12
Programa I Festival de Teatro del Tercer Sector Hirugarren Sektorearen 1go Antzerki Jaialdia Gabalzeka Tafalla 2010

I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

ProgramaI Festival de Teatro del Tercer Sector

Hirugarren Sektorearen 1go Antzerki Jaialdia

Gabalzeka Tafalla 2010

Page 2: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

Gabalzeka Teatro tiene el honor de presen-tar el primer Festival de Teatro del Tercer Sector.Este evento ha nacido con la intención de difundir yapoyar el ámbito no profesional del teatro, siendo laprimera iniciativa de estas características en Navarra.Nuestro objetivo es enfatizar la importante actividadque desarrolla este sector a pesar de los inconvenien-tes y trampas que debe sortear para hacer llegar alpúblico sus propuestas.Por eso queremos que el Festival sea también unaplataforma para estos grupos, y para ello hemos invi-tado a asistir expresamente a todos los responsablesde las programaciones de teatro en las poblacionesnavarras. Esperamos que la acogida del público sea tan entu-siasta como lo ha sido esta iniciativa entre los gruposde teatro de nuestro sector, ya en esta primera edi-ción hemos recibido noventa solicitudes de participa-ción provenientes de todas las Comunidades.Podremos pues, gozar y disfrutar a buen seguro de laejecución y el interés intrínseco de cada una de estasfunciones, sobresalientes en su estilo, carácter y gé-nero, ya que hemos buscado esta variedad para tra-tar de mostrar la diversidad que vive nuestro mundo.Esperamos que el público, que siempre nos ha apo-yado y ha participado activamente de las iniciativasque hemos ido llevando a cabo, nos respalde y ayudea levantar este nuevo proyecto. Nace con la intenciónde crecer y arraigarse en el lánguido panoramaactual de la promoción teatral no profesional. Ojalános ayude a alcanzar la dignidad que “muchos” nosniegan o quieren arrebatar.

GGaabbaallzzeekkaa TTeeaattrroo

Gabalzeka Antzerkiak Hirugarren Sekto-rearen lehenengo Antzerki jaialdia eskaintzen du. Profezionala ez den antzerkia laguntzeko eta zabal-tzeko jaio da jaialdi hau. Nafarroan honen inguruanegiten den lehenengo ekimena da. Sektore honekoztopo guztien gainetik egiten duen lanaren garran-tzia azpimarratzea da gure helburua. Jaialdia talde hauetarako plataforma izatea nahi du-gu. Horregatik, Nafarroako herri guztietako antzerkiarduradunak gonbidatu ditugu.Publikoaren harrera gure sektoreko antzerki taldeenabezain ona izatea espero dugu, dagoeneko 90 eskae-ra jaso ditugu Komunitate Autonomo guztietatik.Gozatu ahal izango dugu, beraz, estilo, izaera etagenero ezberdinetako antzerlanekin.Gure publikoak, beti egin duen bezala, egitasmo be-rri hau aurrera eramaten eta batzuek kendu nahidiguten duintasunari eusten laguntzea nahi izangogenuke.

GGaabbaallzzeekkaa AAnnttzzeerrkkiiaa

Page 3: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

LavapiésOtroTeatro

Madrid

Un juguete negro para paladares pocoescrupulosos

Paco Obregón

Una mezcla explosivaKomunika Artez

LLaa ddeelliirraannttee hhiissttoorriiaa ddee uunn ddeetteeccttiivvee ccrrááppuullaaqquuee rreecciibbee eell eennccaarrggoo ddee uunn ttrraabbaajjiittoo ppoorr

ppaarrttee ddee uunnaa eexx--nnoovviiaaOtroTeatro

Larunbata Sábado ekaina junio 5

20:30 h.

Page 4: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

EEqquuiippoo aarrttííssttiiccoo yy ttééccnniiccooBárbara Moramay OvalleLavapiés Iván MínguezSandra Caterina MartíGallazo/Botero Miguel EspejoAmérico/Fulgencio Cotorro Jesús RodríguezPepote José Tíscar Tina Monarca Virginia RiezuGregorio/Benito Xavi Augusto

Dirección Paco ObregónMúsica Original Miguel Magdalena "Peri"Técnico Luz/Sonido Laura Blázquez

Lavapiés, un desastroso detective que toma el nombredel barrio donde vive, recibe la visita de la que fue sunovia en el pasado. Ella le cuenta que se ha casado conun ricachón que, al día siguiente de la boda, ha desapa-recido. Le encarga a Lavapiés que encuentre a su maridoy se va custodiada por un matón. A continuación apare-ce otro inmenso gorila igualito al anterior, su hermanogemelo, que busca unas fotos de su ex novia con undiputado... El detective se verá envuelto en un lío demujeres sin freno, mafiosos carpetovetónicos, políticoscorruptos y policías vendidos al mejor postor, que le

sacarán del de-licioso sopor enque vivía y leharán pasar porun rosario desituaciones cier-tamente «fuer-tes». Un mundoque no estaba asu altura...

Lavapiés, comedia urbana escrita y dirigida porPaco Obregón, ha sido coproducida por el

Festival Internacional de Teatro de Girona Fitag2009.

Este es el segundo trabajo de la compañía,creada en 2006, tras debutar con Otro anfitrión

en 2007 y cosechar múltiples premios.

Page 5: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

Un corazón lleno de lluvia

Teatro CachivachePalencia

Muchas veces pensé hundirme en la ría comoen el sueño. Ir al mar como una enamorada

que quiere descansar en ese lecho misteriosoRosalía de Castro

Basta con que te sientes en tu sillón preferido,cierres los ojos y escuches el mar dentro de ti

Jorge Díaz

Larunbata Sábado ekaina junio 12

20:30 h.

Abre la ventana que quiero ver el marRosalía de Castro

Page 6: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

El texto de Jorge Díaz obtuvo el PremioCastilla-La Mancha de Teatro 1990

Equipo artístico y técnicoRosalía Esther VillaAlejandra Dina PorroSilvina Ángeles Arias

Escenografía Jesús Fuente, Esther Villa, José Manuel Simón, Enrique Villa

Diseño luces Jesús FuenteTécnicos Jesús Fuente, Rubén Fuente,

José M. SimónVestuario Rosa Muñoz, Milagros CrespoProducción G. T. CachivacheDirección Jesús Fuente

La obra parte de una frase que, al parecer, dijo Rosalíade Castro antes de morir: "Abre la ventana que quierover el mar", aunque desde esa ventana no se veía el mar.El mar, relacionado con la muerte, es un espacio dondeel suicidio se ofrece como posibilidad; no es el destinofinal sino un umbral entre la vida, la muerte y la purifica-ción, el renacer. Abrir ventanas es un gesto que da pasoa la visión de otra realidad más allá y remite a una mira-da interior, a ese mar interior del que habla Jorge Díaz.O como dice Rosalía en la obra: "En nuestra tierra unolleva el mar en los ojos. No importa que esté lejos". Elladebe desvincularse de la estructura represiva de la socie-dad para ser capaz de ver el mar donde solo hay "un jar-dín abandonado". El agua, no sólo del mar sino tambiénde la lluvia, la purifica. Asi, "las ambiciones se diluyen ytodo parece provisorio" y se expresa la reconciliaciónque tiene lugar entre Rosalía y su vida pasada, las perso-nas que la rodearon y su historia. Después de ese proce-so "todos los enigmas tienen respuestas. Era tan senci-llo: había que dejar que la lluvia te llenara el corazón".

Sarissa Carneiro

Un grupo de amigos que compartía el amor porel teatro creó el G. T. Cachivache en 1996.

En estos años ha recorrido todo tipo de escenarios y públicos, haciendo que su ámbito

geográfico abarque toda España.

Page 7: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

Covek nije pticaGizona ez da txoria - El hombre no es pájaro

Dejabu Panpin Laborategia

Gipuzkoa

Larunbata Sábado ekaina junio 19

20:30 h.

El viejo Simón es un base-rritarra que lo ha perdidotodo y ha tenido que tras-ladarse a vivir a un piso dela ciudad, obligado a verpasar la vida desde la ven-tana. Desde hace un tiem-po, una idea le roba elsueño: volver a la tierra desus recuerdos. Pero, ¿cómovolver a un lugar que ya no

existe? Simón tiene un plan y no cederá hasta con-seguir su objetivo.

Una historia sobre los que deciden o se venobligados a migrar... aves desterradas que para

poder volar deben volver a sus raíces...

Un cuento de nuestros tiempos

Una pieza llena de delicadez y ternura de grancalidad tanto en el trabajo de manipulación detíteres como en el actoral

Revista Artez, nº 123

Dejabu ahonda en las posibilidades de diálogo entretíteres y actores en escena para crear un lenguajecomún. Dos manipuladores en negro dan vida, entreotros a Simón, con técnicas cercanas al Bunraku.

Page 8: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

DDiiddii eettaa GGooggoo dira AzkenPortuko biztanle bakarrak,eta denbora luzea da ez du-tela barkurik ikusi itsasozabaletik portura iristen.Gogo zaharrak ez du jadaegun hura gogoratzen. De-na den, Didi gaztearen jaki-nminak Gogoren oroimene-tan murgiltzera eramangogaitu, Euskal Herriko arran-tzaleen garaiak, Enbata

barkuaren azken bidaia eta Krixpin gaztearen abenturazoragarriak bizituko ditugu.

DDiiddii yy GGooggoo son los únicos habitantes de Azken portua,el último puerto. Hace muchísimo tiempo que no hanvisto llegar a ningún barco. Gogo ni se acuerda de lostiempos en que el puerto era visitado por barcos de todoel mundo. Pero la curiosidad de la joven Didi hará quebuceemos en las memorias del viejo pescador, y conocerlas aventuras del barco Embata, los peligros que padecí-an en aguas lejanas los pescadores y la historia deKrispin, aquella niña que un día se perdió en el mar.

Azken portuaDejabu Panpin Laborategia

Igandea Domingo ekaina junio 20

12:00 h.

Equipo artístico y técnico Escenografía (Covek nije ptica) Idoia Beratarbide,

Maria de BernardaTextos (Covek nije ptica) Oier Guillan Idea para música (Covek nije ptica) Mikel Ugarte Voz en off (Covek nije ptica) Inaxito AlbisuIluminación (Covek nije ptica) JunkiMúsico (Azken portua) Ander Fernandez Actores y manipuladores Urko Redondo,

Ainara GurrutxagaZuzendaritza-Dirección Dejabu

Agrupación creada en 1999 para trabajar especí-ficamente con títeres y explorar diferentes técni-cas. Hoy continúa en la búsqueda de un lenguajeque aúne títeres y actores en un mismo universo,

con el objetivo de extraer la esencia poética almovimiento así como a los cuerpos y objetos.

Haurrentzat - Obra infantil

Page 9: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

Ángeles desinformados

Teatro del Otro DíaMadrid

Larunbata Sábado ekaina junio 26

20:30 h.

No nos equivocamos por maldad, es queno sabemos hacerlo mejor

Teatro del Otro Día

La compañía crea sus propios textos conla intención de aproximarse directamente

a los temas que le interesan

CCaaddaa uunnaa ddee llaass pprrooppuueessttaass ddee ÁÁnnggeelleess ddeessiinnffoorrmmaaddooss eess uunn ddeessppllaannttee ccoonnttrraa llaa iinnssuullttaannttee ssuuppeerriioorriiddaadd ddee uunn eenneemmiiggoo

ssiilleenncciioossoo yy ccrruueell:: llaa iinnddiiffeerreenncciiaa ddee eexxiissttiirr

Page 10: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

Equipo artístico y técnico Actores

Joserra Arredondo José M. PadillaRaul Fonseca Ingrid ToméLorena Gómez Sixto CidLeón García Emilio PadillaDelfín Estévez Susana AlamedaMar Navarra Juan Briones

Técnico de luces y sonido Alberto RepisoFotógrafia Raúl Fonseca, Mercedes MonTextos Delfín Estévez, Joserra Arredondo,

León García, Emilio Padilla, Sixto CidPartituras de acciones Emilio Padilla, José M.

Padilla, Susana AlamedaDirección Delfín Estévez

Ocasionalmente se producen entre dos seres humanosencuentros luminosos, momentos de belleza y fealdadque pueden manifestarse con una intensidad fuera de locomún. Son episodios escasos, pero nos permiten vermás allá de nuestros disfraces habituales:Dos personas preparan un espectáculo hasta que...Alguien camina por la calle y...Javi quería marcharse pero...Un par de amigos estaban en casa cuando...Ana quería dejarlo aunque...Al ver que nadie se levantaba yo...Y pensar que con un sueño...¿A mí me vas a hablar de responsabilidad?Pues vete...Ya la tenia en el bote pero entonces...Todo se había acabado y...Nadie le estaba mirando y por eso...

Sexto trabajo de la compañía creada en 1999,que ha reunido a más de 40 personas de diver-

sas nacionalidades en sus proyectos.El hombre contemporáneo, entendido como

una extraña suma de fragilidad y obstinación,ha centrado todas sus propuestas.

Page 11: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

Mención Especial del PúblicoEl espectador que asista medianteabono a las cuatro funciones, podrávotar una representación comopreferida depositando su voto en laurna que se instale a tal efecto trasfinalizar la última función.

La propuesta mayoritaria obtendrá laacreditación que entrega el público. Secomunicará a los medios y se enviará laCertificación al grupo teatral quecorresponda.

Publikoaren Aipamen BereziaAbonoaren bidez lau saiotara etortzenden ikusleak gehien gustatu zaion lanabozkatu ahal izango du, azken saioanjarriko den hautestontzi batean.

www.actiweb.es/gabalzeka

Page 12: I Festival de Teatro del Tercer Sector - Actiweb · 2010-05-20 · ekaina junio 5 20:30 h. ... 2009. Este es el segundo trabajo de la compañía, creada en 2006, tras debutar con

Este festival ha sido posible con la ayuda delAyuntamiento de Tafalla, mediante el

Patronato Municipal de Cultura.

También han colaborado las siguientes entidades:

Y lo ha organizado:

Gracias a todos por su colaboración y al público por la acogida.

GGaabbaa ll zzeekkaaTTeeaatt rroo