46
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

I Guerra Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I Guerra Mundial

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Page 2: I Guerra Mundial

Grandes Conflictos de fondo y rivalidades entre las potencias

• El ascenso de las potencias extraeuropeas,  Estados Unidos y Japón, supuso el  paso de un concierto europeo a un  concierto mundial  de potencias.

• El cambio tecnológico propiciado por la Segunda Revolución Industrial  trajo

consigo un cambio en la correlación de fuerzas entre las potencias. La cada vez más poderosa  Alemania desafió la ya larga hegemonía británica, este desafío se concretó en dos terrenos: Rivalidad económica en el terreno industrial, comercial y financiero ; y rivalidad naval.

• El colonialismo exacerbó la pugna entre las potencias industriales europeas en busca de territorios y mercados. El imperialismo provocó que los roces entre las potencias  desbordaran el marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en cualquier parte del globo. Las potencias imperialistas tendieron a establecer economías cerradas con sus colonias, lo que llevó primero a una feroz lucha por territorios y, posteriormente, cuando el reparto estaba prácticamente hecho, a una guerra de aranceles. El proteccionismo fue otro elemento que enrareció las relaciones internacionales.

Page 3: I Guerra Mundial

• Rivalidad franco-germana, ineludible desde la anexión de Alsacia-Lorena Alemania en 1870

• La creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo anti-Habsburgo incrementaron de manera significativa la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes.

• Un último elemento que no debemos olvidar es la rivalidad psicológica entre los pueblos. El creciente nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino fue más la norma que la excepción.

El emperador de Austria-Hungría y el zar de Rusia pugnan por el reparto de los

Balcanes ante un desolado Sultán

turco

Page 4: I Guerra Mundial
Page 5: I Guerra Mundial
Page 6: I Guerra Mundial
Page 7: I Guerra Mundial
Page 8: I Guerra Mundial
Page 9: I Guerra Mundial
Page 10: I Guerra Mundial
Page 11: I Guerra Mundial
Page 12: I Guerra Mundial
Page 13: I Guerra Mundial

Crisis Internacionales producto del enfrentamiento entre las potencias.

•Primera crisis marroquí (1905-1906)  - El apoyo británico a Francia consolidó la recién nacida Entente Cordiale - Ante la agresividad alemana Gran Bretaña y Rusia superan sus pleitos coloniales Acuerdo anglo-ruso (1907)

• Anexión austriaca de Bosnia (1908) - El enfrentamiento entre rusos y austro-húngaros se agrava

•   El incidente de Agadir (1911) - Claro apoyo británico a Francia - Malestar general entre las potencias

•    Las guerras balcánicas (1912-1913) - Turquía casi expulsada de los Balcanes  - Austria-Hungría, apoyada por Alemania, resuelta a castigar a Serbia  - Rusia decidida a no permitirlo

Page 14: I Guerra Mundial

Asesinato en Sarajevo:

• El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gayrilo Priricio, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra.

El Archiduque Francisco Fernando

poco antes de ser asesinado

El atentado de Sarajevo28 de junio

de 1914

Page 15: I Guerra Mundial

Las potencias cumplieron fielmente sus alianzas. He aquí resumida la sucesión de hechos que llevó a la guerra:

• 28 junio    Atentado de Sarajevo • 23 julio     Tras asegurarse el apoyo

alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia

• 28 julio     Austria-Hungría declara la guerra a Serbia

• 30 julio     Rusia inicia la movilización general

• 1 agosto  Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general.

• 3 agosto  Alemania declara la guerra a Francia

• 4 agosto  Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra

Declaración de guerra de Alemania a Rusia

Page 16: I Guerra Mundial

Desarrollo del ConflictoPrimera Guerra Mundial

( 1914 – 1918)

• Los bandos enfrentados• La Guerra de Movimientos ( 1914)• La Guerra de Posiciones ( 1915 – 1916)• La Crisis Definitiva de la Guerra ( 1917)• El Desenlace ( 1918)

Infantería rusa Armentières tras la batalla

Page 17: I Guerra Mundial

Los Bandos Enfrentados

• A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto. Las nuevas adhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la guerra. Estos son los principales países contendientes y el año en el que entraron en guerra.

Año Ententes o Aliados Imperios centrales

Agosto

1914

Francia

Reino Unido

Serbia

Bélgica

Alemania

Austria – Hungría

1914 Japón Turquía

1915 Italia Bulgaria

1916 Rumania

1917 Estados Unidos

Grecia

1918 Abandono de Rusia ( Paz de Brest – Litovsk)

Page 18: I Guerra Mundial

Soldados franceses a la guerra.

Page 19: I Guerra Mundial

Se creía que sería una guerra corta que traería paz

Page 20: I Guerra Mundial

Reclutamiento Británico

Page 21: I Guerra Mundial

Soldados alemanes a la guerra.

Page 22: I Guerra Mundial

Propaganda Alemana

Page 23: I Guerra Mundial

Propaganda Alemana

Page 24: I Guerra Mundial

Propaganda Británica

Page 25: I Guerra Mundial

Propaganda Norteamericana

Page 26: I Guerra Mundial

La Guerra de Movimientos ( 1914)En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se

extendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados que iban al frente aún sonreían y los estados mayores tenían unos planes basados en

la derrota rápida del enemigo.

Jóvenes británicos alistándose en el ejército. Pronto terminarían las sonrisas..

Page 27: I Guerra Mundial

Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes

Plan Schlieffen: ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica. Moltke dirige las tropas germanas.

El ejército francés, al mando de Joffre, consigue frenar el ataque alemán en la batalla del Marne. (noviembre 1914)

Estabilización de los frentes: se inicia la guerra de trincheras.

Tras un inicial avance ruso, los alemanes se imponen, aunque no de forma definitiva, en la batalla de Tannenberg (agosto 1914)

Avances rusos ante Austria-Hungría.

Las tropas austro-húngaras fracasan en su ataque a Serbia

Japón entra en guerra el 20 de agosto y se anexiona Tsingao (posesión alemana en China). En adelante, se desvincula prácticamente de la guerra

Turquía entra en guerra en noviembre.

PLAN SCHLIEFFEN

Page 28: I Guerra Mundial

El Plan SchlieffenElaborado por el que fue Jefe del Estado Mayor hasta 1905,

Alfred von Schlieffen, planteaba invadir las neutrales Bélgica y Luxemburgo para

atacar la desguarnecida frontera norte francesa.

Foch, sin embargo, consiguió frenar el ataque alemán en el

Marne en noviembre de 1914.

Plan Schlieffen

Page 29: I Guerra Mundial

La Guerra de Posiciones(1915 – 1916)

• El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas: las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.

La guerra de trincheras

Page 30: I Guerra Mundial

Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes

Estabilización de los frentes. Los sucesivos intentos de romper el frente se saldan en sangrientas carnicerias que apenas significan avances de pocos kilómetros. Es la guerra de trincheras.

Italia entra en guerra junto a los Aliados, tras firmar el secreto Tratado de Londres (1915) Se abre el frente alpino entre Italia y Austria-Hungría.

En abril de 1915, los alemanes usan en Ypres (Bélgica) por primera vez gases tóxicos. La guerra química ha comenzado.

Falkenhayn ensaya la guerra de desgaste en Verdún (1916). El resultado son  más de 600.00 bajas sin avances significativos. Los aliados contraatacaron el el Somme con idénticos resultados.

La batalla naval de Jutlandia reafirma el bloqueo naval de Alemania. Los germanos inician la guerra submarina.

El hundimiento del crucero de lujo Lusitania hace plantearse a los EE.UU. la intervención.

Avances alemanes bajo la dirección de Hindemburg. Alemania ocupa la Polonia rusa y Lituania.

Austria-Hungría conquista Serbia y recupera Galitzia.

Bulgaria entra en guerra junto a los Imperios Centrales en octubre de 1915.

Rumania se une en 1916 a la Entente  y es rápidamente derrotada.

Desembarco francés en Grecia (1915)

Pequeños avances del ejército turco en el  Cáucaso frente a los rusos. Los británicos inician su avance desde Egipto, capturando Palestina.

Sangriento fracaso del desembarco británico en Gallipoli, Turquía.

Page 31: I Guerra Mundial

Las operaciones de guerra en Europa, el Oriente Medio y el Cáucaso

Page 32: I Guerra Mundial

La Crisis Definitiva de la Guerra (1917)

El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Sin embargo, dos acontecimientos claves van a decidir el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

El campo de batalla tras la matanzaEl horror en los campos de Champagne, norte

de Francia

Page 33: I Guerra Mundial

Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes

Enero: Alemania reanuda la guerra submarina. Las cuantiosas pérdidas económicas y humanas norteamericanas deciden a Wilson. Estados Unidos entra en guerra en abril de 1917.

El desconento se extiende entre los contedientes. Motínes en el ejército francés son duramente reprimidos.

Derrota italiana en Caporetto (octubre 1917)

Revolución rusa (febrero-octubre 1917). Rusia firma el armisticio en diciembre. Moderados avances de los Imperios Centrales.

Grecia entra en guerra junto a la Entente

Las tropas británicas avanzan por el Oriente Medio (Bagdad, Jerusalén)

El Frente Occidental

Page 34: I Guerra Mundial

El DesenlacE (1918)

• El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente.

El Frente Oriental

Page 35: I Guerra Mundial

Cariño mío:

Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo sobre lo que pasa aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta (espero que te llegue sin contratiempos). ¡Si alguna autoridad la ve!. Claro, tu has supuesto bien dónde yo tendría mi primera experiencia en la línea. Si, fue en el saliente de Ypres... Oh!, era un encantador "bautizo de fuego" aquella noche. Teníamos que excavar y temprano en la mañana comenzó el ametrallamiento.

Oh Señor, si alguna vez un compañero tuvo miedo, absolutamente aterrorizado a la muerte, era este muchacho. Uno de mi sección se asustó al ver a una granada caer a dos metros de nuestra trinchera cuando alguien con instinto de líder, o quien lo debe llevarlo, fue a la cima; yo me quedé quieto como una roca. Yo tenía doce hombres cuando nosotros entramos, salí con tres. Oh! Eso fue horrible.

Quizá te gustará saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia coge esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a nadie le queda ya nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tendrá Alsacia, o si lo tendrá Bélgica o Francia. Lo único que cada uno quiere es acabar con esto e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado aquí en los últimos meses te dirá lo mismo.

De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar con esto como sea. Ahora ya sabes el real estado de la situación.

Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, sólo me queda pensar en todos ustedes que están allí, todos a los que amo y que confían en mí para que haga el esfuerzo que sea necesario para su seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para soportar esto. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no ocupa ni uno entre un millón de todos los pensamientos que cada hora ocupan la mente de los hombres.

Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mío porque seguiré hasta el final, así este sea amargo o dulce, con el amor siempre como mi primer pensamiento y cuidado, mi guía inspiradora y mi aliciente.

Au revoir mi amor, y que Dios te mantenga segura hasta que la tormenta termine, con el amor más profundo de todo mi corazón. Tu amor,

Laurie

Page 36: I Guerra Mundial

Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes

El presidente Wilson pronuncia el discurso de los 14 puntos proponiendo las condiciones necesarias para la paz (enero 1918)

Ofensivas alemanas (marzo-julio)

Llegada masiva de tropas norteamericanas, propicia la contraofensiva definitiva de la Entente bajo el mando de Foch (julio-septiembre)

Hindemburg y Ludendorff comunican al Kaiser Guillermo II la imposibilidad de continuar la guerra.

Victoria italiana en Vittorio Veneto (octubre)

Austria-Hungría firma el armisticio (3 noviembre)

La conciencia de la derrota provoca la revolución en Alemania.  El Kaiser abdica y huye a Holanda. Se proclama la República (9 noviembre)

Alemania firma el armisticio (11 noviembre 1918)

El estallido de la guerra civil en Rusia fuerza a la delegación rusa a firmar el Tratado de Brest-Litovsk (3 marzo 1918).La Rusia soviética abandona el conflicto y cede grandes territorios a los Imperios Centrales.

Tras el ataque francés desde Grecia, Bulgaria firma el armisticio (septiembre)

Tras sus fracasadas ofensivas en Oriente Medio y la llegada de tropas británicas  a la Anatolia, Turquía firma el armisticio (30 octubre)

Page 37: I Guerra Mundial

TRATADOS DE PAZ

Page 38: I Guerra Mundial

Tratado de Versalles con Alemania 

Pérdidas territoriales

Definitivas: Alsacia-Lorena (Francia), Eupen y Malmedy (Bélgica), pasillo polaco (Polonia), Schleswig y Holstein (Dinamarca), Danzig y Memel (ciudades libres), colonias (mandatos de la Sociedad de Naciones Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Japón) Temporales: cuenca del Sarre (bajo autoridad Sociedad de Naciones y explotación económica de Francia)

Cláusulas militares

-Ocupación temporal zona occidental del Rin    -Desmilitarización de Renania     -Drástica reducción del Ejército, Armada y Aviación

Cláusulas económicas

Pago de reparaciones de guerra como país agresor y culpable del conflicto

Otras cláusulas

Creación de la Sociedad de Naciones   Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad de Naciones   Prohibición de unión con Austria

Page 39: I Guerra Mundial

El Tratado de Saint-Germain con Austria

Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y  Checoslovaquia, a lo que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.

Pago de reparaciones.

Limitaciones en el ejército.

Prohibición del Anschluss con Alemania.

Page 40: I Guerra Mundial

El Tratado de Trianon con Hungría                         

Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y  Checoslovaquia, a lo que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.

Pago de reparaciones

Limitaciones en el ejército

Importantes minorías húngaras (3 millones, un tercio de la población total) quedan fuera del estado húngaro, en Eslovaquia, Rumanía (Transilvania) y Yugoslavia.

Page 41: I Guerra Mundial

El Tratado de Neuilly con Bulgaria                             

Pérdidas territoriales en beneficio de Rumanía, Grecia y Yugoslavia

Pago de reparaciones

Limitaciones en el ejército

Page 42: I Guerra Mundial

El Tratado de Sèvres con Turquía                           

Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) y Gran Bretaña (Palestina, Irak) en la forma de  mandatos de la Sociedad de Naciones.

Las fuertes pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia estipuladas en Sèvres son anuladas en el tratado de Lausana (1923) tras la victoria turca en su guerra contra Grecia (1919-1922). Turquía quedó reducida a la península de Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.

Page 43: I Guerra Mundial

El Problema Soviético    

La Paz de Brest-Litovsk (marzo 1918) supuso la salida de la guerra de la Rusia soviética y la pérdida de gran cantidad de territorios en beneficio de los Imperios Centrales. Lenin se apresuró a firmar una paz tan dura para centrar al Ejército Rojo en la guerra civil iniciada en Rusia.

Los países de la Entente apoyaron, primero con tropas y luego con armas y dinero, al Ejército Blanco en su lucha contra el gobierno bolchevique.

Aprovechando la situación creada por la revolución, la derrota ante los Imperios Centrales, la guerra civil rusa, y la posterior victoria de la Entente, diversos territorios del antiguo imperio ruso zarista alcanzaron su independencia: Finlandia (en diciembre de 1917) y los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania a lo largo de 1918)

Polonia y la Rusia soviética se enfrentaron en una guerra que concluyó con el Tratado de Riga (marzo 1921). Este tratado supuso importantes pérdidas territoriales en beneficio del nuevo estado polaco.

Rumanía se anexionó Besarabia.

Page 44: I Guerra Mundial
Page 45: I Guerra Mundial
Page 46: I Guerra Mundial

Resumen: Características de la Guerra

• Se transformó en Mundial por la gran cantidad de países participantes y por la extensión geográfica ( Asia, África, América, Europa)

• Se usan armas nuevas para el mundo de esa época ( Lanzallamas, tanques, submarinos, minas de tierra y marinas, aviación y gas venenoso)

• La Guerra une a varias naciones distintas en tradiciones, costumbres, idiomas y razas.

• La destrucción fue enorme y no comparable a nada conocido hasta ese momento.

• La participación de las mujeres en la guerra fue fundamental en funciones como enfermería y lavandería.

• La duración de varios años del conflicto produce enormes gastos a los distintos gobiernos.