48
1 I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO SECRETARIA MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA N°129 7 DE OCTUBRE DEL 2008 En San Bernardo, a 7 de octubre del año dos mil ocho, siendo las 09:25 horas, se dio inicio a la Sesión Ordinaria N°129, presidida por el Concejal Sr. Germán Venegas Rodríguez, y que contó con la asistencia de los siguientes Concejales: SRA. NORA CUEVAS CONTRERAS SRA. SONIA GONZALEZ ROMO SR. LEONARDO SOTO FERRADA SR. JUAN ZUÑIGA PACHECO SR. SERGIO VILLAVICENCIO PASTEN SR. FRANCISCO PEREIRA RIQUELME Actuó como Ministro de Fe el Secretario Municipal, Sr. Rodolfo Muñoz Castillo. TABLA : 1.- Aprobación actas ordinarias Nº 127 y 128 2.- Exposición Hospital Parroquial de San Bernardo, expone Sr. Jaime Rodríguez Quezada, Gerente General. 3.- Informe artículo 8º, de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades 4.- Modificación de Presupuesto Nº15, antecedentes entregados el 30 de septiembre de 2008 5.- Otorgamiento de subvenciones: a) Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, ASPAUT, por un monto de $1.560.000.- b) Junta de Vecinos Unión Nueva San Bernardo José Miguel Carrera, por un monto de $6.000.000.- c) Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, por un monto de $1.400.000.- 6.- Autorización para contratación directa de la reparación del pavimento del cruce de calle Santa Carolina con San Cristóbal, Población San Pedro Nolasco. 7.- Otorgamiento de comodato al Centro de Madres Nov Etoi, propiedad ubicada en calle Gogol Nº 03027, Villa Artes y Letras. 8.- Adjudicación propuesta pública "Construcción de Galpón en el Estadio Municipal" a la empresa INGECOM, por un monto de $40.966.751.- 9.- Adjudicación propuesta pública "Construcción Circuito Deportivo Colón 1 Etapa" a la empresa Plazactiva Ltda., por un monto de $28.120.000.- SR. VENEGAS En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión.

I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO SECRETARIA MUNICIPAL · Hay una descripción de lo que es el hospital, tenemos 183 trabajadores, 14.000 m. 2 construidos, con 203 camas, 6 pabellones,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO SECRETARIA MUNICIPAL

CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA N °°°°129 7 DE OCTUBRE DEL 2008 En San Bernardo, a 7 de octubre del año dos mil ocho, siendo las 09:25 horas, se dio inicio a la Sesión Ordinaria N°129, presidida por el Concejal Sr. Germán Venegas Rodríguez, y que contó con la asistencia de los siguientes Concejales: SRA. NORA CUEVAS CONTRERAS SRA. SONIA GONZALEZ ROMO SR. LEONARDO SOTO FERRADA SR. JUAN ZUÑIGA PACHECO SR. SERGIO VILLAVICENCIO PASTEN SR. FRANCISCO PEREIRA RIQUELME Actuó como Ministro de Fe el Secretario Municipal, Sr. Rodolfo Muñoz Castillo. TABLA : 1.- Aprobación actas ordinarias Nº 127 y 128 2.- Exposición Hospital Parroquial de San Bernardo, expone Sr. Jaime Rodríguez Quezada,

Gerente General. 3.- Informe artículo 8º, de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades 4.- Modificación de Presupuesto Nº15, antecedentes entregados el 30 de septiembre de 2008 5.- Otorgamiento de subvenciones: a) Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, ASPAUT, por un monto de

$1.560.000.- b) Junta de Vecinos Unión Nueva San Bernardo José Miguel Carrera, por un monto de

$6.000.000.- c) Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, por un monto de

$1.400.000.- 6.- Autorización para contratación directa de la reparación del pavimento del cruce de calle

Santa Carolina con San Cristóbal, Población San Pedro Nolasco. 7.- Otorgamiento de comodato al Centro de Madres Nov Etoi, propiedad ubicada en calle

Gogol Nº 03027, Villa Artes y Letras. 8.- Adjudicación propuesta pública "Construcción de Galpón en el Estadio Municipal" a la

empresa INGECOM, por un monto de $40.966.751.- 9.- Adjudicación propuesta pública "Construcción Circuito Deportivo Colón 1 Etapa" a la

empresa Plazactiva Ltda., por un monto de $28.120.000.- SR. VENEGAS En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión.

2

Quiero pedir autorización para agregar un tema bajo tabla, que es la adjudicación parcial de una licitación de construcción de sede social de Nos, eso es lo que estoy pidiendo que quede bajo tabla, de la sede social de Nos, los detalles los verían en el punto, de cuanto sería esta licitación, que fue por 3 sedes sociales, pero solamente estaría adjudicándose una. SR. VILLAVICENCIO Pero eso, ¿están los antecedentes acá?. SR. VENEGAS Se los va a entregar inmediatamente el Director. ¿No hay problemas en colocarlo bajo tabla?, ninguno, perfecto, quedaría entonces como punto bajo tabla. ACUERDO Nº 1.226-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., tratar bajo tabla el tema “Adjudicación propuesta pública “Construcción Sede Social San José de Nos, Construcción Sede Social La Portada, Construcción Sede Social Los Industriales”, al Sr. Alberto Artigas Abuin, por un monto de $ 28.234.543, la Construcción de la Sede Social San José de Nos”.

1.- APROBACION ACTAS ORDINARIAS N °°°°127 Y 128. SR. VENEGAS El acta 127, ¿hay alguna observación?, se aprueba. Aprobación de la acta 128, ¿hay alguna objeción o algún comentario?, se aprueba. ACUERDO Nº 1.227-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., aprobar sin objeciones las actas ordinarias Nº 127 y 28”.

2.- EXPOSICION HOSPITAL PARROQUIAL DE SAN BERNARDO, EXPONE SR.

JAIME RODRIGUEZ QUEZADA, GERENTE GENERAL . SR. VENEGAS Había existido una solicitud, una invitación, la semana pasada, por parte del Hospital Parroquial, para hacer una exposición sobre la situación del Hospital Parroquial, tema que ha sido conversado, por lo menos en este Concejo, dos o tres veces, dos formalmente, y ha sido planteado por muchos de ustedes en la Hora de Incidentes, yo mismo le sugerí al gerente del hospital que lo pidiera para exponerlo directamente en este acto, que es un acto público, a modo de información y a modo de consulta a los Sres. Concejales, en este sentido. Así es que invito adelante a don Jaime Rodríguez, y al Dr. San Martín, Director Médico del hospital, el cual ya estuvo en un Concejo anterior. SR. JAIME RODRIGUEZ Mi nombre se Jaime Rodríguez, soy el Gerente General, para los que no me conocen, del Hospital Parroquial; Sergio San Martín, el Director Médico. Nosotros los

3

habíamos invitado la semana pasada al hospital, pero entendemos que es un tiempo complicado, entonces... SRA. GONZALEZ Fue día martes, igual que ahora, no podíamos ir porque teníamos Concejo. EXPONE CON APOYO DE DATA SHOW. SR. JAIME RODRIGUEZ Sí, además, claro. Bueno, nuestra intención es mostrarles la situación que vive hoy día el Hospital Parroquial, tenemos una exposición, voy a tratar de ser lo más breve posible, para dar espacio, después, a las preguntas. El hospital, todos ustedes saben que tiene más de 110 años, y tenemos como fines la atención de beneficencia, también pertenecemos al Obispado de San Bernardo, y somos campo clínico de la Universidad de Los Andes, son nuestras principales funciones. Hay una descripción de lo que es el hospital, tenemos 183 trabajadores, 14.000 m.2 construidos, con 203 camas, 6 pabellones, servicio de tratamiento intermedio e intensivo, y los servicios de urgencia, todo lo que es ambulatorio, laboratorio, rayos, banco de sangre etc., más adelante hay otro detalle. Ahora, voy a centrar mi exposición en uno de los puntos, porque dije, por una parte, pertenecemos al Obispado, y por otra parte somos campo clínico, pero lo que más nos destaca es que somos un hospital delegado del Servicio de Salud Sur, significa que mediante un convenio con este Servicio de Salud nosotros atendemos a toda la población beneficiaria de la zona sur que nos ha sido asignado a través a través de 6 consultorios de la zona, 3 consultorios pertenecen a esta Comuna, 2 consultorios de Calera de Tango, y un consultorio de El Bosque. Este convenio data de alrededor de 25 años, y hoy día asciende a 4.106.000.000 de presupuesto. Este convenio, como más de alguno sabrá, establece un presupuesto tope, si el hospital realiza más prestaciones que ese presupuesto, el Servicio paga solamente ese tope, si realiza menos prestaciones que ese presupuesto, el hospital debe devolver la parte que no realizó. ¿Cuál es el aporte del hospital con esas platas?, porque muchas veces nosotros estamos haciendo esta misma presentación también a juntas de vecinos, y claro, cuando uno muestra 4.100.000.000 aparece una cantidad enorme de recursos, que es difícil vislumbrar, ¿cual es el aporte?, ahí están las prestaciones que nosotros hacemos, las voy a mostrar con algunas imágenes, 85.000 consultas en el año, éste es uno de los servicios de urgencia más grandes del país, tenemos urgencia de adulto, vemos una sala de reanimación, urgencia pediátrica, urgencia ginecológica, hacemos 8.400 hospitalizaciones en el año, con más de 35.000 días cama, damos atención de UCI adulto, pediátrica y neonatal, ésto es lo muestro, porque muchas veces no sale en los diarios, a nosotros la otra vez nos visitó el Director de FONASA, y vio una guagüita de 600 grs., recuperándose en esa unidad neonatal, ésto, dijo, es un logro sanitario, pero no se conoce, no salen estas noticias en los diarios. 2.700 cirugías, 1.600 partos, que han ido bajando, porque ustedes saben que los partos en Chile han bajado, 340.000 exámenes de laboratorio, una cantidad muy importante, 40.000 exámenes de imagenología, y también nuestra característica es que se da apoyo espiritual a los enfermos. Eso es

4

un poco la progresión de lo que ha sido las prestaciones durante los últimos 10 años. Ahora, qué pasa con los ingresos y costos del convenio, las tarifas pagadas por el Servicio de Salud no cubre los costos que tiene el hospital, y eso nos genera una brecha aproximadamente de 500.000.000 anuales, ese es un gráfico que muestra con azul lo que son los costos, y con rojo los ingresos del convenio, hay una brecha ahí, que dice parte de esta pérdida es compensada con otras actividades del hospital, con actividades a pacientes privados en pensionado, pero que lamentablemente no alcanza a cubrirlo todo. Si vemos el tema de remuneraciones, las remuneraciones significan alrededor del 65% de los gastos del hospital, cifra coincidente con lo que significa el convenio para el hospital. Qué ha pasado, que los costos de las remuneraciones se han incrementado en porcentajes mayores a los incrementos efectuados por el convenio del hospital. Este gráfico es muy interesante, porque ahí vemos con azul el reajuste en los últimos 10 años del convenio, con amarillo el reajuste que le ha dado el estado a las remuneraciones del sector público, y con rojo los reajustes nuestros, que en general han coincidido con los reajustes nuestros, excepto en estos años, en que estuvo muy difícil la situación del hospital, y el año pasado, que el reajuste del hospital fue superior al reajuste del sector público, pero entonces hay una brecha entre lo que aporta el convenio con los reajustes de las remuneraciones. Bueno, ahí se dice más o menos lo que yo ya expliqué, y además si consideramos el aumento de la población, porque lamentablemente el presupuesto no se ha reajustado por IPC, se ha reajustado siempre en forma inferior al IPC, si a ésto le agregamos el aumento de la población, primero vamos a ver ésto, en términos reales éste ha sido el reajuste del convenio, el mejor año fue el año 2000, ésto está en pesos del 2008, o sea, es absolutamente comparable, y ésta es la situación de este año, o sea, alrededor de $200.000.000.- de diferencia, y ésto es el presupuesto percápita, si a eso le agregamos que la población ha subido, la población de San Bernardo, hoy día contamos con menos pesos por persona de lo que contábamos el año 98. Resultado de ésto, que el patrimonio del hospital se ha reducido aproximadamente en un 75% los últimos 10 años, y esa es la curva del patrimonio. Y ésta es la última lámina, nosotros estamos pidiendo al Servicio de Salud un nuevo convenio, y qué es lo que le pide el hospital a las autoridades de salud, y por eso esta exposición, porque también le pedimos a la Comuna que nos ayude en esta negociación, porque el riesgo es que en algún momento nos quedemos sin hospital en esta Comuna, porque el patrimonio ya ha disminuido demasiado. Nosotros no estamos solicitando que nos regalen más recursos, estamos pidiendo, en primer lugar, un aumento del presupuesto entregado al hospital, vía asignación de nuevos consultorios, o sea, nosotros queremos más población, entendemos que las tarifas son tan bajas y que no se pueden subir porque están fijadas por ley, por lo tanto, por volumen podríamos lograr equilibrar las finanzas del hospital. 9:35 HRS. SE INTEGRA A LA SESION EL CONCEJAL SR. JUAN ZUÑIGA. En segundo lugar estamos pidiendo reajustes anuales acordes con la inflación y/o con los reajustes

5

de las remuneraciones del sector público, ésto fundamentalmente para poder reajustar también las remuneraciones de nuestro hospital, acorde a lo que nos podría dar el convenio. Derivación al hospital de prestaciones extraconvenio, es decir, poder disminuir las colas de espera, todos hemos leído en los diarios la cantidad de listas de espera que hay, y nosotros tenemos capacidad para reducirlas, tenemos capacidad en pabellones, tenemos capacidad en sala para reducir las colas de espera, por ejemplo, del Barros Luco, pero no hay una voluntad de derivarnos estos pacientes fuera del convenio, no dentro del techo del convenio, sino que con platas extras. Y aportes en insumos en aquellas prestaciones donde la tarifa de las prestaciones no cubre el recurso. Tradicionalmente el Servicio nos daba a nosotros una serie insumos, cintas para diabéticos, insulina, que ha ido reduciendo estos aportes poco a poco, hasta casi llegar a cero. Eso es lo que queríamos presentarles hoy día, espero no haber sido muy largo, y pedirles la ayuda y el apoyo en estas negociaciones que estamos haciendo con la autoridad no solamente regional, sino que en algún momento nacional. SR. VENEGAS Me gustaría saber si hay consultas o preguntas de mis colegas Concejales. Vamos a hacer a una ronda, para que pueda responder la gerente del hospital, y después, si es necesario, otra. Sonia. SRA. GONZALEZ Gracias. Sr. Gerente General, don Jaime Rodríguez, Dr. San Martín, mi nombre es Sonia González, soy Concejala de la Comuna hace 3 años y medio, no conocía el convenio con el hospital y el servicio de salud de la Corporación, me dicen que lo hicieron con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, pero está en revisión constantemente con la Corporación de Salud, con la doctora, que está acá. Nosotros hemos solicitado, y vengo solicitando eso desde que soy Concejala, para conocerlo en detalle, porque usted sabe que a nosotros nos eligen los ciudadanos, y varios de estos ciudadanos, dirigentes de la salud incluidos en los Consejos de Desarrollo Local, que son aquellos estamentos que están cercanos a los consultorios, algunos más funcionando que otros, nos han hecho llegar reclamos, en general, respecto a que personas, distintos funcionarios del hospital, se niegan a atender personas que son del tramo A o el tramo B, versus C y D, incluso a familiares míos les ha pasado. Si usted les pregunta pertenecen al tramo A o B, va a tener que esperar más menos 3 meses, 6 meses, le dicen, porque va a estar en una lista de espera, pero si usted tiene el tramo D o el C, tenemos hora a la tarde a las 15:30 Hrs., para hacerse alguna ecotomografía, o para alguna derivación de exámenes, incluso han sido rechazadas personas, que sin saber los funcionarios, son dirigentes de salud nuestros, como se encuentra aquí en la sala el Sr. Raúl. Entonces como ha sido reiterado, yo no puedo desconocer ese reclamo ciudadano, yo nací en el Hospital Parroquial, yo soy sanbernardina, no es que no quiera al Hospital Parroquial, ha sido mal interpretado mi reclamo respecto a que conozcamos y tengamos más control ciudadano respecto a estos convenios, porque yo desde que soy Concejala nunca habían venido acá a decirnos que ustedes tienen poco financiamiento, y eso obviamente se traduce en que la atención no está siendo lo mejor que debiera

6

ser. Pero, sin embargo también creo que hay una modalidad de trabajo con la ciudadanía, que no es la más adecuada, creo yo que los consultorios hacen cuentas públicas, yo he ido a algunos de ellos, nos hemos dado cuenta de cuales son las falencias, y hemos tratado de resolverlas en conjunto con los directores de los consultorios. Creo que aquí hay una responsabilidad mutua, creo que usted y los doctores debieran, por lo menos una vez al año, invitar a todos los dirigentes de San Bernardo, no solamente a los Consejos de Desarrollo Local, porque hay muchos de ellos que funcionan como comités de usuarios, es decir, son personas diabéticas, enfermos crónicos, pero hay otros que son dirigentes que saben perfectamente cuales son las necesidades de la Comuna, y nosotros como Concejales también nos hemos dado cuenta en esto, entonces, hasta ahora. Ahora, a mí me calzan algunas duda, porque usted me dice que desde el año 2004 ha existido, ahí hubo un recrudecimiento de esta crisis financiera, sin embargo los aportes propios también disminuyeron, eso fue de acuerdo porque hubo una baja de la atención de ustedes como privados también, o como pensionados, que le llama usted, o también hubo una especie de menos usuarios que se atendieron en el hospital, yo después le dejo hablar, porque si no, después, como somos 8, después no me van a dar la palabra, entonces prefiero decirle todo al tiro, esa es mi primera duda. Segundo, que existe infraestructura que yo he sabido que se ha inaugurado, cercana al Hospital Parroquial, yo no entiendo si eso es con aportes desde el sector público, es decir, Universidad de Los Andes u otros convenios que ustedes tengan con otros privados, y me gustaría saberlo, porque cual es lo que... para serle súper honesta, si la gente a nosotros nos dice, si los usuarios nos dicen que hay problemas de financiamiento, entonces cómo yo garantizo de que si nos vamos a poner con usted a pedirle al Ministerio mayor financiamiento, los usuarios queden conformes con la atención, para mi gusto es un control ciudadano, rendiciones de cuentas, que ustedes se acostumbren a rendirles, aunque no sean expertas las personas que van a ir a sus audiencias, que acepten los conflictos como una forma de ir avanzando en mejorar la atención, porque nosotros ahora estamos como en otra, estamos solicitando que el Hospital el Pino sea de alta complejidad, que disminuya las horas de espera, por ejemplo hay más de 2.000 personas en espera en oftalmología, urología andará por las 1.000, etc., entonces ya sabemos cuales son los especialistas que necesitamos para mejorar la atención. Quizás no es de vida o muerte, pero sí tiene que ver, indudablemente, con la calidad de vida y la depresión de muchos de nuestros pacientes, que se acorta la vida igual, porque después fallecen de otras causas, infecciones oportunistas, etc.. Entonces, a mí me gustaría que se formara una mesa de trabajo entre ustedes, acá existe una comisión de salud, que está liderada por la Concejala Nora Cuevas, existe un sindicato de funcionarios, existe un Consejo de Desarrollo Local, y que ustedes constantemente se estén acostumbrando a rendir cuenta, pero también solucionar problemas en conjunto, porque todos queremos lo mismo, a mí no me gustaría que el Hospital Parroquial fuera enteramente privado, porque creo que San Bernardo no se lo merece, piden por el amplio historial. Pero a nosotros también, se me hace mucho reclamo de que si ésto no se ha solucionado en todos

7

estos años, y hemos peleado con varios dirigentes y Concejales, entonces al final uno empieza a cortar por lo sano, y empieza a pedir que el fortalecimiento de la atención pública sea en el Hospital El Pino, y entonces el Parroquial que pase efectivamente a ser una entidad privada, como una clínica, como hay muchas acá, Santa Lucía, y otras más que están ahora inaugurándose. Esa es mi disyuntiva, Sr. Gerente, yo creo que usted tiene una función súper importante, que es lograr que este hospital reflote, pero mi disyuntiva, como Concejal y como ciudadana de San Bernardo, es versus qué, a qué costo va a ser eso, porque como le digo, tengo dudas en la inversión, y si ustedes están obligados a colocar toda la plata en atención de pacientes, y uno ve que las salas están deterioradas, y el subterráneo del hospital es increíble lo deteriorado que está, las instalaciones eléctricas hay que hacerles modificaciones y ponerse acorde a los nuevos tiempo, entonces es tanta la inversión que hay que hacer, que uno se pregunta, ¿vale la pena, va a existir un real compromiso con los ciudadanos de San Bernardo?, para ir saliendo juntos de este hoyo, porque así como vamos, ustedes por un lado y nosotros por el otro, ya se vio que no funcionaba. Y nosotros ya tendemos a fortalecer más El Pino, y a dejar el Parroquial que se las arregle como pueda, así tan duro, pero yo creo, sinceramente, que todavía hay salida, pero tiene que haber un compromiso real, porque no podemos seguir fortaleciendo empresas privadas, y el Parroquial está trabajando con clínicas privadas, muchos de sus doctores están atendiendo pacientes derivados de clínicas privadas a pensionados del hospital, recibiendo recursos públicos. Entonces me parece que es importante que eso también veamos cómo ejercemos mejor control, porque estamos en un país libre, de libre mercado, pero yo no puedo dejar de desconocer que tenemos que fortalecer la salud pública. SR. VENEGAS Bien, perdón, Jaime, vamos a hacer una ronda. Sergio. SR. VILLAVICENCIO Yo trataré de ser breve. Cómo están, buenos días, buenos días colegas, Sr. Presidente, buenos días, Secretario Municipal, al operador de la radio. Bueno, yo voy a ser breve, primero, el Hospital Parroquial es un hospital privado, partamos de esa base, aquí el hospital recibe, a través de este convenio, un flujo de pacientes que le permite poder tener ingresos por los servicios que presta. Lo que yo quiero plantear es una cuestión política, o sea, aquí no es bueno que el Hospital Parroquial quiebre, porque no es bueno para la comunidad de San Bernardo, pero también entiendo que aquí el gobierno de la Concertación, dirigido por la Presidenta, está haciendo las cosas mal, mal en el sentido de que aquí, por ejemplo, hay excedentes del cobre, aquí hay miles de millones de pesos por excedentes del cobre, que están depositados en bancos norteamericanos, que nadie dice cuanta plata es, cuanto es el interés que se paga, en qué bancos está, no hay ninguna información a los chilenos de cuanta plata es la que la volando fuera del país. Yo pregunto a la gente de la Concertación, que está aquí, que me digan un par de cosas, o sea, primero, si yo soy trabajador, si yo soy trabajador y gano 300 lucas, y de repente me dan un bono de producción por 100 lucas, yo como trabajador, ¿voy a depositar ese plata en un banco o la voy a ocupar en mi familia, en comprarle zapatos al niño, que no le he comprado, arreglar la casa, cambiar el calefón, yo la invierto en la familia, ¿o no?, así se debe hacer, pero aquí en este país los

8

excedentes del cobre están depositados en bancos norteamericanos y no se están destinando a las necesidades más urgentes que tiene nuestra gente y nuestro pueblo, que es la salud y la educación. Entonces, yo más que una cuestión técnica, yo no soy médico, no soy administrador de empresa, no soy abogado, yo aquí denuncio y doy una postura política de que el gobierno está errado con las platas que son de todos nosotros, porque el cobre es de todos los chilenos, lo nacionalizó Salvador Allende, y le costó lo que le costó, para que hoy día vengan a entregar a bancos foráneos las platas que son de todos nosotros y que tienen que invertirlas en nuestra gente, en las personas, en la salud, en la educación, que son los pilares básicos de una sociedad. Eso simplemente, Presidente. SR. VENEGAS Gracias. Doctor. SR. ZUÑIGA Mire, yo lo que tengo que decir, quisiera ser concreto también, vamos a hablar de San Bernardo, y el Parroquial está inserto en lo que es la historia de la ciudad de San Bernardo, yo le quiero decir que es un hospital que a mí me levanta simpatía, yo hace mucho tiempo, cuando era interno, trabajé ahí con el Dr. Abud, con el Dr. Tapia, ellos hicieron el servicio de la posta infantil, cuando recién partió esa cosa, y yo fui uno de los primeros que partieron ahí, junto con otros doctores de ese tiempo, el Dr. Monasterio, que ahora es cirujano de fisurados, en fin, varias personas ilustres partieron ahí, así es que yo le tengo simpatía, porque es un hospital que siempre ha estado trabajando con la ciudad, Ferrocarriles, era el hospital de Ferrocarriles, el hospital ferroviario, habían grandes directores, que fueron después políticos, que salieron de ahí, de manera que uno le tiene simpatía. Y yo creo que esa simpatía se traduce en querer que este hospital funcione y que lo haga bien con la gente, yo creo que en salud, la cosa, si uno empieza a escarbar, hay problemas en todos lados, si uno empieza a escarbar en hospitales del área, hay problemas, y si uno empieza a escarbar en El Pino, hay problemas. Pero yo quiero decirle a la gente que plantea, que hace el distingo entre privado y público, yo le quiero decir que los hospitales públicos tienen pensionados, el Hospital El Pino tiene un pensionado, tiene un pensionado pero sensacional, y gracias a los ingresos que se obtienen ahí en pensionado el hospital, probablemente, funciona en varias otras cosas, entonces quiero decirles que no hagamos este distingo, de que mire, que lo público, que lo privado, no, aquí hay una simbiosis de esta manera de actuar, que está penetrando la estructura de distintos hospitales, y así es, así es que uno puede tener todos los pensamientos que quiera, pero así es y así funciona, entonces yo no tengo por qué estar diciendo, mire, este hospital es privado, y todas las cuestiones negativas son nada más que porque es privado, yo creo que nada que ver, aquí hay un problema de gestión hacia el interior de los hospitales, hacia el interior de las municipalidades, si hablamos más en general. Lo que dice el Concejal Villavicencio, mire, él está pensando en la plata que está depositada en no se qué banco, pero yo digo para hacer las cosas que nosotros queremos aquí en la Comuna, ¿necesito plata?, es decir, ¿necesita la plata de allá afuera o la plata que está aquí?, yo creo que con la plata que está aquí me basta, me basta para hacer muchas cosas. Cuando yo he dicho temas, me voy a salir un poquito del tema, perdón, cuando yo he dicho, mire,

9

para el Cerro Chena necesitamos plata, con la plata de aquí basta; cuando yo digo el Río Maipo debe ser un paseo, con la plata de aquí basta, no necesito pensar en otras platas, hay un problema de gestión, que se traduce en que la cosa no funciona. Lo que yo quiero, y cuál es mi intención, es decirle yo quiero ayudar al Hospital Parroquial, en lo que pida, así como los consultorios nos entregan información, bueno, esa misma información yo creo que la tiene que entregar el hospital. Yo he estado en reuniones del CDL, en donde han ido representantes del hospital a conversar con la gente, y a decirle como están funcionando y los problemas que tienen, y la gente también les ha planteado, mire, nosotros lo que queremos es que estos enfermitos que se tienen que operar, ustedes nos digan si se están operando o no se están operando. Entonces, esa relación mantenerla, decir, mire, el consultorio, el CDL puede, a través de cómo estamos funcionando, preguntarle al hospital, mire, me operaron 30 enfermos, me operaron 40 enfermos, me operaron 50, me sacaron del paso, listo, o sea, eso es lo que uno quiere, o sea, que la cuestión se traduzca en una conexión que al final signifique una cosa positiva para la población, y que la población vea resueltos sus problemas. Hay temas en los cuales podemos trabajar, y que yo creo que no están trabajados aquí, ni en la ciudad ni fuera de la ciudad, el tema de los accidentes del tránsito, de los tremendos accidentes del tránsito que ocurren, dónde se atienden, de repente van los pacientes al Barros Luco, y en el Barros Luco están esperando en la sala de espera que se atiendan, porque hay un atochamiento tremendo, pero la Asociación Chilena de Seguridad tiene un tremendo edificio ahí, también en el paradero 1 de la Gran Avenida, medio desocupado de repente, etc., bueno, cuál es la relación que hay para que nos juntemos con ellos y atendamos estas cuestiones en conjunto, si es un accidente del tránsito yo creo que mejor se va a la Asociación Chilena de Seguridad, y yo creo que va a estar mucho mejor tratado que esperando en la sala de espera del Barros Luco. Entonces, hay una serie de instancias, de conexión, que yo creo que no se han hecho, entonces esa cuestión de que mire, usted público haga ésto, yo privado voy a hacer ésto, y me voy a llenar de plata, yo creo que es una cuestión falsa, que no puede ser y que hay que cortarla, la relación es lo que vale, cómo funcionamos es lo que vale, y que la gente sepa que ustedes, Parroquial, nosotros Municipalidad, los consultorios, todos estamos funcionando para que esta cuestión sea de beneficio para la comunidad. SR. VENEGAS Leo. SR. SOTO Gracias, Germán. Bueno, en primer lugar quisiera darle la bienvenida al Director del Hospital, don Sergio San Martín, al Gerente, don Jaime Rodríguez. Yo creo que es importante que se acerquen a la comunidad, aquí éste es el espacio político y republicano donde se debaten todos los temas que le interesen a la ciudad, así es que celebro que hayan decidido venir hasta acá, se había visto en una anterior oportunidad de que era necesario que nos mostraran cuales son las perspectivas de ustedes, en el marco del nuevo convenio, que pretende cambiar la cara al hospital.

10

También saluda a la directiva del sindicato del Hospital Parroquial, que yo me permití invitarlos, porque también son incumbentes, los trabajadores del Hospital Parroquial también están incluidos dentro de este proyecto de mejoramiento, eso espero, de este proyecto de mejoramiento del hospital, a Jorge Ramírez, a la Quenita, yo tengo bastante cercanía, debo decirle al resto del Concejo, porque fui por muchos años abogado del sindicato del hospital, y me tocó negociar las remuneraciones anuales, que están aquí, delante mío, como contraparte. SR. JAIME RODRIGUEZ En buenos términos. SR. SOTO En bueno términos siempre, a veces los resultados no eran tan buenos, pero en fin, cosas de la vida. También a don Eduardo Hernández, del Consejo Consultivo del Hospital El Pino, ayer tuvimos una reunión con la directiva del Hospital El Pino, donde ellos nos plantearon, a las autoridades que fuimos a esa reunión, cuales son sus proyectos también para resolver las necesidades de salud de la población de San Bernardo, y yo también me permití invitarlo, porque para ellos tampoco es indiferente lo que el Hospital Parroquial quiere hacer con los enfermos o la población de San Bernardo. Bueno, vino gente del Consejo Consultivo, yo celebro, Raúl, que esté acá. Bueno, yo ratifico lo que se ha expuesto acá, en términos de que el Hospital Parroquial es muy querido para nosotros, fue fundado a fines del siglo IXX, en 1890, por ahí, 92, es más que centenario, yo nací ahí, toda mi familia, mis padres también nacieron en el Hospital Parroquial, y por supuesto también por la ubicación, inserto en el medio de la población de San Bernardo, tiene un lugar preferente, es un punto de referencia de todos los sanbernadinos. Ahora, como autoridad municipal, a nosotros nos interesa ver el rol que va a cumplir el Hospital Parroquial en relación a las necesidades de salud de la población de San Bernardo, ese es el marco en que nosotros debemos movernos, qué queremos como hospital para San Bernardo, Buin tiene su propio hospital, también bastante cercano a la plaza, tiene una realidad bastante distinta, es un hospital público, nosotros tenemos el Hospital Parroquial, que es particular, es del Obispado, pero también con un convenio, que recibe financiamiento en dos tercios de su presupuesto, del Servicio de Salud, lo que nos indica que a nosotros debiera también satisfacernos las necesidades que tenemos para la población de San Bernardo. Yo creo que San Bernardo tiene una necesidad tremenda de tener un hospital que cumpla con varios requisitos, y eso es un poco el modelo que por lo menos a mí me parece que debiera tener un hospital aquí en San Bernardo, uno, que no discrimine, que tenga una atención universal, que las personas entren, ya sea por urgencia o por la forma que sea, sin discriminación alguna, que después se le pregunte de qué forma vamos a pagar las prestaciones médicas, de qué forma vamos a resolver las necesidades de exámenes que tiene, que sienta la persona, el usuario, que es acompañado en su proceso de enfermedad, y no a veces utilizado en un beneficio exclusivamente económico. Propuestas de ese tipo, hospitales públicos hay muchos, donde realmente se atiende con mucha devoción y sin anteponer los costos económicos ante todo. Nosotros necesitamos un hospital de este tipo, y en cierto modo el Hospital Parroquial a veces no calza completamente con eso, hay opiniones en la comunidad sanbernardina de que a veces son

11

mejor atendidos en el Hospital El Pino, se van al Hospital El Pino, bueno, son cosas que hay que trabajar, yo creo que en lo grueso, el hospital por supuesto que es sanbernardino y es querido, pero hay un tema ahí que trabajar, que es fuerte, que la gente entiende que el Hospital Parroquial, por su origen privado no tiene toda la cobertura y el acompañamiento necesario. Lo segundo, que ojalá tenga más especialidades médicas, esa es una necesidad de la población de San Bernardo. Cuando van a los consultorios los usuarios, o van al Hospital Parroquial o al Hospital El Pino, y les dicen que tienen que tener una interconsulta, que no tiene especialidad aquí en San Bernardo, es un viaje al infierno, tienen que ir al hospital Barros Luco, con pésima atención, con colas, con tiempos de espera a veces que superan lo tolerable, es decir, se inicia un calvario, yo creo que la necesidad que tiene San Bernardo de tener mayores especialidades, es urgente, y el hospital que la entregue razonablemente a todos los usuarios, es el hospital que va a ser el hospital del futuro en San Bernardo, ya sea el Hospital Parroquial o el Hospital El Pino. En la reunión de ayer vimos como el Hospital El Pino quiere tener un servicio de urgencia pediátrica, moderno, aquí tenemos la presentación que nos hicieron, donde se pueden hacer intervenciones quirúrgicas en urgencias menores, que es una necesidad importante, la población de San Bernardo crece y crece. Nosotros como usuarios, como autoridades políticas de San Bernardo nos interesa que alguno de los dos hospitales, o ambos, complementariamente, nos entreguen mayores especialidades médicas para todos los habitantes de San Bernardo, esa necesidad es urgente. En tercer lugar quisiera plantear al Hospital Parroquial que es necesario que tenga más participación de la sociedad, más participación de la comunidad. El Hospital El Pino, por ejemplo, tiene un consejo consultivo de usuarios, que se reúnen periódicamente a revisar cuales son las políticas de salud, los niveles de atención, la oportunidad en la atención a los usuarios, y van estableciendo mejoras con la comunidad. Hay un comité de desarrollo local que incluso también contribuye a las actividades del hospital, en conseguir recursos, en acompañar en todos los procesos. Yo creo que el hospital del futuro, de este siglo, no puede estar sin participación de la gente, y eso es una desafío y una necesidad que el hospital debe, realmente, cubrir. Por lo pronto, yo le insisto en una demanda antigua, que yo se lo he planteado a don Jaime, que el sindicato del Hospital Parroquial tenga a lo menos un representante en el Consejo Directivo, no me parece que exista una razón de peso para que los trabajadores no tengan al menos un representante en el Consejo Directivo, aunque sea solamente con derecho a voz, ni siquiera se pide que tengan derecho a voto, pero que tengan un espacio también de integración y participación, o de conocimiento, de información en las actividades del hospital, yo creo que no hay razones para excluirlos de eso. Y por último, yo creo que no se puede mejorar la calidad de la atención, la oportunidad de la atención, si es que no se incorpora ésto a los trabajadores, yo aquí paso el aviso antiguo, lo hemos conversado largamente, yo sé que la dirección del hospital también comparte la necesidad de que en el hospital los trabajadores tengan un rol mayor, no se puede pretender tener un hospital privado

12

similar a la Clínica Dávila, si pagamos mucho menos que en todos lados, yo creo que la necesidad de aumentar las remuneraciones de los 600 trabajadores del hospital, o por lo memos de los más carenciados, es ineludible. Vi ahí que hicieron un esfuerzo importante el año 2007, donde ustedes otorgaron un reajuste superior al del servicio público, me parece que esa es la línea, las remuneraciones del Hospital Parroquial son las menores de toda el área sur, si el día de mañana se dan 30 cupos para que trabajen en los consultorios, se van todos a trabajar a los consultorios, porque se gana más ahí, aunque no se crea. Y por último, un fondo de retiro, hay muchos trabajadores que sobrepasan los 70 años, que tienen enfermedades antiguas, y que realmente no están en condiciones de trabajar, y no se pueden retirar porque no existe un incentivo de parte de la dirección de hospital para estimularlos al retiro. Nosotros, en el Municipio, con todos los profesores antiguos tenemos un fondo de retiro, en salud también, hay que, para poder mejorar la calidad de la atención, también hay que hacerse cargo de esa necesidad, no podemos tener personas que realmente ya no tienen las capacidades para hacerlo, hay que darle el espacio a que puedan retirarse dignamente. A mi modo de ver esos son los desafíos que tiene la ciudad de San Bernardo respecto al Hospital Parroquial, y también un poco internamente ahí me excedí a lo mejor, pero bueno, don Jaime conoce cuales son mis posiciones. SR. VENEGAS Nora. SRA. CUEVAS Voy a ser bien breve, porque creo que aquí se ha dicho todo. Aprovechar de saludar especialmente al Director y al Gerente, especialmente a la directiva del sindicato, que está presente, que evidentemente está afectado por la exposición que se ha hecho acá, y quizás la crisis, y el punto N°2, que le afecta, porque ustedes, muchos, tienen una carrera larguísima, y además uno que circula de toda la vida por ahí, encuentra rostros muy familiares. Por otro lado también saludar a miembros del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital El Pino, que también están presentes. Yo creo que Leo ha expresado claramente la necesidad que tenemos de pedirles a ustedes que se involucren un poco más con la comunidad mediante este sistema que hay, de estos consejos, pero básicamente yo quisiera expresar un punto diferente, el Hospital Parroquial de San Bernardo es parte de nuestra identidad, nadie quisiera que entrara en crisis, nadie quisiera que se perturbara la imagen que tenemos del hospital, todo lo contrario, yo creo que es necesario sí, de que ustedes tuvieran una relación más directa con la comunidad, porque la comunidad duda hoy día del Hospital Parroquial en cuanto a presencia como Hospital Parroquial, y muchos creen que la Universidad de Los Andes compró el hospital y somos hoy día parte de la universidad, eso es falta de información, de comunicación, nada más. La gente también cree que con esta tremenda clínica, que es un avance para la Comuna, que yo valoro profundamente, todo el tema dental, también el Hospital Parroquial estaría tirando para arriba y tendría un autofinanciamiento espectacular. Estoy diciendo todo lo que se percibe, yo sé que no es la realidad, porque además la Universidad de Los Andes ha hecho programas bastante

13

favorables socialmente para San Bernardo, así es que me parece excelente esa sociedad, entre paréntesis, además que le da mucho prestigio a San Bernardo. Además, a mí como Concejala, me hace falta, quizás, haber manejado el tema de la salud comunal, para la 8va. comuna de Chile, que es San Bernardo, de manera bastante más seria y de equipo. Por ejemplo yo no entiendo por qué acá, si en el punto de exposición de la tabla, no está presente, por ejemplo, el Secretario General de la Corporación, de Salud, nuestra, yo creo que es vital que estén ellos presentes, porque aquí, desgraciadamente, en estos últimos años, las últimas administraciones, verdaderamente no se ha sabido trabajar en equipo, y manejar los temas importantes que hoy día nos tienen con estadísticas bastante negativas, en muchos aspectos. Y creo que la salud, para la 8va. Comuna más grande de Chile, era importante, es importante, ya que tenemos muchos habitantes, y que los hospitales son los mismos. Tal como se ha dicho acá, las especialidades son poquísimas en nuestro Hospital El Pino, nuestro querido Hospital El Pino. Entonces, la verdad es que cuando uno dice, ¿nos hemos sentado alguna vez, yo que soy 8 años Concejala, nos hemos sentado con el privado, que más que privado es público para nosotros, el Hospital Parroquial, nos hemos sentado alguna vez a conversar a visualizar el futuro de aquí a 2 años?, cuando sabemos nosotros como está creciendo la Comuna. El Hospital El Pino, el Hospital Parroquial, nosotros, los actores, hoy día todos estos consejos consultivos que hay, los CDL, me parece importante que aprendamos la lección que el trabajo en equipo es bueno, asociarnos, y cuando nosotros decimos compramos prestaciones, nosotros compramos prestaciones en Santiago, la gente va a Santiago a hacerse determinados exámenes que sí existen aquí en San Bernardo. Entonces, verdaderamente yo creo que hay que conversar, decirse las cosas de frente, y mi punto solamente es ese, agradecerle la exposición, nos hace falta, la gente tiene que tener claridad, el rol que juega el Hospital Parroquial. Y básicamente, saludar a todos los funcionarios del Hospital Parroquial, ojalá que tengan éxito en sus negociaciones, ojalá que puedan trabajar tranquilos, el desgaste que tienen es tremendo, tremendo, yo lo sé, uno lo vive a diario, y las necesidades son muchas. Así es que ojalá todos estos puntos que ustedes están requiriendo, y que las autoridades de salud puedan acoger, porque estamos creciendo mucho, estamos recibiendo muchos habitantes, y la verdad es que nuestros SAPU están reventados, están siendo muy bien valorados, y es un orgullo de nosotros, pero sabemos que finalmente las especialidades las dan ustedes, las UTI las tienen ustedes, las UCI las tienen ustedes, entonces yo creo que a futuro debiéramos pensar en aprender a trabajar en equipo, y yo creo que vamos a lograr tener, finalmente, mejores resultados, y mayor capacidad de atención, y cariño, y que la gente no critique tanto, porque lo que se está haciendo es lo que se puede hacer, por lo pronto, yo creo que las intenciones siempre son buenas, pero aún podemos, como les digo, con buenas ideas lograr tener mejores prestaciones para la Comuna. SR. VENEGAS Muy bien. Don Jaime.

14

SR. JAIME RODRIGUEZ Bueno, quiero agradecer a todos los Concejales sus opiniones, sus observaciones, que demuestran un gran interés por lo que está pasando en el hospital, y voy a tratar de resumir, porque son tantas las cosas que se dijeron, hay algunas que sí quiero aclarar. Respecto de la atención de beneficiarios, que podría discriminarse, no quiero decir que no se cometen errores, por nuestro hospital pasa una gran cantidad de población al mes, yo calculo entre 17.000 y 20.000 personas al mes, personas que pasan en forma ambulatoria o a hospitalizarse en cirugía, indudablemente, entre 20.000 casos, pueden cometerse errores, pero sí lo que yo quiero decir es que un 75% de las personas corresponden al FONASA, y del FONASA, a la vez, un 75% corresponden a beneficiarios A y B, y sólo un 25% corresponden a beneficiarios C y D, ese es un dato que está en los registros, que está demostrable, y por lo tanto, claro, pero no es la tónica del hospital rechazar los pacientes A y B, más aun si nosotros estamos pidiendo, en el primer punto, que nos den más consultorio, entonces estamos pidiendo, y sabemos, si nos dan 2 nuevos consultorios, sabemos que en esos 2 nuevos consultorios, nuevamente el 75% son A y B, y esa es una cifra, además, nacional, coincide la mezcla que hay aquí con la cifra nacional, eso como primera cosa. Ahora, indudablemente que... a ver, aquí lo que faltan son recursos, y por lo tanto lo que han dicho aquí, de falta de especialistas, es verdad, y faltan, de los especialistas que tenemos nos faltan horas de especialistas, o sea, podemos tener horas de cirujano, pero no son las suficientes, u horas de neurólogo que no son las suficientes. Las especialidades en falencia que existen en Chile, y eso no es secreto para nadie, son la radiología, anatomía patológica, anestesia, entonces la verdad es que cuando hay pocos recursos poder competir, incluso con los hospitales públicos tradicionales, Barros Luco, con los sueldos que paga el Barros Luco, es muy difícil, entonces nuestras horas de profesionales son pocas, pero por falta de recursos, no es por problema de gestión, y como son pocas, qué opción tiene la persona, la persona viene a tomar una hora dentro del horario contratado, y a lo mejor tiene que esperar, es verdad, 2 ó 3 meses, es verdad, tiene que esperar una ecografía de partes blandas porque el ecografista tiene contratadas 5 horas a la semana, y no más, pero se le ofrece la posibilidad de que venga a atenderse con un bono FONASA, que le llama privado, pero con un bono FONASA, en el horario privado del médico, que si quiere lo hace, si quiere no, pero las horas contratadas para atender a este servicio son muy pocas, por falta de recursos, y eso es lo que yo quiero aclarar. Aquí se ha hablado de que somos un hospital privado, técnicamente nosotros somos una fundación, somos una fundación canónica sin fines de lucro, porque el concepto de hospital privado entonces nos equipara con una clínica Las Condes, una clínica Santa María, que reparte dividendos, yo quiero decir de que nosotros no repartimos ningún dividendo, lo que podríamos es dar un aporte al Obispado, ojalá, el Obispo nos reclama todos los años, $0.- al Obispado, que es nuestro dueño, somos una fundación sin fines de lucro, que lleva 10 años con pérdida, entonces por favor, Sres. Concejales, no nos pongan a la altura de una clínica privada, como puede ser una clínica del centro de Santiago, o aquí la clínica de San Bernardo, que no tengo nada que decir, pero son entidades diferentes, nosotros somos una fundación.

15

Ahora, respecto de las inversiones, efectivamente se han inaugurado dos edificios, pero que no son nuestros, nosotros le hemos vendido dos pedazos de propiedad a la Universidad de Los Andes, y en una tiene un centro de salud, y en la otra un centro dental, que hace un gran aporte a esta comunidad, con unos costos bajísimos. Es más, yo les quiero decir que las instalaciones del centro de salud, hecho con recursos de la universidad, se nos facilita a nosotros para que en esas instalaciones atendamos a los beneficiarios de esta Comuna, en forma gratuita, la universidad hoy día no nos cobra un peso por atender a los beneficiarios en ese edificio, cobro que tendría todo el derecho de hacernos, porque es una propiedad privada, quiero decirlo porque claro, cuando uno corta la cinta la gente puede decir el hospital está creciendo, le está yendo súper bien, no, esas son dos propiedades o edificios bonitos, que son de la universidad, pero que están cumpliendo una función importante, con la cual mantenemos un convenio de campo clínico, y pasan los estudiantes, subiendo el nivel del hospital, etc., con todas las externalidades que ustedes saben. Ahora, respecto de la información, yo entiendo, la mayoría de ustedes ha dicho es importante incorporar a la comunidad, yo llevo la administración 5 años acá en el hospital, y debo reconocer que este hospital estaba muy distante de la Comuna, en reuniones, etc., y yo diría que los 2 primeros años. Pero luego se incorporaron, después se incorporó el Dr. San Martín también a la gestión, y se incorporaron en distintas instancias nuestros médicos y ejecutivos, a reuniones fundamentalmente, más que con la comunidad, con la red de salud del área sur, y son muchas las instancias, el doctor va todas las semanas a una reunión de la red, contratamos una enfermera exclusiva para coordinar todo lo que es atención de beneficiarios, que también va a reuniones de red, el Dr. Héctor Cabezas, que es el jefe de la urgencia, va a reuniones de la red de urgencia, el ginecólogo, etc., están nuestros doctores muy... y la verdad es que el año, a fines del año pasado, recibimos felicitaciones del Servicio de Salud, porque había cambiado esta política del hospital, de haber estado tan cerrado y estamos tan abiertos. Ejemplo de eso es que mi estimado doctor, aquí, en la crisis de invierno, recibe, al menos una vez por semana, llamadas de la Subdirectora del Servicio de Salud, pidiéndole camas UCI, ustedes saben que las camas UCI son las camas que son más escasas en todo Santiago, y están todas copadas, y nosotros le resolvemos al Servicio de Salud, porque hacemos ahí algunos milagros para poder incorporar a los pacientes que nos están pidiendo, y ese es un aporte del hospital a la comunidad. Quiero decir además que el convenio que nosotros estamos presentando como negociación al servicio, a propósito de la participación nuestra y de tener oídos para escuchar lo que la Comuna necesita, nuestra estrategia fue reunirnos con la Dra. Chamorro, en largas reuniones, para ver, para consensuar un nuevo convenio con el Servicio de Salud, y el convenio que nosotros le entregamos a la Directora del Servicio de Salud, Dra. Angélica Verdugo, fue un convenio absolutamente consensuado con la Dra. Beatriz Chamorro, Directora de la Corporación de Salud. SR. VENEGAS Que está detrás suyo. SR. JAIME RODRIGUEZ ¿Que está aquí detrás mío?, mire, yo no tenía idea que estaba detrás

16

mío, que me desmienta si estoy diciendo otra cosa. SRA. CUEVAS ¿La habían invitado?. SR. VENEGAS Siga. SR. JAIME RODRIGUEZ Entonces, ese convenio fue presentado al Servicio, nosotros lo que le dijimos a la Corporación, dígannos qué es lo que necesitan, qué es lo que ustedes necesitan, entendemos que en el trajín de todos los días podemos estar cometiendo errores, dígannos qué es lo que ustedes necesitan, mire, necesitamos más cupos de ésto, más cupos de esto otro, queremos este procedimiento, tal cual se lo mandamos a la Directora, lamentablemente no hemos tenido respuesta. No tranquilos con ello, yo quiero anunciar, y le quiero anunciar a la Dra. Chamorro, que está aquí detrás mío, que el próximo lunes van a recibir un aumento de cupo todos los consultorios que tenemos asignados, de esta Comuna, un aumento de cupo de las distintas especialidades, significa que si urología teníamos 50 cupos, ahora vamos a atender 80, estoy inventando el número, ese procedimiento lo hicimos con la Dra. Chamorro hace 3 años atrás, porque antes habían largas filas de espera, y se consensuó en que el hospital diera cupos, de tal manera de que fuera mejor organizada la entrada de los pacientes al hospital, van a haber cupos y vamos a incorporar, ayer acabamos de incorporar una nueva especialidad, ya que se ha hablado de las carencias de especialidad, que es la especialidad de otorrino, y también van a haber cupos de otorrinolaringólogo en nuestro hospital, a partir de la próxima semana. Bueno, finalmente, quiero decirles, rápidamente, algunos proyectos, nosotros acabamos de incorporar una unidad de cuidados intermedios, de un muy buen nivel, todo ésto consiguiéndonos recursos, la Concejal acá dijo que en realidad habían bajado los recursos, sí, bajaron los recursos del sector público, los recursos del sector privado se han mantenido, yo no dije que habían bajado, se han mantenido, pero los que han bajado es el 70% de nuestros recursos, que son los del sector público, en términos reales, o sea, todos los años, nominalmente, suben, pero en términos reales, al defractarlos por la inflación, han bajado. Bueno, acabamos de recibir una donación de un scanner multicorte, de 16 cortes, que esperamos tenerlo en funcionamiento en diciembre, en la Comuna no hay scanner multicorte, hay solamente scanner elicoidales, que son de una generación anterior. Les quiero decir de que aquí a fin de año vamos a tener un scanner multicorte, no porque al hospital le esté yendo bien, es porque hemos recibido una donación, en este caso de la Universidad de Los Andes, ayer nos llegó un container con una donación con un equipo de rayos ambulatorio, de un hospital de Irlanda, donado por la Fundación de Auxilio Maltes, y si ustedes recorren el hospital, por eso era nuestra intención de que fueran, verán placas donde aparecen las donaciones que se han hecho a lo largo de los años, pero nuestro hospital funciona así, y ahora estamos consiguiendo, ya desde hace un tiempo, con una empresa importante de la zona, una donación para poder hacer un centro de apoyo diagnóstico, de 1.600 m.2, pero no nos dan los recursos para otra cosa. Y lo último que quiero anunciar es que estamos en un proyecto para hacer una urgencia traumatológica, alguien habló aquí de los accidentes del tránsito, estamos evaluando tener una

17

urgencia traumatológica para nuestra Comuna, con apoyo de pabellón, no es una cosa ambulatoria donde se pongan yesos, sino que donde podamos intervenir a los pacientes que tengan accidentes. Entonces, yo, finalmente, el mensaje es que hay información, seguramente hemos pecado de no darla en todas las instancias, y yo les agradezco las invitaciones que nos hacen, pero tenemos voluntad, hay pacientes, porque hay colas de espera, y pacientes A y B, que nos interesan, hay colas de espera, hay pacientes, tenemos capacidad ociosa, lo que no hay son recursos, y esos recursos nos lo tiene que asignar el Servicio de Salud, en virtud de este convenio. SR. VENEGAS Muy bien. Yo quería darles las gracias, por razones de tiempo, pero yo sí quiero transmitir un mensaje, yo tengo, y lo quiero decir francamente, al Concejo, me queda poco de Concejal, soy parte del Hospital Parroquial, soy parte del Consejo Directivo, en representación del Obispo, y yo también, Jaime, Dr. San Martín, yo creo que aquí mis colegas, creo que ha sido muy importante lo que cada uno de ellos ha dicho, porque de alguna manera ha representado cosas que ha visto, y me ha parecido muy interesante, el tema de trabajar, de alguna manera, con la comunidad. En lo personal, yo en lo personal gestioné una reunión del CDL Joan Alsina, y yo creo que toda apertura a la comunidad es importante, transmitir información, porque a mí me consta que lo que aquí se ha dicho es real, aquí está faltando un trabajo más fuerte, porque aquí hay una parte, el Hospital Parroquial es importante saber cual es la postura del Área de Salud Sur, porque de alguna manera, y eso siempre lo he dicho al interior del directorio, a mí me interesa mucho que haya un trabajo constante, cuentas públicas también, donde se invite a los dirigentes, y también, porque eso les va a permitir, razonablemente, que la gente pueda tener alguna claridad, e inclusive acompañar al hospital en términos, porque la situación del hospital, yo quiero que sepan, es única, no existe ningún hospital privado, entre comillas, que tenga esta subvención estatal, se han suprimido todas, es la única que está quedando en Chile, y yo presencié una reunión, hace un año y medio atrás, donde el antiguo presidente del directorio le dijo, bueno, si no hay más plata, ¿están en condiciones, se lo dijo al antiguo director de área, de hacerse cargo del hospital?, y el director del área dijo que no, que ellos evaluaban de que el hospital, en la zona sur de San Bernardo se necesita un hospital, el Hospital Parroquial, por la ubicación, está en una ubicación estratégica, necesaria para el sector sur, el punto de llegada, dijo que no, nosotros queremos que el Hospital Parroquial siga en este plano, y justamente hay que ver la fórmula. Así es que yo entiendo esta reunión como un comienzo de un vínculo que tiene que ser más permanente, pronto va a salir una elección, va a haber un Concejo Municipal, y de ahí, de alguna manera tener un trabajo, y felicitar, yo quiero felicitar también a la Dra. Beatriz Chamorro, porque ha estado muy quisquillosa, muy diligente, y yo sé que ha seguido al dedillo estos temas, muy fuerte, y con lo más importante, defendiendo, y ha sido portavoz y portadora de los intereses de los usuarios de los consultorios, que ella es la jefa de los consultorios, y yo creo que en eso hemos tenido una interlocutora que yo les recuerdo que aquí hubo una reunión, donde ella hizo una exposición muy detallada sobre las derivaciones. Así es que en ese sentido felicitaciones, doctora, porque yo creo que ahí ha habido un punto no menor en este plano, así es que le agradecemos y que ésto sea el comienzo de una relación de

18

trabajo, así es que cuando la comisión de salud pueda hacer algún tipo de convocatoria, pueda venir alguien en representación para poder trabajar en forma permanente, salud, y también poder contar con la gente del área. SRA. GONZALEZ Solamente, aprovechando, estamos solicitando el convenio hace muchos años, Germán, creo que es lo único que me queda en el tintero, conocer el convenio, por lo memos una copia para cada Concejal, la propuesta, porque dice el gerente que no está aceptada todavía la respuesta, creo que es lo que nos está faltando para que realmente ésto no quede en puras palabras, nosotros les estamos solicitando a una fundación que sea más transparente, y que actúe con la ciudadanía, sin embargo nuestra Corporación de Salud, nos hemos demorado 4 años para poder conocer el convenio, entonces tenemos que dar el ejemplo. SR. VENEGAS Jaime, ¿es posible contar con una fotocopia del convenio?, que es muy antiguo, entre paréntesis. SR. SOTO La propuesta nueva. SR. VENEGAS No, no, a ver, hay dos cosas, uno es el convenio vigente. SR. SOTO No, la Concejala se refiere a la propuesta nueva de convenio, el convenio vigente está expirando, y queremos ver cual es la propuesta de ustedes, en concreto. SRA. GONZALEZ Las reglas que van a regir el cuento, se hace una vez al año el convenio. SR. VENEGAS Jaime, ¿es posible contar con eso?. SR. JAIME RODRIGUEZ Yo no tengo problema, pero es una propuesta, es sólo una propuesta que no hemos consensuado aun, pero les voy a mandar también, para que tengan el antiguo, para que puedan comparar. SR. VENEGAS Muy bien. 3.- INFORME ARTICULO 8 °°°°, DE LA LEY 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL

DE MUNICIPALIDADES . SR. VENEGAS Hay una serie de contratos, es a modo de información, pero yo no sé si por parte del Concejo hay alguna opinión en este tema, ¿hay alguna opinión?. SR. PEREIRA Bueno, siempre sorprende, cuando se habla, de repente, de un municipio y una corporación con déficit, siempre sorprende que esta administración tenga la capacidad de seguir contratando personas, en el Municipio, que de repente no cumplen un rol tan relevante, sino que de repente la Municipalidad se transforma en una bolsa de trabajo, se transforma en la OMIL para la gente de la Concertación. Duele ver, se lo digo personalmente, Sr. Presidente, duele ver, con la Sra. Nora Cuevas

19

presenciamos un acto político que se realizó en una población, se camufló como un acto vecinal, de hecho fuimos invitados, pero llegamos al acto vecinal y habían por lo menos 40 pancartas de la Alcaldesa, habían funcionarios municipales, a honorarios, estaba el bus municipal, que gracias a Dios se escucha la radio, se escucha ésto que estoy diciendo, a través de la radio, pero en un acto político estaba el bus de la I. Municipalidad de San Bernardo, es decir, pagado por todos los ciudadanos sanbernardinos, pagado por todos los ciudadanos chilenos, estaba el bus en un acto político de la Concertación, habían autos que son los que licitamos nosotros para el transporte, también habían autos presentes, tenemos fotos de todo lo que estamos diciendo, y espero que la gente que participó, a honorarios ahí, no sea tan caradura de cobrar horas extras. SRA. CUEVAS No honorarios, los de contrata y planta. SR. PEREIRA Habían de contrata también. SR. SOTO Los honorarios no tienen derecho a horas extras. SR. PEREIRA Así es, bueno, eran contrata y planta, espero que no cobren horas extras, eso lo vamos a saber más adelante, las horas extras se pagan a fin de mes, por lo tanto va a ser difícil saber cuando se les pagaron, pero sí podemos saber si marcaron tarjeta el día. Esto nos demuestra el acto desesperado que tiene la Concertación, que sabe que va a perder la alcaldía, y que Nora Cuevas va liderando las encuestas, y eso lo sabe todo San Bernardo, así es que espero que esta ola de intervencionismo electoral, que está haciendo la Alcaldesa Orfelina Bustos, se termine. SR. SOTO ¿Estamos en hora de incidentes?, porque tenemos una tabla de 10 puntos que tratar. SR. VENEGAS Yo quiero cerrar este tema, simplemente señalando algo, que de los 7 contratos, 8 contratos, 3 son con presupuesto municipal, y 5 son con presupuestos externos que ingresan al Municipio, Comuna Segura y CONACE, por lo tanto lo que quiero especificar, del punto de vista formal, esas 3 cosas. Yo te pediría, Nora, si es referente a estos 8 contratos, que sí, porque les recuerdo, más allá de los juicios políticos que tengamos, que podrán ser válidas y respetables las opiniones, para circunscribirnos, y precisamente porque la tabla es muy grande. Nora. SRA. CUEVAS Me llama la atención la cantidad de contratos, a ver, por ejemplo, coordinación instituciones, dice, responsabilidad, realizar visitas domiciliarias en caso que requieran participar capacitaciones, organismos en red, todo es de víctimas, pero me extraña que la dependencia, la supervisión directa es de la Sra. Alcaldesa, en 5 contratos por lo menos, de victimización, por ejemplo psicólogas que van a estar evaluando el estado psicológico de la víctima, dependan de la supervisión directa de la Alcaldesa, por qué, por qué estos contratos dependen de ella, o sea jamás se había visto que ella supervisara al psicólogo, a la asistente social, entendiendo que si tú dices que si éstos son programas de la DIDECO, por qué los supervisa la

20

Alcaldesa, me extraña, y la mayoría son supervisados por ella, o sea, ¿eso significa que DIDECO queda afuera, y qué pasa con la OPD, qué pasa con el Previene?, por qué esta dependencia de la Alcaldía, nunca había visto contratos así. INTERRUMPEN DEL PÚBLICO. SR. VENEGAS Perdón, no puedo darte la palabra en este Concejo. SRA. CUEVAS ¿Qué tiene que ver usted?. SR. VENEGAS Perdón, Nora, te pido que no le respondas, más allá de que hayan opiniones... SR. PEREIRA Pero quién es ella. SR. VENEGAS Perdón, no importa quien sea, si es una funcionaria a honorarios, de la Corporación, estamos en Concejo, después hay hora de incidentes, si alguien quiere plantear, o quiere que hable, o plantear otra persona, lo discutimos en ese momento, ésto es a modo de información. Juan, lo último. SR. ZUÑIGA Yo lo he planteado siempre este tema, en general lo que le quiero decir es que aquí hay un vicio, hay un vicio, nos hemos dado cuenta que hay un vicio que se repite, con el alcalde anterior, con este alcalde, se repite un vicio, de decir, mire, aquí en este tema que la Contraloría no va a meter mano, yo pongo todo ésto de esta manera, yo quiero decir que yo, en el período del Alcalde Miranda, presenté una acusación, que llegó a la Contraloría, la Contraloría dijo que yo tenía la razón, que esas personas tenían que devolver la plata que habían ganado, porque era un juicio de cuenta que no se siguió, pero es un vicio. Entonces yo digo hay que entender que cuando uno asume el poder hay cuestiones que es mejor no hacerlas, no están en la ley ni nada, pero es mejor no hacerlas, porque son barbaridades. SR. VENEGAS Sergio. SR. VILLAVICENCIO No, muy simple, aquí todos sabemos, la gente sabe, los que están aquí presentes en este Concejo Municipal, la gente en las poblaciones, las villas, a lo largo de todo el país, sabe que aquí cuando alguien llega al poder instala a su camada de amigos, del partido, los contrata, les paga bien, no les exige horario, tiempo libre, todos sabemos eso. Entonces, ésto es un tongo, para qué nos vamos a ver la suerte entre gitanos, Sr. Presidente, es una reflexión que hago, todo el mundo lo sabe, y si hoy día está la Concertación en el poder ellos lo hacen, y si estuviera la derecha, también lo va a hacer, también lo va a hacer. SR. SOTO ¿Y si es del Juntos Podemos?. SR. VILLAVICENCIO Todavía no hemos probado al Juntos Podemos, nosotros estamos por

21

la renacionalización del cobre, estamos por el cambio de la constitución, una asamblea constituyente, y estamos por cambiar la ley laboral dejada en tiempo de dictadura. SR. VENEGAS Yo, simplemente, les quiero recordar, más allá de las dudas, que son muy válidas, cuando uno mira los cometidos funcionarios, son algunos de ellos bastante importantes, o sea, dentro de la función fiscalizadora, si hay dudas de que algún funcionario contratado en estos programas no cumple sus funciones, uno puede hacer, ni siquiera como Concejal, sino que como particular, denuncias a la Contraloría, y han habido revisiones, en términos si hay cumplimiento o no, de las funciones determinadas, y eso es absolutamente legítimo, y es absolutamente válido, y yo creo que lo fomentaría en términos de que es razonable hacer. Se termina este punto. 4.- MODIFICACION DE PRESUPUESTO N°°°°15, ANTECEDENTES ENTREGADOS

EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008. SR. VENEGAS Que creo que fue discutido, le pediría a José Luis que pase adelante, que fue discutido en la comisión, el presidente de la comisión de finanzas. SR. VILLAVICENCIO Gracias, Presidente. Bueno, estuvimos en reunión de comisión de finanzas, José Luis, yo, la Sra. Nora estuvo, Francisco Pereira, estuvimos analizando esta modificación presupuestaria, y había un único reparo, que era tener un informe por parte de DIDECO, específicamente el tema de $4.000.000.- para la OTEC, que estaban pensados para otros fines, pero finalmente se reestructuraron para la compra de computadores y otro tipo de herramientas que permitan que esta OTEC pueda funcionar. Tengo entendido que, Sra. Nora, tengo entendido que usted pidió el informe, se entregó por parte de don Alexis Becerra, y no sé si a ustedes les queda claro el tema, pero yo ya me queda claro, y no sé mucho más que decir, aquí hay cuestiones importantes que se trataron, como unos excedentes de 4.770.000 para Santa Rosa de Lima, y otros temas que me gustaría que los especificara José Luis Criado. SR. VENEGAS ¿Alguna otra consulta antes de dar la palabra a José Luis, o alguna consulta a José Luis?. Doña Nora y don Francisco. SRA. CUEVAS Francisco, primero, que tiene un punto, por favor. SR. PEREIRA Bien, la duda que nosotros teníamos, específicamente en la reunión de finanzas, y lo dijimos y lo transmitimos, era el tema de quienes iban a ser los relatores en el tema de la OTEC. Se supone que no estaba definido, lo que me dijeron es que no estaba definido, y aquí se acompaña y dice que no está definido, pero dice, para poner en marcha estos cursos se requiere contratar relatores competentes, quienes se contratarán bajo una modalidad de selección a través de la obtención de información recopilada, que será traspasada a un formulario denominado descriptor de cargos, el cual considera la formación, experiencia, habilidad, destreza, de acuerdo a las especificaciones del curso. Se supone que esa es la manera, se le asignará un puntaje, no sé como se hará, pero abajo dice, para

22

tales efectos existirá una comisión integrada por 3 personas, el Administrador Municipal, el Director de DIDECO, y el encargado de la OTEC, quienes tomarán la decisión de la mejor oferta de la relatoría para su posterior contratación, por lo tanto, en resumen, el primer criterio, experiencia, habilidad y destreza, según un formulario denominado descriptor de cargo, ese vale 0, al final lo que importa es quien elige, que es el Administrador Municipal, el Director de DIDECO y el Encargado de la OTEC, o sea, ellos son las personas que eligen a los relatores. Es lo que nos preocupaba, por lo tanto no están los nombres todavía. SR. VENEGAS Nora. SRA. CUEVAS Sí, yo la verdad es que pedí, había una asignación a Social, en ésto. SR. CRIADO No, en deporte. SRA. CUEVAS ¿No había ninguna?, había un concepto en social, no recuerdo en realidad si fue en ésta. SR. CRIADO No, en la anterior. SRA. CUEVAS En la anterior, ya, que me interesaba mucho que fuera a suplementarse la cuenta de medicamentos, no fue en ésta, tienes razón. Mira, el informe que nos entregaron, tal como decía el Concejal, no tiene la consistencia que yo quisiera, porque a nosotros nos están apurando, para todos estos temas de la OTEC, que van a comprar más data, más implementación para estos cursos, pero básicamente hablan de repostería, cerámica, peluquería, gestión en marketing y publicidad para microempresarios, contabilidad simplificada para microempresarios, curso de manejo de stress, esos son los cursos que se van a ofrecer. Entonces a mí me interesa que le demos trabajo a la gente que está capacitada en nuestra Comuna, y que no se le esté dando trabajo a la gente que está capacitada en nuestra Comuna, y que no se le esté dando trabajo a funcionarios de la Corporación, y gente a honorarios que trabaja acá en este tiempo, porque en realidad en San Bernardo circulan hartas personas que hoy día no tienen ninguna posibilidad de trabajo, y estos cursos se podrían perfectamente dar en monitores nuestros, ya que los cursos, de acuerdo a los currículum que se analicen, expongo lo mismo que el Concejal Francisco Pereira, o sea, aquí el Administrador Municipal, son toda gente muy relacionada con la Alcaldía, el Director de DIDECO y el Encargado de la OTEC. El informe que pedí, en realidad no me deja conforme, pero en bien de que estos cursos son de alguna manera un apoyo para la comunidad y la gente que está sin trabajo, vamos a aprobar esta modificación, pero en absoluto me deja conforme, menos conforme aun me deja el informe de Deportes, y quisiera hacer algunas preguntas, yo no sé si está la gente de Deportes acá, porque cuando hablamos de estas platas que salieron publicadas en febrero, de que San Bernardo había ganado unos programas, unos proyectos de Chile Deporte, nunca se nos expuso claramente a qué se

23

refería. Entonces, aquí por ejemplo dice que hay un programa que se llama Ilusión de San Bernardo, que está dirigido a niños y niñas de prebásica, quiero saber si ésto es un programa de básico, quiero sabe si ésto es un programa de básquetbol, para ver, dice, la psicomotricidad gruesa y fina, quiero saber dónde se aplicó, dónde se está aplicando, si no tenemos estas platas quién le pagaba a los monitores, y si ésto se está aplicando en los colegios, a mí me interesa, porque resulta que nosotros en el tema del PADEM tenemos platas también en programas que pueden ser similares. Aquí no me queda claro si estos programas están hechos, es básquetbol, específicamente, en qué nivel de prebásica, en qué jardines, en qué colegios, quiero saber eso ahora, ahora, porque lo pedimos nosotros en la reunión, aquí viene en términos demasiado globales y generales. Por otro lado, habla de honorarios técnicos, que en su totalidad, dice, las platas que se piden de nuestra contrapartida, es para implementación. Quiero saber si estos programas, faltando dos meses, prácticamente, para que termine el año, vamos a hacerlos realidad, y si están contratados los profesores, y si no estaban contratados, con qué platas se pagaron. Por otro lado, aquí habla de todos los convenios que hay para hacer los talleres del adulto mayor, 20 talleres "Disfrutando la Vida con Actividades Recreativas", se llama Ilusión de San Bernardo; me imagino que estos talleres, entonces, tienen cero costo para todos los adultos de San Bernardo, y todos los talleres de aeróbica no tienen costo. Quiero que eso se me conteste, si la gente que asiste a estos talleres no paga nada, ningún derecho. Bueno, aquí nos entregaron un detalle de los ítems que tienen, de los diferentes programas y proyectos. En publicidad, de repente, siento que se gasta mucho, bueno, si ésto es lo que mandaron a Chile Deporte está bien, yo creo que todo lo que sea deporte y recreación hay que apoyarlo. Me queda claro que la gente participa, he visto resultados de talleres espectaculares, que son los de la Casa de la Cultura, no sé si son los mismos que celebramos el otro día en la Casa de la Cultura, o son otros, hay confusiones al respecto, pero no es menor que nos digan, a dos meses de terminado el año, que tengamos que comprar colchonetas, que tengamos que comprar premios, muchos premios para repartir en la comunidad, faltando 18 días para la elección, entienda que la comunidad que nos escucha, que nosotros aquí estamos para fiscalizar y para hacer entender de que estos proyectos están aprobados en el mes de febrero del 2008, y recién en octubre estamos haciendo realidad, porque supuestamente aquí se culpa a Contabilidad, por un mal encasillamiento de las platas, en fin, que es un tema más técnica. Pero en realidad, quisiera que se me explicara pública, porque la verdad es que no quedé muy conforme con el informe que pedimos. Entonces, lo que sí felicito a Deportes y a todas iniciativas, porque verdaderamente la comunidad ha estado involucrada, la gente está interesada en participar, y la verdad es que he visto buenos resultados. De ésto hay que hacer, éstas son las cosas que hay que incrementarlas, así que vayan mis felicitaciones en todo caso a Deportes. SR. VENEGAS Concejal Soto, y después votaríamos.

24

SR. SOTO Gracias, Sr. Presidente. Bueno, yo asistí a la sesión de comisión, donde se revisó esta modificación presupuestaria, y realmente tuvimos una visión crítica en términos de la demora, por ejemplo, que ha existido en aprobar presupuesto para implementación de los talleres deportivos. Yo concuerdo con la crítica que se ha dado acá, de que estamos en el mes de octubre, casi en el último tercio del año, y recién estamos aprobando, por ejemplo, las colchonetas para que se haga gimnasia o aeróbica. En el recorrido que hemos hecho en la Comuna, yo lo dije en la comisión, me tocó ver dos grupos que están muy contentos con los talleres deportivos, los vimos al iniciar las clases, y que me planteaban de que los monitores que tiene el Municipio son muy buenos, que cumplen rigurosamente los horarios, que lo pasan descueve, pero también manifestaban su molestia porque tenían que hace los abdominales en el suelo, no tenían colchonetas, tenían que llevar alguna toallas, alguna ropa para hacer abdominales, en el frío pavimento de la sede. Yo creo que esas cosas hay que corregirlas. Lo conversamos con el Director de DIDECO, y un poco esta modificación de presupuesto viene asignar presupuesto para corregir eso, así que esa es una buena nueva para la gente que no lo ha pasado tan bien en esa parte, y también es una forma de corregir para que el próximo año no partan en octubre con estas cosas, sino que partan ojalá en febrero, y en marzo ya tengan todos los monitores asignados, tengan todos los monitores con su radio, tengan todos los monitores con sus colchonetas, con bastones, con lo que sea necesario. No podemos hacer las cosas un poco a medias, porque en realidad a veces afectamos a la totalidad de la evaluación de la gente, son pequeños detalles, pero pucha que importan cuando uno está en el suelo, en el frío suelo de invierno, haciendo abdominales. Así que yo, por supuesto, voy a dar mi voto favorable a esta implementación, y yo creo que en relación a los premios, ciertamente, puede parecer a veces una coincidencia no muy feliz que se dé ahora en esta época, pero también coincidamos que están terminando todas las competencias, están terminando todos los talleres y todos quieren tener su premiación, y para eso hay que aprobar un presupuesto, para que puedan tener sus trofeos, sus copas, sus medallas. Quedan dos semanas de campaña, yo no veo que va a haber una ofensiva que va a capturar votos en forma desmedida, yo creo que aquí los talleres van a tener la justa premiación a un año completo de actividades, y por supuesto yo voy a ratificar esta modificación presupuestaria, en la medida que coincide con esta necesidad. SR. VENEGAS José Luis. SR. CRIADO Está pidiendo la palabra la Jefa del Departamento de Deportes. SR. VENEGAS ¿Vas a hablar tú primero?. SR. CRIADO Yo, fundamentalmente, es que el resumen de la modificación ya lo hicieron los Concejales, la discusión del día jueves de la comisión fue, efectivamente, estos puntos, tanto lo relacionado al traspaso de recursos o redestinación de recursos destinados a la OTEC, y que se pidió ese informe, fundamentalmente con el objetivo de conocer los nombres de los relatores.

25

El informe señala, como lo decían los Concejales, que no hay definidos relatores aún para los cursos que están planificados hacia el futuro, y la otra parte, justamente, estaba relacionado a la oportunidad en que se estaba materializando esta modificación, que es donde nosotros explicamos que fundamentalmente se refería a que se estaba haciendo un ajuste respecto de una modificación de presupuesto que se hizo, según el mismo informe, en el mes de abril, a finales del primer semestre. Lo que pasa es que no pudieron gastar los recursos, por lo que entendemos en este informe, porque la imputación estaba equivocada. Ahora, la justificación, yo lo único que podría agregar en ese sentido, es que como lo planteamos a comienzo de año, estamos trabajando con un nuevo clasificador presupuestario y puede sonar a excusa, pero yo lo entiendo como una explicación de por qué se tiene que redistribuir a otras cuentas específicas, para poder gastar bien los recursos del punto de vista presupuestario. Hubo que hacer aquí un ajuste respecto del ítem, porque como bien dice el informe, no todo era vestuario, textil y prendas, sino que se tuvo que imputar a otro ítem del clasificador presupuestario para poder gastarlo, para poder hacer efectiva la solicitud de pedido. Estaba pidiendo la palabra, para poder responder, porque son preguntas específicas. SR. MARINGER Buenos días, gracias por esta oportunidad, la verdad es que nos gusta que nos planteen las dudas, porque la idea es justamente trabajar tranquilos y hacerlo transparentemente y honestamente. Los proyectos de Chile Deporte, como bien se dice, se postularon el año pasado en octubre, a fines de octubre, la claridad respecto a los que se los ganaron se dio en febrero, pero los proyectos se inician durante todo el proceso del año, hay proyectos que empezaron en marzo, otros empezaron en abril, y otros proyectos, como Jugando, el de básquetbol, empieza en noviembre, ese dura un mes, nada más. Por lo tanto, las platas que Chile Deporte nos entrega también van parceladas, y son platas específicamente para honorarios, y las contrapartidas con que nos comprometimos como Municipalidad, son para implementación deportiva, que la vamos comprando a medida que la vamos necesitando. Nosotros teníamos de arrastre del año pasado algún material que se está ocupando, y que seguramente este año se va a dar de baja, y con eso hemos logrado manejarnos durante este período de tiempo, pero es necesario comprar este año. En años anteriores Chile Deporte solamente nos pedía que valorizáramos el material y eso a ellos les bastaba para aprobarnos, este año nos obliga a comprar con factura, por lo tanto tenemos que hacerlo. Y hemos querido utilizar el material que teníamos, porque sabemos que ya más vida de este año no va a tener. Ahora, en premio a la gestión que hemos tenido como sección de Deportes, Chile Deporte nos regaló 3 talleres de gimnasia aeróbica para mujeres, que ese proyecto empezó hace 3 meses. Esos proyectos son los que justamente tú planteabas que no tenían contrato todavía, porque ese material lo mandaron ellos, incluso las radios también las mandaron ellos, pero todo lo que estamos trabajando desde marzo hasta la fecha, está todo cubrieron con material nuestro y que tenemos que ir reponiéndolo para el próximo, porque este otro año si postulamos nuevamente y ganamos, es posible comprar, pero si no, tenemos que asumirlo nosotros como Municipalidad, como Departamento. Eso es en el fondo.

26

SR. VENEGAS Muy bien. Ultimas preguntas, ¿estamos O.K?. SR. VILLAVICENCIO Yo quiero dar mi opinión, yo hice una introducción solamente. SR. VENEGAS Hizo una introducción solamente, ahora va a dar su opinión el presidente de la comisión. SR. VILLAVICENCIO Bueno, estuvimos conversando en la comisión, yo creo que los Concejales entienden ésto, yo creo que también los técnicos; aquí DIDECO, en general, contaba el año pasado con 675.000.000, hoy día está contando más o menos con 1.200.000.000, o sea casi un 40, 45% más de recursos, pero resulta que los recursos, hay una planificación que no se respeta, que no se cumple, por lo tanto, los 3 últimos meses se trata de gastar la plata que no se ha gastado en los 9 meses anteriores, 8 meses anteriores. Entonces, hay una crítica, no sé si a la gestión, al Director, no sé cómo será, no sé quién será el responsable, pero hay una cuestión que no puede ser. Las planificaciones hay que hacerlas, los recursos están, hay que irlos liberando y hay que irlos entregando, porque DIDECO es el brazo social de la Municipalidad de San Bernardo para nuestros vecinos, y no puede ser que las platas queden estancadas, empozadas y no se usen en los vecinos, en las distintas áreas, de vivienda, de salud, de deporte, y todo lo que maneja DIDECO. Entonces, yo hago esa reflexión, porque aquí yo creo que las cosas el año 2009 tienen que cambiar, tienen que ser distintas, o sea tenemos que cuidar que los recursos municipales lleguen eficientemente a los vecinos, yo aquí no estoy criticando ni al Director de DIDECO, ni a nadie, simplemente yo creo que esta cuestión es de todos, es de los Concejales, es del Alcalde, o Alcaldesa que venga, es de la comunidad, es del Director de DIDECO, es de los funcionarios que trabajan en DIDECO, poder hacer que nuestra comunidad de San Bernardo se beneficie, porque los recursos están, dijéramos que no están, yo te diría, bien, que se joda, la gente esté complicada, pero las platas están, tienen el doble de presupuesto que el año pasado, el doble, entonces las cosas no siguen operando del mismo modo. Yo pongo una alerta roja. Eso. SR. VENEGAS Sonia, para poder cerrar este tema. SRA. GONZALEZ Recibimos una información sobre la modificación presupuestaria, donde aparece que la comisión integrada por 3 personas, Administrador Municipal, Director de DIDECO, encargado de la OTEC, tomarán la decisión de quiénes van a ser los relatores competentes. Nos encontramos con temas como cursos, repostería, cerámica, peluquería, gestión en marketing y publicidad para microempresarios, contabilidad simplificada para microempresarios. Algunos de estos temas tienen que ver con lo que nosotros conversamos hace dos semanas atrás, de las metas institucionales, de la complementación de información que debiera existir entre Finanzas, DIDECO, y los cursos que nosotros vamos a empezar a traer de acuerdo a las patentes que se entregan para microempresas familiares, microempresas de artesanos, etc.. Entonces, no entiendo por qué no está, dentro de esta comisión, que sería bueno para la

27

complementación de la información, además el Director de Finanzas. Entiendo que esté el Director de DIDECO, obviamente es de sentido común; encargado de OTEC, que en este caso sería don Víctor Manuel Fuentes Tapia, ingeniero comercial, pero debería estar incorporado el Director de Finanzas, por la información que se maneja en toda el área de marketing y de microemprendimientos productivos, patentes comerciales, etc.. Hablamos incluso de un catastro que se iba a hacer a nivel comunal, incluso se dio la discusión del Jefe de Patentes, que iba a manejar la información, o lo iba a hacer otro organismo dentro del Municipio. Entonces, para ir planificando a futuro las necesidades de nuestras empresas, microempresas, medianas empresas, es necesario que estemos alertas a lo que se está produciendo en el mercado, no entiendo por qué el Director de Finanzas no está en este triunvirato. SR. VENEGAS La última palabra, doctor, para cerrar el tema y votar esta modificación. SR. ZUÑIGA Hay algo que me llama la atención nada más. La ficha de Chile Deportes dice, estado de postulación, ficha social, la presentación, 14 de noviembre del 2007; entonces, después al final aparece, compromiso del aporte propio para la ejecución del proyecto, y aparece una fecha, yo no sé si será un error, 14 de noviembre del 2008, ¿a cuánto estamos ahora?, todavía falta, entonces aparece firmando la Sra. Orfelina, 2.000.000 de aporte, qué sé yo, no sé, yo creo que hay un lapsus ahí. SR. VENEGAS La última palabra. SRA. OLIVARES Buenos días, bueno, en relación a la respuesta de muchas preguntas que quedaron en el aire; la primera es que el formato de los proyectos aparece así, de hecho fue una pregunta que nosotros hicimos al Director, don Nelson Zárate, de por qué decía 14 de noviembre del 2008, sin embargo el formato es así de ellos, por lo tanto al momento de firmar, todas las comunas de la Región Metropolitana tenían el mismo formato. Esa es la respuesta a la inquietud de don Juan. Y en relación a la pregunta de los talleres en sí, los 6 talleres de Ilusión de San Bernardo, que es formación motora, o sea, formación motora, nosotros, atendemos a niños pequeños, en donde empezamos a iniciarlos en desplazamientos, movimientos, y en cosas muy rústicas. En ese sentido, hay 6 colegios que están funcionando a partir de abril del 2008. Esos colegios son, entre otros, Lo Herrera, Carlos Condell, Lucila Godoy, etc., son 6 en el fondo, podemos hacerles entrega, si ustedes quieren, de los colegios exactos. Y en relación a si se paga o no arancel los talleres de adulto mayor y de gimnasia aeróbica, eso es gratuito, todas las personas que quieren y se interesan por participar, tienen cero costo y tiene la infraestructura y el material necesario. SR. VENEGAS Vamos a proceder a votar, entonces, esta modificación, y antes de votar yo quiero, ésta es una modificación presupuestaria, donde uno de los temas es el tema de ustedes. Yo, en lo personal, quiero felicitar el trabajo que hacen ustedes como Departamento, porque la

28

verdad, uno en lo personal, todas las actividades que he ido, me han gustado por lo masivas, entretenidas y básicamente también por el empuje que le coloca la gente con la cual trabaja Ivan, yo creo que es de excelente calidad profesional, así es que mi aprecio, va a ser la oportunidad que tengo de hacerlo en público, yo me estoy despidiendo, así es que muchas felicitaciones por el trabajo y el empuje, más allá de las dudas presupuestarias, que yo creo que aquí han hecho preguntas bien importantes, válidas en términos de como se maneja. Así es que yo llamaría a votación esta modificación presupuestaria, ¿quiénes estaríamos de acuerdo?. Se aprueba por unanimidad. ACUERDO Nº 1.228-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., aprobar la modificación de presupuesto que a continuación se indica:

DISMINUCIÓN DISMINUCIÓN ITEM INGRESOS M$ 4.770

11 Saldo Inicial de Caja 11.01.111 Saldo Inicial Fondos Propios M$ 4.770 DISMINUCIÓN ITEM EGRESOS M$ 4.770 31 Iniciativas de Inversión 31.02 Proyectos 31.02.0040001.030 Mejoramiento Santa Rosa de Lima M$ 4.770

TRASPASO

DISMINUCIÓN ITEM EGRESOS M$ 16.033 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 22.02 Textiles, Vestuario y Calzados 22.02.002 Vestuario, textil y Prendas Diversas M$ 16.033 AUMENTO ITEM EGRESOS M$ 16.033 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 22.02 Textiles, Vestuario y Calzados 22.02.001 Textiles y Acabados Textiles M$ 11.587 22.04 Materiales de Uso o Consumo 22.04.014 Prod. Elaborados de Cuero, Caucho y Plástico M$ 540 24 Transferencias Corrientes 24.01 Al sector Privado 24.01.008 Premios y otros M$ 200

29

29 Adquisición Activos No Financieros 29.05 Maquinas y equipos 29.05.999 Otros M$ 3.706

TRASPASO DISMINUCIÓN ITEM EGRESOS M$ 4.000 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 22.10 Servicios Financieros y de Seguros 22.10.999 Otros M$ 4.000 AUMENTO ITEM EGRESOS M$ 4.000 21 GASTOS EN PERSONAL 21.04 Otros Gastos en Personal 21.04.004 Prestaciones de Servicios Comunitarios M$ 2.000 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 22.11.002.001 Cursos de Capacitación M$ 1.000 29 Adquisición Activos No Financieros 29.05 Maquinas y equipos 29.05.999 Otros M$ 1.000 SRA. CUEVAS Entonces, no se le cobra a nadie por los talleres, ¿no se le cobra a nadie, a nadie por los talleres de aeróbica?, a nadie, a nadie, todo es gratuito. 5.- OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES : SR. VENEGAS Yo no sé si hay dudas, vamos a ir una a una, y yo pediría, si algún Concejal tiene alguna pregunta, para aprobar o rechazarla inmediatamente, un procedimiento que todos conocemos. a) Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, ASPAUT, por un monto de

$1.560.000.-. SR. VENEGAS Yo llamaría inmediatamente a votación, si les parece, me gustaría saber quienes están de acuerdo con esta subvención, muy bien, sería en forma unánime, y felicitaciones para los que van a ser los beneficiados.

ACUERDO Nº 1.229-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs. Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., otorgar una subvención a la organización denominada Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, ASPAUT, por un monto de $ 1.560.000, los que serán destinados a financiar el arriendo del furgón escolar que traslada a los

30

niños autistas de San Bernardo a la escuela especial ubicada en la comuna de San Miguel.”

b) Junta de Vecinos Union Nueva San Bernardo José Miguel Carrera, por un monto de

$6.000.000.-. SR. VENEGAS Están los detalles técnicos, que es la manera que estaba la construcción de la cancha que se iba a hacer, yo también, si es que no hay alguna consulta, procedería a llamar a votación. Nora. SRA. CUEVAS Eso es lo que yo la otra vez dije, cuando aprobamos un presupuesto de un proyecto del gobierno para las canchas de los colegios, hablaban que una cancha no se podía hacer con menos de 30.000.000, yo quiero saber qué tipo de cancha vamos a hacer por 6.000.000, en una población tan característica y típica, y de tradición, como ésta, nada más, dejo la pregunta hecha, porque la hice esa vez, me dijeron que era plenamente justificable el tremendo presupuesto que estábamos aprobando, y yo creo que 6.000.000... no sé qué se puede hacer. SR. VENEGAS José Luis. SR. VILLAVICENCIO Disculpe, Presidente, Juan, ¿te puedo hacer una consulta?, la cancha que se hizo, de Caracas, que usted estuvo a la cabeza, cuánto salió, más o menos. SR. ZUÑIGA En general, la cantidad de plata tremenda que pedíamos, al final terminó en 7.000.000. SR. VENEGAS Le vamos a dar la palabra a José Luis, para proceder a votar esta subvención, porque más que cuestionamiento hay otro tipo de preguntas. José Luis. SR. CRIADO Claro, no, pero en todo caso es pertinente la pregunta de la Concejal, pero para poder dar tranquilidad y clarificar la situación, efectivamente una multicancha, con todo el equipamiento, y que es una vía de postulación que estamos haciendo, hoy día, con los precios aproximados, estamos hablando de carpeta asfáltica, preparación de bases, cierres perimetrales, equipamiento, iluminación correspondiente, debe estar sobre los $20.000.000.- hoy día, la última que hicimos, que fue la multicancha de Santa Rosa de Lima, costó 20.000.000, y fue una oferta bien económica para esa licitación. En este caso es una solución que se está planteando, similar a lo que justamente traía como mención y ejemplo el Concejal Sergio Villavicencio, que significa la habilitación de un espacio recreacional para los jóvenes de esta villa, donde hoy día los niños y los jóvenes juegan en tierra. Lo que se está haciendo es trabajar con, justamente un trabajo que ellos han hecho como junta de vecinos, similar a lo que hizo Caracas u otra, es contactar una empresa que le pueda hacer este trabajo vía la subvención, vía el apoyo financiero del Municipio, que es la preparación de la carpeta asfáltica con las demarcaciones y con la habilitación correspondiente para poder ocupar ese espacio como multicancha, ese es el objetivo, y eso efectivamente se circunscribe a los presupuestos que

31

ellos mismos han gestionado, y aquí lo que se traduce de otra manera, que ésto, en todo caso, forma parte de la modificación que ustedes aprobaron hace como 3 modificaciones atrás, donde sacamos la plata de infraestructura y la pasamos acá. Por qué lo hacen ellos, y yo les voy a mencionar otra razón, porque la experiencia también nos ha demostrado que cada vez que el Municipio ha intentado hacer licitaciones, las empresas duplican el precio que a ellos les sale si lo hacen directamente, y eso, lamentablemente, son cuestiones que manejan las empresas que hacen estos trabajos. Y esa es la razón por la que se está haciendo de esta manera. SR. VENEGAS Procedemos, entonces a votar, quiénes estaríamos de acuerdo con esta subvención a la Junta de Vecinos Nueva San Bernardo José Miguel Carrera, por un monto de $6.000.000.-. Bien, en forma unánime, así es que muchas felicidades. ACUERDO Nº 1.230-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., otorgar una subvención a la organización denominada Junta de Vecinos Unión Nueva San Bernardo José Miguel Carrera, por un monto de $ 6.000.000, los que serán destinados a financiar la reparación de la multicancha, ubicada en el espacio central ubicado entre los pasajes Marcial Martínez y Juan Guzmán de la Pobl. José Miguel Carrera que consiste en general en colocación de base estabilizada, carpeta asfáltica trazado de diferentes deportes, colocación de soleras, etc.

c) Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, por un monto de $1.400.000.-. SR. VENEGAS Que en el fondo es el Centro Belén, del Manzano. Estamos votando, en forma unánime estaríamos dando esta subvención. ACUERDO Nº 1.231-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., otorgar una subvención a la organización denominada Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, por un monto de $ 1.400.000.- los que serán destinados a financiar la reparación de la Instalación eléctrica, pavimento de patios, reparación de cubierta y mantención general del jardín y sala cuna del Centro Abierto BELEN, ubicado en la Población San Pedro Nolasco.

6.- AUTORIZACION PARA CONTRATACION DIRECTA DE LA RE PARACION

32

DEL PAVIMENTO DEL CRUCE DE CALLE SANTA CAROLINA CON SAN CRISTOBAL, POBLACION SAN PEDRO NOLASCO .

SR. VENEGAS El Director de Obras. Les aclaro que la contratación directa implica, y corríjanme si no es así, que de todas maneras, si autorizamos, tienen que traer los presupuestos para adjudicarlo al interior del Concejo, es así, por tanto es importante que todos los Concejales sepan esta materia. SR. FERNANDEZ Se trata de un pavimento, desde el invierno pasado hemos estado reiteradamente ejecutando varias reparaciones en varias partes de la Comuna, que han sido prácticamente de emergencia. Este se viene arrastrando, es un hoyo de proporciones, no sé si se acuerdan del oceánico que estaba en la zona industrial, bueno, éste es tan grande como el oceánico, pero está dentro de la población, está lleno de casas. Se quiere solicitar la autorización para hacerlo por contrato directo, nada más que por el atraso que tiene la ejecución, y porque llamarlo a propuesta es demasiado complejo y demora tiempo, y tenemos muchísimos reclamos por escrito, y se pide, sencillamente, la autorización para hacerlo por contrato directo. SR. PEREIRA ¿El atraso respecto de qué plazo?. SR. FERNANDEZ Respecto al plazo, del invierno último, que viene pendiente, y viene quedando atrás, y son reclamos realmente complejos, la verdad es que si ustedes lo vieran realmente impresiona. SRA. CUEVAS ¿Este es el mismo de toda la vida?, perdona, Germán, me das la palabra, ¿es el mismo que está en la esquina donde hay un negocio, el mismo de toda la vida. SR. FERNANDEZ Sí, lo que pasa... SRA. CUEVAS Que se hizo en la administración anterior, ojalá que se haga con todas las normas, porque en realidad duró yo creo meses, ni siquiera un año. SR. FERNANDEZ Efectivamente, lo que se está planteando ahora es una reparación formal, como corresponde, para que no vuelva a suceder lo que sucedió anteriormente. SR. PEREIRA Me parece excelente. SR. VENEGAS Leo. SR. SOTO Gracias, Germán. Hace unos dos o tres fines de semana atrás se celebró el aniversario de la Población San Pedro Nolasco, y tuvimos la oportunidad de acompañarlos a ellos en la celebración, y parte de la celebración fue un recorrido, un carnaval que se hizo por toda la población, precisamente, con Germán Venegas pasamos por este gran oficio, que verdaderamente impacta, porque cubre toda la unión de dos calles, Santa Carolina con San Cristóbal, y se hace tan

33

intransitable ese cruce que los vehículos pasan por arriba de la vereda, suben a la solera, al pavimento, con grandes riesgos, pasando a metros de las puertas de las casas pueden vadear ese gran bache que está ahí. La verdad es que excede las proporciones que uno a veces ve en otros lados, así es que yo no puedo su no estar de acuerdo, porque en esta autorización de contratación directa, porque se corre el riesgo de accidente, se corre el riesgo de atropello a los peatones que van a transitando por ahí, eso es certero y posible, porque los vehículos pasan por las veredas para vadear este gran orificio, así es que por supuesto anuncio mi voto favorable a esta contratación directa. SR. VENEGAS Dr. Zúñiga, y después don Sergio. SR. ZUÑIGA Yo quiero preguntarle al Director de Obras, es decir, yo creo que hay una circunstancia de tipo orográfico, geológico, que a lo mejor hace que esta cuestión se siga repitiendo, entonces cuál es la seguridad, que mire, al hacerla, en un año más no vamos a estar en la misma, porque ahí hay un problema de pendiente y de acción de las aguas, que cuando se larga a llover torrencial, yo creo que ahí rápidamente, los pequeños vericuetos que deja, se mete el agua y deja la grande, entonces a lo mejor el tema hay que resolverlo de más arriba, la loza que hay que hacer hay que hacerla de más arriba y no de ahí, porque ahí llega el agua con fuerza y produce el desastre, entonces yo quiero que esa parte técnica esté bien contemplada. SR. VENEGAS Sergio. SR. VILLAVICENCIO Sí, primero felicitar al Director de Obras, por esta iniciativa de contratación directa, porque tal como él dice, hacer unas bases de licitación para postular ésto, que el monto tampoco es un monto tan aberrante el que está en juego, eso permite hacer más operativo el trabajo que se va a hacer allí, y creo que eso va a solucionar un problema muy grave que hoy día los vecinos de ese sector, que es el sector abandonado de San Bernardo, donde la ayuda municipal llega muy pocas veces, y donde los vecinos tienen que organizarse un poquito con lo que tienen, entonces encuentro muy válida esta iniciativa de contratación directa, para que los trabajos, ojalá, partan mañana mismo. SR. VENEGAS Pareciera ser, al no haber desacuerdo, hagamos preguntas precisas, para que pueda responder el Director de Obras. Sonia. SRA. GONZALEZ Aprovechando que está el Director de Obras, porque hace varios meses también se solicitó, en el mismo sector de San Pedro Nolasco, por el escurrimiento de aguas lluvias, que era mejor también, conjuntamente con arreglar el pavimento obviamente, hacer una canalización de las aguas, para que tuvieran donde escurrir y no se apozaran, y nunca recibí el informe sobre a eso, que es un sector que está frente a la sede de San Pedro Nolasco. Yo entiendo que esta autorización de contratación directa es bueno que se haga, pero creo que hay que arreglar el tema definitivo con escurrimientos de las aguas lluvias de alguna manera; habló del colector Los Suspiros, pero no sé cuándo va a salir eso, ni si se puede hacer algún tipo de escurrimiento alternativo, me habían hablado de 1.500.000 de inversión, justo es en las esquinas,

34

cosa de poder echar esas aguas al alcantarillado. Entonces, me gustaría que si no lo tiene ahora el informe, nos hiciera llegar por escrito, porque en realidad todos los años tienen el mismo problema y no solamente en estas esquinas, sino que en casi toda la villa, estamos hablando del oriente en general. SR. VENEGAS Director. SR. FERNANDEZ Lo que pasa es que aquí hay un tema administrativo, efectivamente se contemplan los desagües, pero eso va por un contrato independiente, que lo hace un contratista que ve todo el tema de las aguas lluvias, que es un contrato por itemizado, que es un contrato que está constantemente a cargo de lo que es las aguas lluvias y lo que es, principalmente... Lo que pasa es que este pavimento radica en dos razones; la primera razón el monto, es porque efectivamente se contempla la base y la sub-base nueva, cosa que no se había contemplado en los pavimentos anteriores, es decir, el pavimento anterior, simplemente se pavimentó, aquí se trata de demoler y de reponer la base y la sub-base. Segundo tema, se nos vino encima, y por eso lo estamos pidiendo como contratación directa, porque si bien es cierto se está llamando hoy día, y parte de la época de invierno, hubo un minuto en que hubo que hacer una modificación presupuestaria porque no nos alcanzaba el costo, entonces por eso se nos vino encima, pero está contemplado también el tema del mejoramiento de las aguas lluvias, hacia arriba de las calles, para poder cortar, y justamente, por este otro contrato, porque es el contrato que se preocupa de la canalización de las aguas lluvias. SRA. GONZALEZ ¿Presupuesto 2008 ó 2009?. SR. FERNANDEZ Presupuesto 2008 parece que es, sí, 2008. SR. VENEGAS Bueno, procedemos, entonces, a votar esta autorización de contratación directa, de la reparación del pavimento del cruce Santa Carolina con San Cristóbal, Población San Pedro Nolasco. Los que estén a favor que levanten la mano. Bien, unánime entonces. ACUERDO Nº 1.232-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., autorizar la contratación directa de la reparación del pavimento del cruce de calle Santa Carolina con San Cristóbal, Población San Pedro Nolasco”.

7.- OTORGAMIENTO DE COMODATO AL CENTRO DE MADRES NO V ETOI,

PROPIEDAD UBICADA EN CALLE GOGOL Nº 03027, VILLA AR TES Y LETRAS .

SR. VENEGAS Está la petición, ¿hay consultas?, no hay nadie de Jurídico para poder responder, pero cuál es la consulta, Leo.

35

SR. SOTO Básicamente, saber qué pasa con la junta de vecinos de la Villa Artes y Letras. Antiguamente tuvieron una junta de vecinos bastante importante, tenían problemas de anegaciones, derivados de la autopista, tenían necesidades de regular el tránsito al interior de la villa, y también tenían algunas actividades para los niños. Yo no sé qué pasa con Artes y Letras, yo celebro que haya un centro de madres activo, que esté pidiendo un comodato para reunirse, pero quisiera también aprovechar la ocasión, junto con aprobar o ratificar el comodato, de preguntar qué pasa con la junta de vecinos, solamente eso. SR. VENEGAS Mira, me parece válida la pregunta, pero yo, básicamente, cuando uno revisa los papeles, uno se da cuenta que este centro de madres está desde el año pasado haciendo gestiones y se les respondió que no, porque no hacían traspasos. Yo creo que si hay instituciones que están en condiciones de poder ocupar ese espacio, hacerse cargo de ese espacio, yo no veo inconveniente que lo aprobemos, a menos que, obviamente, se contraponga con una petición de la junta de vecinos, donde muchas veces hemos tenido ese problema, y la opción y el criterio de este Concejo, unánime, ha sido apoyar a la junta de vecinos, cuando existe esa contraposición, contraposición que aquí no existe. Sonia, y después tú, Sergio. SRA. GONZALEZ Solamente es aportar sobre lo mismo. El problema es que yo estaba en el CEDECO donde están incorporados Artes y Letras a través de una representante, una vocera, y ha estado participando desde ya, dos años, en los presupuestos participativos. Entonces, me gustaría que DIDECO le hiciera llegar una carta a este centro de madres, para que se incorporara a esa mesa territorial, porque si no, van a quedar sin voz y vamos a crear un conflicto con la actual vocera. SR. VENEGAS Correcto, se acoge la petición, Concejala. Sergio. SR. VILLAVICENCIO Yo quería saber si dentro del público que se encuentra en esta sala, hay alguien del centro de madres de Artes y Letras, quisiera saber si hay alguien. ¿No?, ah, ya. ¿Y funciona la junta de vecinos?, ya, O.K.. Eso era, Presidente. SR. VENEGAS Ya, procedemos a la votación por el otorgamiento de comodato al Centro de Madres Nov Etoi, propiedad ubicada en calle Gogol N°03027 Villa Artes y Letras, por 5 años, renovable. Los que estamos a favor que levanten la mano. Ya, unánime. ACUERDO Nº 1.233-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., entregar en comodato al Centro de Madres Nov Etoi, la propiedad ubicada en calle Gogol Nº 3027, Villa Artes y Letras, por el período de cinco años renovable”.

8.- ADJUDICACION PROPUESTA PUBLICA "CONSTRUCCION DE GALPON EN

EL ESTADIO MUNICIPAL" A LA EMPRESA INGECOM, POR UN MONTO DE $40.966.751.-.

36

SR. VENEGAS No sé si hay consultas por parte de los Concejales para adjudicar esta propuesta. SR. VILLAVICENCIO Yo pido la palabra, Presidente. SR. VENEGAS Sergio. SR. VILLAVICENCIO Aquí se ha hecho una cancha con pasto sintético, de 50 ml. de alto el pelo del pasto sintético, hoy día se está convirtiendo en un galpón. A mí me gustaría conocer, por parte de este Municipio, cuál es la política de Deportes de esta Municipalidad, como institución de todos nosotros en lo que es deporte, porque aquí se están haciendo inversiones, pero no hay una política de deporte, con las disciplinas del deporte, hay muchas disciplinas del deporte. Entonces, está bien, yo no sé si generando una infraestructura, la cancha de pasto, ahora un galpón, de ahí entonces va a nacer la política del deporte, o había que hacer eso primero antes que la política del deporte, no entiendo mucho. Entonces, aquí nuestro experto Concejal, experto en deporte, podrá también tener una opinión frente al tema, yo creo que es una falencia, ojalá el 2009, efectivamente, haya una política de deporte clara, con inversión, con recursos, que no solamente salgan del presupuesto municipal, sino que se pidan en los estamentos que corresponde. Eso, Sr. Presidente. SR. VENEGAS Francisco. SR. PEREIRA Bueno, estoy de acuerdo con lo que señala el Concejal Villavicencio, es verdad que no ha habido una política clara del tema del deporte, yo creo que en la próxima administración sí va a haber una política clara respecto al deporte, y eso no quiere decir que no podemos invertir, tenemos que invertir. Esto responde a un acuerdo que hubo, un acuerdo, yo creo un poco de carácter político, que se hizo entre los Concejales en la administración actual, se está cumpliendo un acuerdo, por lo tanto, felicito también a la administración de la Sra. Orfelina, y también felicito a SECPLA que también se la jugó mucho en este tema. Yo también hago box, boxeo en el galpón que se piensa construir, yo invité a la mayoría de los Concejales a que vieran la realidad en la que boxean los niños, son jóvenes que están en riesgo social, yo creo que uno de los deportes que tiene más riesgo social es el box, hay mucho niño metido en la pasta base, así que estoy feliz que se haya por fin concretado este tema, así que felicito una vez más a José Luis Criado por su labor, y a la administración también, y a la Dirección de Obras también. SR. VENEGAS Nora. SRA. CUEVAS Yo también quisiera expresar la alegría que siento que haya un Concejal joven, el más joven del Área Metropolitana, que es mi colega Francisco Pereira, que ha sido el más joven del Área Metropolitana, asumió a los 23 años, y la verdad es que es un orgullo saber que él no

37

sólo se involucra en los deportes, sino que además ha luchado por este galpón, que es una vergüenza para San Bernardo, los niños que están ahí son verdaderamente destacables, porque hay mujeres y hombres, y tienen una disciplina admirable, yo no comulgo para nada con el box, pero cuando vi la disciplina, vi como ocupan ese estadio, como hacen ejercicio, como corren, y la verdad en las condiciones en que están, hoy día no tengo más que alegrarme porque se les está dando dignidad, mínimamente, a los chicos nuestros que no tienen instancias para poder pensar en un futuro mejor. Hoy día se les va a dar otra categoría, van a poder competir, van a poder mostrar lo que hacen, son muy buenos, y además son chiquillos bien afectuosos, Presidente, y más que nada, sentirme muy orgullosa de que muchos de nosotros que llevamos 8 años acá, tenemos en el recuerdo algún pequeño gran logro, el mío fue haber adquirido los fondos para la compra de una junta de vecinos, creo que es el recuerdo del acto más generoso que han tenido los alcaldes, porque los alcaldes son terriblemente egoístas con los Concejales. Aquí no se trabaja en equipo con los Concejales, al contrario, se ve a los Concejales como futuros rivales, entonces es mejor apagarles las buenas ideas. Yo creo que aquí, Francisco, en 4 años lograste algo importante y ojalá que quede en tu pequeña gran historia de que al menos el box de San Bernardo te debe algo importante, porque el presidente de ese club, don Carlos Rojas, a quien rindo un homenaje porque de sus medios, de su bolsillo, él ha hecho esta escuela, hay implementación que es de él, y hoy día finalmente va a poder gozar con el reconocimiento y con una cancha adecuada a lo que él soñó, y me alegro mucho porque sobre todo fue la iniciativa de un Concejal, el más joven del Área Metropolitana, que logró esta meta, que parecía imposible darle dignidad a un deporte como el box en San Bernardo. SR. VENEGAS Leo. SR. SOTO Gracias, Sr. Presidente. Bueno, yo también quisiera celebrar la iniciativa que se está concretando, que se está haciendo realidad, con esta aprobación se irá a comenzar la construcción del galpón en el Estadio Municipal. Yo quiero felicitar también a Francisco, que como presidente de la comisión de deportes, tomó esta iniciativa, nosotros lo acompañamos, compartimos su posición, de que no se podía tener niños de San Bernardo en un lugar como el que se estaba haciendo la práctica del deporte del box, que era prácticamente armado en base a desechos de chatarra, del teatro, eran los desechos del escenario del folklore, se usaban para construir un habitáculo bastante impropio. Yo creo que los niños están en riesgo social, los niños que hacían el deporte ahí también están en un riesgo físico cuando les va mal, pero es una reivindicación ética importante. Yo quisiera llamar la atención de que tenemos una situación pendiente que revisar con SECPLA y con la comisión de deportes, queremos ver una presentación completa de cuál es la idea que tiene SECPLA para remodelar el Estadio Municipal, porque urge transformarlo en un complejo deportivo, con una infraestructura que San Bernardo necesita. Hemos visto iniciativas que son individuales, ponerle pasto sintético a la cancha 2, en lo cual yo tengo mis reparos, yo creo que la cancha 1 debería haber sido, yo no sé si eso va a ser realidad, se dice que se va a invertir en la galería, no sabemos si se van a arreglar los baños, y quisiéramos, como comisión de deportes, que

38

preside el Concejal Pereira, que también participo yo, tener una exposición de SECPLA, donde veamos cuál es la visión que tienen ellos sobre lo que debiera ser el Estadio Municipal. La necesidad de infraestructura moderna, funcional y que dé calidad al deporte que se practique ahí es necesaria, yo creo que las iniciativas que se están haciendo van en esa línea, pero pueden adolecer de errores. Yo creo que hay que abrir esa mirada y enriquecerla con la de los demás Concejales. SR. PEREIRA Perdón, para aclarar un punto cortito a Leonardo Soto. SR. VENEGAS Pereira. SR. PEREIRA Se supone que esa exposición se hizo aquí, no fuimos invitados, yo soy presidente de la comisión de deportes, Leonardo Soto es miembro, y Nora Cuevas es miembro, y no fuimos invitados a la exposición que se hizo. Se hizo una exposición de todo el Estadio Municipal y se habló incluso de piscinas temperadas, que nos perdimos todos eso. SR. VENEGAS Doctor. SR. ZUÑIGA Yo, muy breve, también felicitar a Francisco, yo creo que, como dice Nora, es el Concejal más nuevo, que ha tenido una actuación importante en el Concejo, y yo creo que él ha tomado esta bandera, y esta bandera es importante, y qué bueno que él la haya tomado. Yo lo que quiero decir aquí es que lo que nosotros tenemos que hacer, es ayudar a la persona que encabece aquí el mono en el período que viene, es que nosotros tenemos que hacer que el gobierno, efectivamente haya un gobierno comunal que tenga una política de deportes, o sea que efectivamente tengamos nosotros aquí un gobierno comunal, y que en los temas le peleemos a Santiago, que haya un experto en deportes mandando la cuestión, y que le peleemos a Santiago, y que le digamos, mire, no, señor, éste es el tenor nuestro, nosotros queremos desarrollar, lo que decía el Concejal Leo Soto, si queremos tal política de deporte, y eso significa que tenemos tantos espacios aquí en San Bernardo, y esos los queremos ocupar en deporte, y que tengamos la fuerza para ganarle a Santiago lo que queremos hacer, y no depender siempre de que Santiago nos manda la última chupada del mate, nos va mandando para acá, y nosotros tenemos que agachar el moño, eso no puede ser. SR. VENEGAS Antes de darle palabra a José Luis, perdón, Sonia. SRA. GONZALEZ Mira, lo que ocurre es que me pareció importante, que debieron haber sido invitados todos los Concejales a esa presentación, yo por casualidad vi a unos dirigentes en el hall, les pregunté dónde iban tan apurados y me dijeron vamos a una presentación de deportes, y dejé lo que iba a hacer, iba a ir otra reunión, y me metí acá. Y resulta que fue una presentación con los arquitectos, con el Sr. Ricardo Díaz, que es el arquitecto que lleva la cabeza este proyecto, en etapas, largamente explicado a todos los dirigente, estaba lleno este auditorio, y solamente estaba la Alcaldesa, el encargado de Deportes, la Alcaldesa, su equipo de Relaciones Públicas, y el encargado del Estadio Municipal, la persona que está ahí cuidando y nadie más, entonces me extrañó mucho que no estuvieran ni los Directores, ni estuvieran los

39

Concejales, alguien de la comisión, y lo dije públicamente, cosa que obviamente no cayó muy bien, nombré a los Concejales de la comisión de deportes, porque no fueron invitados, y los dirigentes se dieron cuenta también y reclamaron. Ahora, yéndonos precisamente al proyecto, es un megaproyecto, que está incorporado en varias etapas, y la primera etapa era la de la piscina temperada, con techo incluso, pensando en una piscina olímpica, que tuviera todos los cánones a nivel internacional, y que también tuviera presencia de las personas que lo necesitan durante todo el año. A mí me preocupa la etapa, que yo no recuerdo bien, el sector 9 creo que era, donde se encuentra el aparcadero municipal, se dio ahí el pie para que la ciudadanía, con participación de los clubes y de las distintas organizaciones, representados que estaban ahí, participaran en una comisión conjunta para ver cómo se hacía el diseño de distintas modalidades de deportes en ese terreno, que es bastante grande, donde está el aparcadero actual de los vehículos. Entonces, me parece que quedó todo en el aire, no se centró en la comisión, o por último que se hubiera centrado en la comisión de deportes, pero con participación ciudadana, que es lo que a mí me interesa, y creo que no lo podemos dejar pasar. Yo hice un llamado a Relaciones Públicas porque no lo quería hacer directamente a la Alcaldesa, en ejercicio en ese momento, pero indudablemente que ésto tiene que ver con la campaña, nosotros somos Concejales en ejercicio y yo exijo y pido un mínimo de respeto, somos candidatos, es cierto, pero al mismo tiempo seguimos siendo Concejales en ejercicio hasta el 5 de diciembre, y no se nos está invitando a aquellas cosas, las olimpiadas infantiles se nos avisó a última hora, ni siquiera se nos nombró. Creo que es el mínimo de respeto, somos representantes hasta el 5 de diciembre de los ciudadanos de San Bernardo. SR. VENEGAS José Luis, sobre la materia... Pareciera que hay una unanimidad, se amplió el tema. SR. CRIADO Se amplió el tema, pero quiero decir tres cosas. Primero, efectivamente, yo entiendo, porque este foro, que es el Concejo, es una instancia de representación política, y lo primero que hay que señalar en ese sentido, por eso agradezco lo que plantea el Concejal Pereira, porque efectivamente ésto fue parte de un acuerdo, de una instancia política, que es el Concejo Municipal, que definió en un momento de negociación cómo se iba a resolver el saldo inicial de caja, una de las partes de eso estaba relacionado, donde estaba la tenencia responsable, donde estaba la plata para los comités de allegados, donde estaba la plata para el Parque Metropolitano, el Cerro Chena, donde estaban los 30.000.000, y donde estaba el galpón. Creo que de alguna forma, cada uno de esos ámbitos se dieron cumplimiento, por lo menos del punto de vista presupuestario, y los recursos se destinaron en el presupuesto ahí, y se han ido materializando en la medida de que se han ido concretando, y ésta es una de estas obras que estaban relacionadas. Ahora, y como acuerdo político se honra y se cumple, y eso lo definió la Alcaldesa en el momento de llamar a la licitación. Entonces, en el segundo ámbito, tiene un valor en si mismo, porque efectivamente, como aquí se ha

40

mencionado, responde a una intervención que requiere el Estadio Municipal. Se puede criticar el momento, se puede criticar si es tarde, se puede criticar por qué ahora, etc., lo importante es que hay que reconocer que es necesario hacerlo, y es necesario intervenir el Estadio Municipal, y ese fue un plan maestro que diseñó, y ésta es la consulta que hacían los Concejales a la SECPLA, respecto de la planificación de cómo mejorar la inversión del Estadio Municipal, que son muchos millones de pesos. El primer pie y la primera instancia fue a partir de ésto, y yo creo que eso tiene el valor, el galpón donde se pueda practicar esta actividad de boxeo u otra. Lo segundo, es lo que ya ingresamos a Chile Deporte, que es la piscina temperada y techada, y que está emplazada al lado de la actual piscina, más la reconstrucción de los actuales camarines del Estadio Municipal. También está ya ingresado a Chile Deporte, se está trabajando el certificado de pertinencia para el próximo año conseguir los recursos para su ejecución. Y eso significa una serie de intervenciones que contempla también el pasto sintético y el cerrado de la cancha 2, que aquí lo aprobó el Concejo, con una modificación de presupuesto; y en segundo término, el mejoramiento que se está haciendo por parte de la empresa de mantención de áreas verdes de la cancha. Entonces, ésto que yo estoy diciendo ya fue, no tengo claro, la verdad es que no manejo el tema de las invitaciones, pero sí hubo una petición a la SECPLA de hacer una presentación al mundo del deporte respecto a este plan. Lo que yo puedo comprometerme ahora, Presidente y Concejales, es que no hay ningún problema en que podamos agendar, cuando estimen necesario, la misma presentación para la comisión del Concejo, de deportes, o el Concejo en pleno, donde podamos explicar esta planificación, que es un plan maestro, significa una intervención de mediano plazo, a 3 años, pero que significan importantes inversiones que ahí es necesario hacer, y repito, se puede criticar el momento, por qué ahora, por qué se ha demorado, lo importante es que hay que hacerlo y se inició ese trabajo. SR. VENEGAS Leo. SR. SOTO Una precisión muy pequeña. Nosotros aprobamos, en el Concejo Municipal, el aporte de 200.000.000 para mejoramiento de la infraestructura del Estadio Municipal, pero el Concejo Municipal aprobó solamente los fondos, el equipo directivo donde usted participa es el que ha dicho dónde lo van a destinar y en qué lo van a usar. Nosotros hasta el día de hoy no sabemos en qué lo van a usar, hemos escuchado que van a comprar pasto sintético, hemos escuchado varias iniciativas, que van en la línea que nosotros hemos pedido, pero nosotros no conocemos el proyecto, nosotros aprobamos los recursos nada más. Lo que queremos es que el Estadio Municipal mejore, pero no conocemos lo que ustedes quieren hacer ahí. SR. CRIADO Lo podemos incluir en la presentación. SR. VENEGAS Ahí estuvo la oferta que hizo el Director de SECPLA sobre esta materia. SR. CRIADO Lo podemos incluir en la presentación, como proyecto específico.

41

SR. VENEGAS Ya, votemos el punto, adjudicación de propuesta pública Construcción de Galpón en el Estadio Municipal, a la empresa INGECOM, por un monto de $40.966.751.-. Quiénes están de acuerdo, levanten la mano. Por unanimidad, entonces, se define este tema. ACUERDO Nº 1.234-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., adjudicar la propuesta pública “Construcción de Galpón en el Estadio Municipal” a la empresa INGEMON, por un monto de $ 40.966.751, IVA incluido”.

9.- ADJUDICACION PROPUESTA PUBLICA "CONSTRUCCION CI RCUITO

DEPORTIVO COLON 1 ETAPA" A LA EMPRESA PLAZACTIVA LT DA., POR UN MONTO DE $28.120.000.-.

SR. VENEGAS ¿Hay consultas por parte de los miembros del Concejo?. Srta. Sonia. SRA. GONZALEZ Lo mismo, que nos hagan llegar el proyecto, porque desconocemos el proyecto, entonces me están pidiendo que apruebe $28.000.000.-. Me parece importante hemos conversado que existen necesidades de hacer circuito por Colón, que llegue hasta el Chena, para las personas adultos mayores, para bicicletas. SRA. CUEVAS Sí, que digan de qué se trata. SRA. GONZALEZ Hemos hablado en muchas reuniones en estos 3 años y medio, ó 4 años, pero desconozco el proyecto, entonces creo que por el apuro, yo entiendo el apuro en hacer lo que no se hizo en estos 3 años y medio, pero no pueden pasar por alto la atribución que tenemos los Concejales de representar a los ciudadanos, y poder decirles después, sabe qué, estos 28.000.000 están bien invertidos. Yo pedí en esa reunión de deportes, que nos mandaran por los mail, a cada uno de los Concejales, el proyecto que se realizó en diapositivas, hasta ahora todavía no lo han entregado los arquitectos, que yo no sé si pertenecen a su Dirección, SECPLA, y creo que es necesario que difunda, socialice, entiendo el apuro, pero no justifica que se pasen a llevar nuestras atribuciones. SR. VENEGAS ¿Alguna otra pregunta?. José Luis. SR. CRIADO A ver, la consulta sobre el proyecto. A diferencia de este financiamiento con el anterior que recién vimos, éste es un proyecto con financiamiento externo del programa de mejoramiento urbano, éste fue un proyecto que presentó el Municipio y que ustedes lo conocieron cuando modificamos el presupuesto, cuando fueron asignados los recursos al Municipio, y los incorporamos al presupuesto, porque tiene un ítem 31 de inversión, que se denomina Construcción Circuito Deportivo Colón I Etapa, y es una postulación que se presentó al Gobierno Regional, por una de las vías de financiamiento que genera el programa de mejoramiento urbano, y que busca, justamente, generar equipamiento comunitario en un área que no se había invertido hace bastante

42

tiempo, que es un espacio que ocupan muchos sanbernardinos, que es el parque Colón, en una extensión, en una primera parte, por lo menos, entre Avda. América y Avda. Bulnes. Ahí mucha gente, muchos vecinos de San Bernardo, siempre hacen deportes, trotan, y ésto, como está mencionado en la pauta, en el acta, va a financiar el equipamiento de diferentes módulos deportivos, que van a poder ocupar los jóvenes, los niños, las mujeres, los adultos mayores, que realicen deportes en ese circuito. Son máquinas que uno normalmente ve en los gimnasios, para hacer los ejercicios físicos, y recreacional, pero que con las características de que pueden estar al aire libre y de alguna forma está construido de tal manera, está reforzado para evitar situaciones de o robo o de vandalismo. Ahora, obviamente, requiere por supuesto la participación, el apoyo y el compromiso de todos los vecinos que lo van a usar, porque ésto está entregado para cualquier persona, cualquier vecino que quiera hacer actividades deportivas o recreacionales en ese espacio. Son, si no me equivoco, 24, la oferta constituye 24 equipamientos que están distribuidos en toda la extensión, para que quienes practiquen actividades deportivas lo puedan ir usando a medida que van pasando por esos lugares. En eso consiste el proyecto, y repito, era una vía de financiamiento que nos permitiría el programa de mejoramiento urbano, cuando lo presentamos en su oportunidad. De eso se trata. SR. VENEGAS O.K., vamos a proceder a votar. Quiénes están de acuerdo con la adjudicación propuesta pública Construcción Circuito Deportivo Colón 1 Etapa, a la empresa Plazactiva Ltda., por un monto de $28.120.000.-, quiénes están de acuerdo. Unánime. ACUERDO Nº 1.235-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., adjudicar la propuesta pública “Construcción Circuito Deportivo Colón 1 Etapa” a la empresa PLAZACTIVA LTDA., por un monto de $ 28.120.000, IVA incluido”.

10.- BAJO TABLA . SR. VENEGAS El punto bajo tabla, los que llegaron atrasados y no lo vieron, que yo solicité, consiste, y aquí José Luis nos va a dar una explicación, les entregaron los papeles, que fue un llamado a licitación por la construcción de tres juntas de vecinos, donde se presentaron dos propuestas, una por dos, y una por una, la por dos quedó fuera por problemas formales, fuera de bases, y solamente quedó vigente la que presentó por la construcción de la junta de vecinos San José de Nos, que yo les recuerdo que hace 2 ó 3 años atrás tuvo un incendio, la cual se reconstruyó, y la solicitud que estamos haciendo como administración es poder aprobar esta licitación parcialmente, solamente con referencia a esa junta de vecinos. Y llamar a propuesta, inmediatamente, para las otras dos que quedaron pendientes y que no fueron adjudicadas en esta reunión. ¿Alguna consulta o votamos inmediatamente?. Bien, votamos. Entonces se adjudica la sede social San José de Nos, por $28.234.543.-, con IVA incluido, por parte del oferente Alberto Artigas

43

Abuin. ¿Estamos de acuerdo?. SR. SOTO Se adjudica la construcción de la sede. SR. VENEGAS Se adjudica la construcción de la sede social San José de Nos. ¿Estamos de acuerdo?, los que están levanten la mano por favor. Se aprueba. ACUERDO Nº 1.236-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., adjudicar la propuesta pública denominada “Construcción Sede Social San José de Nos, Construcción Sede Social La Portada, Construcción Sede Social Los Industriales” en forma parcial al Sr. Alberto Artigas Abuin, la Construcción Sede Social San José de Nos” por un monto de $ 28.234.543 IVA incluido”.

SR. VENEGAS Vamos a pedir, ¿les parece 15 minutos de incidentes?. A ver, son 11:40 Hrs., 11:55 Hrs. estaríamos cerrando el Concejo. ACUERDO Nº 1.237-08 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales presentes Srs.

Nora Cuevas C., Sonia González R., Francisco Pereira R., Juan Zúñiga P., Leonardo Soto F., Sergio Villavicencio P. y Germán Venegas R., prolongar la presente sesión en 15 minutos, a partir de las 11:40 horas”.

11:40 HRS. SE RETIRA DE LA SESION EL CONCEJAL SR. SERGIO VILLAVICENCIO. 11.- HORA DE INCIDENTES. SR. VENEGAS Don Leo. SR. SOTO Vamos a andar rápido, para encuadrarnos dentro de ese tiempo. Bueno, yo quisiera plantear a la Dirección de Aseo y Ornato una situación que me han denunciado vecinos de la Villa Isabel La Católica, que está en la Avda. Central con Colón, donde plantean que a partir de la construcción de un filtro de madera que se ha colocado dentro del canal, un filtro de madera por los Canalistas, para poder contener todos los residuos que van desplazando las aguas y quedan agrupados o queda ahí mismo en el filtro, esa basura después es sacada por los Canalistas y la colocan al lado del canal, justamente en la esquina de Avda. Central con Colón. Y, lamentablemente, según lo que dicen los vecinos, queda por muchos días ahí, se descompone la basura, y la verdad es que produce olores y molestias a todos los vecinos de la villa, y produce también un feo aspecto como cara de San Bernardo, no olvidemos que por ahí se entra y se sale, es la entrada principal a San Bernardo. Por eso es plantea por parte del vecino y de la junta de vecinos

44

del sector, ver de qué forma se puede coordinar la limpieza del canal, junto con el retiro de la basura que se saca del canal, de tal forma que no quede varios días ahí descomponiéndose. Es decir, cómo lo hará el Municipio, con una mejor coordinación, o lo harán los Canalistas, donde ellos extraigan la basura e inmediatamente se la lleven, que sería lo lógico. Yo quisiera pedir la opinión, si hay alguien, está don Jorge acá, que nos podría hablar respecto de cómo solucionar ese tema, porque es real, lo podemos percibir, hay dos ferias en la semana ahí, y la verdad que es una situación que no estaba, que no existía antes, porque el filtro es bastante nuevo, pero hay que dar alguna respuesta al respecto. SR. VENEGAS Bien, respecto a este tema, don Jorge. SR. GALLARDO Tal y como lo dice el Sr. Concejal, se instaló ese filtro, efectivamente, como medida de protección para evitar que el canal se atoche más adelante. Desde que yo estoy a cargo de la Dirección de Aseo, hemos coordinado con el Departamento pertinente, que es el encargado de retiro de escombros y ramas, y me estaban justamente confirmando que en el día de hoy se procedió al retiro, porque se hace día por medio. No podemos hacerlo más rápido porque eso hay que dejarlo escurrir un poco para poder tomarlo y sacarlo. Indudablemente que es feo, y si nos descuidamos el olor va a ser insoportable. Por otro lado, todo lo que tenga que ver con la limpieza del canal, y los canales, todo lo que tenga que ver con los Canalistas, cuando me pololeaban para enviarme a la Dirección de Aseo, Aseo y Operaciones envió un oficio conjunto a Jurídico, a raíz de la discusión que se tenía en ese instante respecto a un aporte que hace el Municipio para, justamente, la limpieza de los canales, a los Canalistas. Proponían en ese oficio conjunto aumentar un poco el monto de esta subvención, para evitar el doble paso, o sea que los Canalistas limpiaran y nosotros sacáramos, y ellos se hicieran cargo absolutamente de todo el servicio, limpiar y sacar. Hasta ahí conozco la historia, se envió el oficio. Nos vamos a preocupar, estábamos conversando con la Directora de Operaciones, para insistir en el tema y tratar de llegar a buen puerto. SR. SOTO Don Jorge, una precisión, una consulta. ¿Los Canalistas sacan, retiran la basura del canal todos los días?. SR. GALLARDO No tanto, en ese caso específico que estamos hablando sí, lo hacen prácticamente todos los días. Estamos atentos, cada vez que ellos lo hacen, nosotros vamos al día siguiente y nos llevamos la mugre. SR. SOTO Bueno, yo le pediría que se coordinaran de la mejor forma posible, para que cuando ellos retiren, ojalá, tengamos dispuestos los camiones, para poder destinarlos al vertedero. SR. GALLARDO El camión.

45

SR. SOTO Y como solución de fondo, insistir en el oficio a Jurídico, que podría dar una autorización, una luz verde, para que los Canalistas, junto con retirar los residuos del canal, ellos mismos los llevaran al vertedero. Ahí garantizamos de que no van a estar a la intemperie, para la molestia de los vecinos. SR. VENEGAS Nora, ¿sobre lo mismo?. SRA. CUEVAS Sí, pero mi pregunta era si la Asociación había retirado el cheque de la subvención que le dimos, porque la otra vez no la retiraron. SR. GALLARDO No lo quiso retirar, justamente, porque había problemas. SRA. CUEVAS Ellos no estaban de acuerdo, y yo aprovecho de reiterar que han pedido en dos ocasiones la factibilidad de intervenir en el Concejo, de tratar los temas que nos inquietan, y no hubo buena acogida de parte de la Alcaldesa. Yo creo que es ultra necesario que ellos expongan acá, ellos están dispuestos, yo creo que todos tenemos mucho que decirle a la Asociación. Entonces, yo le daría acogida a esa carta, y le pido, Presidente, que usted haga alguna acción donde podamos tener la posibilidad de tenerlos aquí, y que ellos expongan, porque en realidad, como te digo, yo sé que la vez anterior, por un desajuste que parece que los requerimientos no les gustaban, no aceptaron un cheque, yo me acuerdo que fue así, y nunca lo retiraron. Entonces, por eso que pregunto si ahora hay acuerdo, o si se retiró el cheque y hay acuerdo en las imposiciones que nosotros habremos puesto; y sobre todo pedir que se acepte la exposición de ellos acá. SR. VENEGAS Mónica. SRA. AGUILERA Buenas tardes. Lo que yo quisiera aclarar es lo siguiente. Lo que se pidió, con la Dirección de Aseo y Ornato, fue aumentar la subvención, porque la capacidad de Aseo y Ornato, no tiene la capacidad para recoger la basura que sale del canal, que efectivamente en este tiempo aumenta, porque la gente, lamentablemente, empieza a tirar las cáscaras de sandía, las cáscaras de melones, y la cantidad es impresionante. Está en Jurídico el tema de hacer el convenio, y el cheque no se entrega hasta que no tengamos el convenio firmado por ambas partes. SR. VENEGAS Me parece bien. Sonia. SRA. GONZALEZ Pintar los pasos de cebra, yo ya lo solicité, por todo ésto del paso bajo nivel de San José, existió una redistribución de todas las vías para el paso de la locomoción colectiva, y no se amortizó ésto con la señalética adecuada. Entonces, estamos recibiendo reclamos todos los días, de mi sector, sectores de personas, de dirigentes que me vienen a decir que ya ha pasado 2 semanas, 3 semanas, y todavía no pasa nada. Yo conversé con el Director de Tránsito y me dice que la empresa que viene desde el Ministerio,

46

debería haber asumido esta amortización de señalética, pero como no lo ha realizado hasta la fecha, yo quería solicitar que lo hiciera el Departamento de Tránsito, a través de sus recursos, con platas nuestras, y luego se le pasara la cuenta al Ministerio, porque si seguimos esperando va a existir algún accidente de mayor envergadura, como ya ha pasado en Freire, que yo no sé cuál fue ahí el problema, si fue exceso de tráfico, un Transantiago atropelló a una persona muy querida de San Bernardo, que era socia del club de tango. Creo que es importante que prevengamos cualquier tipo de accidente, y no cuesta tanto, porque es solamente pasar pintura nuevamente, por pasos de cebra que son muy antiguos, que no se habían mantenido porque no tenían el tráfico que tienen ahora. Y hubo un accidente también, en el paradero 41, porque el semáforo tampoco se está coordinando con la nueva cantidad de vehículos que pasan, y debería haber una coordinación nuevamente con Santiago; por ejemplo, un semáforo de 3 tiempos, que mejoraría, ahí en el paradero 41, mejorar la señalética y los semáforos de Colón, porque se siguen manteniendo con las antiguas cronologías, y no debiera ser así. SR. VENEGAS Yo lo que pediría como punto de tabla para el próximo Concejo, este tema del paso a nivel, específicamente el tema del paso a nivel, yo lo pediría como punto de tabla, qué se está haciendo, cuál es la planificación, dónde están los baches, porque realmente es un tema que nos ha impactado a todos, cuáles son los planes de seguridad, el tema de la señalética que plantea, es un tema bien complejo porque va a agitar la vida de esta ciudad por un año, y lo que queremos saber es cómo se está planificando. ¿Así que les parece que lo solicitemos como punto de tabla para el próximo Concejo?. O.K., quedaría, muy bien. Nora. SRA. CUEVAS Germán, quiero simplemente reiterar la petición del comité de allegados sin casa de Villa Los Aromos II, que han hecho peticiones a la Alcaldesa respecto al tema del aporte que necesitan para reunir los fondos, son $535.000.-. Me gustaría, en el fondo, ya que se dice públicamente que tenemos un fondo asignado para los allegados, se le diera importancia a esta petición. Esto es un discurso que está expandiéndose por toda la Comuna, y yo quiero hacerme cargo de esta carta al menos, y que se le dé importancia y que el Alcalde, que yo creo que debiera estar presente en estas reuniones, igual acogiera estas solicitudes de este grupo que está dirigida, el 24 de septiembre, a la Alcaldesa, que hoy día está con permiso. SR. VENEGAS Le pediría a José Luis, aunque no es un monto excesivo que está pidiendo este comité, para poder considerarlo dentro de los fondos que quedaron presupuestariamente para el tema del comité de allegados. SRA. GONZALEZ No, Germán, disculpa, sobre el mismo tema. El problema es que a los dirigentes se les está diciendo que no tienen fondo en DIDECO, y la cuenta salió en el presupuesto, que quedaban 22,5, porque están, que no son subvención directa, son asignados por la Oficina de Vivienda. SRA. CUEVAS Bueno, aquí está la suma.

47

SR. VENEGAS Yo asumo la petición que hace la Concejala Nora Cuevas, en términos de poder acoger dentro de esos mismos fondos, en esa materia. Alexis, le pido por favor que considere esta situación, o si va a responder ahora. SR. BECERRA Es importante señalar que, ustedes saben que ésto va moviéndose, se va a considerar obviamente lo que pide la Concejal, pero son 22.500.000 nada más, entonces ésto va a estar y está de acuerdo, como lo explicó Ximena Márquez en su minuto, con todos los antecedentes que se vayan desarrollando, y nos quedan 3 meses, tengan ustedes en consideración que uno de los antecedentes importantes es el informe social, en algunos casos, algunos Concejales han planteado 600 personas, ustedes entenderán que hacer 600 informes sociales es bastante complicado. SRA. GONZALEZ ¿Quién pidió eso?. SR. BECERRA No, pero es que esas peticiones obviamente no llegan, pero... SR. CUEVAS Hoy día se contrataron 4 asistentes sociales más, ojalá colaboraran para ese programa. SR. BECERRA Pero en ese caso, nosotros estas atenciones las vamos a subsanar, por supuesto. SR. VENEGAS Muy bien, Francisco. SR. PEREIRA Yo tengo un incidente, que es respecto a los pasos niveles que están pintados con propaganda política, nosotros llegamos a un acuerdo aquí en el Concejo, estuvimos todos de acuerdo, sobre todo los Concejales electos, que tenemos un grado de responsabilidad superior a los nuevos, pero yo encuentro impresentable que el secretario general de la Corporación de Educación y Salud, tenga pintado los pasos niveles. Pintó Freire, la Directora de Operaciones tuvo que mandar a pintar, por orden de la Alcaldesa, se hizo un gasto de recursos para pintar blanco Freire, pero ahora tenemos el paso de Eucaliptus pintado, y el paso Colón pintado. Por lo tanto, tal vez el mensaje no se entendió, entonces yo solicitaría, por su intermedio, Sr. Presidente, que se cursaran las multas que señala la ley, y que se mande a pintar blanco. Eso. SRA. CUEVAS La Directora quiere decir algo. SR. PEREIRA El decreto ya se hizo, así que es llegar y ejecutarlo. SRA. AGUILERA Quisiera aclarar que por instrucciones del Alcalde Subrogante, se decidió enviar a todos los candidatos un oficio en donde se les estipula sus responsabilidades y donde se va a aceptar propaganda política, ésto fue despachado en el día de ayer, solamente faltó entregarle a los dos independientes, que no sabemos dónde ubicarlos, por lo tanto el Alcalde Subrogante me dio la instrucción que a contar de hoy día se cumplía el oficio, por lo tanto hoy día nosotros deberíamos pintar el paso bajo a nivel de Eucaliptus.

48

SR. PEREIRA Germán, y no sólo que se pinte, sino que se ejecute la ley como corresponde, se le carga al candidato los gastos en que se incurrieron y que se le multe. Eso sería. SR. VENEGAS Muy bien, se levanta la sesión. Siendo las 12:00 horas, se levanta la sesión, firmando la presente acta el Sr. Presidente, los señores Concejales asistentes y el Ministro de Fe que autoriza. SRA. NORA CUEVAS CONTRERAS ………………………………. SRA. SONIA GONZALEZ ROMO ………………………………. SR. LEONARDO SOTO FERRADA ………………………………. SR. JUAN ZUÑIGA PACHECO ………………………………. SR. SERGIO VILLAVICENCIO PASTEN ………………………………. SR. FRANCISCO PEREIRA RIQUELME ………………………………. GERMÁN VENEGAS RODRÍGUEZ PRESIDENTE RODOLFO MUÑOZ CASTILLO SECRETARIO MUNICIPAL MINISTRO DE FE