1
Afi0XLIV ~ Ni~m. 8335 ~~ ~~ ~ ~ ~ E4j~j4~I4ø1i-~tjidrø Redac~jón Adin~ ~íJ u.Eu~ ~ijscaircioi~ _ E•i. flluñbó DeØerfiü ... ci ___ nistración y.Ta11eres~ ~ DIP’UTACION. 33~ ~ Local . . . 13 39 78 156 Provin. . 39 78 156 BARCELONA ~9)~ ~. Extranj, . 47 94 188 •T~ELEPOWOø1 América 40 80 160 •n~accit~a.~.25 58 54~ LNtTNCIOS: Segti tarifa Ad1Rtni~traci4L25 5844 ________________ Precio del ejemplar: 50 céntimos ~ ~~ Pundado en 1906 _______________ Luaes,lOdejuliodel95O ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ L ~-1 _ ~i,~ ~ ~ ~~I~L’L ~ ~ . L ~~~~ r. ESP~ ÑA y ÜRÜGIIAY ÉMÑTÁ’kOÑ ~ ~ ~ ~ I~ AUNQUE ALGO SE ~ Basora, el melor Jugador de España, batió dos veces la nieta uruguaya 2 mlni~ tos .. Espaüa jugó magníficamente la primera pade, pero fallaron los interiores en ~ ~ segunda :: Por el Uruguay, marcaron Gíghia, y Varela, ile tiro desde . 40 metrO~~ PER D ID O TO 0 0 P UED E, Espafia y Uruguay empataron : ~ ~Crónica radiotelegráfica de nuestro Jefe do Informaciones CARLOS PARDO~ en un encuentro de extraordlna- AUN, LOGRARSE ria emoción y que ofreció a am- ~ b,s equipos conllngencias favo- rabies para la victoria. ~l em- pate debe considerarse por lo La jornada de aye~? ~ tantos justo, aun cuando Espa-. clones. No hubo Sor- ~I MÇI~POL 1 flJ 1~ ~ ra marcar fal1~daspor Igoa en ña tuvo dos ~1aras ocasiones pa ru~ pródiga en emo _____________________ ~ - ~ ~— —-— el segundb tiempo y que pudJ presas en lo que a los ~7 ~~ ~~ ~~ ‘~ riere, ~a que la derrO~ n 6ONZ~L~S ~ ~9 1 colocar el marcador en un t~s resultados en sí se re- a uno que hubiera decidido el La de Suecia, ante el O encuentro. Brasil, no tiene nada A causa de la lluvia, que no le sorprendente y el c GONZ~L~5 ~ .11 ~ ~~1- 7 momentos torrencialmente, el te- : ha cesadó de caer, en algunos ~inpa~e entre los ura ~uayos y los espaílo- O ~ O rreno se ha puesto muy pesado. es reveía sencilla- r a pesar de lo cual, ambos equl- rnenle nu equilibrio ~ ~ ~ •8~ ~ POS han batallado intensamente~ llevando el ritmo del partido a ~uo parece que no se ~ o un tren rapidisimO, Pero en la ~parta gran cosa de y ~~ LL 11- ~ - 10 ~ ~ úl~ima media hora, el equipo es- traducir con exacti- ~ pañol ha acusado ~un ~esf~onda- Lud lo que ocurrió en ~1 terreno. Sin cm- MI~U~Z ~, ~ÇHr~.rP1NO ~ . miento que pudo sernos fatal ~ Fué entonces cuando el medio Largo, cabe consicle- e la cuantía del re- o . i de cuarenta metros que eptró rar como sorprenden- p~ ~~~~ Q ° centro Varela consiguió el gol del ~mpate, de un tiro raso des- ~os brasikiíos, que G!6H~1-E~ V~D~L ~ j rozando el poste. sorprendiendo ~ultado habido entre a Ramailets, que tapade por un ~asa~n a ser grandes Q ~ O ~ grupo de jugadóres, no pudo ver ravoritos de la compe ~ 1 la trayectoria que seguía la pe. ;ición, y los SUeCOS. ~ lota siendo inútil la estirada que iete tai~os a uR~ son muchos que fndudablemetne habfa de nuestro Interior Izquierdo el ha ‘hecho in extremis» Con ja ~afltos y parecen llevar al áni- &eutir pesar sobre sus espaldas námero 10 jugó en punta, que sólo ha podido rozar la p~t no el convencimiento de que, el once español. ~ el 5 uruguayo, Varela, capitán Iota con la puntaS de los dedos, ~0ando se encuentran los polos Por Jo que al segundo aspecto ~ del equipo, quedó prácticamente ~ poder desviarlh del. camino )PUeStoS frente a frente, el que íle ~&a cuestión se refiere, hoy ljbtC ~fl SU tabor de ataque. Si de las mallas. ogra imponer su signo triunfa traemos a nuestras páginas el ~ a esto añadimos lo que ya es Este gol vino a consecuefli~ ~or encima de toda ponderación esquema, a que aludimos en nues- ~ c~ihimos el viernes: «Varela es del fallo de nuestros interiort~s, ~ medida. Desde luego, no hay tra edición del viernes, referen- ~el gran as del equipo y normal- que no perseguian a los me- Luda alguna de que los suecos te al juego posicional de nues- 1 mente, en el juego de defensa, dios uruguayos cuando éstos ~e , los brasileños se sitúan, en la ~ contrincantes. Una leve ojea- ~ marca al Interior izquierda, pe- lanzaban al ataque, siendo esto ,sc~la de elasticidad dc juego, da sobre el mismo puede expli- : ro, en cuanto se hace con el ba- un síntoma evidente de cali- ~u lo~extremos. La frialdad, ce- car m uchas cosas~Para ello ~ ~lón pasa al ataque, mientras l~s sanclo. vada a todo sentido de improvi- menester aclarar que los núms- ~ C~flCO delanteros se adelantan, ~ dos delanteras, en gene ación y de imprevisto, de los ~ que van dentro del cuailro ~COfl la seguridad do que sI ene ~-~j han jugado mejor que 1 as U6COS, al SCF desbordada por el corresponden ~a los ostentados ~ ro les llegará en el lugar. ~us~ lineas defensivas. La española. urgo de artificio del ataque bra- por los ~, jugadores uruguayos ca- ~ tO y el justo momeflto» se pue- pqrque a pesar de la oscilantd ;ileño, se fundió, omo se fundi- ~o nombre aparece en ~1 graba- ~do fácilmente flegar a la con- actuación de sus interiores, ile ia el hielo de sus lagos nl ca- do, ~ los que van al lacio, pero ~ clusión de que tal vez ño fuese ~ a cabo un desmarque que or del sol tropical, fuera del ci~adro, a los españó- j el hombre más adecuado para ~ en evidencia ‘a flaca po . ~ No creemos, en verdad, que les, cuya vigilancia les estaba en- ~ frenar el juego del capitá~n ura- sidón del sistema defensivo uru- po, con sus pro~fur~das Interna- ! gol de la tarde en el ~na~-cador dido el e~f~rico a Easoi~., quien error ~asia~~eer que e~’ ~ iadie consiga repe~ir la hazaña cargada. Si recordamos que es ~guayo el que, en ~nuestra ah- guayo. c~rrándose a la «antigua dat, que en todo momento creó del Uruguay a los veintit~uimi- sin parar ha fusilado el segun. Udo~ea~a a ~ecXdldo Apáfl~ ~sto, Le los brasileños ante los sue- axit)miltico en el juego posicio. ~neaclón, quedó convertido en su usanza», y jugarnlo su medio situacionda peligrosísimas, a pO- nutos de juego. Gighia init~i6 d~ db tantó. Bah sido das ji~adas algdti jugador ha ‘acuaado el cazi- cos, n~ tampoco que el Brasil nal que el hon~bre marcado debe ~directo adversario. La segunda 1 cez~tro Valera al alaque. La uru- sar de los esfuerzos de Gonzal. lejo& una escapada, se interna maravillosas que nos ha~dado saueio de la dura lucha que~~ sea capaz 4e repetir la suerte de marcar a su vez al que le ~parte del encuentro, por lo me- guaya, porque ~ué más veloz,~ es- yo II. que en la mayoría de las profundamente y Elamallet~. in. el n~ando del partido. ~ n~ sosteniendo ~n este cam ante cualquiera de los otros dos marca, nos daremos cuenta de ¡ ~ asf parece demostrarlO. pecialmente el extreñ~oderecha ocasiones fueron inútiles para deciso, no pudo hacer más que Molo~y, al lado de cosás mng ~ ‘~$POCiahfl~flte TgOa, ¿lq~ie Cquipos, y no fundamos nuesiro que debido, según se sabe, a que José L. LASPLAZAS Olgbia, el jugador más p~ligro- poder frenarle. ~ recoger el balón ~1eI fortdt. de la njficas ha tenido grandes la1los~ ~ h* hecho ~ iu~ar ~ de 1r~t ~r. aventurado proi~óstico en argu- _ red, a donde había llegado de uno de ellos pudo habemos va- der~ch* con la misión de actultt~ ~ 1~ ~ meatos de valoración técnica si- ~ ~ ~~ ~~~ ~ : ~ . ~ ~ ~ ~~~~ ~~~~ ~ ~ un tiro cruza~Io a media altura. lido el tercer gol~pero desapro- de enlace entre niedlçs y dejan- no de diferenciación tempera- . ~ partIr de~ este gol, se ~fjan- veohó la oportunidad fal~anç1o e~ ~°~‘ Y ~ ha qtledado botra- LA GRAN VEL&D& DELMIERCOLES ___________ ~utal El juego medido, pensa- el st~te~a ~1oMlsl~to d~J~qtii~ remate larnebIen~e~te. -~ - AOPO~ Ja *~p~tdez del juego iirw~ do, frío, calt~ulador de los ~iór- po espailol, enh~azid~ en ii~ego. ~ ~ln et ~eg~td~ ~iez~ip~ ~apa~Ia «~W~LtI*Ú* e* 2.’ pá~) f~icos ha Ch~icado con su polo ____________________________________________________________ don ma~i~ d~etsión y eficacia _________________________________________________________ todos ~us componentes, y cu. ~ ~ ,4 L~ ~ ~ ~ t~ ~ ~ , ~ .~ ~ V ~~~ ~ ~ ~~ opuesto y ha sido desbordado. Eso es todo. El que ~acare del bt’Eend~ los medios volantes el ANTONIÓ GELABERI’ EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES estruendoso resultado consecuen- evidente huaco . exis~eflte por la Cias que fueran más allá nos ausencia de E~aniz~ y enlazando atrevemos a creer que se expon- con nuestros delanterOs. dna a terribles errores~ F;n tres minutos, España ha No obsta~te, el resultado del conseguido darle la vuelta al par- tenido en estos momentos una E! punth de Romero pondrá a pñieba la varticalidad del suizo Ettar tido, en~ formidables arrancadas dél C. C. Cha1ís~campeón de Espafia, fondó Brasil ~ Suecia debe de haber de nuestra línea de ataque, que ha conseguido desbordar, por ve- en carretera :: B. Ruiz, del mismo equipo, ve~~ ~ Importancia singular en Lo psi- cológico. Un tan estruendoso ¡ un programa de velada, que res- ayer: (NO todavía lo que es. Iociaad; desmarcaje y colocación . , triunfo debe de haber llevado a pQnde perfectamente a la soleru sehtir los efectos de un golpe». a la defensa uruguaYa. Basora, CIO ayér,efl Madrid, y ~ ~ ~ las nubes la moral de los ven- nidad que ~igrUfica la inaugura- Su record» jtistifiça plenamen- como en Colombes hace un año, cedores y a eslas horas nadie de- ción de un local que será orgu- te estas palabras. Y con la m~is- ha sido el héroe de esta fases y Ma4rid..tAtlfl4lie ~ primero be de pensar, en el Brasil, que lb de nuestra ciudad. Y en este ma franqueza añadía: .Cierto el mejor delantero español a ~ lo ~ a la »U~t~ en el IL el triunfo definitivo pueda esca- programa, como es ‘natural, no que Romero es un «puncheur» largo del partido. nato de España de ciclismo ,fQiWo ~ar a los colores propios. Es podía fallar la figura máxima de fenomenal, el más extraordina- En dos ocasiones ha ~onseguI- ~ carretera, ~ia sldo el eorre4ór )nuy posible que así sea, ya que nuestro pu~i1ismo, el campeón rio según toz informes que de . do zafarse del excelente marca- cafl-~~ de ~spa~a. Antono ~ Bern~rd~ Ruíz. ~e ha proclamado ha venido el empate entre los de Europa, Luis RomerQ. A t~i él me han faciliLado quienes co- je de que le ha Lieclio objeto el uruguay9s y los españOlee a fa- señor, tal honor. nocen sus efecto; la pelea del negro Andrade uno de los ~‘~‘ q~e por ¡urna 4~ los p~in c~liiar1es las COSIIS de una masie- Pero la presencia de Romero miércoles me permitirá pues Co.. ~mejores hombres del equipo uru• tos que tenía. a~e’jorm(~t a los Fa material.’ Sin embargo. bueno en el cartel, tic~e esta yez una nocer hasta’ donde es capaz d 1 guayo rematar~do de cabeza, lOgradOS en l~ c~rrez’a de høty, será recordar que nada se ha importancia extraordinaria, por resistir mi organismo». ~en un espectacular’ plongeón, un ha ~sumado48 i~intos. 1 perdido, aún, nl para nosotros, cuanto nuestro campeón ha que- El problema que se le preseni- pase de Gainza, procedente de Esta carrera ~e t~ cttebrnlo ~a mi para el Uruguay, ya que una rido efectuar su reaparición an. ta a Romero esta vez, . nos teme- ~una entrega de Igoa. Ha Sido é~- t~rnañaCa sobr* un reeGrrid,Ø dli %‘ictofla sobre el Brasil po~idrfa te el público d~Barcelona des- mos que habrá de ser difícil d~ ~te un gol magniUco de ejecu- 1.50 kIlómetros, ‘1 e4leb~’e Cireul- las cosas nuevamente bajo el sig- pués de las espectaculares vie- resolver Ett~r es un i 1 ción y opor’tunistpo. Dos mi- to d~ las PeMlce5, orgaui~a4~ ~r Ib favorable a aquil (Inc la Con- tonas conseguidas en Londres y un hombre de excepcionales ~~ más tarde, e~ otro aran- la UnIón Velc$clpéd}c~a ~.p~ttola. &guiei~a. Claro que, desde el pun- Madrid, precisamente contra un tea de encajador, muy experi- ~ce relámpago, Zarra ha entre- i.a prueba se ~cel~bra ba~jo ‘la f6r.~ to d 6 vista nuestro, como desde hombre de gran clase y a tal mentado ‘en las lides del ring. gado el balón .a MolOwny 4 y ós- mi.tla contra reloj. 1os ‘corredores el Punto de vista uruguayo, se- efecto, áceptó la pelea COfl el (Continua en 2.~pAg.) te, cori gran sei’entdad, ha drt• ~1teron con t~tervaloade dOs’ ml ?fa preferible que ~t1i Brasil hu- campeón de Suiza, Caliostro ‘‘ . , biese empatado, pero. mientras Etier, que es. sin duda de tun- ~ , . ~ . —_ “‘ ~1ose haya perdido con el Bra- ~ género. el mejor peso ga- . ~ sil, nl los uruguayos, ‘nl nosotros, lb que hay en Europa, después —~ ~ fuera de ‘a posibliidaU de alean- sido posible enfrentarle hasta ~ ~ fl ~ fl ~, flØ Ch e , . en Las Arenas tenemos porque consideÑirnos de éL y contra el cual no había ~ar ~ titulo. ahoi~a. Por lo que al choqne de nues- Etter, ai.iténtico peso gallo, bo- Reaparición de Fiaviano :: Cuatro, excepcionales combates’ con l1~os muchnnhos con los urugua- xeador de gran temperamento )ros se refICrE’,, hay dos aspectos no ei~ vano circula por SUS ~L considerar el del resultado en venas sangre latina (es hijo de ~f y el d~ la manera como este madre peruana) rápido, co- Fisurot, Roussell, Saludes, Bailada, J. Luis y. ~a1vo en programa Ie,sullado se consiguió e~n los , mt~ excelente esgrimista que es. nntc~s. ~uran~e la ~>rt1~ba p’ne~ ~arnpos de la estrategia futbo- poseedor de una pegada du- Vuel~ve Flaviano el creador da Loilla y ‘Iganarlal Po~ eso le va’ que lo~ qti~ ~o.s most±6 ~l. otro ~la Bernarcio ~tuíz. ~ L~ c1asifIcacj~ tfstu’~a. rísima que le ha valido la con- la presa mediana que pupuLariz6 tidn~mo» aj legnés un ckioqae’ de no sea normal en *1, Lo que nos. Por lo que a la primera par. El miércoles va a tener lugar, ferente~. Y desde luego pode~nos secución de no pocas victorias Por todos los rings de España y mucho cuidado y ~n el que cual costaí-í~ en creer... , ~ ~ la slSuienie: ~ ~‘ le se refiere, es indudable que la solen~ne Inauguración del Pa~ asegurar, que ~anto por las con- antes del limite, presenta un re- le conoe~6 p1stLgir~ ~‘ fama qUter deSCU~dO le ~odria’ Fesultar En sI «ez~i’ifondo otro’ ~ran en-. . L Bernardo Buíz, 4 b. 4 m, ~adie puede sorprenderse de que lacio de los Deportes de la Ave- diciories de visualidad que el lo.. cord en el que figuran’ nombres Es sin duda alguna el leon4s de ~in1~estas cOnSecuencias. cuentro• ~e trata del formidable segundos. . ~1spaña haya mpatado, ni nadie ~ nida de José Antonio, este Pa- cal reune, como por su capad- como los de Emile FameChOn, un~ de los luchadoras espatioles El combate Id~do el contraste campeón canadi~se Rousell y de~ 2. Fr~.nc1scoMasip, 4 la. 4~~ puede considerar como un mal lacio ptr el que tanto suspira- dad, este Palacio de los Depor- Luis Fernández, Falcinelli, Car- CO~ más clase y vitalidaS. Ha sido de estilos promete emper6 por ~n. Jo’~ti Loule. ~os tt~ombre~ de gran ~ S. ~ Ñsultado, para nuestro once, el ban los deportistas barceloneses, tez habrá de permitirnos ser tez- dtnalij Nuvoloni, Megret, San- campeón de España y su eetUo cima de. las frregularl.~a4eu que temperamento, rteios, ba~aIladoreW ~ ~- ÁfltoTLto G~labert, 4 . h. 9 ni~, tesi4itado. Empatar con la selec- y que por fin hemos visto con- tigos durante los mes~sdel pre. deyron. . . el estado niayor de los ne~ho de nerv~o y fuerza gustó pueda hab~r no es poco. iras con recUpsoe sobrados par& salvar 23 5. ~1ó’nnacional del tlruguay, en vertido en realidad. Por fin cuen~ mute verano, de una serie de ~llos continentales ha reñido siempre a todOs los p.~Niiios~ Y cible el suizo ~- ~etn~peranten~aIcualquier situación ~e apurc~ en 4~ José Vi~al Parear, 4 i~. 11 ~‘ lludamérica. es Cosa que, en cual- ta nuestra ciudad coi~uña mag- veladas Internacionales de gran batalla con el exceleñte Callos- en paç~1cular al nuestro que ~s para esperar qu~ el encuentro que pudier~.n verse Jo,~ Louis ~ ~. . ~u1er caso, no debe de estar al 1 nhfica Instalación capaz para categoría. . . uro, y ha chocadO con una mu- ‘P~~ cori ve4r4ldt~a ~niac4enc1a tra~scurra ~aqlbl* —~ fases de nedeslta de la victoria como del 5. JaIme fdontafia, 4 1». 12 Ilcance, de muchos equipos en ~ múltIples actividades deportivas, E~ primer bOtón de muestra ralla infranqueable, con una mu- esta reararición. gran emoción y dureza. Sj F1~ aire que necesita para resarcirse’ ~ ~ , ~ ~ ~l niundo, aún encontrándose en ¿ntre las cuales, ~l boxeo. va a nos lo ofrecen los organizadores ralla a la que ni la artillería ~ luego se le buscado vlaOo vuel~v, ~a forzn~ en él ve dq sus anveriores actuaciones. ~‘e ~ Joaquin Fi1b’~ 4 Ii. 14 a~ mejores cfrcunsta~nCiaS de Las ocupar unzo de los lugares pro- el día de la inauguración, con de mayor calibre ha conseguido en su reapuricl6n a un luchador mos al farrorito. Pese a toda la ~ tamb~ién se tv’s preolSado a °~ ~ siquiera mellar. Lo dijo él mis. de muchas. escamas ~- de mucho fuerza Y mal renio de Fieurot hacer todo lo posible por gan5~ . 7~ ~ lWateo, 4 b. 18 m 47..; ;~‘ ‘2~çi~t’ ~ .~tii~ ~ 3;~ « ~ ~ . . nno en las manifestaciones que mal ger~o. el SUIZO F’leurot, a Oulen qu~ se ganará en flUe&t~OZcarteles el canadiense por, tnantener en 8. Blanco, 4 Ii. 20 m 10 ~, viéramos «superirse» e~ arilma- la f~ma de «‘terrible, del ca’tch; hiesto su pabe~Ión de gran cam- D5&PUéS dS la colnPutacl4n ~e, ‘~ EL~Ç~~~’,P EØ..~ ~Á:r~Ó~ publicamos en el número de flas y sagacidadas frente a Joe Eso teniendo en cuenta cI~ro est5 pedr~. La ~eLtaIlda~ del, jus 0 es pUntos de djdhas carreras el caxfl~ ~‘*E:~~~,tU NDO, DEFUTROL TARRES JACk DALÉ _________________________________ cosa de tener eh cuenta... peóti español es Antonio Gell~bert. . En el tercer cotnbate ~ la ~“ clasificación ~fitlal por pt~~ nodhe un gran encuentro. ~iIoue tos ~S la siguiente . “, ~.‘ ‘~ l~et, declarado reclenteznenbe aspi- 1. An’ton~oGelabert, 48 puflt~e~, varita a la corona europea de su 2. Bernardo Ruiz, 46. categoría se eitfrefltará al dürl 3. José Vicial Pomar, 44. almo ~r violento Sajules. La téo 4. Pedro í~tasip, 40. ~~ por el Campeonato europeo, el jueves, ~ amito. VereMos basta qu6pun- tI. ~o~é Maleo, 26. aiea ccl madrlletto sufrirá un ni- 15. Jalme. Montaña~ 31, , F A S E F U N A L ~ en él Palacio de los Deportes la vio}~nela. te se decidió por medor ~ueato) to puede la cl’encla Imponerse a 7. 8en~n Blanco, 26 (e~ ‘em~$~- llc.~lada y Calvo, dos m’lchacnoa 8. Joaquín Flibá. LOS RESULTADOS DE LOS PARTIDOS DE ATElR~ , ~ primera reunión de catCh que tendrá . que habérselas con Leduch, cuya clase no admite con ~5tiIo limpio, claro como La Copa de g. E. ~l Gensraif4~ ~ del Palacio de. los Deportes, ti~- la maravilla de Jean Bout, el discu~i6n, acepta xriedirs~ con el ~ ~ «juegas ej segundo coin- sao fué entregada por el Delega~~ E n Sao Paulo ~ . ~ ESPAÑA - URUGUAY 2-2 ne grandes vuelos, de acuerdo excepcional luchador francés campeón español de los semi- bite de la nodhC y lo «jugarán» Nacional de ~eporteS, Tetáent. ~ con la importancia d~l aconteci- que ha ganado las simpatías del pesados, Viclorio Ochoa. Y fi~ de manera, limpia, clara, como n~r.~1 í~oscardó, a Antonio (~e ~‘ ~ En Río de Janeiro ~ 1 B R A 8 1 L 6 U E C 1 A 7 - 1 miento. La cabida del nuevo 19- públlcq de Barcelona. nalmente, José Tarrés, campeón ~ ~tlio, ~ lle~ar~in a). ¡a~ibUco bert. Atxmpaftaban en la . t~rbi.tqa cal reclama carteles, y por esta Otro combate lnteresant~simO. europeo de’ los medios, saldrá a la 0pta ~spectacular y alegre d~ al Delegado NaCional, , el L O Ji A 8 1 FI OA O1 0N causa va el primero valorado Con será el que disputarán el incom- competir con Jac1~Dale, ex eum- la lucha can sus placajes g ~. te oe la ti. V. E., d&n Alfredo ~. lufl campeonato do F,urola. Ta- parable atleta Jess Wolbach. peón, jugándose ~l ~tu1o. tos.; gano, si Delegaio Nac1onal4~t ~ 3 GBIPFCP BRASI1i 1 1 0 0 ‘7 1 2 rirés pofldr~en juego el tftulo campeón belga que tanto s~ ad- Tarrés sale a por la i~eválida. ~l clásiCO preilmnar de greco. Educación y DSsca~so, Dele o ~, que conquistó hace un par de mira en nuestro ambiente, por Veremos pues SL confirma sus romana será pórtico a esta ex- Nacional del Frente cia Jtwenttul~’: ESPAÑA 1 0 1 0 2 2 1 arios en Las Arenas, ante ej en- SU claSe única y el imposible m&itos de campeón continental eepcionaj reunión de matiana en y el Presidente c~e la Comisión De. ~ÁPERITIV1~ SuECIA 1 0 0 1 1 7. 0 tonces campeón Jack Dale, que Font. o si se le escapa el titulo de las r..a~i~renas~ ~ ~ortiva ~1un1c~’pal.—AlfIl. ~YRUGUAY 1010221 a obsesionado con la idea de me- Fuem de p~o y como caso menos. . ~ , dtirse nuevamente con Tarrés y excepcional, el campeón mundial Bien empieza el Palacio de los _________________ reconquistar, .ja corona perdida, de los medianoligeros, Gilbert Deportes ~ BOIVIBAS PARA TODOS. LOS SERVICIOS flQ ha cejado hasta lograr la ~ ~ ___________________________________________ ~.I ~ oportunidad de desquite. 1- He aquí . el programa de la _____ ~, reunión: Salesa , Fermós. Jarque Jean Bout _____ Jess Wolbach Font. ____________________________________ Gilbert Leduch Ochoa. o QUE CREA CÁ~PEONES 1 TarréS Jack Dale. o. ~ CASP~ ~ TELS. 22-47-04 t 23-44-75 BARCELON~ El preliminar promete dar mu- cilio juego. Salesa y Fermós ha- ~ . ‘- brá.n de sacudlrae~i~ suyo, Jar. ~~ ~ ~

i,~ ~ L ~~~~ ESP~ÑA y ÜRÜGIIAY ÉMÑTÁ’kOÑ~ ~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · vista nuestro, como desde hombre de gran clase y a tal mentado ‘en las

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Afi0XLIV ~ Ni~m. 8335 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ‘ E4j~j4~I4ø1i-~tjidrø Redac~jónAdin~~íJu.Eu~~ijscaircioi~

_ E•i. flluñbó DeØerfiü ...ci ___nistración y.Ta11eres~~DIP’UTACION. 33~~Local . . . 13 39 78 156Provin. . — 39 78 156 BARCELONA ~9)~~.Extranj, . — 47 94 188 •T~ELEPOWOø1América 40 80 160 •n~accit~a.~.2558 54~LNtTNCIOS: Segti tarifa Ad1Rtni~traci4L255844________________ Precio del ejemplar: 50 céntimos ~ ~~ Pundado en 1906 _______________Luaes,lOdejuliodel95O ~~~ ~

~ ~ ~ ~ L ~-1 _ ~i,~ ~ ~ ~~I~L’L ~~ . L ~~~~ r.

ESP~ÑA y ÜRÜGIIAY ÉMÑTÁ’kOÑ ~ ~ ~ ~ I~

AUNQUE ALGO SE ~ Basora, el melor Jugador de España,batió dos vecesla nietauruguaya eñ 2 mlni~tos .. Espaüa jugó magníficamente la primera pade, pero fallaron los interiores en~ ~ segunda :: Por el Uruguay, marcaron Gíghia,y Varela, ile uú tiro desde. 40 metrO~~

PERDIDO TO00 PUEDE, Espafia y Uruguay empataron: • ~ • ~Crónica radiotelegráfica de nuestro Jefe do Informaciones CARLOS PARDO~en un‘ encuentrode extraordlna-

AUN, LOGRARSEria emocióny que ofreció a am-~b,s equiposconllngencias favo-rabies para la victoria. ~l em-pate debe considerarsepor lo

La jornadade aye~? ~ tantos justo, aun cuando Espa-.

clones. No hubo Sor- ~IMÇI~POL1 flJ 1~ ~ ra marcar fal1~daspor Igoa enña tuvo dos ~1arasocasionesparu~pródiga en emo _____________________ ~ - ~ ~— —-— el segundb tiempo y que pudJpresasen lo quea los ~7 ~~ • ~ ~ ~ ~ ‘~

riere, ~a quela derrO~ n 6ONZ~L~S~~9 1 colocarel marcadoren un t~sresultadosen sí se re- a uno que hubiera decidido elLa de Suecia,ante el O encuentro.Brasil, no tiene nada A causade la lluvia, que nole sorprendentey el c GONZ~L~5~ .11 ~ ~~1-7 momentostorrencialmente,el te-: ha cesadóde caer, en algunos~inpa~e entre los ura~uayos y los espaílo- O ~ O rreno se ha puesto muy pesado.es reveía sencilla- r a pesarde lo cual, ambosequl-rnenle nu equilibrio ~ ~ ~ •8~ ~ POS han batallado intensamente~llevando el ritmo del partido a~uo pareceque no se ~ o un tren rapidisimO, Pero en la~parta gran cosa de y~~ LL 11- ~ - 10 ~~ úl~imamedia hora, el equipo es-traducir con exacti- ~ pañol ha acusado~un ~esf~onda-Lud lo que ocurrió en~1 terreno. Sin cm- MI~U~Z~, ~ÇHr~.rP1NO~ . miento que pudo sernos fatal~ Fué entoncescuando el medioLargo, cabe consicle-

e la cuantía del re- o ‘ . i de cuarenta metros que eptrórar como sorprenden- p~~~~~ Q ‘° centro Varela consiguió el goldel ~mpate, de un tiro raso des-~os brasikiíos, que G!6H~1-E~ V~D~L~ j rozando el poste. sorprendiendo~ultado habido entre a Ramailets,que tapadepor un~asa~na ser grandes Q ‘ ~ O ~ grupode jugadóres,no pudo verravoritosde la compe ~ 1 la trayectoria que seguíala pe.;ición, y los SUeCOS. ~ ‘ lota siendoinútil la estiradaqueiete tai~osa uR~ son muchos que fndudablemetne habfa de nuestro Interior Izquierdo — el ha ‘hecho in extremis» Con ja~afltos y parecen llevar al áni- &eutir pesarsobre sus espaldas námero 10 — jugó en punta, que sólo ha podido rozar la p~tno el convencimiento de que, el onceespañol. ~el 5 uruguayo, Varela, capitán Iota con la puntaSde los dedos,~0andose encuentran los polos Por Jo que al segundoaspecto~del equipo, quedóprácticamente~ poder desviarlh del. camino)PUeStoSfrente a frente, el que íle ~&acuestión se refiere, hoy ljbtC ~fl SU tabor de ataque. Si de las mallas.ogra imponer su signo triunfa traemos a nuestraspáginas el ~a esto añadimoslo que ya es Este gol vino a consecuefli~~or encimade toda ponderación esquema,a quealudimosen nues-~c~ihimosel viernes: «Varela es del fallo de nuestrosinteriort~s,~ medida. Desde luego, no hay tra edición del viernes, referen-~el gran asdel equipoy normal- que no perseguian a los me-Luda alguna de que los suecos te al juego posicional de nues-1 mente, en el juego de defensa, dios uruguayoscuandoéstos ~e, los brasileñosse sitúan, en la ~ contrincantes.Unaleveojea-~marca al Interior izquierda, pe- lanzaban al ataque,siendo esto,sc~lade elasticidad dc juego, da sobreel mismo puede expli- : ro, en cuantose hacecon el ba- un síntoma evidente de cali-~ulo~extremos.La frialdad, ce- car m uchascosas~Para ello ~ ~lón pasa al ataque,mientras l~s sanclo.vadaa todo sentido de improvi- menesteraclarar que los núms-~C~flCO delanteros se adelantan, ~ dos delanteras,en geneación y de imprevisto, de los ~ que van dentro del cuailro ~COfl la seguridad do que sI ene ~-~j han jugado mejor que 1asU6COS, al SCF desbordadapor el corresponden~a los ostentados~ro les llegará en el lugar. ~us~ lineas defensivas. La española.urgo de artificio del ataquebra- por los~, jugadoresuruguayosca-~tO y el justo momeflto» se pue- pqrque a pesarde la oscilantd;ileño, se fundió, omo se fundi- ~o nombre apareceen ~1graba-~do fácilmente flegar a la con- actuaciónde sus interiores, ileia el hielo de sus lagos nl ca- do, ~ los que van al lacio, pero~clusión de que tal vez ño fuese ~ a cabo un desmarquequeor del sol tropical, fuera del ci~adro,a los españó-j el hombre más adecuadopara ~ en evidencia ‘a flaca po . ~

No creemos, en verdad, que les, cuyavigilancia lesestabaen-~frenar el juego del capitá~nura- sidón del sistemadefensivouru- po, con sus pro~fur~dasInterna-! gol de la tarde en el ~na~-cadordido el e~f~ricoa Easoi~.,quien error ~asia~~eer que e~’~iadie consiga repe~ir la hazaña cargada. Si recordamosque es~guayo el que, en~nuestra ah- guayo. c~rrándosea la «antigua dat, que en todo momento creó del Uruguay a los veintit~uimi- sin parar ha fusiladoel segun. Udo~ea~aa~ecXdldo Apáfl~~sto,Le los brasileños ante los sue- axit)miltico en el juego posicio.~neaclón,quedó convertido en su usanza», y jugarnlo su medio situaciondapeligrosísimas,a pO- nutos de juego. Gighia init~i6d~db tantó. Bah sido das ji~adasalgdti jugadorha‘acuaadoel cazi-

cos, n~tampoco que el Brasil nal queel hon~bremarcadodebe~directo adversario. La segunda1cez~troValeraal alaque.La uru- sar de los esfuerzosde Gonzal. lejo& una escapada,se interna maravillosasque nos ha~dado saueiode la dura luchaque~~sea capaz 4e repetir la suerte de marcar a su vez al que le ~partedel encuentro,por lo me- guaya,porque~ué más veloz,~es- yo II. queen la mayoría de las profundamentey Elamallet~.in. el n~andodel partido. ~ n~sosteniendo~n estecamantecualquierade los otros dos marca, nos daremos cuenta de ¡ ~ asf parece demostrarlO. pecialmenteel extreñ~oderecha ocasiones fueron inútiles para deciso, no pudo hacermás que Molo~y,al lado decosásmng ~ ‘~$POCiahfl~flteTgOa, ¿lq~ieCquipos, y no fundamosnuesiro que debido,segúnse sabe,a que JoséL. LASPLAZAS Olgbia, el jugador más p~ligro- poder frenarle. ~ recoger el balón ~1eI fortdt.de la njficas ha tenido grandesla1los~~ h* hecho~iu~ar~de 1r~t ~r.aventuradoproi~ósticoen argu- _ red, a donde había llegado de uno de ellos pudo habemosva- der~ch*con la misión de actultt~~ 1 ~ ~ ‘meatos de valoración técnica si- ~ ~ ~~ ~~~ ~ : ~ . ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~~~~~ ~ — un tiro cruza~Ioa media altura. lido el tercer gol~pero desapro-de enlaceentreniedlçs y dejan-no de diferenciación tempera- . ~ partIr de~este gol, se ~fjan- veohó la oportunidadfal~anç1oe~ ~°~‘ Y ~ ha qtledadobotra-

LA GRAN VEL&D& DELMIERCOLES ___________~utal El juego medido, pensa- nó el st~te~a~1oMlsl~tod~J~qtii~remate larnebIen~e~te. -~ - AOPO~Ja*~p~tdezdel juegoiirw~do, frío, calt~uladorde los ~iór- po espailol, enh~azid~en ii~ego. ~~lnet ~eg~td~ ~iez~ip~~apa~Ia «~W~LtI*Ú*e* 2.’ pá~)f~icosha Ch~icadocon su polo ____________________________________________________________don ma~i~d~etsióny eficacia _________________________________________________________todos ~us componentes,y cu. ~ ~ ,4 L~ ~ ~ ~ t~ ~ ~ , ~ .~ ~V ~~~~ ~ ~~opuesto y ha sido desbordado.

Eso es todo. El que ~acare del bt’Eend~los medios volantes el ANTONIÓ • GELABERI’EN EL PALACIO DE LOS DEPORTESestruendosoresultadoconsecuen- evidente huaco. exis~efltepor laCias que fueran más allá nos ausenciade E~aniz~y enlazandoatrevemosa creerque se expon- con nuestrosdelanterOs.dna a terribles errores~ F;n tres minutos, EspañahaNo obsta~te,el resultadodel conseguidodarlela vueltaal par- ‘

tenido en estos momentosuna E! punth de Romero pondrá a pñieba la varticalidad del suizo Ettar tido, en~formidables arrancadasdél C. C. Cha1ís~campeónde Espafia, fondóBrasil ~ Suecia debe de haber de nuestralínea de ataque,queha conseguidodesbordar,por ve- encarretera:: B. Ruiz,del mismoequipo,ve~~~Importancia singular en Lo psi-cológico. Un tan estruendoso ¡ un programade velada,queres- ayer: (NO sé todavía lo que es. Iociaad; desmarcajey colocación . ,triunfo debede haber llevado a pQndeperfectamentea la soleru sehtir los efectos de un golpe». a la defensauruguaYa. Basora, CIO ayér,efl Madrid,y ~ ~ ~las nubes la moral de los ven- nidad que ~igrUfica la inaugura- Su record» jtistifiça plenamen- como en Colombeshaceun año, ‘cedoresy a eslas horasnadiede- ción de un local que será orgu- te estaspalabras.Y con la m~is- ha sido el héroede estafasesy Ma4rid..tAtlfl4lie ~ primerobe de pensar,en el Brasil, que lb de nuestraciudad. Y en este ma franqueza añadía: .Cierto el mejor delanteroespañola~lo ~ a la »U~t~en el ILel triunfo definitivo puedaesca- programa, como es ‘natural, no que Romero es un «puncheur» largo del partido. ‘nato de Españade ciclismo ,fQiWo~ar a los colores propios. Es podíafallar la figura máximade fenomenal, el más extraordina- En dosocasionesha ~onseguI- ~ carretera,~ia sldo el eorre4ór)nuy posible que así sea,ya que nuestro pu~i1ismo,el campeón rio según toz informes que de . do zafarsedel excelentemarca- cafl-~~ de ~spa~a. Antono ~Bern~rd~Ruíz. ~e ha proclamadoha venido el empate entre los de Europa, Luis RomerQ. A t~i él me han faciliLado quienesco- je de que le ha Lieclio objeto eluruguay9sy los españOleea fa- señor, tal honor. nocen sus efecto; la pelea del negro Andrade — uno de los ~‘~‘ q~epor ¡urna 4~los p~inc~liiar1eslas COSIIS de una masie- Pero la presenciade Romero miércoles me permitirá pues Co..~mejoreshombresdelequipouru• tos quetenía.a~e’jorm(~ta losFa material.’ Sin embargo.bueno en el cartel, tic~eesta yez una nocer hasta’ donde es capazd� 1 guayo — rematar~dode cabeza, lOgradOS en l~ c~rrez’ade høty,será recordar que nada se ha importancia extraordinaria, por resistir mi organismo». ~en un espectacular’plongeón, un ha ~sumado48 i~intos. 1perdido, aún, nl para nosotros, cuanto nuestrocampeónha que- El problemaque se le preseni- pase‘de Gainza, procedentede Estacarrera~e t~cttebrnlo ~ami para el Uruguay, ya que una rido efectuarsu reapariciónan. ta a Romeroestavez,. nos teme-~unaentregade Igoa. Ha Sido é~-t~rnañaCasobr* un reeGrrid,Ø dli%‘ictofla sobre el Brasil po~idrfa te el público d~Barcelonades- mos que habrá de ser difícil d~~te un gol magniUco de ejecu- 1.50 kIlómetros, ‘1 e4leb~’eCireul-las cosasnuevamentebajo el sig- pués de las espectacularesvie- resolver Ett~res un i1 ción y opor’tunistpo. Dos mi- to d~las PeMlce5, orgaui~a4~~rIb favorablea aquil (Inc la Con- tonas conseguidasen Londres y un hombre de excepcionales ~~ más tarde, e~otro aran- la UnIón Velc$clpéd}c~a ~.p~ttola.&guiei~a.Claroque, desdeel pun- Madrid, precisamentecontra un tea de encajador, muy experi-~ce relámpago, Zarra ha entre- i.a‘prueba se ~cel~braba~jo‘la f6r.~to d6 vista nuestro,como desde hombre de gran clase y a tal mentado‘en las lides del ring. gado el balón.a MolOwny4 y ós- mi.tla contra reloj. 1os ‘corredoresel Punto de vista uruguayo, se- efecto, áceptó la pelea COfl el (Continua en 2.~pAg.) te, cori gran sei’entdad, ha drt• ~1teroncon t~tervaloade dOs’ ml?fa preferible que ~t1iBrasil hu- campeón de Suiza, Caliostro ‘‘ ‘ ‘ . ‘ , ‘ ‘

biese empatado, pero. mientras Etier, que es. sin duda de tun- ‘ ~ ‘ , ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ . ‘ ~ ‘ . ‘ —_ “‘

~1ose haya perdido con el Bra- ~ género. el mejor peso ga- . ‘ ~

sil, nl los uruguayos,‘nl nosotros, lb que hay en Europa,después —~ ~

fuera de ‘a posibliidaU de alean- sido posible enfrentarle hasta ~ ~fl ~fl ~, flØChe, . en ‘ LasArenastenemos porque consideÑirnos de éL y contra el cual no había~ar ~ titulo. ahoi~a.

Por lo queal choqnede nues- Etter, ai.iténticopesogallo, bo- Reaparición de Fiaviano :: Cuatro, excepcionalescombates’conl1~osmuchnnhoscon los urugua- xeador de gran temperamento)ros se refICrE’,, hay dos aspectos — no ei~‘ vano circula por SUS~Lconsiderar el del resultadoen venas sangre latina (es hijo de~f y el d~la maneracomo este madre peruana) — rápido, co- Fisurot, Roussell,Saludes,Bailada, J. Luis y. ~a1voen programaIe,sullado se consiguió e~nlos, mt~excelenteesgrimistaque es. nntc~s.~uran~e la ~>rt1~bap’ne~~arnposde la estrategia futbo- poseedorde una pegada du- Vuel~veFlaviano el creador da Loilla y ‘Iganarlal Po~eso le va’ que lo~qti~~o.s most±6~l. otro ~la Bernarcio ~tuíz.~L~ c1asifIcacj~tfstu’~a. rísima que le ha valido la con- la presa mediana que pupuLariz6 tidn~mo»aj legnés un ckioqae’de no sea normal en *1, Lo quenos.

Por lo que a la primera par. El miércolesva a tenerlugar, ferente~.Y desdeluegopode~nossecuciónde no pocas victorias Por todos los rings de España y mucho cuidado y ~n el que cual costaí-í~en creer..., ~ ‘ ~ la slSuienie: ~ ~‘

le se refiere, es indudable que la solen~neInauguracióndel Pa~asegurar,que ~anto por las con- antesdel limite, presentaun re- le conoe~6p1stLgir~ ~‘ fama qUter deSCU~dO le ~odria’ Fesultar En sI «ez~i’ifondootro’ ~ran en-. . L Bernardo Buíz, 4 b. 4 m,~adie puedesorprendersede que lacio de los Deportesde la Ave- diciories de visualidadque el lo.. cord en el que figuran’ nombres Es sin duda alguna el leon4s de ~in1~estascOnSecuencias. ‘ cuentro• ~e trata del formidable segundos. ‘ .~1spañahaya mpatado,ni nadie~nida de José Antonio, este Pa- cal reune, como por su capad- como los de Emile FameChOn, un~de los luchadoras espatioles El combate Id~doel contraste campeón canadi~seRousell y de~ 2. Fr~.nc1scoMasip, 4 la. 4~~puede considerar como un mal lacio ptr el que tanto suspira- dad, este Palacio de los Depor- Luis Fernández,Falcinelli, Car- CO~ másclasey vitalidaS. Ha sido de estilos promete emper6por ~n. Jo’~ti Loule. ~os tt~ombre~de gran ~ S. ~Ñsultado, para nuestro once, el ban los deportistasbarceloneses,tez habráde permitirnos ser tez- dtnalij Nuvoloni, Megret, San- campeón de España y su eetUo cima de. las frregularl.~a4euque temperamento,rteios, ba~aIladoreW~ ~- ÁfltoTLto G~labert,4 . h. 9 ni~,tesi4itado. Empatarcon la selec- y que por fin hemos visto con- tigos durantelos mes~sdelpre. deyron.. . el estadoniayor de los ne~hode nerv~oy fuerza gustó pueda hab~r— no es poco. iras con recUpsoesobradospar& salvar 23 5.~1ó’nnacional del tlruguay, en vertido en realidad. Por fin cuen~mute verano, de una serie de ~llos continentales ha reñido siempre a todOs los p.~Niiios~Y cible el suizo ~- ~etn~peranten~aIcualquier situación ~e apurc~en 4~ JoséVi~alParear,4 i~.11 ~‘lludamérica.es Cosa que, encual- ta nuestraciudadcoi~uña mag- veladas Internacionalesde gran batalla con el exceleñteCallos- en paç~1cularal nuestro que ~s para esperar qu~el encuentro que pudier~.nverse Jo,~Louis ~ ~. ‘ . ‘

~u1er caso, no debede estar al 1 nhfica Instalación capaz para categoría. . . uro, y ha chocadOcon una mu- ‘P~~cori ve4r4ldt~a~niac4enc1a tra~scurra~aqlbl* —~ fases de nedeslta de la victoria como del 5. JaIme fdontafia, 4 1». 12Ilcance, de muchos equipos en ~múltIples actividadesdeportivas, E~primer bOtón de muestra ralla infranqueable,con unamu- esta reararición. gran emoción y dureza. Sj F1~ aire que necesita para resarcirse’ ~ ~ , ‘ ~ ~~l niundo, aún encontrándoseen ¿ntre las cuales,~l boxeo.va a nos lo ofrecenlos organizadoresralla a la que ni la artillería ~ luego se le há buscado vlaOo vuel~v,~a forzn~en él ve dq sus anveriores actuaciones.~‘e ~ Joaquin Fi1b’~4 Ii. 14 a~mejores cfrcunsta~nCiaSde Las ocupar unzo de los lugares pro- el día de la inauguración, con de mayor calibre ha conseguido en su reapuricl6n a un luchador mos al farrorito. Pese a toda la ~ tamb~iénse tv’s preolSado a °~~ ‘ siquiera mellar. Lo dijo él mis. de muchas.escamas~- de mucho fuerza Y mal renio de Fieurot hacer todo lo ‘posible por gan5~ . 7~ ~ lWateo, 4 b. 18 m 47..;

;~‘ ‘2~çi~t’~.~tii~~ 3;~ « ~ ~ . ‘ . nno en las manifestacionesque mal ger~o.el SUIZO F’leurot, a Oulen qu~se ganaráen flUe&t~OZcarteles el canadiense por, tnantener en 8. Blanco, 4 Ii. 20 m 10 ~,viéramos «superirse» e~ arilma- la f~ma de «‘terrible, del ca’tch; hiesto su pabe~Iónde gran cam- D5&PUéS dS la colnPutacl4n ~e,

‘~ ‘‘EL~Ç~~~’,PEØ..~~Á:r~Ó~ publicamos en el número de flas y sagacidadasfrente a Joe Eso teniendoen cuentacI~roest5 pedr~.La ~eLtaIlda~ del, jus0 es pUntos de djdhas carrerasel caxfl~

~‘*E:~~~,tUNDO, DEFUTROL TARRES JACk DALÉ_________________________________ cosade tenereh cuenta... peóti español es Antonio Gell~bert..En el tercer cotnbate ~ la ~“ clasificación ~fitlal por pt~~nodhe un gran encuentro. ~iIoue tos ~S la siguiente . ‘“, ~.‘ ‘~ l~et,declarado reclenteznenbeaspi- 1. An’ton~oGelabert, 48 puflt~e~,varita a la corona europeade su 2. Bernardo Ruiz, 46. ‘categoría se eitfrefltará al dürl 3. José Vicial Pomar, 44.almo ~r violento Sajules. La téo 4. Pedro í~tasip,40. ~ ~por el Campeonato europeo, el jueves, ~ amito. VereMos bastaqu6pun- tI. ~o~é Maleo, 26.aiea ccl madrlletto sufrirá un ni- 15. Jalme. Montaña~31, ,F A S E F U N A L ~ en él Palacio ‘ de los Deportes la vio}~nela. te se decidió por medor ~ueato)to puede la cl’encla Imponersea 7. 8en~nBlanco, 26 (e~‘em~$~-

llc.~laday Calvo, dos m’lchacnoa 8. Joaquín Flibá.LOS RESULTADOSDE LOS PARTIDOSDE ATElR~ , ~ primera reunión de catCh que tendrá. que habérselascon Leduch, cuya clase no admite con ~5tiIo limpio, claro como La Copa de g. E. ~l Gensraif4~~

del Palacio de. los Deportes,ti~- la maravilla de Jean Bout, el discu~i6n,aceptaxriedirs~con el ~ ~ «juegas ej segundo coin- sao fué entregadapor el Delega~~E n Sao Paulo ~ . ~ ESPAÑA - URUGUAY 2-2 ‘ ne grandesvuelos, de acuerdo excepcional luchador francés campeón español de los semi- bite de la nodhC y lo «jugarán» Nacionalde ~eporteS,Tetáent.~

con la importanciad~laconteci- que ha ganadolas simpatíasdel pesados,Viclorio Ochoa. Y fi~ de manera, limpia, clara, como n~r.~1í~oscardó,a Antonio (~e~‘ ~En Río de Janeiro ~ 1 B R A 8 1 L — 6 U EC 1 A 7 - 1 miento.La cabidadel nuevo 19- públlcq de Barcelona. nalmente, JoséTarrés, campeón ~ ~tlio, ~ lle~ar~ina). ¡a~ibUco bert. Atxmpaftaban en la . t~rbi.tqacal reclamacarteles,y por esta Otro combate lnteresant~simO.europeode’ los medios,saldrá a la ‘0pta ~spectacular y alegre d~al Delegado NaCional,, elL O Ji A 8 1 FI OA O1 0N causava el primerovaloradoCon seráel que disputaránel incom- competir conJac1~Dale, ex eum- la lucha can sus placajesg ~. te oe la ti. V. E., d&n Alfredo ~.

lufl campeonatodo F,urola. Ta- parable atleta Jess Wolbach. peón, jugándose~l ~tu1o. tos.; gano, si Delegaio Nac1onal4~t~3 GBIPFCPBRASI1i 1 1 0 0 ‘7 1 2 rirés pofldr~en juego el tftulo campeónbelga que tanto s~ad- Tarréssale a por la i~eválida. ~l clásiCO preilmnar de greco. Educación y DSsca~so,Dele o ~,que conquistó hace un par de mira en nuestro ambiente, por Veremos pues SL confirma sus romana será pórtico a esta ex- Nacionaldel Frente cia Jtwenttul~’:

ESPAÑA 1 0 1 0 2 2 1 arios en Las Arenas,anteej en- SU claSe única y el imposible m&itos de campeóncontinental eepcionaj reunión de matiana en y el Presidentec~ela Comisión De.

~ÁPERITIV1~SuECIA 1 0 0 1 1 7. 0 toncescampeónJack Dale, que Font. o si se le escapael titulo de las r..a~i~renas~ ~ ~ortiva ~1un1c~’pal.—AlfIl.~YRUGUAY 1010221 ‘ a obsesionadocon la idea de me- Fuem de p~oy como caso menos. . ‘ ~ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ,dtirse nuevamentecon Tarrés y excepcional,el campeónmundial Bien empiezael Palaciode los_________________ reconquistar,.ja corona perdida, de los medianoligeros, Gilbert Deportes ~ BOIVIBAS PARA TODOS.LOS SERVICIOSflQ ha cejado hasta lograr la ~ ‘ ~___________________________________________ ~.I ~oportunidad de‘ desquite. 1-He aquí .el programa de la_____ ~,reunión:Salesa, Fermós.Jarque— JeanBout_____ Jess Wolbach — Font.____________________________________ Gilbert Leduch — Ochoa.o QUE CREA CÁ~PEONES1 TarréS — Jack Dale. o. • ~ CASP~~ TELS. 22-47-04 t 23-44-75 • BARCELON~El preliminar prometedarmu-cilio juego. Salesay Fermós ha-~ . ‘- ‘ ‘ brá.n de sacudlrae~i~suyo, Jar.

~ ~

~ ~