25
MAPEO DE LOS MEDIOS DE C OMUNICACIÓN EN LAS A MÉRICAS MAPEO DE LOS MEDIOS DE C OMUNICACIÓN EN LAS A M ÉRICAS : INSTRUMENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA DEMOCRACIA EN LAS AMÉRICAS en Las Américas

i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

Mapeo de los Medios de

CoMuniCaCión en las aMériCas

Mapeo de los Medios de

CoMuniCaCión en las aMéricas:

instruMento de los

Medios de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en las aMériCas

en Las Américas

Page 2: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

El proyecto de Mapeo de los Medios en las Américas quisiera expresar su agra-decimiento al Open Society Institute, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, la Fundación John C. y Karyl Kay Hughes, así como a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Calgary y a ESRI, Inc, sin cuyo generoso apoyo no hubieran sido posibles ni el proyecto ni este informe.

Page 3: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Mapeo de los Medios de CoMuniCaCión en las aMériCas ..........3

los Medios de Comunicación y la democracia en las américas ..............................3Creación de Mapas de Medios con Base en la Web.....................................................4Selección de los Países a Mapear ..................................................................................5Selección de las Variables a Mapear .............................................................................6Empleo de los Sistemas de Información Geográfica ....................................................7Recopilación de los Datos a Mapear ............................................................................8

el producto Final: Ventajas de los Mapas de Medios interactivos ....................... 10

instruMento de CaMbio: apliCaCiones en la inVestigaCión y la polítiCa ...........................11Funciones de los Mapas de Medios ...........................................................................11Descarga de Conjuntos de Datos ...............................................................................11Búsqueda de Conjuntos de Datos ..............................................................................11Superposición /Interrelación de Conjuntos de Datos ..............................................13Captura de Instantáneas de Mapas ............................................................................14

aplicaciones potenciales ............................................................................................15Búsqueda de Ubicaciones ...........................................................................................15Búsqueda por Criterios ...............................................................................................16Monitoreo Cronológico de Cambios .........................................................................17Modelos Emergentes ...................................................................................................17

usuarios posibles .......................................................................................................18Organizaciones de la Sociedad Civil ..........................................................................18Expertos e Investigadores ............................................................................................19Entidades Reguladoras Gubernamentales y Encargadosdel Desarrollo de Políticas ..........................................................................................19Partidos Políticos .........................................................................................................20

soCios ......................................................................................................................21The Canadian Foundation for the AmericasThe Carter CenterEl Instituto Prensa y Sociedad (IPYS)The University of Calgary

Tabla de conTenido

Page 4: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Page 5: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Mapeo de los Medios de coMunicación en las aMéricas

3

En consideración al importante papel de los medios de comunicación en una so-ciedad democrática y a la escasez de información básica sobre este influyente sector, el Centro Carter, la Fundación Canadiense para las Américas (FOCAL) y la Universidad de Calgary desarrollaron el proyecto de Mapeo de los Medios en las Américas. Esta iniciativa, lanzada en agosto de 2004, pretende brindar información esencial a los ciu-dadanos del hemisferio así como promover la transparencia y la comprensión del papel e impacto de los medios en el proceso democrático.

Este informe presenta el proyecto Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas así como una muestra de los mapas de medios de 12 países del hemisferio obtenidos como resultado de esta iniciativa. La primera sección del informe describe la evolución del proyecto, destacando el proceso de diseño y construcción de mapas. La segunda sección se concentra en los mapas mismos, perfilando funcionalidades claves, aplicaciones específicas para usuarios potenciales y ejemplos concretos de cómo esta innovadora herramienta puede emplearse en la investigación, el desarrollo de políticas y las iniciativas de apoyo. En última instancia, el objetivo principal de esta iniciativa es profundizar nuestro entendimiento del entorno de los medios en las Américas y de este modo contribuir a la reforma política y la consolidación democrática en las Américas. Esperamos que la información contenida en este informe permita a diversas partes inte-resadas aplicar esta innovadora herramienta en el avance hacia tal objetivo.

los Medios de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en las aMériCas

En el hemisferio occidental los medios de comunicación desempeñan un papel cada vez más importante en la transmisión de información que los ciudadanos de sociedades democráticas requieren para poder tomar decisiones informadas. A través de los medios, los ciudadanos se informan acerca de elecciones y candidatos, conocen de los servicios púbicos disponibles y de las políticas de gobierno, y se mantienen al tanto de los hechos en sus comunidades, países y el resto del mundo. Los medios deciden que información transmitir y cual no, así como cuándo y cómo transmitirla. Ellos a la larga moldean la manera en que los individuos interpretan y comprenden lo que sucede a su alrededor. Y encima de todo, los individuos confían en los medios. Según una encuesta de 2006 de Latinobarómetro, el 64% de los encuestados confían en la televisión, sobrepasada únicamente por la iglesia, y representa más del doble de la confianza que depositan en el congreso y los partidos políticos.

Page 6: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info4

En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia. Si bien esta es una realidad no exenta de contratiempos en las de-mocracias desarrolladas, en los países de estructuras de gobernanza débiles y de escasos recursos donde se hace aún más dificil apoyar y proteger la justicia, equilibrio y diversi-dad del sector periodístico, esta función cobra una importancia significativa. Esta tarea se hace mucho más ardua y complicada debido a que las amenazas potenciales para la libertad de expresión y la prensa independiente son complejas y diversas. En algunos casos, la incapacidad de los gobiernos de apoyar al sector en el presupuesto nacional o de adoptar y hacer cumplir las regulaciones que rigen el comportamiento de los medios hace de fondos privados la principal fuente de financiamiento de que disponen los medios y del mercado el regulador de la información que se transmite. En otros casos, las posiciones partidistas, las presiones electorales, y las ansias de poder incitan a los funcionarios gubernamentales encargados de velar para que la prensa proteja el bien común a tomar decisiones inapropiadas que ponen en peligro la capacidad de que los medios cumplan con su labor crucial de informar a los ciudadanos, exigir responsabili-dades y fomentar debates e intercambios informados. Las decisiones relativas a cómo y a quién se le otorga concesiones, cuáles fusiones aprobar, y cómo emplear los fondos del gobierno destinados a publicidad contribuyen a delinear el panorama en que operan los medios de comunicación y tienen un gran peso tanto para los los propietarios de los medios como para los políticos y los ciudadanos.

La creación de un ambiente que promueva y propicie que los medios de comuni-cación puedan desempeñar sus funciones necesarias en una sociedad democrática es un proceso constante e imposible de realizar si no se dispone de información y análisis acerca de la industria de los medios informativos y sus interacciones con los demás sec-tores sociales y políticos. Sin embargo, aún existe una carencia de información confiable acerca de los medios en muchos países a lo largo y ancho de las Américas. Muy poco se conoce públicamente sobre quienes son los propietarios de los medios, la influencia que ejercen las noticias en los resultados electorales, o los efectos que tiene la concentración de los medios y los peligros que representa (o no) para la diversidad de ideas, la libertad de expresión, y el acceso a la información. Sin una mayor transparencia y acceso a datos confiables sobre nuestras fuentes de información, la toma de decisiones infundadas continuarán, sin que los ciudadanos puedan verificarlas y hacer una valoración sensata de la información que reciben.

Creación de Mapas de Medios con base en la Web

Entre agosto de 2004 y julio de 2007 el proyecto de Mapeo de los Medios de Comu-nicación en las Américas creó 12 mapas de medios con base en la Web mediante el empleo innovador de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los mapas muestran la ubicación, cobertura y estructura de propiedad de los medios (TV, radio, cable y medios impresos), complementando esta información con resultados electorales e in-formación socio-demográfica. Mediante avanzadas aplicaciones se convirtieron mapas normalmente estáticos en mapas interactivos accesibles a través de la Web, que agluti-nan bases de datos sobre medios, información electoral y socio-demográfica previamente

Page 7: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info 5

inconexas y a menudo no disponibles para acceso público, poniéndolas al alcance de cualquier usuario. Aunque los datos contenidos en los mapas deben ser continuamente mejorados y ampliados, los mismos representan un avance importante para la transpar-encia y el acceso a la información en América Latina. La sección siguiente describe los principales hitos del proceso de construcción de los mapas.

selección de los países a Mapear

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, México, Perú, Uruguay, así como Trinidad y Tobago fueron los países se-leccionados para efectuar el mapeo de los medios. La selección se basó en los criterios siguientes:

Nivel de empleo de SIG y disponibilidad de datos compatibles con SIG en un país dado.

Representación geográfica de las cinco subregiones hemisféricas.Existencia de contactos a nivel nacional que facilitara la recolección de datos

y el desarrollo del mapa.

Figura #1 – punto de entrada a los mapas interactivos del sitio Web Mapeo de los Medios de Comu-nicación en las américas

Page 8: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info6

selección de las Variables a Mapear

Aunque en la región operan formatos de medios más recientes (como las publicaciones electrónicas y la TV de satélite), para el mapeo se seleccionaron los formatos de medios tradicionales como la TV, televisión por cable, transmisiones de radio de onda media y frecuencia modulada, así como los periódicos, en consideración a la accesibilidad de datos y a su continua importancia como fuentes claves de información para la mayoría de los ciudadanos. Atendiendo a que el objetivo principal del proyecto de Mapeo de los Medios es incrementar la transparencia acerca de los medios y sus operaciones, se recolectó y mapeó información sobre las tres categorías de variables siguientes:

Ubicación física e identificadores de las sucursales de medios: Ubicación de las sucursales de medios/teledifusión (coordenadas XY o la municipalidad donde operan), señal de llamada, frecuencia de transmisión y nombre de la estación.

Estructura de propiedad del sector de los medios: Titular de la licencia o concesión para la operación de sucursales de medios individuales, afiliación de la sucursal de medios individual a un grupo o red de medios.

Cobertura de la sucursal de medios: Jurisdicción de la licencia de difusión radial o televisiva, altura de la antena difusora y potencia de la señal, cifras de circulación en el caso de la prensa.

Para contextualizar los datos de los medios, los mapas también muestran información electoral y socio-demográfica sobre las comunidades dentro de las cuales operan los medios. La información siguiente, que aparece en los mapas, resulta útil para la investig-ación de los vínculos entre los medios y los procesos democráticos.

Datos electorales: Resultados de elecciones presidenciales/federales, votantes elegibles, votantes registrados y tasas de participación electoral de las elecciones más recientes.

Datos socio-demográficos: Densidad de población, educación, alfabetismo, niveles de ingresos y poblaciones/lenguas indígenas.

Finalmente, uno de los objetivos originales del proyecto era destacar la cuestión del financiamiento político e incluir datos sobre gastos de campaña de los partidos políti-cos, dados los grandes gastos de publicidad en los medios que aquellos incurren durante las elecciones y el supuesto impacto de esta publicidad sobre el voto. Existe información sobre los gastos de los partidos políticos y se muestra en el mapa de Canadá. En el caso de los otros 11 países esta información no pudo ser obtenida en formato compatible con el SIG, aunque en algunos de los mismos se pueden obtener datos parciales. Se espera que en el futuro, a medida que salgan a la luz pública, pueda añadirse a los mapas datos adicionales sobre las finanzas políticas.

Page 9: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info 7

empleo de los sistemas de información geográfica

A fin de organizar, almacenar y diseminar estos dispares conjuntos de datos sobre los medios, elecciones y demografía de 12 países, el proyecto recurrió a la potente tecnología de SIG. El SIG es un sistema de aplicaciones para el trazado de mapas que integra la recolección, gestión y análisis de datos geográficos. Al emplear el SIG, los datos son extraídos de bases de datos subyacentes (en formato de Excel o Access) y transformados en imágenes (mapas) mediante la vinculación de los datos a coordenadas geográficas. Una o varias bases de datos pueden ser proyectadas en el mismo mapa, permitiendo a usuarios visualizar posibles relaciones y modelos en los conjuntos de datos, a la vez que se da contexto a las variables mapeadas.

Figura #2 – integración de los datos de sig

El primer paso en la confección de mapas de SIG depende de la adquisición de datos espaciales, o sea el “mapa base” de un país acerca del cual se relacionan y visualizan conjuntos de datos. Los datos espaciales proporcionan los límites geográficos y las sub-divisiones de un territorio nacional (es decir provincia, municipalidad), y determinan el nivel de detalle que pueden mostrar los mapas. Se habían adquirido mapas bases en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); sin embargo, cambios recientes en los límites de los distritos electorales o administrativos requirieron en algunos casos la actualización de los datos espaciales. Los datos espaciales usados actualmente en los mapas de medios dividen el territorio nacional hasta el nivel municipal, que a menudo se corresponde con distritos electorales.

Page 10: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info8

recopilación de los datos a Mapear

Una vez que ya se contaba con el mapa base, se recopiló información censal, electoral y sobre los medios, la cual fue organizada en bases de datos compatibles con el SIG, proceso que asigna a cada campo de base de datos una referencia geográfica (es decir, una coorde-nada de XY, ciudad, provincia) que vincula las variables a una ubicación física en el mapa base. En el caso de los mapas de medios, las bases de datos son a menudo muy extensas y han sido creadas a partir de diversas fuentes, que incluyen informes, así como datos es-tadísticos, de archivo y de multimedia. Donde ha sido posible, se han empleado datos ofici-ales gubernamentales. Debido a la diversidad de la información reunida y a los cambiantes contextos domésticos, para cada país se hizo necesario emplear una combinación única de enfoques de recolección de datos. Las estrategias de recolección de datos incluyeron:

Visitas a los Países: Los viajes de recopilación de datos realizados por el equipo del proyecto permitieron la identificación de fuentes de datos y el intercambio de información con los gobiernos, algunos de los cuales han comenzado el prolongado proceso de generar bases de datos compatibles con SIG.

Contratación de Expertos en Medios de Comunicación: Se contrataron expertos nacionales familiarizados con el sector de los medios de sus países para generar bases de datos de medios.

Figura # 3 – américa latina y los datos espaciales caribeños proporcionados por Ciat (Centro internacional de agricultura tropical)

Page 11: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info 9

Búsquedas de Internet: Gracias a un creciente énfasis en la transparencia y conectividad entre los gobiernos regionales, algunos datos fueron localizados en la Internet, en particular resultados electorales y datos censales.

Figura #4 –diversidad de datos recopilados para presentación en mapas

Sin dudas, la recopilación de diversos datos compatibles con SIG en 12 países con el fin de producir mapas de medios presentó algunos desafíos. La tecnología de SIG como herramienta para la gestión, presentación y análisis de información está siendo lenta-mente incorporada por gobiernos y entidades no oficiales; no obstante, aunque algunos gobiernos de la región han avanzado en el uso de esta tecnología, en general, el empleo de SIG en las Américas es desigual. Como consiguiente, existen también diferencias en cuanto a capacidades e infraestructura de SIG, así como a la disponibilidad de datos compatibles con esta tecnología. En muchos casos los conjuntos de datos no han sido geo-referidos (identificados por coordenadas de XY), ni tampoco están disponibles en formato electrónico. Por tanto, muchos de los mapas fueron creados usando listas de datos “crudos” que requirieron sustancial procesamiento y reconfiguración.

El acceso a la información constituyó otro reto. En años recientes muchos países de la región han hecho bienvenido hincapié en la transparencia. Aunque du-rante la realización del trabajo de mapeo tal tendencia fue apreciable tanto en el volumen de valiosa información disponible al público a través de la Internet como en la buena disposición de muchos funcionarios de gobierno para compar-tir información, aún permanecen obstáculos significativos para el acceso a infor-mación útil, informativa y actualizada en un formato fácil de usar en la región.

Page 12: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Los mapas constituyen una herramienta en desarrollo que continuará siendo enriquecida por nuevos datos en colaboración con expertos y organizaciones locales de América Latina. Si usted o su organización desea contribuir a la actualización de los mapas y/o aportar nue-vos conjuntos de datos o documentos, por favor póngase en contacto con nosotros en [email protected].

10

En algunos casos los impedimentos son causados por problemas de gestión de infor-mación vinculados a la captura, almacenaje y presentación de los datos (digitalización, sistematización, formateo, etc.). En otros casos, los desafíos son causados por marcos legales débiles y la carencia de una cultura de franqueza que trae como resultado una menor recolección y/o revelación por parte de los gobiernos de información pertinente requerida para este proyecto.

Tomando en cuenta la diversidad de fuentes y métodos de obtención de datos, el ac-ceso irregular a información y las diferencias entre los sistemas de archivado y gestión de información a través de las Américas, los conjuntos de datos varían de país a país en térmi-nos de calidad y volumen de la información que contienen. En la página de inicio de los mapas se puede encontrar metainformación, o sea información sobre las fuentes de dato.

el produCto Final: Ventajas de los Mapas de Medios interaCtiVos

El resultado de este proceso es 12 mapas de medios interactivos que visualmente ilustran los vínculos entre medios, elecciones y datos demográficos. Estos mapas están disponibles al público en www.mediamap.info. La aplicación de este análisis ‘geo-de-mográfico’ de poblaciones de acuerdo a ubicación ha brindado varias ventajas para el proyecto de Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas.

Permite la integración de conjuntos de datos independientes y dispares

(censo, elecciones y los medios). Facilita la presentación visual y espacial de los datos y sus interrelaciones.Permite el análisis espacial exploratorio y confirmatorio.

Mediante el sitio Web interactivo, los usuarios pueden explorar cómo fenómenos particulares se relacionan entre sí en la medida que los mapas yuxtaponen e incorporan capas de información, permitiendo a los ciudadanos apreciar las correlaciones entre la distribución de los medios, la riqueza, la participación electoral y los resultados de votación. Es esta capacidad de visualizar conexiones y relaciones la que hace del SIG un instrumento tan útil y potente.

Además de las aplicaciones de análisis e investigación, los mapas de medios basados en SIG constituyen también un adaptable sistema de almacenaje y gestión de información que puede ser continuamente actualizado, integrando nuevos datos o variables adicionales cu-ando se crea u obtiene información. La actualización regular de los datos ayudará a asegurar que la información mostrada sea correcta y oportuna. También, dada la capacidad del SIG de incorporar grandes volúmenes de información, los nuevos datos pueden ser incorpora-dos sin sustituir los conjuntos de datos existentes, proporcionando así archivos históricos útiles para efectuar análisis de serie de tiempo y estudiar los cambios a través del tiempo.

Page 13: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

insTruMenTo de caMbio: aplicaciones en la invesTigación y la políTica

11

El sitio Web “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas” es un recurso de consulta para la obtención de información y la investigación sobre los medios y la democ-racia. Como fuente de información independiente, gratuita y sin fines de lucro que emplea avanzadas aplicaciones de SIG, el sitio Web “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas” representa una herramienta inapreciable para la investigación científico-social y la educación, y constituye además un formidable instrumento para promover el cambio en la política y la práctica. Los mapas pueden beneficiar a diversos usuarios, incluidos los pro-fesionales de los medios, partidos políticos, expertos, organizaciones no gubernamentales y funcionarios de gobierno inmersos en el diseño e implementación de políticas de tele-comunicaciones, todos los cuales pueden usar los mapas como base para su trabajo y para generar cambios. Esta sección brinda una descripción de algunas de las funciones básicas que ofrecen los mapas, perfilando aplicaciones posibles para una variedad de usuarios.

FunCiones de los Mapas de Medios

Los mapas de SIG incluyen una variedad de funciones que pueden servir de apoyo a la investigación y el análisis. Una vez que un conjunto de datos ha sido seleccionado como capa de mapa, opciones en la barra de herramientas permiten a los usuarios investigar y manipular los datos de varios modos. A continuación se describen algunas funciones de particular utilidad.

descarga de Conjuntos de datos

La posibilidad de descargar datos del sitio Web es de enorme importancia para los análi-sis estadísticos y espaciales. A través del sitio, los usuarios pueden tener acceso a las bases de datos electorales, socio-demográficos y sobre medios que sustentan los mapas. Mediante la Herramienta de Descarga (ver Figura 5), los conjuntos de datos seleccionados pueden ser fácilmente descargados y exportados en formato de Excel para su posterior análisis.

búsqueda de Conjuntos de datos

La funcionalidad de los mapas de medios permite a los usuarios identificar todos los archivos de un conjunto de datos que compartan una variable específica. Mediante la herramienta de Búsqueda (ver Figura 6), los usuarios pueden investigar una variable específica en un conjunto de datos seleccionado. Los resultados son presentados en el mapa y todos los archivos pertinentes aparecen en forma tabular (ver Figura 6). Al buscar en todos los archivos datos sobre estaciones de TV con cobertura nacional en la República Dominicana, se genera un mapa que muestra cuáles sucursales pertenecen a la misma persona /grupo (indicado por un punto amarillo). Tal búsqueda puede efectu-arse para todos los conjuntos de datos y variables incluidas en el sitio Web “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas.”

Page 14: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Figura #5– resultados de elecciones presidenciales en México y función de descarga de datos

Figura #6 – Función de búsqueda: propiedad de tV en la república dominicana

12

Page 15: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Figura #7 – uso de las Capas de Mapa para relacionar datos

13

superposición /interrelación de Conjuntos de datos

La muestra de representaciones visuales de los conjuntos de datos políticos, demográ-ficos y de medios asiste a los usuarios en la generación de ideas e hipótesis sobre los datos y puede revelar modelos que fácilmente podrían quedar ocultos en documentos, gráficos, u hojas de cálculo. Esto resulta en particular evidente cuando uno puede visu-alizar más de un conjunto de datos al mismo tiempo. La Figura 7 presenta los resultados por distrito electoral de las elecciones de 2004 en Canadá. La imagen de la izquierda muestra los resultados en color entero, mientras que la imagen de la derecha muestra los mismos datos de forma sombreada, opción esta que permite a los usuarios distribuir la información en capas y visualizar dos conjuntos de datos a la vez. Los usuarios pueden así analizar con eficacia los datos reunidos.

Además de resultados electorales, el mapa de Canadá también incluye datos de fi-nanzas políticas, que muestran los gastos incurridos por todos los partidos políticos en las elecciones de 2004, desagregados de acuerdo a gastos de publicidad en los medios y a distritos electorales. La Figura 8 destaca un ejemplo de dos capas de conjuntos de datos; los gastos de finanzas políticas aparecen en color entero, con los resultados de las elecciones superpuestos y sombreados. Mediante la interrelación de los conjuntos de datos de las finanzas de la campaña electoral los usuarios visualizan modelos de gastos y votación, a la vez que investigan las posibles relaciones entre los gastos de publicidad en los medios y los resultados electorales.

Cada base de datos proporciona una perspectiva u orientación diferente, útil para preguntas específicas; sin embargo, ninguna base de datos satisface por sí sola todos los objetivos. A menudo se requiere la combinación o vinculación de dos o más bases de datos para un análisis más complejo.

Page 16: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Figura #8 – partidos políticos Victoriosos y Finanzas políticas en las elecciones de 2004 en Canadá

Figura #9 – Captura de instantánea mediante el programa paint del menú accesorios de Windows

14

Captura de instantáneas de Mapas

La capacidad de capturar y preservar imágenes “instantáneas” de los mapas hace de dicha función una herramienta útil no sólo para la referencia en la Web, sino que también permite salvar e incluir las imágenes obtenidas en otros formatos y productos – por ejemplo, en publicaciones, presentaciones en PowerPoint y materiales didácticos. La Figura 9 demuestra el simple y breve proceso de captura de una imagen generada en el sitio Web “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas” mediante el uso de la función “Imprimir Pantalla” en combinación con un teclado estándar y Microsoft Paint, un sencillo editor de imágenes usualmente incluido en Windows.

Page 17: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info 15

Figura #10 – ubicación de antenas de radio en trinidad y tobago

apliCaCiones potenCiales

búsqueda de ubicaciones

El análisis de acuerdo a ubicación puede ser utilizado con eficacia en el sitio Web “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas.” Por ejemplo, los dueños de medios pueden localizar todas las sucursales de medios que actualmente operan en un país o territorio específico. Al relacionar la ubicación de los medios con la densidad de población, el idioma, los ingresos o los niveles de alfabetismo, los usuarios también obtendrán información sobre las necesidades sociales y económicas de la población en diferentes ubicaciones. Con esta información ellos pueden identificar las áreas donde la cobertura de los medios es actualmente limitada o dónde operan sus competidores y así planificar la ubicación estratégica de sus propias sucursales de medios. La Figura 10 muestra la ubicación de las antenas de radiodifusión en AM y FM en Trinidad y Tobago, superpuesta sobre cifras de densidad de población. Por lo tanto, un dueño de medios que considere la apertura de una nueva sucursal estaría interesado en saber la magnitud del auditorio potencial en diferentes áreas del país.

Para profundizar en el estudio de tales cuestiones se puede recurrir al sitio Web “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas,” así como a bases de datos de medios nacionales – que incluyen información de contacto básica, altura y potencia de las antenas, alcance y frecuencia de transmisión. Toda esta información la tiene ahora a su alcance desde su ordenador.

Page 18: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Figura #11 – búsqueda por Criterios: indagación sobre lengua natal y cobertura de tV en perú

16

búsqueda por Criterios

Con frecuencia un usuario desea averiguar si los datos mapeados satisfarán ciertas condiciones o criterios; por ejemplo, a un nuevo partido político le gustaría saber dónde concentrar su campaña publicitaria y con qué red(es) de medios debería trabajar para asegurar que su plataforma de campaña llegue a potenciales partidarios. Si el partido político quiere enfocar su campaña en un grupo demográfico específico, usando los datos censales (idioma, ingresos y alfabetismo) disponibles en el sitio “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas” se podrían detectar modelos demográficos importantes dentro de un distrito electoral particular. Por ejemplo, un partido político quiere dirigir sus esfuerzos publicitarios a indígenas quechua parlantes, a quienes perc-ibe como posible base de apoyo para una próxima elección.

La Figura 11 muestra los resultados de un reciente censo peruano sobre lengua natal, los cuales demuestran claramente que en la región del Cuzco, en Perú, reside un porcen-taje elevado de quechua parlantes (más del 75 % de la población en la mayor parte de las municipalidades). Una vez establecida la audiencia objetivo, el partido entonces estu-dia el modo más eficaz de comunicar su plataforma electoral y considera la publicidad televisiva. Una búsqueda rápida entre los datos de medios revela que grandes áreas de su región objetivo no reciben señal de TV y que la importante cadena televisiva de supu-esta cobertura nacional (sucursales destacadas por puntos amarillos en la Figura 11) con que han estado negociando las cuñas publicitarias no posee ninguna sucursal televisiva dentro del área de teledifusión de su auditorio objetivo. Por lo tanto, los datos mapeados indican que resultaría más provechoso para el partido político invertir sus recursos de campaña electoral en otra esfera, quizás en la programación de radio comunitaria.

Page 19: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info 17

Figura #12 – Comparación de los resultados de las elecciones presidenciales peruanas de 2001 y 2006

Monitoreo Cronológico de Cambios

Los datos de serie de tiempo proporcionan el contexto histórico de acontecimientos actuales, proporcionando una perspectiva y entendimiento imposibles de obtener al tra-bajar con datos desde un solo punto en el tiempo. Si se almacenan conjuntos de datos de serie de tiempo, se pueden generar mapas de los mismos fenómenos en diferentes etapas, de gran utilidad en la realización de análisis temporales. Por ejemplo, la Figura 12 muestra mapas de los resultados electorales peruanos de 2001 y 2006.Las relaciones en las dos imagines en la figura iz està confirmado por Martin Tankaka (2006). El observe que los resultados de la segunda vuelta de las elecciones en 2001 y 2006 son muy pare-cidos mostrando fracturas historicas, cambios y continuidades produciendo casi reflejos exactos (http://weblogs.elearning.ubc.ca/peru/archives1028136.php).

Modelos emergentes

Con las vastas fuentes de información disponibles en la actualidad, el SIG constituye un instrumento útil para la clasificación de información e identificación de modelos que uno podría no discernir sin el apoyo de un mapa que permita determinar si dos o más variables varían de manera similar en una ubicación específica. Una vez identi-ficadas, disponer de una imagen visual de las posibles relaciones entre dos variables puede resultar formidable. Por ejemplo, aunque las desventajas sociales y educativas de las poblaciones indígenas del hemisferio son harto conocidas y han sido ampliamente documentadas, las imágenes de la Figura 13 claramente demuestran modelos similares en la distribución de las poblaciones indígenas (mostrado a la derecha), y de las áreas con altos niveles de analfabetismo (mostrado a la izquierda). Aunque lamentablemente esta interrelación no es sorprendente, las aplicaciones de SIG permiten la demostración de estos modelos de manera mucho más clara que la hoja de datos estática.

Page 20: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info18

Figura #13 - Modelos emergentes - guatemala – índices de analfabetismo y la población indígena

usuarios posibles

Los mapas de medios son un recurso adaptable que puede acomodar el trabajo de una mayor variedad de usuarios. En dependencia de sus metas y objetivos, los usuarios pueden aplicar una combinación de las funciones y aplicaciones anteriormente descri-tas, adaptando de acuerdo a sus necesidades las imágenes y análisis generados en el sitio “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas.”

organizaciones de la sociedad Civil

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan en cuestiones relacionadas con los medios, las elecciones y la democracia hallarán muy útil la posibilidad de mapear la información.

Imagine el caso de una organización que se esfuerce por promover la alfabetización a través del desarrollo e implementación de programas de educación. Al explorar las caracter-ísticas socio-demográficas (índice de alfabetización, idioma, etc.) disponibles en los mapas, se pueden identificar las regiones de alta incidencia de analfabetismo. Por ejemplo, la región circulada en la Figura 14 presenta una de los índices más elevados de analfabetismo en Costa Rica, indicando que se deberían reforzar los programas existentes o implementar programas adicionales en el área. Una superposición rápida de los medios de difusión ex-istentes (TV, cable y radio) revela que en la actualidad no hay ninguna sucursal operando en la región, lo cual indica que no sería una opción viable recurrir a los medios para hacer llegar su mensaje. Basado en esta información, una OSC tendría que centrar sus esfuerzos en estrategias de comunicación alternativas que no impliquen el uso de los medios.

Page 21: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info 19

Figura #14 – Costa rica – analfabetismo y los medios de difusión

expertos e investigadores

Los expertos, investigadores y estudiantes pueden usar los mapas de medios para llevar a cabo estudios respecto a una variedad de cuestiones relacionadas con los medios, la democ-racia y las elecciones; por ejemplo, pueden explorar el impacto de la publicidad sobre los modelos de votación o los efectos de las regulaciones para el financiamiento de campañas electorales sobre la publicidad en los medios. El acceso a datos descargables, la posibilidad de comparación entre países, el almacenaje de la información de serie de tiempo y la capacidad de relacionar y visualizar variables son todos recursos de gran utilidad para la investigación y el análisis. Las imágenes visuales producidas por los mapas también pueden ser empleadas en materiales educativos con fines explicativos y docentes. El sitio Web constituye además una fuente de informes, análisis y enlaces a importantes leyes y regulaciones nacionales, organizaciones de la sociedad civil, sucursales de medios y expertos, que han sido añadidos a la página Web de cada mapa como un complemento textual a los propios mapas.

entidades reguladoras gubernamentales y encargadosdel desarrollo de políticas

Las entidades reguladoras de los medios y los encargados del desarrollo de políticas pueden usar los mapas para evaluar el estado actual de las operaciones de los medios. La combinación de información geográfica, estadística y cuantitativa puede ayudar a los ex-pertos en telecomunicaciones a tasar el desempeño de los marcos reguladores nacionales, tomar decisiones sobre la asignación de licencias de telecomunicación y crear bases para el desarrollo de políticas que permitan asegurar la imparcialidad en el acceso a los me-dios y prevenir la influencia excesiva de actores individuales. La Figura 15 demuestra que, aunque la mayor parte de Brasil está saturado de emisoras de radio de AM y FM, existen grandes áreas al norte del país que no tienen acceso a ese tipo de transmisiones radiales.

Page 22: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info

Figura #15 - la región noroeste de brasil presenta una carencia significativa de antenas de radio

20

partidos políticos

Varios ejemplos proporcionados en las secciones sobre funciones y aplicaciones dem-uestran modos específicos en que los partidos políticos podrían utilizar los mapas. El sitio Web “Mapeo de los Medios de Comunicación en las Américas” puede ayudar a los partidos a identificar posibles bases de apoyo mediante el análisis de datos demográfi-cos, hábitos de votación previos, así como áreas donde la participación electoral ha sido históricamente escasa. Una vez identificadas tales bases, los mapas pueden ayudar a los partidos en el diseño de eficaces estrategias de acercamiento y comunicación. Usando los mapas, los partidos pueden evaluar los tipos de medios y su radio de alcance en cier-tas áreas, permitiéndoles diseñar un plan de comunicaciones sin necesidad de contratar a costosos asesores.

Además, un partido político podría emplear los mapas para:

Localizar regiones del país que puedan estar interesadas en su plataforma y mensaje políticos.

Identificar áreas del país de bajo registro y participación electoral, indicando así la existencia de una potencial fuente de partidarios.

Seleccionar un grupo o red de medios de comunicación que transmita para su principal base de apoyo.

Promover la transparencia de los partidos a través de la publicación e inclusión en los mapas de medios de los detalles de sus gastos de campaña electoral.

Page 23: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info 21

the Canadian Foundation for the americas (FoCal) – www.focal.caFOCAL es una organización independiente, no gubernamental con sede en Ottawa, Canadá, dedi-cada a profundizar y fortalecer las relaciones en-tre Canadá y América Latina a través del análisis y el debate de políticas. Por favor, contáctanos en [email protected]

the Carter Center – www.cartercenter.orgFundado por Jimmy y Rosalynn Carter en 1982, el Centro Carter es una organización no gubernamen-tal independiente sin fines de lucro dedicada a la pre-vención y resolución de conflictos, la promoción del desarrollo sostenible y los derechos humanos, al realce de la libertad y la democracia, y al mejoramiento de la salud. El Centro Carter fue parte del equipo del proyecto desde agosto de 2004 a julio de 2007 y con-tinúan apoyando con entusiasmo esta iniciativa.

www.mediamap.info

el instituto prensa y sociedad (ipys) – www.ipys.orgIPYS radica en Lima, Perú. El IPYS promueve el debate sobre el papel que desempeñan los medios, vela por la libertad de prensa y el acceso a infor-mación en América Latina, y apoya el periodismo de investigación.

universidad de Calgary - www.larc.ucalgary.caEl Centro de Investigación Latinoamericano de la Universidad de Calgary, ubicada en Calgary, Canadá agrupa investigadores de diferentes disciplinas y facul-tades de la Universidad de Calgary, quienes colaboran en investigaciones del sector académico, empresarial, gubernamental, y de la comunidad global, así como en investigaciones sobre políticas públicas. La Universi-dad de Calgary está ubicada en Calgary, Canadá. Por favor, contáctanos en [email protected]

socios

El proyecto de Mapeo de los Medios en las Américas es una iniciativa de colaboración que aprovecha las principales capacidades y habilidades complementarias de cada una de las organizaciones asociadas participantes.

Page 24: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

22

El Mapeo de los Medios en las Américas también colabora estrechamente con orga-nizaciones de Argentina, Guatemala, México y Perú, que en la actualidad administran independientemente los mapas de medios de sus países. Estos socios incluyen a FLAC-SO Guatemala, la Fundación Prensa y Democracia México, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Na-cional de General Sarmiento (Argentina), la Universidad Nacional de Quilmes (Argen-tina), la Universidad del Valle de Guatemala. Por favor visite el sitio de proyecto (www.mediamap.info) para obtener más información sobre cómo ponerse en contacto con estas organizaciones.

en Las Américas

www.mediamap.info

Page 25: i de los de CoMuniCaCión y la deMoCraCia en aMériCas 2007.pdf · 2010-09-16 · 4 En esencia, los medios de comunicación cumplen una función social indispensable para la democracia

www.mediamap.info 23