en el arroyo.

♣ No se deberá modificar, cambiar y/o rectificar el cauce natural del arroyo de descarga del proyecto (arroyo Temascatio).

Todas estas acciones se proponen llevar a cabo para evitar cualquier tipo de afectación al arroyo ya sea por contaminación o por azolvamiento.

♣ El sitio del proyecto está fuera de la zona federal del arroyo de descarga ya que el sitio se ubica a una distancia de 130m del mismo aproximadamente.

VEGETACIÓN:

♣ Se realizarán actividades de reforestación con especies de Tabachin y Tepozán en las

periferias del sitio del Proyecto para compensar el daño ocasionado con el retiro de la vegetación secundaria existente en el predio. Estas especies servirán como barrera de absorción visual y de protección.

♣ También se destinará una superficie para la creación de áreas verdes lo cual le dará una

mejor imagen visual y de paisaje en la zona de la planta de tratamiento (RAFA) a desarrollar. Estas áreas verdes irán de preferencia en el lado sur y norte que es donde se requiere de mayor absorción visual.

♣ La reforestación y creación de áreas verdes se recomienda realizar de la siguiente manera:

Plantación de árboles

Tipo de arbol y/o arbusto Nombre científico Distancia entre individuos

Tabachin Poinciano pulcherrima 3m Tepozán Budleia americana 3m

Costo de la plantación de árboles

ESPECIE NO. DE ÁRBOLES

PRECIO UNITARIO

TOTAL

Tabachin 10 $50/especie $500 Tepozán 10 $50/especie $500 Totales 20 - $1, 000

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Plantación de pastos ZONA Semillas de Pastos Total de m2 Precio Unitario

DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO Kiyuyo 100 $200/300m2 TOTAL Kiyuyo 100 $200/300m2

Costo total de plantación de pastos Superficie en m2 Precio Unitario Total

100 $200/300m2 $200

El costo de la reforestación que se realizará en la zona del Proyecto se calculó tomando en cuenta que se plantarán zonas verdes en una superficie de aproximadamente 100 m2 con pasto económico (kiyuyo), la bolsa con semillas para pasto, oscila entre $200 por bolsa; tomando en cuenta que se necesita una bolsa de semillas para cada 300m2, se calcula 1 bolsa de semilla suficiente para dicha superficie. Costo por concepto $ 200. También se recomienda plantar un total de 20 especies arbóreas, teniendo un costo unitario de $45-50/especie (se tomó el de $50 para el cálculo) para el tabachin y el tepozán, según presupuesto obtenido mediante la consulta en viveros de la región. Costo por este concepto $1, 000.

♣ Puede variar el tipo de especies con que se pretende reforestar, pero se aconseja que se reforeste con especies que se puedan desarrollar con el tipo de clima presente en el área del proyecto, respetando la cantidad señalada como la cantidad mínima de especies a reforestar.

♣ Se recomienda que la reforestación con las especies arbóreas mencionadas, se realice

principalmente a lo largo del tramo sur a una distancia de 3m entre cada especie y del tramo norte a una distancia de 3m entre cada árbol, para de esa forma formar una barrera protectora en esos puntos o colindancias y que también mejore la absorción visual del proyecto desde esos puntos.

♣ No se deberá afectar ni dañar ningún estrato arbóreo (mezquite, casahuate, pirul) ni

arbustivo (huizache, jara, nopal) de los que se encuentran en las colindancias del sitio del Proyecto ni de los que se encuentran a través de los márgenes del arroyo de descarga.

FAUNA:

♣ Se vigilará que el personal no moleste o mate a la fauna local ni que se encuentre cercana al sitio del Proyecto. Para ello, se les dará una plática para concienciar a los trabajadores de la importancia de cuidar a la fauna existente en los alrededores.

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

♣ En cuanto al ruido que se generará en esta etapa se trabajará en un horario diurno (8am a 6pm) y se dará un previo mantenimiento a la maquinaria que se utiliza.

♣ El buen manejo de los diferentes tipos de residuos (orgánicos, inorgánicos, escombros,

grasas, etc.) por medio de contenedores evitará daños a cualquier tipo de especie animal que se encuentre en la zona, en las periferias del sitio, o en interacción con el arroyo, ya que se evitará que estas especies entren en contacto con los residuos y que puedan morir por el consumo de los mismos.

♣ La reforestación que se realizará en esta etapa es una medida que servirá para mitigar el

impacto causado a la fauna por el retiro de la cubierta vegetal existente. Esta acción servirá para la atracción de fauna sobre todo a especies de aves por la presencia de árboles y áreas verdes.

♣ Las acciones descritas para evitar o mitigar los impactos al factor agua (arroyo cercano)

también son benéficas para evitar cualquier tipo de impacto negativo a la fauna presente o que interacciona en este cuerpo de agua.

PAISAJE:

♣ Se contará con contenedores o tambos con tapa, debidamente identificados, para que los trabajadores dispongan de los residuos orgánicos o de alimentos, con el fin de evitar la proliferación de fauna nociva y periódicamente se realizará la limpieza en las áreas inmediatas a la obra y una vez terminada la planta de tratamiento o RAFA se verificará que todos los residuos sean retirados.

♣ Los desechos sólidos generados, que por su naturaleza sean materiales reciclables, serán

depositados en un contenedor debidamente identificado con la leyenda “Material Reciclable” para posteriormente ser comercializado o dispuesto en el lugar indicado para tal fin.

♣ Los escombros y residuos producto de la etapa de construcción serán dispuestos o

almacenados en un sitio específico cerca del sitio del Proyecto, alejado lo mas que se pueda de las orillas del arroyo, tapados con lonas para evitar su dispersión por acción del viento y posteriormente ser enviados al relleno sanitario o tiradero autorizado para su disposición.

♣ En caso de requerirse el suministro de combustible a la maquinaria que opere, deberá

realizarse bajo estricta vigilancia, llevándose a cabo en una superficie destinada especialmente para ello, de preferencia sobre una plancha de cemento o concreto que evite la infiltración del combustible en caso de derrame.

♣ Se deberá contar con tambos debidamente identificados para la disposición de aceites,

grasas y material impregnado de grasa o aceite que haya sido utilizado para la reparación o mantenimiento del equipo o maquinaria para su adecuada disposición y control. El tambo deberá contar con tapa.

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

♣ Se realizarán actividades de reforestación con especies de Tabachin y Tepozán en las

periferias del sitio del Proyecto para compensar el daño ocasionado con el retiro de la vegetación secundaria existente en el predio.

♣ También se destinará una superficie para la creación de áreas verdes lo cual le dará una

mejor imagen visual y de paisaje en la zona de la Planta de tratamiento (RAFA) a desarrollar.

♣ Se vigilará que el personal no moleste o mate a la fauna local ni que se encuentre cercana al

sitio del Proyecto. Para ello, se les dará una plática para concienciar a los trabajadores de la importancia de cuidar a la fauna existente en los alrededores.

♣ Se deberá cuidar de no dejar material excedente de suelo orgánico o de la excavación

dentro del sitio del proyecto, y que éstos sean dispuestos en algún banco de material cercano que lo requiera o que el material orgánico sea donado para actividades de reforestación en algún otro lugar que lo necesite. De esta forma se evitará el dejar montículos de tierra extraños al paisaje natural y que pudiera afectar su calidad paisajística.

♣ Al término de la etapa de construcción se deberá de vigilar el no dejar ningún tipo de

residuo, material o maquinaria en el área del Proyecto para que no quede ningún componente ajeno o extraño al paisaje y que pueda ocasionar el deterioro del mismo. Es decir, realizar la limpieza general del sitio al concluir las obras en su totalidad.

Todas estas medidas se proponen realizar para evitar, mitigar y compensar el daño ocasionado a la calidad del paisaje natural existente actualmente en el sitio del proyecto. Esto se logra, como se puede ver, cuidando y protegiendo cada uno de sus componentes como son aire, suelo, flora, fauna, arroyo.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Aire

♣ Se evitará la generación de malos olores producto de la descomposición de residuos orgánicos y de las basuras producto del pretratamiento, colocándolos en sus respectivos contenedores con tapa.

Suelo

♣ Se llevará a cabo la revisión permanente de sólidos retenidos durante el Pretratamiento (bolsas, palos, botellas, trapos, etc.) y se procederá a retirarlos, para posteriormente depositarlos en tambos y trasladarlos para su disposición final en el tiradero controlado autorizado por el Municipio.

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

♣ Se llevara a cabo una supervisión permanente para vigilar el buen funcionamiento de las

líneas de conducción de aguas residuales y tener el control de las descargas, a fin de evitar el vertido de residuos (empaques plásticos, etc.), que puedan colapsar a la red (e incluso al sistema de tratamiento con los consecuentes altos costos) y puedan originar brotes de aguas negras directamente al suelo en las cercanías del sitio del Proyecto.

♣ Se dispondrán adecuadamente en tambos debidamente identificados y con tapa los residuos

de aceite, grasas y materiales impregnados de grasa o aceite producto del mantenimiento que se requiera realizar durante el proceso al equipo utilizado.

♣ Se tendrá un control con la calidad del efluente que se apegará con la NOM-001-

SEMARNAT-1996.

♣ El manejo de residuos sólidos se realizará mediante contenedores debidamente identificados para su posterior disposición al tiradero o relleno sanitario autorizado por el Municipio.

♣ Previa a su disposición y a efecto de obtener una caracterización precisa de los lodos

generados, se realizará el análisis CRETIB, con lo cual se demostrará que no existe algún compuesto o elemento involucrado considerado como peligroso.

Agua

♣ El manejo de residuos sólidos (generados por trabajadores y del pretratamiento) se realizará en tambos debidamente identificados como orgánicos, inorgánicos y reciclables, para su posterior disposición al tiradero que sea autorizado por el Municipio.

♣ Se dispondrán adecuadamente en tambos debidamente identificados y con tapa los residuos

de aceite, grasas y materiales impregnados de grasa o aceite producto del mantenimiento que se requiera realizar durante el proceso al equipo utilizado. Esto con el fin de que este tipo de residuos no lleguen hasta el arroyo cercano al sitio (por acciónb del viento al ser arrastrados) y lo contaminen.

♣ Se sanearán las aguas residuales generadas en la Comunidad del proyecto y de esa forma

se verterán aguas de mayor calidad hacia el cuerpo de agua ya mencionado (arroyo Temascatio).

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Flora

♣ Para mitigar los efectos causados a la cubierta vegetal existente se llevarán a cabo las actividades de reforestación descritas en el apartado Flora de la etapa de construcción. Con éstas no solo se compensan dichos impactos, sino que se mejora la calidad del paisaje por la introducción de especies arbóreas en el lugar, enriqueciendo la vegetación existente.

♣ Para mantener en buenas condiciones las áreas reforestadas, se deberá proporcionar un

mantenimiento periódico de las mismas, mediante riegos con aguas tratadas (provenientes del proceso de tratamiento) semanalmente, abono (por lo menos una vez al mes) y vigilancia para garantizar su buen desarrollo.

♣ Se contará con tambos para disponer los residuos de grasas y aceites, producto del

mantenimiento del proceso o equipo a utilizar, de forma adecuada y así evitar que dichos residuos contaminen el suelo del sitio y que por lo tanto afecten a las especies utilizadas en la reforestación.

Fauna

♣ A partir de la reforestación del perímetro del sitio del Proyecto, disminuye el impacto visual causado por la construcción de dicha infraestructura, permitiendo a su vez la reincorporación paulatina de la fauna local, en especial de las aves, pues las especies arbóreas utilizadas para la reforestación se convierten en un hábitat para éstas.

♣ Para evitar la atracción de fauna nociva por la mala disposición de los residuos sólidos

generados por el personal, así como los residuos producto de la fase de pretratamiento en el sitio, se contará con tambos de 200Lt debidamente identificados para disponer los residuos y clasificarlos como reciclables, no reciclables y orgánicos.

♣ Se implementará un Programa de Vigilancia Ambiental para dar seguimiento y llevar un

control de las medidas de mitigación, compensación, prevención y remediación que se llevarán a cabo.

Paisaje

♣ Se mejorará la calidad de paisaje y aumentará la absorción visual del Proyecto con las actividades de reforestación (reforestando con una barrera de árboles), principalmente del lado sur y norte del predio, que es donde existe una menor absorción visual (mayor fragilidad visual) del Proyecto.

♣ El saneamiento de las aguas también permitirá tener un paisaje de mejor calidad, aunado a

la reforestación que se realizará.

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

♣ Disposición adecuada de los residuos sólidos y orgánicos que se generarán por el encargado de la operación y mantenimiento del sistema, así como los residuos o basuras del pretratamiento en contenedores o tambos debidamente identificados.

VI.2 Impactos residuales Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación. Es un hecho que muchos impactos pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso eliminados con la aplicación de las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos los impactos quedan reducidos en su magnitud. Por ello, el estudio de impacto ambiental quedará incompleto si no se especifican estos impactos residuales ya que ellos son los que realmente indican el impacto final de un determinado proyecto. En base a los impactos identificados, no se identifica impacto residual alguno con la realización del presente Proyecto. El impacto residual solo se vería o existiría en caso de que no se aplicaran las medidas de mitigación, compensación o prevención propuestas, o que sean aplicadas de forma deficiente o inadecuada. Quizás el impacto que quedaría como residual sería el ocasionado al paisaje del lugar, sin embargo no es de mucha importancia en vista del análisis realizado del mismo dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental, y se compensa con las actividades propuestas de reforestación y saneamiento de las aguas residuales generadas en la Comunidad de La Trinidad. Por lo tanto, serán eliminados los impactos con la correcta aplicación de las medidas de mitigación, prevención y mitigación propuestas en la presente Manifestación de Impacto Ambiental.

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario En la zona de estudio y su zona de influencia, los componentes ambientales que serán afectados o que pudieran ser afectados por la realización del Proyecto son el suelo, paisaje, vegetación, fauna y agua principalmente. Al hacer el retiro de la cubierta vegetal existente a lo largo de todo el terreno del proyecto, compuesta por vegetación secundaria de pastos de época de lluvia, jara, nopal y huizaches arbustivos principalmente, se modifican también las características del suelo de toda la superficie contemplada y por lo tanto afectando de la misma manera a la escasa fauna presente en el sitio. En el sitio del proyecto se encuentra un paisaje con poca presencia de vegetación y en el cual no existe estratos arbóreos. Sin embargo, se puede observar que dentro del sitio del proyecto (250m2) se ubica vegetación natural que no ha sido alterada. También dentro del área del proyecto se observa basura dispersa lo que afecta la calidad actual del mismo. Con lo mencionado anteriormente, se concluye que el paisaje en la zona del proyecto se puede clasificar como un paisaje de mediana calidad en vista del paisaje natural existente y la escasa vegetación. Finalmente, el retiro de las especies vegetales descritas anteriormente y la modificación del suelo afectarán de cierta forma al paisaje natural que existe actualmente y por lo tanto se afectará en forma negativa (aunque no en forma severa o grave) a la calidad de dicho paisaje. El retiro de vegetación se compensará con la reforestación de diferentes especies de árboles y la creación de áreas verdes (las cuales se describirán en el capítulo de medidas de mitigación) lo que se hará para que exista concordancia con la vegetación existente en la colindancia del Proyecto. De acuerdo a la evaluación de los impactos ambientales realizada anteriormente en el escenario modificado con el desarrollo del proyecto, los resultados de dicha evaluación dejó que la mayoría de los impactos identificados fueron de importancia moderada los cuales se les propuso su respectiva medida ya fuera de mitigación, compensación o prevención. Finalmente, este Proyecto por su propia naturaleza, tiene como objetivo fundamental el sanear las aguas residuales de la Comunidad contemplada en el Proyecto (Trinidad de Temascatio) y disminuir los riesgos a la salud pública por la descarga sin tratamiento de las aguas residuales. Es por ello que cumpliendo con todas las medidas de mitigación de la Manifestación y con la adecuada operación de la misma, se reducirá el aumento de la contaminación por aguas residuales y la descarga de aguas de mejor calidad hacia el arroyo.

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Bajo estas consideraciones es de esperarse que se cumpla, para estos parámetros, con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales. En base a lo anterior, con el desarrollo del Presente Proyecto y aplicando adecuadamente las medidas de mitigación, prevención y compensación propuestas en el capítulo anterior se tiene el siguiente Pronóstico: 1.- Descarga de aguas tratadas hacia el arroyo de descarga. 2.- Se mejorará la calidad de vida de la Comunidad de La Trinidad de Temascatio. 3.- Se tendrá una mejora en la calidad de vida y en el medio ambiente, ya que se reducirá la emisión de olores a la atmósfera como consecuencia de la descarga de aguas residuales sin tratamiento y en consecuencia disminuirá la atracción de fauna nociva. 4.- Se realizarán trabajos de reforestación en el área del Proyecto con la creación de áreas verdes y la plantación de árboles (tabachin, tepozán) lo cual ayudará a mejorar la calidad del paisaje, potenciando una mayor capacidad de absorción visual del proyecto con respecto al medio circundante. 5.- Se generarán empleos temporales, principalmente en las etapas de preparación y construcción del Proyecto y permanentes para el caso de la etapa de operación y mantenimiento. En base a todo lo anterior y de acuerdo a nuestro análisis consideramos que no encontramos elementos de juicio que sean indicativos de que se puede modificar radicalmente el escenario encontrado; por lo que el escenario que se construye con el desarrollo del proyecto se convierte en un escenario factible y representa la imagen objetivo a lograr, considerando la implementación de medidas para evitar y reducir los impactos descritos ya sean moderados o irrelevantes.

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ETAPA DE PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN ELEMENTOS IMPACTADOS

ACCIONES TIEMPO DE REALIZACIÓN

RESPONSABLE

SUELO Uso de letrinas portátiles Disposición de residuos orgánicos y de comida en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de escombro y material de construcciónm en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de material reciclable en tambo o contenedor (200 lts). Disposición de grasas y aceites en contenedor con tapa Almacenamiento de suelo orgánico para reutilizarlo en actividades de reforestación y de relleno Disposición de material excedente en algún banco de material o sitio que lo requiera fuera del sitio del proyecto.

24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses Al final de la construcción

Municipio y el contratista

AGUA Uso de letrinas portátiles Disposición de residuos orgánicos y de comida en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de escombro y material de construcciónm en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de material reciclable en tambo o contenedor (200 lts). Disposición de grasas y aceites en contenedor con tapa Disposición de material excedente lejos del cauce y linderos del arroyo

24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses

Municipio y el contratista

AIRE Mantenimiento de maquinaria Uso de combustible limpio (diesel sin). Horario diurno de trabajo Uso de letrinas portátiles Disposición de residuos en sitio adecuado Aplicación de riegos periódicos Usar lonas para cubrir material excedente

Previa a su utilización en el sitio. Diariamente 24 meses 24 meses Diariamente Diariamente

Municipio y el contratista

FLORA Evitar afectar los estratos arbóreos y arbustivos existentes en las colindancias del sitio del proyecto. Reforestación y áreas verdes

Diariamente Al final de la etapa de construcción

Municipio y el contratista

FAUNA Mantenimiento de maquinaria y equipo Horario diurno de trabajo Evitar dañar o cazar cualquier tipo de especie faunística Disposición de residuos orgánicos y de comida en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de escombro y material de construcción en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de material reciclable en tambo o contenedor (200 lts). Disposición de grasas y aceites en contenedor con tapa Reforestación y áreas verdes.

Previa a su utilización Diariamente Diariamente 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses Al final de la etapa de construcción

Municipio y el contratista

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

PAISAJE Uso de letrinas portátiles Disposición de residuos orgánicos y de comida en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de escombro y material de construcción en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de material reciclable en tambo o contenedor (200 lts). Disposición de grasas y aceites en contenedor con tapa Disposición de material excedente lejos del cauce y linderos del arroyo. Evitar afectar los estratos arbóreos y arbustivos existentes en los linderos del arroyo y en las colindancias al sitio del proyecto y evitar cazar o dañar animales cerca o en colindancias de la zona. Disposición de material excedente en algún banco de material o sitio que lo requiera fuera del sitio del proyecto. No dejar ningún tipo de residuo, maquinaria o equipo en el área al terminar la planta de tratamiento. Reforestación y áreas verdes.

24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses Diariamente Al final de la etapa de construcción Al final de la etapa de construcción Al final de la etapa de construcción

Municipio y el contratista

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ELEMENTOS IMPACTADOS ACCIONES

TIEMPO DE REALIZACIÓN

RESPONSABLE

SUELO

Arreglo inmediato de fugas Mantenimiento preventivo Recolección de residuos sólidos en elementos del sistema (estructura de llegada y pretratamiento) Disposición de residuos sólidos, grasas y aceites en contenedores o tambos Disposición adecuada de lodos de acuerdo a la NOM-004-SEMARNAT-2002 Prueba CRETIB

Permanente Mensual

Diaria en forma permanente Permanente

Antes de su disposición Antes de su disposición

Municipio y el contratista

AGUA

Mantenimiento del equipo Disposición adecuada de residuos sólidos, grasas y aceites en contenedores o tambos Tratamiento de agua residual

Mensual Diariamente en forma

permanente Permanente durante

la vida útil del Proyecto

Municipio y el contratista

AIRE Supervisión de líneas de conducción de aguas residuales Disposición adecuada de los residuos sólidos, orgánicos y de las basuras del pretratamiento

Semanal en forma permanente Permanente

Municipio y el contratista

FLORA Mantenimiento de especies reforestadas Semanal durante la

duración de la vida útil del Proyecto

Municipio y el contratista

FAUNA Disposición adecuada de residuos del proceso, de los trabajadores, grasas y aceites.

Diaria en forma permanente

Municipio y el contratista

PAISAJE

Mantenimiento de las especies reforestadas Disposición adecuada de residuos del proceso, de los trabajadores, grasas y aceites. Tratamiento de agua residual (saneamiento)

Semanal durante la vida útil del Proyecto

Diaria en forma permanente.

Permanente durante la vida útil del

Proyecto

Municipio y el contratista

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

VII.3 Conclusiones El proyecto surge de la necesidad de tratar las aguas residuales de la Comunidad de La Trinidad de Temascatio correspondiente al municipio de Irapuato, Gto., como complemento de la red de drenaje que se construirá a fin de mejorar la calidad de vida de la población de esta Comunidad, reduciendo la generación de malos olores (atracción de fauna nociva) y disminución de enfermedades. El objetivo principal de este Proyecto es brindar un tratamiento primario de aguas residuales provenientes de la Comunidad del Proyecto mediante un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (R.A.F.A) de forma que el efluente de éste pueda ser vertido de forma segura al arroyo de descarga (conocido como arroyo Temascatio). Actualmente la Comunidad en mención no cuenta con servicio de drenaje, teniendo que descargar sus aguas hacia las calles lo que provoca un foco de infección, malos olores y continuas molestias para los habitantes. El arroyo conocido como “Temascatio” ubicado al Sur de la Comunidad servirá como cuerpo de descarga del agua tratada. Ya que cuenta con servicio de agua potable, se hace consecuentemente necesario la introducción de la red de drenaje, para encausar en forma oculta y segura las aguas residuales domiciliarias, y el tratamiento de las aguas para de esa forma evitar los focos de infección, los malos olores y en general el mal aspecto que representaría para la Comunidad. La falta de tratamiento de las aguas residuales, puede traer como consecuencias una serie de alteraciones, entre las que se pueden ejemplificar las siguientes:

• La descarga de las aguas residuales altera el entorno de los cuerpos de agua mediante el depósito de sólidos y el agotamiento del oxígeno disuelto por la presencia de materia orgánica.

• Degradación de poblaciones por donde atraviesan las aguas residuales o que reciben el

flujo, con los consecuentes riesgos a la salud.

• Generación de malos olores y criaderos de fauna nociva, que provocan molestias y riesgos a la salud pública.

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

La Comunidad “La Trinidad de Temascatio” será dotada de servicio en un 100%, por lo que se deberá dar saneamiento total de las aguas negras de la población. Para este fin edificara una construcción denominada Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (para una población a futuro de 1500 habitantes), el cual tiene por objeto dar una mejor calidad del agua del efluente con respecto a la del influente, por medio de un pretratamiento y un tratamiento primario, lo que reduce una cantidad importante de contaminantes, logrando con ello que los cuerpos receptores no sufran deterioro por las descargas vertidas en ellos y puedan ser reutilizadas con seguridad o simplemente descargar al arroyo con una mejor calidad del agua. Bajo estas consideraciones es de esperarse que se cumpla, para estos parámetros, con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales. En la zona de estudio y su zona de influencia, los componentes ambientales que serán afectados o que pudieran ser afectados por la realización del Proyecto son el suelo, paisaje, vegetación, fauna y agua principalmente. Al hacer el retiro de la cubierta vegetal existente a lo largo de todo el terreno del proyecto, compuesta por vegetación secundaria de pastos de época de lluvia, jara, nopal y huizaches arbustivos principalmente, se modifican también las características del suelo de toda la superficie contemplada y por lo tanto afectando de la misma manera a la escasa fauna presente en el sitio. En el sitio del proyecto se encuentra un paisaje con poca presencia de vegetación y en el cual no existe estratos arbóreos. Sin embargo, se puede observar que dentro del sitio del proyecto (250m2) se ubica vegetación natural que no ha sido alterada. También dentro del área del proyecto se observa basura dispersa lo que afecta la calidad actual del mismo. Con lo mencionado anteriormente, se concluye que el paisaje en la zona del proyecto se puede clasificar como un paisaje de mediana calidad en vista del paisaje natural existente y la escasa vegetación. Finalmente, el retiro de las especies vegetales descritas anteriormente y la modificación del suelo afectarán de cierta forma al paisaje natural que existe actualmente y por lo tanto se afectará en forma negativa (aunque no en forma severa o grave) a la calidad de dicho paisaje. El retiro de vegetación se compensará con la reforestación de diferentes especies de árboles y la creación de áreas verdes (las cuales se describirán en el capítulo de medidas de mitigación) lo que se hará para que exista concordancia con la vegetación existente en la colindancia del Proyecto. De acuerdo a la evaluación de los impactos ambientales realizada anteriormente en el escenario modificado con el desarrollo del proyecto, los resultados de dicha evaluación dejó que la mayoría de los impactos identificados fueron de importancia moderada los cuales se les propuso su respectiva medida ya fuera de mitigación, compensación o prevención.

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Finalmente, este Proyecto por su propia naturaleza, tiene como objetivo fundamental el sanear las aguas residuales de la Comunidad contemplada en el Proyecto (Trinidad de Temascatio) y disminuir los riesgos a la salud pública por la descarga sin tratamiento de las aguas residuales. Es por ello que cumpliendo con todas las medidas de mitigación de la Manifestación y con la adecuada operación de la misma, se reducirá el aumento de la contaminación por aguas residuales y la descarga de aguas de mejor calidad hacia el arroyo. En base a lo anterior, con el desarrollo del Presente Proyecto y aplicando adecuadamente las medidas de mitigación, prevención y compensación propuestas en el capítulo anterior se tiene el siguiente Pronóstico: 1.- Descarga de aguas tratadas hacia el arroyo de descarga. 2.- Se mejorará la calidad de vida de la Comunidad de La Trinidad de Temascatio. 3.- Se tendrá una mejora en la calidad de vida y en el medio ambiente, ya que se reducirá la emisión de olores a la atmósfera como consecuencia de la descarga de aguas residuales sin tratamiento y en consecuencia disminuirá la atracción de fauna nociva. 4.- Se realizarán trabajos de reforestación en el área del Proyecto con la creación de áreas verdes y la plantación de árboles (tabachin, tepozán) lo cual ayudará a mejorar la calidad del paisaje, potenciando una mayor capacidad de absorción visual del proyecto con respecto al medio circundante. 5.- Se generarán empleos temporales, principalmente en las etapas de preparación y construcción del Proyecto y permanentes para el caso de la etapa de operación y mantenimiento. Todas las actividades asociadas a este Proyecto se apegarán a la legislación vigente en materia de medio ambiente, que se enmarca dentro de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; la Ley de Aguas Nacionales, Ordenamiento Ecológico Estatal, Programas Estatales y las Normas Oficiales Mexicanas que tengan relación con el Proyecto respectivo. Los principales beneficios al realizar la construcción de este Proyecto de tratamiento son:

a) Apoyo en el saneamiento del arroyo de descarga ubicado al sur del sitio del proyecto. b) Mejora en el entorno ambiental de las zonas aledañas al RAFA por el saneamiento de aguas

y las actividades de reforestación que se tienen contempladas en el Proyecto. c) Generación de empleos (temporales y permanentes).

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

En cuanto a los objetivos se tienen los siguientes:

a) Minimizar los riesgos a la salud pública. b) Mitigar y compensar los impactos que se pudieran causar al medio ambiente por la

realización del Proyecto. c) Cumplir y hacer cumplir las Leyes, lineamientos, Reglamentos, Normas y Programas, de las

diversas autoridades, aplicables al presente Proyecto. d) Apoyar para controlar las aguas residuales generadas, y evitar el deterioro ambiental. e) Mejorar el estilo y calidad de vida de los habitantes de La Trinidad de Temascatio. f) Cumplir todas las medidas de prevención y mitigación que se señalen en este estudio y las

señaladas por la SEMARNAT en el resolutivo de autorización de impacto ambiental emitido. Por otro lado, cabe resaltar que con las medidas de mitigación consideradas y el Programa de Vigilancia Ambiental propuesto, se asegura en buena proporción que los impactos ambientales identificados para el proyecto, no tendrán repercusiones negativas de gran magnitud, ratificando con ello la integración de los criterios ecológicos en su desarrollo. En base a todo lo anterior y de acuerdo a nuestro análisis y al escenario descrito anteriormente, consideramos que no encontramos elementos de juicio que sean indicativos de que se puede modificar radicalmente el escenario encontrado; por lo que el escenario que se construye con el desarrollo del proyecto se convierte en un escenario factible y representa la imagen objetivo a lograr, considerando la implementación de medidas para evitar y reducir los impactos descritos ya sean moderados o irrelevantes. Para concluir, y con el respaldo del análisis realizado, consideramos que el desarrollo del proyecto es viable en el sitio propuesto, cumpliendo cada una de las medidas e indicaciones propuestas y señaladas en este estudio, así como las que señala y agregue la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en su evaluación y resolución realizada.

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

PLANOS:

Plano topográfico y planta

Plano de R.A.F.A. 1500

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

MAPAS Y FIGURAS DEL MEDIO FÍSICO

NATURAL Y MATRICES DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS:

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 1 LOCALIZACIÓN EN PLANO TOPOGRÁFICO 1:50 000

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 2 INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 3 MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 4 PAISAJE TERRESTRE OETEG

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 5 CLIMA

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 6 GEOLOGÍA-OETEG

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 7 EDAFOLOGÍA-OETEG

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 8 USO DE SUELO OETEG

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 9 REGIÓN HIDROLÓGICA

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 10 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 11 VEGETACIÓN POTENCIAL MAP-INFO

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 12 MATRIZ DE LEOPOLD

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

FIGURA 13 MODELO CONCEPTUAL

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Programa de Vigilancia Ambiental

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ETAPA DE PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN ELEMENTOS IMPACTADOS

ACCIONES TIEMPO DE REALIZACIÓN

RESPONSABLE

SUELO Uso de letrinas portátiles Disposición de residuos orgánicos y de comida en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de escombro y material de construcciónm en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de material reciclable en tambo o contenedor (200 lts). Disposición de grasas y aceites en contenedor con tapa Almacenamiento de suelo orgánico para reutilizarlo en actividades de reforestación y de relleno Disposición de material excedente en algún banco de material o sitio que lo requiera fuera del sitio del proyecto.

24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses Al final de la construcción

Municipio y el contratista

AGUA Uso de letrinas portátiles Disposición de residuos orgánicos y de comida en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de escombro y material de construcciónm en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de material reciclable en tambo o contenedor (200 lts). Disposición de grasas y aceites en contenedor con tapa Disposición de material excedente lejos del cauce y linderos del arroyo

24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses

Municipio y el contratista

AIRE Mantenimiento de maquinaria Uso de combustible limpio (diesel sin). Horario diurno de trabajo Uso de letrinas portátiles Disposición de residuos en sitio adecuado Aplicación de riegos periódicos Usar lonas para cubrir material excedente

Previa a su utilización en el sitio. Diariamente 24 meses 24 meses Diariamente Diariamente

Municipio y el contratista

FLORA Evitar afectar los estratos arbóreos y arbustivos existentes en las colindancias del sitio del proyecto. Reforestación y áreas verdes

Diariamente Al final de la etapa de construcción

Municipio y el contratista

FAUNA Mantenimiento de maquinaria y equipo Horario diurno de trabajo Evitar dañar o cazar cualquier tipo de especie faunística Disposición de residuos orgánicos y de comida en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de escombro y material de construcción en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de material reciclable en tambo o contenedor (200 lts). Disposición de grasas y aceites en contenedor con tapa Reforestación y áreas verdes.

Previa a su utilización Diariamente Diariamente 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses Al final de la etapa de construcción

Municipio y el contratista

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

PAISAJE Uso de letrinas portátiles Disposición de residuos orgánicos y de comida en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de escombro y material de construcción en contenedor (tambo de 200 lts) Disposición de material reciclable en tambo o contenedor (200 lts). Disposición de grasas y aceites en contenedor con tapa Disposición de material excedente lejos del cauce y linderos del arroyo. Evitar afectar los estratos arbóreos y arbustivos existentes en los linderos del arroyo y en las colindancias al sitio del proyecto y evitar cazar o dañar animales cerca o en colindancias de la zona. Disposición de material excedente en algún banco de material o sitio que lo requiera fuera del sitio del proyecto. No dejar ningún tipo de residuo, maquinaria o equipo en el área al terminar la planta de tratamiento. Reforestación y áreas verdes.

24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses Diariamente Al final de la etapa de construcción Al final de la etapa de construcción Al final de la etapa de construcción

Municipio y el contratista

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ELEMENTOS IMPACTADOS ACCIONES

TIEMPO DE REALIZACIÓN

RESPONSABLE

SUELO

Arreglo inmediato de fugas Mantenimiento preventivo Recolección de residuos sólidos en elementos del sistema (estructura de llegada y pretratamiento) Disposición de residuos sólidos, grasas y aceites en contenedores o tambos Disposición adecuada de lodos de acuerdo a la NOM-004-SEMARNAT-2002 Prueba CRETIB

Permanente Mensual

Diaria en forma permanente Permanente

Antes de su disposición Antes de su disposición

Municipio y el contratista

AGUA

Mantenimiento del equipo Disposición adecuada de residuos sólidos, grasas y aceites en contenedores o tambos Tratamiento de agua residual

Mensual Diariamente en forma

permanente Permanente durante

la vida útil del Proyecto

Municipio y el contratista

AIRE Supervisión de líneas de conducción de aguas residuales Disposición adecuada de los residuos sólidos, orgánicos y de las basuras del pretratamiento

Semanal en forma permanente Permanente

Municipio y el contratista

FLORA Mantenimiento de especies reforestadas Semanal durante la

duración de la vida útil del Proyecto

Municipio y el contratista

FAUNA Disposición adecuada de residuos del proceso, de los trabajadores, grasas y aceites.

Diaria en forma permanente

Municipio y el contratista

PAISAJE

Mantenimiento de las especies reforestadas Disposición adecuada de residuos del proceso, de los trabajadores, grasas y aceites. Tratamiento de agua residual (saneamiento)

Semanal durante la vida útil del Proyecto

Diaria en forma permanente.

Permanente durante la vida útil del

Proyecto

Municipio y el contratista

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

PROGRAMA DE FORESTACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN

♣ Los árboles aumentan el aporte hídrico, actuando como una red de hojas y ramas, donde se condensa el vapor de agua. Por ende mediante una reforestación se aumenta la cantidad de agua captada por las montañas, el agua en los suelos, y el caudal de los ríos.

♣ Los árboles interceptan la lluvia, evitando que lleguen con fuerza al suelo, arrastrándolo

pendiente abajo; sus raíces sostienen al suelo disminuyendo el avance de las cárcavas, y sus copas disminuyen la velocidad del viento reduciendo la erosión eólica. Mediante una reforestación se disminuyen los procesos erosivos de los suelos.

♣ Mediante las hojas que caen, los árboles proveen materia orgánica al suelo fertilizándolo,

aumentando su volumen, y su capacidad de absorción de agua.

♣ Los árboles son utilizados por los pobladores como combustible y para hacer postes, vigas, y artesanías. La reforestación eventualmente contribuirá para cubrir las necesidades de los pobladores de una forma más sustentable, que la explotación de los árboles realizada en la actualidad.

ASPECTOS A CONSIDERAR DENTRO DEL PLAN DE REFORESTACIÓN DEL SITIO DE PROYECTO. Actualmente el terreno destinado para la construcción del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente se encuentra con muy poca vegetación, únicamente es posible encontrar algunos individuos de huizache, jara, nopal y pastos secos, por lo que existe la necesidad de que una vez llevado a cabo la implementación del proyecto, se realice la actividad de forestación de la zona perimetral del predio de ubicación del Reactor, con la finalidad de mitigar y compensar algunos de los impactos producidos durante la ejecución del proyecto. Por tal motivo, el presente plan se elaboró tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Definir las áreas en las que se llevará a cabo la actividad, así como la etapa en la que se tiene considerado realizarla.

2. Definir la distribución de las especies en cada una de las colindancias del terreno.

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN ARBÓREA Se tiene considerado reforestar 20 árboles de la especie tabachin y tepozán, los cuales serán distribuidos a cada 3 mts a lo largo del perímetro del RAFA. Se plantarán 9 árboles en cada uno de los tramos 1-4 y 2-3 del terreno y en el tramo 1-2 se plantarán 2 árboles. Ver plano de reforestación al final de este programa. También se plantea crear pequeñas áreas verdes en la misma área donde irán los árboles, realizando la plantación con semillas de pasto kiyuyo, dispersando las semillas alrededor de los árboles y realizando riego del área para que prendan la mayor cantidad de semillas posibles. PARTICIPACIÓN SOCIAL Para que la jornada de reforestación se lleve a cabo satisfactoriamente, la participación del municipio y del contratista será fundamental. De igual manera ellos como la Comunidad apoyarán en el procedimiento de mantenimiento periódico de las especies forestadas. METODOLOGÍA DE PLANTACIÓN La metodología de plantación que a continuación será descrita, se llevará a cabo en todas las áreas en las cuales se realizarán actividades de reforestación. La reforestación de planea realizarla al final de la etapa de construcción del RAFA. PREPARACIÓN DEL SITIO La apertura de cepas de realizará con una separación de 3 metros entre cada una de ellas. Las cepas serán abiertas tomando en cuenta las siguientes medidas: 40 cm de ancho X 40 cm de alto X 40 cm de profundidad. Se removerá la tierra extraída de las cepas retirando las piedras existentes a fin de garantizar que el agua y el aire circulen adecuadamente una vez colocado el árbol. PLANTACIÓN Se incorporará la tierra removida libre de piedras al interior de la cepa humedeciéndola con un poco de agua, dejando un espacio circular suficiente para albergar las raíces del árbol. Las bolsas que contengan los arbolitos serán retiradas cuidadosamente, de manera que al momento de la extracción sus raíces no sean dañadas. Enseguida, se verificará que éstas últimas no se encuentren enrolladas y se encuentren lo suficientemente libre en el cilindro de tierra original.

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Se colocará el árbol dentro de la cepa de manera que la tierra cubriera perfectamente sus raíces, sin ahogar su tallo. Posteriormente se compactará ligeramente la tierra superficial de la cepa y se colocará un borde de piedra alrededor del árbol a fin retener por más tiempo la humedad recibida. Finalmente se realizará el primer riego del árbol. MANTENIMIENTO Todos los árboles plantados recibirán un riego de auxilio periódico, con el objeto de garantizar su supervivencia. Así mismo, se realizará como apoyo el deshierbe de cepas y en caso de tener plaga, la poda sanitaria.

Propuesta para la ubicación de los árboles a forestar

FIGURA.- Plano de reforestación

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 135: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

ANEXO FOTOGRÁFICO

En estas 2 fotos se puede observar el arroyo de descarga (arroyo temascatio) que se ubica al sur del

proyecto (a unos 130m), el cual actualmente no lleva agua en su cauce y presenta vegetación de jara y pasto dentro de su cauce.

Aquí se observa el tipo de vegetación que existe en las colindancias del sitio del proyecto compuesta

por nopales, jara, huizaches y casahuate principalmente.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 136: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Especies de jara presentes dentro del cauce del arroyo de descarga

Otra vista del tipo de vegetación de las colindancias y que no será afectada por el proyecto. Huizache, jara, casahuate, mezquite (foto 1) y especie arbustiva secundaria (foto 2).

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 137: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Vegetación presente en el sitio del proyecto y que será afectada (pastos, jara, huizache y 2 especies

arbustivas secundarias de las que se desconoce su nombre pero que no son de importancia)

Otra vista del sitio del proyecto (pastos secos abundantes) y algunos de los residuos o basura que

se encuentra actualmente dentro del mismo

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 138: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Otra vista del sitio del proyecto y la escasa vegetación presente

Vista del sitio del proyecto y la vegetación presente (jara, huizache, pastos, arbustivas secundarias)

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 139: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Sitio del proyecto

Cortina de árboles (pirul, mezquite, eucalipto) presentes en la colindancia suroeste (foto 1) y terreno de uso agrícola presente en la colindancia oeste del sitio del proyecto (foto 2)

Árbol de guayabo presente en la colindancia norte del sitio y que no será afectado.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 140: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Terrenos agrícolas (uso de suelo agrícola) presentes en la colindancia este y noreste del sitio del proyecto.

Caballos cerca del sitio del proyecto (foto 1) y vista de la colindancia sur en la que no se observa ningún uso actual evidente (foto 2).

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 141: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Vista de la colindancia norte sin uso actual evidente y más al norte terrenos agrícolas (foto 1). Otra vista del sitio del proyecto y la escasa vegetación presente (foto 2).

Toma de coordenadas de los vértices 1 y 2 del polígono del proyecto para delimitarlo.

Toma de coordenadas con GPS de los vértices 3 y 4 del polígono del proyecto para delimitarlo.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 142: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Zona por donde pasará el trazo del emisor, donde se observa el terreno agrícola y la ausencia de

vegetación. A un costado has 2 mezquites que no serán afectados.

Otra vista del trazo del emisor (hasta el RAFA) por zonas de tierras de cultivo desprovisto de

vegetación.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 143: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Vista de la zona por donde pasará la línea de conducción del RAFA hacia la estructura de descarga en el arroyo, en la que se observa que las especies presentes y que se afectarían son pastos, jaras

y pequeños huizaches de 30cm o menos de altura.

Trazo de la línea Trazo de la línea

Otra vista de la zona donde pasará la línea de conducción de descarga hacia el arroyo y la

vegetación presente (huizache, pasto, jara). Se observa cerca un casahuate y 1 mezquite, los cuales están fuera del trazo y no serán afectados.

Casahuate y mezquite cercanos que no se afectarán

Trazo de la línea

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 144: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Casahuate fuera del trazo

Arroyo temascatio

Trazo de la línea

Vista del trazo final de la línea de conducción de descarga al arroyo y la vegetación presente en el trazo. El casahuate que se observa en el lindero del arroyo no será afectado ni ningún huizache de

más de 2m de altura.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Page 145: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

GLOSARIO DE TÉRMINOS Adverso no significativo: Es el resultado degradación de la calidad previa del factor ambiental o dañando el factor desde una perspectiva ambiental. Adverso significativo: Representa una leve degradación de la calidad previa del factor ambiental o que se daña un poco el factor desde una perspectiva ambiental. Ambiente: Entorno en el cual opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación. (Se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global) Aspecto ambiental: Elementos, actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Atmósfera: es la cubierta de gases que rodea al planeta tierra y cuya función es protegerla de la radiación solar y cósmica. Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo. Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social. Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico. Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este manual. CRETIB: análisis mediante el cual se determinar si una sustancia es corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica, inflamable o biológico infecciosa. Cuenca hidrográfica: Área del territorio que por sus pendientes, determina que el agua de lluvia se desplace hacia un curso de agua superficial. Cuerpos de agua: se refiere a ríos, arroyos, lagos, lagunas, presas, etc. Contratista: responsable de la ejecución de las obras.

Page 146: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. Desmonte.- Acción de quitar la vegetación superficial ubicada en los sitios de proyecto. Despalme.- Remoción de la capa de tierra vegetal (orgánica) (20-40 cm aproximadamente). DBO.- demanda bioquímica de oxígeno DQO.- demanda química de oxígeno. Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Ecosistema: Comunidad de los organismos vivos que interaccionan entre sí y con su entorno en un espacio y tiempo determinados. Ejecución de obra: Puede ser la construcción de un proyecto de ingeniería, o la ampliación, rehabilitación o mantenimiento de estructuras existentes. Escombros: son los residuos sobrantes de las actividades relativas a la construcción, de la ejecución de obras civiles o actividades conexas. Especie nativa: Propia de una región con determinadas características físicas. Especie no nativa: Especie de otra región con similares o diferentes características físicas a la zona donde se traslada y que puede asimilarse a ella. Erosión: proceso de remoción y transporte de las partículas de las rocas y el suelo causado por la acción del viento, el agua y/o el hombre. Excavación: comprende la remoción de materiales por debajo de la línea natural del terreno. Fase de construcción: Actividades de preparación, edificación, montaje, instalación de maquinaria y otras incluidas en el desarrollo del proyecto. Fase de abandono: Tareas posteriores a la culminación de la obra que implican el desmonte de las estructuras accesorias y maquinarias utilizadas en la etapa de construcción. Incluye también el acondicionamiento posterior de los terrenos y la limpieza del predio. Fauna: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación.

Page 147: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Flora: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre. Forestación: proceso mediante el cual se restituyen las especies vegetales (Flora) de un lugar que fue anteriormente dañado por alguna actividad causada por el hombre o la naturaleza. Gases de combustión: se refiere a todos aquellos gases provenientes de la quema de basuras y provenientes de los escapes de vehículos automotores. (óxidos de nitrógeno, óxidos de sulfuro, monóxido y dióxido de carbono, etc). Impacto Ambiental: Modificación en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es el resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera lo siguiente: a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados. b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro. d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados. Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Page 148: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Limpieza: conjunto de actividades encaminadas a dejar las áreas públicas y las utilizadas por el proyecto, libres de todo residuo sólido diseminado o acumulado. Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Medidas de compensación: Son las obras o actividades dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos. Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Operaciones: Actividades que se realizan a partir de la puesta en funcionamiento de la obra. Polvo: Material fino del suelo o partículas de otras sustancias, que se levantan fácilmente. R.A.F.A.: Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (estructura diseñada para el tratamiento de aguas residuales). Residuos sólidos domésticos: Toda sustancia sólida o líquida, resultante de consumos y actividades domésticas, que no tienen más uso o valor y que descargan o liberan directa o indirectamente en un cuerpo receptor. Residuos Peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Riesgo.- acontecimiento futuro de realización inicial (puede o no llegar a suceder). Ruido: sonido alto, no placentero, inesperado o indeseable, que puede llegar a afectar la salud y bienestar de la población expuesta o alterar el medio biológico circundante.

Page 149: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas. Uso o vocación natural del suelo: Condiciones que presenta un suelo para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos. Zona de Influencia: Extensión superficial hasta cuyos límites se extiende el beneficio causado por la ejecución de una obra, plan o conjunto de obras.

Page 150: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

Referencias bibliográficas.

1) Gobierno del Estado de Guanajuato 2001. Diagnóstico de la situación hidráulica del Estado de Guanajuato.

2) SARH - CNA - IMTA. Curso teórico-práctico sobre "identificación y evaluación de los

estudios de impacto ambiental" México 1995.

3) Simposio internacional de aguas subterráneas, cambios en la calidad del agua subterránea debido al abatimiento de los niveles piezométricos en el Estado de Guanajuato, 1998.

4) Programa Map-Info Profesional versión 4.0

5) Programa Map source.

6) Secretaría de Programación y Presupuesto, 1981. Guía para la interpretación de

Cartografía. Edafología. México.

7) Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEG). 1989. Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato (OETEG). México.

8) Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEG). 1989. Sistema de Áreas Naturales

Protegidas del Estado de Guanajuato (SANPEG). México.

9) NOM-001-SEMARNAT-1996.- Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

10) NOM-004-SEMARNAT-2002- Protección ambiental sólidos y biosólidos. Especificaciones y

limites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

11) NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SEMARNAT-1999 que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. México.

12) NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies

nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en riesgo.

13) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000. Resultados Preliminares

Documento digital inédito. Guanajuato. México.

Page 151: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · de drenaje, los habitantes de la comunidad se organizaron y recolectaron

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular hidráulica

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Comunidad La Trinidad Irapuato, Gto.

14) Rzedowski, G.C. de J. Rzedowski y colaboradores, 2001. Flora Fanerogámica del Valle de México. 2ª ed., Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán), México.

15) García Enriqueta. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. Tercera

edición. México. 1981.

16) Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. Programa hidráulico 2002- 2006.

17) Ing. Miguel Izaguirre Mendoza. Geografía Moderna del Estado de Guanajuato. Gobierno del Estado. Septiembre de 1979.

18) Los municipios de Guanajuato. Colección: Enciclopedia de los municipios de México. Julio

de 1988.

19) Alfonso Luis Velasco. Geografía y Estadística de la República Mexicana. Tomo V. México 1980.

20) Monografía Integral del Estado de Guanajuato. ITESM Campus León.

21) Síntesis Geográfica de Guanajuato. Secretaría de Programación y Presupuesto.

Coordinación general de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática. 1980.

22) Proyecto ejecutivo de la “Red de drenaje sanitario en la Comunidad La Trinidad de

Temascatio” (Abril del 2007).

23) GOOGLE EARTH (INTERNET).

24) INTERNET.