133
MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I. Datos generales del proyecto. I.1 PROYECTO ( Ver anexo No. 1 . Croquis del proyecto) I.1.1. Nombre del proyecto. “Instalación y Operación de Planta Transportable de Tratamiento Oxido-Reducción ( ECOSAFE) de residuos peligrosos” I.1.2 Ubicación del proyecto. 1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal. Localidad: Villahermosa Municipio: Centro Estado: Tabasco (Ver Anexo “2”. plano de localización ) 2. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos, según corresponda: a). Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y longitud, y/o las coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM En la siguiente tabla se presentan las coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos, según corresponda: ( Ver Anexo 2.1. Levantamiento Topográfico) Tabla II.2-1 Coordenadas de la instalación. Geográficas UTM M.C 92 W.G LONGITUD LATITUD X Y 92°56.3´W 17°58.8´N 1,987,782.98 506,463.86

I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE

DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I. Datos generales del proyecto. I.1 PROYECTO ( Ver anexo No. 1 . Croquis del proyecto) I.1.1. Nombre del proyecto.

“Instalación y Operación de Planta Transportable de Tratamiento Oxido-Reducción ( ECOSAFE) de residuos peligrosos”

I.1.2 Ubicación del proyecto. 1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso

de carecer de dirección postal. Localidad: Villahermosa

Municipio: Centro Estado: Tabasco (Ver Anexo “2”. plano de localización )

2. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos, según

corresponda: a). Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y

longitud, y/o las coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM

En la siguiente tabla se presentan las coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos, según corresponda: ( Ver Anexo 2.1. Levantamiento Topográfico) Tabla II.2-1 Coordenadas de la instalación.

Geográficas UTM M.C 92 W.G LONGITUD LATITUD X Y 92°56.3´W 17°58.8´N 1,987,782.98 506,463.86

Page 2: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

2

I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto El tiempo de vida útil del proyecto es de 10 años.

I.1.4. Duración Total Para la instalación de la Planta Transportable sólo se requerirá un tiempo aproximado de 25 días hábiles, debido a que el predio se encuentra preparado para recibir los equipos y para la operación hasta por 10 años.

I.1.5 Presentación de la documentación legal

)

I.2. Datos generales del promovente.

1.2.1 Nombre o razón social. DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C,.V. . (Ver Anexo “5”. Acta Constitutiva Número Ciento dos mil novecientos

noventa y seis ).

1.2.2. Registro Federal de Causantes (RFC). DEI0302145M2 ( Ver Anexo No. “6”. Copia de RFC)

PROGRAMA CALENDARIZADO

INSTALACION DE MALLA CICLON Y CARPETA ASFALTICA

INSTALACION DE EQUIPOS

15 DIAS

ABANDONO

24 HORAS, 365 DÍAS

10 DIAS

OPERACION

2/04 3/04 4/04 5/04 6/04 7/04 8/04 9/04 10/04 11/04 12/04

DOS SEMANAS

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 3: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

3

1.2.3. Nombre del representante legal.

Cargo del representante legal.

RFC del representante legal.

Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal. NO CUENTA CON CURP 1.2.4 Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones:

1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal.

Sierra Paracaima 325 ( Ver anexo No 6. Copia de RFC) 2. Colonia, barrio.

LOMAS DE CHAPULTEPEC

3. Código postal.

C.P.11000 4. Entidad federativa.

México, D.F,

5. Municipio o delegación.. 6. Teléfono(s).

01(55) 54811870 7. Fax.

Tel-Fax: (0155) 54811870

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 4: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

4

1.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental. 1.3.1. Nombre o razón social.

1.3.2. RFC. )

1.3.3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio.

1. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio.

2. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio.

3. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio.

1.3.4. Dirección del responsable del estudio.

1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal.

)

2. Colonia, barrio.

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 5: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

5

3. Código postal.

4. Entidad federativa.

5. Municipio o delegación.

6. Teléfono(s).

7. Fax.

8. Correo electrónico.

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 6: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

6

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1. Información general del proyecto. II.1.1 Naturaleza del proyecto.

1) Tipo de actividad o giro industrial. Tratamiento de residuos peligrosos por la Tecnología de Oxido Reducción (ECOSAFE) 2) Atributos ambientales del Proyecto El proyecto de “Instalación y Operación de la Planta Transportable de Tratamiento Oxido-reducción (ECOSAFE) de residuos peligrosos”, es una obra nueva, que pretende instalarse en convenio de arrendamiento ( Ver anexo 4) con la propietaria Adela Nieto Pineda en el predio rústico con una superficie de 02-95-21.80 Has., utilizando 5225 m2, para la instalación de equipos y los 24,296.8 m2 restantes para disposición de las tierras inertes tratadas resultantes del proceso, en una zona considerada como de uso de Suelo industrial localizado en la ranchería González 1ª. Sección km. 156 + 020 , dentro de la región Hidrológica RH-30 , de la cuenda D ( río Grijalva- Usumacinta), subcuenca W168, con predominancia de pastizal inducido donde no será necesario llevar tala de vegetación arbórea. Cabe señalar que el Predio citado ha sido autorizado a la Sra. Adela Nieto Pineda por la SEMARNAT del estado de Tabasco para la construcción y operación de un almacén temporal de Residuos peligrosos ( ver anexo No. 15 Autorización No.27-004-PS-II-19D-2003 ) , así como autorización por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Protección Ambiental SEDESPA del Estado de Tabasco de almacenes temporales de residuos sólidos urbanos y de residuos no peligrosos ( ver Anexo No.16 Autorización No. DPEA-MRNP-02/2004 ).

Actualmente no se han construido los mencionados almacenes y fosas ( Ver anexo No.22 .

Fotográfico), por lo que el propietario a través de los oficios de fecha 16 de abril del presente año. ( ver anexo No 17.) notificó a la SEMARNAT Tabasco y a la Secretaría de Desarrollo Social y Protección Ambiental del Estado de Tabasco (SEDESPA) de las obras a realizarse y de la modificación de ubicación de los almacenes en el predio, para ser ubicados en la parte posterior del predio, en las 22,475 m2 restantes una vez que ésta área haya sido rellenada

Page 7: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

7

y nivelada con material inerte tratado del proceso de Tratamiento por Oxido-reducción ( solución ECOSAFE) El propósito de la instalación de la Planta Transportable de Tratamiento de residuos peligrosos, es ofrecer el tratamiento de residuos peligrosos principalmente del residuo generado por PEMEX denominado recorte de perforación impregnado con lodos de emulsión inversa base aceite El tratamiento es llevado a cabo por la técnica de Oxido-reducción con solución ECOSAFE, autorizada por la SEMARNAT ( Ver anexo No. 11.1), que es una tecnología basada en la reacción química de la solución agua-ECOSAFE y los hidrocarburos, para lograr la estabilización de la reacción son considerados los siguientes elementos fisicoquímicos: El conocimiento detallado de la reacción y el control de los elementos fisicoquímicos antes señalados , determina el éxito de disminución de hidrocarburos en líquidos y sólidos. ( medidos en TPH’s) Uno de los principales atributos ambientales que incorpora está tecnología , es la obtención de suelos y/o residuos con niveles de hidrocarburos de 1000 ppm, estos residuos y/o suelos ya tratados pueden ser reincorporados a procesos de elaboración de asfaltos o procesos de fabricación de cemento, y relleno de predios con uso de suelo industrial entre otros. Por lo que un problema ambiental de los generadores de residuos con hidrocarburos o de suelos impactos por contingencias ambientales , se convierte en un área de oportunidad para generar productos 100% reincorporables a los sistemas productivos.

Existe además un vinculo ambiental con el socio económico , la generación de empleos ya que a través del establecimiento definitivo de la Planta existe la generación de fuentes de empleo y de derrama económica inicialmente en esta zona y en general al Estado de Tabasco.

3. Justificación y objetivos.

Page 8: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

8

El proyecto de “Instalación y Operación de la Planta Transportable de Tratamiento Oxido-reducción (ECOSAFE) de residuos peligrosos”, que pretende realizar DANCA ENVIRONMENTAL S.A. de C.V., corresponde a una obra nueva que se plantea como una alternativa que esta encaminada a apoyar las actividades de Tratamiento de residuos peligrosos generados principalmente por pozos de perforación de PEMEX Región SUR y Marina en el estado de Tabasco y, Campeche, basados en los objetivos y justificación que a continuación se detallan.

Justificación: El proyecto de ““Instalación y Operación de la Planta Transportable de Tratamiento Oxido-reducción (ECOSAFE) de residuos peligrosos, esta dirigido a atender a una de las principales demandas de la industria petrolera en la Región Sur y Marina, la cual es contar con alternativas de Tratamiento efectivas y eficientes que minimicen los riesgos y efectos de contaminación del manejo de los residuos peligrosos, PEMEX ha establecido un importante programa de perforación para la Región Sur y Sureste de la República Mexicana, lo anterior demanda la atención en una serie de problemas operativos, ambientales y de servicio, que requiere de acciones inmediatas para poder atender de manera adecuada la mayor parte de las anomalías detectadas. Dentro de estos, el tratamiento de los residuos provenientes de la perforación. Actualmente son utilizadas tecnologías de Tratamiento Térmico Directo e Indirecto, Biológicas , Coprocesamiento y/o disposición final para éste tipo de residuos , sin embargo se ha observado que se encuentran limitadas en capacidad de procesamiento debido a los grandes volúmenes generados por PEMEX ( 8000 toneladas por mes de Región Sur y 6000 de Región Marina) , así como si son ambientalmente factibles y que minimicen durante su operación la generación de otras emisiones de residuos.

Por tal motivo, la conformación y desarrollo de este importante proyecto constituye, además de ofrecer una alternativa eficiente y efectiva en el Manejo y tratamiento Integral de residuos

Page 9: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

9

peligrosos , una importante área de inversión, generadora de fuentes de empleos y la contribución de la empresa en las actividades de protección y conservación del ambiente y sus recursos naturales,.

Objetivos: 1. Instalar una Planta EX situ de Tratamiento de residuos peligrosos por la tecnología

de oxido-reducción, en el predio escogido estratégicamente para estar dentro de un punto intermedio dentro del estado de Tabasco

2. Establecer una alternativa efectiva y eficiente para el tratamiento de residuos peligrosos, principalmente los residuos provenientes de la perforación de pozos petroleros

3. Contribuir al mejoramiento ambiental a través de la reducción de residuos peligrosos y el manejo seguro de los productos resultantes.

4. Contribuir al desarrollo industrial y de generación de empleos con la instalación de Plantas fijas en el estado de Tabasco

II.1.2. Selección del sitio. 1. Sitios alternativos

a) Indicar los sitios que hayan sido o estén siendo evaluados. Señalar su ubicación en el ámbito regional, municipal y local, en mapas de escala apropiada. PREDIO 1 Con base en las características del proyecto, así como de las condiciones geográficas de la zona de influencia, se evaluó el predio rústico ubicado en Fraccionamiento del “RECUERDO” ubicado en la carretera Villahermosa- Cárdenas , Ranchería Anacleto Canabal 4ª. Sección, con un área total de de 25-71-00 has, Municipio del Centro, Villahermosa Tabasco, propiedad del Ing. Jorge Adalberto Pérez Cruz , El sitio está localizado en la cuenca hidrológica D, Grijalva – Usumacinta , subcuenca WRío Carrizal c. ( ver anexo No. 12. Anexo fotográfico) Longitud OESTE: 93°01’ Longitud NORTE: 18°01’ ( Ver Anexo 13. carta topográfica No E15D11-1.)

Tipo de uso de suelo de acuerdo al AYUNTAMIENTO del Centro: Industrial

Page 10: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

10

b) Mencionar los criterios y estudios realizados que determinaron la selección del

sitio, así como los criterios que motivan su preferencia sobre otros alternativos. Estos criterios deberán colocar, en orden de importancia, las variables ambientales, de riesgo ambiental, tecnológicas, aspectos jurídicos, económicas y sociales aplicables. Se evaluó el sitio considerando factores como: factibilidad de uso de suelo, vías de comunicación, ubicación estratégica dentro del área para trabajos potenciales, disponibilidad del terreno y ausencia de áreas de vulnerabilidad ecológica, los cuales se detallan a continuación: a). Uno de los aspectos importantes para la ejecución de un proyecto dentro de la

actividad industrial, es el de poder disponer con un predio que por su ubicación reúna varias características básicas para la vialidad del mismo. Se analizaron la cercanía a centros poblacionales, comunidades o asentamientos irregulares , así como la densidad poblacional

b). Se realizó recorrido de campo en ambos terrenos evaluando el tipo de suelo, vegetación actual, nivelación del terreno, y recursos naturales a afectar

c). Se evaluó la cercanía a otras industrias similares, para determinar posibles impactos acumulativos

c) Describirá de forma resumida los resultados obtenidos en los estudios

mencionados en el inciso anterior. VIAS DE ACCESO Y USO DE SUELO De los recorridos realizados en campo se determinó que el Predio 2. Predio rustico ubicado en la Ranchería González 1ª. Sección del municipio de Centro, Tabasco propiedad de Adela Nieto Pineda ( Ver anexo No.3) , con una superficie total de 02-95-21.80 ( Dos hectáreas, veintiséis áreas y nueve centiáreas) con uso de suelo INDUSTRIAL ( ver

anexo No. 14 Factibilidad de uso de suelo 1221) , PRESENTABA MAYOR accesibilidad a la carretera Circuito del Golfo, Villahermosa-Cárdenas estaba a sólo 30 metros de distancia, con

Page 11: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

11

posibilidades de acceso a Villahermosa , Cárdenas y Reforma Chiapas, y NO EXISTE PRESENCIA DE INDUSTRIAS SIMILARES. El Predio 1 se encuentra a 2 km. De la carretera Villahermosa- Cárdenas, en una zona DE USO DE SUELO INDUSTRIAL donde se encuentran instaladas Plantas de Tratamiento de Residuos Peligrosos, Polvorín( almacenamiento de explosivos) y Plantas tratadoras de lodos de perforación, aún cuando no esta considerado como un Corredor industrial, sin embargo dentro de la misma zona (5 km. la redonda) se encuentra ubicada la ranchería Lázaro Cárdenas 1ª, sección y asentamientos irregulares , y de acuerdo a las entrevistas realizadas a estos pobladores existen constantes plantones y denuncias a periódicos locales debido a las emisiones de polvos, ruidos y paso de vehículos pesados generados por estas empresas instaladas en la zona, por lo que en caso de plantones o de cierre de acceso no existe posibilidad de salida del predio. VULNERABILIDAD ECOLOGICA Se observó que en el predio 1 , en el estudio de Impacto presentado por el propietario a la Secretaria de Desarrollo Social y Protección Ambiental del Estado de Tabasco (SEDESPA) reveló que existen 4 has. de suelo impactadas con hidrocarburos y que la PROFEPA estatal está realizando la investigación de la fuente de contaminación, sin que aún se resuelva el expediente. DISPONIBILIDAD DE CUERPOS RECEPTORES DE AGUA El proceso de Tratamiento de Oxido-reducción ( ECOSAFE) de residuos peligrosos, genera aguas residuales son tratadas antes de su descarga y que con los parámetros establecidos en la NOM-001 CNA-1996, por lo que el predio 1 no cuenta con cuerpos de agua cercanos para la descarga y en el Predio 2 se tiene a 200 metros , el río Carrizal donde se pretende la descarga

II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización

El proyecto en estudio estará ubicado en el predio rustico ubicado en la Ranchería González 1ª. Sección del municipio de Centro, Tabasco propiedad de Adela Nieto Pineda ( Ver anexo No.7)

Con una superficie total de 02-95-21.80 ( Dos hectáreas, veintiséis áreas y nueve centiáreas)

Page 12: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

12

COLINDANCIAS:. Noreste: en 159.69 metros, con propiedad de Juan Carlos Miranda González Sureste: en 185.94 metros y 58.65 metros con propiedad de José M. Rodríguez López y Zoila Rodríguez Suroeste: en 180.51 metros, 126.42 metros con acceso, Daniel González y Mario Alvarez Lario Noroeste: en 50.51 metros, 9.74 metros y 53.14 metros con Daniel González y Adela Nieto El predio será arrendado por la empresa Danca Environmental S.A. de C.V. al Sra. Adela Nieto a través de su representante legal Gerardo Nieto a través de convenio ( Ver anexo No. 4) ,

El área a ocupar por la Planta será de 55m* 95 m (5225 m2) ( Ver anexo Plano No.2) y 24,296.8 m2 restantes , serán utilizados para ser rellenados y nivelados con material inerte tratado resultantes del proceso En la siguiente tabla se presentan las coordenadas geográficas y/o UTM, del predio Tabla II.1.2 Coordenadas de la instalación.

Geográficas UTM M.C 92 W.G LONGITUD LATITUD X Y

92°56.3W’ 17°58.8’N 506,463.86 1,987,782.98 Ver Anexo No 13. Carta Topográfica E15-8

II.1.4. Inversión requerida.

El proyecto contempla una inversión inicial de $12,000,000.00 (doce millones de pesos) que serán utilizados en los trabajos de preparación del sitio, instalación y equipamiento de la Planta de Tratamiento de residuos peligrosos ; lo cual se verá incrementando al iniciar los trabajos de operación de la misma con una inversión de 4,000,000/ mensuales (cuatro millones de pesos) ,. Por otro lado, se estima que la ejecución de la instalación de equipos será de 25 días calendario. El período de recuperación del capital social invertido, se recuperara en la medida que se establezca la demanda en el mercado de Tratamiento de residuos peligrosos directamente relacionados con la perforación de pozos.,aproximadamente a cinco años

Page 13: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

13

La inversión inicial para este proyecto será de $ 12,000,000.00 (doce millones de pesos), Tabla II.1.4. Inversión requerida.

Equipo Cantidad Unidad Precio Unitario $ Subtotal $

Tanques de acero al carbón para almacenamiento de agua, y diesel 2 P/tanques 100 000.00 200 000.00

Instalación perimetral de malla ciclón 1000 M2 150 150,000.00 Instalación de carpeta asfaltica 200* 80 M2 200 3,200,000.00 compresor 2 piezas 210 000.00 420 000.00 Celdas de tratamiento 9 Piezas 200 000.00 1,800,000.00 Válvulas mariposas de 4” 10 Piezas 800.00 8 000.00 Válvulas mariposas de 6” 15 Piezas 1 300.00 19 500.00 Válvulas de 8” 15 Piezas 1 700.00 20 500.00 Tubería de línea de 4 100 Tramos 700.00 70 000.00 Tubería de línea de 6” 100 Tramos 1 200.00 120 000.00 Tubería de línea de 8” 100 Tramos 1 600.00 160 000.00 Agitadores 9 Piezas 70 000.00 630 000.00 Bombas centrífugas de 6X8 3 Pieza 300 000.00 900 000.00 Equipo y material de laboratorio lote lote 1, 250,000.00 1, 250,000.00 Caldera 1 Pieza 2000000 2,000,000.00

Tabla II.1.4.1 Inversión requerida. Transportación y colocación de equipos Obra 1,000,000.00

Preparación de accesos Obra 200,000.00 Instalación de campers y laboratorio Obras 500,000.00 Instalación de caseta Obra 500,000.00 Nivelación de terreno Obra Obra 300,000.00 300,000.00 Instalación electrica Obra Obra 500 000.00 800 000.00 Instalación hidraulica Obra Obra 350,000.00 380,000.00 Presas de lodos Obra (9) Obra 500 000.00 500 000.00

Total 12,000,000.00 II.1.5 Dimensiones del Proyecto.

Page 14: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

14

AREA 1: instalación de los equipos para el tratamiento de los residuos peligrosos por la tecnología Oxido-reducción ( solución ECOSAFE) estará ubicada en la parte frontal de terreno , utilizando un área de 55m* 95 m (5225 m2) ( Ver anexo No. 2 Plano de localización .) AREA 2: 24296.8 m2 restantes serán utilizados para nivelar y rellenar con material inerte tratado

a) Superficie que ocupará cada una de las obras, incluyendo además de la(s) planta(s)

de producción, las siguientes: Edificios para oficinas administrativas: 10m2. ( se utilizarán campers transportables) Almacenes temporales de residuos: En el área del proyecto no se construirán almacenes para el depósito de residuos, solamente se instalarán tambos hermético para su depósitos, y que posteriormente serán trasladado al basurero municipal. Sitios de disposición de residuos sólidos (siempre y cuando estos los construya o administre el promovente): No aplica. Servicios de apoyo (talleres de mantenimiento, estaciones de bomberos, enfermería, etc.), etc.: NO APLICA

II.1.6 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y colindancias 1 Uso actual del suelo en el sitio de proyecto.

Actualmente el tipo suelo donde se desarrollará el proyecto “Instalación y Operación de la Planta de Tratamiento Térmico”, ha sido autorizado por el Ayuntamiento del Centro como INDUSTRIAL ( Ver anexo No. 14) -

Con relación a los cuerpos de agua, se tiene la presencia a 200m del río Carrizal

Page 15: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

15

2 Uso del suelo en las colindancias donde se realizará el proyecto. 1) Industrial. Definir el tipo de empresa y la extensión aproximada de los

terrenos que ocupa. El tipo de suelo del predio donde se ubicará la Planta está considerado como uso industrial ,de acuerdo al Programa de Desarrollo Urbano del Municipio del Centro

2) Habitacional. Indicar el tipo de vivienda, la densidad de población, tipo

de asentamiento humano (irregular, regularizado; Unidad habitacional, residencial, etc.). Del recorrido realizado en campo se determino que la densidad de población en esta zona es de media a baja , existen viviendas de concreto y algunas con material de madera y lámina que en su mayoría cuentan con extensiones de terrenos que van de 1 a 3 has. las cuales son usadas como patios , renta para bodegas o sembrado de plantas de ornato, el asentamiento está regularizado de tipo rural , pero la tendencia del municipio Centro es otorgar usos de suelo para Corredor industrial.

3) Agrícola. Indicar si es agricultura de temporal o de riego, si es manual o

mecanizada, si responde a una economía de autoconsumo o de mercado y cuáles son los cultivos sembrados. Es nula actividad agrícola

4) Ganadera. Indicar si es extensiva o intensiva, de autoconsumo o de

mercado y las especies aprovechadas. No aplica

Page 16: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

16

5) Forestal o silvicultura. Especificar el tipo de vegetación presente o las especies animales aprovechadas y su uso. No aplica

6) Otro. Si el uso del suelo no está incluido en la clasificación anterior, se

deberá especificar y se presentarán sus características más importantes. No aplica

II.I.7. Urbanización del área. Aclarar si el proyecto se sitúa en una zona urbana, suburbana o rural. El proyecto “Instalación y Operación de la Planta de Tratamiento de residuos peligrosos”, se ubica en la ranchería Manuel González 1ª sección del municipio de Centro, la cual esta declarada como una zona de tipo rural,

De los servicios que se requieren, es el suministro de agua potable, para el personal que labore durante el desarrollo del proyecto; En esta zona no existe disponibilidad de agua potable el abastecimiento se hará diariamente desde el centro de distribución comercial más cercano en garrafones de plásticos de 20 L

Se requiere de la disponibilidad de energía eléctrica, la cual es suministrada por Comisión Federal de Electricidad. Así mismo se requiere de disponibilidad de línea telefónica , ésta es suministrada por TELMEX, en el sitio se puede realizar el contrato de servicio telefónico

El servicio de transporte del personal y de los materiales necesarios durante la construcción será proporcionado por la compañía encargada de realizar las actividades de construcción y puesta en operación del oleoducto.

El proceso requiere de servicio de drenaje para las descargas de aguas jabonosas y negras , sin embargo en el predio no existe drenaje, por lo que será necesario contratar los servicios de empresas para el tratamiento de éstas aguas.

Page 17: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

17

Para el movimiento de maquinaría y de transporte con la materia prima ,se requiere de fácil accesibilidad a carreteras federal o caminos hacia Villahermosa y Cárdenas Tabasco. El predio esta ubicado a 30 metros de la carretera Federal Circuito del Golfo, en el km. 156+020 ( Villahermosa- Cárdenas)

1 Infraestructura. Indique cual es la infraestructura existente en el sitio.

Se cuenta con un cuarto de concreto de 2 * 3 metros que actualmente es usado como oficinas., barda perimetral de 5225 m2

2 Indique cual es la infraestructura que será construida y si esta será a cargo del

promovente o de alguna entidad pública o privada. A continuación se menciona la infraestructura que será instalada en el predio.

Tabla II.1.7. Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto. PREPARACION DEL SITIO Concepto: Instalación de carpeta asfáltica

Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Maquina Carpeteadora Construcción. 1 Unidad. 15 días 8 Maquina Petrolizadora Construcción. 1 Unidad 15 días 8 Maquina de rodillo liso Construcción. 1 Unidad. 15 días 8

CONSTRUCCION Concepto: Instalación de equipos

Equipo Cantidad Tanques de acero al carbón para almacenamiento de agua, y diesel

2

Instalación perimetral 1000

Page 18: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

18

de malla ciclón Instalación de carpeta asfaltica 200* 80

Compresor 2 Celdas de tratamiento 9 Válvulas mariposas de 4” 10

Válvulas mariposas de 6” 15

Válvulas de 8” 15 Tubería de línea de 4 100 Tubería de línea de 6” 100 Tubería de línea de 8” 100 Agitadores 9 Bombas centrífugas de 6X8 3

Equipo y material de laboratorio lote

Caldera 1 OPERAC ION

EQUIPO Cantidad Instalación de baños portátiles 5 Instalación de campers y laboratorio 4 Instalación de caseta 1 Instalación electrica ( subestación) lote Instalación hidraulica lote Presas de lodos 9 Contrato de dos líneas de servicio telefónico 2

Nivelación de terreno para recepción de material inerte tratado Obra

Por otra parte, el promovente, en este caso DANCA ENVIRONMENTAL S.A. de C.V. subcontratara

a COOPSA .para la instalación de equipos.

Page 19: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

19

II.2. Características particulares del Proyecto Obras Principales: Preparación del sitio .- Para ello se instalará una carpeta de asfalto de 15 cm de espesor para ello, se utilizaran carpeteadora, se dejaran espacios entre campers ( oficinas) para contar con áreas verdes. Instalación de Equipos.- La instalación de equipos, con lleva a trabajos con riesgo , es decir maniobras , trabajos en altura y soldadura de tubería y accesorios, para lo cual DANCA ENVIRONMENTAL cuenta con procedimientos para trabajos con riesgo y planes de emergencia para evitar accidentes y alteraciones al medio ambiente . ( ver Anexo No. 18.

Procedimientos para trabajos con riesgo) ( ver Anexo No. 19 . Plan de Contingencias).

Operación ( Tratamiento de residuos peligrosos). El Proceso de Oxido- Reducción es una tecnología que ha demostrado tratar con efectividad los residuos o suelos impregnados con hidrocarburos, ( Ver anexo No. 21 Prueba Piloto) este proceso es efectuado en celdas de tratamiento transportables totalmente herméticas, mezclando los residuos con solución ECOSAFE que es biodegradable ( ver anexo No. 19 Hoja de seguridad).

Esta tecnología ofrece la alternativa de un proceso físico.-Químico sin la generación de emisiones a la atmósfera o de contaminación al suelo ,así mismo las descargas de agua ,residuales, son previamente tratadas antes de ser descargadas a cuerpos de agua bajo la autorización de la CNA.

Relleno y nivelación del terreno con material inerte tratado: La disposición final de las tierras inertes resultantes del proceso, son analizadas mediante análisis CRETIB y determinación de Hidrocarburos totales para cumplir con la normatividad establecida por la SEMARNAT, a través de estos análisis se asegura que no se genere contaminación a suelos o manto freático

Abandono : Para las actividades de retiro de los equipos, existe la ventaja que estos son transportables y de fácil instalación, por lo que el desmontar no implicaría mas que

Page 20: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

20

desconectar y quitar accesorios, se seguirían los procedimientos de inspección del sitio tanto en el aspecto ambiental como de seguridad

II.2.1. Descripción de obras principales del proyecto. a). Tratamiento de residuos peligrosos por Tratamiento físico-químico ( Tecnología de óxido-reducción con solución ECOSAFE) II.2.1.1 DATOS PARTICULARES

a) Tipo de actividad o procesos que se pretenden llevar a cabo De Almacenamiento, Tratamiento de residuos peligrosos por la tecnología de óxido-reducción ( solución ECOSAFE) y Disposición final de residuos tratados

b) Tipo de residuos que serán recibidos para su reuso, reciclaje o tratamiento Tabla II.2.1.1 Tipo de residuos

Nombre del residuo CRETIB No. DE RP Estado físico Suelos contaminados con hidrocarburos TOXICO SOLIDO,SEMISOLIDO

Lodos de emulsión inversa TOXICO

SEMISOLIDO

Recortes de perforación de pozos petroleros

REACTIVO INFLAMABLE RP10.1/01 SEMISOLIDO

Lodos de separadores de grasas y aceites API TOXICO RP10.2/02 SEMISOLIDO

Cárcamos y lodos sin tratar de tanques de almacenamiento de crudo y/o hidrocarburos

TOXICO RP10.2/03 SEMISOLIDO

c) Nombre, descripción breve y características de cada uno de los procesos que se

pretenden realizar en el caso de reuso, reciclaje o tratamiento, especificando los equipos donde se generan contaminantes al aire, agua y suelo así como aquellos que son de mayor riesgo ( derrames, fugas, explosiones e incendio, entre otros)

1. Recepción y Almacenamiento

Page 21: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

21

La recepción de los residuos peligrosos se realiza en el sitio de generación, estos son transportados hasta la Planta, previo pesado en Básculas autorizadas por PROFECO, el transporte se puede hacer a través de subcontratación con Compañías subcontratadas. El almacenamiento temporal en la Planta se lleva a cabo en la celda de almacenamiento de capacidad de 60m de largo*15m de ancho* 2m de alto, cuyas características son:

Dimensiones 60m*15m*2m Transportable

Material Lámina reforzada

Protección del suelo Geomembrana de polietileno de 60 mm de espesor

Tipo de ventilación Natural

Factor de seguridad por inundaciones 1.5

Sistema de protección contra incendios Polvo químico seco, ( repartidos en EXTINTORES DE 6 KG Y 9 KG)

2. Etapa de operación (Tratamiento Oxido-reducción de residuos peligrosos).

En la Planta Ex situ de Tratamiento Oxido-reducción de residuos peligrosos se efectúan operaciones de almacenamiento de materias primas (residuos peligrosos), el tratamiento de los residuos con sólución ECOSAFE , disposición de las tierras resultantes y de las aguas residuales tratadas. De esta manera, para el desarrollo del proyecto se ha considerado la construcción de una Planta que permita proporcionar los servicios de tratamiento de residuos provenientes de las localizaciones de perforación de PEMEX como principal cliente o para otros generadores.

TRATAMIENTO ECOSAFE/AGUA

Page 22: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

22

La planta tendrá una capacidad de 1,000 tons. por día para tratamiento de recortes de perforación y líquidos contaminados con hidrocarburos. Para este tratamiento la planta contará con nueve celdas de 15 x 7 x 2.40 mts y una de almacenamiento temporal. En las celdas de proceso se prepara la correcta dosificación de ECOSAFE con agua caliente (máximo 60ºC) de acuerdo a las concentraciones registradas de TPH´s. Se inicia la descarga de material contaminado directamente de los contenedores a las celdas de tratamiento por medio de una grúa hidráulica de 60 tons. de capacidad. o bien con apoyo de retroexcavadoras frontales .. Los residuos se mezclan con la solución acuosa de ECOSAFE y se le suministra aire comprimido para homogenizar y oxigenar el material y acelerar la reacción de óxido-reducción con apoyo de compresores , destruyendo la molécula de hidrocarburo generando bióxido de carbono, agua y nitratos, logrando una reducción menor a 1,000 partes por millón (ppm) de un material inertizado completamente. El ciclo completo de tratamiento se concluye en 72 hrs. CALENTAMIENTO DE AGUA El agua a utilizarse en este proceso será de una cantidad aproximada de 400 m3 por día, la cuál será necesario calentar a 60ºC máximo, con el fin de acelerar la reacción de óxido-reducción del tratamiento. Para ello se utilizará una caldera horizontal con capacidad de tipo wb de 100 HPs y utilizará como combustible gas L.P. y contará con una chimenea, sistema de inyección y tratamiento SIMPLEX contra la incrustación de agua. Esta caldera cumple con las normas internacionales en cuanto a emisiones de contaminantes a la atmósfera y es a prueba de explosiones.

• Residuos El proceso de tratamiento sólo generará residuos peligrosos derivados del contacto con el hidrocarburo tales como: textiles y equipo de seguridad contaminado con hidrocarburos. Así mismo, se generará basura domestica que será depositado en el basurero municipal correspondiente al municipio de Centro del Estado de Tabasco

• Emisiones a la atmósfera.

Page 23: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

23

La operación del Proceso de Tratamiento de óxido-reducción de residuos peligrosos no generará emisiones a la atmósfera por fuentes fijas Las emisiones generadas por la caldera con combustible de gas LP para calentar el agua a 60 °C , la emisión es considerada despreciable

Contaminantes

Etapa/fuente PM SO2 CO CO2 CH4

Caldera 0.6 lb/ 103 gal de LPG

0.016 lb/103 gal de LPG

3.6 lb/ 103 gal de LPG

14,300 103 gal de LPG

0.2 103 gal de LPG

FUENTE: Eviromental Protetion Agency (EPA) 1997. Emission Factors for LPG Combustion Tabla II.2.1.2 Generación de contaminantes

ACTIVIDAD EQUIPO AGUAS RESIDUALES

EMISIONES A LA ATMOSFERA

RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS

RESIDUOS NO PELIGROSOS (BASURA DOMESTICA)

RIESGO

CELDAS DE TRATAMIENTO

X X FUGAS

CALDERA X EMISIONES

OPERACIÓN

MOTORES ELECTRICOS DE COMPRESORES

X

OFICINAS X

Page 24: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

24

d) Características generales, físicas, químicas y/o biológicas de los residuos que serán recibidos y sometidos a los procesos de reuso, reciclaje o tratamiento

Tabla II.2.1.3 Características de los residuos

Nombre del residuo

Composición CRETIB No. DE RP Estado físico

Suelos contaminados con hidrocarburos

Tierras arcillosas con hidrocarburos en su mayoria diesel, gasolinas

SOLIDO, SEMISOLIDO

Lodos de emulsión inversa

Fluidos con concentraciones de Barita, bentonita, polimeros , salmuera, diesel

TOXICO SEMISOLIDO

Recortes de perforación de pozos petroleros

Tierras arcillosas impregnados con fluidos base aceite

REACTIVO INFLAMABLE RP10.1/01 SEMISOLIDO

Lodos de separadores de grasas y aceites API

Sedimentos de hidrocarburos principalmente aceites y grasas

TOXICO RP10.2/02 SEMISOLIDO

Cárcamos y lodos sin tratar de tanques de almacenamiento de crudo y/o hidrocarburos

Sedimentos contaminados con hidrocarburos como gasolinas, naftas, diesel

TOXICO RP10.2/03 SEMISOLIDO

* Referido a diesel y gasolinas

Page 25: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

25

e) Restricciones para recibir residuos peligrosos. Criterios de rechazo

La recepción de los residuos peligrosos, está en función del análisis de contenido de hidrocarburos medidos en partes por millón, que se efectúa a través de un laboratorio acreditado externo, el cual estará fijo en la Planta. Además de realizar muestreos aleatorios para determinar contenido de BTEX ( benceno, tolueno, etil-benceno y xileno) ya que no se permitirá la entrada de compuestos aromáticos, compuestos clorados, explosivos, radioactivos y/o biológicos infecciosos, principalmente por que la solución ECOSAFE es selectivo de hidrocarburos y no se daría la reacción de óxido - reducción .

f) Descripción de todos los procesos. La información de este apartado se deberá apoyar con un diagrama de flujo en el que se indique residuos recibidos, almacenamientos, procesos intermedios y finales, subproductos, entrada de materias y sustancias.

1. Recepción y Almacenamiento La recepción de los residuos peligrosos se realiza en el sitio de generación, estos son transportados hasta la Planta, previo pesado en Básculas autorizadas por PROFECO, el transporte se puede hacer a través de subcontratación con Compañías subcontratadas. El almacenamiento temporal en la Planta se lleva a cabo en la celda de almacenamiento de capacidad de 60m de largo*15m de ancho* 2m de alto, cuyas características son:

Dimensiones 60m*15m*2m Transportable

Material Lámina reforzada

Protección del suelo Geomembrana de polietileno de 60 mm de espesor

Page 26: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

26

Tipo de ventilación Natural

Factor de seguridad por inundaciones 1.5

Sistema de protección contra incendios Polvo químico seco, ( repartidos en Polvo químico seco, ( repartidos en EXTINTORES DE 6 KG Y 9 KG)

2. Etapa de operación (Tratamiento Oxido-reducción de residuos peligrosos).

En la Planta Ex situ de Tratamiento Oxido-reducción de residuos peligrosos se efectúan operaciones de almacenamiento de materias primas (residuos peligrosos), el tratamiento de los residuos con sólución ECOSAFE , disposición de las tierras resultantes y de las aguas residuales tratadas. De esta manera, para el desarrollo del proyecto se ha considerado la construcción de una Planta que permita proporcionar los servicios de tratamiento de residuos provenientes de las localizaciones de perforación de PEMEX como principal cliente o para otros generadores.

TRATAMIENTO ECOSAFE/AGUA La planta tendrá una capacidad de 1,000 tons. por día para tratamiento de recortes de perforación y líquidos contaminados con hidrocarburos. Para este tratamiento la planta contará con nueve celdas de 15 x 7 x 2.40 mts y una de almacenamiento temporal. En las celdas de proceso se prepara la correcta dosificación de ECOSAFE con agua caliente (máximo 60ºC) de acuerdo a las concentraciones registradas de TPH´s. Se inicia la descarga de material contaminado directamente de los contenedores a las celdas de tratamiento por medio de una grúa hidráulica de 60 tons. de capacidad. o bien con apoyo de retroexcavadoras frontales .. Los residuos se mezclan con la solución acuosa de ECOSAFE y se le suministra aire comprimido para homogenizar y oxigenar el material y acelerar la reacción de óxido-reducción con apoyo de compresores , destruyendo la molécula de hidrocarburo generando bióxido de carbono, agua y nitratos, logrando una reducción menor a 1,000 partes por millón (ppm) de un material inertizado completamente. El ciclo completo de tratamiento se concluye en 72 hrs.

Page 27: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

27

CALENTAMIENTO DE AGUA El agua a utilizarse en este proceso será de una cantidad aproximada de 400 m3 por día, la cuál será necesario calentar a 60ºC máximo, con el fin de acelerar la reacción de óxido-reducción del tratamiento. Para ello se utilizará una caldera horizontal con capacidad de tipo wb de 100 HPs y utilizará como combustible gas L.P. y contará con una chimenea, sistema de inyección y tratamiento SIMPLEX contra la incrustación de agua. Esta caldera cumple con las normas internacionales en cuanto a emisiones de contaminantes a la atmósfera y es a prueba de explosiones.

FOSA DE TRATAMIENTOCOMPRESORES

CALDERA

POZO DE AGUA

BASCULA

FOSA DE ALMACENAMIENTOCARACTERIZACION DEL MATERIAL

AIRE

AGUA

ECOSAFE

LODOS TRATADOSTPH < 2000 PPM

TPH > 2000 PPMLODOS A TRATAR

12

3

4

5

Page 28: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

28

Tabla II.2.1.4 Diagrama de flujo

g) Capacidad de diseño . Incluir las especificaciones del equipo empleado: marca,

origen , temperaturas de operación, sistema de control de emisiones, temperatura de los gases a la salida de los equipos de control de emisiones

ALMACENAMIENTO La recepción de los residuos peligrosos se realiza en el sitio de generación, estos son transportados hasta la Planta, previo pesado en Básculas autorizadas por PROFECO, el transporte se puede hacer a través de subcontratación con Compañías subcontratadas. El almacenamiento temporal en la Planta se lleva a cabo en la celda de almacenamiento de capacidad de 60m de largo*15m de ancho* 2m de alto, cuyas características son:

Dimensiones 60m*15m*2m Transportable

Material Lámina reforzada

Protección del suelo Geomembrana de polietileno de 60 mm de

ACTIVIDAD EQUIPO AGUAS RESIDUALES

EMISIONES A LA ATMOSFERA

RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS

RESIDUOS NO PELIGROSOS (BASURA DOMESTICA)

RIESGO

1 FOSA DE TRATAMIENTO

X X FUGAS

2 CALDERA X INCENDIO

OPERACIÓN

3 MOTORES DE COMPRESORES

X

4 OFICINAS X

5 FOSA DE ALMACENAMIENTO

X

Page 29: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

29

espesor

Tipo de ventilación Natural

Factor de seguridad por inundaciones 1.5

Sistema de protección contra incendios Polvo químico seco, (Polvo químico seco, ( repartidos en EXTINTORES DE 6 KG Y 9 KG)

El proceso de tratamiento por óxido-reducción se lleva a cabo por lotes, de manera permanente, solamente se realizará paros cuando se den mantenimiento a las instalaciones. Por consiguiente, el diseño de la Planta ha considerado una capacidad de producción de 1000 toneladas por día Durante el proceso no se generan emisiones a la atmósfera, solo son producidas por la caldera horizontal tipo wb de 100 HPs y utilizará como combustible gas L.P. para elevar la temperatura del agua a 60°C y contará con una chimenea, sistema de inyección y tratamiento SIMPLEX contra la incrustación de agua. Esta caldera cumple con las normas internacionales en cuanto a emisiones de contaminantes a la atmósfera y es a prueba de explosiones. Tabla II.2.1.5 Emisiones de la caldera

Contaminantes Etapa/fuente

PM SO2 CO CO2 CH4

Caldera 0.6 lb/ 103 gal de LPG

0.016 lb/103 gal de LPG

3.6 lb/ 103 gal de LPG

14,300 103 gal de LPG

0.2 103 gal de LPG

FUENTE: Eviromental Protetion Agency (EPA) 1997. Emission Factors for LPG Combustion

Page 30: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

30

h) Servicios que se requieren para el desarrollo de las operaciones y/o procesos

• Energía electrica PARA LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEL ALUMBRADO DE OFICINAS, EQUIPO DE

BOMBEO, COMPRESORES Y CALDERA SE CONTARÁ CON UNA SUBESTACIÓN CON UNA CAPACIDAD DE 250 KW DE 13800 VOLTS A 440, DICHA ENERGÍA SERÁ

SUMINISTRADA POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. Únicamente se requerirá energía eléctrica para alimentar la operación y se realizará la gestiones ante el área correspondiente de CFE.

• Agua para consumo. El agua será primordial para el proceso de tratamiento de óxido-reducción de residuos peligrosos, Por lo que se contará con un tanque de CAPACIDAD DE 500 M3 EL CUAL NO CONTARÁ CON TECHO Y SERÁ CONSTRUÍDO CON LÁMINAS DE ACERO AL CARBÓN ASTM-A-283º C Y TENDRÁ UN DIÁMETRO DE 15 MTS. CON 4.50 DE ALTURA PARA ALMACENAR AGUA CRUDA , UN 50% DE AGUA SERA ADQUIRIDA AL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE SANEAMIENTO (SAS) Y EL 50% SERA OBTENIDA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO.

• Equipo de Tratamiento de Aguas residuales. La Planta de Tratamiento por óxido-reducción generará AGUAS ACEITOSAS RESIDUALES

PROVENIENTES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS POR LA

TECNOLOGIA OXIDO –REDUCCION FORMULACION ECOSAFE con un gasto de 300

M3/DIA y un VOLUMEN ANUAL DE DESCARGA (M3 /AÑO) 109,500 M3/AÑO, a través de

un DUCTO DE 8” DE DIAMETRO, las cuales serán tratadas con solución ECOSAFE

i) ¿Contarán con sistemas para reutilizar el agua?. Las AGUAS ACEITOSAS RESIDUALES PROVENIENTES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS

PELIGROSOS serán tratadas en la celda 9 con solución ECOSAFE ( Ver anexo No. 23 Diagrama de flujo de

planta de tratamiento )

Por otra parte, el agua que se utilizará para consumo humano será transportada por empresas encargadas de su distribución en recipientes de 20 litros

Page 31: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

31

En el proceso de tratamiento no se utilizarán recursos naturales.

j) ¿El proyecto incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía?. NO

II.2.1.2 Capacidad de manejo de residuos peligrosos a) Volumen estimado de los residuos que se pretenden usar, reciclar o tratar. Señalar las estimaciones sobre el total anual y el promedio mensual (en toneladas)que se esperan recibir El proceso de tratamiento por óxido-reducción se lleva a cabo por lotes, de manera permanente, solamente se realizará paros cuando se den mantenimiento a las instalaciones. Por consiguiente, el diseño de la Planta ha considerado una capacidad de producción de 1000 toneladas por día y una capacidad de almacenamiento de 1800 m3. Promedio mensual: 30,000 toneladas Promedio anual: 360,000 toneladas b) Volumen estimado de la producción total anual y promedio mensual cuando se trate de reuso o reciclaje de residuos peligrosos No aplica b) Capacidad instalada de la planta (toneladas diarias) La Planta de Tratamiento de residuos peligrosos operará los 365 días, las 24 horas del día y solamente se realizará suspensiones para el mantenimiento de sus instalaciones. 1000 Ton/ día c) Capacidad de recepción instalada por mes 30,000 toneladas

Page 32: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

32

e) En caso de reuso , reciclaje o tratamiento, indique la producción total y desglosada de los subproductos obtenidos

NO APLICA

II.2.2 Programa general de Trabajo Presentar a través de un diagrama de Gantt, un programa calendarizado de trabajo de todo el proyecto, desglosado por etapas ( preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono del sitio) señalando el tiempo que llevará su ejecución . en términos de semanas, meses o años, según sea el caso, Para el período de construcción de las obras, es conveniente considerar el tiempo que tomara la construcción los periodos estimados para la obtención de otras autorizaciones ,como licencias, permisos, licitaciones y obtención de créditos, que puedan a llegar a postergar el inicio de la construcción. Diagrama II.2.2 .Preparación y construcción

ID Task Name Start Finish DurationAug 2004 Sep 2004 Oct 2004

1/8 8/8 5/9

1 3w20/08/200402/08/2004Preparación del SitioInstalación de carpeta asfaltica

2 4w16/09/200420/08/2004ConstrucciónInstalación de equiposEstudio de mecánica de suelos

Nov 2004 Dec 2004 Jan 2005

2/1 9/1

ID Task Name Start Finish Duration2004 2005 2006 2007 2008 2009

Q4Q1Q2Q3Q4Q1Q2Q3Q4Q1Q2Q3Q4Q1Q2Q3Q4Q1Q2Q3Q4Q1Q2Q3Q4

1

2

522w17/09/201416/09/2004Operación

3w19/08/200501/08/200510 Mantenimientosanuales mayores

2010 2011 20132012 2014

Q1Q2 Q3Q4 Q4Q2Q3 Q3Q4 Q1Q1 Q2Q2Q3 Q1

2015

Q4Q1

Page 33: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

33

Operación y Mantenimiento

Abandono II.2.3 Preparación del sitio Etapa de preparación del sitio. Para la instalación y operación de los equipos el área estará ubicada en la parte frontal de terreno , utilizando un área de 55m* 95 m (5225 m2) ( Ver anexo No. 2 Plano de localización)

. Es preciso mencionar, que el área a utilizar para los equipos y operación de la Planta actualmente está nivelada y bardeada y la vegetación primaria ha sido removida por el propietario, por lo que No será necesario realizar despiedre, desecación o desvió de cauces en el sitio . Sólo se requerirá quitar un 70 % de la gramma ( pasto) que ha crecido en el terreno.( Ver anexo Fotográfico No. 22 ) . De acuerdo con el estudio Topográfico No. ( Ver anexo 2.1.) , no se requiere de nivelación en estas primeras 5225 m2, se realizará estudio de mecánica de suelos para evaluar la colocación las celdas metálicas para almacenamiento y tratamiento. En está etapa sólo se utilizará agua de consumo para los trabajadores y será suministrada en garrafones de 20 l. Tabla II.2.3 Personal a utilizar

Categoría Total Observaciones

ID Task Name Start Finish DurationSep 2014

1 2 3 4 5

1 15d19/09/201401/09/2014Abandono del sitio

6 7 8 9

Page 34: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

34

Coordinador del proyecto (Arquitecto) 1 Responsable directo de los trabajos

Limpieza y acondicionamiento del área 8 Responsable de los trabajos de la construcción

Estudio de mecánica de suelos 5 Ayudantes de construcción

II.2.4 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto No se llevaran acabo actividades provisionales como apoyo a la s obras principales, ya que el predio cuenta con barda perimetral y oficinas de concreto las cuales se utilizaran para almacenar herramienta durante la etapa de preparación del terreno. II.2.5 Etapa de construcción

a) Descripción general de las obras civiles a realizar. La instalación de los equipos para el tratamiento de los residuos peligrosos por la tecnología Oxido-reducción ( solución ECOSAFE) estará ubicada en la parte frontal de terreno , utilizando un área de 55m* 95 m (5225 m2) ( Ver anexo Plano No.) Es preciso mencionar, que el área a utilizar para los equipos y operación de la Planta actualmente está nivelada y bardeada y la vegetación primaria ha sido removida por el propietario,Durante la instalación de equipos solo se construirá una carpeta asfáltica de 15 cms. De espesor para el tránsito de equipos de transporte y maquinaría

Tabla II.2.5 Personal Categoría Total Observaciones

Coordinador del proyecto 1 Responsable directo de los trabajos

Supervisor de obra 3 Responsable de los trabajos de la instalación de carpeta asfáltica

Ayudante de obra 5 Instalación de carpeta asfaltica

Operadores especiales 10 Maquinaria ( grúa, volteos)

Page 35: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

35

Tabla II.2.5.1 Equipo y maquinaría

Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Emisiones a la atmósfera (g/s) 2

Tipo de combust

ible

Motoconformadora, tractor D-8 o similar, rodillo liso vibratorio y/o compactador pata de cabra y camión pipa de 8 000 L de capacidad.

Preparación del sitio. 1 Unidad. 12 hrs. 76 Diesel.

Herramienta manual. Preparación del sitio.

Los equipos de carga estarán equipados con malacates, cables, ganchos, remolques u otro equipo, cadenas, estrobo de cable o gancho especiales. Grúa, tractor pluma o winche, los equipos de carga estarán equipados con malacates, cable, ganchos.

Preparación del sitio y construcción.

1 Unidad. 73 Diesel.

Equipo corte oxiacetileno. Construcción. 5 --- ------ Las maquinas de soldar serán del tipo corriente directa con una capacidad mínima de 300 amperes en el sistema manual y de 350 amperes en el semiautomático.

Construcción. 1 Unidad. 68 Gasolina.

Compresores Instalación 3 76 Diesel Celdas Instalación 9 Válvulas mariposas de 4” Construcción 10 Válvulas mariposas de 6” Construcción 15 Válvulas mariposas de 8” Construcción 15 Tubería de línea de 4” Construcción 100 Tubería de línea de 4” Construcción 100 Bombas centrífugas de 6*8 Construcción 6 Embudo para mezcla de reactivos Construcción 2

Laboratorio y oficina instalación Obra civil

Page 36: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

36

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento

a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones El servicio que se pretende proporcionar es el Tratamiento de residuos peligrosos por la tecnología óxido-reducción con solución ECOSAFE principalmente aquellos suelos y residuos impregnados con hidrocarburos . Este tratamiento logra la reducción de Hidrocarburos totales en 1000 ppm., se pretende una operación continua, es decir, las 24 horas del día los 365 días del año, con una capacidad de tratamiento de 1000 toneladas por día. II.2.6 Tabla de personal ( empleos directos)

II.2.6.1 Equipo y maquinaría

Equipo Etapa Cantidad Tiempo Horas de Decibeles Emisiones a la Tipo de

Categoría Total Observaciones Supervisor de turno 4 Responsable directo de la operación

Operadores especiales 12 Responsables de operación de maquinaría

Personal de mantenimiento 10 Ejecución de programas de mantenimiento

Ing. Eléctrico y mecánico 3 Responsable directo del mantenimiento

Personal externo de laboratorio 5 Análisis de entradas y salidas

Operadores de turno 24 Ayudantes en la operación

Topógrafo 2 Responsable de la nivelación de material tratado

Page 37: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

37

empleado en la obra1

trabajo diario

emitidos2 atmósfera (g/s) 2 combustible

Retroexcavadora en homogenización y carga de material

Operación 2 Unidad. 76 Diesel.

Motoconformadora, tractor D-8 o similar, rodillo liso vibratorio y/o compactador pata de cabra y camión pipa de 8 000 L de capacidad.

Preparación del sitio. 1 Unidad. 12 hrs. 76 Diesel.

En esta misma etapa de operación se llevara a cabo Relleno y nivelación del terreno (restante) con material inerte tratado, el área a rellenar consta de 24,296.8 m2, actualmente está área no cuenta con vegetación primaria, sólo con gramma ( pasto) que ahí ha crecido, (

ver anexo fotográfico No. 22) por lo que se realizará desmonte, del pasto, no existen cuerpos de agua dentro del predio, ni popales, por lo que no No será necesario realizar despiedre, desecación o desvió de cauces en el sitio .

b) Tecnologías que se utilizaran , en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos. Las tecnologías que se utilizaran para el tratamiento de los residuos peligrosos , es óxido-reducción, de este proceso se generan tierras inertes tratadas. Este proceso es llevado a cabo en celdas de tratamiento, en las cuales puede existir probabilidad de fugas, por lo cual se instalaran geomembranas de polietileno de 60 mm de pulgada de alta densidad. El calentamiento del agua para efectuar el tratamiento entre la solución de ECOSAFE y los residuos peligrosos es efectuado con una caldera horizontal tipo wb de 100 HPs y utilizará como combustible gas L.P. y contará con una chimenea, sistema de inyección y tratamiento SIMPLEX contra la incrustación de agua, éste equipo puede generar emisiones a la atmósfera , por lo que el mantenimiento será realizado de manera períodica y constante.

Page 38: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

38

b) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos El mantenimiento que se tiene programado para los equipos del sistema ,es un mantenimiento general anual ( con duración aproximada de paro de una semana), en este mantenimiento se revisan, los compresores, bombas, caldera, Las celdas y tanques son revisadas en su estructura, adelgazamiento de placas, posibles fugas. d) Volumen y tipo de agua que será empleada ( cruda y/o potabe) El agua será primordial para el proceso de tratamiento de óxido-reducción de residuos peligrosos, Por lo que se contará con un tanque de CAPACIDAD DE 500 M3 EL CUAL NO

CONTARÁ CON TECHO Y SERÁ CONSTRUÍDO CON LÁMINAS DE ACERO AL CARBÓN ASTM-A-283º C Y TENDRÁ UN DIÁMETRO DE 15 MTS. CON 4.50 DE ALTURA PARA ALMACENAR AGUA CRUDA , UN 50% DE AGUA SERA ADQUIRIDA AL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE SANEAMIENTO (SAS) Y EL 50% SERA OBTENIDA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO. e) recursos utilizados No se utilizaran recursos naturales para la operación de la Planta de Tratamiento de residuos peligrosos

II.2.7 Otros insumos

a) Sustancias no peligrosas Se anexa hoja de seguridad de Solución ECOSAFE ( ver anexo No. 20)

Consumo mensual: 216,000 litros / mensuales Tabla II.2.7. Consumos

Page 39: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

39

b) Sustancias peligrosas Consumo mensual Diesel: 7500 litros Gas LP: 10,000 litros ( Ver anexo No. 20 Hojas de seguridad)

Tabla II.2.7.1 Consumo Mensual II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto a) Superficie que ocupará cada una de las obras, incluyendo además de la(s)

planta(s) de producción, las siguientes: Edificios para oficinas administrativas: 10m2. ( se utilizarán campers transportables) Almacenes temporales de residuos: En el área del proyecto no se construirán almacenes para el depósito de residuos, solamente se instalarán tambos hermético para su depósitos, y que posteriormente serán trasladado al basurero municipal

ACTIVIDAD PROCESO ECOSAFE

TRATAMIENTO ECOSAFE .3 litros/tonelada

OPERACION

CALENTAMIENTO DE AGUA

ACTIVIDAD PROCESO AGUA COMBUSTIBLES

TRATAMIENTO ECOSAFE 400 m3/día 250 litros/24 horas OPERACION

CALENTAMIENTO DE AGUA 10,000 litros. GAS L.P./mensual

Page 40: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

40

Servicios de apoyo (talleres de mantenimiento, estaciones de bomberos, enfermería, etc.), etc.: NO APLICA

Subestación electrica: PARA LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEL ALUMBRADO DE OFICINAS, EQUIPO DE BOMBEO, COMPRESORES Y CALDERA SE CONTARÁ CON UNA SUBESTACIÓN CON UNA CAPACIDAD DE 250 KW DE 13800 VOLTS A 440, DICHA ENERGÍA SERÁ SUMINISTRADA POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD., las dimensiones serán de 2 * 3 metros y se cumplirán contadas la especificaciones marcadas por la normatividad vigente Planta de Tratamiento de aguas: Las AGUAS ACEITOSAS RESIDUALES PROVENIENTES DEL TRATAMIENTO DE

RESIDUOS PELIGROSOS serán tratadas en la celda 9 con solución ECOSAFE ( Ver anexo

No. 23 Diagrama de flujo de planta de tratamiento )

II.2.9 Etapa de abandono del sitio a) Medidas compensatorias Para el abandono del sitio, se realizará la desconexión de equipos, tanques y celdas, ya que la Planta es transportable, se dejaran las áreas verdes que se tienen proyectadas: jardineras fuera de los campers., De igual manera se agregara un valor comercial a los 22,475 m2 restantes del terreno ( Ver plano de Localización Anexo No. 2) ya que actualmente no es usado debido a que se encuentra por debajo del nivel de carretera. b) Los posibles usos que pueden darse al área ( incluyendo infraestructura) cuando

se concluya el proyecto- De acuerdo a las autorizaciones con las que cuenta el Propietario No. 27-004-PS-II-19D-2003 (PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS) y con vigencia por cinco años y con autorización No. DPEA –MRNP- 02/2004 (PARA ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS) esta área serviría como almacenamiento temporal de residuos peligrosos y no peligrosos, ya que

Page 41: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

41

el área estaría rellenada y nivelada, serviría para colocar también tanques para almacenamiento de aceite recuperado.

c) Los posibles cambios de influencia el proyecto como consecuencia del abandono Con el retiro de la planta transportable de Tratamiento de residuos peligrosos, disminuiría la generación de empleos para esta zona

d) Indicar los procedimientos que se utilizaran para verificar si el sitio o la infraestructura desmantelada no contienen elementos contaminantes Los procedimientos que se efectuaran son los siguientes:

1) Listado de verificación 2) Retiro de equipos y limpieza de los mismos 3) Remoción de residuos contaminantes 4) Disposición de residuos contaminantes derivados de la limpieza 5) Evaluación de impactos ambientales en suelo, cuerpos de agua 6) Muestreo a diferentes profundidades del suelo 7) Análisis de TPH’a por el método EPA 418.1 8) Análisis de resultados 9) Aplicación de ser necesario de restauración de sitios 10) Reporte a autoridades ambientales de actividades desarrolladas

e) De ser el caso, el manejo, forma y sitio de disposición final de los residuos

resultantes del desmantelamiento o abandono del sitio Los residuos peligrosos resultante del desmantelamiento se enviaran a Coprocesamiento, Tratamiento y o disposición final según aplique , con empresas autorizadas ( PASA, CEMENTOS APASCO, RIMSA) Los residuos sólidos domésticos serán enviados a relleno autorizado , a través de una empresa autorizada ( En el municipio de Teapa, Tabasco ya existe relleno autorizado por la SEDESPA)

Page 42: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

42

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. La mayoría de los residuos peligrosos se generaran durante la operación y mantenimiento de la Planta

Tabla II.2.10 Generación de emisiones contaminantes

ACTIVIDAD EQUIPO AGUAS RESIDUALES

EMISIONES A LA ATMOSFERA

RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS

DISPOSICION FINAL

RESIDUOS NO PELIGROSOS (BASURA DOMESTICA)

DISPOSICION FINAL

PREPARACION DEL SITIO

X RELLENO SANITARIO

INSTALACION Y CONSTRUCCION

Residuos de soldadura

500 kg

Confinamiento

X RELLENO SANITARIO

1 FOSA DE TRATAMIENTO

X

2 CALDERA X

3 OFICINAS X

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

4 FOSA DE ALMACENAMIENT

O

Residuos impregnados con

hidrcarburos 10 ton/ anuales Aceite gastado 20 m3/ anuales

Coprcesamiento

ABANDONO Residuos impregnados con

hidrcarburos .5 TON

Coprcesamiento

Page 43: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

43

II.2.11 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos RELLENOS SANITARIOS En el Municipio de Centro, las autoridades municipales y gubernamentales han autorizado la construcción y operación de un relleno sanitario , sin embargo no se ha definido el lugar especifico. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS Existen diversas empresas para el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, dentro del municipio de Centro tales como: PASA, RIMSA, SAINT MARTIN, CORSA Así como en Macuspana, Tab Cementos Apasco PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Existen plantas para tratar aguas residuales y para aguas negras tales como Sanisur y Sanirent

Page 44: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

44

III-VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA

REGULACION SOBRE EL USO DEL SUELO.

Información sectorial.

“Instalación y Operación de Planta Transportable de Tratamiento Oxido-Reducción ( ECOSAFE) de residuos peligrosos”, es una obra nueva, que pretende instalarse en convenio de arrendamiento ( Ver anexo 4) con la propietaria Adela Nieto Pineda en el predio rústico con una superficie de 02-95-21.80 Has., utilizando 5225 m2, para la instalación de equipos y los 24,296.8 m2 restantes para disposición de las tierras inertes tratadas resultantes del proceso, en una zona considerada como de uso de Suelo industrial localizado en la ranchería González 1ª. Sección km. 156 + 020 , dentro de la región Hidrológica RH-30 , de la cuenda D ( río Grijalva- Usumacinta), subcuenca W168.

Análisis de los instrumentos de planeación.

Para llevar a cabo el análisis de los diferentes Instrumentos de Planeación, para verificar que el Proyecto en estudio , se sujete en caso de aplicar a los ordenamientos jurídicos, de :

PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL TERRITORIO (SEMARNAT) del 2000 emitido por la SEMARNAT. Este documento fue revisado ya que es un instrumento de la Política Ambiental que regula las modalidades del uso del suelo y orienta el emplazamiento de las actividades productivas, en el marco de la Política de desarrollo regional y a partir de procesos de planeación participativa. Y dado que su objetivo es lograr la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos , es importante que se analice y ubique el Proyecto primero a nivel general , después a nivel estatal y a nivel municipal

Page 45: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

45

Derivado del Ordenamiento Ecológico General del territorio se evaluaran , para el Proyecto en estudio las:

De acuerdo a los mapas en escala 1:4 millones emitidos por la SEMARNAT 1.- CALIDAD ECOLOGICA DE LOS RECURSOS NATURALES

De acuerdo a esta descripción y clasificación de niveles , el proyecto se encuentra dentro del nivel de CALIDAD ECOLOGICA : MEDIA

Page 46: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

46

2. PRESION DE LA POBLACION Y DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

De acuerdo a esta descripción y clasificación de niveles , el proyecto se encuentra dentro del nivel de PRESION DE LA POBLACION Y DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: MEDIA 3.NIVEL DE ESTABILIDAD AMBIENTAL El nivel de estabilidad ambiental de Proyecto es MESOESTABLE 4.FRAGILIDAD NATURAL

Page 47: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

47

El nivel de fragilidad del proyecto de acuerdo a este mapa es: MUY ALTA

La Politica Territorial Ambiental , con los datos obtenidos de Fragilidad ambiental MUY ALTA y la CALIDAD ECOLOGICA: MEDIA, para la ubicación del Proyecto es: de CONSERVACION (USO CONDICIONADO DEL MEDIO JUNTO CON EL MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES) Cabe señalar el PREDIO SE UBICA DENTRO DEL SECTOR DE USO DE SUELO INDUSTRIAL ( PROGRAMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL) ( VER ANEXO 14) Y QUE DE ACUERDO AL POET para el estado de Tabasco en general, NO EXISTE EN ESTA ZONA UNIDAD MINIMA TERRITORIAL DECLARADA (UGA). EL PROCESO NO GENERA IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS HACIA EL ENTORNO, POR EL CONTRARIO FAVORECERA EL USO DEL SUELO CON LA APLICACION DEL RELLENO Y NIVELACION DEL MISMO CON MATERIAL INERTE

Page 48: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

48

TRATADO RESULTADO DEL PROCESO , DANDO UN VALOR DE COSTO AGRGADO PARA UBICACION DE ALMACENES O DE ALGUNA OTRA ACTIVIDAD INDUSTRIAL A. Programa Estatal de ORDENAMIENTO TERRITORIAL del estado de Tabasco Este programa fue instrumentado por el Gobierno del Estado por la Secretaria de Comunicaciones Asentamientos y Obras Públicas , los productos derivados de Programa Estatal de Ordenamiento Territorial ( Marzo del 2004) son el Sistema de Información para el Ordenamiento Territorial conformado según los conceptos y herramientas de la tecnología de sistemas de información geográfica (SIG), y acorde con los lineamientos de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica, derivando archivos temáticos en escala 1:250,000, que permitirán la elaboración de un compendio de información con las temáticas de uso de la tierra, desarrollo socioeconómico municipal e integración funcional del territorio. Este Programa esta dividido en cuatro FASES:

Fase 1 y2

Calidad ecológica Carreteras Fragilidad ecológica Grados de Marginación Lugares centrales Unidades de paisaje Unidades territoriales básicas

Viviendas y servicios sin agua

ble Viviendas y servicios sin drenaje

Viviendas y servicios sin energía

rica Zona ecológica

Page 49: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

49

Fase 3 Aptitud territorial

Potencialidad para desarrollar la groindustria

Potencialidad para el desarrollo turístico Fase 4

Estrategia de ordenamiento ológico

Estructura morfológica del sistema asentamientos humanos

Estrategias de ordenamiento de las ividades económicas del sector mario

Estrategias de ordenamiento de las ividades económicas del sector ístico

Políticas por fragilidad y calidad ológica

Políticas de desarrollo urbano, crecimiento y mejoramiento

Políticas de vivienda

Políticas de ordenamiento de las ividades económicas y políticas de pulso

Estructuras para la puesta en valor la posición política del estado y su culación con mercados

Vocación de integración regional

Programa de Desarrollo Urbano de Tabasco El desarrollo equilibrado y ordenado de las ciudades del Estado de Tabasco es una prioridad del gobierno actual. Para conducir, aplicar, difundir y evaluar la política sectorial de desarrollo urbano, se plantea llevar a cabo en coordinación con las autoridades municipales la realización de los diferentes Programas de Desarrollo Urbano como instrumentos de planeación que se establecen en el marco institucional, en un determinado periodo para adecuar y orientar el proceso de crecimiento y de

Page 50: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

50

urbanización de los centros de población, de conformidad en las disposiciones jurídicas de competencia y en congruencia con las expectativas de desarrollo social.

El propósito es que las 17 cabeceras municipales incluyendo la Capital del Estado dispongan de un programa de desarrollo urbano acorde con los tiempos actuales, con el objeto de disponer de instrumentos técnicos – jurídicos integrales que ordenen y regulen las actividades sociales de los centros de población, identificar las zonas de crecimiento, de reserva y de preservación ecológica, así como también identificar las zonas susceptibles de ser mejoradas en cuanto a imagen urbana.

De igual manera se contempla que las Villas del Estado dispongan de esquemas de desarrollo urbano que ordenen y regulen los usos del suelo, coadyuven a mejorar la calidad de los servicios y de infraestructura urbanos así como dotar del equipamiento urbano donde sea necesario.

Sistema de Información Geográfica del Estado de Tabasco

Con fundamento en el artículo 35, fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones, Asentamientos y Obras Públicas establecer el Sistema Estatal de Información Geográfica para la automatización la simplificación de trámites en materia de vivienda, usos de suelo, fusión, subdivisión de predios y otros trámites relacionados con la administración urbana que fuere de su competencia. Además promover, con las autoridades competentes, las acciones necesarias para que ese sistema de información incluya lo relativo al impacto ambiental.

El Sisitema de Información Geográfica del Estado de Tabasco presenta el conjunto de procesos interactivos realizados por las instituciones de la Administración Pública en general, provenientes de diversas variables de estudio y organizados bajo una estructura conceptual predeterminada, que permita mostrar la situación e interdependencia de los fenómenos económicos, demográficos, sociales y culturales, así como su relación con el medio físico – geográfico y el espacio territorial del Estado y sus municipios.

Su importancia radicará en ser un instrumento de ayuda en la toma de decisiones en actividades tales como la planeación urbana, el aprovechamiento y estudio de los recursos naturales, la planificación del desarrollo productivo y de la infraestructura pública, así como facilitar el seguimiento de las acciones para el desarrollo, para evaluar las decisiones, formular planes de acción, supervisar políticas de desarrollo, y emitir criterios para en su caso corregirlas o modificarlas, antes de que éstas sean implementadas.

Con fundamento es este Sistema de Información geográfica se ubico el PREDIO EN ESTUDIO DETERMINANDO LO SIGUIENTE:

Page 51: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

51

La CALIDAD ECOLOGICA ES : MEDIA

LA FRAGILIDAD ECOLOGICA: MUY ALTA

ZONIFICACION ECOLOGICA: NO DETERMINADA INDUCIDA

ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL: BAJA

POLITICA DE CONSERVACION ECOLOGICA: APOYO AL SECTOR PRODUCTIVO

POLITICA DE FRAGILIDAD Y CALIDAD ECOLOGICA: NO EXISTE POLITICA ESPECIFICA PARA ESTA AREA SEÑALADA EN EL MAPA

POLITICA DE ORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS Y POLITICAS DE IMPULSO ES: SUBSECTOR COMERCIO e INDUSTRIA

De acuerdo con lo analizado el Predio en estudio se localiza en una zona donde existe una fuerte tendencia del Estado a una política de ordenamiento de Impulso al Comercio y a la Industria

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL DEL CENTRO (1998-2000 no existe actualización)

El Programa de Desarrollo urbano Municipal de Centro , Tabasco constituye la base para la adecuación de las condiciones físicas del territorio municipal y del área de la ciudad de Villahermosa, a la luz de importantes procesos de transformación económica y social observados durante los años recientes, así como de contingencias naturales externas, que han generado impactos de consideración en el ordenamiento territorial de la ciudad y del municipio. Este Programa constituye un instrumento fundamental para orientar el proceso de Desarrollo, actual y futuro, físico-espacial del municipio de centro, dentro de un marco de

Page 52: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

52

acción coordinada entre las diferentes importancias a quienes compete su gestión y operación. A su vez es un mecanismo importante para dar cauce a la participación organizada de la ciudadanía, así como de todos los agentes sociales interesados en mejorar la capacidad productiva de Villahermosa y su municipio y elevar el nivel de vida de su población . El programa se fundamenta en las bases establecidas en otros órdenes de planeación nacional, estatal y municipal como son: el PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO 1995-2000, en el Plan de desarrollo 1995-2000 y específicamente en el PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 1998-2000, DENTRO DEL CONTEXTO DE SUS OCHOS EJES RECTORES. CONTEXTO REGIONAL. De acuerdo con la regionalización establecida por el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco 1992, ek estado se subdivide en dos grandes regiones: LA REGION GRIJALVA Y LA REGION USUMACINTA , el Municipio se encuentra en la primera. El municipio s ene encuentra en la subregión Centiro, junto con los municipios de Jalpa de Méndez y de Nacajuca. Dicha subregión registraba en su territorio al 34.1% de la población total de la entidad ( 1955) asentada tan solo en el 10.4% de la superficie estatal. La ocupación del territorio por los asentamientos humanos muestra un patrón de dispersión-concentración de la población del estado, principalmente asentada en la capital de Villahermosa, USOS DE SUELO

Page 53: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

53

Actualmente el uso predominante en el municipio de Cnetro es el habitacional con 2,799.6 has. que representan el 39.94% de la superficie total de la ciudad. El uso industrial se concentra principalmente al noroeste de Villahermosa en los distritos VIII Ciudad industrial y parte del IX zona habitacional ciudad industrial y de manera DISPERSA HACIA XI REGION SUR, EN EL PONIENTE POR LA CARRETERA A CARDENAS, DONDE SE UBICAN BODEGAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES. De acuerdo al Programa de Desarrollo Urbano el Predio se ubica dentro de la planicie deltáica y su relieve carece de elevaciones importantes en el distrito XI denominado RESERVA SUR., CON USO DE SUELO INDUSTRIAL En este distrito predomina la vivienda de tipo popular y precario y presenta deficiencias en la cobertura de servicios. ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO (OTM) Las diferentes líneas que orientan la estrategia del OTM están estructuradas en seis componentes territoriales, todos interrelacionados entre si y de cuyo resultado final se desprenderá total o parcial de la imagen objetivo. CENTROS PERIFERICOS SUBMETROPOLITANOS CENTRO REGIONALES PARA EL DESARROLLO (CRD) ESTRUCTURA VIAL REGIONAL AREAS ESTRATEGICAS DE DESARROLLO AREAS DE PRESERVACION ECOLOGICA AREAS DE PRODUCCION RURAL/ AGROECOLOGICAS AREAS DE PRESERVACION ECOLOGICA

Page 54: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

54

Este componente engloba una serie de zonas cuya característica común es la de constituir áreas sensibles por su función ecológica, que mantienen equilibrios necesarios que condicionan el establecimiento de usos urbanos o concentración de actividades asociadas a los asentamientos humanos. En este programa se proponen las áreas de preservación ecológica del centro ( LAGUNA DE LAS ILUSIONES, LAGUNA DEL CAMARON, EJIDOS PAJONA , JOSE LOPEZ PORTILLO, LA PALMA Y GUANAL Y LAS RANCHERIAS LA CRUZ Y CORONEL TRUCANIS , y se extenderá como zona delimitante del desarrollo urbano en el área de conurbación de Villahermosa-Nacajuca. La superficie total de las áreas de preservación ecológica sería del orden de 16,749 has, incluidas las 2120 has, de Nacajuca. Dichas áreas también además de funcionar como barreras al crecimiento urbano de Villahermosa podrían fungir como espacios paisajisticos, de uso recreativo como parques suburbanos. Por lo que el proyecto en estudio no se encuentra localizado en ninguna de estas zonas. MEDIO AMBIENTE La problemática ambiental del municipio es la resultante de la interacción ciudad medio rural- y en muchos casos los efectos son sumatorios, o bien, las manifestaciones no corresponden a la ubicación de las fuentes de conflictos. En este contexto, la estrategia ambiental general descansará sobre dos grandes ejes: uno rural, que promueva el desarrollo equilibrado de los centros regionales para el desarrollo; y el otro urbano que auspicie mejorar y mantener la calidad de vida.

Page 55: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

55

Desde la perspectiva ambiental, la estrategia municipal está referida a lograr que en el largo Plazo disminuyan las presiones endógenas y exógenas que actualmente padece la ciudad de Villahermosa . Parte de esta estrategia esta orientada a reconvertir paulatinamente los cultivos a través de proyectos productivos que utilicen tecnología agrícola, metódos más eficientes de producción. Las comunidades que potencialmente podrían incorporarse a esta dinámica son Tamulté de las Sabanas y DOS MONTES. Otras áreas deberán restringirse debido a su cercanía con campo petroleros como son los casos de Anacleto Canabal y Buena VISTA-Río Nuevo 1ª. Sección y la Huasteca 1ª y 2ª, Sección EL PREDIO EN ESTUDIO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA SECCION BUENA VISTA – RIO NUEVO 1ª. SECCION , por lo que se detecto que el predio se encuentra a 1 km del POZO SAMARIA 75, que esta en la fase de terminación. -

Page 56: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

56

III. Análisis de los instrumentos normativos.

Ley general del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). La presente Ley, es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación:

• La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente.

• La preservación y protección de la biodiversidad,

• El establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas.

• El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas.

• La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo.

• Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

Page 57: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

57

En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones contenidas en otras leyes relacionadas con las materias que regula este ordenamiento. En cuanto a residuos peligrosos, es impostergable establecer las condiciones para un manejo seguro de los mismos, que busque promover su aprovechamiento y reuso, o bien su estabilización para generar las condiciones de su confinamiento definitivo. Las normas en este plano, deben inducir a los actores a un proceso de búsqueda de minimización de sustancias que generen residuos peligrosos, y cuando ello no sea posible, buscar un balance eficiente tecnológica y económicamente entre el reuso, el reciclaje, la destrucción y el confinamiento. En el plano de los residuos sólidos municipales se requieren mecanismos de identificación de envases y embalajes, con el objeto de promover el reciclaje y generar instrumentos económicos y de participación social que conduzcan a una solución paulatina del problema. En materia de riesgo ambiental las normas deben orientarse a evitar problemas reales y potenciales y elaborarse tomando en consideración sus vínculos con aspectos de salud laboral, higiene ocupacional y protección civil.

Normatividad. Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios:

1. Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la

vida y las posibilidades productivas del país.

2. Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad.

3. Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del

equilibrio ecológico.

Page 58: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

58

4. Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales.

5. La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones

presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;

6. La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos.

7. El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera

que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad. 8. Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el peligro

de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos.

9. La coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública y entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad, son indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas.

10. El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos, sino

también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la concertación de acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y la naturaleza.

11. Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo,

salud y bienestar. Las autoridades en los términos de ésta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho.

Page 59: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

59

12. Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a la

protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables.

13. La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable

14. Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo. Su completa participación es esencial para lograr el desarrollo sustentable.

15. Es interés de la nación que las actividades que se lleven a cabo dentro del territorio

nacional y en aquellas zonas donde ejerce su soberanía y jurisdicción, no afecten el equilibrio ecológico de otros países o de zonas de jurisdicción internacional;

16. Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás naciones,

promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los ecosistemas regionales y globales, y a través de la cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales provocados por las actividades económicas en un año determinado, se calculará el Producto Interno Neto Ecológico. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática integrará el Producto Interno Neto Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales.

La Ley de Protección Ambiental del Estado de Tabasco En su artículo 1º de la presente Ley, considera que es de orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como regular las acciones tendientes a proteger el ambiente en el

Page 60: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

60

Estado de Tabasco. En esta Ley, se encuentra considerada todo lo relacionado a la protección del medio ambiente, el equilibrio ecológico de sus ecosistemas que pueden ser alterado por el desarrollo de las actividades económicas y el crecimiento de la población, fundamentalmente por el acelerado proceso de urbanización que presentan sus principales centros urbanos.

Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas de referencia y Acuerdos Normativos. Todo estudio y proyecto deberá estar regulado por la normatividad acorde a las características del mismo. Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, además de permitir a la autoridad el establecer límites máximos permisibles de emisión de contaminantes a diferentes medios, y condiciones para su verificación, desempeñan un papel fundamental en la generación de una atmósfera de certidumbre jurídica y una no menos importante función de promover el cambio tecnológico. Por otro lado, la creciente tendencia de la industria hacia la autorregulación a través de normas voluntarias, y a buscar en beneficio propio condiciones que vayan más allá de lo establecido por la normatividad oficial, permite plantear este instrumento como un elemento fundamental que complementa a la regulación oficial. Este Programa de Normalización Ambiental Industrial 1997-2000 se presenta como un compromiso en tres planos fundamentales de la gestión pública.

1. En primer lugar, expresa objetivos y propósitos claros de política, que surgen de una

experiencia larga de regulación industrial y de una nueva relación convergente entre la industria organizada y la autoridad ambiental.

2. En segundo término, este Programa intenta ofrecer un horizonte de certidumbre a la

actividad productiva, sobre los proyectos e intenciones de regulación normativa para los próximos años. Con ello, las empresas podrán planear inversiones e iniciativas a través de un proceso adaptativo a mediano plazo.

Page 61: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

61

3. Por último, es importante señalar que el Programa de Normalización Ambiental se

integra en un plano de mayor generalidad a otros instrumentos de política, como lo es la regulación directa, los incentivos fiscales, los sistemas de información y las auditorías, entre otros, para configurar una Nueva Política Ambiental para la Industria Mexicana.

Normas Oficiales Mexicanas De acuerdo al tipo de proyecto que se realiza en conclusiones que se obtengan están fundamentadas sobre la base de las siguientes normas que los regulan.

Page 62: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

62

Page 63: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

63

NOM-043-ECOL-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

NOM-085-ECOL-1994 para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión. NOM-087-ECOL-1995 Establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los Residuos Peligrosos.

Page 64: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

64

Page 65: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

65

REGLAMENTOS APLICABLES

Page 66: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

66

Page 67: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

67

Ley de aguas nacionales. El proyecto en estudio se vincula con la Ley de Aguas Nacionales ya que, unos de los principales objetivos de esta Ley es regular y administrar las aguas propiedad de la nación, su distribución, control y preservación de su calidad y cantidad, a fin de lograr su desarrollo integral sustentable; la administración integral del agua, con una mayor participación de los usuarios; la consolidación de la programación hidráulica y de una autoridad federal única para la administración del agua en cantidad y en calidad, que es la Comisión Nacional del Agua; la seguridad jurídica en el uso y aprovechamiento del agua, que permita a los particulares planear adecuadamente sus actividades a mediano y largo plazos; el aprovechamiento eficiente y racional del agua para la modernización del campo y en general, para la modernización del país, y la mayor participación de los particulares en la construcción de infraestructura y servicios hidráulicos.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MEXICO CON DECRETOS ESTATALES El objetivo principal de este programa, es aportar los elementos necesarios para conformar e integrar las estrategias y acciones que permitan la conservación, el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales existentes y que garanticen el desarrollo de la región. Las zonas decretadas como áreas Naturales protegidas en el Estado de Tabasco son:

Page 68: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

68

Page 69: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

69

De acuerdo a estas áreas Naturales Protegidas, el PROYECTO EN ESTUDIO NO SE LOCALIZA EN NINGUNA DE ELLAS.

Page 70: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

70

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio.

Como se estableció en Capitulo III dentro del programa de ordenamiento territorial del Municipio de Centro el proyecto NO SE ENCUENTRA LOCALIZADO DENTRO DEL AREA DE RESERVA ECOLOGICA , NI EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS DECLARADAS PARA EL ESTADO DE TABASCO.

El proyecto “Instalación y Operación de Planta Transportable de Tratamiento Oxido-Reducción ( ECOSAFE) de residuos peligrosos”, es una obra nueva, que pretende instalarse en convenio de arrendamiento ( Ver anexo 4) con la propietaria Adela Nieto Pineda en el predio rústico a) DIMENSIONES DEL PROYECTO una superficie de 02-95-21.80 Has., utilizando 5225 m2, para la instalación de equipos y los 24,296.8 m2 restantes para disposición de las tierras inertes tratadas resultantes del proceso, en una zona considerada como de uso de Suelo industrial localizado en la ranchería González 1ª. Sección km. 156 + 020 , dentro de la región Hidrológica RH-30 , de la cuenda D ( río Grijalva- Usumacinta), subcuenca W168, con predominancia de pastizal inducido donde no será necesario llevar tala de vegetación arbórea.

Tabla II.2-1 Coordenadas de la instalación.

Geográficas UTM M.C 92 W.G LONGITUD LATITUD X Y 92°56.3´W 17°58.8´N 1,987,782.98 506,463.86

Tabla IV-1. Dimensiones del proyecto.

.

Page 71: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

71

B) FACTORES SOCIALES El poblado Rancería Gonzáles se encuentra a 1 km de distancia y la Ranchería Cumupapa 1ª. Sección a 5 km de distancias, estas rancherías son unidades habitacionales de tipo rural. El predio colinda con. ( Ver Anexo No. 2 Plano de ubicación)

Noreste: en 159.69 metros, con propiedad de Juan Carlos Miranda González (usado para venta de plantas de ORNATO) Sureste: en 185.94 metros y 58.65 metros con propiedad de José M. Rodríguez López y Zoila Rodríguez Suroeste: en 180.51 metros, 126.42 metros con acceso, Daniel González y Mario Alvarez Lario ( Usado para bodega y casa habitación)

Noroeste: en 50.51 metros, 9.74 metros y 53.14 metros con Daniel González y Adela Nieto C) RASGOS GEOMORFOEDAFOLOGICOS, HIDROGRAFICOS, METEREOLOGICOS, TIPOS DE VEGETACION Desde el punto geomorfoedafologico, el Predio en estudio está ubicado en la región Grijalva en planicie deltáica, en la red hidrográfica se encuentra dentro de la RH-30 Grijalva-Usumacinta, cuenca D y subcuenca W168,en la cual se encuentra ubicado el río Carrizal que se encuentra a 200 metros del predio. El tipo de vegetación predominante en el predio es Pastizal inducido , y con un inventario floristico y arboreo casi nulo, sólo se tiene presencia de

Page 72: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

72

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental. IV.2.1 ASPECTOS BIOTICOS

A) Clima. La ubicación de la zona en estudio, dentro del estado de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevación con respecto al nivel del mar y su cercanía a la zona generadora de ciclones en el Mar de las Antillas, determinan el desarrollo de climas cálidos con influencia marítima, en los que la variación de temperatura es moderada.

La ubicación geográfica de la entidad en la margen sur del Golfo de México y por su conformación en mayor parte por zonas de planicie, la invasión de las masas de aire marítimas es directa y provoca gran parte de la precipitación total anual; ésta en la costa es mayor de 1 500 mm, y se incrementa gradualmente conforme se avanza hacia el sur, donde se registra un volumen cercano a 4 000 mm. Además, Tabasco es considerado una de las regiones más lluviosas de la República. El clima cálido húmedo de Tabasco se caracteriza por sus temperaturas elevadas y uniformes, cuya media al año varía entre 24° y 28°C. La marcha anual de la temperatura es de tipo Ganges, ya que la máxima se registra antes de la estación lluviosa y del solsticio de verano, en mayo, con un valor medio de 28° a 30°C, en tanto que la media más baja, entre 21° y 25°C, se presenta en enero. El régimen térmico anual oscila entre 24° y 28°C, la precipitación total anual fluctúa de 1 500 a 3 000 mm y el porcentaje de lluvia invernal en general es mayor de 10.2.

B) FENOMENOS CLIMATOLOGICOS

Page 73: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

73

El predio está localizado a 200 metros del río Carrizal , sin embargo no esta considerada como zona inundable por su nivel topográfico ( Ver Anexo No. 21. Levantamiento Topografico) C) Temperatura. La estación meteorológica Villahermosa (27-022) presenta la temperatura media anual de 27.5°C, la temperatura media del mes más cálido es de 29.4°C y pertenece a mayo; en tanto que la temperatura media del mes más frío corresponde a enero, con 24.1°C. La precipitación total anual es de 168.0 mm; el mes de septiembre es más lluvioso, su precipitación es de 339.2 mm en promedio; y la mínima incidencia se presenta en abril con un valor medio de 54.7 mm. Las características climáticas de la región propiciaron el desarrollo de la selva alta perennifolia; ésta debido a la actividad ganadera y a agrícola ha disminuido drásticamente.

Page 74: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

74

D) EVAPORACION

E) VIENTOS DOMINANTES

F) PRECIPITACION PLUVIAL

Page 75: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

75

B) Geología y Geomorfología La superficie del estado de Tabasco está conformada principalmente por rocas sedimentarias como calizas, areniscas y depósitos evaporíticos, las cuales fueron sometidos a severos esfuerzos de compresión, lo que provocó que las rocas más plásticas se plegaran y las más tenaces se fracturaran, generando estructuras tipos horst y graben; ello dio lugar a la formación de trampas estructurales donde posteriormente se acumularían hidrocarburos y gas natural. El predio en estudio está ubicad en la cronoestratigrafiía en el tipo de suelo Q, litología Rocas sedimentariasy volcanosedementarias. ( Ver Anexo No. 22.1 Carta Estatal Geológíca) n

Geomorfología. En el subsuelo del estado se han detectado interesantes estructuras asociadas a diferentes etapas tectónicas, cuya evolución se puede resumir en tres eventos: una primera etapa de esfuerzos compresivos que plegó las rocas sedimentarias depositadas durante el Jurásico, lo que dio lugar a la formación de geoformas representadas por anticlinales y sinclinales, alargadas con rumbos noroeste-suroeste, en altitudes que varían de 200 a 900 metros; posteriormente se dio la intrusión de masas salinas hacia las capas superiores a través de planos de falla y ejes de anticlinales, generando deformación tipo dómica distribuida de modo irregular; finalmente vino una etapa de relajamiento tectónico durante el Mioceno Superior-Pleistoceno, esta tectónica distensiva afectó a las geoformas preexistentes y generó desplazamientos laterales asociados al sistema Polochic-Motagua de edad Mioceno-Plioceno; por lo que el relieve aparece en bloques que superficialmente definen valles

Page 76: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

76

tectónicos (grabens). Lo anterior originó la formación de las cuencas de Macuspana y Comalcalco. Donde se depositaron potentes espesores de sedimentos terrígenos. La presencia de estas fosas y pilares originó que las cuencas se desarrollaran aisladas unas de otras, cada cual con características particulares, en algunas de ellas existieron condiciones de mares someros donde había abundante materia orgánica que a la postre formarían las rocas generadoras de hidrocarburos, otras cuencas con tirantes de agua más someros permitieron la formación de cuencas evaporíticas donde se depositaron gruesos horizontes de yeso y sales –hoy manifestadas en forma de domo-, por lo tanto , se estima que los niveles estratigráficos son diferentes, generando discontinuidad lateral en espesor y litología para rocas de la misma edad. Características litológicas del área.

Cenozoico TERCIARIO Para este tiempo la secuencia predominante la constituyen rocas sedimentarias, e inicia con la depositación de una secuencia terrígena de lutita y arenisca tipo flysch que consta de una alternancia de arenisca calcárea y lutita, las primeras constituidas de granos de cuarzo, feldespatos y micas, cementados por carbonatos de calcio; la secuencia presenta coloraciones verdosas y gris metálico, además de encontrarse profundamente intemperizada. Sobreyace concordantemente a caliza del Cretácico Superior, al igual que las unidades Tpal(cz-lu) y Tpal(cz) con las que se correlaciona, y subyace discordantemente a sedimentos continentales del Eoceno; esta unidad forma parte de la formación Soyalá. Las geoformas características son los lomeríos suaves y alargados; aflora en el extremo centro-sur del estado, al sur de Teapa, en los alrededores de Tapijulapa y La Loma. Al occidente de Tenosique, en Villahermosa, al norte y sur de Macuspana, así como al norte y occidente de Tenosique, se distribuye ampliamente litarenita de grano medio, ocasionalmente conglomeráticas, Tm(ar); los análisis petrográficos indican que continene cuarzo, muscovita, feldespatos, circón, caolín y fragmentos de roca, están empacados en una matriz arcillosa, se presenta en estratos muy deleznables, desde un centímetro de espesor a masivos, de colores amarillo, pardo y rojo con estratificación cruzada y laminar, tiene intercalaciones de estratos delgados de limolitas y calizas, en la base del afloramiento se localiza un horizonte calcáreo fosilífero. La mayor parte de la unidad se correlaciona con las formaciones Tulijá, Amate y Belén, depositada en ambiente transicional de intramarea; morfológicamente se manifiesta como lomeríos bajos, el

Page 77: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

77

intemperismo es profundo; sobreyace concordantemente a los sedimentos del Oligoceno y subyace discordantemente a los suelos del Cuaternario. en la llanura; aflora al noreste de Balancán, al oeste de Nezahualcóyotl y al noroeste de Tenosique.

Relieve El estado de Tabasco comprende parte de dos provincias fisiográficas: Llanura Costera del Golfo Sur, que cubre la mayor parte del territorio tabasqueño; y Sierras de Chiapas y Guatemala, que se extienden en la región sur. PROVINCIA LLANURA COSTERA DEL GOLFO SUR El predio en estudio presenta las siguientes caracteristicas:

Es una planicie de composición sedimentaria cuyo origen está relacionado con la regresión del Océano Atlántico, iniciada desde el terciario inferior, y el relleno gradual de la cuenca oceánica donde hasta nuestros días se acumulan grandes volúmenes de material detrítico que proviene del continente. El rejuvenecimiento continuo de la plataforma costera ha permitido la erosión subsecuente de los depósitos marinos y continentales de edad terciaria, éstos en la actualidad tienen poca elevación sobre el área y se manifiestan en forma de lomeríos constituidos por areniscas y calizas. Fue desarrollada por grandes corrientes de agua sobre una zona de plataforma continental en ascenso, dando lugar a la formación de un área de concentración y saturación de material aluvial, donde la carga sedimentaria ha sido transportada y depositada por ríos divagantes, que en su camino al Golfo de México dejan abandonados antiguos lechos formando nuevas vías hacia el mar. Es en esta provincia donde se encuentran los ríos más caudalosos del país, entre los que destacan el Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva y Usumacinta. Ocupa 94.16% del territorio de Tabasco, a través de la subprovincia Llanuras y Pantanos Tabasqueños; el cual se caracteriza por tener un relieve casi plano con alturas promedio de 60 metros, esta topografía se ha formado como resultado de la acumulación de grandes depósitos fluviales en diferentes medios sedimentarios como el lacustre, palustre y litoral; presenta extensas planicies de inundación, cauces abandonados y lagunas costeras , entre estas últimas destacan; El Carmen, Machona y El Rosario. Subprovincia Llanura y Pantanos Tabasqueños

Page 78: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

78

Esta subprovincia en el estado comprende parte de los municipios de Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique: así como la totalidad de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jalpa, Jonuta, Nacajuca y Paraíso. En la porción central de la subprovincia se unen las cuencas de los ríos Grijalva y Usumacinta, estas corrientes confluyen a corta distancia al sur de Frontera, en un lugar llamado Tres Brazos, a partir de aquí encuentran salida común al Golfo de México; ambos ríos tienen su origen en territorio guatemalteco. En la llanura costera de Tabasco los ríos han tenido cursos inestables, es por eso que el material aluvial reciente cubre en forma regular la mayor parte de la llanura; las zonas inundables ocupan amplia extensiones en la porción oriente, otras menores se localizan en la región costera de Paraíso y en el oeste del estado; entre esas áreas se encuentran la gran llanura aluvial no inundable del centro de la entidad.

Susceptibilidad de la zona a: Sismicidad. Las perforaciones realizadas por PEMEX han puesto al descubierto la existencia de

tres grandes fallas estructurales en el subsuelo tabasqueño, mismas a las que se

han denominado: Pilar de Villahermosa, Cuenca de Comalcalco y Cuenca de

Macuspana; las dos primeras guardan dirección preferencial noroeste-sureste y sólo

la de Macuspana, tiene orientación noreste-suroeste. Estas grandes estructuras

geológicas están cubiertas por gruesos espesores de sedimentos terciarios y

cuaternarios de tipo continental. En la Figura III.I.2.3-1 se muestran los sismos que han afectado a México durante el período de 1990 a 1999,

Page 79: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

79

El predio en estudio se encuentra localizado en una zona:

Deslizamientos, derrumbes. El área en estudio se encuentra se asienta sobre rocas sedimentarias de

Page 80: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

80

Edafología. Para la ubicación del tipo de suelo en el predio en estudio se revisaron estudios que diversos investigadores han realizado en los estados de Tabasco así como la consulta de la carta edafológicas 1:250 000 E15-8 INEGI. ( Ver

Anexo No. 24. Carta Edafologica E15-8)

Específicamente para la zona en estudio, de acuerdo a la información revisada, las unidades de suelo son tipo Gleysol Ge/z (30 cm superficiales) Eutrico (clase textural media). Perfil sin análisis de acuerdo a la carta edafológica 4: Profundidad de nivel freático: 70 cm Denominación Óxico, humedad 10YR 3/1 % Arcilla 28 % Limo 28 % Arena 44 El Gleysol Eutrico se caracteriza por presentar un horizonte superficial de un espesor promedio de 18 cm, de color gris claro, bajo contenido (menor de 1%) de materia orgánica, denominado horizonte A ócrico; y enseguida de este se encuentran horizontes C gléyicos. Tiene altos contenido de nutrientes para las plantas dentro de los 50 cm superficiales; con clase textural media (más de 18% de arcilla y 65% de arena) en los 30 cm superficiales y, en el resto de su espesor es fina. Hidrología superficial. En el estado de Tabasco se desarrolla un complejo sistema de escurrimientos relacionados con fenómenos de carácter geológico, climático y biológico, que interactúan y se desarrollan en extensas llanuras deltaicas, sistemas lagunares, esteros, pantanos y marismas, que se extienden en forma paralela al litoral en una distancia de mas de 160 km entre los ríos Tonalá, San Pedro y San Pablo. Es en esta región del país donde se encuentran dos de los ríos más

Page 81: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

81

importantes a nivel nacional, el Mezcalapa-Grijalva y el Usumacinta, así como parte de la regiones hidrológicas Coatzacoalcos (RH-29) y Grijalva Usumacinta (RH-30); se considera que aproximadamente 30% de las aguas que escurren en el país lo hacen por este estado. Cabe hacer mención, que el flujo natural de la parte occidental del río Grijalva ha sido interrumpido por obras viales y drenes artificiales, efectuados en el complejo agropecuario La Chontalpa, donde se realizó una red de drenes de canalización de aguas superficiales con fines agrícolas y desfogue de terrenos anegados; el desarrollo de vías de comunicación ha exigido la construcción de bordos, cegamiento, cambio de curso de los ríos y dragados, que han cambiado drásticamente la dinámica natural del agua superficial. Principales ríos o arroyos cercanos El proyecto está a 200 metros de la región hidrológica RH-30 en la cuenca (D) Río Grijalva-Villahermosa, subcuenca W 168 perteneciente al Río Carrizal; esta cuenca es la que ocupa mayor extensión del estado, abarca una amplia zona del centro de la entidad y cubre aproximadamente 41.45% del total estatal (Ver anexo No. 25 Carta hidrológica de Aguas Superficiales E-15-8 1:250

000); sus límites son: al norte con el Golfo de México, al este con la cuenca A de la RH-30, al sur con las cuencas (E) Río Grijalva-Tluxtla Gutiérrez y (G) Río Lacantún de la RH-30, y al oeste con la cuenca (A) de la RH-29. Las subcuencas que la integran en territorio de Tabasco son A, Río Grijalva; B, Río Viejo Mezcalapa; C, Río Mezcalapa; G, Río Paredón; H, Río Pichucalco; I, Río de la Sierra; J, Río Tacotalpa; K, Río Almendro; N, Río Puxcatán; O, Río Macuspana; R, Río Tulijá; T, Río Chilapa; U, Río Chilapilla; V, Río Tabasquillo; W, Río Carrizal; X, Río Samaria; Y, Río Cunduacán y Z Río Caxcuchapa. De acuerdo a la estación hidrométrica 4 González/Río Carrizal, que se encuentra en los 5 km. Alrededor del predio en estudio, el volumen medio anual en millones de metros cúbicos es de 7 353.913 , gasto medio anual m3/seg 233 y con un gasto extremo de 1 039 m3/seg (1975-1973) (escala Molinete y sedimentos).

En los estudios realizados por la estación hidrométrica 4 el 9 de mayo de 1982 para esta zona:

Page 82: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

82

El total de sólidos disueltos es de 378 mg/litro (agua dulce); la calidad del agua para riego es del tipo C2-S1 ;es decir de salinidad media que puede usarse siempre y cuando haya un grado moderado de lavado (Cla agresividad del agua del tipo Agresiva y Perenne de uso doméstico. (C2) y agua baja en sodio que puede usarse para el riego de los suelos con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio (S1); Dureza 5.6 (suave), pH 7.5; CE mm/cm 0.57. Para el caso de metales (mg/litro) se obtuvieron los siguientes datos: Ca 53, Mg 17.5, Na 31.7 HCO 3 152.5, NO3,K 3.1, Cl 46.6, y SO4 72.9. Hidrología subterránea. El estado de Tabasco puede considerarse como un solo acuífero, pues presenta uniformidad de condiciones geohidrológicas; con excepción de las zonas serranas de Huimanguillo, Teapa y Tenosique, que tienen características de zonas de recarga, el resto del estado presenta características de acuífero de tipo libre, con niveles de saturación bastantes someros, que se reflejan con la presencia de innumerables lagos y lagunas que conforman la superficie del territorio tabasqueño; en algunas áreas de profundidad, se encuentran lentes o capas arcillosas que le confieren condiciones de semiconfinamiento al acuífero. La hidrología subterránea para el predio en estudio presenta la unidad geohidrológica como Material consolidado con posibilidades medias, (Ver anexo No. 25 Carta de hidrología Superficial) asi mismo dentro de la influencias del predio en estudio , el INEGI en la Carta de hidrología Superficial señala dos puntos de referencia el 11,4,2 considerado como Noria no termal (Agua Dulce) punto en que la muestra fue tomada a 4 metros y el Nivel estático a 2 metros y para el punto 23,36 lo considera Pozo no termal en acuífero libre con un gasto en litros por segundo de 36.

IV.2.2 Medio biótico.

La Planta para el Tratamiento de Residuos Peligrosos se localiza en la Ranchería González 1° sección del municipio del Centro, Tabasco, específicamente en el Km. 15+300 de la Carretera Circuito del Golfo. El área de influencia es considerada zona de suelo de uso industrial. Para elaborar este apartado se recabó información en la bibliografía especializada de la región del Municipio del Centro, Tabasco. Asimismo, se realizaron visitas al área donde quedará ubicada la Planta. En este documento el área del proyecto está referido al sitio de localización de la Planta.

A) Vegetación terrestre y/o acuática. Tipos de vegetación. El tipo de vegetación predominante en la zona es el pastizal inducido. ( Ver anexo No. 26 . Carta de

Page 83: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

83

vegetación)Comunidad denominada por gramíneas que surge cuando se elimina la vegetación original. Este pastizal puede aparecer como consecuencia de desmontes de cualquier tipo de vegetación, también puede establecerse en áreas agrícolas abandonadas o bien como producto de áreas que se incendian con frecuencia y a los márgenes del terreno se encuentran especies a manera de cerco natural DEL PREDIO COLINDANTE , tales como mango (Mangífera indica), tamarindo (Tamarindos indica), palma real (Roystonea regia), cocotera (Cocus nucifera), papaya (Carica papaya), capulín (Prunas capuli), chinín (Fam. Lauráceas), juinicuil, Aguacate (Persea americana), Plátano (Gen. Musa), cocoite (Gliricidia

sepium), guanábana (Annona muricata), ceiba (Ceiba petandra), palo de humo, guayaba (Psidium guajava), ciruela (Prunas americana), apazote (Chenopodium ambrosoides), tulipán (Liliaceae sp), naranja (Citrus sinensis), ficus y chicozapote (Achras sapota). En la parte posterior de la zona de estudio hay plantaciones de maiz (Zea mays), pepino (Cucumis

sativus) y calabaza (Cucúrbita pepo). Con respecto al sistema de muestreo florístico utilizado para este proyecto, ligado a la metodología aplicada para definir las unidades de vegetación antes referidas, podemos distinguirlas en las de tipo cualitativo, debido a que las características del terreno permiten la visibilidad de todas y cada una de las especies presentes.( Ver Anexo No 22 fotográfico)

Usos de la vegetación.

Por su parte en la zona, las especies vegetales que pudieran tener importancia de uso en el área del proyecto, sólo se encuentran de manera ornamental. Como son: el cocotero, la palma real, el tulipán, el ficus y algunos otros, aunque su utilidad es totalmente domestica.

Especies bajo protección legal. De acuerdo al listado publicado en la NOM-059-SEMARNAT-2001, estas especies no son endémicas, amenazadas o en peligro de extinción B) Fauna terrestres y/o acuática.

Page 84: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

84

Las especies predominantes de la zona son: Bubulcus ibis (garza), armadillo (Fam. Dasípódidos), Iguana iguana (iguana), y Botroops atros (nauyaca).

Podría considerase que la iguana podría ser perseguida ya que sirve de alimento

No existen

IV.2.3 Paisaje Visibilidad De acuerdo con las características topográficas (planicie déltica) del predio, la altura de la vegetación (tipo arbórea), así como su distribución (en las márgenes exclusivamente) y la densidad, (en la mayoría de los casos un ejemplar por especie mencionada) podemos concluir que la visibilidad es Alta. Calidad Paisajística Las características intrínsecas del sitio nos permite definir que la calidad paisajística de éste, van de media a nula, ya que en función de su morfología, vegetación, produce que la calidad visual del entorno inmediato, en él no sean apreciados, influyendo de manera directa en cuanto a la calidad del fondo escénico en donde será establecido el proyecto. Fragilidad La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan en él. La fragilidad está conceptualmente unida a los atributos anteriormente descritos. Los factores que la integran están clasificados en biofísicos y morfológicos. Otra variable importante considerada es la frecuencia de la presencia humana, en este caso la presencia

Page 85: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

85

humana es mínima.

IV.2.4. Aspectos socioeconómicos.

Demografía. El estudio de las poblaciones humanas resulta una valiosa información, que permite estimar el crecimiento y su tendencia para los años por venir de una comunidad. Así como su distribución espacial y su dinámica sobre el territorio, además proporciona información para realizar proyecciones; con la finalidad de prever medidas tendientes a solucionar los efectos que pueden traer el abandono o superpoblamiento de una región.

Población por entidad federativa según sexo, 2000

Entidad federativa Total Hombres MujeresEstados Unidos Mexicanos 97 483 412 47 592 253 49 891 159Tabasco 1 891 829 934 515 957 314FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. Aguascalientes, Ags.

2001.

Tasa de crecimiento de la población. En las siguientes tablas se presentan la población total para el municipio de Centro, Tabasco y la Tasa de Crecimiento media anual para el Estado

Indicadores seleccionados de la población por municipio, 2000

Municipio Tasa media de

crecimiento anual 1990-

2000 (%)

Población total

Hombres (%)

Menores de 15

años (%)

De 15 a 64

años (%)

Residentes en localidades de

2,500 habitantes y más (%)

De 5 años y más que

habla lengua indígena %

Entidad 2.35 1 891 829 49.4 35.5 59.9 53.7 3.73Centro 3.03 520 308 48.6 30.5 64.7 80.6 4.11NOTA: Cifras al 14 de febrero. FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa. Base de Datos y Tabulados

de la Muestra Censal. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

Tasa de crecimiento media anual por entidad federativa, 1990-2000

Entidad federativa 1990-1995 1995-2000 1990-2000

Page 86: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

86

Estados Unidos Mexicanos 2.0 1.6 1.8Tabasco 2.7 1.8 2.3NOTA: La tasa se calculó con el modelo exponencial. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Aguascalientes, Ags. 1992. INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Aguascalientes, Ags. 1997. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. Aguascalientes,

Ags. 2001.

Población inmigrante, emigrante y saldo neto migratorio por entidad federativa, 2000

Entidad federativa Inmigrantes Emigrantes Saldo neto migratorioEstados Unidos Mexicanos 17 220 424 17 220 424 0Tabasco 178 683 235 392 -56 709NOTA: Migración según lugar de nacimiento. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. Aguascalientes,

Ags. 2001.

Distribución y ubicación espacial de la población. En el Anexo No. 13 se encuentra la carta Topográfica 1:250,000 donde se ubica el proyecto y la localidad donde se encuentra el proyecto.

Tipo de centro de poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades (SEDESOL) El proyecto “Instalación y Operación de la planta transportable de Tratamiento de Residuos Peligrosos” se encuentra en un predio rústico ubicado en la Ranchería González 1ª Sección del municipio de Centro, Tabasco, registrando una población total en el año 2000 de 520.308 habitantes de esta forma es un tipo centro poblacional rural. Cabe aclarar que los datos señalados son para todo el municipio y no especifico para la zona en estudio.

Vivienda oferta y demanda (existencia y déficit). La vivienda, así como la alfabetización y la salud es también un buen indicador del nivel de bienestar de una población. Existe gran variedad en cuanto a los materiales utilizados para la construcción de las viviendas, las hay del tipo unifamiliar y multifamiliar, predominando las construcciones de concreto, con tabique y block, el proyecto “Instalación y Operación de la planta transportable de Tratamiento de Residuos Peligrosos..” se encuentra ubicado en un

Page 87: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

87

corredor industrial denominado así por el H. Ayuntamiento de Centro, sin embargo, se encontraron viviendas en al cercanía del proyecto elaboradas de madera y láminas; siendo el centro poblacional más cercano la ciudad de Villahermosa ubicándose a 15 km del proyecto. El desarrollo del proyecto no ocasionará demanda en cuanto a este servicio, ya que se pretende utilizar la fuerza de trabajo para la construcción y operación de la Planta a la población económicamente activa de la región.

Indicadores seleccionados de vivienda por municipio, 2000

Municipio Total Con energía eléctrica (%)

Con agua entubada a

Con drenaje (%)

Ocupantes por vivienda

Entidad 410 388 94.0 74.9 85.4 4.6Centro 122 376 98.2 92.2 95.2 4.2NOTA: Se excluye a las viviendas sin información de ocupantes y los refugios a Incluye por acarreo. FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa. Base de Datos y Tabulados

de la Muestra Censal. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

Urbanización. Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos nulo.

• Medios de comunicación.

Vías de acceso. Para llegar al predio se encuentra comunicada a través de la carretera federal Circuito del Golfo No. 180 (Villahermosa-Cárdenas).

Teléfono, telégrafos y correos.

Page 88: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

88

El servicio telefónico se encuentra cubierto principalmente por Teléfonos de México (TELMEX), proporcionando el servicio industrial y comercial, cobertura en telefonía celular a cargo de TELCEL. Con relación al servicio telegráfico y de correos se encuentran en la ciudad de Villahermosa, el primero es proporcionado por Telecomunicaciones de México (TELECOMM), localizándose administración y sucursales que proporcionan el servicio a los habitantes residentes y de zonas aledañas. En cuanto al servicio de correos, es proporcionado por el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), las comunidades cuentan con administraciones y sucursales que proporcionan el servicio a los habitantes residentes y de zonas aledañas. Otros. Otros medios de comunicación que se encuentran en la comunidad son radios de onda corta (trunking) utilizadas principalmente por compañías asentadas en la zona.

• Medios de transporte.

Terrestres. Este medio se encuentra representado por transporte rural y de servicios de segunda clase y debido a la cercanía del predio a la carretera federal es posible el uso de autobuses de paso en los puntos intermedios del predio a las ciudades de Villahermosa y Cárdenas.

Page 89: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

89

Aéreos y marítimos. Tabasco cuenta con el aeropuerto C.P.A. Carlos Rovirosa Pérez, clasificado de largo alcance, prestando servicio nacional e internacional y se ubica aproximadamente a 28 kilómetros de nuestra área en estudio, a la altura de la localidad Dos montes. Completan la comunicación aérea 16 aeródromos establecidos en diversos puntos y localidades de los municipios de Balancán, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique. Los puertos marítimos revisten gran importancia en la dinámica de crecimiento del país, en este rubro el estado tabasqueño cuenta con dos importantes enclaves marítimos, uno de ellos es el puerto de Frontera, cuya construcción data aproximadamente de hace 35 años; su ubicación se halla en el municipio de Centra. Clasificado como de altura y cabotaje, por sus instalaciones. Se transporta petróleo y derivados, además de percederos. Con el impulso provocado por el desarrollo y debido a la necesidad requerida por las empresas, se construyó en la década de los 80´s el puerto Dos Bocas, en el municipio de Paraíso. Inicialmente el proyecto fue apoyar la actividad petrolera de la región , sin embargo, en el año de 1993 ampliaron sus servicios a todos los servicios productivos en la rama de exportación e importación de artículos y materias primas. Salud y seguridad social. La salud de una población, al igual que su educación, es parte integral del bienestar y el desarrollo social de la misma, y desde el punto de vista demográfico tiene importancia por su relación directa con las tasas de mortalidad y fecundidad. El individuo, la familia la comunidad, para desarrollarse y crecer de forma armónica y satisfactoria debe ser sano física, mental y socialmente. Por ello, la salud y el bienestar comunitario ocupan un lugar prioritario en el quehacer gubernamental municipal.

Page 90: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

90

La cabecera municipal del municipio de Centro, cuenta con una infraestructura de servicios médicos disponibles, el Municipio cuenta con unidades de primer nivel de atención y de segundo nivel de: SSA, IMSS; ISSSTE; PEMEX Dirección de Salud Pública y Bienestar Social Municipal; Cruz Roja y Cruz Verde; además de los servicios del sector privado. Actualmente se tiene una cobertura de atención a la población de un 90% aproximadamente, entre los que destacan los servicios de atención a la población abierta a cargo de los promotores Asistentes Rurales de Salud, SSA, y el IMSS. Conforme a estadísticas del sector salud en el año 1999, y de acuerdo a su clasificación por enfermedad y causales de muerte se menciona que: Las principales causas de morbilidad por demanda de atención son: insuficiencia respiratoria aguda (I.R.A), enfermedades gastrointestinales, infecciones de vías urinarias candiasis y dermatofitosis, en este orden, notándose un incremento de las enfermedades crónico degenerativas, tales como diabetes, hipertensión, etc. En base a lo anterior se deduce que la experiencia demostrada por el Sector Salud, se han dado favorables respuestas de las necesidades sanitarias y asistenciales a la comunidad. A pesar de la escasez de recursos. No obstante se reconoce que el esfuerzo es insuficiente para cubrir la demanda de atención médica en forma permanente principalmente en las localidades marginadas, en virtud de su inaccesibilidad y de la carencia del personal médico y/o paramédico. Educación. El estudio de la educación es importante, no sólo como indicador del nivel de vida si no porque suele encontrarse íntimamente ligado con los aspectos económicos y sociales; por lo mismo, resume el grado de desarrollo en que se encuentra la población. Con relación a esta categoría el municipio de Centro, cuentan con escuelas de nivel básico, nivel medio, nivel medio superior y superior públicos y privados, los cuales proporcionan el servicio de educación superior a los habitantes residentes y de zonas aledañas. El municipio cuenta

Page 91: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

91

con la Universidad Autónoma de Tabasco, así como también con escuelas Secundarias Técnicas, Federal y Estatal, que proporciona el servicio educativos básico, medio básico, medio superior y superior a los habitantes residentes y zonas aledañas. Aspectos culturales y estéticos.

• Grupos étnicos, En el Predio en estudio no se tiene referencia de presencia de estos grupos Las tradiciones y costumbres desarrollada por la población donde se encuentra el proyecto, obedecen a tradiciones de antaño, de esta forma se realizar actividades religiosas tales como la celebración del Señor de Tabasco, Día de Muertos, Virgen de Guadalupe, Ferias de la localidad, estas por lo general se realizan cada año. Es importante señalar, que en las proximidades de la instalación no se encuentran grupos étnicos que pudieran ser afectados por el desarrollo de las actividades relacionadas con la operación del proyecto.

Población de 5 años y más hablante de lenga indígena por principales lenguas, 2000

Lengua Total Estructura %Población de 5 años y más que habla lengua indígena 62 027 100.0Chontal de tabasco 38 334 61.8Chol 10 021 16.2Tzeltal 1 921 3.1Maya 1 216 2.0Zapoteco 1 140 1.8Las demás lenguas indígenas 3 711 6.0No especificado 5 684 9.2NOTA: Cifras al 14 de febrero. FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y

Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

Page 92: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

92

Índice de pobreza (según el CONAPO).

El combate a la pobreza extrema y la marginación constituye una de las prioridades de la política social del Gobierno de la República. El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 establece que deben atacarse las causas de la pobreza y evitar su transmisión intergeneracional, mediante el diseño de estrategias y la ejecución de programas que aumenten las capacidades básicas de la población y estimulen el desarrollo regional. El Programa Nacional de Población 2001-2006, sostiene que uno de los retos prioritarios de la política de población es incidir en la circularidad entre la pobreza y el rezago demográfico. Señala que la transición demográfica se ve retardada en los sectores pobres y en las regiones marginadas, causas como la alta mortalidad y alta fecundidad refuerzan los mecanismos que atrapan a millones de familias en esa condición. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) sumaron esfuerzos para construir una medida que permita identificar las zonas del país con mayores rezagos. Para actualizar el índice de marginación, se utilizó como fuente de información el Conteo de Población y Vivienda, 1995, efectuado por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) en el mes de noviembre de ese año. Uno de los objetivos principales de la política social de México, es mejorar la calidad de vida de la población y atender prioritariamente a los grupos sociales en condición de pobreza extrema o que habitan en asentamientos marginados. Para poder lograr estos objetivos, es necesario la aplicación de estrategias y programas dirigidos a aumentar las capacidades básicas de la población y desplegar acciones para atender a la población que presenta mayores rezagos. La acción social del Estado, se despliega en contextos regionales diversos, caracterizados por una dinámica demográfica y territorial sumamente diferenciadas. Esa diversidad se expresa en una alta concentración demográfica en un número pequeño de asentamientos urbanos, y una reducida proporción de población en un gran número de localidades. Esa distribución de la población, plantea un sinnúmero de problemas para la acción pública

Page 93: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

93

encaminada a reducir las desigualdades sociales y erradicar las condiciones de pobreza extrema y marginación; así como la concentración demográfica en las ciudades implica la multiplicación de demandas sociales que reclaman la asignación recursos públicos para atender las necesidades de la población y los requerimientos de equipamiento e infraestructura de la actividad industrial y de servicios. Para enfrentar los retos que se asocian con la dispersión territorial de los asentamientos humanos, la planeación del desarrollo requiere contar con indicadores descriptivos y sintéticos que permitan identificar las zonas o micro-regiones conformadas por las localidades con mayores grados de marginación. En estos tipos de asentamientos se ha observado que la marginación se asocia con la prevalencia de altas tasas de mortalidad infantil, bajas esperanzas de vida al nacimiento y tasas de fecundidad también elevadas, conformándose con ello una circularidad entre marginación y rezago demográfico que es urgente atacar con políticas integrales. Uno de los principales objetivos del Programa Nacional de Población, es promover la integración de criterios demográficos en la planeación económica y social del país y con ello coadyuvar al mejoramiento de las condiciones de bienestar de todos los mexicanos, en especial de aquellos que se encuentran más desprotegidos. Según los datos obtenidos del Consejo Nacional de Población (CONAPO, 1995), el grado de marginalidad se determina de acuerdo al tamaño de la población: (menos de 2 499 habitantes muy alta y alta, de 2 500 a 14 999 media y de 15 000 o más habitantes baja y muy baja) y el índice de marginalidad se obtiene en base a 4 dimensiones (educación, vivienda, localización e ingreso monetario) las cuales se basan en indicadores educación: (población analfabeta y sin primaria completa), vivienda: (sin drenaje ni excusado, sin energía eléctrica, sin agua entubada, con hacinamiento, con piso de tierra), localización: (viven en localidades menores de 5,000 habitantes) y el ingreso monetario (ganan menos de 2 salarios mínimos), es en base a estos indicadores que el Consejo Nacional de Población (CONAPO), obtiene los grados de índices de marginalidad.

Page 94: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

94

Índice de alimentación.

El poder conocer la tendencia histórica de la situación alimentaria y

nutricional de los mexicanos es limitante, debido principalmente a las

condiciones imperantes en cada ciudad o región.

Para obtener el índice de alimentación de la población, es necesario observar las características sociodemográficas de los miembros del hogar, causa-efecto de los patrones de distribución de ingresos, así como, la relación que guardan las condiciones en la que los individuos se incorporan al proceso productivo mediante la captación de sus ingresos. Las características nutricionales de la población con base al salario de la población ocupada, se tienen que la mayoría de la población percibe entre 1 y 5 salarios mínimos diarios que les permite la compra de alimentos; pero no precisamente los que integran una canasta básica que incluya alimentos y cantidades necesarias, que cubran las necesidades alimentarias de la población mayoritaria del país y que les permita tener una dieta socialmente recomendable. Una población muestra contrastes y diferencias, por lo que el consumo de alimentos entre la población urbana y rural es muy significativo y diferente. En el medio urbano, la alimentación se inclina al consumo de alimentos de origen animal, frutas y verduras, En cambio en el medio rural, el consumo mayoritario es de leguminosas y cereales, lo que ocasiona que exista una descompensación en los alimentos que necesita cada ser humano para poder tener un buen índice alimenticio. Para obtener todos los nutrientes que le permitan un mejor desempeño dentro de la sociedad llevando una alimentación adecuada, pero esto depende principalmente de las condiciones económicas y de una cultura alimenticia de la cual carece la mayoría de la población, ya que no se compran alimentos que puedan proporcionar la alimentación necesaria si no para los que alcance con el gasto familiar.

La canasta básica se compone de:

ARTÍCULOS PRECIOS ($)*

Page 95: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

95

Fríjol Negro 7,95 Arroz 6,40 Leche 8,60 Azúcar Estándar 6,50 Café 100 gramos 17,50 Aceite 14,30 Sardina en Tomate 7,60 Sal de Mesa 2,50 Galletas Marías 4,50 Huevo Blanco Reja 29,00 Harina de Maíz 4,50 Carne 44,00 Jitomate 14,00 Cebolla 6,00 Papa 6,00 Se estima que equivale a 179,35

FUENTE: PROFECO, 2004- * Valor estimado,

De acuerdo a las características de la ciudad se estima que la mayoría de

la población, perciben de 2 a 3 salarios mínimos diarios, de acuerdo a la

zona económica donde se ubican, la población se encuentran en el sector

primario, lo que dificulta la satisfacción en cuanto a este rubro.

Aspectos económicos.

• Región económica (según INEGI). La localización de asentamientos humanos tiene relación directa con la disponibilidad de recursos para supervivencia e incluso, para el desarrollo de una estructura económica funcional. Las condiciones orográficas, hidrológicas, geológicas y climáticas, entre otras, determinan las actividades primaria (agricultura, ganadería), secundarias (industria) y terciarias (comercio, turismo) de modo tal, que un país como México, árido y de riquezas

Page 96: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

96

concentradas en pocos sitios, tiene que hacer grandes esfuerzos para fortalecer su economía. A lo largo del territorio nacional se pueden apreciar enormes contrastes entre las regiones que componen al país. Diferenciadas por factores geográficos, históricos y socioeconómico, el progreso alcanzado por México no fue simultáneo no logró el desarrollo social esperado. La disparidades que subsisten en la actualidad revelan las desigualdades económicas y sociales que colocan en el retraso y el abandono al grueso de los pobladores, imposibilitados para satisfacer sus necesidades básicas. Las diferencias regionales se evalúan a partir de los modos de producción (industrial o artesanal, moderna o tradicional, de los asentamientos (más rurales que urbanas o viceversa) y por el nivel de vida de la población (cultura, salud, trabajo, salarios). La variedad de terrenos, humedad, climas, vegetación y recursos naturales favorecen o no el desarrollo y la modernización de algunas ramas productivas. Aunado a lo anterior, se encuentran las inversiones nacionales o extranjeras que han impulsado la industrialización, pero no han sido ejecutadas con la misma intensidad en las ocho regiones. Con estas inversiones el Norte y el Centro de la República han salido beneficiados con complejos industriales altamente tecnificado, mientras que en el resto de las regiones la introducción de capitales ha sido escasa o nula. El crecimiento y la dinámica de la economía del estado durante las últimas dos décadas, ha originado modificaciones en su estructura productiva, propiciando importantes cambios en los niveles de Participación del Producto Interno Bruto (PIB) estatal respecto al total nacional, ya que de 1970 a 1980 sigue una tendencia creciente, alcanzando en este último año su máxima participación con 4.0% (sexto lugar nacional en la participación al PIB), a partir del cual empieza a decaer paulatinamente de tal manera que en 1993 participó con 1.5% del PIB nacional (lugar 22).

Page 97: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

97

Principales actividades económicas. Dentro de las actividades económicas que se desarrollan en el estado de Tabasco destacan las del comercio, restaurantes y hoteles, que en 1993, significaron 32.4% del PIB estatal y las actividades Agropecuaria, Silvicultura y Pesca representaron ese año solo 7.5% del PIB estatal, pero éstas, se han venido fortaleciendo con el paso del tiempo y cada día cobran mayor importancia.

• Agricultura. Tal vez se perciba que las condiciones naturales del trópico húmedo tienen un alto potencial para la producción agrícola, pero estas expectativas no son del todo ciertas; el desarrollo de la agricultura en la región se ha rezagado en estos lugares por las dificultades que las condiciones del medio imponen. Las abundantes lluvias propician un constante lavado de nutrientes en los suelos tropicales, pero la exuberante vegetación natural aporta cantidades significativas de materia orgánica, equilibrando esta pérdida constante de nutrimentos. El espacio sembrado se desarrolla básicamente bajo condiciones de temporal, los cultivos más importantes son seis de los cuales cuatro son plantaciones perennes y semiperennes, y dos son cultivos anuales. En orden de importancia por superficie y valor de la producción cosechada de productos agrícolas, destacan las plantaciones de cacao y plátano, granos como el maíz y arroz, oleaginosas como el coco (copra) e industriales como la caña de azúcar. De acuerdo con datos del VII Censo Agropecuario (INEGI, 1991) los rendimientos del cacao y plátano estuvieron por arriba de la media nacional y muy cercanos a este último promedio se encuentran el arroz, la copra y la caña de azúcar. Tabasco es el principal productor nacional de cacao, ya que participa con más de 63% de la superficie cosechada y cerca del 70% de la producción; además es segundo en la producción de plátano y pimienta después de Veracruz_Llave, tercero de piña y copra, cuarto en hule hevea y arroz; otros productos importantes del campo tabasqueño son sandía (quinto lugar nacional), papaya, caña de azúcar, café, entre varios más (SAGAR, 1997).

Page 98: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

98

Ganadería. Para la ganadería son muy extensas las tierras aptas para el uso pecuario intensivo, ya sea mediante el establecimiento de praderas cultivada o sólo aprovechando la cubierta vegetal natural. Las posibilidades de empleo son amplias, pues aparte de que existen áreas con gran potencial agronómico, uno de los factores relevantes como es el suministro de agua , constituye una restricción menor ; dado que el aporte de humedad de los climas cálidos y semicálidos –caracterizados por una temporada lluviosa regular -, satisfacen los requerimientos hídricos de las especies forrajeras cultivadas. En la actualidad, el estado es eminentemente ganadero, pues un alto porcentaje de su territorio lo ocupan pastizales cultivados donde se crean bovinos para engorda. Se consideran a los terrenos siempre bajo dos características; por un lado, quedan involucradas aquellas tierras que por sus condiciones agrológicas, muestran vocación para la ganadería de tipo extensivo; y por el otro, las que, debido a las características de la cobertura vegetal que sustentan, en terrenos donde no es posible establecer praderas, son aptas para el desarrollo de la actividad ganadera semiextensiva o extensiva. Gran parte de los terrenos con posibilidades son, hoy en día, aprovechados a través del pastoreo extensivo, generalmente bajo condiciones adversas, pues la vegetación natural en ocasiones posee escasos elementos útiles al ganado.

• Industriales. Extractiva. Tradicionalmente el estado de Tabasco se ha caracterizado por la importancia que tienen dentro de su estructura económica las actividades mineras, específicamente

Page 99: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

99

las que se refieren a la extracción de petróleo, sin embargo durante los últimos años la aportación relativa de las actividades mineras respecto al PIB estatal, han mantenido una tendencia decreciente. Esta representada principalmente por PEMEX Región Sur Terrestre, dentro de las cuales se encuentran pozos en explotación en los diferentes puntos de perforación, siendo el pozo Samaria 75 el más cercano al predio en estudio, cabe señalar que dicho pozo está en la fase de terminado.

• De servicios. Para el municipio de Centro, Tabasco, la actividad comercial está representada por tiendas, hoteles, moteles, restaurantes y centros comerciales que proporcionan el servicio a la población residentes y de zonas aledañas, además de servicios secundarios alternos, (Bancos, aseguradoras, arrendadoras, talleres de reparación etc,)

• Nivel de ingresos per cápita. El nivel de ingresos de la población es muy importante, porque en la medida en que tenga recursos monetarios será capaz de obtener del sistema económico bienes y servicios necesarios para su sobrevivencia. Sin una mínima integración al sistema económico comercial, es sumamente difícil obtener bienes y servicios que no se obtienen fácilmente dentro de una economía de autoconsumo como son: servicio médicos y medicamentos, alimentos, herramientas de trabajos y fertilizantes, principalmente. Por otra parte, se estima que el nivel de ingreso de la población residente en las comunidades que se encuentran dentro del área perimetral del proyecto, fluctúa entre 1 a 2 salarios mínimos diarios, de acuerdo a la rama de actividad en que se encuentren; de esta forma se pueden encontrar empleados, obreros, y campesinos, principalmente.

Page 100: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

100

• Población económicamente activa. La población económicamente activa, está integrada por todos los

elementos que tienen capacidad para ocuparse en algunas actividades

remuneradas o actividades económicas. En este caso el campo ocupa el

80% de la población económicamente activa, la industria el 10%, el

comercio informal 5% y 5% a los económicamente inactivos como son: los

niños, discapacitados y ancianos, es decir aquellos que no generan

ingresos.

• Salario mínimo vigente. El municipio de Centro, Tabasco, se encuentra en el área geográfica C según la clasificación de la Comisión Nacional de Salario Mínimos; de esta forma tiene como salarios mínimos de $ 42.11 pesos diaris a partir del 1 de enero del 2004 y publicado en el diario oficial de la federación de diciembre de 2003:

• Estructura de la tenencia de la tierra. Se encuentran asentados en la cabecera municipal de Centro, Tabasco,

estas son propiedades privadas pertenecientes a particulares.

Page 101: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

101

IV.2.2 Descripción de la estructura del sistema.

Derivado del Diagnóstico Ambiental, la instalación y operación del proyecto en cuestión no generará IMPACTOS NEGATIVOS SIGNIFICATIVOS. Como se ha venido describiendo la instalación de los equipos no requerirá de DESMONTES, ya que el predio actualmente ha sido preparado por el propietario. El terreno se ubica en un área con vegetación predominante de PASTIZAL INDUCIDO. Esta ubicado de acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de Centro como SUELO INDUSTRIAL. Esta localizado en una zona donde se pretende por parte del Ordenamiento Estatal y Municipal incentivar el DESARROLLO INDUSTRIAL , por lo que se observa que existe una fuerte inclinación hacia la renta y/o venta de predios aledaños para ser usados como BODEGAS, o instalaciones para Plantas, de tal manera que le PREDIO en estudio ha sido autorizado por la SEMARNAT local y SEDESPA para serla construcción y operación de dos almacenes temporales para RESIDUOS PELIGROSOS y NO PELIGROSOS. La operación tendrá una influencia muy localizada, temporal. Se realizará mínima construcción en el sitio, ya que como se ha venido describiendo la Planta es transportable y sólo requiere de instalación de 15 cm. de espesor de carpeta asfáltica. La instalación de la carpeta asfáltica no afectará el patrón de drenaje , ya que será delimitado drenaje pluvial y áreas que permitan la infiltración del agua de lluvia al subsuelo. Se hace mención que el Proyecto no generará Impactos que impliquen un detrimento en la CALIDAD de vida las localidades cercanas, ni tampoco alteración de equipamiento, viviendas y o servicios ya que le Proyecto esta ubicado fuera de áreas de RESERVA ECOLOGICA, URBANA DE ALTA DENSIDAD Y O AREAS NATURALES PROTEGIDAS. No serán utilizados recursos naturales, sólo se realizaran las descargas de aguas residuales tratadas al RIO CARRIZAL, previo tratamiento , análisis y en apego a las disposiciones que señale la Comisión Nacional del AGUA Durante la operación se mantendrán la Políticas y procedimientos aplicados por la empresa para la PROTECCION AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 102: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

102

1.- El tratamiento por la tecnología de Oxido- Reducción con solución ECOSAFE e suna tecnología aprobada por la SEMARNAT ( Ver anexo No. 21 Autorización) 2.- Para las descargas de las aguas residuales, serán tratadas y analizadas bajo autorización de la CNA, las aguas negras serán enviadas con compañías autorizadas. 3.- Para las emisiones generadas por la caldera tipo horizontal con combustible de GAS LP, las emisiones son mínimas debido a que solo se utlizará el sistema para calentar el agua a 60°C , sin embargo serán observadas las NORMAS en materia de contaminación del aire NOM-085-SEMARNAT-1993 Y NOM-043-SEMARNAT-1993 4.-Para el caso de impactos en suelos por e manejo de los residuos peligrosos se contempla la protección al suelo con geomembrana de polietileno de alta densidad 60 mm de espesor y con los lineamientos establecidos en el reglamento en materia de residuos peligrosos

CALIDAD: 1.- No se afectará la calidad de agua del río Carrizal, a través de las descargas del Proceso ya que estarán reguladas bajo los parámetros y disposiciones de la CNA 2.- El suelo no será afectado con contaminación por el manejo de residuos peligrosos, ya que establecerán politícas y procedimientos para llevar a cabo el proceso ,a si como las medidas de protección ambiental y de seguridad

Page 103: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

103

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales.

CAMPO Para la revisión de campo se utilizaron LISTA DE VERIFICACION, y cuestionario. La lista fue simple , donde se presentó la relación de los temas a ser investigados y por separado, una relación de los impactos generados o de los agentes que los ocasionan ordenados por tipo de impacto y/o por etapa del proyecto. IDENTIFICACION DE IMPACTOS En la identificación y evaluación de los impactos ambientales potenciales que generará el Proyecto de Instalación y Operación de la Planta de Tratamiento por óxido reducción de residuos peligrosos,

se construyo una matriz adaptada a los componentes y factores ambientales para el proceso específico, en la cual se involucran las etapas principales de preparación del terreno, instalación de equipos y construcción, operación y mantenimiento y abandono del sitio., su ineterrelación con los

factores ambientales como: FISICO, BIOLOGICO, ESTETICO Y SOCIOECONOMICO con el objetivo de evaluar como afectara el proyecto en sus diferentes etapas estos factores, evaluarlos y

poder establecer medidas de mitigación

JUSTIFICACION Los parámetros ambientales cuentan con las características de representar la calidad del ambiente. Son fácilmente medibles sobre el terreno y responden a las exigencias del proyecto a evaluar.

Page 104: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

104

A) AIRE: En este apartado se definen los cambios a la calidad del aire que surgen como consecuencia de los posibles impactos causados por la preparación del sitio y por las emisiones del proceso de calentamiento de agua de la caldera CALIDAD DEL AIRE: La Calidad del aire presente en el ambiente y las consecuencias que este tiene para la salud de los seres vivos y para la conservación del equilibrio ecológico, esta influencia por una serie de factores, que tiene relación directa con la condiciones metereologicas y atmosféricas, así como por los procesos de degradación y eliminación de los contaminantes atmosféricos y la capacidad de dispersión . RUIDO: Se considera como un contaminante del ambiente a diferentes escalas, según sea su procedencia, ubicación y fuerza de producción, se considera como máximo nivel de tolerancia para los seres vivos de 68 Db y su velocidad de transmisión de 340 m/s a una temperatura ambiente b) Suelo Es el producto de la descomposición bioquímica de las partículas minerales que surgen como consecuencia de los cambios que se pueden presentar principalmente por la acción del viento, agua y actividades humanas. Se incluyen las actividades que pueden degradar su calidad, alteraciones al relieve, así como el uso del suelo en el área de estudio.

Page 105: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

105

RELIEVE: Se entiende por los efectos que causan la modificación topográfica, la erosión por fenómenos externos ( agua y viento) y por las actividades de deforestación

USO POTENCIAL DEL SUELO: Se entiende por el uso adecuado que se debe dar al suelo según sus características fisico-químicas, fisiográficas y climatológicas, donde las actividades desarrolladas pueden ser agrícolas, pecuarias, forestales, industriales, comerciales, urbanas o de conservación. DRENAJE: Se entiende por drenaje a la condiciones naturales que presenta el terreno para la eliminación de agua, producto de la precipitación, por medio de los declives que conducen hacia los desagües o cuerpos de agua. PROPIEDADES: Cambio o modificación en la estructura y composición del suelo, por agentes externos o por las actividades antropogénicas. c) AGUA: En este aparatado se integran los cuerpos de agua permanentes o temporales relacionados al proyecto, susceptibles de sufrir algún cambio. SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA: Se refiere a las características físico-químicas del agua, tanto superficial y subterránea, que pueden ser modificadas por las actividades del proyecto. II MEDIO BIOLOGICO A) FLORA: Se define como el conjunto de especies vegetales que habitan en determinadas regiones, se consideran las características de la vegetación que podrian ser afectadas por las actividades del proyecto.

Page 106: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

106

Especies arbóreas: Se considera la estructura y función de especies vegetales originales, enmárcandose las comunidades vegetales originales e inducidas. VEGETACION ACUATICA: La comprenden aquellos organismos vegetales originales, que se encuentran asociados a sistemas acuáticos. PASTIZAL: Sistema de producción de forraje utilizado para alimento de especies animales de interés comercial b) FAUNA: Considerada como el conjunto de especies animales que habitan en un sistema particular Fauna de interés ecológico: Es toda especie animal oriunda de la región y que representa un papel de importancia en el ambiente de la zona. Fauna de interés comercial: Es toda aquella especie animal que representa un valor comercial en su reproducción III Medio Estético Paisaje: Los impactos identificados estarían representados por la degradación en la diversidad vegetal que puede verse afectada y que provoca un cambio desagradable a la belleza escénica. IV. MEDIO SOCIOECONOMICO

Page 107: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

107

Se califica la afectación potencial a los asentamientos humanos, la factibilidad de generación de empleos y las probables contingencia que puedan surgir de esta actividad, las diferentes actividades productivas practicadas por los lugareños, el movimiento vehicular en las diferentes partes del proceso y conflictos sociales que puedan presentarse por el desarrollo del proyecto. ASENTAMIENTOS URBANOS: Se refiere al mejoramiento de la infraestructura de los núcleos y asentamientos urbanos cercanos al proyecto Empleos: Se considera la generación de empleos directos o indirectos, permanente o eventual, que surgirán producto de la realización del proyecto. Calidad de vida: Condiciones de salubridad existente en el área de estudio Actividades comerciales: Son las actividades que permiten el intercambio productivo de la región Comunicaciones: Cantidad y cambios en la red caminera, en el área del proyecto Actividades agropecuarias: Actividades primarias que pueden beneficiarse con la implementación del proyecto. Infraestructura: Cantidad y cambios de drenes, energía eléctrica y servicios por la ejecución del proyecto Población: Beneficios que obtendrá la población en la ejecución del proyecto Con el propósito de lograr una adecuada identificación y evaluación de los impactos potenciales, se considera dentro de la matriz las condiciones del área propuesta

Page 108: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

108

(escenario actual), como punto de referencia con las actividades a desarrollar en el proyecto. Las actividades a evaluar del proyecto se pueden observar en la matriz anexa donde se observan las principales en las principales etapas y se definan los impactos mas importantes que puedan presentarse en la obra:

La matriz de identificación de impactos corresponde al análisis de cada una de las interacciones entre las actividades involucradas en el desarrollo del proyecto y los factores y atributos ambientales susceptibles de ser afectados por estos, dentro de las áreas predeterminadas en dicha matriz. Así mismo, la matriz de cribado permite identificar los factores que registran un mayor efecto por parte de alguna o algunas de las actividades inherentes al proyecto, las actividades que no tendrán efectos sobre el medio, las que sus efectos potenciales no se puedan determinar con exactitud y las que requieren de la aplicación de alguna medida de mitigación para contrarrestar su efecto adverso. En términos generales las decisiones que se tomen al valor de los efectos identificados, se presentaran como sigue: No existen efectos adversos Existe efecto poco significativo Existe solución al problema específico Existe efecto adverso significativo Existe efecto positivo No se sabe si los efectos son significativos

A) ESCENARIO ACTUAL El Proyecto en estudio esta ubicado en una zona de Uso de SUELO INDUSTRIAL, de acuerdo al Programa de ORDENAMIENTO TERRITORIAL del municipio de centro, el predio esta cubierto de pastizal inducido ,por el propietario ya que el sitio esta autorizado por la SEMARNAT ESTATAL Y SEDESPA para ser utilizado para almacenes temporales .

Page 109: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

109

Las actividades de la densidad poblacional causa un efecto poco significativo. No alterara la fauna y flora del lugar, ya que actualmente la ocupación de las especies en nula. b) Preparación del terreno Se eligio este predio porque estaba previamente preparado por el propietario y cuenta con autorizaciones para manejo de residuos peligrosos y uso de suelo industrial, adem´pas esto implica que no se realizaran despalmes de la vegetación.

c) Construcción

Se estima que el impacto que causará la isntalación de la carpeta asfáltica para la instalación de los equipos no significara un IMPACTIO NEGATIVO significativo, considerando que el suelo de esta zona esta orientada al uso industrial. Generará empleos durante su ejecución

d) Operación El imapcto que causará la operación de la planta durante la etapa de operación será en su mayoría positivo ya que ofrece una alternativa más para tratar los residuos peligrosos, además de generar una fuente empleos considerable. Los impactos generados por la emisión de contaminantes por la caldera es mínimo, además que estará regularizada bajo las normas correspondientes, la disposición de las aguas residuales al Río Carrizal, será otro impacto que debe sujetarse a las disposiciones que establezca la CNA.

e) Abandono Esta etapa generará impactos positivos, por que agregara valor económico agregado al mejorar las condiciones del suelo enfocado hacia uso INDUSTRIAL,

Page 110: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

110

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS Se describen los impactos ambientales que causarán las diferentes etapas del proyecto de construcción de planta sobre cada uno de los factores que componen el medio ambiente en la zona del Proyecto ubicado en la Ranchería Gonzáles 1ª.sección en el municipio del Centro, Tabasco, de acuerdo a la matriz de evaluación de impactos ambientales ( Ver anexo No. 27. Matrices de

impacto)

IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS Durante la ejecución del proyecto se consideran 93 posibles impactos ( adversos y benéficos).En la etapa de preparación del sitio se producirán 13 impactos ( 13.97%), de la construcción e instalación de equipos se producirán 46 impactos ( 49.46%) , de la Operación se generaran 26 impactos ( 27.95%) y de abandono se generaran 8 impactos ( 8.60%) Los impactos benéficos ocupan el 27% ( 25 impactos) de los cuales los benéficos altos ocupan un mayor porcentaje con un 13.3 % , los benéficos moderados con 3.22% y los benéficos mínimos con un 9.67% .

Page 111: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

111

Del proyecto a realizarse se observa que durante la etapas de instalación de equipos se generan impactos adversos , esto por el resultado de la modificación al suelo por presión de los mismos, la instalación de la carpeta asfáltica modificando el entorno físico y biológico

Page 112: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

112

Cabe señalar que durante las etapas de instalación de equipos y operación de la Planta, los impactos benéficos son aproximadamente de 18 ( 20%) , debido a que en estas etapas se generara una considerable fuente de empleos. El balance general de los impactos generados por la activiad de tratamiento de residuos peligrosos por la tecnología de Oxido-reducción ECOSAFE, determina que la mayor proporción de impactos se generara durante la etapa de construcción , trayendo impactos negativos poco significativos IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE LOS IMPACTOS Para la identificación de los impactos en el área de estudio se formuló una matriz en un cuadro, que contiene las actividades de tratamiento y su impacto sobre los recursos flora, fauna, agua y paisaje, se analiza en su caso para ello cuando existan impactos POSITIVOS MEDIO FISICO AIRE: Con relación a los impactos que se ocasionan en el aire se recomienda que la mantenimiento a la fuente fija de la caldera y aplicación de dispositivos de control de ser requeridos además de monitoreo de calidad del aire de acuerdo a las normas aplicables

Page 113: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

113

Page 114: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

114

Page 115: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

115

Calidad 2 (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU -2 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU

Ruido (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 2 TU (-) 1 TU

Superficial 2 (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 2 TU (-) 1 TU

Subterránea 2 (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 2 TU

Relieve -2 (-) 1 TU (-) 2 PU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU

Uso de suelo -2 1 TU 2 PU 2PU

Drenaje -2 (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU

Propiedades -2 (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU

Especies arboreas

Vegetación acuatica (-) 1 TU

Pastizal -2 (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU

Interes ecologico 1 (-) 1 TU

Interes comercial

(-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU (-) 1 TU

Asentamientos humanos

Empleos 3 TU 1 TU 3 PU 3 PU 3 PU 3 PU 3 PU 3 PU 3 PU 1 TL 1 TL

Calidad de vida 3 PU 3 PU 3 PU 3 PU 2PU

Act, comerciales 1 TL 1 TL 1 TL 1 TL

Comunicadores

Act. Agropecuarias

Infraestructura -2 1PU 3 PU

Población

DIS

PO

SIC

ION

FIN

AL

DE

TIE

RR

AS

TR

ATA

DA

S

DE

SM

AN

TELA

MIE

NTO

DE

LA

INFR

AE

STR

UC

TUR

A

LIM

PIE

ZA D

EL

AR

EA

ETAPA DE PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL

SITIO

ESC

ENA

RIO

AC

TUA

L

ETAPAS DEL PROYECTO

INS

TALA

CIO

N D

E S

ER

VIC

IOS

ES

TUD

IO D

E M

EC

AN

ICA

DE

SU

ELO

S

INS

TALA

CIO

N D

E C

AR

PE

TA A

SFA

LTIC

A

INS

TALA

CIO

N D

E E

QU

IPO

S

PAISAJE

SOCIOECONOMICOS

SOCIOECONOMICOS

FACTORES BIOLOGICOS

FLORA

FAUNA

ESTÉTICOS

ETAPA DE ABANDONO

FACTORES AMBIENTALES

AIRE

INS

TALA

CIO

N D

E C

OM

PR

ES

OR

ES

Y B

OM

BA

S

ISN

TALA

CIO

N D

E C

AS

ETA

Y O

FIC

INA

S

RE

CE

PC

ION

DE

RE

SID

UO

S

ALM

AC

EN

AM

IEN

TO D

E R

ES

IDU

OS

TRA

TAM

IEN

TO D

E R

ES

IDU

OS

PE

LIG

RO

SO

S

CA

LEN

TAM

IEN

TO D

E A

GU

A

EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA DE INSTALACION Y CONSTRUCCIÓN

ETAPA DE OPERACIÓN

AGUA

SUELO

Page 116: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

116

BENEFICO MINIMO 1 2 1 1 1 1 1 1 9BENEFICO MODERADO 0 1 1 1 3

BENEFICO ALTO 1 2 2 2 2 1 1 2 13ADVERSO MINIMO 3 3 8 8 8 8 4 2 3 1 6 3 3 60

ADVERSO MODERADO 0 3 1 3 1 8ADVERSO ALTO 0 0

5 8 13 11 11 11 4 3 8 2 9 4 4 93

TOTA

L

ETAPA DE INSTALACION Y CONSTRUCCIÓN

ETAPA DE OPERACIÓN

IMPACTOS INS

TALA

CIO

N D

E C

OM

PR

ES

OR

ES

Y B

OM

BA

S

ISN

TALA

CIO

N D

E C

AS

ETA

Y O

FIC

INA

S

TOTAL

ETAPAS DEL PROYECTOIN

STA

LAC

ION

DE

SE

RV

ICIO

S

ES

TUD

IO D

E M

EC

AN

ICA

DE

SU

ELO

S

INS

TALA

CIO

N D

E C

AR

PE

TA A

SFA

LTIC

A

INS

TALA

CIO

N D

E E

QU

IPO

S

ETAPA DE ABANDONO

RE

CE

PC

ION

DE

RE

SID

UO

S

ALM

AC

EN

AM

IEN

TO D

E R

ES

IDU

OS

TRA

TAM

IEN

TO D

E R

ES

IDU

OS

PE

LIG

RO

SO

S

DIS

PO

SIC

ION

FIN

AL

DE

TIE

RR

AS

TR

ATA

DA

S

DE

SM

AN

TELA

MIE

NTO

DE

LA

INFR

AE

STR

UC

TUR

A

LIM

PIE

ZA D

EL

AR

EA

ETAPA DE PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL

SITIO

CA

LEN

TAM

IEN

TO D

E A

GU

A

ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %BENEFICO MINIMO 3 3.223846154 4 4.3009 0 2 2.15 9 9.6774194BENEFICO MODERADO 0 0 1 1.0752 2 2.15 0 3 3.2258065BENEFICO ALTO 1 1.074615385 8 8.6017 4 4.3 0 13 13.978495ADVERSO MINIMO 6 6.447692308 32 34.407 16 17.2 6 6.45 60 64.516129ADVERSO MODERADO 3 3.223846154 1 1.0752 4 4.3 0 8 8.6021505ADVERSO ALTO 0 0 0 0 0 0 0TOTAL 13 13.97849462 46 49.462 26 27.95699 8 8.6022 93 100

IMPACTOSPREPARACION DEL TERRENO CONSTRUCCION OPERACIÓN ABANDONO TOTAL

Page 117: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

117

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1. Medidas preventivas.

Las medidas preventivas expresan un conjunto de acciones y estrategias que se diseñan para evitar, reducir y/o contrarrestar los efectos negativos, que el proyecto pueda ocasionar durante cualquiera de sus etapas. A continuación se proponen de manera integral cada una de las medidas de prevención para cada etapa del proyecto, así como para las actividades contempladas dentro de cada una de ellas. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO. Aire.

Las siguientes medidas son de carácter general para todos los vehículos

automotores que se utilicen durante esta etapa, por lo tanto, se deberá dar

el mantenimiento preventivo y correctivo a los motores (afinación) para

optimizar el proceso de combustión; el combustible que se utilice deberá

presentar alto octanaje; los vehículos deberán permanecer apagados

cuando no se utilicen.

En materia de emisiones a la atmósfera se recomienda cumplir con la siguiente normativa: NOM-041-ECOL-1996 Límite máximo permisible de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Page 118: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

118

Suelo. No se realizará cambio de uso del suelo, ya que la zona donde se encuentra el proyecto se encuentra destinado para el uso industrial, Paisaje. Las actividades que incidan sobre el escenario ambiental de la zona, deberán realizarse de acuerdo a lo programado y realizarlo sobre el área previamente establecido, con la finalidad de que el área, sea solamente la requerida para el proyecto. Flora. Mtigable debido a que en la zona no se encuentra vegetación significativa y las que se retiran únicamente corresponden a pastizal inducido. Fauna.

Antes del inicio de actividades, se realizarán platicas de educación ambiental, con el objetivo de

informar a los trabajadores, que está prohibido cazar, capturar o matar cualquier especie de

fauna silvestre.

Social. Previo al inicio de las actividades del proyecto, DANCA ENVIRONMENTAL. notificará a

las autoridades correspondientes, tanto municipales como estatales, sobre la construcción de la Planta de Fluido de Control, para realizará los tramites legales ante las autoridades correspondientes, con el fin de pagar derecho de construcción.

Durante las actividades de preparación del sitio, donde se requiera la utilización de

mano de obra no especializada, por lo que la compañía a quien se le asigne el contrato deberá considerar en su contratación personas residentes de la cabecera municipal del Centro , para que de esta manera se contribuya de cierta manera, en la calidad de vida de las mismas. El salario estipulado deberá ser lo

Page 119: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

119

establecido por la regionalización realizada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos vigentes en la zona.

Con la finalidad de evitar cualquier afectación a la integridad física de los

trabajadores, estos deberán de contar con el equipo de protección adecuada de acuerdo a la NOM-017-STPS-1994, relativa al equipo de protección personal de los trabajadores en los centros de trabajo.

La compañía a quien sea asignada la obra dará pláticas de seguridad e higiene así

como de primeros auxilios, para el personal de nueva contratación. Económico. Durante las actividades de preparación del sitio, donde se requiera la utilización de

mano de obra no especializada, la compañía a quien se le asigne deberá de contemplar la contratación de personas residentes en la cabecera municipal del Centro para que de esta manera se contribuya a la economía de las localidades y la generación de empleo.

VI.2. Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación

A continuación se proponen las medidas de mitigación para cada una de las etapas del

proyecto.

ETAPA DE PREPARACIÓN.

Aire. Con la finalidad de reducir el levantamiento de polvos y partículas cuando se realice el acarreo de materiales y el acondicionamiento, se tendrá que humedecer los sitios donde el suelo esté a cielo abierto y en especial aquellos cercanos a los frentes de trabajo. Suelo.

Page 120: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

120

El impacto que se genera al suelo es hacia el patrón del drenaje, por lo que, el material resultante de la eliminación de la cobertura vegetal deberá de ser retirado del lugar, cuidando de no ser acumulado en los sitios donde se presenten escurrimientos naturales.

Paisaje No existen medidas de mitigación para el efecto ocasionado por la presencia de la maquinaria y equipo. Flora.

Para la eliminación de la vegetación queda estrictamente prohibido la

utilización de químicos como los herbicidas, por lo que la limpieza se

deberá realizar en forma manual o con maquinaria adecuada; el producto

de la limpieza será esparcido y no se deberá quemar., que se basara solo

en retirará casi nula de pastizal inducido

Social. La contratación de la fuerza de trabajo de los habitantes de la cabecera municipal del Centro , calificada y no calificada los impactos serán benéficos, de esta forma se recomienda que el salario de los empleados sea de acuerdo a los estipulado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos vigente para la zona geográfica a la que corresponde.

ETAPA CONSTRUCCIÓN. Aire. Los vehículos que se utilicen deben cumplir con las siguientes normas durante el tiempo que dure la construcción:

Page 121: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

121

NOM-041-ECOL-1996 Límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes de escapes de vehículos en circulación que usan gasolina.

NOM-045-ECOL-1996 Nivel máximo permisible de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que utilizan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

NOM-080-ECOL-1994 Límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación.

NOM-086-ECOL-1994 Contaminación atmosférica, especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en fuentes fijas y móviles.

• Utilización de silenciadores para los equipos que incrementan de manera considerable los niveles de ruido en el ambiente, con la finalidad de mantenerse dentro de los parámetros establecidos dentro de la NOM-080-ECOL-1994.

Agua. Al término de la prueba de hermeticidad por medio de la prueba hidrostática, el agua

debe ser recuperada para su traslado a tanques de almacenamiento y así favorecer la sedimentación de las partículas que pueda presentar; en caso de que el agua sea vertida en algún cuerpo receptor, ésta deberá presentar las mismas características que tenía antes de ser utilizada.

Se deberán colectar los residuos domésticos para ser trasladados a los

basureros municipales o a donde determinen las autoridades municipales,

para el caso de residuos sanitarios, éstos no deberán descargarse en

ninguno de los recursos acuáticos existentes a lo largo del trazo, por lo

Page 122: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

122

que se deberán colectar en recipientes adecuados para su traslado a sitios

para su tratamiento.

Suelo. Para evitar los cambios que se puedan provocar por el vertido de los residuos domésticos y sanitarios sobre el suelo, se recomienda la utilización de contenedores para que los residuos resultantes de las actividades humanas, sean trasladados a sitios para su confinamiento y/o tratamiento. Asimismo, las estopas con grasa, solventes y pinturas de protección anticorrosiva, se encuentran enlistadas dentro de la norma NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad en el ambiente; éstos deberán ser colectados en recipientes adecuados según la normatividad aplicable para su transporte a los sitios de confinamiento. Paisaje. No existen medidas de mitigación, sin embargo, los efectos ocasionados al paisaje por la presencia de maquinaria y equipo es temporal.

Flora. Debido a que las actividades de instalación de carpeta asfáltica , sólo serán para

caminos y acceso, no se realizará desmonte de pastizal Fauna. Mitigable debido a que en la zona no se encuentran especies que pudieran ser impactado por el desarrollo de la obra.

Social.

Page 123: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

123

Para la etapa de construcción, donde no se requiera mano de obra especializada, la compañía podrá contratar personas de las localidades cercanas con la finalidad de favorecer las actividades, así mismo deberán recibir el salario mínimo de acuerdo al área geográfica establecidas por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos vigentes. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Durante el tiempo que dure esta etapa, los posibles impactos que se identificaron, fueron hacia los

factores agua, suelo , aire y social, por lo que se proponen las siguientes medidas de

prevención.

• Realizar supervisión periódicas, de acuerdo a lo estipulado en el programa de operación y mantenimiento.

• Cumplir con el programa de mantenimiento elaborado para la Planta de Tratamiento de residuos peligrosos

• Reducción de la probabilidad de ocurrencia de riesgo de ruptura, mediante la supervisión constante de las infraestructuras, verificación a las fosas de almacenamiento.

• Reducción de las consecuencias del evento de riesgo, mediante la revisión periódica de los dispositivos de seguridad, elaboración de plan de emergencia tomando en consideración las condiciones de caminos y núcleos de población.

• Deberán considerar el total de lluvia provoca inundación, lo que se deberá tener un almacenamiento para prevenir posible desborde o fuga

Page 124: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

124

ETAPA DE ABANDONO. Para esta etapa, los impactos que se generarán hacia los factores ambientales y cada componente de los mismos, son minimos , solo se indica que se deberán seguir los procedimientos de seguridad.

Page 125: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

125

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. VII.1. Pronóstico de escenario

Con la realización del proyecto, los impactos no serán relevantes, debido a que en la zona carece de flora y fauna significativo, así como también por ubicarse en una zona industrial denominada

Con relación a la fauna característica de la región donde se encuentra localizado el proyecto, los cambios que se generen no serán críticos, ya que los efectos fueron generados con anterioridad por las actividades industriales y que los ambientes han sido transformados.

VII.2. Programa de monitoreo

La planta llevara a cabo un monitoreo de calidad del aire y de las aguas residuales a tratar

VII.3. Conclusiones. 1. La operación de la Planta de Tratamiento de residuos Peligrosos tendrá una

capacidad manejo de 1000 toneladas diarias de residuos peligrosos 2. . Los ambientes presentes en la zona donde se realizará el proyecto han sido

alterados por el establecimiento de industrias, debido a que se ubica principalmente en una zona industrial, así mismo, no se encuentran ambientes significativos y los que se encuentran corresponden a ambientes alterados por las actividades del hombre.

3. En la mayoría de los ambientes registrados los componentes (flora, fauna y paisaje)

se encuentran en diferentes grados de alteración como consecuencia de las actividades antropogénicas, principalmente por las actividades industriales;

Page 126: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

126

4. La vegetación registrada es de Tipo Pastizal inducido, la cual será retirada de forma casi nula

5. La fauna característica de la zona es típica de ambientes alterados, donde la

abundancia de ciertas especies no rebasa la diversidad local; de las especies faunísticas que se encuentran reportadas en la NOM-059-ECOL-1994, ninguna se encuentra en peligro de extinción.

6. El aspecto social es el que refleja los mayores beneficios obtenidos con la

construcción de la obra, dado que a partir de la construcción de la misma se incrementarán la generación de empleos temporal y permanente. De manera local se generarán empleos temporales que repercutirán de manera positiva en la calidad de vida de los trabajadores y en la microeconomía de la cabecera municipal de Centro

7. El resultado del análisis y evaluación del proyecto en su marco ambiental y

socioeconómico, estableció que los impactos ambientales, son en su mayoría adversos, temporales y moderados, por lo cual se concluye que el proyecto es ambientalmente viable, siempre y cuando se apliquen todas y cada una de las medidas de prevención y mitigación propuesta en el presente estudio.

Page 127: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

127

VII.3. Bibliografía.

Referencias bibliográficas. BOTÁNICA

- Diario Oficial de la Federación, 1994. NOM-059-ECOL-1994, listado de especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Diario Oficial de la Federación, 16 de Mayo de 1994. México. 60 p.

- Magaña A., M. A. 1995. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 205 p. - Miranda, F. y Hernández X., 1963. Los tipos de vegetación de México y su Clasificación. Bol. Soc. Bot., México, 28:29-179.

- Rzedowski J., 1981. Vegetación de México. Limusa, México, D.F. 432 p. - Sol S., A. 1996. Diversidad florística de la selva de canacoíte: Bravaisia integerrima

(Sprengel Standl) en la región de la Chontalpa. H. Cárdenas, Tabasco, México. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados-Campus Veracruz. 149 p.

- Starker Leopold. A. 1950. Zonas de vegetación de México, Antología Fitogeográfica de la

UACH, México. - Willis J.,C. 1988. A dictionary of the flowering plants and ferns. Cambridge University

Press. Eigth edition Cambridge. 1245 p. - INEGI, 1995. Catálogo de Herbario INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Informática. México. III tomos.

- Leopold, A.S., 1950. Vegetation Zones of México. Ecology 31:507-518.

Page 128: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

128

- Miranda, F. y Hernández X., 1963. Los tipos de Vegetación de México y su Clasificación. Bol. Soc. Bot., México, 28:29-179.

- Niembro, R. A., 1990. Árboles y Arbustos Útiles de México. Limusa-UACH, México.

- Rzedowski, J., 1962. Contribuciones a la fitogeografía florística e histórica de México I.

Algunas consideraciones acerca del elemento endémico en la Flora Mexicana. Bol. Soc. Bot. México 27: 52-65. CARTOGRAFÍA

- INEGI, 1987. Carta estatal Geológica. Estado de Tabasco, escala 1:250,000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. México.

- INEGI, 1987. Carta estatal de Hidrología Superficial. Tabasco, escala 1:500,000. Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática. México. - INEGI, 1987. Carta estatal de Vegetación y uso Actual. Tabasco E15-6, escala 1:250,000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. México. CLIMATOLOGÍA

- García, E.1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen para Adaptarla a las Condiciones de la República Mexicana. Instituto de Geografía UNAM, 4a. ed. Ed. SIGSA, México, 219 p. - IMTA, 1996. ERIC, Extractor rápido de información climatológica. Instituto Mexicano de Tecnología del

Agua, México.

- INEGI, 1981. Guías para la Interpretación Cartográfica: Climatología. Instituto Nacional

de Estadística Geografía e Informática. México. 50 p. ECOLOGÍA

- Diario Oficial, 1996. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación, 13 de Diciembre de 1996, México.

- Estevan, B. 1980. Las evaluaciones de Impacto Ambiental. Centro Internacional de Formación de Ciencias Ambientales. Madrid, España. 100 p.

Page 129: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

129

- Leopold, L.B., Clarke, F.E., Hanshaw, B.B. and Balsley, J.R. 1971. A procedure for evaluating environmental impact. Geological Survey Circular 645. U.S. Dept. Interior. Washington, D.C.

- Odum, E.P. 1986. Fundamentos de Ecología. Nueva Editorial Interamericana. México, D.F. 422 pp.

- Rauyl. G., John. Concepts of Environmental Impact Analysis. McGraw-Hill, U.S.A., 1980.

- Vovides, A. P., 1981. Lista Preliminar de Plantas Mexicanas Raras o en Peligro de Extinción. Biótica , vol. 6, No. 2. Instituto Nacional de Investigación Sobre Recursos Bióticos. Veracruz, México. 219 p.

- Sánchez, Vicente, et. al., 1982. Glosario de Términos sobre Medio Ambiente. El Colegio de México, México.

- SEDUE, 1987. Información Básica sobre Áreas Protegidas de México. Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales, México.

- SEDUE, 1987. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Subsecretaría de Ecología, Dirección General de Parques, Reservas y Áreas Ecológicas Protegidas, México, D.F.

- SEDUE, 1989. Información Básica Sobre las Áreas Naturales Protegidas de México.

Dirección General de Parques, Reservas, y Áreas Ecológicas Protegidas, México, D.F. - Sorensen, J.C. 1972. Some procedures and programs for environmental impact

assessment. In R.B. Ditton and T.L. Goodale, Eds. Environmental Impact Analysis: Philosophy and Methods. Univ. Wisconsin Sea Grant Program, Madison, Wisc.

- Westman, W. E. 1985. Ecology, Impact Assessment and Environmental planning. John Wiley & Sons, Inc. U.S.A. 532 p. SOCIOECONÓMICO

- Diario Oficial, 2002. Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que fijan los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1o. de enero de 2003. Diario Oficial de la Federación, 29 diciembre de 2002. México. 86-102 p.

Page 130: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

130

- Diario Oficial, 1996. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Programa Nacional de Medio Ambiente 1995-2000. Diario Oficial de la Federación, 3 abril de 1996. México. 72-128 p.

- Poder Ejecutivo Federal. 1995. Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. SHCP. México. 177 p.

- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Programa de Medio Ambiente 1995-2000. Diario Oficial de la Federación, 3 de abril de 1996 (primera edición). 72-127 p.

- Programa de Ordenamiento Territorial . SEMARNAT 2000 - Programa de Ordenamiento Territorial Tabasco. 2003 - Programa Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Municipio del Centro - Normas Oficiales Mexicanas (NOM). - Normatividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). - Financiamiento y Organización del sistema agropecuario en el Estado de Tabasco, INEGI,

1997. - Ley de Aguas Nacionales. - Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. México,

1995. - Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e

Históricos. México, 1995. - Ley Agraria, 4ª. Edición. México, 2000. - Ley de Protección Ambiental del Estado de Campeche - Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) - Reglamento de La Ley General del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente en

Materia de Evaluación de Impacto Ambiental. - Ley de General de Asentamientos Humanos. - Anuario Estadístico del Estado de Campeche, INEGI, 2000.

Page 131: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

131

- Censo de Población y Vivienda, INEGI, 1990. - Conteo de Población y Vivienda, INEGI, 1995. - Estadísticas del Medio Ambiente Tomo I y II, INEGI, 1999. - La marginación de los municipios en México, CONAPO, 1995

EDAFOLOGÍA

- Aguilera, H.N. 1989. Tratado de Edafología de México. Tomo I, Facultad de Ciencias, UNAM, México, 222 p.

- D.A.E.U., 1973. Manual de conservación de suelos. Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos, Ed. Limusa, México.

- DETENAL. 1979. Descripción de la leyenda de la carta edafológica DETENAL. Dirección de Estudios del Territorio Nacional. México.

- INEGI, 1981. Guías para la Interpretación de Cartografía: Uso del suelo. Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática, México, 49 p. - INEGI, 1989. Guías para la Interpretación de Cartografía: Uso Potencial del Suelo.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, México, 46 p.

- Ortiz-Villanueva, B. y C.A. Ortiz. 1990. Edafología. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 394 p.

- (Elías R.L., Trujillo-Narcia y Calderon G. 2000. Salinización de los suelos aledaños a la Batería y Deshidratadora Petroleras en el estado de Tabasco, México. 17 P (Revista Terra, en Edición).

- Cisneros y Palma septiembre de 1997, Manejo de Conservación de los Suelos en Tabasco 29 p.

- Palma y Cisneros, Plan de Uso Sustentable de los Suelos de Tabasco 1996 (Fundación PRODUCE A.C).

Page 132: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

132

GEOLOGÍA - Lugo J.H. y Córdoba C. 1992. Atlas Nacional de México. Geomorfología. Instituto de

Geografía de la UNAM. - Palacios C.R. 1996. La Producción de Petróleo y Gas en México Situación Actual y

Perspectiva. Revista Ingeniería Petrolera Vol. XXXVI No. 9 Sep. 1996 pp 27-37.

HIDROLOGÍA

- INEGI, 1989. Guías para la Interpretación Cartográfica: Hidrología. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, México, 33 p. ZOOLOGÍA

- Alvarez del T. M. 1991. Los Mamíferos de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 133 p.

- Leopold, A.S. 1977. Fauna Silvestre de México. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, PAX-MEX, México, 467 p.

- Preston, E.E. 1955. Finding Birds in México. 1955. Amhers, Va. 1a Edición. U.S.A.

- Starker, L. 1983. Fauna silvestre de México. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México.

- Aranda, M. e I. March. 1987. Guía de los mamíferos silvestres de Chiapas. Inst. Nal. de Inv. sobre Rec. Bióticos. 149 p.

- Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. 1997. Calendario cinegético correspondiente a la temporada agosto1997-mayo1998. 128 p. Velázquez, 1994, Los Recursos Hidráulicos del Estado de Tabasco.

MEDIOS ELECTRÓNICOS - http://www.ine.gob.mx - http://www.stps.gob.mx - http://www.conabio.com.mx - http://www.semarnat.gob.mx - http://www.cre.gob.mx

Page 133: I. Datos generales del proyecto. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2004/27TA2004I... · Actualmente no se han construido los mencionados

MIA-PARTICULAR DANCA ENVIRONMENTAL S.A. DE C.V. 0155 54811800 015554811870

133

- http://www.epa.gov.mx