5
19/05/2015 1 Profesora: Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 19/05/2015 DEFINICIONES: QUÉ ES UN PROYECTO? Emprendimiento temporal para lograr un producto, servicio o resultado ÚNICO Es temporal dado que tiene un comienzo y un fin definido, y por lo tanto tiene un alcance y recursos definidos. Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 2 19/05/2015 DEFINICIONES: QUÉ ES UN PROYECTO? Es único ya que no es una operación rutinaria, sino un conjunto específico de operaciones diseñadas para lograr una meta particular. Los ejemplos de proyectos incluyen, entre otros, el desarrollo de un software para mejorar un proceso de negocio, la construcción de un puente o de un edificio, un esfuerzo de recuperación luego de un desastre natural, o la entrada en un nuevo mercado para vender. 3 Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 19/05/2015 PARA QUÉ NOS SIRVE? Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 4 Mejorar Calidad Cumplir objetivos: Tiempo, Costo y Alcance Establecer procesos formales probados Gestionar, y no solo desarrollar Alinearse a un código ético Mejores resultados, mejores proyectos, Clientes más satisfechos 19/05/2015 CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Inicio Organización y preparación Ejecución de trabajo Cierre 5 Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 19/05/2015 DIRECCIÓN DE PROYECTOS La dirección de proyectos, es la aplicación del conocimiento, de las habilidades, y de las técnicas para ejecutar los proyectos en forma eficiente y efectiva. Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 6

i Introducción Proyectos Generalidades

  • Upload
    tuty

  • View
    7

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

huertos organicos familiares vinculacion

Citation preview

Page 1: i Introducción Proyectos Generalidades

19/05/2015

1

Profesora: Lcda. Elizabeth Calderón, MBA

19/05/2015

DEFINICIONES: QUÉ ES UN PROYECTO? Emprendimiento

temporal para lograr un producto, servicio o resultado ÚNICO

Es temporal dado que tiene un comienzo y un fin definido, y por lo tanto tiene un alcance y recursos definidos.

Lcda. Elizabeth Calderón, MBA2

19/05/2015

DEFINICIONES: QUÉ ES UN PROYECTO?

Es único ya que no es una operación rutinaria, sino un conjunto específico de operaciones diseñadas para lograr una meta particular.

Los ejemplos de proyectos incluyen, entre otros, el desarrollo de un software para mejorar un proceso de negocio, la construcción de un puente o de un edificio, un esfuerzo de recuperación luego de un desastre natural, o la entrada en un nuevo mercado para vender.

3

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

PARA QUÉ NOS SIRVE?

Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 4

Mejorar Calidad Cumplir objetivos:

Tiempo, Costo y Alcance Establecer procesos

formales probados Gestionar, y no solo

desarrollar

Alinearse a un código ético

Mejores resultados, mejores proyectos, Clientes más satisfechos

19/05/2015

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Inicio

Organización y preparación

Ejecución de trabajo

Cierre

5

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

La dirección de proyectos, es la aplicación del conocimiento, de las habilidades, y de las técnicas para ejecutar los proyectos en forma eficiente y efectiva.

Lcda. Elizabeth Calderón, MBA6

Page 2: i Introducción Proyectos Generalidades

19/05/2015

2

19/05/2015

OBJETIVOS DE UN PROYECTO

Específico Medible Asignable Realista Basado en Tiempo

Lanzar un producto para mejorar las

ventas

Comercializar el producto ABC en el mercado de adolescentes (10 a 15 años) de la costa, para

incrementar las ventas en un 5% durante el 2014 usando canales

de distribución actuales

Lcda. Elizabeth Calderón, MBA7

19/05/2015

CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

De acuerdo con antecedente del Project Management Institute (PMI), las características de un proyecto son:

La capacidad de prestar un servicio : Ejemplo: Mudanza de una oficina

Un resultado: Ejemplo: lanzamiento de un producto La singularidad : Ejemplo: Construcción de casas en una

urbanización: cada construcción de casa es única Elaboración gradual (Ejemplo malecón 2000 se desarrolló

por fases)

8

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

PROCESOS GESTIÓN DE PROYECTOS

INICIO Se define el proyecto con la debida autorización

PLANIFICACIÓN Se establece el alcance, se refinan objetivos y se determina

el curso de acción a seguir para alcanzar dichos objetivos EJECUCION

Se realiza el trabajo definido en el proyecto MONITOREO Y CONTROL

Se revisa y analiza el progreso y desempeño del proyecto CIERRE

Se realizan actividades para formalizar la conclusión del proyecto

9

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

ALCANCE DE UN PROYECTO: DEFINICIÓN Es todo el trabajo

incluido y únicamenteel incluido, para alcanzar los objetivos del proyecto y finalizarlo exitosamente

Lcda. Elizabeth Calderón, MBA10

19/05/2015

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

Definición de

actividades: Que se hace?

Definición de

secuencia: En qué orden?

Estimación de

recursos: Quién lo

hace? Qué se

necesita?

Estimación de

duración: En que

tiempo se realiza la actividad

de acuerdo a los

recursos definidos

CRONOGRAMA DEFINIDO

11

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

Requiere controlar información del tiempo utilizado en cada recurso y actividad

Se puede obtener a través de reuniones de seguimiento

Debe ser información precisa Requiere participación y

compromiso del equipo Es importante identificar

actividades o adicionales o fuera del alcance.

Lcda. Elizabeth Calderón, MBA12

Page 3: i Introducción Proyectos Generalidades

19/05/2015

3

19/05/2015

¿POR QUÉ UTILIZAR MICROSOFT PROJECT

2013?

Presentación de proyectos eficientes como búsqueda desoluciones para cualquier problema, ya sea empresarialo personal.

Los proyectos surgen adicionalmente cuando hay queaprovechar oportunidades de negocios importantes.

13

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

EJEMPLOS DE PROYECTOS

AMBITO EJEMPLOS DE PROYECTOSConstrucción 1. Edificar una casa

2. Edificar un rascacielos3. Desarrollo de un Centro Comercial

Planificación de eventos 1. Coordinar una fiesta de despedida2. Desplazarse a una nueva ubicación3. Apertura de un nuevo comercio4. Puesta en marcha de un maratón

Desarrollo de productos 1. Desarrollar un nuevo juego2. Producir una aplicación software

Publicaciones 1. Producir una revista mensual 2. Escribir un libro3. Crear un manual de empleo4. Escribir una guía de usuario de

software5. Publicar una revista

Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 14

19/05/2015

ENTONCES.. ¿CÓMO PODRÍA AYUDAR

MICROSOFT PROJECT 2013?

Puede crear y modificar un grupo de tareaspara realizar sus objetivos.

Facilita el control de registro de las decisionesy elecciones que se realicen, que permiten lasencilla edición de las tareas.

Permite el seguimiento de las tareas yrecursos dentro del proyecto. Controla los re-ajustes del plan de trabajo, debido a

algún proceso inesperado en el proyecto.15

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

ENTONCES.. ¿CÓMO PODRÍA AYUDAR

MICROSOFT PROJECT 2013? (CONT.)

Mediante el uso de varios informes, se puede hacerpresentaciones del plan del proyecto en diferentes fases,ya sean informes operacionales o informes ejecutivos.

16

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

DEFINICIÓN DE TAREAS Tareas sumarias

Tareas principales que contienen actividades, usadas para las etapas, fases o entregables del proyecto

Tareas Actividades necesarias para poder realizar los entregables o

fases del proyecto. Se asignan recursos a este nivel

17

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

DEFINICIÓN DE TAREAS

Repetitivas Tareas realizadas con una frecuencia establecida. Ej.

Reuniones de seguimiento del proyecto

Hitos Punto o evento significativo del proyecto, duración de

la tarea 0. Ej.: Aprobaciones.

18

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

Page 4: i Introducción Proyectos Generalidades

19/05/2015

4

19/05/2015

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19

No.tarea

Tarea

1 FASE 1: INFORMACION DEL MERCADO.

2 Recolección de la información

3 Procesamiento de la información

4 Cuantificación de la oferta – demanda

5 Preparación del Informe

6 Entrega y aprobación del informe

7 FASE 2: FINANCIAMIENTO DE LA SUCURSAL.

8 Visitas a instituciones bancarias para proformas de préstamos.

9 Revisión de proformas de préstamos:

10 Solicitar préstamos a entidad bancaria.

11 Acreditación de préstamo bancario.

12 FASE 3: ADQUISICIÓN DE LOCAL.

13 Búsqueda de local comercial

14 Arrendamiento de local

15 Base Legal y estructura administrativa

16 Contratación de personal

17 Equipamiento de oficina

18 Adecuación de local comercial

19 Entrega del local comercial.

EJEMPLO : El Objetivo del proyecto es crear una sucursal de venta de accesorios para vehículos en la ciudad de Cuenca

INICIANDO MICROSOFT PROJECT

19/05/2015

ABRIENDO MICROSOFT PROJECT

A la izquierda se llama tabla (Excel), derecho diagrama de Gantt

En la parte de abajo programación automática seleccionar

21

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

CAMBIAR LA MONEDA

Para cambiar la moneda, ir archivo , opciones, mostrar, moneda, cambiar por usd

22

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

MOSTAR TAREA RESUMEN DEL PROYECTO

23

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

En archivo opciones, avanzadas dar clic al casillero mostrar tarea resumen del proyecto

19/05/2015

PROGRAMACIÓN, CALENDARIO

24

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

Estos cambios deben coincidir con los del proyecto que va a crear

Page 5: i Introducción Proyectos Generalidades

19/05/2015

5

19/05/2015

FECHA DE INICIO DEL PROYECTO

25

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

En la cinta proyecto, información del proyecto, ingresar la fecha de inicio del proyecto

19/05/2015

PROCESOS DE PLANIFICACION: DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre de la actividad Descripción de la actividad Descripción del resultado o entregable de la actividad Restricciones

Fecha de inicio Fecha de fin

26

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA

19/05/2015

PROCESOS DE PLANIFICACION: DEFINICIÓN DE SECUENCIA

Relación de tarea Significa EjemploFin a comienzo (FC) La fecha de fin de la

tarea predecesora determina la fecha de comienzo de la tarea sucesora

Una escena debe ser filmada antes de poder ser editada

Comienzo a comienzo (CC)

La fecha de comienzo de la tarea predecesora determina la fecha de comienzo de la tarea sucesora

La revisión del guión y el reparto del guión, y la planificación del calendario están estrechamente relacionados y deberían ocurrir de manera simultánea

Fin a fin (FF) La fecha de fin de la tarea predecesora determina la fecha de fin de la tarea sucesora

Las tareas que requieren un determinado equipamiento deben finalizar cuando finalice el alquiler del equipamiento

27

Lcda. Elizabeth Calderón, MBA 19/05/2015

PROCESOS DE PLANIFICACION: DEFINICIÓN DE SECUENCIA

28

Lcd

a. E

lizab

eth

Ca

lde

rón, M

BA