42
1 I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INTERPRETACIÓN PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN ESPAÑA Abril 2007 En muchos foros se ha apuntado ya hacia la falta de consenso en la acuñación española de un término “paraguas” de la concisión de su homólogo inglés “community interpreting”, que dé cabida a todas las facetas cubiertas por el intérprete en ámbito social. Esta carencia terminológica viene determinada por varios factores. En primer lugar, la propia dificultad de establecer los lindes entre este tipo de interpretación y otras operaciones que los intérpretes suelen asumir, como por ejemplo la asistencia lingüística, la mediación de conflictos o lo que Wadensjö (1998) llamaba coordinating, la coordinación de los eventos comunicativos. En segundo lugar, el grado incipiente de profesionalización de la actividad de los intérpretes sociales y como derivación de lo anterior, la falta de códigos deontológicos, (que sí existen en el caso de la interpretación de conferencias) que especifiquen las normas de actuación y que regulen la relación entre el intérprete y la sociedad a la que éste presta sus servicios, Los intérpretes de conferencia están organizados en asociaciones o pertenecen a servicios oficiales y pueden por tanto desarrollar su actividad al amparo de estatutos o normativas en vigor, mientras que los cuerpos o asociaciones de intérpretes sociales son casi inexistentes en Europa, actuando éstos más bien de manera individual, en régimen de trabajadores autónomos o incluso en el mercado negro, creándose de este modo situaciones de explotación del intérprete por parte sea del empleador, sea del intermediario que le facilita esa intervención. En tercer lugar, hay todavía poca investigación científica en esta dirección. En la última década han empezado a proliferar los encuentros internacionales (como el que ha dado lugar a la serie monográfica Critical Link) en los que participan países con amplia experiencia en migraciones como EEUU, Canadá o Australia y otros, como España , que están iniciándose en el complejo proceso de integración de poblaciones migrantes. En España, los encuentros organizados por el grupo FITISPOS de la Universidad de Alcalá de Henares reúnen desde hace unos años experiencias variadas de teóricos,

I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

1

I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL

DE LA INTERPRETACIÓN PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN ESPAÑA

Abril 2007

En muchos foros se ha apuntado ya hacia la falta de consenso en la acuñación española

de un término “paraguas” de la concisión de su homólogo inglés “community

interpreting”, que dé cabida a todas las facetas cubiertas por el intérprete en ámbito

social. Esta carencia terminológica viene determinada por varios factores. En primer

lugar, la propia dificultad de establecer los lindes entre este tipo de interpretación y

otras operaciones que los intérpretes suelen asumir, como por ejemplo la asistencia

lingüística, la mediación de conflictos o lo que Wadensjö (1998) llamaba coordinating,

la coordinación de los eventos comunicativos.

En segundo lugar, el grado incipiente de profesionalización de la actividad de los

intérpretes sociales y como derivación de lo anterior, la falta de códigos deontológicos,

(que sí existen en el caso de la interpretación de conferencias) que especifiquen las

normas de actuación y que regulen la relación entre el intérprete y la sociedad a la que

éste presta sus servicios, Los intérpretes de conferencia están organizados en

asociaciones o pertenecen a servicios oficiales y pueden por tanto desarrollar su

actividad al amparo de estatutos o normativas en vigor, mientras que los cuerpos o

asociaciones de intérpretes sociales son casi inexistentes en Europa, actuando éstos más

bien de manera individual, en régimen de trabajadores autónomos o incluso en el

mercado negro, creándose de este modo situaciones de explotación del intérprete por

parte sea del empleador, sea del intermediario que le facilita esa intervención.

En tercer lugar, hay todavía poca investigación científica en esta dirección. En la última

década han empezado a proliferar los encuentros internacionales (como el que ha dado

lugar a la serie monográfica Critical Link) en los que participan países con amplia

experiencia en migraciones como EEUU, Canadá o Australia y otros, como España ,

que están iniciándose en el complejo proceso de integración de poblaciones migrantes.

En España, los encuentros organizados por el grupo FITISPOS de la Universidad de

Alcalá de Henares reúnen desde hace unos años experiencias variadas de teóricos,

Page 2: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

2

docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los

Servicios Públicos.

En cuanto a la docencia, las instituciones superiores con títulos de grado en Traducción

e Interpretación no han contemplado como especialidad en sí la preparación del

intérprete social, Los profesionales de este campo, se han formado tradicionalmente de

manera más bien autodidacta, respondiendo a las necesidades del cliente y asumiendo

tareas impuestas por el empleador. No obstante, ha habido iniciativas de inclusión de

asignaturas con carácter de optatividad en interpretación ante los tribunales o para los

hospitales. En materia de postgrado, el trabajo pionero de algunas universidades como

Alcalá de Henares o Granada se ha seguido en otras instituciones, de tal manera que

ahora parece haber en todo el territorio español una preocupación creciente por esta

rama.

El grupo consolidado COMUNICA de investigadores, docentes y profesionales del

campo de la interpretación social (investigador principal: dra. Carmen Valero, Univ.

Alcalá de Henares), se propone elaborar materiales que proporcionen a la comunidad

académica y a la sociedad española un estado de la cuestión en el dominio de la

interpretación social, una serie de estudios pormenorizados de diversas zonas y

problemáticas, así como un compendio de desarrollos formativos y prácticos de la

profesión.

El Grupo COMUNICA ha tenido ya algunas actuaciones conjuntas como son: a) la

publicación de un número monográfico de la Revista RESLA (diciembre 2006) y b) a

organización dentro del XXIV Congreso de AESLA celebrado en la UNED, Madrid, en

marzo de 2006 de un Panel de Traducción dedicado a la Traducción e Interpretación en

los Servicios Públicos.

A) En cuanto al monográfico de RESLA .coordinado por Carmen Valero y Francisco

Raga y bajo el título de Retos del Siglo XXI en Comunicación Intercultural: Nuevo

Mapa Lingüistico y Cultural de España se incluyen los siguientes capítulos:

«Prólogo. Retos del siglo XXI para la lingüística aplicada: Nuevo mapa lingüístico y

cultural de la península ibérica». Carmen Valero Garcés (Universidad de Alcalá) y

Francisco Raga Gimeno (Universidad Jaume I (eds.).

Page 3: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

3

PARTE 1. NUEVO MAPA LINGÜÍSTICO Y CULTURAL DE ESPAÑA

1 «Nuevos desafíos y viejos problemas: algunos antecedentes históricos de la mediación

lingüística y la interculturalidad en la España contemporánea». Icíar Alonso Araguás,

Universidad de Salamanca.

2. «Las instituciones oficiales y sus soluciones a los problemas de comunicación».

Carmen Valero Garcés, Universidad de Alcalá.

3. «Acción y voluntariado: Las ONG y los servicios de traducción e interpretación».

Lenuta Cata (Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid) y Carmen Valero Garcés

(Universidad de Alcalá, Grupo FITISPos).

4. «Mapa de la situación de la traducción/interpretación en los servicios públicos y la

mediación intercultural en la zona centro». Carmen Valero Garcés, Universidad de

Alcalá, Grupo FITISPos.

5. «Mapa de la situación de la traducción/interpretación en los servicios públicos y la

mediación intercultural en la Comunidad Valenciana y la región de Murcia». Dora Sales

Salvador, Universidad Jaume I de Castellón, Grupo CRIT.

6. «Traducción e interpretación de los servicios públicos en Cataluña y Baleares». Xus

Ugarte Ballester, Universitat de Vic.

7. «La realidad de la traducción e interpretación en los servicios públicos en

Andalucía», Anne Martin, FTI, Universidad de Granada, Grupo GRETI.

8. «Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos de la Zona Norte: Estado de la

Cuestión». Erika González García, Universidad del País Vasco.

9. «Notas sobre la interpretación en los servicios públicos de salud en Castilla y León».

Jesús Baigorri Jalón (dir.), Icíar Alonso Araguás, Raquel Canas Remesal, Concepción

Otero Moreno y Mariachiara Russo, Universidades de Salamanca, Hildesheim, Bolonia-

Forlì.

Page 4: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

4

10. «Traducción e interpretación en los servicios públicos: situación en la Comunidad

Autónoma Canaria». Carmen Toledano Buendía, Mª del Carmen Fumero y Ana Díaz

Galán, Universidad de La Laguna.

PARTE II. FUTURO DE LA CONVIVENCIA EN UN ESPAÑA MULTICULTURAL

Y MULTILINGÜE. Proyectos e investigación

12. «El Grupo FITISPos». Carmen Valero Garcés y Mustapha Taibi, Universidad de

Alcalá .

13. «Grupo CRIT. Comunicación intercultural y mediación en el ámbito sanitario».

Francisco Raga Gimeno, Universidad Jaume I de Castellón.

14. «La Red COMUNICA: Otros componentes». Mustapha Taibi y Raquel Lázaro

Gutiérrez, Universidad de Alcalá.

15. «El intérprete en la investigación policial». Pilar Olalla (Cuerpo Nacional de Policía).

16. «Bibliografía sobre Traducción e Interpretación en los servicios públicos y

Mediación Intercultural». Dora Sales Salvador (Universidad Jaume I de Castellón,

Grupo CRIT) y Carmen Valero Garcés (Universidad de Alcalá, Grupo FITISPos).

B) En cuanto al Panel de Traducción, coordinado por Carmen Valero, se leyeron los

siguientes trabajos que aparecerán publicados en la Actas del Congreso en breve:

Aesla 2006- UNED Panel TRADUCCION E INTERPRETACION COORDINA: CARMEN VALERO [email protected] Autor(es): J BAIGORRI, &ALONSO ET AL Titulo(s) UN PROYECTO DE MATERIALES DIDACTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACION EN LOS SSPP…. Autor(es): MOHAMED EL-MADKOURI Titulo(s): LA LENGUA DOCUMENTAL Y DISCURSO ORAL EN LA TRADUCCION E INTEPRETACION EN LOS SSPP Autor(es): FATHEN BEN OTHMAN Titulo(s): ANALISIS LINGUISTICO-PRAGMATICO Y CULTURAL DE PROBLEMAS DE TRADUCCION EN UN DOCUMENTO JURIDICO (ARABE –ESPAÑOL) Autor(es): E GONZALEZ Y M. TAIBI

Page 5: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

5

Titulo(s): INICIATIVAS DE FORMACION EN INTERPRETACION EN LOS SSPP. EL PAIS VASCO Autor(es): CATALINA ILIESCU Titulo(s) SENTIDO Y SENSIBILIDAD EN EL PAPEL DEL INTERPRETE SOCIAL……. Autor(es): ANNE MARTIN Titulo(s): LA INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS: EL CASO DE ANDALUCÍA Autor(es): BEATRIZ SOTO Titulo(s):LA COMPETENCIA PRAGMATICA EN LA FORMACION DE INTEPRETES DE ARABE DIALECTAL MARROQUI Autor(es): CARMEN TOLEDANO BUENDÍA, Mª DEL CARMEN FUMERO Y ANA DÍAZ GALÁN Titulo(s): TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS: SITUACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA Autor(es): XUS UGARTE BALLESTER Titulo(s): TRADUCCION E INTERPRETACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS EN CATALUÑA Y BALEARES

Así mismo, cada uno de los miembros y su equipo desarrollan actividades en sus

centros de trabajo. Como avance, presentamos a continuación un sucinto cuadro de las

iniciativas y los progresos más destacados obtenidos hasta la fecha en las tres líneas de

actuación que condicionan este ámbito profesional y de conocimiento:

• La docencia

• La profesionalización

• La investigación

Page 6: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

6

I. LA DOCENCIA

UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES

Cursos impartidos durante el año académico 2006-2007

- MÁSTER Oficial en Comunicación Intercultural, Inter pretación y

Traducción en los Servicios Públicos. (Árabe-Español, Francés-Español, Inglés-

Español, Rumano-Español) 60 ECTS, octubre 2006-junio 2007.

http://www2.uah.es/traduccion y http://www2.uah.es/aulatraduccicon

DOCTORADO “Nuevos Modos de Comunicación Interlingüística. Traducción en

los Servicios Públicos”. Investigación y Enseñanza. (5 cr.) Coordina Carmen

Valero-Garcés, 2006-7.

- Curso sobre Comunicación Interlingüística (on line) Segunda edición (17 cr.

online/ no presencial)

- Curso sobre Traducción e Interpretación en Hospitales y Centros de Salud.

Segunda edición (17 cr.: Árabe-Español, Polaco-Español, Rumano-Español,

Ruso-Español, Ingles- Español, Francés- Español)

- Curso sobre Traducción e Interpretación Jurídico- Legal y Administrativa

Segunda edición (17 cr., prácticas en el par de lenguas elegido (Árabe-Español,

Polaco-Español, Rumano-Español, Ruso-Español, Ingles- Español, Francés-

Español.

- Asignatura del proyecto de la CAM ADA (enseñanza a distancia de las

universidades de Madrid) Introducción a la Traducción e, Interpretación en los

Servicios Públicos en los Servicios Públicos (4 créditos)

- Asignatura de libre elección Introducción a la Traducción e, Interpretación en

los Servicios Públicos en los Servicios Públicos (15 créditos).

- Día de la No Violencia.

- Curso de Otoño: Derechos Humanos y Religiones. (2 cr.) Novimbre 2006: Ciclo

de Conferencias: Los jueves del diálogo: Derechos Humanos y Religiones.

Todos los jueves del mes de noviembre se reúnen personalidades de las religiones

mas representativas en nuestra comunidad (cristianismo Islam, ortodoxos,

judaísmo) para dialogar y debatir sobre cuestiones que afectan a la convivencia de

las personas.

Page 7: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

7

Cursos y seminarios impartidos durante el año académico 2005-2006

- DOCTORADO “Nuevos Modos de Comunicación Interlingüística. Traducción

en los Servicios Públicos”. Investigación y Enseñanza. (5 cr.), UAH 2005-2006.

Coordina Carmen Valero-Garcés

- Master en “Comunicación intercultural y traducción e interpretación en los

servicios públicos (Árabe-Español, Inglés-Español, Rumano-Español)”, (60 cr.).

Departamento de Filología Moderna, UAH, Septiembre- septiembre: 2005-6.

Coordina Carmen Valero-Garcés.

- Curso sobre “Comunicación interlingüística: traducción e interpretación en los

servicios públicos”, (12 cr.). Departamento de Filología Moderna, UAH,

Septiembre- octubre 2005. Coordina Carmen Valero-Garcés

- Curso sobre “Traducción e interpretación en hospitales y centros de salud

(árabe-español, inglés-español)” (17 cr.). Departamento de Filología Moderna,

UAH, noviembre –diciembre 2005. Coordina Carmen Valero-Garcés.

- Curso sobre “Traducción e interpretación jurídico legal y administrativa (árabe-

español, rumano-español, inglés-español)” (17 cr.). Departamento de Filología

Moderna, UAH, enero-febrero 2006. Coordina Carmen Valero-Garcés.

- Participación en el Curso de Doctorado Cross-cultural Pragmatics & Interaction

Analysis” dirigido por la Dra S. de Ayala, en la Universidad Complutense de

Madrid, con el tema: Intercultural Pragmatics and Community Intepreting ”; 5

horas, 29 mayo 2006.

Cursos y seminarios impartidos desde el curso académico 2000-2001 hasta el curso

2005-6 como Título Propio de la Universidad de Alcalá

- Curso de Especialización en traducción e interpretación en los servicios

públicos”, (25 cr.). Departamento de Filología Moderna, UAH, Septiembre-

septiembre: 2005-6. Coordina Carmen Valero-Garcés.

- Curso sobre “Comunicación interlingüística: traducción e interpretación en los

servicios públicos”, (12 cr.). Departamento de Filología Moderna, UAH. Coordina

Carmen Valero-Garcés

Page 8: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

8

- Curso sobre “Traducción e interpretación en hospitales y centros de salud

(árabe-español, inglés-españo)” (12 cr.). Departamento de Filología Moderna,

UAH, noviembre –diciembre 2005. Coordina Carmen Valero-Garcés.

- Curso sobre “Traducción e interpretación jurídico legal y administrativa

(árabe-español, rumano-español, inglés-español)” (12 cr.). Departamento de

Filología Moderna, UAH, enero-febrero 2006. Coordina Carmen Valero-Garcés.

- Seminario de formación sobre comunicación intercultural para funcionarios del

Ayuntamiento de Guadalajara. (20 hr.) 2004.

Otros cursos impartidos

- Curso: La segunda jornada de intercambio de experiencias en el desarrollo de

enseñanzas virtuales; organizado por El Vicerrectorado de Comunicación y

Políticas de Convergencia y el Instituto de Ciencias de la Educación; La

Universidad de Alcalá, Impartido por Carmen Valero. 8 de febrero de 2007.

- Presentación del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid: Día de la No

Violencia, La construcción de la Mente para la Paz como coordinadora del grupo

FITISPos y Vocal del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid; Universidad

Cisneriana, Alcalá de Henares, 30 de enero de 2007.

- Curso: Claves culturales y lingüísticas dentro de la actividad intercultural con el

mismo nombre organizada en el centro de profesores de Azuqueca de Henares

(Guadalajara). Impartido por Carmen Valero. 15 de diciembre de 2006.

Curso: Lengua y cultura árabe y rumana organizado por Azuqueca de Henares

(Guadalajara) y coordinado por Carmen Valero. Impartido por Carmen Valero (18

horas). 09 noviembre-15 diciembre 2006.

- Cursos: Inserción e integración laboral del extranjero en España. y La

atención al público: claves culturales y lingüísticas en la atención a

inmigrantes. Dentro del “Programa formativo en Inteculturalidad para agentes

públicos del Ayuntamiento de Guadalajara.”; Guadalajara. Impartidos por Carmen

Valero (10 horas) 22 noviembre-11 diciembre 2006.

- Curso de Mediación Interlingüística. Escuela de Mediadores de la Comunidad de

Madrid (EMSI), 40 hr. Años 2002 y 2004

Page 9: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

9

- Participación en el Curso de Mediación Socio- sanitaria (200 h), financiado por la

JCCM y el FSE, en la escuela de Enfermería de Guadalajara, 10 horas dedicdas a als

traducion eintepretacion . Impartido por C Valero y M Taibi, octubre 2004.

- Curso de verano UNED: Nuevos retos para sociedades multiculturales:

Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. UNED / Plasencia.

Impartido por C Valero 6 h.

- Seminario sobre Práctica y Metodología de la Traducción e Interpretación en

los Servicios Públicos, organizado por la Universidad de Sevilla. Grupo de

investigación Teoría , Práctica y Didáctica de la traducción, noviembre 2002.

Impartido por C Valero (6 horas).

- Cursos de Verano de Castilla-La Mancha. Traducción e Interpretación en los

Servicios Públicos. Impartido por C Valero Julio 2001 (8 horas)

- Curso de Inglés aplicado en hospitales y centros de salud. Comunicación oral y

escrita. Financiado por el Fondo Social Europeo. 2000 y 2001 (40 horas)

- Participación en el curso intensivo Minorities Integration and Intercultural

Communication (julio 2003, 2004) en el marco del programa Socrates IP: 28588-

IC-1-ES-ERASMUS-IP-3 financiado por la CE y la UA y coordinado por Catalina Iliescu.

- Participación en el Curso de “Formación superior en mediación intercultural e

interpretación en el ámbito sanitario” (120 horas). Curso 2005-06. Organizado

por el Departamento de Traducción y Comunicación y Centro de estudios de

Postgrado y Formación Continua, Universidad Jaume I, Castellón. Febrero-mayo

2006. Participación de la Dra Carmen Valero (8 horas)

- Participación en el Master en Migración y Relaciones Comunitarias. Universidad

Autónoma, dirigido por C Gimenes, 6 horas, 2000.

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Cursos impartidos en los últimos años en la U.A.

- Curso de “Mediación social e intercultural” (octubre 2002-febrero 2003).

Duración: 160 horas lectivas y prácticas en ONG’s. Coordina: Magdalena

Martínez.

Page 10: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

10

- Curso intensivo “Minorities Integration and Intercultural Communicat ion”

(agosto 2003) en el marco del programa Socrates IP: 28588-IC-1-ES-ERASMUS-

IP-3 financiado por la CE y la UA con participación de alumnos y profesores de 9

universidades de 6 países. Duración: dos semanas (72 horas lectivas + visitas a

ONG). Coordinadora: Dra. Catalina Iliescu.

- Segunda edición del curso intensivo “Minorities Integration and Intercultural

Communication” (julio 2004) en el marco del programa Socrates IP: 28588-IC-1-

ES-ERASMUS-IP-3 financiado por la CE y la UA con participación de alumnos y

profesores de 9 universidades de 6 países. Duración: dos semanas (72 horas lectivas

+ visitas a ONG). Coordinadora: Catalina Iliescu.

- Curso intensivo “Ser igual, ser diferente” de cultura y civilización rumanas

dirigido a traductores e intérpretes interesados en trabajar con este segmento de

población. Organiza: la UA (sede de Villena). Duración: 3 - 7 de julio 2006 (25

horas + talleres). Directora: Catalina Iliescu.

- Curso de doctorado: “La interpretación como mediación lingüística e

intercultural: estudio de sus principales direcciones teóricas y realidades

profesionales actuales”. (12 cr.) Desde el curso 2003-2004. Imparte: Catalina

Iliescu. Programa de doctorado con Mención de Calidad del Ministerio de

Educación y Ciencia. BOE nº 167 de 14/07/2005.

- Participación en el “Curso de formación superior en mediación intercultural e

interpretación en el ámbito sanitario” (120 horas). Departamento de Traducción y

Comunicación y Centro de estudios de Postgrado y Formación Continua,

Universidad Jaume I, Castellón. Febrero-mayo 2006. Coordinan: Francisco Raga y

Dora Sales. Imparte: Catalina Iliescu.

- Participación en el “Curso sobre traducción e interpretación jurídico legal y

administrativa (árabe-español, rumano-español, inglés-español, francés-

español, ruso-español)” (17 cr.). Departamento de Filología Moderna, UAH,

Coordina Carmen Valero-Garcés. Ediciones: 2004, 2005 y 2006. Imparte: Catalina

Iliescu (línea rumano).

- Asignatura “Introducción a la traducción oral en inglés” de la licenciatura en T&I

con un módulo dedicado a la bilateral en situación de hospitales. Imparte: Silvia

Palazón.

Page 11: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

11

- Seminario “Culturas del Mundo: Norte de África” en Estudios Complementarios

de Universidad: Fundamentos de Interpretación Social, Universidad del País Vasco

(Facultad de Filosofía y Letras), Septiembre-Octubre 2004. Duración: 6 horas.

Imparte: Luz Gómez García.

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Cursos organizados e impartidos por miembros del grupo GRETI (Grupo de

Investigación de la Junta de Andalucía HUM-737 La Interpretación ante los retos de la

mundialización: formación y profesión):

- Curso de Doctorado “La interpretación social: interpretación en los servicios

públicos”. Programa de Doctorado Interuniversitario Traducción, Sociedad y

Comunicación. Universidad de Granada. 3 créditos. Profesorado: Anne Martin.

- Curso “Fundamentos de la interpretación social” octubre–noviembre de 2005.

Organiza: UPV. Participación como profesorado: Juan Miguel Ortega Herráez

- “La interpretación en la administración de justicia-Técnicas de interpretación

consecutiva y bilateral-” del 14 al 18 de noviembre de 2005. Organiza: Dirección

General de Justicia de la Comunidad de Madrid. Coordinación: Juan Miguel Ortega

Herráez (Grupo Greti). Participación como profesorado: Anne Martín, Isabel Abril

Martí, Jesús de Manuel Jerez (todos Grupo GRETI)

- Master en “Traducción e interpretación en los servicios públicos”. Curso 05-06.

Organiza: Universidad de Alcalá. Participación como profesorado: Anne Martín - 8

horas - módulo ámbitos sanitarios. Juan Miguel Ortega Herráez - 8 horas - módulo

de interpretación judicial

- Curso de “Experto en traducción jurídica, jurada y judicial e interpretación

comunitaria”. Organiza: Universidades de Castilla La Mancha (Almagro) y

Málaga. Participación como profesorado: Juan Miguel Ortega Herráez – 16 horas –

módulo interpretación.

- “Mediación intercultural e interpretación en el ámbito sanitario”. Febrero a

mayo 2006. Organiza: Universidad Jaume I, Castellón. Participación como

profesorado: Anne Martín 8 horas de taller práctico de interpretación.

- Curso de “Formación continua de posgrado en comunicación intercultural,

traducción e interpretación en los servicios públicos”. Organiza: Universidad

Page 12: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

12

Autónoma de Madrid. Coordinación del Módulo IV (Práctica de interpretación en

los servicios públicos): Juan Miguel Ortega Herráez. Profesores: Anne Martín: 7

horas. Juan Miguel Ortega: 5 horas. Ana Foulquié Rubio: 2 horas.

- “Interpretación Social” asignatura optativa de seis créditos del título de la

Licenciado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, impartido

por Jan Hendrick Opdenhoff.

- “Interpretación en los servicios públicos” curso a impartir durante el curso 2006-

07 en el título de Máster oficial de la Universidad de Granada Estudios Avanzados

de Traducción e Interpretación. Profesorado: Anne Martín, Dora Sales. 4 créditos

ECTS.

UNIVERSIDAD “JAUME I” DE CASTELLÓN

Debido al crecimiento sin precedente de la población migrante en toda la Comunidad

Valenciana y en especial en la provincia de Castellón, la UJI ha organizado los

siguientes cursos:

- Curso de “Iniciación a la mediación intercultural y la interpretación en los

servicios públicos”. Departamento de Traducción y Comunicación, Universidad

Jaume I, 11 abril-10 de mayo de 2005. 32 horas. Coordinan: Francisco Raga y Dora

Sales.

- Curso de “Formación superior en mediación intercultural e interpretación en el

ámbito sanitario” (120 horas). Curso 2005-06. Departamento de Traducción y

Comunicación y Centro de estudios de Postgrado y Formación Continua,

Universidad Jaume I, Castellón. Febrero-mayo 2006. Coordinan: Francisco Raga y

Dora Sales.

- Segunda edición del “Curso de Formación Superior en Mediación Intercultural

e Interpretación en el ámbito sanitario” (120 horas). Curso 2006-07.

Departamento de Traducción y Comunicación y Centro de estudios de Postgrado y

Formación Continua. Febrero-mayo 2007. Coordinan: Francisco Raga y Dora Sales.

- Curso “Intensivo de Árabe Marroquí Oral” (64 horas). Curso 2006-07.

Departamento de Traducción y Comunicación y Centro de estudios de Postgrado y

Formación Continua. Noviembre 2007. Coordinan: Francisco Raga y Dora Sales.

Page 13: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

13

- Cursos doctorado “Programa interuniversitario Traducción, Sociedad y

Comunicación”. Universidad Jaume I de Castellón y Universidad de Granada.

Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia. Ref: MCD2003-00573.

- Curso de doctorado “Mediación intercultural ” (3 créditos). Curso 2004-05; Curso

2005-06. Departamento de Traducción y Comunicación. Universidad Jaume I de

Castellón. Imparte: Francisco Raga.

- Curso de doctorado “Las mujeres inmigrantes como mediadoras

interlingüísticas e interculturales en la sociedad de acogida” (3 créditos). Curso

2005-06. Departamento de Traducción y Comunicación. Universidad Jaume I de

Castellón. Imparte: Dora Sales.

- Curso de doctorado “Alfabetización informacional para la mediación

intercultural y la traducción/interpretación en los servicios públicos” (3

créditos). Curso 2006-07. Departamento de Traducción y Comunicación.

Universidad Jaume I de Castellón. Imparte: Dora Sales

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (TENERIFE)

La Universidad de La Laguna inicia el próximo mes de noviembre la 2ª edición del

título propio de "Experto Universitario en Traducción e Interpretación para los

Servicios Comunitarios" (2006-07) de 400 horas de duración, en cuya financiación

colabora la Viceconsejería de Asuntos Sociales y Empleo del Gobierno de Canarias.

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Gracias a la subvención otorgada por la Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco

se organizaron los cursos de “Fundamentos de Interpretación Social I y II”. Sendos

cursos se desarrollaron en la Universidad del País Vasco con el fin de formar a

intérpretes en los SSPP.

Curso de “Formación continua de posgrado en comunicación intercultural,

traducción e interpretación en los servicios públicos”. Organiza: Universidad

Autónoma de Madrid. Profesores: Erika González: 6 horas.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

La Universidad de Salamanca organiza del 28 de abril al 6 de mayo 2006 el Curso

extraordinario (primera edición). “Hablar con el Otro”, introducción a la mediación

Page 14: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

14

lingüística y cultural con una duración de 16 horas, y con la participación de miembros

del grupo de investigación COMUNICA: Carmen Valero, Radomira Videva y grupos

de personas interesadas (ONGs, asociaciones de inmigrantes, etc.). Coordinación: Icíar

Alonso Araguás y Jesús Baigorri Jalón.

UNIVERSIDAD DE VIC

En la Universidad de Vic, la actividad formativa en este campo se materializa en:

- Máster de “Interpretación de Conferencias Nivel A” (octubre 2005-febrero 2006):

“ Interpretación de enlace e iniciación a la interpretación de conferencia.

Módulo dedicado a los SSPP (medicina, educación, judicial)”

http://www.uvic.cat/fchtd/continua/es/master_int.html

- “ I Curso de iniciación a la interpretación para los servicios públicos”

(septiembre 2004, 20 horas)

- “ II Curso de iniciación a la interpretación para los servicios públicos”

(septiembre 2005, 25 horas)

http://www.uvic.cat/fchtd/fitxers/es/IntServeisPublicsCCSet05.pdf

Como proyecto de futuro mencionamos:

- Curso de “Iniciación a la interpretación árabe/amazigh -catalán (u otras

lenguas)”. 2008-09.

Page 15: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

15

II. LA PROFESIONALIZACIÓN

UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES

FITISPOS- UAH entiende que para conseguir la profesionalización de la T&ISSPP se

requiere que haya demanda de dicho trabajo. En este sentido, ha firmado acuerdos de

prácticas con instituciones para “mostrarles” in situ la labor que harían estos

profesionales si les contratasen como tal.

El Grupo de Formación e Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios

Públicos (FITISPos- UAH), colabora a través de la firma de convenios de prácticas

(para los alumnos de los cursos de formación) con las siguientes instituciones:

I. ONGs y asociaciones que desarrollan una intensa actividad con la población

inmigrante y realizan tareas de traducción e interpretación:

- Cruz Roja

- Red Acoge

- ACCEM

- COMRADE/SETI

- CEAR

II. Instituciones nacionales y organismos locales:

- Ministerio del Interior (Oficina de Asilo y Refugio)

- Ministerio de Justicia (Juzgados de la Plaza Castilla)

- Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid

- Subdelegación del Gobierno en Guadalajara

- Delegación de Educación de Guadalajara

- Ayuntamiento de Azuqueca del Henares

- Ayuntamiento de Guadalajara

- Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

- Hospital Universitario Ramón y Cajal

- Hospital Universitario de Guadalajara

- Hospital Niño Jesús

- Centros de salud

Page 16: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

16

FITISPos atiende igualmente a la demanda cada vez mas frecuente de instituciones

que requiere charlas o seminarios sobre comunicación intercultural e

ínterlingüística, concientes de que hay un problema de comunicación y de que los

funcionarios y empleados de las administraciones e instituciones públicas y privadas

que ofrecen un servicio a la población que no domina el castellano deben también

formarse en aspectos culturales y en cómo saber actuar cuando un usuario no

conoce el idioma o lo conoce poco o bien va acompañado por alguien que le ayuda o

un intérprete está presente (p. e. caso de los alumnos en prácticas).

En este sentido caben mencionar algunas de las actividades llevadas a cabo por el

Grupo FITISPos y que entendemos son una semilla de cara a a la profesionalización

de la T&I en los SSPP:

- Participación en el Curso de Formacion UNED- Guadalajara: “Los miércoles de

la Inmigración” con el tema “El entendimiento mutuo pasa por la palabra.

Algunos retos y soluciones que plantea la comunicación con población

extranjera”, 15 marzo 2006, 3 h. impartido por C Valero Garcés y dirigido

fundamentalmente a profesionales de la enseñanza obligatoria.

- Participación en las Jornadas sobre convivencia y comunicación organizadas

por el Ayuntamiento de Fuenlabrada (marzo 2006) y dirigida a todos los

técnicos y mediadores de los servicios sociales de la CAM (zona norte). Se

impartió un seminario (Lenuta Cata) sobre la importancia de contar con

profesionales de a la interpretación y traducción y de cómo trabajar con ellos.

- Curso de Mediación Interlingüística, FSE/Ayuntamiento de Guadalajara,

dirigido o a los funcionarios y personas que estaban en bolsa de empleo

conocimientos de idiomas y posibilidades de ser contratadas por entidades

locales. Organizado e impartido por C. Valero (10 horas), mayo 2004.

- Seminario sobre el papel del intérprete en la entrevista de asilo. Ministerio del

Interior. OAR. Impartido por C. Valero (10 horas), 2002.

- Curso sobre Comunicación de calidad en entornos sanitarios. Claves para

entender y hablar con el usuario extranjero. Organizado por la Asociación

del Secretariado del Sector Sanitario del SESCAM, dirigido al personal

admistrativo del Hospital y centros de salud de Cuenca, 12 horas, 23 y 24 de

Page 17: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

17

junio 2006. Coordina: Carmen Valero. Participan: Carmen Valero, Lenuta Cata,

Jadiyetu El Motzar.

- Curso sobre Comunicación y mediación con alumnos extranjeros (de origen

árabe y rumano), dirigido a los profesores de enseñanza obligatoria de Azuqueca

y Guadalajara, organizado por la Consejeria de Educación de la JCCM. 40 h.

Noviembre y diciembre 2006. Coordina: Carmen Valero. Participan: Carmen

Valero, Fatima El Kartz, Jadiyetu El Motzar, Irina & Mirella.

- Curso sobre Comunicación Interlingüística y mediación, Ayuntamiento de

Guadalajara, dirigido o a los funcionarios del mismo. Organizado e impartido

por C. Valero (10 horas), noviembre 2006.

- Miembros del comité de selección de un intérprete y traductor de árabe y otro

de rumano en el Ayuntamiento de Guadalajara, en junio de 2006. El tribunal

estuvo formado por Cata Lenuta, Mustapha Taibi y Carmen Valero. Se

realizaron pruebas de traducción e interpretación y una entrevista personal.

- Organización de las II Jornadas sobre Comunicación Intercultural, Traducción e

Interpretación en los Servicios Públicos que bajo el título de “Hablando se

entiende la gente”, organizó el grupo FITISPOS en junio 2006 con el fin de

aportar información y sensibilizar a los asistentes sobre la importancia del papel

del mediador lingüístico y cultural en los servicios públicos y buscar vías de

colaboración para hacer más rápida y eficaz la comunicación entre unos y otros

con el fin de favorecer la integración. Se contó con la participación de

representantes de los Ministerios de Interior y de Justicia, de Ayuntamientos de

la zona, de Hospitales de Madrid y del Corredor del Henares, así como de ONG

y asociaciones de inmigrantes. Dichas jornadas sirvieron como preludio a la

clausura de la Acción Formativa de T&ISSPP 2005-6, que concluyó con acto

titulado Homenaje a la Palabra, acto en el se leyeron en los idiomas de los

alumnos (español, árabe, búlgaro, inglés, francés, portugués, polaco, rumano,

ruso) las palabras: Amor, Libertad, Paz, Vida, Esperanza, Amistad,

Comunicación, Entendimiento, Cooperación, y Armonía en presencia de al

autoridades.

Producción de materiales multilingües

Page 18: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

18

- Otro aspecto importante de cara a la profesionalización de la T&ISSPP es la

solicitud constante de materiales traducidos a las lenguas de mayor uso en la

zona. En este sentido el grupo dispone de un servicio de traducción formado por

profesionales cualificados, que trabajan en las lenguas demandadas por los

principales contingentes migratorios que llegan a nuestro entorno. Es un servicio

cada vez más demandado por ayuntamientos, hospitales o delegaciones del

Estado, e incluso entidades privadas como, por ejemplo, las compañías de

seguros que solicitan la traducción de documentos oficiales, guías de servicios,

folletos informativos, etc. y tras la aceptación de un presupuesto se realiza el

trabajo, remunerado y no ya voluntario, contando con la garantía de que los

traductores son personas preparadas y además dándonos la posibilidad de dar

trabajo a aquellos exalumnos y colaboradores de la bolsa de trabajo de que

dispone el grupo, que llevan años trabajando y formándose en este entorno.

Dicho Servicio de Traducción cuenta también con una producción propias que luego

ofrece a las instituciones, que generalmente la reciben con agrado reconociendo la

escasez de materiales multilingües y la utilidad de los mismos, y procediendo a la

subvención o edición de un número determinado de copias de los mismos que

permite de alguna forma dar a conocer el grupo y la necesidad de crear estos

materiales. Es el caso por ejemplo de las 4 guías editadas hasta el momento- que

forman parte de un proyecto mas amplio en el que ya hay comprometidas otras 3

guías. Las editadas hasta el momento son:

Guía multilingüe de atención a mujeres embarazadas (español- árabe- búlgaro-

francés- inglés- polaco- rumano- ruso), ISBN: 84-611-1567-8.

Guía multilingüe sobre pediatría (español- árabe- búlgaro- francés- inglés- polaco-

rumano- ruso), ISBN: 84- 611- 1566- X.

Guía multilingüe de atención al inmigrante en los servicios sociales (español-

árabe- búlgaro- francés- inglés- polaco-rumano- ruso), ISBN: 84- 611- 1568-6.

Guía básica multilingüe de atención al paciente (español- árabe- búlgaro- francés-

inglés- polaco- rumano- ruso), ISBN: 84-9836-020-X.

Dichas guias están a la venta y pueden adquirise a traves del grupo FITISPos.

Page 19: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

19

- Finalmente añadir que la Univerisad de Alcalá puso en marcha en febereo de 2006

el programa Universidad para los Inmigrantes, dentro del cual nuestro programa

es un pilar fundamental y contamos con el apoyo del Rector que se ha encargado en

más de una ocasión de hacer llegar nuestras peticiones y publicaciones a

instituciones del Corredor del Henares.

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

En el año 1999 cuando se implantó la asignatura PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

(12 cr) en la licenciatura de T&I, la UA firmó convenio de colaboración con hospitales

públicos (Hospital de San Juan) y privados (Clínica Medimar) con el fin de facilitar la

comunicación médico-paciente con ayuda de los estudiantes de segundo ciclo de la

carrera. En 2003 se firma un convenio con la Consellería de Sanitat que da cobertura a

las prácticas de interpretación en todos los hospitales públicos de la provincia. Profesora

encargada: Catalina Iliescu..

Existe convenio también con:

- Ayuntamiento de Alicante

- Alicante Acoge (ONG)

- Elche Acoge (ONG)

- Médicos del Mundo (ONG)

- Asociación ARIPI (específicamente para la práctica de lengua rumana)

Además de las PRÁCTICAS PREPROFESIONALES que se ofrecen como asignatura

en el segundo ciclo de T&I, el MASTER DE TRADUCCIÓN INGLESA (Director.

Enrique Alcaraz), en sus últimas tres ediciones incluyó un módulo de prácticas en el que

se contempla la interpretación en hospitales. Profesora encargada: Catalina Iliescu

Participación en los cursos de MEDIADORES INTERCULTURALES organizados por

CEIM (junio 2005-Villena; octubre 2005-Elche) con un Seminario sobre comunicación

intercultural en el caso de la población rumana. Imparte Catalina Iliescu.

Conferencia invitada: UNA MIRADA HACIA LA INTEGRACIÓN en la I Semana

cultural de Acercamiento a los Países de Europa del Este. Organiza Elche Acoge (junio

2005).

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Page 20: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

20

Los cambios que se han producido en Andalucía en los últimos meses son individuales

y no afectan a la totalidad de la comunidad autónoma. Entre ellos, citamos:

- establecimiento de un sistema de información plurilingüe en el Hospital Carlos

Haya (Málaga) con puntos de información presencial y telefónica en varios

idiomas, notablemente dialecto marroquí.

- ampliación del programa de interpretación voluntaria de la Cruz Roja

UNIVERSIDAD “JAUME I” DE CASTELLÓN

En la Comunidad Valenciana en general la situación es sumamente precaria. En

Castellón salieron a mediados de 2005 dos plazas para mediador@s interculturales

convocadas por el Ayuntamiento. Las han cubierto dos personas (uno de nacionalidad

marroquí y la otra de nacionalidad rumana) que cursaron un taller de empleo (formación

remunerada) durante un año en la Cruz Roja, que después también cursaron el Curso de

Formación Superior en Mediación Intercultural e Interpretación en el ámbito sanitario

(Universidad Jaume I). Posteriormente se convocó una plaza más que excluía a quienes

no tuviesen la nacionalidad española y que no incluía en las bases el conocimiento de

lenguas ni la experiencia intercultural como requisitos (!). Se prevé que salgan más

convocatorias pero todo es incierto.

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Desde la dirección del título de Experto Universitario en Traducción e Interpretacoçpm

para los Servicios Comunitarios (EUTISC) que se imparte en esta universidad y la

dirección del Departamento de Filología Inglesa y Alemana, se ha solicitado al Servcio

Canario de Empleo, la inclusión de esta titulación para priorizar la contratación de

traductores e intérpretes con formación específica en este ámbito.

Por otro lado, como respuesta a las prácticas que los alumnos realizarán en los dos

Hospitales Generales de la isla de Tenerife, se habla de la posible contratación de

intérpretes para los meses de verano en Hospitales.

Page 21: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

21

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Poco a poco se están dando pasos hacia la profesionalización, aunque las autoridades no

estén sensibilizadas y no reconozcan la realidad que se vive. Entre las medidas y

recursos tomados/existentes destacamos los siguientes:

- Traducción de folletos de Osakidetza a diversas lenguas

- Creación de la bolsa de traductores e intérpretes en el ayuntamiento de Vitoria y

revisión reciente de los honorarios de los mismos (se pusieron en contacto con

nosotros para solicitar información acerca de las tarifas que deberían cobrar estos

profesionales)

- Elaboración de un protocolo por parte de la UPV, para el buen uso de los

traductores/ interpretes en el ayto. de Vitoria. Se trata de un código ético no sólo

para los profesionales aducidos, sino para los proveedores de los servicios y los

propios inmigrantes

Como actuaciones que se llevarán a cabo en el futuro inmediato mencionamos:

- Creación del Servicio de Mediación Intercultural en el ayuntamiento de San

Sebastián.

- Concertar una reunión con el Ararteko (defensor del pueblo) para denunciar las

irregularidades del sistema en materia de T&ISSSP

- Envío de una misiva a EUDEL (asociación de municipios vascos) con

recomendaciones específicas para contratar y hacer uso de traductores e

intérpretes en departamentos tales con atención al inmigrante o servicios sociales

- Seminario con la asociación de Jueces para la democracia, para fomentar la

sensibilidad respecto al tema entre los magistrados

- Firma de un convenio con los ambulatorios de la CAPV, para que los alumnos del

curso de Fundamentos puedan hacer prácticas

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

La Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca tiene en

vigor convenios de colaboración para prácticas de traducción e interpretación en los

Page 22: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

22

servicios públicos con las organizaciones no gubernamentales Cáritas Diocesana de

Salamanca y ACCEM. El equipo docente e investigador del Departamento de

Traducción e Interpretación ha tenido contactos con otras instituciones y ha hecho

propuestas de colaboración a dichas instituciones y a las autoridades regionales para

remediar algunas de las situaciones que en estos momentos se experimentan en cuanto a

comunicación de los extranjeros (no sólo inmigrantes sino también visitantes

temporales). La Comunidad de Castilla y León ha hecho público un Plan integral de

inmigración en Castilla y León 2005-2009, en el que, de manera indirecta, se señala en

distintas áreas la necesidad de tener en cuenta las características culturales y lingüísticas

de la población inmigrante. No está regulada la forma de cubrir esas necesidades. Hasta

ahora el recurso es habitualmente la utilización de intérpretes ad hoc, con grados de

preparación diversos y con niveles de reconocimiento diferentes (incluso trabajo

gratuito). La Unión Regional del sindicato UGT ha publicado una Guía de

Asesoramiento Laboral para el Inmigrante en español, francés, inglés, búlgaro y árabe.

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha publicado una Guía de

recursos de promoción de la salud para la población inmigrante de Castilla y León,

sólo en español.

En Extremadura sabemos de la existencia de una intérprete de plantilla en el

Ayuntamiento de Talayuela (Cáceres), localidad con una proporción de población

inmigrante cercana al 50%.

UNIVERSIDAD DE VIC

Los cursos de iniciación a la interpretación para los servicios públicos (ver I Docencia)

destinados a mediadores interculturales o personas susceptibles de actuar como

intérpretes en los campos de educación, sanidad o servicios sociales han contado con la

financiación del Consell Comarcal d’Osona (Pla de Ciutadania i Immigració, Secretaria

per a la Immigració, Generalitat de Catalunya).

Page 23: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

23

III. LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES

a) Proyectos I+D

Entre los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo FITISPos de esta

universidad, cabe mencionar los siguientes:

- Investigación sobre prevención y modos de vida saludables en relación con la la

población inmigrante. Diseño y elaboración de una Guía multilingüe de atención

al menor (0-18 años) en español, inglés, francés, árabe, búlgaro, rumano, ruso y

polaco), financiada por la Fundación Pfizer, en su convocatoria de Ayudas a

Proyectos de Compromiso Social, 2005-6.

- Investigación sobre las primeras necesidades de atención al alumnado

extranjero: Diseño y elaboración de una Guía multilingüe de atención al

alumnado extranjero en los niveles de Primaria y Secundaria (español, árabe,

inglés, rumano, búlgaro, polaco y ruso), financiado por la Conserjería de

Educación de la JCCM en su convocatoria de 2005-7.

- “Minorities in intercultural mediation: access to public services across languages

and cultures in the EU”, 2005. Proyecto financiado por la Universidad de

Alcalá.

- “La mediación intercultural en la atención sanitaria a población extranjera.

Análisis de la problemática interlingüística y propuestas de formación en el

Hospital Ramón y Cajal de Madrid”, (2004-2006). Proyecto financiado por la

Universidad de Alcalá.

- “La mediación intercultural en la atención sanitaria a la población inmigrante.

Análisis de la problemática comunicativa interlingüística y propuestas de

formación”, (2004-2007). Proyecto financiado por el Ministerio de Educación y

Ciencia (HUM2004-03774) y que constituye una acción coordinada con la

Universidad Jaume I, encargada de estudiar la comunicación intercultural.

- “Curso sobre Comunicación Interlingüística: Traducción e Interpretación en los

Servicios Públicos.” Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo y

Servicios Sociales. Instituto de la Mujer Exp 17/05, 2006.

Page 24: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

24

- “Curso sobre Traducción e Interpretación en Hospitales y Centros de Salud.”

Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales. Instituto

de la Mujer Exp 17/05, 2006.

- “Curso sobre Traducción e Interpretación de carácter Jurídico – Legal y

Administrativo.” Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo y Servicios

Sociales. Instituto de la Mujer Exp 17/05, 2006.

- “VI CONGRESO INTERNACIONAL Y II CONGRESO NACIONAL DE

T&ISSPP Proyecto financiado por MEC. ACCIONES ESPECIALES, REF:

HUM2004-20267-E, abril 2005 -diciembre 2006.

b) Organización de congresos y participación con comunicaciones

En el marco de la investigación en interpretación para los SSPP se inscribe también la

organización del:

- I Congreso Internacional sobre Traducción e Interpretación en los Servicios

Públicos: Nuevas Necesidades para Nuevas Realidades. Mayo 2002 2,

Universidad de Alcalá. Documento multimedia titulado Traducción en los

Servicios Públicos: Nuevas Necesidades para Nuevas Realidades / Community

Interpreting and Translating: New Needs for New Realities. Valero Garcés, C. y

G. Mancho Barés (eds.) Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones, 2002.

ISBN: 84-8138-637-5 (en CD).

- II Congreso Internacional sobre Traducción e Interpretación en los Servicios

Públicos: Traducción como Mediación entre Lenguas y Culturas, Abril 2005,

Universidad de Alcalá. Documento multimedia titulado Traducción como

Mediación entre Lenguas y Culturas / Translation as Mediation or How to

Bridge Linguistic and Cultural Gaps, editado por Carmen Valero Garcés (Alcalá

de Henares, Servicio de Publicaciones de la UAH, 2005. ISBN: 84-8136-637-5)

- III Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e

Interpretación, 22-24 de Marzo de 2007, Universitat Pompeu Fabra.

Participación de Carmen Valero con la ponencia “Traducción en los Servicios

Públicos y lingüística aplicada. Métodos de investigación y resultados”.

así como la participación del grupo FITISPos en los siguientes encuentros:

Page 25: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

25

- Lenguas para Fines Específicos (AELFE) IX. Universidad de Zaragoza. 13-15

septiembre 2006. Título: “El cambio social español y las lenguas para fines

específicos. Retos que plantea la elaboración de guías multilingües”. Autores: C.

Valero Garcés y R. Lázaro.

- Lenguas para Fines Específicos (AELFE) IX. Universidad de Zaragoza. 13-15

septiembre 2006. Título: “Diseño y elaboración de un diccionario de términos

jurídicos español- inglés- rumano. Retos que plantean los lenguajes

especializados y la terminología “. Autores: C. Valero Garcés y A Suri.

- Congreso internacional sobre lenguas y sociedad- 18-20 septiembre 2006,

Universidad Jaume I. Mesa redonda: comunicación e inmigración. Título:

Proyecto de la universidad de Alcalá: universidad para los inmigrantes. Autor:

C. Valero Garcés

- Primer congreso nacional de Lingüística Clínica. Universitat de Valencia 14-16

noviembre 2006. Paneles informativos: Título: “GRUPO Formacion e

Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos

(FITISPOS)”. Autor: C. Valero Garcés.

- Primer congreso nacional de Lingüística Clínica. Universitat de Valencia 14-16

noviembre 2006. Título: “Por una comunicación de calidad en entornos médicos

con población inmigrante”. Autor: C. Valero Garcés

- Coordinadora panel de Traducción e Interpretación Valero Garcés, C. en el

XXIV Congreso de AESLA "Aprendizaje de lenguas, uso del lenguaje y

modelación cognitiva: perspectivas aplicadas entre disciplinas", 30 marzo - 1 de

abril 2006 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Internacional Conference: Translating and Interpreting as a Social Practice.

Título: “Translating for new multicultural realities: The complex nature of

Translating as a socio-cultural practice”. Autores: Valero Garcés, C. y Sales, D.

University of Grazz, Austria, 5-7 may 2005.

Page 26: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

26

- IV International Conference Critical Link, 2005 Canada. Autores: C. Valero

Garcés y M. Taibi.Título: Professisonaling Public Service Translation and

Interpreting in Spain. Libro de actas: Critical Link IV

:http://www.criticallink.org/English/cl4_papers.htm., Pp.1-5/ 6

- II Congreso Internacional AIETI. Autor: Valero Garcés, C. Título: El papel del

intérprete desde una perspectiva multidisciplinar. Libro de Actas Formación,

Investigación y profesión. Universidad de Comillas, 2005 ISBN: 84-8468-151-3,

pp.1-14.

- VII Congreso Manchego y Extremeño de Medicina y Enfermería Crítica y

Unidades Coronarias “Retos y avances en la comunicación entre personal

sanitario y usuarios extranjeros”, SESCAM Castilla-La Mancha, Guadalajara,

19-21 mayo 2005

- Breaking Down the Barriers, 2005 Reino Unido. Public Service Interpreting

Conference. Título: “Cross-cultural communication in health-care centres and

implications for PSI&T: an empirical research”. Autores: Valero Garcés, C., R.

Lázaro, y M. Taibi. Libro de actas: Breaking Down the Barriers. Public Service

Interpreting Conference Editorial: Universidad Heriot Watt, Edimburgo

http://www.sml.hw.ac.uk/ctiss/Cross-

cultural%20communication%20in%20Heath-care %20Centres. Pp.1-6

- Lenguas para Fines Específicos (VIII) 2005. Investigación y enseñanza. Autor:

C. Valero Garcés. Título: Terminología médica especializada en la

interpretación en los servicios públicos. Retos y estrategias. Libro de Actas:

Lenguas para Fines Específicos (VIII). Investigación y enseñanza, Servicio de

Publicaciones de la Universidad. Pp.53-62.

- II Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en los Servicios

Públicos, 2005. Autores: C. Valero Garcés; C. Ayala y V. Gallego. Título:

Atendiendo a la diversidad: Educación y Comunicación. Libro de actas:

Traducción como mediación entre lenguas y culturas, Alcalá de Henares:

Servicio de Publicaciones de la Universidad. ISBN: 84-8138-637-5, pp. 48-56

- II Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en los Servicios

Públicos, 2005. Autor/es: C. Valero Garcés y R. Lázaro.Título: Traducción

como mediación entre lenguas y culturas. Introducción. Libro de actas:

Page 27: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

27

Traducción como mediación entre lenguas y culturas, Alcalá de Henares:

Servicio de Publicaciones de la Universidad. ISBN: 84-8138-637-5, pp. l 7-14.

- IV Simposio Internacional “Traducción, Texto e Interferencias”, 2005. Autor/es:

C. Valero Garcés y M. Taibi. Título: Fuerza del español en una sociedad

multilingüe. Retos que plantean los lenguajes especializados y la terminología.

Libro de Actas: El Español. Lengua de cultura. Lengua de traducción. Aspectos

teóricos, metodológicos y profesionales. N Campos et al (eds). Granada, Edt.

Atrio. ISBN: 84-961101-28-2, pp. 201-210

- XXVIII CONGRESO de AESLA, 11-13 marzo 2005, Universidad de las Islas

Baleares. Autores: Valero Garcés, C y C. Calle. Título: Análisis contrastivo de

artículos químicos en ingles y en español: Estructura retórica y organización

textual”

c) Publicaciones

Las publicaciones de especialidad son otro aspecto a remarcar dentro de la actividad

investigadora desarrollada en la Universidad de Alcalá de Henares que cuenta ya con

numerosos títulos:

Libros

Formas de mediación intercultural: traducción e interpretación en los servicios

públicos. Conceptos, datos, situaciones y práctica. C. Valero Garcés, Granada: Editorial

COMARES/ Interlingua ISBN: 84-609-3704-6.

Interculturalidad: Traducción, Humor e Inmigración. C. Valero Garcés, (ed.) Alcalá de

Henares: Fundación General de la Universidad, 2004. ISBN: 84-88754-18-3 (en CD).

Traducción como mediación entre lenguas y culturas/ Translation as mediation or how

to bridge linguistic and cultural gaps. Valero Garcés, C. (ed). Alcalá de Henares,

Servicio de Publicaciones de la UAH, 2005.ISBN: 84-8444-686-7 (en CD)

Traducción e interpretación en los servicios públicos. Contextualización, actualidad y

futuro. Valero Garcés, C. (ed) Granada: Comares 2003. ISBN: 84-8444-686-7.

Page 28: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

28

Discursos (dis)concordantes: modos y formas de comunicación y convivencia. Valero

Garcés, C. y G. Mancho Barés (eds.). Universidad de Alcalá: Servicio de Publicaciones,

2003. ISBN: 84-8138-589-1.

Traducción en los Servicios Públicos: Nuevas Necesidades para Nuevas Realidades /

Community Interpreting and Translating: New Needs for New Realities. Valero Garcés,

C. y G. Mancho Barés (eds.) Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones, 2002.

ISBN: 84-8138-637-5 (en CD).

Artículos (Selección 2005, 2006)

VALERO GARCÉS, C., y V. GALLEGO, y C. AYALA. (2005). “Atendiendo a la

diversidad: Retos en la educación para favorecer la comunicación”.

Traducción como mediación entre lenguas y culturas/Translation as

Mediation or how to Bridge Linguistic and Cultural Gaps. Ed. C. Valero –

Garcés. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad. Pp.

48-56.

VALERO GARCÉS, C. y TAIBI, M. (2005) “Fuerza del español en una nueva sociedad

multilingüe. Retos que plantean los lenguajes especializados y la

terminología” en Campos Plaza, N., García Peinado, M., Ortega Arjonilla, E. y

Vilvandre de Sousa, C. (eds) El Español Lengua de Cultura Lengua de

Traducción: Aspectos teóricos, metodológicos y profesionales, Granada: Atrio,

pp. 201-210.

VALERO GARCÉS, C., TAIBI, M. & LÁZARO, R. (2005) “Cross-cultural

communication in health-care centres and implications for PSI&T: empirical

research” en http://www.sml.hw.ac.uk/ctiss/psitconf.htm.

VALERO GARCÉS, C. (2005) “Doctor-Patient consultations in dyadic and triadic

exchanges”, Interpreting 7:2, 193-210.

VALERO GARCÉS, C. (2005). “Emotional and Psychological Effects on Interpreters

in Public Services. A Critical Factor to Bear in Mind”, Translation Journal,

Volumen: 9 nº 3: 1-13, en http://accurapid.com/journal/33ips.htm.

VALERO GARCÉS, C. (2005) “Mediation as translation or translation as mediation?

Widening the translator´s role in a new multicultural society”, Translation

Directory, 324, en www.translationdirectory.com/article324.htm.

Page 29: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

29

VALERO GARCÉS, C. “Ad Hoc Corpus in Public Service Interpreting. Issues of

Design and Applicability.” en Corpus Linguistics. Applications for the Study

of English, Ana María Hornero, María José Luzón y Silvia Murillo (eds.),

2006, Bern: Peter Lang AG, International Academic Publishers ISBN: 3-

03910-675-9, pp. 451-462.

VALERO GARCÉS, C., TAIBI, M. “Miscommunication In Institutional Interaction

Through Non-Qualified Interpreters”, en Turjumān, Revista de Traducción e

Interpretación de la Escuela Superior de Traducción “Roi Fahd”, Tánger,

Marruecos. ISSN: 1113-1292- Octubre 2005 V. 14 , Nº 2, pp.27-53

VALERO GARCÉS, C., TAIBI, M. & LÁZARO, R. “Formación de

traductores/intérpretes para los servicios públicos: la experiencia del grupo

FITISPos de la Universidad de Alcalá” en Perspectivas interdisciplinares de

la Lingüística Aplicada, Marisa Carrió (ed.). Tomo I. Valencia: Universidad

Politécnica, 2005. ISBN: 84-609-6061-7, pp. 431-442.

VALERO GARCÉS, C. “ La traducción como vehículo de comunicación: lenguas y

culturas en la España de comienzos de siglo y traducción de literatura de

minorías.” en Perspectivas interdisciplinares de la Lingüística Aplicada,

Marisa Carrió (ed.), Tomo II. Valencia: Universidad Politécnica, 2005. ISBN:

84-609-6061-7 pp. 593-600.

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

a) Proyectos:

- European Intensive Programme: “Minorities Integration and Intercultural

Communication”. Financiación: Comisión Europea (36.000 euros) y la

Universidad de Alicante (21.000 euros). Duración: 2002-2005. Investigador

Principal: Dra. Catalina Iliescu Gheorghiu, Universidad de Alicante

(participantes: 10 universidades europeas)

- Participación en el proyecto “Llave Maestra” de la Editorial Santillana. Asesora

cuestiones lingüísticas y culturales relacionadas con Rumania: Catalina Iliescu

(2005-2006)

b) Comunicaciones en congresos:

Page 30: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

30

- Conferencia invitada. Aixelá Cabré, Y.; Iliescu Gheorghiu, C: “Inmigración y

sociedad multicultural, aproximación al fenómeno migratorio”. Jornadas: Nuevo

mundo, viejos problemas. Universidad de Alicante. Escuela de Trabajo Social.

Marzo 2005.

- Comunicación: "Minorities Integration and Intercultural Communication" A

European Project Intended to Contribute to the Enhancement of Integration

Policies”. Catalina Iliescu. Congreso Traducción como mediación entre lengus y

culturas. Universidad de Alcalá de Henares, abril 2005. Coordina: Carmen

Valero.

- Propuesta investigadora sobre “Interpretación social en la Provincia de Alicante

en el caso de la población rumana” en el panel de clausura de TRSS

(Coordinadora edición 2005: Siobhan Brownlie) y memoria tras la estancia de

investigación en la Universidad de Manchester. Supervisora: Mona Baker.

(junio-julio 2005). Beca Generalitat Valenciana.. Investigador: Catalina Iliescu..

- Comunicación: “En pro de una vinculación efectiva entre la enseñanza

universitaria y la realidad laboral en el dominio de la interpretación”. Primer

Coloquio Lucentino de Traducción. Universidad de Alicante. (diciembre 2005).

Catalina Iliescu

- Taller: Training Translation and Interpreting Students for New Labour Markets.

Approaching Healthcare Interpreting. Primer Coloquio Lucentino de

Traducción. Universidad de Alicante. (diciembre 2005). Catalina Iliescu

- Conferencia invitada: LAS LENGUAS MODERNAS APLICADAS EN UNA

SOCIEDAD INTERCULTURAL. Catalina Iliescu. Primeras Jornadas sobre

LMA. Organiza: IULMA. Universidad de Alicante (mayo 2006).

c) Publicaciones

FERNÁNDEZ MOLINA, Miguel Angel (2006): “Antropología de los cuidados.

Estudio de los cuidados a pacientes extranjeros hospitalizados desde la

perspectiva de la enfermería transcultural”. Alicante, CECOVA.

GIAMBRUNO-DAY MIGUÉLEZ, Cynthia (2000): "Contextual Aspects of Court

Interpreting Ethics" en International Journal of Translation 12:1-2 . pp. 15-23

Page 31: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

31

GIAMBRUNO-DAY MIGUÉLEZ Cynthia (2003): "Traducción e Interpretación en

los Servicios Públicos en la Unión Europea”. Universidad de Alcalá &

Comares. Pp. 35-50

GIAMBRUNO-DAY MIGUÉLEZ, Cynthia (2001): “Interpreting Expert Witness

Testimony.Challenges and Strategies” en Triadic Exchanges.Studies in

Dialogue Interpreting. Ed. Ian Mason. Manchester, Northampton. St. Jerome

pp.3-21

ILIESCU GHEORGHIU, Catalina (2006): “Sentido y sensibilidad en el papel del

intérprete social en ámbito medico-sanitario en la Provincia de Alicante”

AESLA (en prensa)

ILIESCU GHEORGHIU, Catalina (2006): “En pro de una vinculación efectiva entre la

enseñanza universitaria y la realidad laboral en el dominio de la

interpretación” en La didáctica de la traducción en Europa e Hispanoamérica

(en prensa)

ILIESCU GHEORGHIU, Catalina (2007): “La mediación interlingüística e intercultural

en contextos especializados” en Alcaraz, E., J. Mateo y F. Yus (eds.) Las

lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel. (en prensa)

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Comunicaciones presentadas en congresos (solo se reflejan aquellas que no estén

recogidas en el apartado de publicaciones):

Foulquié Rubio, Ana Isabel "The Lawyer and the Interpreter in Police Settings".

Public Service Interpreting and Translating Conference: Breaking Down the

Barriers, a Team Effort. Heriot-Watt University (Edimburgo), 19-21 marzo de

2005.

- Martín, Anne y Mª Isabel Abril Martí “La interpretación social: aproximación a

la perspectiva del intérprete” II Congreso Internacional sobre Traducción e

Interpretación en los Servicios Públicos. Traducción como mediación entre

lenguas y culturas. Universidad de Alcalá, 28 y 29 de abril de 2005.

- Martin, Anne “Community Interpreting in Spain: The Service Providers´

Perspective”, Póster presentado en el Critical Link 4, 4th International

Page 32: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

32

Conference on Interpreting in the Community, 20-23 de mayo de 2004,

Estocolmo, Suecia.

- Martin, Anne and Mª Isabel Abril Martí. “Interpreting and Cultural Differences:

A Comparative Study of Discourse Strategies in Interpreted Interviews”.

Congreso ATISA III, San Diego State University, California, EE.UU. Marzo,

2006

- Ortega Herráez, Juan Miguel "El derecho a un juicio justo a través del

intérprete". III Congreso de Traducción e Interpretación de CEADE. Sevilla, 15

de abril de 2004. (Conferencia)

- Ortega Herráez, Juan Miguel y Ana Isabel Foulquié Rubio "Towards a model of

professional legal interpreting and translation (LIT) services in Spain". Póster

presentado en el Critical Link 4, 4th International Conference on Interpreting in

the Community, 20-23 de mayo de 2004, Estocolmo, Suecia.

- Ortega Herráez, Juan Miguel, participación en mesa redonda sobre el derecho

traducción e interpretación gratuitas en el congreso "Garantías Procesales para

Sospechosos e inculpados en procesos penales en la UE", Instituto de Estudios

Europeos de la Universidad de Valladolid, 6 de octubre de 2006.

b) Tesis doctorales:

- Análisis de la práctica de la interpretación judicial en España: el intérprete frente a

su papel profesional. Autor: Juan Miguel Ortega Herráez. Directora: Anne Martin.

Defendida el 7 de junio de 2006. Calificación: sobresaliente cum laude por

unanimidad.

- Interpretación en los Servicios Públicos: Caracterización como género,

contextualización y modelos de formación como bases para el diseño curricular.

Autora: Mª Isabel Abril Martí. Directora: Anne Martin.

Defendida el 23 de octubre de 2006. Calificación: sobresaliente cum laude por

unanimidad.

Page 33: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

33

c) Publicaciones:

El grupo consolidado GRETI (HUM-737) ha publicado desde el comienzo de esta

década numerosos trabajos en el campo de la INTERPRETACIÓN EN LOS

SERVICIOS PÚBLICOS, de los que señalamos los siguientes títulos:

ABRIL MARTÍ, Isabel (2002) La interpretación social como género: caracterización y

estado de la cuestión. Trabajo de investigación tutelada para la obtención del

DEA. Programa de Doctorado Traducción, Sociedad y Comunicación,

Universidad de Granada. Septiembre de 2002. (Sin publicar).

ABRIL MARTÍ, Isabel (2002) “La interpretación de la lengua de signos en España:

revisión del estado actual y propuesta de formación” en Valero Garcés, C. y G.

Mancho Barés (eds.) Traducción e interpretación en los servicios públicos:

nuevos necesidades para nuevas realidades. Community Interpreting and

Translating. New Needs for New Realities. Alcalá de Henares: Publicaciones de

la Universidad de Alcalá.

ABRIL MARTÍ, Isabel (2004) “La interpretación social: una profesión por derecho

propio” en Acerca de la Traducción y la Interpretación. Actas del II Congreso

de Traducción e Interpretación, CEADE, Sevilla, 26, 27 y 28 de marzo

2003.Sevilla: CEADE. pp. 213-228.

FOULQUIÉ RUBIO, A.I. (2002) "Interpretación social: la interpretación en la policía

en Granada y Málaga" en Puentes. Hacia nuevas investigaciones en la

mediación intercultural. Núm. 1, pp. 107-115.

FOULQUIÉ RUBIO, Ana Isabel (2002) "La interpretación en la policía: ¿un derecho

oun privilegio?" en Valero Garcés, C. y G. Mancho Barés. (eds.) Traducción e

interpretación en los servicios públicos: nuevos necesidades para nuevas

realidades. Community Interpreting and Translating. New Needs for New

Realities. Alcalá de Henares: Publicaciones de la Universidad de Alcalá. [CD

Rom].

FOULQUIÉ RUBIO, Ana Isabel (2002) El intérprete en la policía: perspectiva de

abogados y estudiantes de derecho de Granada. Trabajo de investigación

tutelada para la obtención del DEA. Programa de Doctorado Traducción,

Page 34: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

34

Sociedad y Comunicación, Universidad de Granada. Septiembre de 2002. (sin

publicar).

LÓPEZ, Mª José (2003) Edición de material didáctico para la formación de Intérpretes

de la Lengua de Signos Española (ILSE). vol 1: “La adquisición de destrezas

previas: ejercicios lingüísticos y cognitivos”; vol. 2: “Prácticas de interpretación

y especialización profesional”. Centro de Formación “Comunidad Sorda

Andaluza”. Granada.

LÓPEZ, Mª José (2004) “ Predictores del aprendizaje y de la interpretación de la lengua

de signos: un estudio preliminar”, Puentes. Revista de traducción e

interpretación. Número Monográfico sobre Traducción e Interpretación Social.

Granada: Ed. Atrio, nº 4. pp.31-42.

LÓPEZ, Mª José, Presentación PADILLA, Teresa BAJO Y Julio SANTIAGO (en

prensa) “Predicting Proficiency in Sign Language Interpreting: a Preliminary

Study”. Interpreting. International Journal of Research and Practice of

Interpreting. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins. ISSN: 1384-6647.

MANUEL JEREZ, Jesús de (2004) “ El compromiso social en Traducción e

Interpretación: una visión de ECOS (traductores e intérpretes por la

solidaridad)”, Puentes. Revista de traducción e interpretación. Número

Monográfico sobre Traducción e Interpretación Social. Granada: Ed. Atrio, nº

4. pp. 65-72.

MARTIN, Anne (2000) “La interpretación social en España” en KELLY, D. (Ed.) La

traducción y la interpretación en España hoy: perspectivas profesionales.

Granada: Comares. pp. 207-223.

MARTIN, Anne y Isabel ABRIL (2002) "Los límites difusos del papel del intérprete

social". En Valero Garcés, C. y G. Mancho Barés (Eds.) Traducción e

Interpretación en los servicios públicos: nuevas necesidades para nuevas

realidades. [CD ROM]. Alcalá de Henares, Madrid: Universidad de Alcalá

Publicaciones pp.55-60.

MARTIN, Anne (2003) "Investigación en interpretación social. Estado de la cuestión" en

ORTEGA ARJONILLA, E. (Dir.) Panorama actual de la investigación en

traducción e interpretación. (Vol. 1). Granada: Atrio. Pp.429-446.

Page 35: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

35

MARTIN, Anne e Isabel ABRIL MARTÍ (eds.) (2004) Puentes. Revista de traducción

interpretación. Número Monográfico sobre Traducción e Interpretación Social.

Granada: Atrio. Nº 4.

MARTIN, Anne e Isabel ABRIL MARTÍ (2004) “El cuarto congreso Critical Link.

Estocolmo, (Suecia), mayo de 2004”. (Reseña). En MARTÍN, Anne e Isabel

ABRIL MARTÍ (eds.) (2005) Puentes. Revista de traducción interpretación.

Número Monográfico sobre Traducción e Interpretación Social. Granada: Atrio.

Nº 4. pp. 83-86.

MARTIN, Anne e Isabel ABRIL MARTÍ (en prensa) “Percepciones de los

profesionales de los servicios públicos con respecto a la interpretación para la

población inmigrante” en Actas de los XI Encuentos Complutenses en torno a la

Traducción. Traducción y multiculturalidad. Universidad Complutense de

Madrid, 16 al 19 de noviembre de 2005.

MARTÍN, Anne, Mª Isabel Abril Martí y María José Chacón Tornero (en prensa)

“Interacción e interpretación: estudio comparativo de estrategias discursivas ante

aspectos potencialmente conflictivos en entrevistas interpretadas.” Actas del

Congreso Internacional Análisis del Discurso Oral, 23-25 noviembre de 2005.

Universidad de Almería.

OPDENHOFF, Jan-Hendrik y Anja Hoffmann (2004) “La interpretación social en

Alemania y países de habla alemana”, Puentes. Revista de traducción e

interpretación. Número Monográfico sobre Traducción e Interpretación Social.

Granada: Ed. Atrio, nº 4. pp. 73-80.

ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel (2004) "Panorámica de la Interpretación Judicial en

España: un análisis desde la profesión". Trabajo de investigación tutelada para la

obtención del DEA. Programa de Doctorado Traducción, Sociedad y

Comunicación, Universidad de Granada. Septiembre de 2004. (Sin publicar).

ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel (2004) "Hacia una mayor calidad formativa en

interpretación judicial" en Mª Elena García García et al. (eds.) IV Jornadas de

Traducción e Interpretación: Calidad y Traducción. Perspectivas académicas y

profesionales. 25-27 de febrero de 2004. Madrid: Universidad Europea de

Madrid Ediciones. [cd rom].

Page 36: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

36

ORTEGA HERRÁEZ, J. M., S. PLAZA, P. ALDEA y P. ARRÓNIZ, P. (2004).

Situación actual de la práctica de la traducción y de la interpretación en la

Admón.de Justicia. En Cruces, S. y A. Luna Alonso (eds.) La traducción en el ámbito

institucional. Vigo: Servizo de Publicacións Universidade de Vigo, p.85-126.

ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel y FOULQUIÉ RUBIO, Ana Isabel (2005) "La

interpretación en el ámbito jurídico en España: hacia la creación de estructuras

estables y profesionales" en Valero Garcés, Carmen (Ed.) Traducción como

mediación entre lenguas y culturas". Actas de los VI Encuentros Internaciones

de Traducción y II Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en

los Servicios Públicos, Universidad de Alcalá de Henares, 28 y 29 de abril de

2005. Publicadas en CD-ROM.

ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel y Anne MARTIN (2006) "El intérprete judicial

ante la encrucijada de su papel profesional: estudio de la realidad española"

con en N. Perdu Honeyman et al (eds.) Inmigración, cultura y traducción:

reflexiones interdisciplinares. Almería: Editorial Universidad de Almería. [CD

rom]

ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel y Anne MARTIN (en prensa) "Court Interpreters'

Self-Perception: A Spanish Case Study" En I. Pérez y C. Wilson (Eds.) Breaking

Down the Barriers. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins.

ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel (en prensa). “La interpretación árabe-español en los

juzgados y tribunales penales españoles: el intérprete y su papel profesional”.

Puentes. Revista de traducción e interpretación. Número Monográfico sobre

Traducción e Interpretación de árabe. Granada: Ed. Atrio.

TAIBI, Mustapha y Anne MARTIN (2006) “Training Public Service Translators and

Interpreters: Difficulties in an Uncharted Field”. En Translation Ireland. New

Vistas in Translator and Interpreter Training Special Issue on Training

Translators and Interpreters in Europe. Guest Editor: John Kearns. Vol. 17, 1,

93-107.

UNIVERSIDAD “JAUME I” DE CASTELLÓN

Page 37: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

37

a) Proyectos I+D Grupo CRIT (Departamento de Traducción y Comunicación,

Universidad Jaume I, www.crit.uji.es)

- "La mediación intercultural en la atención sanitaria a la población inmigrante.

Análisis de la problemática comunicativa intercultural y propuestas de

formación" (HUM2004-03774-C02-01-FILO). Proyecto financiado por el

Ministerio de Ciencia y Tecnología, y coordinado con la Universidad de Alcalá

de Henares (Grupo FITISPos: http://www.uah.es/otrosweb/traduccion).

- "Repertorio informatizado crítico-bibliográfico sobre comunicación y mediación

intercultural" (GV04A-717). Proyecto financiado por la Generalitat Valenciana.

- "Creación de una base de datos bibliográfica para la mediación intercultural:

Documentación sobre inmigración y traducción e interpretación" (P1 1A2004-

10). Proyecto financiado por la Fundació Caixa-Castelló/Bancaixa

b) Publicaciones (GRUPO CRIT)

Libros:

Grupo CRIT (2003) Claves para la comunicación intercultural. Análisis de

interacciones comunicativas con inmigrantes. Castellón, Universitat Jaume I.

Colección «Estudios sobre la Traducción».

Grupo CRIT (2006) Culturas cara a cara. Relatos y actividades para la comunicación

intercultural. Madrid: Edinumen. Libro + DVD

Otras publicaciones:

RAGA GIMENO, Francisco y Roberto ORTÍ TERUEL (1997) «Problemas teóricos y

prácticos de la enseñanza de español a inmigrantes centroafricanos», en C.

Hernández y R. Morant (eds.) Lenguaje y emigración. Valencia, Universitat de

València. Estudios de Comunicación Intercultural, pp. 175-187.

RAGA GIMENO, Francisco y SÁNCHEZ LÓPEZ, Enric (1999) «La problemática de

la toma de turnos en la comunicación intercultural», en Jesús Fernández

Page 38: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

38

González et alii. (eds) Lingüística para el siglo XXI. Salamanca: Universidad

de Salamanca, pp. 1349-1357.

RAGA GIMENO, Francisco y Dora SALES SALVADOR (2004) «Grupo CRIT:

Inmigración y comunicación intercultural», en Revista de la Facultad de

Lenguas Modernas, Universidad Ricardo Palma (Lima-Perú), nº 7, 2004, pp.

87-100.

RAGA GIMENO, Francisco (2005) Comunicación y cultura. Propuestas para el

análisis transcultural de las interacciones comunicativas cara a cara.

Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

RAGA GIMENO, Francisco (2005) «Médicos, marabouts y mediadores: Problemas de

comunicación intercultural en la atención sanitaria a los inmigrantes de origen

senegalés», en Carmen Valero Garcés (ed.) Traducción como mediación entre

lenguas y culturas/Translation as mediation or how to bridge linguistic and

cultural gaps. Alcalá: Universidad, pp. 123-133.

SALES SALVADOR, Dora (2005) «Panorama de la mediación intercultural y la

traducción/interpretación en los servicios públicos en España». Translation

Journal, vol. 9, no. 1, January 2005. Publicación electrónica accesible en:

http://accurapid.com/journal/31mediacion.htm

SALES SALVADOR, Dora (2005) «DOCUCRIT: Creación de una base de datos

bibliográfica sobre mediación intercultural y traducción e interpretación en los

servicios públicos». Revista Española de Documentación Científica, vol. 28,

nº 4, pp. 519-528.

ORTÍ TERUEL, Roberto (en prensa) «An approach to the Arabic communicative

model from the field of conversation analysis». En: Scheu, Dagmar y Saura,

José (eds.) Discourse and Intercultural Relations. Bern: Peter Lang.

SALES SALVADOR, Dora (en prensa) «Awareness in an immigrant-receiving society:

Intercultural mediation and Translation/Interpretation in Public Services». En:

Scheu, Dagmar y Saura, José (eds.) Discourse and Intercultural Relations.

Bern: Peter Lang.

Page 39: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

39

RAGA GIMENO, Francisco y Dora SALES SALVADOR (inédito) «The cultural

component in interpreters' and intercultural mediators' training in the

healthcare context».

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Comunicaciones

FUMERO PÉREZ, Mª C. y A. DÍAZ GALÁN “La enseñanza del inglés en el ámbito de

la traducción y la interpretación para los servicios comunitarios” en Congreso

Internacional “La traducción y la interpretación en la encrucijada de la

comunicación intercultural” Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 18-19

octubre 2006.

TOLEDANO BUENDÍA, C. “La técnica de toma de notas en la interpretación para los

servicios públicos” en Congreso Internacional “La traducción y la interpretación

en la encrucijada de la comunicación intercultural” Universidad de Las Palmas

de Gran Canaria, 18-19 octubre 2006.

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Como actividad investigadora, cabe destacar el proyecto" Análisis y evaluación del

estado de salud y acceso del colectivo de mujeres magrebíes a la red de salud

pública vasca (Osakidetza) en la provincia de Gipuzkoa" que trata de investigar qué

tipo de barreras tiene el citado colectivo a la hora de tratar con el servicio de salud

público (y trata de hacer especial hincapié en las barreras tanto lingüísticas como

culturales). El proyecto se lleva a cabo bajo los auspicios de la Universidad del País

Vasco con la colaboración de Medicus Mundi Gipuzkoa.

Publicaciones:

GONZALEZ, Erika (2003) «Interpretazioaren bide berriak: interpretazio soziala». En

Senez, pp 115-121.

Page 40: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

40

GONZALEZ, Erika (2004) «Interpretación social: una necesidad que merge día a día.

Aproximación al contexto guipuzcoano». En Sendebar, vol 15, pp 97-113.

GONZALEZ, Erika (2004) «Babelgo Dorre Txikia». En

http://www.eizie.org/News/1078687537.

GONZALEZ, Erika (2004) «La formación y preparación del intérprete social». En Mª

Elena García García et al. (eds.) IV Jornadas de Traducción e Interpretación: Calidad y

Traducción. Perspectivas académicas y profesionales. 25-27 de febrero de 2004.

Madrid: Universidad Europea de Madrid Ediciones. [cd rom].

AUZMENDI, Lurdes y GONZALEZ, Erika (2005) «Formación e interpretación social:

Pasos hacia la profesionalización», en Carmen Valero Garcés (ed.) Traducción como

mediación entre lenguas y culturas/Translation as mediation or how to bridge linguistic

and cultural gaps. Alcalá: Universidad. Disponible en CD Room.

GONZALEZ, Erika (2005) «Interpretazioaren ikerketa erronka berriak», en Raquel

Merino et al. (eds.) Trasvases Culturales: Literatura, Cine y Traducción (4), Bilbao:

Universidad del País Vasco. Pp 317-322.

GONZALEZ, Erika (2006) «Resulta que...que no entienden», en Mugak, vol 34, 50-51.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

a). Proyectos

- En curso: Propuesta para la asignatura de ejercicios de interpretación

(mediación lingüística y cultural) en el ámbito social, financiado por la Agencia

para la Calidad del Sistema Universitario de la Junta de Castilla y León.

Entidades participantes: Universidades de Salamanca, Bolonia-Forlì (Italia),

Hildesheim (Alemania). Curso 2005-2006. Investigador principal: Jesús Baigorri

Jalón.

- Concedido: Un proyecto de I+D, con la colaboración de investigadores de

Salamanca, Bolonia-Forlì (Italia), Hildesheim (Alemania) y Universidad

Católica de Valparaíso (Chile), titulado Estudio contrastivo de las dificultades

de mediación lingüística y cultural: experiencia histórica y nuevos retos en la

Page 41: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

41

Europa contemporánea (España, Alemania, Italia). Director: Jesús Baigorri

Jalón.

b). Publicaciones

- ALONSO, I. (en prensa) “La mediación lingüística oral: interpretar entre

lenguas y culturas”, Cuadernos de Yuste 4, Fundación Academia Europea de Yuste.

- BAIGORRI, J. (dir.), ALONSO, I., PASCUAL, M. (2004) Materiales para

interpretación consecutiva y simultánea (alemán, francés, inglés) I. Salamanca,

Ediciones Universidad de Salamanca (Libros prácticos, 2). CD-Rom + cuadernillo de

presentación (ISBN 84-7800-644-3).

- BAIGORRI, J.; ALONSO, I.; CANAS, R. MARTÍN, O.; OTERO, C.;

PALACIO, E.; RUSSO, M. (2005), “Presentación de una red temática interuniversitaria

sobre materiales para interpretación social”, en VALERO GARCÉS, C. (ed.) (2005),

Traducción como mediación entre lenguas y culturas – Translation as mediation or

how to bridge linguistic and cultural gaps. Actas del II Congreso Internacional de

Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, Alcalá de Henares (abril 2005),

pp. 213-222 (ISBN 84-8138-637-5).

- BAIGORRI, J. (dir), ALONSO, I.; HERRERO, M.; PASCUAL, M.; OTERO,

C. (2005) Materiales didácticos para interpretación consecutiva y simultánea en

alemán, francés e inglés, II. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Libros

prácticos, 6). CD-ROM + cuadernillo de presentación (ISBN 84-7800-515-3).

- BAIGORRI, J. (dir.); ALONSO, I.; CANAS, R.; MARTÍN, O.; OTERO, C.;

PALACIO, E.; RUSSO, M. (2006) Materiales didácticos para la enseñanza de la

interpretación en el ámbito social (Alemán-francés-inglés-italiano-español),

Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca. Libros Prácticos 11 (formatoDVD +

cuadernillo de presentación). (ISBN 84-7800-438-6)

- BAIGORRI, J. (dir.); ALONSO, I.; CANAS, R.; OTERO, C.; RUSSO, M. (en

prensa) “Notas sobre la interpretación en los servicios públicos de salud en Castilla y

León”, RESLA (Revista Española de la Sociedad de Lingüística Aplicada).

- BAIGORRI, J. (dir.); ALONSO, I.; CANAS, R.; OTERO, C.; RUSSO, M. (en

prensa) Proyecto de materiales didácticos para la enseñanza de la interpretación social”,

Actas del XXIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística

Aplicada (AESLA), Madrid, UNED, marzo 2006.

UNIVERSIDAD DE VIC

Page 42: I INFORME DEL GRUPO “COMUNICA” SOBRE LA SITUACIÓN A CTUAL DE … · 2017. 3. 3. · docentes y profesionales en el campo de la Traducción e Interpretación para los Servicios

42

Se está constituyendo a nivel interdepartamental el Centre d'Estudis "Migracions i

interculturalitat".