206

Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

  • Upload
    buidang

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos
Page 2: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Í N D I C E G E N E R A L.Pág.

PRESENTACIÓNMENSAJE DE LA PRESIDENTAINTRODUCCIÓNPRINCIPIOS DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPALMARCO DE REFERENCIA

DIAGNOSTICO…………………………………………………………………………………………….. 1

1 EJE AMBIENTAL1.1 Ubicación Geográfica……………………………....…………………………………………………….. 21.1.1 Macrolocalización……………………………………………...…………………………………………. 21.1.2 Microlocalización………………………………...………………………………………………………… 21.2 Características Generales del municipio..………………………………………………………….…… 51.2.1 Orografía………………………………………………..……………………………………………..…… 51.2.2 Clima………………………………………………...……………………………………………..……… 51.2.3 Hidrografía…………………………………..……………………………………………………..……… 71.2.4 Suelo…………………………………………………...…………………………………..……………… 81.3 Vegetación……………………...……….…………………………………………………….…………… 91.3.1 Flora ………….……………………………………………………………………………………….…… 141.3.2 Fauna………………………………………………………………………………………………….…… 15

1.3.3Agua……………………………………………………………………………………….………………… 15

1.4 Asentamientos Humanos…………………………………………………………………………………. 171.4.1 Tenencia de la tierra……………………………………………………………………………………… 181.5 Manejo y Tratamiento de los Residuos…………………………………………………….…………… 19

2 EJE HUMANO2.1 Datos Demográficos……………………………………………………………………………………… 202.2 Patrón y Efectos de la Migración………………………………………………………………….……. 222.2.1 Causas actuales que provocan la migración en el municipio……………………………..………… 222.3 Salud…………………………………………………..………………………………………………….… 232.4 Alcoholismo………………………………………………………………………………………………. 262.5 Violencia Intrafamiliar……………………………………………………………….………….……….. 262.6 Educación……………………………………………………………………………………..……….…… 262.7 Necesidades de Capacitación………………………………...……………………………..……….… 272.8 Índice de Marginación y Desarrollo Humano………………………………………………..………… 282.9 Desarrollo de las Mujeres e Igualdad de Género……………………………………………..……… 312.10 Religión……………………………………………………………………………………………..…….. 322.14 Valores…………………………………………………………………………………………….……….. 322.15 Costumbres, Tradiciones y Aspectos Culturales……………………………………………….……… 33

3 EJE SOCIAL3.1 Actores Sociales……………………………………………………………………………..……………. 343.2 Presencia de Instituciones en el Municipio…………………………………………………………. 523.3 Relaciones Entre Actores…………………………………………………………………………….. 553.4 Expresiones de Liderazgo…………………………………………………………………………….. 563.5 Relaciones de poder…………………………………………………………………………………… 563.6 Tendencia de Desarrollo de las organizaciones……………………………………………………. 563.7 Infraestructura social……………………………………………………………………………………….. 57

Page 3: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

3.7.1 Agua potable..……………………………………………………………………………………………….. 573.7.2 Drenaje y alcantarillado………………………………………………………….……..…………………. 613.7.3 Energía eléctrica…………………………………………………………………………………………… 613.7.4 Alumbrado público…………………………………………………………………………………………. 623.7.5 Pavimentos………………………………………………………………………………………………… 633.7.6 Vialidad…………………………………………………………………………………………………….. 643.8 Vivienda……………………………………………………………………………………………………… 653.9 Telecomunicaciones……………………………………………………………………………………… 66 4 EJE ECONÓMICO.4.1 Población económicamente activa………………………………………………………………………. 674.2 Sectores económicos……………………………………………………………………………………… 684.3 Nivel de ingresos………………………………………………………………………………………….. 684.4 Principales sistemas de producción………………………………………………………………………. 694.4.1 Sector primario……………………………………………………………………………………………… 69

4.4.1.2 Agricultura…………………………………………………………………………………………………… 69

4.4.1.2 Ganadería…………………………………………………………………………………………………… 69

4.4.1.3 Pesca y acuacultura……………………………………………………………………………………….. 71

4.4.1.4 Aprovechamiento forestal…………………………………………………………………………………. 734.4.2 Sector secundario…………………………………………………………………………………………. 744.4.3 Sector terciario…………………………………………………………………………………………….. 754.5 Ventajas competitivas del Municipio…………………………………………………………………….. 754.6 Infraestructura productiva………………………………………………………………………………… 764.7 Análisis de los sistemas de producción…………………………………………………………………. 784.8 Análisis de las cadenas productivas…………………………………………………………………….. 89 5 EJE INSTITUCIONAL.5.1 Infraestructura y equipo municipal………………………………………………………………………. 915.1.1 Infraestructura física y equipo municipal……………………………………………………………….. 915.1.2 Parque vehicular………………………………………………………………………………………….. 925.2 Estructura y Organización del H. Ayuntamiento………………………………………………………. 925.2.1 Organización del H. Ayuntamiento……………………………………………………………………… 945.2.2 Organización de la Administración Municipal…………………………………………………………. 965.3 Recursos financieros…………………………………………………………………………………….. 995.3.1 Ingresos propios………………………………………………………………………………………….. 995.3.2 Matriz de ingresos………………………………………………………………………………………… 1005.3.3 Ingresos federales………………………………………………………………………………………… 1015.4 Egresos en los que incide el municipio…………………………………………………………………. 1025.5 Reglamentos……………………………………………………………………………………………….. 1035.6 Servicios públicos…………………………………………………………………………………………. 1045.6.1 Limpia………………………………………………………………………………………………………. 1055.6.2 Alumbrado público………………………………………………………………………………………… 1055.6.3 Panteones…………………………………………………………………………………………………… 105

Page 4: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

5.6.4 Parques y jardines…………………………………………………………………………………………. 1055.6.5 Salud………………………………………………………………………………………………………… 1065.6.6 Sector educativo…………………………………………………………………………………………… 1065.6.7 Comunicaciones y transportes…………………………………………………………………………… 1075.7 Transparencia de la información pública………………………………………………………………… 108 6 PROBLEMATIZACIÓN.

Residuos sólidos…………………………………………………………………………………………… 109 Desabasto de agua………………………………………………………………………………………… 111 Baja producción agrícola………………………………………………………………………………….. 113 Salud………………………………………………………………………………………………………… 115 Inseguridad…………………………………………………………………………………………………. 117

7 PLANEACIÓN.7.1 Visión……………………………………………………………………………………………………….. 1207.2 Misión………………………………………………………………………………………………………. 1207.3 Plan de desarrollo………………………………………………………………………………………… 1207.3.1 Línea estratégica: Seguridad y convivencia ciudadana……………………………………………… 1217.3.2 Línea estratégica: Medicina preventiva y clínica……………………………………………………… 1307.3.3 Línea estratégica: Manejo Sustentable del agua……………………………………………………… 1387.3.4 Línea estratégica: Manejo Sustentable de la basura………………………………………………… 1457.3.5 Línea estratégica: Agricultura Sustentable………………………………………………….…………. 1527.4 Matriz de involucrados……………………………………………………………………….…………… 1597.5 Instituciones y programas de apoyo…………………………………………………….………………. 1607.6 Validación del plan municipal……………………………………………………………………………. 161 8 EVIDENCIAS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN 162

ANEXOS.

Page 5: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

TABLAS Y FIGURAS. Pág.

Cuadro 1 Mapa de macro localización de Huajuapan de León. 2Cuadro 2 Mapa de micro localización de Huajuapan de León. 2Cuadro 3 Mapa de agencias de Huajuapan 3Cuadro 4 Referencias geográficas de las agencias y principales localidades 4Cuadro 5 Mapa de elevaciones de Huajuapan 5Cuadro 6 Descripción de elevaciones 5Cuadro 7 Mapa de climas 6Cuadro 8 Datos de la estación climática de Huajuapan 6Cuadro 9 Mapa de hidrografía 7Cuadro 10 Mapa de suelos 9Cuadro 11 Imágenes: vegetación arbustiva menor 10Cuadro 12 Imágenes : vegetación de bosques de táscate 11Cuadro 13 Imágenes: vegetación selva baja caducifolia 12Cuadro 14 Imágenes de fauna 15Cuadro 15 Resumen de acciones de obras de conservación 16Cuadro 16 Mapa de densidad de población 18Cuadro 17 Concentrado de sistema de tenencia ejidal 18Cuadro 18 Concentrado de sistema de tenencia comunal 19Cuadro 19 Gráfica de población por sexo en Huajuapan de León. 20Cuadro 20 Gráfica de población por estrato en Huajuapan de León 20Cuadro 21 Desglose de población por agencias y localidades. 21Cuadro 22 Cobertura potencial de instituciones de salud 23Cuadro 23 Estadísticas de morbilidad en Huajuapan de León. 24Cuadro 24 Estadísticas de mortalidad en Huajuapan de León 25Cuadro 25 Nivel de escolaridad en Huajuapan de León 27Cuadro 26 Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación. 29Cuadro 27 Localidades con alta y muy alta marginación 31Cuadro 28 Comisiones edilicias 34Cuadro 29 Organización e infraestructura social básica 36Cuadro 30 Comités de padres de familia en preescolar 40Cuadro 31 Comités de padres de familia en nivel primaria 42Cuadro 32 Comités de padres de familia en nivel secundaria 45Cuadro 33 Organización e infraestructura de salud 47Cuadro 34 Organización e infraestructura productiva 50Cuadro 35 Otras organizaciones presentes en el municipio 51Cuadro 36 Instituciones presentes en Huajuapan 52Cuadro 37 Relación entre actores 55Cuadro 38 Abastecimiento de agua en localidades 60Cuadro 39 Mapa de vialidad 64Cuadro 40 Población económicamente activa 67Cuadro 41 Actividades económicas del municipio 68Cuadro 42 Ingreso promedio en el municipio 68Cuadro 43 Valor de la producción 69Cuadro 44 Imágenes de avicultura en Huajuapan 70Cuadro 45 Infraestructura acuícola en Huajuapan 71Cuadro 46 Imágenes: unidades productivas de la mixteca (acuacultura) 72Cuadro 47 Imágenes de actividad forestal en Huajuapan 74Cuadro 48 Imágenes infraestructura productiva 76Cuadro 49 Imágenes: agricultura protegida en Huajuapan 77

Page 6: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Cuadro 50 Análisis del sistema de producción: maíz de temporal 78Cuadro 51 Superficie sembrada, cosechada y rendimientos de maíz en el municipio 79Cuadro 52 Análisis del sistema de producción: jitomate en invernadero 80Cuadro 53 Superficie sembrada, cosechada y rendimientos de jitomate en invernadero. 81Cuadro 54 Costos de producción de Jitomate en invernadero de 1000m2 82Cuadro 55 Análisis del sistema de producción: leche 83Cuadro 56 Producción, rendimientos y valor de producción de leche de vaca 84Cuadro 57 Análisis del sistema de producción: apicultura 85Cuadro 58 Producción, precio y valor de la producción de miel orgánica. 86Cuadro 59 Análisis del sistema de producción acuacultura 87Cuadro 60 Producción, rendimientos , precio y valor de producción de la tilapia 88Cuadro 61 Capital de trabajo para la producción de tilapia. 88Cuadro 62 Cadena productiva del tomate 89Cuadro 63 Cadena productiva de la miel 90Cuadro 64 Cadena productiva en acuacultura 90Cuadro 65 Organización actual del ayuntamiento 95Cuadro 66 Ingresos del ayuntamiento 100Cuadro 67 Ingresos del ramo 28 100Cuadro 68 Ingresos del ramo 33 fondo III y IV 101Cuadro 69 Matriz de egresos 101Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos 110Cuadro 71 Árbol de soluciones de Manejo sustentable de basura 110Cuadro 72 Árbol de problemas del desabasto de agua 111Cuadro 73 Árbol de soluciones de Manejo y uso sustentable del agua 111Cuadro 74 Árbol de problemas de la baja producción agrícola. 113Cuadro 75 Árbol de soluciones de la agricultura sustentable 114Cuadro 76 Árbol de problemas de Morbilidad y mortalidad 115Cuadro 77 Árbol de soluciones de medicina preventiva y clínica 116Cuadro 78 Árbol de problemas de Inseguridad 117Cuadro 79 Árbol de soluciones de Seguridad y convivencia ciudadana 118Cuadro 80 Priorización de la Problemática. 119

Page 7: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

MATRICES DE PLANEACIÓN. Pág.

Seguridad y convivencia ciudadana.

Matriz I Matriz de Solución estratégica. 121Matriz II Matriz de línea estratégica. 123Matriz III Programa de acción. 124Matriz IV Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 1: fomento. 125Matriz V Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 2: organización. 127Matriz VI Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 3: infraestructura. 128Matriz VII Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 4: capacitación. 129

Medicina preventiva y clínica

Matriz VIII Matriz de Solución estratégica. 130Matriz IX Matriz de línea estratégica. 132Matriz X Programa de acción. 133Matriz XI Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 1: fomento. 134Matriz XII Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 2: organización. 135Matriz XIII Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 3: infraestructura. 136Matriz XIV Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 4: capacitación. 137

Manejo sustentable del agua

Matriz XV Matriz de Solución estratégica. 138Matriz XVI Matriz de línea estratégica. 139Matriz XVII Programa de acción. 140Matriz XVIII Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 1: fomento. 141Matriz XIX Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 2: organización. 142Matriz XX Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 3: infraestructura. 143Matriz XXI Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 4: capacitación. 144

Manejo sustentable de basura

Matriz XXII Matriz de Solución estratégica. 145Matriz XXIII Matriz de línea estratégica. 146Matriz XXIV Programa de acción. 147Matriz XXV Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 1: fomento. 148Matriz XXVI Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 2: organización. 149Matriz XXVII Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 3: infraestructura. 150Matriz XXVIII Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 4: capacitación. 151

Agricultura sustentable

Matriz XXIX Matriz de Solución estratégica. 152Matriz XXX Matriz de línea estratégica. 153Matriz XXXI Programa de acción. 154Matriz XXXII Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 1: fomento. 155Matriz XXXIII Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 2: organización. 156Matriz XXXIV Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 3: infraestructura. 157Matriz XXXV Programa de actividades para la implementación de líneas. Proyecto 4: capacitación. 158

Page 8: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Matriz XXXVI Matriz de involucrados 159Matriz XXXVII Matriz de Instituciones y programas de apoyo 160

Page 9: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Presentación.

Con el propósito de fundamentar los instrumentos de planeación, los objetivosgenerales y de gobierno que orientan el quehacer de la administración públicamunicipal y, de dar cumplimiento en tiempo y forma a lo establecido en lanormatividad, se presenta a la consideración de los ciudadanos este PlanMunicipal de Desarrollo Sustentable 2008-2010. Un documento resultado de unproceso de planeación participativa, deliberativa y técnico-racional, en el que hantomado parte representantes de todos los sectores sociales y gubernamentales,grupos civiles y ciudadanos que componen el entramado social e institucional dela comunidad de nuestros días; da expresión a los anhelos de los ciudadanos y sefundamenta en la convicción de que es necesario impulsar cambios en reglas,esquemas, procedimientos administrativos y en la utilización de los recursos, demanera que se alcance una mayor racionalidad y eficiencia en la gestión públicamunicipal.

La aspiración del presente documento es convertirse en un instrumento querealmente desempeñe una función de orientación y apoyo a la toma de decisionesde las diversas unidades de administración y entidades municipales; no se tratanada más de cumplir con un requisito administrativo legal; más bien, se trata dedesarrollar un ejercicio de análisis y creatividad institucional para convertir en unaoportunidad el cumplimiento del requisito a que nos obliga la ley.

Page 10: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Como parte del compromiso adquirido conla sociedad, y en cumplimiento con lasdisposiciones que establece nuestra cartamagna y las leyes que de ella emanan,presentamos este Plan Municipal deDesarrollo Sustentable 2008-2010; en elque hemos intentado plasmar la visión delmunicipio que todos queremos.

Como sociedad deseamos un municipioplaneado, ordenado y seguro, uno que al

mismo tiempo que persiga el crecimiento económico, conserve con orgullo lariqueza de sus raíces históricas, la fortaleza de su cultura y la calidez de su gente,procurando siempre la conservación del medio ambiente; los huajuapeñostenemos la gran responsabilidad de ampliar las opciones de progreso y bienestarde nuestro municipio, hacer posible un crecimiento sustentable para ofrecer anuestros hijos un destino con futuro, pero al mismo tiempo nuestra gente quierepropuestas responsables, y merece resultados concretos por parte de su gobierno.

La Heroica Ciudad de Huajuapan de León se encuentra hoy en una etapa decisivade su desarrollo, en la que nos proponemos aprovechar las oportunidades dedesarrollo y de incorporación de nuestros conciudadanos a los programas que handiseñado los gobiernos estatal y federal, cuyo único propósito es elevar la calidadde vida, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico, nossumamos al interés del jefe del ejecutivo del estado por promover y desarrollaresta región, y en particular nuestro municipio.

Este Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2008-2010, es el resultado de unejercicio de planeación cuyo punto de partida fueron propuestas que se generarondurante la campaña electoral, de las que surgieron compromisos, a los que seagregaron diagnósticos, estrategias, líneas de acción, programas y proyectos paracada uno de los temas de mayor interés, a fin de generarlo.

Este documento es un instrumento que orienta la acción del gobierno, yrepresenta el compromiso por trabajar al lado de la comunidad por el Huajuapanque deseamos.

Creo profundamente en los valores y principios que inspiran y dan sustento a esterelevante documento, por lo que es compromiso de la presente administración elbuen uso de los recursos públicos, el ofrecer servicios de calidad, modernizar lainfraestructura tecnológica, abatir burocratismos y trabajar bajo los más estrictosestándares de honestidad, transparencia y rendición de cuentas.

Atentamente.Martha Elsa García Manzanares.

Page 11: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

La organización es la base de cualquieractividad, y a su vez, la participación de losdiferentes grupos sociales y las autoridadesmunicipales son de gran importancia para latoma de decisiones.

El trabajo que se muestra a continuación seobtuvo a través de un proceso de análisis yconsenso entre el Consejo de DesarrolloRural, la Autoridad Municipal y los grupossociales de los ejes que integran eldiagnostico que fue la base para laelaboración del Plan Municipal deDesarrollo Rural Sustentable.

El diagnóstico es la primera parte del presente documento y se integra por elanálisis de cinco ejes y finaliza con el análisis de la problemática y soluciones.

En el eje Ambiental, se analizo lo referente a la ubicación geográfica del municipio,su delimitación territorial, orografía, clima, recursos hidrológicos, suelo, flora,fauna, el asentamiento humano y el manejo de la basura.

Como parte del eje Humano se analizaron los siguientes elementos: demografía,migración de los habitantes, telecomunicaciones, vías de comunicación, la salud,educación, religión, valores, las costumbres y tradiciones del los habitantes de laregión.

En el eje Social se analizaron los diferentes actores sociales, la relación entre ellosy la infraestructura existente.

En el eje económico, se muestra la estructura económica, poblacióneconómicamente activa, el nivel de ingresos, los sistemas de producción y lascadenas productivas.

El último eje de análisis es el Institucional, se analizó la infraestructura municipal,la estructura y las funciones de cada integrante del H Ayuntamiento, los ingresos ydescripción de sus egresos municipales, los reglamentos, servicios públicosmunicipales y el manejo de la información.

La segunda parte de este documento es propiamente la planeación, contiene lavisión y misión del H. Ayuntamiento, los proyectos estratégicos proyectados acorto, mediano y largo plazo, las líneas de acción por cada eje, los programas detrabajo y los responsables para llevar a cabo los proyectos que solucionarán losproblemas que afectan al municipio.

Page 12: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

A continuación se ofrece unadescripción de los principios deplaneación que da origen a estedocumento y que dan sustento anuestra forma de entender la tarea degobierno frente a los retos de hoy, susproblemas y sus oportunidades.

Corresponsabilidad: Que laplaneación refleje los esfuerzos ypreocupaciones del gobierno y laciudadanía.

Participación informada: Que seproporcione información actualizada ysuficiente que permita a la ciudadaníaparticipar de manera asertiva en ladefinición de las obras, proyectos yacciones.

Integralidad: Que se contemplen, con una visión de conjunto, todos los aspectosque se interrelacionan e inciden en el desarrollo del municipio.

Transversalidad: Que el proceso de planeación permita integrar los esfuerzos dediferentes instituciones para propiciar el desarrollo integral.

Sustentabilidad: Que se desarrolle el capital natural y humano de los municipios,sin poner en riesgo los recursos para las generaciones futuras.

Equidad: Que se garanticen las mismas oportunidades y resultados para lapoblación sin distinción de etnia, sexo, clase, credo, ideología o edad.

Interculturalidad: Que se reconozca la diversidad cultural presente en cadamunicipio y que las personas indígenas se incorporen al proceso de planeación encondiciones de igualdad.

Igualdad de género: Que se garanticen acciones tendientes a cumplir losderechos de las mujeres y eliminar cualquier forma de discriminación y violenciade género.

Apego a la legalidad: Que se respeten los derechos individuales y colectivos enel proceso de planeación.

Page 13: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Autonomía Municipal. Que el Ayuntamiento haga valer la autonomía que lereconoce la Ley en el marco del Estado de Derecho y el respeto de los derechosindígenas.

Productividad: Que se impulsen las actividades productivas, los procesos degeneración de valor, las alianzas estratégicas, la diversidad productiva y la calidade inocuidad de los productos.

Competitividad: Que el Ayuntamiento y las organizaciones públicas o privadasdel municipio, mantengan ventajas comparativas que les permitan alcanzar,sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

Transparencia y rendición de cuentas: Que se garantice el derecho de laciudadanía a conocer el progreso de la gestión gubernamental, sus proyectos,resultados y cuentas.

Page 14: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Fundamentación Jurídica.

El presente documento sustenta suelaboración y presentación en el artículo 115de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, el 113 de la ConstituciónPolítica del estado Libre y Soberano deOaxaca; que establecen la coordinación delos tres niveles de Gobierno para laimplementación de planes y programas y,otorgan al Municipio personalidad jurídica ypatrimonio propio, con facultades para expediry aprobar de acuerdo con la legislación, losbandos de policía y gobierno, losreglamentos, las circulares y disposicionesadministrativas de observancia general dentrode su respectiva jurisdicción que organicen laAdministración Pública Municipal.

La Ley Municipal para el Estado de Oaxacaestablece la obligación de elaborar elpresente dentro de los seis primeros mesesde la administración; con vigencia para elperiodo de ejercicio legal; y con objetivos depropiciar el desarrollo armónico del municipio,la atención a las demandas prioritarias, lautilización racional de los recursos, elasegurar la participación ciudadana y suvinculación a los planes de desarrollo estatal ynacional.

Igualmente establece que de éste se desprenden los planes y programas y, queserá obligatoria su aplicación para las dependencias que integran laadministración municipal.

Marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable, publicada en el Diario Oficial de laFederación, se orienta a fortalecer el federalismo e incrementar la eficiencia y laeficacia de las acciones del desarrollo rural, con una visión de integralidad y largoplazo para propiciar la construcción del capital social y la producción sustentablemediante las siguientes acciones: Fomentar la sustentabilidad y uso racional delos recursos naturales, establecer la Comisión Intersecretarial pare el DesarrolloRural Sustentable, crear instancias de participación (Consejo Mexicano para elDesarrollo Rural Sustentable, Estatales, Distritales y Municipales), promover unPrograma Especial Concurrente y Programas Sectoriales, definir directrices en

Page 15: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

proyectos y apoyos multianuales, orientar e integrar estrategias en materia deseguridad alimentaría.

Uno de los rasgos distintivos de la Ley es que establece unainstitucionalidad que redefine los términos en que en ella se integran los nivelesfederal, estatal y municipal, así como los mecanismos de articulación entre sectorpúblico, privado y las organizaciones sociales, induciendo con ello un proceso deconstrucción de demanda por las acciones de desarrollo rural participativo deabajo hacia arriba, en el que la unidad mayor de planeación es el país mismo,pero se construyen sus planes de manera progresiva a partir de los Consejos deDesarrollo Rural Sustentable en el municipio, las Regiones (los Distritos deDesarrollo Rural), los estados y posteriormente a nivel país. En este procesodestaca la participación de los actores necesarios para impulsar el desarrollo ruralen Consejos de Desarrollo Rural Sustentable al nivel de municipio, región (DDR),estado y nación.

Los aportes de la LDRS.

La nueva Ley de Desarrollo Rural sustentable plantea la instrumentación deun autentico marco de política de Estado para el Desarrollo Rural. Impulsando eldesarrollo del sector en el marco de un instrumento jurídico con visión deintegralidad; ya que se consideran de infraestructura, educación, financiamiento ycomercialización que requiere el desarrollo del campo además del apoyo tantopara las actividades agropecuarias como no agropecuarias; Prevé la coordinacióny la concurrencia de las diferentes dependencias y autoridades federales,estatales, y municipales vinculadas con los diferentes aspectos de las actividadesrurales (Comisión intersecretarial), sentando las bases para crear instancias quepermitan la participación de la sociedad en el diseño de las políticas para el campo (Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural, C. Estatales, C. Por DDR, C.Municipales); Incluyendo el tema de la sustentabilidad y uso racional de losrecursos naturales; Brindando seguridad a las acciones del mediano y largo plazo.

Estructura de la LDRS.

El argumento legal y jurídico que da forma a la actual LDRS se integra en191 artículos agrupados en cuatro títulos y diez artículos transitorios: Definiéndoseel objeto y aplicación de la ley; enmarcándose las obligaciones constitucionalesdel estado mexicano en materia de desarrollo rural en el titulo primero (Art. 1-11).Estableciéndose lo relacionado a la planeación y coordinación de la política parael desarrollo rural integral en el titulo segundo (Art.12-31). Señalándose lo relativoal fomento agropecuario y el desarrollo rural sustentable en el titulo tercero (Art.32-186). Precisándose los criterios y los rubros de los apoyos económicos que conapego a esta ley serán proporcionados los tres ordenes de gobierno en el titulocuarto (Art. 187-191), considerándose 10 artículos transitorios en torno a esta ley.

Page 16: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

El Municipio en el Marco De La Ley De Desarrollo Rural Sustentable.

La forma de concebir el desarrollo como un proceso tendiente a crear lascondiciones para ampliar las oportunidades de participación de los diferentesactores sociales se generara a partir de la planeación de abajo hacia arriba; demunicipio a región, de región a estado, y finalmente a país, obliga o asigna unamayor participación y compromiso de los municipios.

Atribuciones de los municipios.

Estas quedan enmarcadas dentro de la estructura legal que da forma a la nuevaLDRS donde, teniendo los municipios las siguientes atribuciones:

Destinar a poyos a las inversiones productivas para el desarrollo rural sustentable(Art. 24).

Los presidentes municipales serán miembros permanentes y presidirán losConsejos Municipales y participaran los representantes de los integrantes queformen parte de la comisión intersecretarial en cada uno de los municipios (Art.25).

Elaborar programas, metas, objetivos y lineamientos estratégicos en materia dedesarrollo rural a fin de integrarlos a los que se establezcan en los DDR (Art. 29).

Formar parte de un órgano colegiado de dirección de cada DDR que correspondaasí como de su unidad administrativa (Art.30).

Impulsar las actividades económicas en el ámbito rural (Art.32).

Articularse a los esfuerzos de capacitación que realizan las diferentes instanciasde gobierno federal y de las entidades federativas (Art.45).

Promover la creación de las obras de infraestructura que mejoren las condicionesproductivas del campo; así mismo, estimular y apoyar a los productores y susorganizaciones económicas para la capacitación de sus unidades productivas, enlas fases de producción, transformación y comercialización (Art.61).

Concurrir a los apoyos adicionales que en cada caso requieran los productorespara el debido cumplimiento de los proyectos y programas de fomento especialeso de contingencia (Art.64).

Atender con prioridad aquellos productores y demás sujetos de la sociedad ruralque teniendo potencial productivo, carecen de condiciones para el desarrollo(Art.86).

Participar con la SAGARPA y con las dependencias y entidades federales yestatales en la definición de una regionalización, considerando las principales

Page 17: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

variables socioeconómicas, culturales, agronómicas, de infraestructura y servicios,de disponibilidad y calidad de sus recursos naturales (Art. 139).

En coordinación con el gobierno federal y estatal, promover y fomentar eldesarrollo de capital social en el medio rural a partir del impulso a la asociación yla organización económica y social de los productores (Art. 143).

Fomentar el programa especial concurrente conjuntamente con la organizaciónsocial para coadyuvar a superar la pobreza, estimular la solidaridad social elmutualismo y la cooperación (Art. 154).

Elaborar su catalogo de necesidades locales y regionales sobre educación (Art.154).

Fundamentación normativa

El presente Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo se elaboró con apego a losobjetivos, estrategias y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012. Deacuerdo a lo especificado en la integración y funcionamiento del Sistema Estatalde Planeación. De conformidad con la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la LeyMunicipal para el Estado de Oaxaca y la Ley que crea el Organismo Públicodescentralizado de carácter estatal denominado “Comité Estatal de Planeaciónpara el Desarrollo de Oaxaca”. Con apego a los objetivos, estrategias yprioridades del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010 y la visión deOaxaca. Por último, en congruencia al Nuevo Programa Especial Concurrentepara el Desarrollo Rural Sustentable 2007-2012.

Fundamentación Metodológica.

El proceso de obtención y análisis de la información relativa a la elaboración deldiagnostico e integración del Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable serealizó en tres fases:

a) La fase documental y de investigación en dependencias de gobierno federal yestatal, archivos del municipio. Para la obtención de información referente aíndices poblacionales y económicos, datos de ubicación geográfica, ambientaly urbana.

b) Los talleres, en donde la participación de los integrantes del consejo, el H.Ayuntamiento, representantes de las organizaciones sociales y productores,permitió analizar los ejes; institucional, social, humano, ambiental y económicoy de esa manera formular opiniones y tomar dediciones en beneficio delmunicipio.

Page 18: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

c) Investigación de campo, entrevistas con la gente, funcionarios públicos,observación física del medio, datos que sirven como punto de referencia paraelaborar un diagnostico e integrar el Plan Municipal.

Page 19: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2010

1

La descripción y el análisis de loscomponentes que conforman unterritorio es el proceso que da forma alDiagnostico. Sin embargo, éste tieneque ser participativo e incluyente demodo que la visión que se tenga delentorno sea el correspondiente a larealidad.

El presente diagnóstico esta integrado por la descripción y análisis de cinco ejes dedesarrollo que son: Eje ambiental, Humano, Social, Económico e Institucional.

El análisis de estos ejes permitirá entender y reconocer el estado de los recursosnaturales, las habilidades y conocimientos de los actores sociales, la manera en que loshabitantes del Municipio conviven, se organizan e interactúan, las estrategias de vida,así como los recursos humanos, materiales y financieros del Ayuntamiento para darrespuesta a las necesidades de la ciudadanía.

A través de estos ejes de desarrollo se podrá conocer la problemática Municipal,identificando sus causas y sus efectos. Esta problemática podrá delimitarse a través delos siguientes indicadores: identidad, ubicación física, tenencia, Magnitud y Perspectivacronológica.

Otra etapa importante del diagnóstico es la priorización de la problemática permitiendomostrar la posición de los actores sociales con respecto a la problemática.

El diagnóstico culmina con la identificación de las alternativas de solución.

Es importante mencionar que el Diagnóstico es un proceso y como tal, cambia con elpaso del tiempo de manera que deberá actualizarse constantemente.

Finalmente, se aclara que metodológicamente para fines de planeación, un problemaes una situación adversa (normalmente generada por el hombre) que puede resolversemediante un conjunto de soluciones. A diferencia de los hechos o fenómenos como lasequía o los sismos que no se consideran en este contexto de planeación.

Page 20: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2010

2

1.1 Ubicación geográfica.

Huajuapan de León se localiza en la partenoroeste del Estado, en las coordenadas 97° 47´longitud oeste, 17° 48´ latitud norte; a una alturade 1,600 metros sobre el nivel del mar yextensión territorial de 361.06 Km2 querepresentan el 0.37% de la superficie del Estado.

1.1.1 Macrolocalización.

Está ubicado en la región de la Mixteca Baja, junto con Silacayoapan, parte deJuxtlahuaca, una porción de territorio de Tlaxiaco y una porción de Teposcolula.

1.1.2 Microlocalización.

Limita al norte con el estado de Puebla, San Pablo Tequixtepec, y Zapotitlán Palmas; al sur con Santos Reyes Yucuná, San Marcos Arteaga, y Santiago Cacaloxtepec; aloriente con Santiago Miltepec, Asunción Cuyotepeji, Santa María Camotlán, SantiagoHuajolotitlán y San Andrés Dinicuiti; al poniente con Santiago Ayuquililla, San MiguelAmatitlán y San Jerónimo Silacayoapilla.

Cuadro 1. Mapa: Macrolocalización de Huajuapan de León. Cuadro 2. Mapa: Microlocalización de Huajuapan de León.

Page 21: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2010

3

Para fines administrativos El municipio deHuajuapan de León, está constituido por:12 Agencias municipales y 18 agencias depolicía, además de 58 colonias registradasen la regiduría de Agencias y colonias.

Agencias Municipales:Ahuehuetitlán de González, El molino,Magdalena Tetaltepec, San MiguelPapalutla, San Pedro Yodoyuxi, SanSebastián Progreso, Santa María Ayu,Santa María Xochixtlapilco, Santa MaríaYuxichi, Santiago Chilixtlahuaca, SanFrancisco Yosocuta y Saucitlán deMorelos.

Agencias de Policía:Acatlima, Agua Dulce, El Carmen, LaEstancia, La Junta, Las ánimas, Llanogrande, Rancho Castillo, Rancho Dolores,Rancho Jesús, Rancho Ramírez, RanchoReyes, Rancho rincón, Rancho Solano,Rancho Tabaco, Santa Teresa,Tabernillas y Vista Hermosa.

Colonias registradas:FOVISSSTE 1ª, 2ª y 3ª secc, Frac. LosNaranjos, Fracc. Bella Vista, Fracc. El Pal-

Cuadro 3. Mapa: Agencias de Huajuapan.

mar, Fracc. El Tanque, Fracc. Héroes de la Independencia, Fracc. Jardines del Sur,Fracc. Las Palmas, Sinahí 1ª y 2ª secc., Valerio Trujano, Fracc. Loma Bonita, Fracc.Puerta del Sol, Fracc. San Isidro, Héctor Alvarado Herrera, Insurgentes, José LópezAlavéz, La Ermita, La Merced, La Providencia, La Soledad 1ª secc.Cuauhtemoc, DelMaestro Del Valle, El calvario, El Carmen II, El Mirador, El Paraíso, El rosario, Eltepeyac, FIDEPAL Lázaro Cárdenas, FIDEPAL, Las Huertas, Lázaro Cárdenas 1ª y 2ªsecc., Los pinos 2ª secc., Militar, Monte Alban, Morelos, Niños Héroes, Núcleo ruraluniversitario, Presidente Juárez, Presidentes 1ª y 2ª secc. Altavista de Juárez, Antoniode León, Antorcha Popular, Aviación 1ª y 2ª secc, Aviación Poniente, Buena Vista,Chapultepec, Fracc. Linda Vista, S.A.H.R., Salto del Agua, San Antonio, San Diego,San Mateo, San Miguel, San Pedro los Pinos, San Rafael 1ª y 2ª sección, Santa Cruz,Santa Isabel, Santa Rosa 1ª y 2ª secc., Reforma 1ª y 2ª secc.y La Soledad.

Page 22: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

4

Cuadro 4. Referencias geográficas de las Agencias y principales localidades.

Localidad LONGITUD LATITUD ALTITUDRancho T atoto (Palo De Flor) 974910 174804 1740

Rosario, El 974807 174804 1680

Geron, El 974904 174815 1740

Cienega, La 975149 175049 1820

Colonia Sinai Primera Seccion 974807 174823 1680

Ojo De Agua 974618 174438 1630

Salto Del Agua (Salto Del Tigre) 974833 174759 1710

Tabaco (Guadalupe T abaco) 974517 175224 1695

Carmen, El 974740 174724 1620

Santa T eresa Primera Seccion (Ampliacion) 974515 174827 1610

San Diego 974625 174923 1620

Fidepal (Colonia Lazaro Cardenas Del Rio) 974733 174933 1710

San Rafael (Segunda Seccion) 974746 174855 1690

Rincon, El 974738 175254 1780

Rancho Reyes 974606 175120 1690

Llano Grande 974350 175400 1800

Colonia Del Maestro 974605 174909 1610

Zapote, El (Rancho El Zapote Juquilita) 974542 174615 1625

Carretera A Acatlima 974803 174928 1740

Salto Del Agua 974812 174742 1680

Santa T eresa 974559 174810 1590

Rancho Ramirez 974545 175225 1680

Rancho Jesus 974924 174817 1780

San Mateo (Colonia San Mateo) 974534 174857 1590

Agua Dulce 974725 175025 1690

San Miguel Papalutla 975420 174543 1780

Palmas, Las 974818 174815 1700

Castillo, El 974503 175015 1640

Naranjos, Los (Fraccionamiento Los Naranjos) 974643 174638 1570

Rancho Solano 974900 174855 1780

Estancia, La 974620 174713 1600

Yuxichi (Santa Maria Yuxichi) 974405 175240 1720

San Pedro Yodoyuxi 974650 174419 1630

Santa Rosa 974632 174919 1620

Dolores 974512 175112 1650

Ahuehuetitlan De Gonzalez 974640 175615 1720

Santa Maria Ayu 974755 175600 1730

Magdalena T ataltepec 974903 180015 1530

San Sebastian Progreso 974128 174842 1820

Junta, La 974443 174941 1620

Acatlima 974835 174935 1800

Santiago Chilixtlahuaca 975340 175423 1670

Molino, El 974510 174636 1660

Vista Hermosa 974525 174747 1650

Heroica Ciudad De Huajuapan De Leon 974634 174817 1600

Page 23: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

5

1.2 Características generales del Municipio.

El área geográfica del Municipio de Huajuapan de León posee una topografíaaltamente accidentada, por lo que su relieve se forma por numerosas montañasescarpadas. La misma cabecera municipal se encuentra a una altura promedio de1597.15 msnm. Su suelo es totalmente montañoso. Entre las principales montañas queexisten en el municipio destacan los cerros de: la Soledad, el Yucunitzá, de lasMariposas, Verde, Nixtamal, del Sol, el Quebrado, la Peña, el Sombrerito, Yucuyada. Ladiferencia de altura entre la curvas de nivel origina gran diversidad climática local, conmicroclimas importantes desde el punto de vista productivo. Existen algunospequeños valles y áreas de pendientes menores en donde se puede desarrollar laagricultura mecanizada de riego y de temporal. Sin embargo, la topografíaaltamente accidentada que predomina en el municipio es una fuerte limitante parael desarrollo económico.

1.2.1 Orografía

El territorio de Huajuapan de León, presenta lomeríos con cañadas y ValleIntermontañoso con Lomeríos. Dentro de la Provincia Sierra Madre del Sur, seencuentra la placa de Cocos, la cual emerge a la superficie en el fondo del OcéanoPacifico al oeste y suroeste de las Costas del Pacifico Mexicano, hacia la que sedesplaza con lentitud (2 o 3 cm. por año). Esto tiene como consecuencia que la zonase catalogue como de alta actividad sísmica.

Cuadro 5. Mapa de elevaciones de Huajuapan.

Cuadro 6. Descripción de elevaciones.

NOMBREDE LOSCERROS

ALTITUDm.s.n.m

LATITUD NORTE LATITUD OESTE

Grados Min Grados Min

Verde 2,280 17 54 97 48

ElQuebrado

2,140 17 54 97 45

La Peña 2,100 17 54 97 46

El Ocote 2,100 17 54 97 51

El Mirador 2,080 17 54 97 52

La Cumbre 2,020 17 54 97 45

El Copal 2,020 17 54 97 44

1.2.2 Clima

Predominan dos tipos de climas: templado y cálido, aunque las diferencias de alturacrean una diversidad de microclimas que son aprovechados por los pobladores para laproducción agrícola y pecuaria de la región. La variedad de microclimas está

Page 24: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

6

relacionada con la interacción de factores como latitud, altitud, relieve, pendiente, entreotros. El territorio de Huajuapan y el Estado de Oaxaca en general, se encuentransituados en la zona intertropical, en la porción más cercana a la faja ecuatorial. Lastemperaturas son altas, ya que los rayos solares llegan a la superficie con un ángulo deinclinación menor al de las demás áreas del planeta. Esta condición de altastemperaturas se ve modificada por la altitud, de tal forma que entre los 1000 y 2000msnm, donde se ubica el Municipio de Huajuapan, se producen temperaturas mediasanuales entre 22º y 18ºC.

Cuadro 7. Climas del Municipio Huajuapan de León.

La cantidad de lluvias y su distribución alo largo del año varía en relación a laaltitud, latitud, relieve, temperaturas delos vientos y masas de aire (Ver cuadroadjunto). El Estado de Oaxaca seencuentra en la zona de los vientosalisios, estos viajan de noreste alsuroeste y son húmedos debido a supaso por el Golfo de México, al llegar alestado inician su ascenso sobre lasladeras orientales y norte de las sierraslocalizadas en el costado noreste.

Cuadro 8. Estación Huajuapan: 20-033

Page 25: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

7

1.2.3 Hidrografía.

La microcuenca del Balsas selocaliza en la mixteca,teniendo como afluentesdiversos arroyos y ríospequeños, como el ríoMixteco, que nace de la unióndel río Tlaxiaco y el deJuxtlahuaca, alimentándosedel río Silacayoapam y el deHuajuapan, que a su vez,aumenta su caudal con el ríodel Oro de Tamazulapam delProgreso, alcanzando unalongitud de 142 kilómetros.

Cuadro. 9 Hidrografía.

Es de observarse que en dicha región sólo se cuenta con una presa deconsideración, la de San Francisco Yosocuta, se terminó de construir en1969 con fines de riego, con una capacidad de 47 millones de m 3,actualmente es la fuente principal de abastecimiento de agua potable de laCiudad de Huajuapan , además es fuente de explotación natural debido a lacaptura de peces lobina negra, tilapia, mojarra de agallas azules y carpas.

Por otra parte el área de la cuenca recibe una precipitación total de 645.4 millonesde m3 por año, de esta cantidad, el 2% escurre superficialmente sin llegar ainfiltrarse, es el agua que alimenta a ríos y arroyos, y nutre al embalse de la presade Yosocuta. El agua infiltrada corresponde al 98%; del cual 10.5% drena a losacuíferos, incrementando las reservas subterráneas; el 10.4% permanece en elperfil edáfico del suelo y el 81.1% es el que se evapora junto con el que se suponeconsumen las plantas.

El volumen de aguas escurridas superficialmente tiene connotacionesnegativas en la cuenca, produciendo fuertes erosiones y aterramientos enlos cauces y vaso del embalse, reflejándose en la reducción de volumen delembalse original de la Presa de Yosocuta.

En el Municipio la Actividad Industrial no presenta un desarrollo que demandegrandes volúmenes de agua, por lo que el incremento constante en la demandadel recurso es para uso domestico, generando grandes volúmenes de aguasresiduales.

El 22 de Junio del 2008, se hace la integración del comité de cuenca del ríoMixteco, en donde el Municipio de Huajuapan de León, participa como parte dedicho comité. Con la instalación de este comité se tiene como objetivo, frenarla contaminación de los recursos naturales de la región mixteca y enespecífico el agua.

Page 26: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

8

Además, en el comité de cuenca del río mixteco, incentiva a los municipiosinvolucrados para realizar acciones como: diagnóstico de la presa deYosocuta; programas de manejo integral del suelo y de los bosques,acciones de reforestación; infraestructura de protección y retención deazolves; saneamiento de la cuenca y la tecnificación de riego. Estas accionesse incluyen en programas de Desarrollo de microcuencas de la CONAZA, endonde se crea infraestructura que a largo plazo no sólo detendrá agua, sino queayuda a la restauración de ecosistemas.

1.2.4 Suelo.

El área de influencia del Municipiode Huajuapan de León presentadiferentes tipos de suelo, como elcambisol cálcico en las partesbajas, la cual es propio para laagricultura; además existen suelosbarroso blanco y negro que secatalogan como vertisol pelico; enlas laderas y faldas de cerros seencuentra el tepetate pertenecienteal tipo litosol lítico. Los índices dedeforestación y degradación delsuelo son muy elevados,motivados principalmente por untipo de agricultura invasora(tumba, roza y quema) y por elsobrepastoreo.

Suelo

desprotegido por roza y tumba en Saucitlán de Morelos.

Suelo

desprotegido por sobrepastoreo en La Estancia.

A nivel estado, es la región que se caracteriza por registrar los nivelesmás altos de erosión, donde el intenso desarrollo de este proceso se apreciaclaramente en los lomeríos y sierras bajas que circundan los valles intermontanosde la Mixteca, siendo las erosiones de tipo pluvial y eólica. Como consecuencia,los fenómenos erosivos constituyen un fenómeno de primera magnitud, quedetrae grandes superficies de terreno cada año para fines productivos . Enextensas áreas, el suelo fértil es prácticamente inexistente, con gran cantidad deroca aflorante y vegetación desértica o subdesértica.

Page 27: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

9

Cuadro 10. Mapa de suelos.

El uso del suelo es para la agriculturade temporal y de riego en un 25% deltotal de la superficie municipal, sesiembra, maíz, fríjol, alfalfa y algunashortalizas en menor escala (calabacita,ejote, cilantro, jitomate, entro otros); el50% de la superficie ubica una zona debosque de encinos y palma criolla, estaúltima es aprovechada para laelaboración de sombreros; el 25%restante es la considerada comoagostadero que sirve para el pastoreodel ganado caprino y bovino.

1.3 Vegetación.

En el Municipio de Huajuapan de León encontramos diferentes tipos devegetación.

Bosques.Es vegetación arbórea, que puebla los territorios con temperaturas frescas,ocupan las partes más altas dentro del municipio. En cuanto a su composición yestructura se encuentran variantes, desde encinos, hasta bosques mixtos de pinosy otras latifoliadas. Los tipos de bosques que existen en el municipio son:

1. Bosque de Encino.

Este tipo de vegetación está constituidapor diversas especies de Quercus(encinos) y de manera general es el queprospera a menor altitud entre los tiposde bosques que existen en el Estado, yes el de mayor dominancia en elMunicipio. Los encinares cubren lasladeras intermedias de las sierras yse extienden en muy altos rangosaltitudinales, encontrándolos desdelas partes más bajas hasta las másaltas del Municipio , prosperando losencinos en muy diferentes condicionesambientales. Es probable que en laspartes altas, que actualmente presentenbosques de encinos, hayan existidobosques de Encino-Pino.

Bosque de encino en Saucitlán de Morelos.

Page 28: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

10

En el Municipio de Huajuapan de León, existen encinares secundarios,establecidos en las laderas de los cerros y sierras, los cuales han sidoobjeto de un intenso disturbio provocado por la tala indiscriminada paraobtención de leña y carbón, así como por el extenso pastoreo de ganadocaprino, ovino y bovino. Estos lugares están cubiertos con elementos arbustivosinferiores a 2 metros, destacando: Mimosa aculeaticarpa (Uña de gato), Ipomoeasp. (Casahuate prieto) y Amelanchier denticulata (Membrillo), donde también sonfrecuentes Brahea sp., Dasylirion sp., Dodonaea viscosa (Jarilla), Opuntia sp.,Senna pallida., Pseudosmodingium multifolium, Senecio sp., Galphimia glauca.

Cuadro 11. Imágenes. Vegetación arbustiva menor.

Uña de gatoCasahuate

Membrillo

Brahea sp. Dasylirion sp.Opuntia sp.

Galphimia glauca Senna pallida. Senecio sp.

2. Bosque de Táscate.

Los bosques de táscate están formados por árboles escuamifolios (hojas en formade escamas) del género Juniperus, también conocidos como cedros o enebros, lascuales poseen escasa altura y forman comunidades abiertas en donde existenamplios espacios entre los árboles.

Page 29: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

11

Este tipo de bosque se encuentra en la parte norte del Municipio deHuajuapan de León, donde se presenta un alto grado de erosión; formado porelementos bajos de Juniperus deppeana, no mayores a 4 metros, muy espaciadosunos de otros; en el estrato arbustivo inferior a 2 m predominan: Rhusterebinthifolia, Acacia schaffneri, Rhus mollis, Mahonia sp, Agave sp y Opuntia sp.El estrato herbáceo esta dominado por gramíneas, sobre todo Aristadas, quecrece en los números surcos y cárcavas.

Cuadro 12 Imágenes. Vegetación de Bosques de Táscate.

Juniperus deppeana Acacia schaffneri Mahonia sp Agave sp

3. Bosque de galería.

Es una comunidad arbórea que se encuentra en los márgenes de los ríos oarroyos en condiciones de humedad favorables. En el Municipio, el área másrepresentativa es la que se localiza sobre el Río Mixteco.

4. Selva Baja Caducifolia.

Es una vegetación propia de climas cálidos, con bajos gradientes de humedad,que se caracteriza porque los elementos arbolados presentan baja altura yademás de las tres cuarta parte de ellos pierden el follaje durante una parte delaño, que coincide con la época seca durando más de la mitad del año.

La copa de los árboles con escasa densidad y muy abierta; de troncos cortos,robustos, torcidos y ramificados cerca de la base y varios de los componentesarbolados poseen tallos altos, con cortezas escamosas, papiráceas o conprotuberancias espinosas o corchudas.

Este tipo de vegetación crece en elMunicipio bajo la influencia del climasemicálido de baja humedad, conlluvias en verano. Se encuentra haciala parte poniente del mismomunicipio, sin embargo presenta unalto grado de disturbio debido a lasactividades forestales con finesdomésticos, pastoreo de ganadocaprino, bovino, a la agricultura asícomo por incendios forestales. Incendio en Selva Baja. Huajuapan de León 2008.

Page 30: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

12

Algunos elementos que han sido favorecidos con estos disturbios son: Acaciacochliacantha, Brahea dulcis, Curatella americana, Gliricidia sepium (cocuite),Lysiloma divaricata, Psidium sartorium, Trichilia colimana, entre otros, además degramíneas como Aristida adscensionis, Setaria sp. que se encuentran en alturasde 1500 msnm, presentando una condición secundaria.

Cuadro de imágenes. Vegetación selva Baja Caducifolia.

Acacia cochliacantha Brahea dulcis Curatella americana Gliricidia sepium

Lysiloma divaricada Psidium sartorium Aristida adscensionis Setaria sp

El uso irracional que se ha ejercido en ella es considerable. En el municipio,gran parte de los terrenos que originalmente sustentaban selva, presentanvegetación secundaria, donde dominan plantas leñosas arbustivas yarbóreas, como resultado de la apertura de las tierras a la agriculturanómada y al pastoreo extensivo y desordenado que afecta casi a la totalidaddel ecosistema.

La importancia forestal de la selva baja caducifolia es mínima, debido a que lamayor parte de los árboles no alcanzan tallas y portes suficientes para tener valorcomercial, debido a que la madera de muchos de ellos no se consideran de buenacalidad, el valor que representa este ecosistema para la población esinmenso, por que provee de infinidad de productos que se empleancotidianamente, como leña, carbón, postes para cerca, materiales para laconstrucciones rurales, utensilios domésticos, mangos para herramientas,usos medicinales, sirve como sustento a su ganado y es parte vital delentorno, como reguladora del clima, captadora de agua, para la faunasilvestre, entre muchas más.

5. MatorralesEstos tipos de vegetación son propios de las zonas áridas y semiáridas,compuestos por elementos leñosos, arbustivos y generalmente espinosos, conalturas inferiores a 4 metros.

Page 31: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

13

Matorral Crasicaule Matorral Desértico Rosetófilo

Matorral Crasicaule.

Este tipo de vegetación esta dominando fisonómicamente por cactáceas grandescon tallos aplanados (nopales) o cilíndricos (órganos). En el Municipio seencuentra en la parte norte, desarrollándose en suelos someros ypedregosos en las laderas de los cerros.

Matorral Desértico Rosetófilo.

En este tipo de vegetación predominan los elementos arbustivos y sub-arbustivoscon hojas alargadas y estrechas, agrupadas en forma de roseta, los cualespueden ser espinosos o inermes. En Huajuapan de León se encuentran en laspartes más altas, arriba de los 1500 msnm, sobre todo en areniscas, calizasy conglomerados. El suelo en donde crece este tipo de vegetación es pobre,delgado, que sobreyace al lecho rocoso y posee menos de 10 cm., algunasveces posee una capa delgada de humus que descansa sobre la roca.

En estos lugares existen elementos como: Hechita sp. En asociación conDasylirion sp.; con eminencias aisladas que alcanzan hasta 4 metros de alturacon: Yucca periculosa (izote), Beaucarnea gracilis y Acacia sp, en un nivel inferiorse encuentra diferentes tipos de Dasylirion que incluye a: Amelanchier denticulata,Karwinskia humboldtiana y salvia sp. El uso más frecuente que se les da aestos tipos de lugares es el pastoreo extensivo de caprinos, ya que estosanimales muestran especial preferencia por Amelanchier denticulada.

6. Chaparral.

El chaparral es un matorral perennifolio, generalmente denso, en el quepredominan diversas especies de encinos y arbustos de otros géneros. Este tipode vegetación se desarrolla en terrenos seriamente degradados por laactividad humana, desplazando la población del bosque original. Elchaparral colinda en áreas donde la vegetación natural ha desaparecido porcompleto para dar paso a una agricultura de temporal, que muchas veces selleva a cabo en terrenos inclinados y con suelos delgados, que finalmenteterminan erosionados. Muchos de estos elementos son resistentes al fuego, por

Page 32: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

14

lo que cuando se presentan las primeras lluvias comienza la brotación de nuevashojas.

En el municipio se encuentra este tipo de vegetación altamente alterada,debido a la tala excesiva de elementos leñosos, así como por sobrepastoreo,presentando un alto grado de erosión ; el chaparral esta formado por Daleaminutifolia, asociada con Rhus mollis y Arctostaphylos pungens. El nivel rastrantecon Gochnatia hypoleuca, Asistida sp, Dasylirion sp. Estas comunidadespresentan algunas veces Brahea dulcis y Yucca periculosa.

1.3.1 Flora.

En estrecha relación al apartado inmediato anterior, a continuación se presenta lavegetación de importancia económica en el municipio.

Encino (Quercus spp). Su madera se emplea para la fabricación de carbón vegetalasí como para leña combustible y cercos de corrales de ganado. Otro productoque se deriva de esta especie es la tierra de monte u hojarasca de encino,material que tiene una fuerte demanda para jardinería.

Tepehuaje (Lysiloma acapulcense). Lo mismo que el enebro, la madera detepehuaje se utiliza ampliamente para obtener postes de cercados, así como paraotros elementos de carga en las construcciones rurales, aunque el tepehuaje tienela desventaja frente al enebro de no producir tallos rectos y largos. Laregeneración natural del tepehuaje se ve afectada seriamente por elsobrepastoreo.

Maguey de montaña (Agave sp.). El principal producto de esta especie que utilizala gente del medio rural es el quiote o tallo floral principal, el cual tiene unaconsistencia leñosa; esta parte del maguey se utiliza para soporte de segundonivel de las cubiertas o techos de las casas, graneros y tejabanes que confrecuencia se construyen. Debido a que el quiote se corta después de producirsela dispersión de la semilla, el uso de esta parte de la planta no afecta en granmedida a la generación natural de esta especie.

Maguey espadilla (Agave angustifolia). Existe de manera natural, se le considerauna especie de gran potencial económico, susceptible de cultivarse en los suelosdegradados de la zona ya que en la región de los Valles Centrales del Estado deOaxaca, esta especie constituye la fuente principal de materia prima para lafabricación de mezcal a escala industrial y, debido a que la demanda de esteproducto está en constante aumento, existe la idea de que en años futuros seestablezcan plantaciones comerciales con el fin de abastecer de materia prima ala creciente industria del mezcal.

Page 33: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

15

1.3.2 Fauna.

Existen gran variedad de animales en la región, desde invertebrados hastaanimales vertebrados, sin embargo para fines prácticos sólo mencionaremos aalgunos vertebrados comunes: Lagartija (Sceloporus aeneus), Culebra (Storeriastorerioides), Armadillo, Víbora sorda (Crotalus terrificus), Chuparrosa, Codorniz(Colinus virginianus), Palomas (Zenaida asiática), Tecolote (Glaucidium sp.),Zopilote (Cathartes aurea), Ardilla (Sciurus aureogaster), Comadreja (Mustelafrenata), Conejo (Sylvilagus floridanus), Coyote (Canis latrans), Liebre (Lepusalleni), Ratas de campo (Mus musculus), Ratones (Perognathus sp.), Tejón(Nasua narica), Tuza (Pappogeomys merriami), Zorra (Urocyon sp.) y Zorrillos(Mephitis mephitis).

Cuadro 14. Imágenes de fauna

Armadillo Víbora sorda Zopilote

Ardilla Ratas de campo Tejón

1.3.3 Agua.

En el Municipio existe una extensa red natural formada por barrancas quefunciona únicamente durante el periodo de lluvias. Debido en parte, a la naturalezageológica de las rocas de la superficie y a la compleja orografía, no se hadesarrollado suficiente infraestructura que capte y mantenga disponible elrecurso una vez terminada la temporada de lluvias.

Existen diversas corrientes de agua de forma intermitente, como los ríos de SanMiguel Papalutla, Rancho El Rincón, Rancho Ramírez-La Junta y Santa MaríaYuxichi.

Además, el Municipio es bañado por afluente del río Mixteco el cual actualmenteestá muy contaminado por sólidos que se tiran de manera clandestina ydescargas de drenaje irregulares.

Page 34: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

16

La infraestructura para la captación de agua que existe en el municipio, está en lamicrocuenca Vista Hermosa que hasta el momento es la más grande y suministrade agua a la población. En San Pedro Yodoyuxi existen 3 muros, y una galería, sinembargo no capta una cantidad de agua significativa y ha sido sancionada porCONAGUA por construirse en zona federal. Existen otras represas en San MiguelPapalutla y Rancho Ramírez, pero actualmente se encuentran azolvadas.

Cuadro de imágenes. Captación de agua en Vista Hermosa

Represa principal Caja de retención de asolves Línea de conducción Tanque de distribución final.

Por otra parte, en el año 2008 se gestionaron ante la CONAZA recursos para eldesarrollo de microcuencas cuyas obras y acciones se mencionan a continuación.

Microcuenca Saucitlán.

No. Concepto De Inversion u de m CANT.

1 Pequeña Presa De Mampostería obra 1

2 Adquisición E Instalación De Línea De Conducción (1) km 1.00

3 Reforestación Con EspeciesForestales ha 3.00

4 Presas Filtrantes De PiedraAcomodada obra 5

5 Camino De Acceso km 0.85

6 Adquisición E Instalación De Línea De Conducción (2) km 1.00

Microcuenca Acatlima.

No. Concepto De Inversion U De M Cant.

1 Pequeña Presa De Mampostería Obra 1

2 Presa Filtrante De Gaviones Obra 2.00

4 Reforestación Con EspeciesForestales Ha 2.00

6 Camino De Acceso Km 0.30

Magdalena Tetaltepec

No. Concepto De Inversion U De M CANT.

1 Pequeña Presa De Mampostería Obra 1

2 Presa Filtrante De Gaviones Obra 1.00

3 Pilas O Depositos De Almacenamiento De Agua Obra 1.00

4 Adquisición E Instalación De Línea De Conducción (1) Km 0.50

5 Presas Filtrantes De PiedraAcomodada Obra 8.00

6 Reforestación Con EspeciesForestales Ha 4.00

7 Zanja - Bordo Ha 2.00

8 Camino De Acceso Km 0.50

Cuadro 15. Resumen de acciones de obras deconservación. Fuente: Dirección de Desarrollo

Rural del H. Ayuntamiento de Huajuapan de León.

Page 35: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

17

Aguas Subterráneas.

Las zonas con condiciones aptas para la extracción de aguas subterráneas sonprincipalmente valles intermontañosos con reducidos espesores de materialgranular y varios rangos de permeabilidad; condiciones que se dan en el territoriodel Municipio de Huajuapan de León.

La Existencia de acuíferos confinados en rocas calizas en la Región Mixteca, hapermitido desarrollar infraestructura agrícola, basada en la perforación de pozosprofundos (300 mts) y pozos superficiales (a orillas de los ríos, 8 metros); en losacuíferos confinados en calizas de la región Mixteca generalmente la calidad delagua es buena, en ocasiones salobre y en muy pocos casos salada.

En el Municipio los pozos que se tienen son de diferentes profundidades,existiendo pozos de apenas 8 metros hasta aquellos de más de 20 metros. El área donde existen más pozos en operación es en la Microcuenca que abarca lascomunidades de rancho Ramírez, Rancho Dolores, La Junta, Tabaco, Yuxichi,Dolores, Castillo, Rincón, Reyes, Tabernilla, Agua Dulce, que son utilizados parael abastecimiento de agua potable de las comunidades y de los sistemas deriego de gravedad, cuya eficiencia es poca; perdiéndose gran cantidad deagua por conducción y evaporación. En estas comunidades hay evidencia de laexistencia de manantiales de bajo caudal, comúnmente conocidos como “ojos deagua”, constituyen importantes fuentes de agua para uso doméstico y paraabrevaderos del ganado, en algunos casos se utilizan para albercas y centrosrecreativos ubicados dentro del área de influencia. Actualmente, La extracciónde grandes volúmenes de agua de manera constante para usos múltiples, hadisminuido el nivel del manto freático.

1.4 Asentamientos humanos

En el área urbana.

El ritmo de crecimiento urbano que presenta Huajuapan de León ha ocasionadoque la mancha urbana se expanda hacia poblados pequeños con característicasrurales dada su cercanía y sus enlaces carreteros, razón por la cual las agenciasde policía como San Andrés Acatlima, Rancho Solano, Agua Dulce, LaEstancia, Salto del Agua, Vistahermosa y la agencia municipal de SantaMaría Xochixtlapilco, se han convertido en zonas receptoras deasentamientos humanos provocando el surgimiento de diversas colonias,en su mayoría de manera irregular y en zonas no aptas para el desarrollourbano; o la construcción de fraccionamientos de interés social, como en elcaso del fraccionamiento Los Naranjos cercano a La Estancia y delfraccionamiento del INFONAVIT cercano a Santa María Xochixtlapilco.

Page 36: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

18

De acuerdo a la Regiduría de Desarrollo Urbano (2009), la medida en que seconcentran los habitantes dentro del área urbana es en promedio una densidadbruta de 209 hab/ha y se pueden establecer cuatro rangos existentes:

1.- Densidad baja de 6 a 110 hab/ha y que comprende la mayor parte del áreaurbana incluyendo los asentamientos rurales y la periferia de la ciudad.

2.- Densidad media de 110 a 165 hab/ha. se presenta en la agencia del Carmen,en las inmediaciones de la colonia Lázaro Cárdenas con la colonia Los Pinos, enzonas aledañas al centro urbano, en pequeñas porciones cercanas al cerro de lasMinas y en la parte central de la colonia del Maestro.

Cuadro 16. Mapa de densidad de población.Fuente: Reg. De Desarrollo Urbano

3.- Densidad alta de 165 a 275hab/ha prácticamente se concentraen el centro urbano y en algunaspartes cercanas a este.

4.- Densidad muy alta, de 275 y máshab/ha., la cual observamos en losfraccionamientos de interés socialcomo son: el Fovissste, Infonavit yLos Naranjos.

En el área urbana viven 45,321habitantes según el INEGI (2005)

En el área rural.

Por otra parte, se estima que 12,478 habitantes viven las agencias no conurbadas;según el censo del INEGI en año 2005.

1.4.1 Tenencia de la tierra.

En el municipio existen 5 núcleos ejidales y 5 núcleos de bienes comunales,los cuales se muestran a continuación.

Núcleo ejidales Superficie totaldel núcleo (ha)

Superficieparcelada (ha)

Sup. Asent.Hum. Titu (ha)

Sup. Uso común(ha)

Huajuapan de León 523.7929 877.7695 33.5404 -La estancia 121.0214 170.7713 27.7402 47.9420Rancho Jesús 186.6752 64.4388 22.7318 156.3426San FranciscoYosocuta

1,046.4716 - - 1,046.4716

San Sebastián P. 1,560.2596 352.8970 44.6803 1,207.3626Cuadro 17. Tenencia ejidal.

Page 37: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

19

Núcleo bienescomunales

Superficie totaldel núcleo (ha)

Superficieparcelada (ha)

Sup. Asent.Hum. Titu (ha)

Sup. Uso común(ha)

MagdalenaTetaltepec

3,213.8440 - 126.6249 3,213.8440

Rancho Rincón 1,414.7079 1,414.7079 04.8864 -San MiguelPapalutla

3,774.2070 - - -

Santa María Ayú 2,367.9514 03.2391 72.9085 2,364.7122Santa María Xochixtlapilco

2,664.8138 489.6855 41.5652 (sin tit.) 2,133.5630

Cuadro 18. Tenencia comunal.

Las veinte agencias restantes tienen sistemas de tenencia de propiedad ypequeña propiedad, con el caso excepcional de San Pedro Yodoyuxi que se rigebajo un esquema de “Sociedad Civil”.

Cabe mencionar que hoy en día no se registran problemas, por los diferentessistemas de tenencia de la tierra en relación a límites y colindancias.

1.5 Manejo y Tratamiento de residuos.

Los sólidos urbanos son un contaminante del aire, suelo, cuerpos de agua,mantos freáticos, que generan enfermedades y padecimientos a nivel biológico(por bacterias, virus, hongos, parásitos, plagas), químico (metales pesados ysustancias tóxicas), físico y mentales, situación que hace necesario unprograma para el buen manejo de la basura para la conservación ypreservación la salud física, biológica y mental, así como al medio ambiente.

La generación de basura por individuo diaria es de aproximadamente 0.680 kilospor habitante. De acuerdo a estos datos la generación diaria de residuos sólidosasciende a más de 30 ton. Estos RSM han sido confinados a tiraderos a cieloabierto, durante los últimos 11 años, utilizando 3 sitios que se encuentran enlas colonias San Rafael, FIDEPAL y San Miguel los cuales no han tenidocontrol ni se han regulado conforme a lo que marca la NOM-083-SEMARNAT-2003. Actualmente existe una propuesta del H. Ayuntamiento, que tiene porobjetivo de regular los últimos 2 sitios utilizados, así como dar inicio a la clausuradel sitio actual.

Otros sitios ocupados de manera clandestina para confinar basura son el ríoMixteco y diferentes barrancas de la zona urbana, con los subsecuentesdaños al suelo y al agua. Esta situación es reflejo de los malos hábitos de laciudadanía en el manejo de la basura.

Los principales residuos sólidos que se generan son los plásticos, debido aque se usan de manera excesiva en diferentes actividades cotidianas. Esimportante mencionar que, además de los carros recolectores de basura, secarece de equipo para separar, clasificar y reciclar la basura y sus derivados(Dirección de Desarrollo Sustentable, 2009).

Page 38: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

20

En este apartado, el diagnóstico

permite ubicar a las personas en el

centro de cualquier acción de fomento,

privilegiando el desarrollo del capital

humano, ampliando sus opciones,

capacidades y oportunidades de tal

forma que puedan realizar su potencial

como personas y mejorar sus

condiciones de vida.

2.1 Datos demográficos.

Huajuapan de León, es uno de los municipios mas importantes en el Estado de

Oaxaca en cuanto a población se refiere, por lo que es necesario señalar que se

trata de un municipio eminentemente urbano y considerar que presenta la

problemática de las grandes ciudades. De acuerdo al conteo de población y

vivienda del INEGI, realizado en el 2005, de 57,808 habitantes que habitan el

Municipio; 45,321 se concentran en la mancha urbana (78.40%)

Cuadro 19. Gráficas de población por sexo. Cuadro 20. Gráfica de población por edad.

Población 2005. Huajuapan de León.

Page 39: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

21

Cuadro 21. Desglose de población por Agencias y localidades.

Total Hombre MujerNúmero. 103.263.388 50.249.955 53.013.433

1. Heroica Ciudad de Huajuapan de León (Municipio) 57.808 26.998 30.8102. Acatlima 517 230 2873. Agua Dulce 255 129 1264. Ahuehuetitlán de González 177 74 1035. Colonia Buena Vista 511 246 2656. Colonia del Maestro 51 22 297. Colonia Heroes de la Independencia 263 122 1418. Colonia San Mateo 277 134 1439. Colonia Sinaí Primera Sección 52 22 3010. Dolores 213 101 11211. El Castillo 176 73 10312. El Girón 18 9 913. El Molino 1.705 818 88714. El Rincón 49 18 3115. El Tatoto (Palo de Flor) 19 9 1016. El Zapote (Rancho el Zapote Juquilita) 85 45 4017. FIDEPAL (Colonia Lázaro Cárdenas del Río) 108 54 5418. Fraccionamiento el Carmen II 65 24 4119. Fraccionamiento la Estancia 3a. Sección 67 32 3520. Fraccionamiento los Naranjos 671 320 35121. Hacienda del Carmen 64 34 3022. Heroica Ciudad de Huajuapan de León 45.321 21.046 24.27523. La Ciénega 17 8 924. La Ermita (Colonia Antorcha Popular) 127 69 5825. La Estancia 398 197 20126. La Junta 763 368 39527. Las Campanas 9 3 628. Las Palmas 285 138 14729. Llano Grande 62 33 2930. Magdalena Tataltepec 351 169 18231. Ojo de Agua 40 20 2032. Rancho Jesús 139 73 6633. Rancho Ramírez 119 60 5934. Rancho Reyes 74 39 3535. Rancho Solano 279 138 14136. Reforma Agraria 53 23 3037. Salto del Agua 69 32 3738. San Diego 44 24 2039. San Miguel Papalutla 155 75 8040. San Pedro Yodoyuxi 200 88 11241. San Rafael Segunda Sección 25 12 1342. San Sebastián Progreso 536 249 28743. Santa María Ayú 301 149 15244. Santa Rosa Segunda Sección 315 151 16445. Santa Teresa 143 68 7546. Santa Teresa Primera Sección (Ampliación) 87 37 5047. Santiago Chilixtlahuaca 745 359 38648. Tabaco 38 16 2249. Vista Hermosa 1.567 741 82650. Yuxichi 192 89 103

FUENTE: INEGI. II Conteo de población y vivienda 2005.

Page 40: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

22

2.2 Padrón y efectos de la migración.

Los flujos migratorios han sido un factor básico en el crecimiento poblacional, lafunción de Huajuapan como un centro de comercio y servicios a nivel regional,sobre todo en los últimos años, representa oportunidades económicas parapersonas provenientes de otros lugares.

El proceso aún continúa, la mayor parte de las familias migrantes son originariasde pequeños poblados cercanos como Maríscala de Juárez, Huajolotitlán,Guadalupe de Juárez, Silacayoapilla, Santiago Chilixtlahuaca, Santiago Ayuquililla,y algunas localidades pequeñas pertenecientes al estado de Puebla como Acatlán,Izúcar de Matamoros y Tehuacán.

Además existe otro fenómeno que comúnmente se presenta y consiste enque el jefe de familia y los jóvenes que se encuentran en edad de trabajaremigran al interior del país y principalmente al extranjero, dejando al restode la familia, para que poco después envíen recursos financieros para lacompra de lotes o terrenos en los alrededores de la ciudad y posteriormentecon el envío periódico de recursos construyen sus viviendas a base dematerial industrializado. En otros casos es muy característico la apertura demisceláneas; mientras esto sucede, el resto de la familia se dedica al comercioambulante de diversos productos, alimentos, golosinas, así corno al tejido de lapalma y su comercialización en baja escala.

La migración originó el surgimiento de asentamientos humanos en formaespontánea y en zonas cuya aptitud territorial no es la indicada para edificarviviendas causando con ello que la problemática se agudice para laintroducción de servicios básicos por las fuertes pendientes topográficas ypor el tipo de suelo existente, o bien en zonas no consideradas para eldesarrollo urbano. Entre las colonias más recientes producto de la migraciónestán la 1.- colonia Buenavista, 2.-colonia San Diego, ampliación SantaTeresa y colonia Sinaí.

2.2.1 Causas actuales que provocan la migración en el municipio.

Los movimientos migratorios en el municipio obedecen a varias causas como sondesastres naturales en donde se pierden sus cosechas (helada, granizo, sequía),conflictos agrarios, religiosos y/o políticos, pero la principal causa es de caráctereconómico, ante la necesidad de sobrevivir por las carencias no resueltas en loslugares donde viven.

Page 41: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

23

2.3 Salud.

El ciudadano que vive en el área urbana es sedentario, por lo que no llevauna alimentación de calidad. Lo que en un principio es una necesidad, setransforma en un hábito: consume una gran cantidad de frituras, refrescos ycomida rápida. Actualmente proliferan negocios de comida “americana” enla cual se pueden consumir pizzas, hamburguesas, hot dogs y papas fritas,además de la tradicional oferta de comida mexicana: tacos, tamales y tortas.

Existe también un incremento en el consumo de bebidas embriagantes que resultaalarmante. Esto afecta principalmente a los jóvenes, según reportes de laDirección de Seguridad Pública y la Regiduría de Salud (2009). Estos factores deriesgo se acentúan debido a que el ciudadano común no tiene el hábito derealizarse pruebas de detección, así como también la poca cobertura quetienen los programas de medicina preventiva.

En cuanto a espacios para ejercitarse en beneficio de su salud, el DeportivoMunicipal representa el lugar más importante para tal fin pero actualmenterequiere de mejoramiento en su infraestructura para su buenfuncionamiento.

En el área rural, los factores de riesgo son las viviendas con piso de tierraporque el ciudadano vive en condiciones de exposición al polvo y lahumedad, así como la mal higiene personal.

En cuanto a infraestructura, el municipio cuenta con atención hospitalaria,distribuidas en 23 clínicas del I.M.S.S., clínicas particulares y 22 casas de salud.En las agencias pertenecientes al municipio, se tienen casas de salud en malestado, siendo la infraestructura inadecuada, además de que no se tiene personalsuficiente, ni los medicamentos necesarios, por lo que se requiere construirinstalaciones adecuadas en cada comunidad además de equiparlas con recursoshumanos y medicamentos.

Cuadro22. Cobertura potencial por institución.

Institución No. Habitantes %S.s.a. 39,091 68.30Imss - oportunidades 1,517 2.65Subtotal población abierta 40,608 70.95

Seguridad socialImss 9,802 17.13Issste 6,823 11.92Sedena 0 0.00

Subtotal seguridad social 16,625 29.05Sin servicios 0 0.00Total 57,233 100.00Fuente: estudio de regionalización operativo (ero) 2007Servicios de salud de Oaxaca.

Page 42: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

24

Las principales causas de Morbilidad en el 2008 en la ciudanía se muestran acontinuación:

Cuadro 23. Estadísticas de Morbilidad

SERVICIOS DE SALUD DE OAXACAJURISDICCION SANITARIA No.5 "MIXTECA"10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD

MUNICIPIO: HUAJUAPAN DE LEONAÑO: 2008

No.prog. Descripción Total Tasa %

1 . infecciones respiratorias agudas 8,986 175.94 51.77

2 . inf. int. por otros organismos y las mal definidas 2,299 45.01 13.25

3 . infección de vias urinarias 1,281 25.08 7.38

4 . intoxicación por picadura de alacrán 762 14.92 4.39

5 . ulceras, gastritis y duodenitis 622 12.18 3.58

6 . otitis media aguda 372 7.28 2.14

7 . conjuntivitis 361 7.07 2.08

8 . amibiasis intestinal 348 6.81 2.01

9 . gingivitis y enfermedad periodontal 317 6.21 1.83

10 . faringitis y amigdalitis estreptococica 250 4.89 1.44

demas causas 1,758 34.42 10.13

TOTAL. 17,356 339.82 100.00

POBLACION: 51074HABITANTES

TASA POR 1000 HABITANTESFUENTE: SUIVE 2008 ( INSTITUCIONAL )

De acuerdo a la Regiduría de Salud, las infecciones respiratorias agudastienen como causa la exposición a factores climáticos, las infecciones yamibiasis intestinal a la falta de tratamiento del agua de uso doméstico y ala falta de servicios como drenaje y agua potable.

Estas causales dejaron un efecto de incapacidad temporal en la ciudadanía,afectando en las actividades diarias que realiza de manera normal.

Page 43: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

25

En tanto que las principales causas de mortalidad en Huajuapan fueron:

Cuadro 24. Estadísticas de mortalidad.

SERVICIOS DE SALUD DE OAXACAJURISDICCION SANITARIA No. 5 "MIXTECA"10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

MUNICIPIO: HUAJUAPAN DE LEONAÑO: 2008

no. deorden causa total TASA %

1 . enfermedades del corazón 51 0.95 17.35

2 . tumores malignos 38 0.71 12.93

3 . enfermedades del hígado 29 0.54 9.86

4 . diabetes mellitus 28 0.52 9.52

5 . enfermedad cerebrovascular 28 0.52 9.52

6 . insuficiencia renal 17 0.32 5.78

7 . accidentes de transito 14 0.26 4.76

8 . ciertas afecciones originales en el periodo perinatal 12 0.22 4.08

9 . desnutrición y otras deficiencias nutricionales 10 0.19 3.40

10 . otras causas externas de traumatismo accidental 6 0.11 2.04

demás causas 61 1.13 20.75

total 294 5.46 100

POBLACION: 53,810 HABITANTES

* TASA POR 1 000 HABITANTES FUENTE: SEED 2008

Los factores de riesgo mencionados anteriormente que se relacionan concausas de mortalidad son: Sedentarismo y falta de ejercicio conenfermedades del corazón y Diabetes. El consumo de alcohol con losaccidentes de tránsito.

Page 44: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

26

2.4 Alcoholismo.

En nuestro país el alcoholismo representa el 11.3 % de la carga total deenfermedades. El 49 % de los suicidios y el 38% de los homicidios se cometenbajo el influjo del alcohol y el 38% de lesiones ocurren como resultado delexcesivo consumo, particularmente entre el grupo de edad de 15 a 25 años en elque los accidentes ocupan la primera causa de mortalidad en México y enOaxaca. Estos datos no están apartados de la realidad del municipio deHuajuapan, donde los accidentes por causa del alcohol ocupan el 8° lugar deMorbilidad y el 4° y 9° lugar de mortalidad por enfermedades del hígado yaccidentes de trafico, respectivamente.

De acuerdo a estadísticas de la Regiduría de Seguridad Pública, vialidad ytransporte; en Huajuapan de León en el año 2008 se realizaron 2406certificados médicos a personas que fueron remitidas a los separos de lapolicía municipal, de los cuales el 70% de estos casos tenían alguna asociacióncon el alcohol y la violencia y se registraron 126 accidentes automovilísticos,de los cuales el 65% tuvieron relación con sustancias adictivas.

Actualmente, la Regiduría de Educación y Cultura realiza actividades artísticas yculturales en el Parque de la Libre Expresión con la finalidad de ofreceralternativas de diversión sana y sin riesgos a la juventud de Huajuapan.

2.5 Violencia Intrafamiliar.

De acuerdo reportes de la Dirección de Seguridad Pública durante el 2008, sepresentaron 12 denuncias por agresiones en el hogar. Situaciones como ésta sonfactores que generan una conducta violenta en los niños ya que la agresión llega aconvertirse en una situación común. La regiduría de Equidad, género y gruposvulnerables señala que en Huajuapan de León se presenta violencia psicológicacon el novio, esposo o compañero y que la frecuencia de homicidios de mujeresen nuestra región mixteca es de cinco.

Como factores causales de violencia se han identificado la imitación deestereotipos y conductas ajenas a nuestro medio y que han derivado envandalismo. En el caso de los niños, es común su afinidad a losvideojuegos, lo que les genera conductas violentas y la concepción de queagredir o matar es una situación normal.

2.6 Educación.

La mayor parte de la población accede a la educación formal. De acuerdo a lasestadísticas del INEGI 2005, el Municipio de Huajuapan de León presenta unapoblación de más de 15 años de 34 057 personas (63.99% de la población total),de la cual el 89.27 % es alfabeto y 10.73 es analfabeta, de donde el 70.2% de ese

Page 45: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

27

porcentaje son mujeres. Lo cual nos marca claramente que los hombres son losque tienen más oportunidades de estudiar y existe la discriminación ydiferenciación de sexo para acceder a la educación.

El 28.90 % de la población total de 15 años o más no terminaron la primaria. Setienen 10, 528 habitantes alfabetos entre 6 y 14 años de edad. El municipio tieneun índice educativo de 0.8893.

Cuadro 25. Escolaridad según edad.

2.7 Necesidades de Capacitación.En el medio urbano.

Para acceder a mayores oportunidades, el ciudadano requiere capacitarse enoficios que sean generadores de un ingreso económico y que le permita tener unmodo de vida aceptable, tales como carpintería, mecánica automotriz, hojalatería,plomería, carpintería; entre otros. La capacitación es ofertada por el Centro decapacitación para el trabajo industrial (CECATI) 174, Ubicado en Hidalgo No. 51,en la Agencia del Carmen o bien, a través del Módulo Regional del Instituto deCapacitación y productividad para el trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET).

En el medio rural.

Además de los oficios señalados anteriormente, los habitantes del medio ruralrequieren capacitación en actividades agrícolas, pecuarias y agroindustria mismasque se pueden brindar a través del FIRA, Brigadas DGTA.

Page 46: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

28

2.8 Índice de marginación y desarrollo humano.

En Huajuapan el 70% de los habitantes, tienen acceso al servicio de drenaje, en

las demás viviendas se cuenta con fosas sépticas, solo el 61% de las viviendas

están conectadas a la red de agua pública y el 95% disponen de energía eléctrica.

9.94 % son ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo. 5%

son ocupantes en viviendas sin energía eléctrica. 10% son ocupantes en viviendas

sin agua entubada. 12.86% son ocupantes en viviendas con piso de tierra. El

Índice de marginación del municipio es de -1.0675691113732. Esto de acuerdo a

las Estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda

2005.

Cabe mencionar que, el municipio de Huajuapan de León es catalogado de

manera global como de baja marginación, sin embargo a nivel de localidad

únicamente Acatlima, Huajuapan, Castillo y la Junta pertenecen a ésta

clasificación y representan el 13% del total de de Agencias del municipio. En tanto

que Rancho Dolores, San Pedro Yodoyuxi y Santa Teresa son de grado de

marginación media y representan el 10% del total. Las 23 Agencias restantes

están clasificadas como de alto y muy alto grado de marginación debido a

que su infraestructura en materia de Salud, Educación, electrificación, agua

potable y drenaje, son deficientes, se encuentran en mal estado o no existen.

Page 47: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

29

Cuadro 26. Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación por localidad, 2005Clavede la

localidad

Localidad Poblacióntotal

% Poblaciónde 15 años

o más analfabeta

%Población

de 15 años omás sin primariacompleta

%Viviendas sin

drenajeni

excusado

%Viviendas sin

energíaeléctric

a

%Viviendas sinagua

entubada en el ámbitode la

vivienda

%Viviendascon algún nivel de

hacinamiento

%Viviendas conpiso de tierra

% Viviendassin

refrigerador

Índicede

marginación

Grado de marginació

n

0001Heroica Ciudad de Huajuapan de León 45 321 7.75 19.97 1.11 2.41 6.81 29.42 7.20 20.08

-1.339 Bajo

0002 Acatlima 517 7.93 17.36 2.61 10.43 21.93 29.57 8.77 26.96-

1.213 Bajo

0003 Agua Dulce 255 10.98 33.12 3.70 14.81 98.15 53.70 18.52 40.74-

0.473 Alto

0004Ahuehuetitlán de González 177 10.22 50.38 7.84 0.00 23.53 50.98 17.65 56.86

-0.532 Alto

0007 El Castillo 176 20.77 33.08 6.52 2.17 8.70 19.57 0.00 21.74-

1.132 Bajo

0009 Dolores 213 6.58 43.33 7.14 7.14 55.56 26.79 7.41 21.43-

0.932 Medio

0010 La Estancia 398 10.41 25.35 14.63 15.85 40.24 56.10 24.39 37.80-

0.640 Alto

0011 Rancho Jesús 139 19.75 55.00 12.12 6.06 6.06 54.55 21.21 30.30-

0.496 Alto

0012 La Junta 763 8.91 23.80 7.41 3.09 27.16 33.95 5.56 20.99-

1.169 Bajo

0013 Llano Grande 62 21.74 60.00 22.22 11.11 88.24 16.67 29.41 44.44-

0.200 Alto

0014 Magdalena Tataltepec 351 26.59 64.78 22.73 4.55 24.55 34.55 16.36 62.73-

0.187 Alto

0015 El Molino 1 705 24.83 44.96 22.71 5.82 10.67 52.37 10.58 35.18-

0.520 Alto

0016 Rancho Ramírez 119 14.29 47.62 0.00 0.00 100.00 60.87 34.78 43.48-

0.228 Alto

0017 Rancho Reyes 74 25.49 43.14 25.00 0.00 100.00 68.75 12.50 50.00-

0.073 Alto

0018 El Rincón 49 23.68 57.89 13.33 13.33 100.00 33.33 26.67 60.00-

0.012 Alto

0019 San Miguel Papalutla 155 13.64 46.79 0.00 2.38 75.61 47.62 16.67 40.48-

0.517 Alto

0021 San Pedro Yodoyuxi 200 26.52 49.24 7.84 0.00 0.00 37.25 5.88 31.37-

0.742 Medio

0022 Santa María Ayú 301 13.40 44.12 9.52 0.00 1.19 40.48 29.76 50.00-

0.649 Alto

0025 Santiago Chilixtlahuaca 745 21.99 46.81 55.78 3.40 24.49 51.70 18.37 59.18-

0.159 Alto

0026 Rancho Solano 279 12.90 41.99 16.67 8.33 28.33 41.67 15.00 35.00-

0.685 Alto

0027 Tabaco 38 23.33 50.00 27.27 0.00 100.00 54.55 9.09 18.18-

0.320 Alto

0028 Vista Hermosa 1 567 19.18 40.31 17.22 2.98 22.90 58.94 8.64 31.79-

0.623 Alto

0029 Yuxichi 192 13.25 44.67 20.37 1.85 90.74 38.89 14.81 16.67-

0.608 Alto

0030El Zapote (Rancho el Zapote Juquilita) 85 37.50 65.00 92.31 15.38 100.00 92.31 38.46 69.23 1.096 Muy alto

0031 La Ciénega 17 27.27 62.50 75.00100.0

0 100.00 50.00 50.00 100.00 1.316 Muy alto

0034 Las Campanas 9 14.29 40.00 0.00 0.00 100.00 33.33 0.00 33.33-

0.746 Medio

Page 48: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

30

Continúa…

Clavede la localidad Localidad

Población

total

% Poblaciónde 15 años

o másanalfabeta

% Población de 15 años o más

sin primariacompleta

%Viviendas

sindrenaje ni excusado

%Viviendas

sinenergía

eléctrica

% Viviendas sinagua entubada en el ámbito de

la vivienda

% Viviendas con algún

nivel de hacinamiento

%Vivienda

s con piso de

tierra

%Viviend

as sinrefriger

ador

Índicede

marginació

n

Gradode

marginació

n

0035Hacienda delCarmen 64 8.11 38.89 21.43 14.29 100.00 42.86 30.77 42.86

-0.342 Alto

0037Colonia delMaestro 51 9.38 15.63 18.18 9.09 27.27 45.45 18.18 36.36

-0.916 Medio

0038

FIDEPAL(ColoniaLázaroCárdenasdel Río) 108 11.43 35.82 13.04 0.00 100.00 52.17 39.13 26.09

-0.442 Alto

0039 Las Palmas 285 12.96 34.38 18.18 1.82 33.33 40.00 10.91 34.55-

0.807 Medio

0041

Fraccionamiento el Carmen II 65 22.22 48.57 25.00 8.33 100.00 66.67 25.00 66.67 0.149 Alto

0042Salto delAgua 69 28.57 50.00 17.65 35.29 94.12 29.41 35.29 76.47 0.213 Alto

0043 San Diego 44 22.22 40.74 0.00 14.29 33.33 42.86 50.00 57.14-

0.272 Alto

0044

San Rafael SegundaSección 25 28.57 61.54 0.00 20.00 20.00 60.00 20.00 20.00

-0.310 Alto

0045

Santa Rosa SegundaSección 315 12.63 30.32 23.38 18.18 68.83 59.74 66.23 49.35

-0.078 Alto

0046SantaTeresa 143 11.39 46.84 0.00 14.81 14.81 37.04 29.63 18.52

-0.781 Medio

0047

SantaTeresaPrimeraSección(Ampliación) 87 13.73 26.00 8.70 4.35 45.45 13.04 8.70 17.39

-1.158 Bajo

0048Colonia SanMateo 277 9.87 27.15 8.77 8.77 33.33 33.33 8.77 28.07

-1.012 Medio

0049

Fraccionamiento losNaranjos 671 0.98 2.63 0.00 0.00 3.10 11.63 0.78 6.20

-1.843

Muybajo

0050 Ojo de Agua 40 16.67 33.33 22.22 11.11 100.00 44.44 0.00 44.44-

0.481 Alto

0051

El Tatoto(Palo de Flor) 19 6.67 20.00 0.00 0.00 100.00 40.00 80.00 60.00

-0.333 Alto

0052 El Girón 18 30.77 53.85 0.00 0.00 100.00 100.00 66.67 0.00 0.194 Alto

0053

ColoniaSinaíPrimeraSección 52 14.81 40.74 8.33 33.33 50.00 41.67 41.67 33.33

-0.362 Alto

0055

SanSebastiánProgreso 536 14.67 49.73 6.38 0.00 9.93 41.13 13.48 56.03

-0.629 Alto

0059ColoniaBuena Vista 511 18.35 42.03 10.31 61.86 100.00 61.86 22.68 76.29 0.272 Alto

0060

ColoniaHeroes de la Independencia 263 22.22 49.65 21.74 23.91 82.61 67.39 21.74 41.30 0.006 Alto

0061

La Ermita(ColoniaAntorchaPopular) 127 25.97 44.00 33.33 100.00 100.00 62.96 62.96 66.67 0.886

Muyalto

0062

Fraccionamiento la Estancia 3a. Sección 67 6.25 37.50 0.00 0.00 100.00 76.92 46.15 30.77

-0.321 Alto

0063ReformaAgraria 53 18.42 34.21 10.00 20.00 100.00 40.00 10.00 10.00

-0.636 Alto

0064

SanFranciscoYosocuta 657 14.59 51.49 9.62 3.85 50.32 40.00 12.90 35.26

-0.587 Alto

0065Saucitlán de Morelos 493 19.68 52.46 27.19 5.26 24.56 49.12 25.44 54.39

-0.260 Alto

Page 49: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

31

Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Social considera cinco localidades en eluniverso de prioridades del Programa para el Desarrollo Local Microrregiones,considera que se trata de comunidades indígenas o rurales, cuya poblaciónmayor de cinco años es hablante de una lengua indígena y supera el 40% de supoblación total, siendo su grado de marginación a alto o muy alto.

Cuadro 27. Localidades con muy alta y alta marginación en municipios de muy baja, baja y media marginación.

Programa para el desarrollo local microrregiones 2008.

nombre de la microrregión

clavemunicipal

clavelocalidad nombre localidad población

total '05 grado de

marginaciónlocalidad

grado de marginación

municipal

ND 20039 200390015 El Molino 1705 Alto Bajo

ND 20039 200390025 Santiago Chilixtlahuaca 745 Alto Bajo

ND 20039 200390028 Vista Hermosa 1567 Alto Bajo

ND 20039 200390055 San Sebastian Progreso 536 Alto Bajo

ND 20039 200390059 Colonia Buena Vista 511 Alto BajoFuente: II Conteo de Población y Vivienda. INEGI. 2005.

Índices de Marginación Municipal. CONAPO 2005

2.9 Desarrollo de Mujeres e igualdad de género

Acceso al bienestar (salud, educación, vivienda, servicios, ingresos, tierra yrecursos naturales, patrimonio).

Referente al acceso de la tierra la situación en nuestro municipio es desigualitariasolo el 26.45% pertenece a las mujeres y el 73.54% a los hombres.

En materia educativa las personas que no saben leer ni escribir en nuestromunicipio son 4,745, del cual el 66% son mujeres y 34% hombres, persistiendo ladesigualdad.

La jefatura de hogares no es una excepción en la desigualdad ya que igual sebasa en la construcción social. Jefatura de hogares representadas por mujeres27.72% y 72.27% por hombres.

Las mujeres patronas, de comercios y servicios en nuestro municipio se indican dela siguiente forma 26.45% mujeres y 73.2% hombres.

En materia de ingresos, ingresos menores a 1 salario ($51.95) el 58.3 % loperciben las mujeres y solo el 41.7 % lo reciben los hombres.

Ingresos mayores a 5 salarios mínimos, el 30.7 % lo perciben las mujeres y el69.3% las mujeres. La participación económica de las mujeres es de 64% yhombres 34%.

Page 50: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

32

Necesidades de las mujeres para acceder al bienestar (salud, educación, vivienda,servicios, ingresos, tierra y recursos naturales, patrimonio)

Mejorar las oportunidades de acceso a la educación para las mujeres, pormedio de mecanismos que procuren su permanencia y término de susestudios en todos los niveles. Ya que la educación representa para laspersonas la posibilidad de adquirir conocimientos y desarrollar habilidades ycapacidades, con el fin de incorporarse al mercado laboral y obtener mayoresingresos y mejorar las condiciones de vivienda y servicios a través delconocimiento pleno de sus derechos como ciudadanas (os) y aplicación real de losrecursos en las agencias y colonias que más lo necesiten. Procurar el acceso a latierra como un elemento de decisión personal y de calidad de vida. Cuidar elmedio ambiente y los recursos humanos en una zona árida como lo es Huajuapantambién debe ser prioridad porque cada año el agua disminuye y aumenta la cargade labores para las mujeres que realizan actividades domesticas.

Necesidades de las mujeres para acceder al reconocimiento (toma de decisionespersonales, familiares y comunitarias; oportunidad de organización, participación socialy política, cargos públicos y de representación popular)

Incidir en un cambio cultural, a través del gobierno municipal, la escuela, losmedios de comunicación, los niveles educativos para lograr participación yreconocimiento en las actividades comunitarias. Estos cambios se puedenlograr a través de cambios en la política municipal, tales como la modificación delbando de policía y gobierno.

2.10 Religión.

Se tienen diferentes grupos religiosos como son Católicos, Testigos de Jehová,Evangelistas y Cristianos, enfocados a la evangelización de los ciudadanos y quetienen gran influencia entre la población.

2.11 Valores.

Las autoridades locales (en agencias) se nombran en asamblea general pudiendoparticipar activamente todos los ciudadanos de la comunidad con el mismoderecho de voz y voto para proponer y ser elegido para ocupar algún cargoque la asamblea le confiera. En algunas comunidades existe la toma dedecisiones solo por los hombres, el cual es el punto mas distintivo dentro de losusos y costumbres, donde los acuerdos lo toman en una asamblea de comuneroso ejidatarios, es aquí donde se toma la última palabra y donde por lo regularparticipan solo los hombres. Sin embargo los usos y costumbres van más allá delsolo hecho de elegir a sus autoridades. En las comunidades, aún se acostumbra

Page 51: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

33

la faena o tequio , que es una actividad a la cual todos los habitantes de lacomunidad están obligados a participar por el bienestar y engrandecimientode su pueblo.

2.12 Costumbres, tradiciones y aspectos culturales.

El Municipio, el 19 de marzo se celebra la fiesta de San José, fiesta de tradicióncon sus incomparables y auténticos Matachines.

El 24 de junio, San Juan Bautista patrón de la Ciudad. El 23 de julio fiesta religiosay cívica en honor al Señor de los Corazones, presidida de un quincenario deapoteosis, y rubricado el día 24 con una importante y majestuosa procesión por lasprincipales calles de la población con la ya citada imagen.

El 1 y 2 de Noviembre se celebra como en todo el país, el día de muertos, aquienes reciben con flores y comida en una fiesta que se prolonga por varios días.

El 13 de noviembre, se celebra San Diego de Alcalá en Santa MaríaXochixtlapilco.

El 08 de diciembre, la virgen de Juquilita, templo ubicado al oriente de la ciudad,en el pintoresco lugar denominado las Peñitas.

El 12 de diciembre, la virgen de Guadalupe, en la parroquia del mismo nombre,presidida de un solemne oncenario en el que participan empleados, artesanos,filarmónicos, comerciantes, sociedades, y movimientos religiosos.

Se baila el Jarabe mixteco, serie de sones y danzas regionales de la mixteca deGuerrero, Puebla y Oaxaca.

El tipo de música propia del municipio es la banda (instrumentos de vientos), por loque se cuenta con bandas locales que animan las celebraciones que se realizan.

Dos instituciones que fomentan la cultura dentro del Municipio son la Casa de laCultura y El Museo regional de Huajuapan (MUREH).

Page 52: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

34

El diagnostico del eje social permitiráentender y reconocer la manera enque los habitantes del municipioconviven, se organizan e interactúan.

Aquí se contemplan diferentes actoressociales, organizaciones de losdiferentes sectores, así comoinstituciones de carácter público yprivado.

El eje social permite saber el estadoactual de la infraestructura social y lasnecesidades de mantenimiento yampliación.

3.1 Actores sociales.

a) El H. Ayuntamiento.

Presidido por la C. Martha Elsa García Manzanares, es el principal órganoreconocido legalmente como promotor del Desarrollo en el Municipio y paracumplir con las demandas Sociales, se han conformado las siguientes comisiones:

Cuadro 28. Comisiones edilicias. Fuente: H. Ayuntamiento.Comisiones Fecha De Creación Cuantos Y Quienes La Conforman

Comisión De Desarrollo RuralO Equivalente En ElAyuntamiento.

Enero 2008

C.P. Juan Manuel Silva Hernandez Regidor DeDesarrollo Rural (Coordinador). Ing. Juan Gabriel Varo

LeyvaRegidor De Obras Públicas. C. Nancy Lidia Varona

Alarcón Regidora De Agencias Y Colonias

Dirección De Desarrollo RuralO Equivalente En ElAyuntamiento

Enero 2008 Ing. Rafael Alavez Rosales (Director)

Comisión De Hacienda Enero 2008

C. Martha Elsa García Manzanares Presidenta Municipal.Mtra. Esperanza Del Carmen Álvarez Ibarrondo Síndico

Primero Municipal. Lic. Yuri López OrtegaRegidor De Hacienda. Lic. Claudia Cruz Enríquez

Tesorera Municipal

Patrimonio Municipal Enero 2008

Mtra. Esperanza Del Carmen Álvarez Ibarrondo SíndicoPrimero Municipal (Coordinador). Lic. Yuri López Ortega

Regidor De Hacienda. Ing. Juan Gabriel Varo LeyvaRegidor De Obras Públicas. Lic. Romano Cruz

Manzano Síndico Procurador Segundo Municipal. Lic.Magdaleno Wenceslao Rodríguez Salazar Regidor De

Equidad, Género Y Grupos Vulnerables

Justicia Municipal Enero 2008

Lic. Romano Cruz Manzano Síndico Procurador SegundoMunicipal (Coordinador). Neftalí González Huerta

Regidor De Gobernación Y Reglamentos. C. Nancy LidiaVarona Alarcón

Regidora De Agencias Y Colonias

Page 53: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

35

Agencias Y Colonias Enero 2008

C. Nancy Lidia Varona Alarcón Regidora De Agencias YColonias (Coordinador). General Brigadier Retirado

Lauro Cortazar Zarate Regidor De Seguridad Pública,Vialidad Y Transporte. Profra. María Luisa Cruz Lara

Regidora De Educación Y Cultura

Obras Públicas Enero 2008

Ing. Juan Gabriel Varo Leyva Regidor De ObrasPúblicas(Coordinador). C.P. Juan Manuel Silva

Hernández Regidor De Desarrollo Rural. Lic. RomanoCruz Manzano Síndico Procurador Segundo Municipal

Servicios Municipales Enero 2008Dr. Rodolfo Flores López Regidor De Servicios

Municipales (Coordinador). Dra. Guadalupe Del CastilloCueva Regidora De Salud. Dr. Alfredo Loranca Abad

Regidor De Ecología

Salud Enero 2008

Dra. Guadalupe Del Castillo Cueva Regidora De Salud(Coordinador). Lic. Magdaleno Wenceslao Rodríguez

Salazar Regidor De Equidad, Género Y GruposVulnerables. Profra. María Luisa Cruz Lara Regidora De

Educación Y Cultura

Educación Y Cultura Enero 2008

Profra. María Luisa Cruz Lara Regidora De Educación Y Cultura (Coordinador). Lic. Magdaleno WenceslaoRodríguez Salazar Regidor De Equidad, Género YGrupos Vulnerables. Mtra. Esperanza Del Carmen

Álvarez Ibarrondo . Síndico Primero Municipal

Seguridad Publica, Vialidad YTransporte

Enero 2008

General Brigadier Retirado Lauro Cortazar ZarateRegidor De Seguridad Pública, Vialidad Y Transporte(Coordinador). Neftalí González Huerta Regidor De

Gobernación Y Reglamentos C. Romano Cruz Manzano Síndico Procurador Segundo Municipal

Mercados Y PromociónEconómica Enero 2008

Lic. Osiris Torres Ramírez Regidora De Mercados Y Promoción Económica (Coordinador). Lic. Yuri López

Ortega Regidor De Hacienda. C. P. Diego MarioVásquez Rosario Regidor De Turismo

Ecología Enero 2008

Dr. Alfredo Loranca Abad Regidor De Ecología(Coordinador). Dr. Rodolfo Flores López

Regidor De Servicios Municipales . Dra. Guadalupe DelCastillo Cueva Regidora De Salud

Turismo Enero 2008

C. P. Diego Mario Vásquez Rosario Regidor De Turismo(Coordinador). Lic. Yuri López Ortega

Regidor De Hacienda. Lic. Osiris T orres RamírezRegidora De Mercados Y Promoción Económica

Equidad, Género Y GruposVulnerables.

Enero 2008

Lic. Magdaleno Wenceslao Rodríguez Salazar RegidorDe Equidad, Género Y Grupos Vulnerables

(Coordinador). Mtra. Esperanza Del Carmen ÁlvarezIbarrondo Síndico Primero Municipal. C. Nancy Lidia

Varona Alarcón. Regidora De Agencias Y Colonias

Gobernación Y Reglamentos Enero 2008

Neftalí González Huerta Regidor De Gobernación Y Reglamentos (Coordinador). General Brigadier RetiradoLauro Cortázar Zarate . Regidor De Seguridad Pública,

Vialidad Y TransporteLic. Osiris Torres Ramírez .Regidora De Mercados Y

Promoción Económica

Comité De Adquisiciones YContratación De Servicios

Sesión Ordinaria 04- Marzo-2008

Presidenta: C. Martha Elsa García Manzanares.Secretario Técnico: Lic. Yuri López Ortega. Vocal A):C.P. Juan Manuel Sirva Hernández. Suplente: Neftali

González Huerta. Vocal B): C.P. Diego Mario VásquezRosario. Suplente: Lic. Magdaleno Wenceslao RodríguezSalazar. Vocal C):. M.A. Esperanza Del Carmen ÁlvarezIbarrondo. Suplente: Lic. Romano Cruz Manzano. VocalD): C.P . Claudia Cruz Enríquez. Vocal E): C.P. Alberto

Cerero Gabriel

Comisión De DesarrolloUrbano

Sesión Ordinaria 11 De Marzo2008

Ing. Juan Gabriel Varo Leyva. M.A. Esperanza DelCarmen Álvarez Ibarrondo. Lic. Romano Cruz Manzano.Lic. Magdaleno Wenceslao Rodríguez Salazar. Neftalí

González Huerta

Page 54: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

36

b)A

gent

es y

pre

side

ntes

de

colo

nia.

En

segu

ndo

orde

nde

impo

rtanc

ia,

setie

nea

las

orga

niza

cion

esle

galm

ente

reco

noci

das

yqu

ees

táin

tegr

ada

por

los

agen

tes

yre

pres

enta

ntes

deco

loni

a,ad

emás

dese

rcé

lula

sde

laor

gani

zaci

ónen

sues

paci

ote

rrito

rial,

uno

delo

sob

jetiv

os q

ue p

ersi

guen

es

elev

arlo

s ín

dice

sde

des

arro

llo h

uman

o a

travé

s de

lain

fraes

truct

ura

soci

al.

En

elap

arta

dode

obse

rvac

ione

sy

prob

lem

átic

ase

hace

man

ifies

tala

nece

sida

dde

infra

estru

ctur

a,es

impo

rtant

eco

nsid

erar

aque

llaqu

etie

nequ

eve

rcon

agua

pota

ble

ydr

enaj

e,po

rque

com

oya

sem

ostró

enel

eje

hum

ano,

está

nen

rela

ción

dire

cta

con

la p

rese

ncia

de e

nfer

med

ades

gas

troin

test

inal

es.

Lapr

inci

pale

sne

cesi

dade

squ

ese

tiene

nen

orde

nde

impo

rtanc

iaso

n:A

gua

pota

ble

10co

loni

as,

Red

eléc

trica

7co

loni

as,D

rena

je6

colo

nias

,pav

imen

taci

ones

6co

loni

as,p

avim

enta

ción

deca

rrete

ra3

agen

cias

yPl

anta

trata

dora

deag

ua 2

age

ncia

s.

Cua

dro

29.O

rgan

izac

ión

e in

frae

stru

ctur

a so

cial

bás

ica.

Localidad

Nombre del Representante del

Barrio o colonia

Tiempo de Duración del Representante

No. De Integrantes (familias/personas)

% Viviendassinenergía eléctrica

AlumbradoPúblico

% Viviendassinagua entubada en el

ámbito de la vivienda

%Viviendassindrenaje ni excuso

Recolección de Basura

Observaciones/Problemática

Col

onia

Ant

orch

aP

opul

arP

edro

Luis

Gon

zále

z O

rtiz

1A

ÑO

127

100.

00S

I 1

00.0

033

.33

siN

o cu

enta

con

dren

aje,

B).-

Fuen

tes

Alte

rnat

ivas

De

sum

inis

tro d

eA

gua

Agu

aD

ulce

Eug

enio

Her

nánd

ezM

oral

es1

O25

514

.81

SI

98.

153.

70si

ampl

iaci

ónde

red

de a

gua

pota

ble

Ahu

ehue

titlá

nde

Gon

zále

zE

liseo

Esp

inoz

aV

arel

a1

O17

7 0

.00

SI

23.

537.

84si

P

robl

emát

ica

deS

egur

idad

Púb

lica

Page 55: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

37

LaE

stan

cia

Ole

gario

Cor

tes

Leyv

a1

O39

815

.85

SI

40.

2414

.63

si

Am

plia

ción

de

red

dere

d el

ectic

a

Ran

cho

Jesú

sC

arlo

sM

artín

ezV

arga

s1

O13

9 6

.06

SI

6.06

12.1

2no

Reh

abili

taci

ónde

lSis

tem

a de

Agu

apo

tabl

e

Llan

o G

rand

eA

nton

ioH

erre

raA

ceve

do1

O62

11.1

1S

I 8

8.24

22.2

2si

regu

lariz

ació

nde

la te

nenc

iade

latie

rra

Mag

dale

naTe

talte

pec

Sos

tene

sC

orte

sV

elas

co1

O35

1 4

.55

SI

24.

5522

.73

si

plan

ta tr

atad

ora

de a

guas

neg

ras

El M

olin

oE

nriq

ueH

erra

raLi

ma

1A

ÑO

1

705

5.8

2S

I 1

0.67

22.7

1si

puen

te v

ehic

ular

para

el t

rasl

ado

de lo

sci

udad

anos

alc

entro

de s

uco

mun

idad

Ran

cho

Ram

írez

Leon

ardo

Ros

ario

1A

ÑO

119

0.0

0S

I 1

00.0

00.

00si

ampl

iaci

ónde

lare

dde

agu

a po

tabl

e

Ran

cho

Rey

esB

enito

Pér

ezR

odríg

uez

1A

ÑO

74 0

.00

SI

100

.00

25.0

0si

Ras

treo

yR

ehab

ilita

ción

del

cam

ino

Ran

cho

Rin

cón

Isid

roFi

denc

ioH

erná

ndez

Gon

zále

z1

O49

13.3

3S

I 1

00.0

013

.33

siC

onst

rucc

ión

deun

aC

aja

deA

gua.

San

Mig

uel P

apal

utla

Bon

filio

Ram

írez

Guz

mán

1A

ÑO

155

2.3

8S

I 7

5.61

0.00

siR

astre

o y

Reh

abili

taci

ón d

elca

min

o

Sant

a M

aría

Ayú

Jorg

eS

arab

iaC

orte

s1

O30

1 0

.00

SI

1.19

9.52

no

ampl

iaci

ónde

lare

dde

agu

a po

tabl

e

Sant

iago

Chi

lixtla

huac

aJo

sé E

spin

oza

Oso

rio1

O74

5 3

.40

SI

24.

4955

.78

siam

plia

ción

dela

red

de a

gua

pota

ble

Ran

cho

Sola

noC

ruz

Del

Car

men

Lópe

z1

O27

9 8

.33

SI

28.

3316

.67

siR

eubi

caci

ónde

lalín

ea d

eco

nduc

ción

del

agua

pot

able

Ran

cho

Taba

coLo

renz

oS

anto

s G

uerr

ero

Flor

es1

O38

0.0

0S

I 1

00.0

027

.27

no

Ras

treo

yR

ehab

ilita

ción

del

cam

ino

Vis

ta H

erm

osa

Gab

ino

Oro

peza

Ram

írez

1A

ÑO

1

567

2.9

8S

I 2

2.90

17.2

2si

Con

stru

cció

nde

unsa

lón

dela

Esc

uela

Prim

aria

Sant

a M

aría

Yux

ichi

Cris

tino

Ros

ario

San

tiago

1A

ÑO

192

1.8

5S

I 9

0.74

20.3

7no

R

astre

o y

Reh

abili

taci

ón d

elca

min

oFI

DE

PA

L (C

olon

iaLá

zaro

Cár

dena

sde

lR

ío)

Jorg

eH

erre

ra S

ilva

1A

ÑO

108

3.0

0S

I 1

00.0

013

.04

siP

avim

enta

ción

deca

lles

Frac

cion

amie

nto

elC

arm

enII

José

Ant

onio

Orte

gaB

onill

a1

O65

8.3

3S

I 1

00.0

025

.00

siam

plia

ción

dela

red

eléc

trica

Page 56: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

38

Salto

delA

gua

Ger

mar

ino

Aria

s C

ruz

1A

ÑO

6935

.29

SI

94.

1217

.65

siam

plia

ción

dere

d el

éctri

ca

San

Die

goJu

an O

rtiz

Lópe

z 1

O44

14.2

9S

I 3

3.33

0.00

si

intro

ducc

ión

del D

rena

jeS

anita

rio

San

Raf

ael S

egun

daSe

cció

nE

frén

Pas

torM

artín

ez1

O25

20.0

0S

I 2

0.00

0.00

siP

avim

enta

ción

y n

omen

clat

ura

deca

lles

Sant

a R

osa

Seg

unda

Secc

ión

Man

uelR

afae

lHer

rera

Her

nánd

ez1

O31

518

.18

SI

68.

8323

.38

si

intro

ducc

ión

del D

rena

jeS

anita

rioO

jode

Agu

a1

O40

11.1

1S

I 1

00.0

022

.22

si

Pro

yect

osP

rodu

ctiv

osEl

Tato

to(P

alo

deFl

or)

1A

ÑO

19 0

.00

SI

100

.00

0.00

no

ampl

iaci

ónde

lare

del

éctri

ca

El G

irón

no h

ayre

pres

enta

nte

1A

ÑO

18 0

.00

SI

100

.00

0.00

no

Col

onia

Sina

í Prim

era

Secc

ión

And

rés

Bau

tista

Cas

tro1

O52

33.3

3S

I 5

0.00

8.33

siam

plia

ción

dela

red

eléc

trica

San

Seba

stiá

nPr

ogre

so1

O53

6 0

.00

SI

9.93

6.38

si

plan

ta tr

atad

ora

de a

guas

neg

ras

Col

onia

Bue

naV

ista

Ber

nard

oJo

elZa

mor

aA

ceve

do1

O51

161

.86

SI

100

.00

10.3

1si

Pav

imen

taci

ónde

calle

s

Col

onia

Her

oes

dela

Inde

pend

enci

aJu

anM

arce

lino

Tor

res

Orti

z1

O26

323

.91

SI

82.

6121

.74

si

Esp

acio

s de

porti

vos

Frac

cion

amie

nto

laEs

tanc

ia3a

.Sec

ción

no h

ayre

pres

enta

nte

1A

ÑO

67 0

.00

SI

100

.00

0.00

siV

ivie

nda

Rur

al

Ref

orm

aA

grar

iano

hay

repr

esen

tant

e1

O53

20.0

0S

I 1

00.0

010

.00

si

Am

plia

ción

del

dren

aje

San

itario

San

Fran

cisc

oY

osoc

uta

Eus

torg

io M

énde

z E

stra

da1

O65

7 3

.85

SI

50.

329.

62si

Sus

tituc

ión

de lí

nea

de C

ondu

cció

nde

lA

gua

Pot

able

Sauc

itlán

de M

orel

osP

edro

Gpe

.Sán

chez

Mén

dez

1A

ÑO

493

5.2

6S

I 2

4.56

27.1

9si

Ter

min

ació

nde

lPue

nte

que

com

unic

a a

la E

scue

laT

eles

ecun

daria

Ran

cho

Dol

ores

Gild

ardo

Lóp

ezR

amos

1A

ÑO

213

7.1

4S

I 5

5.56

7.14

sipa

vim

enta

ción

de

laca

rret

era

San

Ped

roY

odoy

uxi

Ben

itoZu

rita

Men

doza

1

O20

0 0

.00

SI

0.00

7.84

sipa

vim

enta

ción

de

laca

rret

era

Page 57: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

39

Las

Cam

pana

sno

hay

repr

esen

tant

e1

O 9

0.0

0S

I 1

00.0

00.

00si

Col

onia

del M

aest

roH

erná

nZa

rate

Cru

z1

O51

9.0

9S

I 2

7.27

18.1

8si

pavi

men

taci

ón d

eca

lles

y am

plia

ción

de

ener

gía

eléc

trica

.

Las

Palm

asP

aula

Góm

ezT

orre

s1

O28

5 1

.82

SI

33.

3318

.18

si

intro

ducc

ión

del D

rena

jeS

anita

rio

Sant

aTe

resa

Mar

ía S

ara

Mon

tes

Hur

tado

1A

ÑO

143

14.8

1S

I 1

4.81

0.00

si

Am

plia

ción

de

Ser

vici

os d

eA

gua

Pot

able

Col

onia

San

Mat

eoA

nton

ioC

isne

ros

Orti

z1

O27

7 8

.77

SI

33.

338.

77si

Pav

imen

taci

ónde

Cal

les

eIn

trodu

cció

nde

Dre

naje

Aca

tlim

aE

pifa

nio

Jim

énez

Bau

tista

1A

ÑO

517

10.4

3S

I 2

1.93

2.61

sire

gula

rizac

ión

de p

asos

de

serv

idum

bre

Ran

cho

Cas

tillo

Mar

garit

oG

arcí

a M

eza

1A

ÑO

176

2.1

7S

I8.

706.

52si

Pav

imen

taci

ónde

cam

ino

LaJu

nta

Man

uel G

pe.A

guirr

eR

amíre

z

1A

ÑO

763

3.0

9S

I 2

7.16

7.41

si

Ase

ntam

ient

os Ir

regu

lare

s y

prob

lem

asco

nla

Con

stru

cció

nde

laE

scue

laT

eles

ecun

daria

.

Sant

aTe

resa

Prim

era

Secc

ión

(Am

plia

ción

)no

hay

repr

esen

tant

e1

O87

4.3

5S

I 4

5.45

8.70

si

Frac

cion

amie

nto

los

Nar

anjo

sV

ícto

r Man

uel R

uzG

uray

eb1

O67

1 0

.00

SI

3.10

0.00

si

PO

BLA

CIO

NTO

TAL

5802

3

Page 58: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

40

c) C

omité

s pa

ra la

prom

oció

n y

ejec

ució

n de

Infr

aest

ruct

ura

por s

ecto

res

c.1

Sect

or e

duca

tivo.

Una

figur

a im

porta

nte

para

elbu

enfu

ncio

nam

ient

oen

elqu

ehac

ered

ucat

ivo

son

los

com

ités

oS

ocie

dade

sde

Pad

res

deFa

milia

,cuy

afig

ura

está

reco

noci

dapo

rel

Inst

ituto

Est

atal

deE

duca

ción

Púb

lica

(IEE

PO

)y

laS

ecre

taría

deE

duca

ción

Púb

lica

(SE

P).

Uno

delo

sob

jetiv

osqu

ecu

mpl

enso

nel

mej

oram

ient

oy

ampl

iaci

ónde

laIn

fraes

truct

ura

educ

ativ

a.A

cont

inua

ción

,se

pres

enta

lam

atriz

deor

gani

zaci

óned

ucat

iva.

Se

mue

stra

enor

den

asce

nden

teha

sta

elni

velm

edio

bási

co y

a qu

e ha

sta

este

nive

lexi

ste

lafig

ura

de c

omité

.

c.1.

1 N

ivel

pre

esco

lar.

De

acue

rdo

ala

info

rmac

ión

reco

pila

daen

lasi

guie

nte

mat

riz,l

apr

inci

paln

eces

idad

esla

cons

trucc

ión

deau

las

(cin

coca

sos)

ysa

nita

rios

(dos

caso

s).

En

tant

oqu

e,la

prob

lem

átic

ara

dica

enfa

ltade

recu

rsos

pudi

endo

gene

rar

dese

rció

nes

cola

r, fa

lta d

e at

enci

ónde

los

padr

esde

fam

ilia

y m

ala

cond

ucta

.C

uadr

o 30

. Com

ités

depa

dres

de

fam

ilia

de p

rees

cola

r.P

RE

ES

CO

LAR

Num

Nombre, Agencia,BarriooColonia

No. DeAlumnos

Institución

Educación(Preescolar,

Primaria,Comité depadres

deFamilia(cuantas

personaslointegran),

Duración delcomité

Representante

Figura Legal

Conquien se relaciona dentro y

fueradel municipio

Infraestructura

Personal(Maestros,Limpieza,

Directores,etc.)

Necesidades delaInstitución

Observaciones / Problemática

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Maestros

Secretaria

Limpieza

1N

uyoo

No.

1C

ol.

Cen

tro29

1019

Ter

esita

Mar

tinK

índe

r8

* *

1 año

Lic.

Ram

ona

Gon

zale

sG

arcí

a

Pro

fa. M

a.E

lena

Pal

mer

inV

ega

Sec

reta

riade

salu

d,M

unic

ipio

,IE

EP

O

2 au

las,

1D

irecc

ión,

Pat

ioE

duca

tivo,

San

itario

s

5 1

1 T

echa

dode

Can

cha

Niñ

os d

e es

caso

sre

curs

osqu

ede

sert

an o

seat

rasa

n en

sus

co

legi

atur

as

Page 59: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

41

2C

ol.L

asH

uerta

s21

410

510

9A

uror

aG

asga

Kín

der

102

8 1 añ

o

Sr.

Em

ilio

Miró

nC

amar

illo

Pro

fra.

Mar

ía d

elR

ayo

Esc

obed

oB

azán

ISS

STE

5 au

las,

2au

las

prov

isio

nale

s,1

patio

mul

tiuso

s,sa

nita

rios

10

0 3

Con

stru

cció

nde

2 au

las

Niñ

os m

uy

agre

sivo

s

3

Gua

dalu

peV

icto

riaN

o.8

Col

.N

iños

Hér

oes

7035

35C

arm

enR

amos

del

Rio

Kín

der

100

101 añ

o

Sra

.Silv

iaA

ceve

doA

ceve

do

Pro

fa.A

naC

ecili

aR

amíre

zR

odríg

uez

Mun

icip

io3

aula

s,C

anch

am

ultiu

sos

3 0

0 C

onst

rucc

ión

deD

irecc

ión

con

sani

tario

s

Baj

osre

curs

osec

onóm

icos

de

los

padr

es d

efa

mili

a

4

José

Mar

íaIg

lesi

asN

o.21

Col

.Alta

Vis

ta

175

9580

Est

efan

íaC

asta

ñeda

Kín

der

111

101 añ

o

Sra

. Kat

iaG

uise

aR

osa5

les

Pro

fra.

Ant

onie

taM

arce

laN

iño

Flor

es

Sec

reta

riade

Sal

ud

7 au

las,

una

dire

cció

n,2

sani

tario

s,1

saló

nde

usos

múl

tiple

s

8 0

2 R

ehab

ilita

ción

de S

anita

rios

No

asum

enlo

spa

dres

de

fam

ilia

una

resp

onsa

bilid

aden

la e

duca

ción

desu

s hi

jos

5

Día

zO

rdaz

No

14C

ol.

Tep

eyac

7232

40M

arga

rita

Mac

Mill

ánK

índe

r4

1 3

1 año

Sra

.Ele

naC

ruz

Ram

írez

Lic.

Erik

aIn

ésR

ojas

Bau

tista

IEE

PO

6A

ulas

,una

dire

cció

n,sa

nita

rios,

unpa

tio

4 1

1 C

onst

rucc

ión

de2

aula

snu

evas

Falta

de

Inte

rés

de lo

s pa

dres

haci

ala

sac

tivid

ades

educ

ativ

asde

sus

hijo

s

6

Nic

olás

Bra

voN

o.4

Age

ncia

del

Car

men

153

7083

Nic

olás

Bra

voK

índe

r10

2 8

1 año

Sra

.E

pifa

nia

Her

nánd

ezC

abal

lero

Pro

fra.

Luci

aO

livar

es

ISS

STE

y

Seg

uro

Soc

ial,

IEE

PO

,M

unic

ipio

6 au

las,

sani

tario

s,di

recc

ión,

unau

lapr

ovis

iona

l,ex

plan

ada

tech

ada,

pasi

llos,

jueg

osm

ecán

icos

9 0

2

Con

stru

cció

nde

una

aula

didá

ctic

aco

nun

age

stió

nya

rea

lizad

ape

ro n

ore

spon

dida

Pad

res

deFa

mili

ade

esca

sos

Rec

urso

s

7

Just

oS

ierr

aN

o.18

Col

.D

elM

aest

ro.

137

5780

Ros

aura

Zapa

taK

índe

r9

1 8

1 año

Sra

.Ana

Laur

aC

r4uz

Nav

arre

te

Pro

fra. S

ara

Gua

dalu

peLó

pez

Mar

tínez

ISS

STE

YIE

EP

O,

com

ité d

e C

olon

ia

5 au

las,

1D

irecc

ión,

2m

ódul

os d

e sa

nita

rios,

unár

eate

chad

a,2

bode

gas

5 0

2

Con

stru

cció

ny

equi

pam

ient

ode

una

bibl

iote

caes

cola

r, á

rea

de10

0m

etro

s de

bard

a

Niñ

os m

alal

imen

tado

s

8

Mor

elos

No.

121

Col

.C

entro

113

* *

La p

az

Kín

der

100

101 añ

o

Lic.

Kar

ina

Ole

aM

énde

z

Zefe

rina

Mag

dale

naJi

mén

ezIE

EP

O

4 au

las,

sani

taria

s,ex

plan

ada

mul

tiuso

s,di

recc

ión

6 0

1 C

onst

rucc

ión

deun

aul

aFa

mili

asD

isfu

ncio

nale

s

Page 60: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

42

c.1.

2 P

rimar

ias.

E

nes

teni

veld

eac

uerd

oa

lain

form

ació

nre

caba

da,

lane

cesi

dad

esla

cons

trucc

ión

deau

las

(cua

troca

sos)

,pa

tios

esco

lare

s(tr

esca

sos)

yte

chad

ode

canc

has

(tres

caso

s).L

apr

oble

mát

ica

repo

rtada

esfa

ltade

recu

rsos

econ

ómic

osy

dese

rció

n(s

iete

cas

os),

Poc

oin

teré

sde

los

padr

es d

e fa

milia

(tres

caso

s) y

desi

nteg

raci

ónfa

milia

r(do

s ca

sos)

.C

uadr

o31

. Com

ités

de p

adre

s de

fam

ilia

nive

lprim

aria

.P

RIM

AR

IAS

Num

Nombre,Agencia,BarriooColonia

No. DeAlumnos

Institución

Educación(Preescolar,

Primaria,Comité depadres

deFamilia(cuantas

personaslointegran)

Duración delcomité

Representante

Figura Legal

Conquien se relaciona dentro y

fueradelmunicipio

Infraestructura

Personal(Maestros,Limpieza,

Directores,etc.)

Necesidades delaInstitución

Observaciones / Problemática

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Maestros

Secretaria

Limpieza

1 C

ol.C

entro

G

ener

alA

nton

io d

e Le

ónP

rimar

ia10

3 7

1 Año

Sr.

Rob

erto

Her

rera

Urb

ano

Pro

fa.A

naM

aría

Con

trera

sM

endo

za

IEP

OO

12 a

ulas

,ba

ños,

bibl

iote

ca,

sala

de

com

puto

,co

cina

,di

recc

ión

131

1 M

obili

ario

para

refri

gerio

Alu

mno

squ

ese

retir

anpo

rfal

tade

recu

rsos

2A

genc

iade

lC

arm

en36

5*

* Ig

naci

oA

ldam

aP

rimar

ia10

5 5

2añ

osS

r.G

abrie

lN

ovel

Vid

al

Pro

fr.

Fran

cisc

oFu

ente

sP

erea

Sec

reta

riade

Sal

ud

12 a

ulas

, 1

bibl

iote

ca,1

aula

de

med

ios,

baño

s,di

recc

ión

160

2 M

uro

de

Con

tenc

ión

Falta

de

aten

ción

de

los

padr

es p

ara

con

los

niño

s

3C

ol.

Ref

orm

a 1a

Sec

ción

310

* *

Leye

s de

R

efor

ma

Prim

aria

100

102

años

Ele

naM

erce

dB

arra

gán

Mar

tínez

Pro

fr.J

osé

Mar

tínez

Her

nánd

ez

Bib

liote

caM

unic

ipal

,S

ecre

taria

de S

alud

, y

con

elm

unic

ipio

11 a

ulas

, 1

aula

no

term

inad

a,sa

nita

rios,

bode

gas,

dire

cció

n.

170

1 U

n a

ula

Falta

de

recu

rsos

econ

ómic

os

4

Km

. 2.5

Car

rete

raH

uaju

apan

-A

gen.

Vis

taH

erm

osa

6941

28M

aced

onio

Alc

alá

Prim

aria

102

8 1 añ

o

Sr.

Alo

nso

Vill

alon

esS

olan

o

Pro

fa.

Ver

ónic

aE

lizab

eth

Her

rera

Vill

agom

ez

Sec

reta

riade

Sal

ud,

Mun

icip

io,

IEE

PO

.

7 au

las,

sala

deco

mpu

to,

11 b

años

,di

recc

ión,

subd

irecc

ión

101

1 B

años

R

epro

baci

ón.

Page 61: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

43

5T

apia

No.

8C

ol.C

entro

258

* *

Mae

stro

Just

oS

ierr

aP

rimar

ia10

1 9

1 año

Lic.

File

món

Her

rera

Ros

ario

Pro

fr.R

aúl

Mar

cos

Ram

írez

Flor

es

ISS

STE

12 a

ulas

,D

irecc

ión,

Bod

ega,

loca

lde

educ

ació

nFí

sica

,S

anita

rios.

150

1 ar

regl

ar e

lpa

tiode

laes

cuel

a

Pro

blem

asFa

mili

ares

y

pobr

eza

extre

ma

6

Cas

imiro

Ram

írez

No.

12C

ol.

Cen

tro

55*

* M

anue

lG

onzá

lez

Gat

ica

Prim

aria

5 0

5 1 añ

oM

arce

laH

umar

á

Pro

fra.

Mar

ía d

e la

s N

ieve

sG

atic

a

Bib

liote

caM

unic

ipal

,S

ecre

taria

de S

alud

, y

con

elm

unic

ipio

6 au

las,

2ba

ños,

Dire

cció

n8

0 1

adqu

isic

ión

deun

patio

Mal

osH

ábito

s,(n

iños

bien

desc

ansa

dos

y bi

enal

imen

tado

s).

7

Azu

cena

sN

o.2

Facc

.Ja

rdin

es d

elS

ur

3515

20B

enem

érito

de la

sA

mér

icas

Prim

aria

7 1

6 1 añ

oS

R. J

uan

Cor

onel

Pro

fa.F

lor

Riv

era

Rod

rígue

z

Sec

reta

riade

Sal

ud,

Mun

icip

io,

IEE

PO

,B

iblio

teca

7 au

las,

una

bibl

iote

ca,

sala

de

com

puto

,7ba

ños,

dire

cció

n

5 1

0

Con

stru

irun

aes

cuel

a,el

espa

cio

en e

lque

labo

ran

esre

ntad

o

Niñ

os d

e es

caso

sR

ecur

sos

8

Bar

tolo

de la

sC

asas

No.

15C

ol.

Cen

tro

528

267

261

Cor

onel

V.

Truj

ano

Prim

aria

106

4

de un1

año a dos

años

Lic.

Ped

roM

arce

lino

Silv

aS

alaz

ar

Pro

f.M

igue

lZu

rita

Cal

ixto

IEE

PO

18 a

ulas

,sa

la d

e co

mpu

to,2

de h

ombr

e y

2de

muj

eres

,1de

hom

bre

y

1de

hom

bres

dem

aest

ros

,di

recc

ión,

una

bode

ga.

181

3 U

n au

lare

prob

ació

n

9

Cha

pulte

pec

No.

2C

ol.

Avi

ació

n 1a

.S

ecc.

144

* *

Cua

uhté

moc

Prim

aria

104

6 1 añ

o

Gui

llerm

oG

raci

daItu

rbid

e

Pro

fr.

Lore

nzo.

MP

ache

coC

orte

s

Sec

reta

riade

salu

d,M

unic

ipio

,IE

EP

O

6 au

las,

2ba

ños,

Dire

cció

n,2

aula

sde

enci

clom

edia

8 0

0 T

echa

dode

Can

cha

Irres

pons

abili

dad

de lo

s pa

dres

10C

olon

No.

13C

ol.

Cen

tro17

0*

* M

undo

Mág

ico

Prim

aria

1 añ

o

Pro

fra.

Gua

dalu

peV

illag

omez

Per

ales

Sec

reta

riade

salu

d,M

unic

ipio

,IE

EP

O

6 au

las,

bode

ga,

dire

cció

n,sa

la d

e co

mpu

to,

sani

tario

s

111

1 A

mpl

iaci

ónde

pat

ioP

oca

aten

ción

a

los

hijo

s

11

Ben

itoJu

árez

S/N

Col

.Del

Mae

stro

Sec

c.

180

* *

Ric

ardo

Flor

esM

agón

Prim

aria

Can

dela

rioG

arcí

aLó

pez

Pro

fr.Y

uri

Tor

res

Bar

ragá

n

161

2 U

n au

la

repr

obac

ión

Page 62: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

44

12N

uyoo

No.

1C

ol.C

entro

197

8511

2T

eres

itaM

artin

Prim

aria

8*

* 1 añ

o

Lic.

Ram

ona

Gon

zale

sG

arcí

a

Pro

fra.

Mar

íaC

arm

enC

olín

Sec

reta

riade

salu

d,M

unic

ipio

,IE

EP

O

6 au

las,

sala

deus

osm

últip

les,

bibl

iote

ca,

patio

,sa

nita

rios

101

1 T

echa

dode

Can

cha

Niñ

os d

e es

caso

sre

curs

osqu

ede

sert

an o

seat

rasa

n en

sus

co

legi

atur

as

13T

apia

No.

8C

ol.C

entro

650

323

327

Trab

ajad

ores

del C

ampo

Prim

aria

103

7 1 añ

o

Pat

ricia

Rod

rígue

zH

erná

ndez

Pro

fr.

Epi

fani

oJo

séG

ómez

Gar

cía

Mun

icip

io

19 a

ulas

, 2

mód

ulos

de

sani

tario

s,D

irecc

ión,

patio

s

241

2

Ter

min

ació

nde

un a

ula

y au

la d

e m

edio

s

Pro

blem

átic

ade

desi

nteg

raci

ónfa

mili

ar

14C

olon

No.

6C

ol.C

entro

338

167

171

Val

entín

Góm

ezFa

rías

Prim

aria

106

4 1 añ

o

Erik

deJe

sús

Gue

rrer

oS

ánch

ez

Pro

fr.

Est

eban

Lópe

zH

erná

ndez

Mun

icip

io,

IEE

PO

,S

ecre

taria

de S

alud

12 a

ulas

, 1

bibl

iote

ca,

una

dire

cció

n,se

rv.

San

itario

s,au

la d

e m

edio

s,ca

ncha

deus

osm

últip

les

191

2

Elt

echa

dode

la

Can

cha

dela

Pla

zaC

ívic

a

Indi

scip

lina

por

parte

de

los

alum

nos

15

Son

ora

S/N

Col

.San

taR

osa

1a.

SE

CC

258

134

124

23 d

e Ju

lioP

rimar

ia10

3 7

1 año

Sr.

Raf

ael

Lópe

z C

ruz

Pro

fr.

Ran

ulfo

Mon

tesi

nos

Sán

chez

Ser

vici

osE

duca

tivos

,C

entro

de

Sal

udU

rban

o

10 a

ulas

cons

truid

as y

un

a en

cons

trucc

ión,

sani

tario

s,ca

ncha

mul

tiuso

s,di

recc

ión

130

1

Con

stru

cció

nde

un a

ula

mas

, y u

nabi

blio

teca

desi

nteg

raci

ónfa

mili

ar

16

Av.

Láz

aro

Cár

dena

sS

/NC

ol.

Láza

roC

árde

nas

1A. S

ecc.

367

202

165

18 d

eM

arzo

Prim

aria

103

7 1 añ

o

Sr.

Felip

eO

scar

Pér

ezD

omín

guez

Pro

fr.

Man

uel

Nar

váez

Ace

vedo

IEE

PO

,D

IFM

unic

ipal

,M

unic

ipio

11 a

ulas

,sa

nita

rios,

una

canc

hade

usos

múl

tiple

s.

150

2

Laco

nstru

cció

nde

un a

ula

y am

plia

ción

desa

nita

rios

con

unes

paci

ofís

ico

nuev

o,co

nstru

cció

nde

bar

dape

rimet

ral

Pad

res

defa

mili

ade

esca

sos

recu

rsos

17

21 d

eM

arzo

No.

54 C

ol.

Alta

vist

a de

Ju

árez

273

* *

21 d

eM

arzo

Prim

aria

102

8 1 añ

o

Sra

.M

erce

des

Gar

cía

Flor

es

Pro

fr.

Áng

elFr

anci

sco

Sal

asM

oral

es

Mun

icip

io

12 a

ulas

,di

recc

ión,

bode

ga,

sani

tario

s,un

aca

ncha

depo

rtiva

140

2

Arr

egla

r el

mur

o de

co

nten

ción

y

laca

ncha

debá

sque

tbol

arre

glar

la

Niñ

os d

e es

caso

sre

curs

osec

onóm

icos

Page 63: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

45

c.1.

3. S

ecun

daria

s.

En

este

niv

ella

s ne

cesi

dade

sde

infra

estru

ctur

a so

nla

cons

trucc

ión

deba

ños

(dos

cas

os),

labo

rato

rios,

aula

s, c

anch

as y

sa

lón

de u

sos

múl

tiple

s(to

dos

con

un c

aso)

.La

prob

lem

átic

a es

tá d

ada

pore

l poc

oin

teré

s de

los

padr

es h

acia

sus

hijo

s,po

co re

spet

o de

los

hijo

s ha

cia

sus

padr

es y

la d

esin

tegr

ació

nfa

milia

r(se

gún

repo

rtes

decu

atro

esc

uela

s).

Cua

dro

32. C

omité

sde

padr

es d

e fa

mili

ani

vel s

ecun

daria

.S

EC

UN

DA

RIA

S

Num

Nombre,Agencia , Barrio

oColonia

No. DeAlumnos

Institución

Nivel deEducación

padresdeFamilia

(cuantaspersonaslointegran),

Duración delcomité

Representante

Figura Legal

Conquien se relaciona dentro

y fueradelmunicipio

Infraestructura

Personal(Maestros,Limpieza,

Directores,etc.)

Necesidades delaInstitución

Observaciones / Problemática

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Maestros

Secretaria

Limpieza

1

Aqu

iles

Ser

dán

No.

10C

ol.

Cen

tro

A

nton

iode Le

ónS

ecun

daria

10*

* 1 añ

o

Sr.

Gua

dalu

peH

erná

ndez

Pro

fra.

Eus

tolia

Bra

voM

artín

ez

IEE

PO

,S

ecre

taria

de S

alud

6 au

las,

dire

cció

n,sa

nita

rios,

canc

hade

usos

múl

tiple

s

153

1

cons

trucc

ión

deLa

bora

torio

s,co

nstru

cció

nde

sala

deus

osm

últip

les

Falta

de

Ate

nció

nde

los

padr

es d

efa

mili

aha

cia

los

hijo

s

2N

uyoo

No.

1C

ol.

Cen

tro19

276

116

Ter

esita

Mar

tinS

ecun

daria

8*

* 1 añ

o

Lic.

Ram

ona

Gon

zale

sG

arcí

a

Lic.

Ros

alba

Her

nánd

ezC

una

Sec

reta

riade

salu

d,M

unic

ipio

,IE

EP

O

6 au

las,

1la

bora

torio

dequ

ímic

a,1

saló

nde

usos

múl

tiple

s,1

dire

cció

n.

151

1 T

echa

dode

Can

cha

Niñ

os d

e es

caso

sre

curs

osqu

ede

sert

an o

seat

rasa

n en

sus

co

legi

atur

as

3

Km

. 2

Car

rete

raH

uaju

apan

-Ju

xtla

huac

a

566

292

274

Jaim

eT

orre

sB

odet

Sec

unda

ria10

7 3

1 año

Pro

fra.

Don

alda

Mén

dez

Guz

mán

IEE

PO

,m

unic

ipio

,S

ecre

taria

de S

alud

21 a

ulas

, 6

talle

res,

1au

la d

e m

edio

s,sa

nita

rios,

canc

has

depo

rtiva

s

317

6 E

quip

amie

nto

del a

ula

dem

edio

s

Pro

blem

asFa

mili

ares

,fa

lta d

e at

enci

ón d

e pa

dres

de

fam

ilia

ahi

jos

Page 64: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

46

4

Abr

aham

Cas

tella

nos

No.

2C

ol.

El M

aest

ro

1146

585

561

Lic.

Ben

itoJu

árez

Sec

unda

ria20

146

1 año

Arq

.A

urel

ioA

rzol

aA

ceve

do /

C.

Ale

jand

roR

amíre

zV

eláz

quez

Pro

fr.

Con

stan

tino

Gar

cía

Cab

rera

IEE

PO

18 a

ulas

,9

talle

res,

2la

bora

torio

s,un

a zo

naad

min

istra

tiva,

1sa

la d

e co

mpu

to

4613

14co

nstru

cció

nde

bañ

os

en a

lgun

osca

sos

los

padr

es d

efa

mili

a ya

pe

rdie

ron

elco

ntro

lsob

resu

s hi

jos

5H

idal

goN

o.34

Col

.M

ilita

r83

642

141

5Té

cnic

aN

o.15

2S

ecun

daria

104

6 1 añ

o

Pro

fr.

Tel

ésfo

roS

antia

goLó

pez

Pro

fr.

Leon

cio

Gon

zále

zH

erná

ndez

IEE

PO

,m

unic

ipio

,S

ecre

taria

de S

alud

17 a

ulas

, 4

talle

res,

1la

bora

torio

,sa

nita

rios,

2ca

ncha

s de

sque

t yun

ade

futb

olrá

pido

284

5

Con

stru

cció

nde

2A

ulas

,co

nstru

cció

nde

unm

odul

onu

evo

desa

nita

rios

Pro

blem

ade

desi

nteg

raci

ónfa

mili

ar

Page 65: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

47

C.2

Sec

tor s

alud

.

En

las

agen

cias

se

tiene

n es

truct

urad

os c

omité

s de

sal

ud q

ue a

poya

n en

el b

uen

func

iona

mie

nto

de lo

s C

entro

s de

Sal

udy

lage

stió

nde

recu

rsos

mat

eria

les.

Aco

ntin

uaci

ónse

pres

enta

uncu

adro

desc

riptiv

ode

lasi

tuac

ión

que

guar

daes

tese

ctor

.C

uadr

o33

.Org

aniz

ació

n e

infr

aest

ruct

ura

deSa

lud.

Nombre,agencia, barrio,

colonia

Institución

Comitédesalud(cuentas

personaslointegran)

Tiempodeduracióndel

comité

Figuralegal

Representante

Fincomún

Conquienserelacionadentro

y fuera del municipio.

Infraestructura

Cobertura(beneficiarios)

Necesidades

Personal

Observaciones/problemática.

Hombres /Mujeres

AUXILIARDE SALUD

Ahu

ehue

titlá

nD

eG

onzá

lez

SS

OS

ITI

EN

E9

mes

esN

o Ti

ene

Ros

aS

arab

iaG

arcí

a

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

ómet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

171

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I*

Ran

cho

Cas

tillo

SS

OS

ITI

EN

E10

mes

esN

o Ti

ene

Ale

jand

raG

utié

rrez

Gon

zále

z

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

170

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

Ran

cho

Dol

ores

SS

OS

ITI

EN

E10

mes

esN

o Ti

ene

Sol

edad

Mar

isol

Riv

era

Flor

es

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

206

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

Page 66: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

48

LaJu

nta

SS

OS

ITI

EN

E10

mes

esN

o Ti

ene

Mar

icel

aM

endo

zaM

onta

ño

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

736

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

Llan

o G

rand

eS

SO

SI

TIE

NE

10m

eses

No

Tien

e

Can

dela

riaE

pige

nia

Her

nánd

ezJi

mén

ez

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

60M

ante

nim

ient

oY

Equ

ipo

De

Trab

ajo

SI

*

El M

olin

oS

SO

SI

TIE

NE

9m

eses

No

Tien

e

Ma.

De

Los

Áng

eles

Car

rasc

oC

isne

ros

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

1646

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

Ran

cho

Ram

írez

SS

OS

ITI

EN

E10

mes

esN

o Ti

ene

Letic

iaS

arab

iaR

osar

io

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

115

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

Ran

cho

Rey

esS

SO

SI

TIE

NE

10m

eses

No

Tien

eG

abrie

laH

erná

ndez

Gon

zále

z

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

71M

ante

nim

ient

oY

Equ

ipo

De

Trab

ajo

SI

*

Ran

cho

Rin

cón

SS

OS

ITI

EN

E10

mes

esN

o Ti

ene

Ter

esa

Truj

illo

Gon

zále

z

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,te

quio

s,ca

mpa

ñas

deva

cuna

ción

.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Un

cons

ulto

rio, 1

sa

la d

e es

pera

,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

47M

ante

nim

ient

oY

Equ

ipo

De

Trab

ajo

SI

*

Page 67: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

49

San

Mig

uelP

apal

utla

SS

OS

ITI

EN

E10

mes

esN

o Ti

ene

Sof

íaÁ

ngel

Her

rera

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

150

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

San

tiago

Chi

lixtla

huac

aS

SO

SI

TIE

NE

10m

eses

No

Tien

e

Azu

cena

Mar

ibel

Esp

inoz

aG

uzm

án

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

719

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

Ran

cho

Sol

ano

SS

OS

ITI

EN

E11

mes

esN

o Ti

ene

Mar

icel

aG

pe.

Lope

zLo

pez

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

269

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

Ran

cho

Tab

aco

SS

OS

ITI

EN

E10

mes

esN

o Ti

ene

Mar

tha

Her

nánd

ezA

ceve

do

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

37M

ante

nim

ient

oY

Equ

ipo

De

Trab

ajo

SI

*

San

ta M

aria

Yux

ichi

SS

OS

ITI

EN

E10

mes

esN

o Ti

ene

Mar

íaS

oled

adO

rope

zaM

endi

ola.

Brin

dar

asis

tenc

ia a

lapo

blac

ión

enge

nera

l,co

oper

ando

con

tequ

ios,

cam

paña

s de

vacu

naci

ón.

Con

La

Reg

idur

íaD

eS

alud

Del

Mun

icip

io

Cas

a de

Sal

ud,u

nco

nsul

torio

, 1 s

ala

de e

sper

a,ba

umen

omet

ro,

este

tosc

opio

y

botiq

uín

med

ico

con

16 c

lave

s de

salu

d.

185

Man

teni

mie

nto

YE

quip

oD

eTr

abaj

oS

I *

OB

SE

RV

AC

ION

ES

GE

NE

RA

LES

:*.

- En

las

pobl

acio

nes

nose

cuen

taco

n m

édic

os y

enf

erm

eras

de

man

era

perm

anen

te,p

or lo

que

care

cen

de e

ste

serv

icio

.*.

-La

brig

ada

delS

ecto

rS

alud

esla

que

reco

rre

las

agen

cias

una

odo

sve

ces

alm

es,e

sta

com

pues

tapo

run

med

ico,

una

enfe

rmer

ay

unpr

omot

orde

salu

d,re

sulta

insu

ficie

nte

sula

bor.

*.-L

osha

bita

ntes

tien

enqu

ede

spla

zars

eha

sta

la C

iuda

d de

Hua

juap

anpa

rare

cibi

r ate

nció

n m

edic

aes

peci

aliz

ada

oes

pera

r ase

rat

endi

dos

poru

nm

edic

o.*.

-La

sca

sas

deS

alud

func

iona

nco

nun

auxi

liar

desa

lud,

que

esun

habi

tant

ede

lam

ism

aco

mun

idad

que

esca

paci

tada

para

aten

der

ala

pobl

ació

nún

icam

ente

enas

pect

osbá

sico

s y

reci

ben

el a

dies

tram

ient

opa

rare

ceta

r16

med

icam

ento

s, p

ero

noin

cluy

enlo

s an

tibió

ticos

.

Page 68: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

50

C.3

Sec

tor p

rodu

ctiv

o.

En

el m

unic

ipio

exi

sten

pro

duct

ores

ded

icad

os a

la p

rodu

cció

nag

rícol

ay

pecu

aria

,sin

em

barg

o; s

on p

ocos

los

que

seor

gani

zan

para

real

izar

su

activ

idad

, a c

ontin

uaci

ón s

e m

uest

ran

las

orga

niza

cion

es q

ue s

eha

n co

nstit

uido

de

man

era

form

al.

Cua

dro

34.O

rgan

izac

ión

e in

frae

stru

ctur

a pr

oduc

tiva

(pec

uaria

, for

esta

l, ag

rícol

a,ac

uíco

la)

Nombreagencia

Organización

Añodecreación

Numerodeintegrantes

Figurajurídica

Representante

Fincomún

Conquienserelaciona

Infraestructura

Maquinaria,equipo

Tipo de ganado y #de

cabezas

Terrenos(superficie)

Observaciones,

problemática.

Ram

írez,

Dol

ores

,La

Junt

a

Impu

lso

Cañ

ada

Chi

ca.

2005

40

S.P

.RJo

séLu

isA

lfred

oH

erná

ndez

Roj

as

Pro

ducc

ión

de lá

cteo

sS

eder

Sag

arpa

Dire

cció

nde D

esar

rollo

Rur

al.

40 e

stab

los

enm

alas

cond

icio

nes

20 s

iste

mas

de

riego

.

450

cabe

zas

de

gana

dova

cuno

75

has

Des

orga

niza

ción

Falta

de

Infra

estru

ctur

aFa

lta d

e ca

paci

taci

ón

Mag

dale

naT

etal

tepe

c,O

jo d

eA

gua,

LaE

stan

cia,

Ram

írez,

Aca

tlim

a

Pro

duct

ora

Hor

tícol

aD

eH

uaju

apan

2008

19

Soc

ieda

dC

oope

rativ

a

Nah

úm O

laf

Cor

tes

Leyv

a

Pro

ducc

ión

de Hor

taliz

asen in

vern

ader

o

Sed

erS

agar

paD

irecc

ión

de Des

arro

lloR

ural

Una

hec

táre

ade

Inve

rnad

ero

9 si

stem

asde

riego

por

gote

o.--

----

35 h

as

Des

orga

niza

ción

para

laad

quis

ició

n de

insu

mos

Falta

de

capa

cita

ción

.

LaJu

nta,

La Est

anci

a.

Com

itéD

eA

picu

ltore

sD

eH

uaju

apan

2008

13S

.P.R

En

trám

ite.

Juan

Her

rera

Leyv

a

Pro

ducc

ión

dem

iel

orgá

nica

Sag

arpa

Dire

cció

nde D

esar

rollo

Rur

al

----

----

340

colm

enas

----

--45

has

Def

icie

nte

infra

estru

ctur

a y

equi

po.

Falta

de

capa

cita

ción

.

Dol

ores

,O

jo d

eA

gua,

Aca

tlim

a,Y

osoc

uta.

Acu

acul

tore

sD

e H

uaju

apan

2008

14S

.P.R

.H

ugo

Ant

onio

Ram

írez

Ros

ales

Pro

ducc

ión

de T

ilapi

a.S

agar

paD

irecc

ión

de Des

arro

lloR

ural

15 e

stan

ques

de mam

post

ería

y

geom

embr

ana,

8 e

quip

os d

eai

reac

ión

ym

edic

ión/

calid

adde

l agu

a.

15,0

00or

gani

smos

____

Reg

ular

izar

su

activ

idad

Des

orga

niza

ción

en la

com

pra

dein

sum

os.

Falta

de

capa

cita

ción

Page 69: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

51

Cua

dro

35. O

tras

orga

niza

cion

eso

inst

ituci

ones

pre

sent

es e

nel

mun

icip

io.

Nombre,agencia,barrio,colonia

Organización/Institución

Año de creación

Numero deintegrantes(hombres/mujeres)

Figura jurídica

Nombre del Representante

Fin común

Conquien se relaciona dentroy fueradelmunicipio.

Infraestructura

Maquinaria,equipo

Observaciones /problemática

Age

ncia

el

Car

men

Hua

jua-

pan

deLe

ón.

Com

itéR

egio

nal

de Rec

urso

sN

atur

ales

De

laZo

naC

entro

Hua

juap

an d

e Le

ón,A

.C.

2006

ElC

onse

jo lo

in

tegr

an 6

pe

rson

as h

ombr

esP

resi

dent

eS

ecre

tario

Tes

orer

o y

Sup

lent

esY

loin

tegr

an to

dos

los

Com

isar

iado

sde

bien

es e

jidal

esy

com

unal

es d

ela

Mix

teca

Nor

te

Aso

ciac

ión

Civ

il

Pris

cilia

noA

quili

noE

spin

oza

Roj

as

Impl

emen

tar

acci

ones

con

las

auto

ridad

esag

raria

sde

laM

ixte

ca p

ara

cons

erva

r el

sue

loy

el a

gua,

la fl

ora

yla

faun

a.

Con

todo

s lo

sco

mis

aria

dos

de la

Reg

ión

Mix

teca

Nor

te

Ofic

inas

en

Hua

juap

ande

Leó

n S

onar

rend

adas

Con

sta

de:

Rec

ibid

or o

sa

la d

e es

pera

Un

priv

ado

Un

área

para

sala

deju

ntas

ysa

nita

rio.

Dos

com

puta

dora

sun

a fij

a y

otra

móv

il.U

nafo

toco

piad

ora,

dos

escr

itorio

s,si

llas

y m

esas

detra

bajo

.

Poc

ope

rson

alpa

ra c

ubrir

un á

rea

muy

exte

nsa.

Tap

iaN

o.46

,H

uaju

a-pa

n

Uni

dad

Par

a E

l P

rogr

eso

De

Pue

blos

De

LaM

ixte

caD

eH

uaju

apan

2008

.

ElC

onse

joD

irect

ivo

Se

Inte

gra

Por

C.

Vel

iaE

duw

Iges

Ram

írez

Guz

mán

(Pre

side

nta)

C.

Ros

ario

Car

rasc

oP

érez

(Sec

reta

rio)

Artu

roD

eJe

sús

Her

rera

Her

nánd

ez(T

esor

ero)

,Jos

éLu

isC

lem

ente

Sán

chez

(Voc

al)

YJu

vena

lCar

los

Mar

tínez

Luce

ro(V

ocal

)

S.P

.R

Vel

iaE

duw

iges

Ram

írez

Guz

mán

Pro

ducc

ión,

expl

otac

ión

y co

mer

cial

izac

ión

dedi

vers

ases

peci

esag

rícol

as y

pe

cuar

ias.

Pro

duct

ores

Agr

ícol

as Y

P

ecua

rios

De

San

Seb

astiá

nP

rogr

eso,

Hua

juap

an D

eLe

ón,S

anta

Mar

ía T

utla

,S

anA

ndré

sD

inic

uiti.

2 Inve

rnad

e-ro

s.

1 bioe

spac

io.

3 tra

ctor

es

3 eq

uipo

sde

impl

emen

tos

Com

erci

a-liz

ació

n

Page 70: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

52

3.2

Pres

enci

a de

Inst

ituci

ones

en

el M

unic

ipio

.

Por

serc

abec

era

deD

istri

to,a

lgun

asde

pend

enci

asde

lGob

iern

oFe

dera

lyE

stat

altie

nen

suof

icin

ade

aten

ción

regi

onal

en H

uaju

apan

de

León

. A c

ontin

uaci

ónse

señ

alan

aqu

ella

stie

nen

cont

acto

dire

cto

con

los

acto

res

soci

ales

del

mun

icip

io.

Cua

dro

36.In

stitu

cion

es e

n H

uaju

apan

de

León

Inst

ituci

ones

1Pr

ogra

mas

Fech

a D

e R

ecep

ción

De

Doc

umen

taci

ónTi

poD

eA

poyo

sM

onto

sTi

poB

enef

icia

rios

Ubi

caci

ón

CO

NA

NP

PR

OC

OD

ES

: pro

gram

ade

con

serv

ació

n pa

ra e

l de

sarro

llo s

oste

nibl

e.Fe

brer

o

estu

dios

técn

icos

, pro

yect

osco

mun

itario

s, c

onse

rvac

ión

yre

stau

raci

ón d

e ec

osis

tem

as,

apro

vech

amie

nto

sust

enta

ble,

infra

estru

ctur

aac

uíco

lay

capa

cita

ción

com

unita

ria

Máx

imo

$ 3

00,0

0.00

Ejid

atar

ios,

com

uner

osy

pequ

eños

prop

ieta

rios.

Cal

leR

íoB

alas

Num

ero

1C

olon

iaLa

Mer

ced.

PR

OC

UR

AD

UR

ÍAA

GR

AR

IAR

egul

ariz

ació

nde

bie

nes

agra

rios

Tod

oEl

Año

Ase

soría

-----

Pob

laci

ón C

onR

égim

en D

e T

enen

cia

Agr

ario

.

San

toD

omin

goN

umer

o5,

Col

.Ant

onio

de L

eón.

SA

GA

RP

AP

rogr

ama

de a

dqui

sici

ónde

act

ivos

pro

duct

ivos

Abr

ilA

ctiv

os e

n la

sco

mpo

nent

esag

rícol

a, p

ecua

ria y

pesc

a.

Var

iabl

ese

gún

natu

rale

za d

el

proy

ecto

.

Pro

duct

ores

agríc

olas

,pe

cuar

ios

yac

uacu

ltore

s.

Cal

leR

íoB

alas

Num

ero

1C

olon

iaLa

Mer

ced.

Page 71: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

53

SE

DE

RP

rogr

ama

de a

dqui

sici

ónde

act

ivos

pro

duct

ivos

Abr

ilA

ctiv

os e

n la

sco

mpo

nent

esag

rícol

a, p

ecua

ria y

pesc

a.

Var

iabl

ese

gún

natu

rale

za d

el

proy

ecto

.

Pro

duct

ores

agríc

olas

,pe

cuar

ios

yac

uacu

ltore

s.

Alle

nde

No.

16

SN

EFo

men

to a

l aut

o em

pleo

A

gost

oE

conó

mic

oH

asta

40,

000

porg

rupo

de

traba

jo

Gru

pos

que

desa

rrol

len

unse

rvic

io

Hid

algo

# 25

,al

tos,

cen

tro,

Hua

juap

ande

Leó

n,

Oax

.

FIR

AFO

NAG

AT

odo

ElAñ

oC

apac

itaci

óny

Fina

ncia

mie

nto

Var

iabl

eP

rodu

ctor

esA

gríc

olas

YP

ecua

rios

Av

5 de

Fe

brer

onu

mer

o22

,C

olon

iaJa

rdin

es d

el

Sur

FIN

AN

CIE

RA

RU

RA

LO

torg

amie

nto

deC

rédi

tos

Agr

opec

uario

sT

odo

ElAñ

oFi

nanc

iam

ient

oV

aria

ble

Pro

duct

ores

Agr

ícol

asY

Pec

uario

s

Por

firio

Día

z N

o.21

-A.

Col

onia

Cen

tro

CA

JAPO

PU

LAR

ME

XIC

AN

A

Cue

nta

Mex

ican

aC

uent

aA

mig

aC

redi

faci

lT

odo

ElAñ

oA

horr

oY

Cré

dito

Pop

ular

Var

iabl

e,S

egún

Par

te

Soc

ial,

Aho

rroE

His

toria

l.

Pob

laci

ón E

nG

ener

al

Mat

riz C

alle

Hid

algo

num

ero

25C

olon

iaC

entro

.

BR

IGA

DA

SD

GT

AC

apac

itaci

ón P

ara

El

Des

arro

lloT

odo

ElAñ

oC

apac

itaci

ónN

oA

plic

aP

rodu

ctor

esA

gríc

olas

YP

ecua

rios

Inte

rior d

el

Pal

acio

Mun

icip

al d

e H

uaju

apan

.V

aler

ioTr

ujad

onu

mer

o1

Cen

tro.

Page 72: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

54

CO

MIS

IÓN

NA

CIO

NA

LD

EL

AG

UA

Reg

ular

izac

ión

del u

so

de a

gua.

Tod

oEl

Año

Trám

ite D

e C

once

sion

es

No

Apl

ica

Usu

ario

s D

eA

guas

Sub

terr

ánea

sY

Sup

erfic

iale

s

Cal

letu

lipán

,co

loni

aJa

rdin

esde

lS

ur

GO

BIE

RN

O D

EL

ES

TA

DO

DE

OA

XA

CA

Uni

dade

s M

óvile

s P

ara

El D

esar

rollo

Per

man

ente

Asi

sten

cia

Soc

ial,

Des

pens

asA

dulto

s M

ayor

es,

Ser

vici

os D

e S

alud

,Ges

tión

Juríd

ica

No

Apl

ica

Pob

laci

ónE

nG

ener

al

Hua

juap

an(D

e M

aner

a In

term

itent

e)

IMM

SP

reve

nció

n D

e A

dicc

ione

s,O

besi

dad

Y

Rie

sgos

Car

diov

ascu

lare

s

Tod

oEl

Año

Asi

sten

cia

Soc

ial,

No

aplic

aA

filia

dos

Dom

icilio

Con

ocid

o,H

uaju

apan

.

SS

OP

reve

nció

n D

e A

dicc

ione

s,O

besi

dad

Y

Rie

sgos

Car

diov

ascu

lare

s

Tod

oEl

Año

Asi

sten

cia

méd

ica.

No

aplic

aP

obla

ción

En

Gen

eral

Av.

Ven

usia

noC

arra

nza,

Col

onia

Alta

Vis

ta d

e Ju

árez

CO

NA

ZAP

rogr

ama

De

Con

serv

ació

n e

In

fraes

truct

ura

De

Obr

asP

ara

Cap

taci

ón D

eA

gua

Ape

rtura

de

vent

anilla

Julio

Obr

as D

e C

onse

rvac

ión

De

Sue

lo Y

Agu

a70

% d

el c

osto

de la

obr

aC

onve

nios

con

Aut

orid

ades

Mun

icip

ales

.

Cal

leR

ióB

alas

Num

ero

1C

olon

iaLa

Mer

ced.

CO

MIS

IÓN

FE

DE

RA

L D

E E

LEC

TRIC

IDA

DAm

plia

cion

es d

e re

des

eléc

trica

Tod

o el

año

No

aplic

a---

Pob

laci

ónen

gene

ral

Jard

ines

del

S

ur,

Hua

juap

an

BR

IGA

DA

S D

E L

A U

TME

xten

sion

ism

oT

odo

el a

ñoA

seso

ría a

pro

duct

ores

agro

pecu

ario

sN

o ap

lica

Pro

duct

ores

Car

rete

raH

uaju

apan

aA

genc

iaA

catli

ma

1: S

ein

cluy

ento

dotip

o de

inst

ituci

ones

, dep

ende

ncia

s de

gob

iern

o,O

NG

, org

aniz

acio

nes

de p

rodu

ctor

es, e

tc

Page 73: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

55

3.3 Relaciones entre actores.

Existe una relación reciproca entre los diferentes actores sociales, el H.Ayuntamiento, agentes municipales, presidentes de colonia, comités de lasociedad civil, organizaciones productivas e Instituciones federales y estatales.

El grado de acercamiento depende directamente de la naturaleza de laorganización y la Institución y es aquí donde tiene especial importancia laestructura municipal ya que sirve de enlace a través de sus diferentes áreas ycomisiones.

Es importante la presente gráfica ya que nos muestra a los actores socialesinvolucrados en el impulso infraestructura social, servicios y proyectos productivos.

Cuadro 37. Relación entre actores.

Page 74: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

56

3.4 Expresiones de liderazgo.

Como corresponde, la Presidenta Municipal; C.Martha Elsa García Manzanares es laPresidenta de Consejo Municipal de DesarrolloRural Sustentable, Integra también el comité de Cuenca del rio Mixteco.

En la organización comunitaria del medio ruralse tiene como líderes morales a los ancianos,de quienes se toma en cuenta su opinión sobredecisiones importantes para la comunidad.

Foto. Integración de comité de Cuenca.22 de junio de 2008.

En el caso del sector productivo, los presidentes de las organizaciones productivashan sido elegidos por su desempeño en el trabajo diario y su alto sentido deresponsabilidad. En todas las comunidades existen productores líderes que haninnovado en la agricultura protegida, tecnificación de sistemas de riego, acceso ala capacitación y financiamiento.

3.5 Relaciones de Poder.

Como resultado de la relación de los actores, se han integrado de maneraincipiente redes sociales que buscan la organización para la producción agrícola:adquisición de insumos, infraestructura y capacitación institucional de acuerdo conlas necesidades de cada organización.

3.6 Tendencia de desarrollo de las organizaciones.

Al implementar la estrategia de Desarrollo Rural Territorial, la Presidenta Municipalpodrá integrar el Consejo Micro regional de Desarrollo Rural Sustentable.

Los Agentes y presidentes de colonia de acuerdo a su desempeño y grado de participación en el CMDRS, podrían ser consejeros permanentes.

En el caso de las organizaciones formales la tendencia es integrarse a comités y/o consejos estatales.

En tanto que para los grupos de productores la siguiente etapa de desarrollo seríala creación de organizaciones formales.

Page 75: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

57

3.7 Infraestructura Social.

3.7.1 Agua potable.

La ciudad de Huajuapan de León actualmente consta de 58 colonias, de las cuales15 no cuentan con red de distribución de agua potable. Las colonias sonabastecidas el 90% por el SAPAHUA y el otro 10% por sistemas independientes,las cuales son: El Alacrán, Col. del Maestro, Sta. Teresa, Jardines del Sur, Saltodel Tigre, Las Animas, Sta. María Xochixtlapilco, y Acatlima. (Sapahua, 2009)

Fuentes de abastecimiento.

S.A.P.A.H.U.A abastece de agua potable entubada a la zona urbana y suburbanade Huajuapan de León a través de 7 zonas de captación y de almacenamiento,encontrándose entre las principales la presa de Yosocuta con un gasto promediodiario de 95 litros por segundo en 18 horas de bombeo promedio diariamente, lagalería filtrante “La Junta” con un abasto promedio de 18 litros por segundo, lagalería filtrante “Tabernillas” con abasto de 3 litros por segundo, el pozo “CasimiroRamírez” con un gasto de 6 litros por segundo en 12 horas de bombeodiariamente, el pozo “Simón Bolívar” de 4 litros por segundo con 10 horas debombeo diariamente y la galería filtrante y pozo “Los naranjos” con un gastopromedio de 3 litros por segundo. Sin embargo, el Sistema Administrativo deAgua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (SAPAHUA) no se da abastopara suministrar agua potable a toda la población, por lo que se consumeagua de pozo distribuidas por servicio de pipas a cargo de empresasprivadas.

Como se mencionó anteriormente, el abastecimiento del agua entubada potablede la zona urbana y suburbana de la ciudad de Huajuapan de León, tiene comofuente principal de abasto, la presa de San Francisco Yosocuta; localizada alsureste de la población a 12 minutos del centro, la presa es alimentadaprincipalmente por el río Mixteco, naciente en las montañas de Miltepec ySuchitepec; además de precipitaciones pluviales de temporada de tipo medio,teniendo una capacidad de 57.10 millones de metros cúbicos en su nivel máximo y590000 metros cuadrados de embalse.

Como fuente principal de abastecimiento, las aguas de la presa llegan,directamente hacia la planta potabilizadora para su tratamiento y posteriordistribución por medio de diversos tanques reguladores de red general y/o sistemaindependiente. En relación al porcentaje de aportación, la presa suministra el 90 % del líquido dejando el 10% a los demás afluentes, aportando entre ambossistemas 100 lps, es decir Yosocuta abastece 9 de cada 10 litros que seutilizan en los hogares en Huajuapan. (S apahua, 2009)

Page 76: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

58

Líneas de conducción.

Una de las principales líneas de conducción con las que cuenta el S.A.P.A.H.U.Aes el acueducto que viene desde el sitio de captación de la presa de Yosocuta,donde se cuenta con un cárcamo de bombeo donde se bombea con 3 bombas de300 Hp y un gasto promedio de 70 litros por segundo cada una , actualmente delas 18 horas de bombeo promedio que tiene el sistema 9:00 horas diarias son con2 bombas y el resto con una sola bomba, el acueducto es un tubo de acero de 24”con una longitud aproximada de 13 kilómetros que se encuentra funcionandodesde el año 1991 y después de 18 años de servicio, en el 2007 presento 2fugas y en el 2008 presento 3 fugas en diferentes sitios, lo que ocasionó lasuspensión del bombeo por un mínimo de 5 días de desabasto de agua al80% del padrón de usuarios del sistema, las causas de las fugas fue lacorrosión presentada en el tubo con la abertura de orificios de 1 a 5 centímetroslas cuales fueron reparadas con colocación de placas soldadas, el acueducto ensu recorrido atraviesa terrenos de la agencia de San Pedro Yodoyuxi, el núcleourbano conurbado de Santa María Xochixtlapilco continuando su ruta por el bordedel eje estructurador de la carretera rumbo a Juxtlahuaca, haciendo una trazaperpendicular al acceder a la colonia del Carmen, prosiguiendo por la colonia sanRafael, la colonia Lázaro Cárdenas en su segunda sección, terminando en lacolonia militar en donde se ubica la planta potabilizadora.

La red de distribución del centro es de las más antiguas, tieneaproximadamente 40 años y actualmente muestra un gran deterioro y hanecesitado reparaciones y sustitución de tramos enteros por el mal estadoen que se han encontrado en distintas partes de la ciudad que ocasiona unaperdida considerable de agua ya que el gasto de la galería, esta calculadapara 5 lps y actualmente hay una llegada de 2 lps. (Sapahua, 2009)

Planta potabilizadora.

Diariamente llega del bombeo de la obra de captación de la presa de Yosocuta unpromedio de 95 lps en las 18 horas diarias de bombeo los 365 días del año,pasando por 2 módulos de filtros que funcionan a gravedad depositándola en untanque de almacenamiento y cloración con una capacidad de 2,500 m 3, de aquí sedistribuyen, por gravedad a través de las líneas de conducción hacia la zona nortellegando al tanque de Reforma de 850 m3 de capacidad, al tanque del Chacuacoen la zona oriente de 200 m3 de capacidad, en la zona poniente al tanque delTadando de 100 m3 de capacidad. El resto es destinada a las diferentes líneas deconducción del centro de la ciudad y otro tanque ubicada en la Colonia la Mercedde 150 m3.

Del tanque de Reforma hay un rebombeo hacia el tanque del FOVISSSTE y SanMiguel, los cuales surten a las colonias del noroeste de la ciudad. Del tanque delChacuaco salen una líneas de conducción que se redifican en líneas dedistribución y alimentan a las colonias de la zona oriente y el centro de la ciudad

Page 77: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

59

de Huajuapan, del tanque del Tadando existe otro rebombeo que tiene como fin eltanque del Solano de 400 m3, de donde por gravedad se distribuye el agua almayor numero de colonias ubicadas en la zona poniente y el sur de la ciudad, esde recalcar que esta zona de la ciudad únicamente es alimentada por la plantapotabilizadora, por lo que están sujetas a los niveles que maneje el tanque dealmacenamiento y por consiguiente, cuando los niveles son muy bajos sepresenta un desabasto importante de agua, con mayor acentuación en latemporada de estiaje. (Sapahua, 2009)

Contaminación.

La contaminación más acentuada se encuentra en los márgenes del río Mixteco,siendo Santa Teresa uno de los principales puntos del problema.

Administración.

El sistema de agua potable en la actualidad es administrado y/u operado porpersonal de S.A.P.A.H.U.A, (Sistema de agua potable y alcantarillado deHuajuapan) el cual se municipalizó en el mes de febrero de 1998. Actualmenteexisten 7581 tomas instaladas, de las cuales 7381 son de servicio doméstico, 154de servicio comercial y 46 son de servicio industrial. (Sapahua 2009)

Page 78: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

60

Agua en el medio rural.

Cuadro 38. Abastecimiento de agua en localidades.Agencia Abastecimiento de

aguaProblema Solución

Acatlima Un pozo de aguaque abastece porbombeo a 1 caja deagua

Como la población flotante hacrecido por los alumnos de la UTM. En 2006 se adquiere unaplanta tratadora de aguasresiduos, sin embargo es muypequeña para la descarga dedrenaje que se genera

-Ampliación de laplanta tratadora deaguas residuales deAcatlima, o Conectarlas aguas residuales alsistema delSAPAHUA, para locual es necesariopasar por terrenos dela UTM

Chilixtla-huaca

Un pozo de aguaque abastece porbombeo a 2 cajas

Disminución del nivel en épocade estiaje

Obras que favorezcanla recarga de mantos.

Magdale-naTetaltepec

1 pozo queabastece porbombeo a una caja

Una parte de la población tienefosas sépticas y otra drenaje(calle principal), que se viertedirecto al río

Construcción de fosaséptica o planta detratamiento

RanchoRincón

3 ojos de agua quepor distribucióndirecta llega a lascasas

Problemas de abasto en épocade estiaje

Obras deconservación de sueloy agua

RanchoSolano

1 pozo queabastece porbombeo una caja

Los habitantes de la ColoniaParaísos lavan en el río y contaminan el pozo

Sensibilización:Pláticas con la colonia

SanFranciscoYosocuta

Bombeo directo dela presa a una cajade agua y un pozo

No tiene un tratamientopotabilizador ya que el aguallega sucia, así mismo del pozose obtiene agua turbia por ellolas tuberías en algunos lugaresya está enzolvada y en el peorde los casos tapada

Construcción de unaplanta potabilizadorade agua, cambio omantenimiento detuberías

San PedroYodoyuxi

1 pozo por bombeoabastece 2 cajas deagua

No es suficiente el agua paracubrir la demanda

Construcción de obrasde captación

SanSebastiánProgreso

2 pozos queabastecen: uno porbombeo y otro porgravedad, cada unoa una caja

Problemas de abasto en épocaestiaje

Obras deconservación de sueloy agua.

Page 79: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

61

3.7.2 Drenaje y alcantarillado

La ciudad de Huajuapan de León tiene una red colectora primaria o principal, ycuenta con el interceptor o emisor el cual fluye en su trayecto paralelo a lo largodel cauce fluvial hasta interceptar a la planta tratadora de aguas negras. Esteemisor cuenta con más de 5100 metros. Los diámetros de tubería instalados en elinterceptor varían a todo lo largo de su recorrido, teniendo un diámetro de 12.0" en sus inicios, prosiguiendo con 180", 26.0" Y terminando con 30.0" de diámetro,suficiente para conducir un gasto de 550 litros por segundo; el interceptor es desuma importancia ya que evita la contaminación al afluente principal que esel río Mixteco y lo libera de agentes contaminantes, producto de las aguasusadas.

El emisor es interceptado a lo largo del trayecto por 6 colectores que son: colectorel Salado, colector Tabernillas, colector Jiménez, colector el terreno, colector elSalto, colector Infonavit.

3.7.3 Energía Eléctrica.

Hacia la zona sur, parten líneas del transmisión de 33 kilo/wats, siguiendo la trazaal borde de la carretera rumbo a Juxtlahuaca.

Respecto a la alimentación de la ciudad, esta se distribuye por medio decableados y transformadores por toda la traza urbana, cubriendo el 95 % de lapoblación; el déficit del 5 % actual se debe a la falta de líneas de alta y bajatensión, para lo cual el municipio colabora con un programa de electrificación.

El servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad, como ya se mencionó,abarca el 95 % de la ciudad.

Las acometidas de servicio doméstico suman la cantidad de 10800, de las cuales8 640 son de tipo monofásicas 1 060 bifásicas y 1 100 trifásicas.

Por lo que respecta a las acometidas de servicio comercial suman la cantidad de1140, de las cuales 798 son de tipo monofásica, 228 de tipo bifásica y 114 de tipotrifásica.

En este mismo rubro de servicio se encuentran las de tipo industrial siendo el100% acometidas para servicio agrícola de tipo trifásica y totalizando la cantidadde 60 acometidas.

El funcionamiento de todo el suministro es normal, el cual no representa ningúnriesgo para la población, siendo en un 100% seguro el funcionamiento de lamisma, salvo cataclismos de tipo natural.

Page 80: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

62

El suministro de energía a la población se encuentra garantizado, ya que la sub-estación Huajuapan presenta suficiente capacidad para cubrir la demanda.

Podemos definir claramente que la infraestructura de tendidos de servicioeléctrico es el más completo de todos, ya que su porcentaje de déficit es del5%, y se debe al crecimiento irregular de la mancha urbana de la poblaciónque se localiza en el borde perimetral, dispersa en vanos sitios decrecimiento.

3.7.4 Alumbrado público.

El sistema de iluminación presenta desventajas pues la separación entrelámparas no es el adecuado ya que la altura de montaje va en relación alespaciamiento y es producto de un análisis de distribución de luz vertical ylateral siendo influenciado por la localización de los postes, longitud de lasmanzanas o la geometría de las calles.

El déficit de cobertura aproximado es del 12 % Y se manifiesta enasentamientos recientes ya reconocidos, como el caso de la zona oeste de lacolonia Militar; problemas similares encontramos en la colonia Cuauhtémoc,ya que ahí se localiza el asentamiento irregular Héctor Alvarado Herrera dereciente creación y que es absorbido por las colonias San Pedro los Pinos;la colonia Lázaro Cárdenas 1a sección, la colonia Sinaí, las cuales nocuentan son el sistema de alumbrado público.

La parte norte de la colonia del Maestro, así como la zona oeste de SantaMaría Xochixtlapilco, tampoco cuentan con alumbrado público , provocandotodos estos asentamientos el déficit de cobertura actual.

La administración del sistema de alumbrado público, esta a cargo de lasautoridades municipales y corresponde a ellos la ampliación de energíaeléctrica, en diversas colonias como Reforma, Aviación, del Maestro. Para podersuministrar alumbrado público a la población, se valen de aportaciones que en sumayoría provienen del gobierno federal en un 75% y municipal en un 25 %.

El uso adecuado del sistema de alumbrado público para la comunidad,proporciona beneficios económicos y de tipo social entre los cuales seencuentra la seguridad, reducción de accidentes, disminuyendo pérdidas detipo económica y humana, facilitando fluidez en la circulación vehicular ypromoción a todo tipo de servicios comerciales.

Page 81: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

63

3.7.5 Pavimentos.

A través de los ejes estructuradores primarios de la ciudad existen pavimentos deconcreto asfáltico, los cuales forman la traza de la población y las de circulacióninterior. Hacia los bordes de este sistema, la gran mayoría de los accesos hacialas colonias se encuentra pavimentación a base de concreto hidráulico, siendoeste respecto al concreto asfáltico, el de mayor porcentaje.

Los deterioros son más acentuados en los ejes secundarios y en el centrourbano en donde el flujo vehicular es intermitente, concretamente en lascalles de Colón, Morelos, Madero, H. Colegio militar, Vásquez, Jiménez, 16de septiembre, Allende, Cuauhtémoc, Hidalgo, Zaragoza, Nuyoo y ValerioTrujano, en la cual el tráfico se acrecentó por los servicios y comerciosestablecidos en esta zona en ambos márgenes de la vialidad, haciendo queel flujo sea lento por la dinámica comercial que ofrece esta zona. Lospavimentos, existentes ya descritos denotan un desgaste acelerado, enestos pavimentos existen socavaciones originadas por la fractura total delconcreto, así también se aprecia en la mancha urbana central el deteriorocon fracturas totales y parciales de guarniciones adosadas a las banquetas.

Los pavimentos del centro urbano se rehabilitaron para adaptarlos a la circulaciónvehicular de tipo pesado por la magnitud de su sistema circulatorio, existiendoáreas de pavimentos de circulación ligera como el fraccionamiento INFONAVIT yel andador Colón del fraccionamiento las Campanas, además de pavimentos queno se consideran de circulación ligera, como los andadores, que son paracirculación y uso peatonal.

Las zonas de circulación del centro y alrededor del mercado Zaragoza, son lasúnicas que cuentan con acero de refuerzo tipo malla electrosoldada, por lafrecuencia vehicular y la necesidad estructural para absorber esfuerzosmecánicos.

Existen aproximadamente 520,000 metros cuadrados de pavimento hidráulico enla ciudad. (Plan de Desarrollo urbano de Huajuapan de León)

Las fisuras que presentan los pavimentos de tipo hidráulico, se deben enprimer término a las dilataciones del material, y en un segundo sentidoinfluyen los materiales de construcción como la grava y arena, ya que estosagregados son vaciados en greña al momento de elaborar el concreto, norespetando la composición volumétrica de su proporción respecto al lipa deconcreto a utilizar; así como también la escasa supervisión técnica queinfluye para que los procedimientos constructivos no se realicen comocorresponde. En el fraccionamiento FOVISSSTE por ejemplo, el concretohidráulico y el empedrado utilizado se encuentra fracturado y hundido, esto debidoa la mala compactación y a la falta de control para obtener el mínimo porcentajede compactación requerido.

Page 82: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

64

3.7.6 Vialidad.Cuadro 39. Mapa de vialidad.

Fuente: Desarrollo Urbano.La vialidad está compuesta por6 carreteras que confluyen a laciudad de Huajuapan de León,teniendo como funcióncomunicarla con las ciudadesde Puebla, Tehuacán, Oaxacay con las localidades deJuxtlahuaca y Maríscala deJuárez. La carretera federal190 con destino a México partedesde el norte de la ciudadhaciendo enlace con diversaspoblaciones como Acatlán,Puebla; la ciudad de Puebla yla ciudad de México. Hacia eloriente de la ciudad parte lacarretera federal 125 condestino a México,comunicándola con elmunicipio de SantiagoHuajolotitlán y la ciudad deTehuacán, Puebla. También aloriente de la ciudad está lacarretera a Oaxaca solo queen dirección sur, comunicandoa la ciudad con diversas

localidades como: Tamazulapan, Nochixtlán y la ciudad de Oaxaca. Hacia elponiente, a Mariscala de Juárez, al poblado de Acatlima. Hacia el sur de la ciudadparte la carretera a Juxtlahuaca la que además de comunicamos con estalocalidad lo hace con Tonalá, Putla de Guerrero y Huatulco. Hacia el sur yderivando de la bifurcación generada en la carretera a Juxtlahuaca a la altura delparque ecológico parte la carretera hacia Maríscala.

El estado actual que guardan las vialidades de este municipio son de regulara bueno debido a que presentan baches en el área de rodamiento de lacarpeta asfáltica, así como la invasión de maleza y arbustos que impiden lavisibilidad, de igual forma presenta azolves en las cunetas; esto porque nose cuenta con la infraestructura suficiente para poder darle mantenimiento acada una de ellas, así mismo por el crecimiento que tiene el municipio. Cabedestacar que esta condición ha venido mejorando de manera continua, yaque el H. Ayuntamiento se ha dado la tarea de mantenimiento y conservaciónde los caminos y carreteras, así como también el establecer los puntos

A Oaxaca

A Puebla

A México

A Acatlima

A Mariscala

Vialidad Interurbana

Page 83: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

65

críticos de comunicación en este sentido para establecer un nexo quemejore o disminuya los tiempos de traslado empleados por los ciudadanos.

3.8 Vivienda.

En la Heroica ciudad de Huajuapan de León la vivienda presentacaracterísticas que denotan una tipología constructiva homogénea, debidoprincipalmente a que es una ciudad relativamente nueva a raíz del sismo de1980 que derrumbó la mayoría de las viviendas construidas con materialestradicionales de las cuales quedan sólo algunas como muestra de la tipologíaedificadora anterior al sismo, transformándose la ciudad de una manera aceleradapor el insistente uso de materiales industrializados en la edificación, así tenemosque predomina la vivienda unifamiliar la cual cuenta con uno o dos niveles.

Las diferencias existen en las densidades de las zonas habitacionales de lapoblación, configurándose una tipología de vivienda a través del manejo delos espacios interiores y exteriores (debido a que en la ciudad predominanlos lotes de 10 x 20 metros), y los materiales utilizados en su edificación, loque nos da como resultado la calidad de vivienda.

De acuerdo a criterios del área de la Regiduría de Desarrollo urbano, la viviendade alta calidad esta construida con materiales industrializados, predominando enpisos el uso de la loseta, en muros el uso de tabicón ligero con acabadosterminados, y en techumbres el uso de losas inclinadas de concreto armado, conespacios interiores y exteriores amplios, construcciones de dos niveles asentadasen una superficie basta, aproximadamente 600 metros cuadrados, ampliosespacios interiores, con ocho cuartos promedio y singularidad en su diseñoarquitectónico, ubicadas en zonas habitacionales de densidad baja (de 1 a 20viviendas por hectárea) y densidad media (de 21 a 30 viviendas por hectárea).

Las viviendas de calidad media están construidas con materiales Industrializados,siendo la mayoría de dos niveles, predominando el uso de los siguientesmateriales: en pisos la loseta, en muros el tabicón ligero con acabadosterminados, y en techumbres losas planas de concreto armado, su característicaprincipal es la referente a los espacios interiores y exteriores, que sin ser tanamplios como los de la vivienda de calidad alta son más desahogados que los dela vivienda de Interés social, contando con seis cuartos como promedio; seencuentran ubicadas principalmente en las colonias centro, La Merced,fraccionamientos Jardines del Sur, Los Álamos, y en algunos fragmentos de lascolonias Aviación primera sección, Alta Vista de Juárez y del Maestro, en zonashabitacionales de densidad alta ( de 31 a 50 viviendas por hectárea) y densidadmedia ( de 21 a 30 viviendas por hectárea ).

La vivienda de calidad baja denominada popular, está construida con materialesindustrializados y semi-industrializados, siendo la mayoría de un nivel,

Page 84: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

66

predominando el uso del cemento pulido en pisos, de block ligero sin aplanado,losas planas de concreto armado, siendo los espacios interiores y exteriores másamplios que los de la vivienda de interés social, contando con 4 cuartos promedio.

3.9 Telecomunicaciones.

Los medios de comunicación mas importantes en el municipio son: radio “Laprimera 1020”, telefonía celular Telcel, Iusacel y Movistar, telefonía convencional einternet. La prensa que tiene incidencia en el municipio es: la Agencia Igabe, ElSol de la Mixteca, Correo Mixteco y Tiempo de Oaxaca. Existen también oficinasde telégrafos y correos de México.

Page 85: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

67

El presente eje contiene elementosque permiten entender cómo sedesarrolla la economía en elámbito local, es decir, losprincipales procesos productivosque se desarrollan en el municipio.

Esto nos permitirá conocer lasestrategias que han generado laspersonas del municipio para susubsistencia, las principalescadenas productivas y sistemas deproducción.

4.1 Población Económicamente Activa.

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la poblacióneconómicamente activa del municipio asciende a 17,908 personas, de las cuales17,676 se encuentran ocupadas. La mayoría de ellas se ocupa en el medio urbanobrindando servicios.

53,219100%

17,90834%

17,67633%

30,86758%

-5,000

10,00015,00020,00025,00030,00035,00040,00045,00050,00055,000

Miles

PoblacionT otal

PoblacionActiva

PoblacionOcupada

EdadProductiva

(15-64)

Poblacion ActivaHuajuapan de León

Cuadro 40. PEA en Huajuapan de León. Fuente: INEGI, 2000.

Del total de la población solo el 34 % se considera como poblacióneconómicamente activa y el 33 % población ocupada, y más del 50% de lapoblación esta en edad productiva pero emigra o no desarrolla una actividadpermanente.

Page 86: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

68

4.2 Sectores económicos.

Huajuapan por ser cabecera municipal y distrital tiene un gran movimientoeconómico, el cual es dominado por el sector terciario (servicios), además seencuentra ubicada en un enlace de comunicaciones terrestres . Las Comunidadesimportantes en el sector primario son: La Estancia, Dolores, Ramírez, LaJunta; San Sebastián Progreso y Castillo donde la actividad principal es laagricultura con 120 productores en una superficie estimada de 98 has deriego, en tanto que San Francisco Yosocuta se destaca por la Pesca.

Cuadro 41. Actividades económicas del municipio.

SectorPorcentaje Población

económicamenteactiva (ocupada)

Primario(Agricultura, ganadería, caza y pesca)

7 1,237

Secundario(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

24 4,242

Terciario(Comercio, turismo y servicios)

66 11,666

Otros 3 531total 100% 17,676

4.3 Nivel de ingresos.

Los ingresos que recibe la población van desde menos de un salario mínimo hasta 3 salarios, prevaleciendo la población que no recibe ingresos por las actividadesque realizan, distinguiéndose las mujeres que son amas de casa, que apoyan enlabores agrícolas y pecuarias.Los ingresos que obtienen las personas en el municipio son muy bajos, dentro dela Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el estado de Oaxaca se ubica en lazona “C” teniendo en $51.00 el salario mínimo.

Cuadro 42. Ingreso promedio en el municipio.

Nivel de ingresos en Huajuapan de León.PIB per.Cápita

Pesos (1993)* Índice RangoNacional

RangoEstatal

1995 2000 1995 2000 1995 2000 1995 2000General 9,269.31 9,830.83 0.6705 0.6804 429 663 19 23 Mujeres 4,241.31 6,169.58 0.5400 0.6026 232 348 22 20 Hombres 14,891.20 14,023.80 0.7497 0.7396 494 770 21 29

Page 87: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

69

El ingreso promedio en el año 2000 con un índice de 0.6804, fue de $ 9, 830.83.El ingreso por genero fue $14, 023.80 para los hombres (con índice de 0.7396) ylas mujeres es de $ 6, 169.58 (con índice de 0.6026).

4.4 Principales sistemas de producción.

4.4.1 Sector Primario. 4.4.1.1 Agricultura.

De acuerdo al Distrito de Desarrollo Rural de la Mixteca de la SAGARPA, el valorde la producción agrícola de Huajuapan para el año agrícola 2007, ascendió a $ 5,072, 514.00 distribuido de la siguiente manera:

Cuadro 43. Valor de la producción. Fuente SAGARPA DDR 104 Mixteca.

Riego Has. Valor de laProducción Temporal Superf.

SembradaSuperf.Cosechada

Valor de laProducción

Perennes 27.00 $1,523,600.00 P-V 1,913.00 627.00 $1,097,964.00 O-I 53.00 $1,405,560.00 P-V 112.50 $1,045,390.00 Total 192.50 $3,974,550.00 $1,097,964.00

Los cultivos perennes estuvieron representados por el cultivo de alfalfaprincipalmente (25 has), respecto a los cultivos cíclicos en la modalidad de riego,el cultivo principal es el maíz en el ciclo primavera-verano (100 has) y en el deotoño-invierno (45 has). El resto de la superficie de riego fue ocupada porhortalizas (calabacita, jitomate, tomate de cáscara, pepino y flor de cempasúchil)principalmente.

Durante el ciclo Primavera-Verano bajo condiciones de temporal, el cultivoprincipal es el maíz y el fríjol con 1850 y 63 hectáreas sembradasrespectivamente; con rendimientos por hectárea de 710 y 480 kg. Cabe aclararque la superficie cosechada fue sólo del 33% (627 has) y el resto se siniestro acausa de la sequía. El destino de la producción está orientado principalmente alautoconsumo familiar.

4.4.1.2 Ganadería.

La actividad ganadera de tipo intensivo es baja, pues se cuenta con pocasuperficie con potencial suficiente para el establecimiento de praderas cultivadas,labor básica en la crianza y aprovechamiento del ganado estabulado.

En el municipio se practica la ganadería de tipo tradicional, pues las familiascampesinas tienen cabezas de ganado que pastorean en plena libertad en loscerros, pero existen ganaderos que se dedican a la crianza de ganado vacunopara el rastro (engorda); sin embargo, en su mayoría el ganado existente es ovino,caprino, equino, porcino y aves de corral.

Page 88: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

70

Para el desarrollo de las actividades de tipo extensivo el panorama es optimista alexistir terrenos con condiciones ambientales y de vegetación naturalaprovechables.

La producción pecuaria, en particular el ganado bovino, puede lograr desarrollarseen forma semi-intensiva al tener producción de maíz de temporal y de riego, y enforma semiestabulada con la alfalfa como alimento base, complementándolo conalimentos balanceados; existiendo para ello el mercado consumidor de la Hca. Cd.de Huajuapan de León, mediante sus diferentes carnicerías, aprovechandoademás las instalaciones del rastro municipal ubicado en Santa MaríaXochixtlapilco.

En el caso de la ganadería estabulada, existe una sociedad de producción ruralque involucra a productores de la cañada chica cuyo nombre es “ImpulsoCañada Chica” y que trabaja de manera organizada para fortalecer estaactividad, de igual manera en el municipio existen otros pequeñosproductores cuyas ventajas en el sistema de producción son: Conocimientopara el manejo del ganado, organización con visión integral de negocio,unidad del grupo de trabajo, inversión en activo semi-fijo, posibilidad deincrementar la producción y los volúmenes de venta y control deenfermedades del ganado o alguna epidemia. Y sus posibilidades de éxitoaumentan si se considera: Ofrecer un servicio de calidad, diferenciación delproducto, disponibilidad del crédito.

Por otra parte, existen algunas granjas avícolas que actualmente estánfuncionando, como es el caso de el productor Antonio Eduardo Silva Vargas de laAgencia Rancho Jesús que fue apoyado con recursos de la Alianza para el campo2007 y de un grupo de mujeres de San Pedro Yodoyuxi; quienes rehabilitaron lasnaves que se encuentran en la localidad y que se encontraban ociosas.

Cuadro 44. Imágenes de avicultura en Huajuapan.

Nave apoyada con recursos de laAlianza 2007 en Rancho Jesús

Granja de Rancho Jesús Nave rehabilitada en San PedroYodoyuxi por grupo de mujeres.

Page 89: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

71

4.4.1.3 Pesca y acuacultura.

En el municipio de Huajuapan existe una Sociedad de Producción Rural deacuacultores, los productores que la conforman se encuentran ubicados endiferentes localidades, teniendo cada granja como principal mercado a sus propiascomunidades.

Cuadro 45. Infraestructura acuícola. Fuente: S.P.R Acuacultores de Huajuapan.

No. Ubicación de lagranja

propietario Bordos o estanques Producciónmáxima

estimada1 La Junta Eva Edelmira Cruz

Ceballos2 estanques de geomembrana

2.5 ton. anual

2 Sta. María Yuxichi Anastasio BasilioOropeza Rosario

1 estanque de geomembrana1 estanque de mampostería1 bordo

3.75 ton anual

3 Sn. Sebastián Progreso

Lauro Donato Ramírez Pérez

1 estanque de geomembrana

1.25 ton. anual

4 Agua Dulce (Libramiento)

Hugo AntonioRamírez Rosales

1 estanque de geomembrana

1.25 ton. anual

5 Acatlima Bernabé Genaro Ramirez Ramírez

2 estanques de geomembrana

2.5 ton. anual

6 Lázaro Cárdenas Guillermo Eduardo Hernández Soriano

1 estanque de geomembrana1 de concreto

2 ton. anual

7 El Carmen José Ignacio OrtegaBravo

3 estanques de geomembrana

3.75 ton. anual

8 Santa María Xochixtlapilco

Raúl HumbertoSandovalHernández

1 bordo2 estanques de mampostería

6 ton. anual

9 Yosocuta Jesús Cruz Sánchez 1 estanque de geomembrana

1.25 ton. anual

También existen productores en sistema de Jaulas en la Agencia de SanFrancisco Yosocuta, que aprovechan el vaso de la presa “Lázaro Cárdenas” y suproducción la destinan para abastecer las demandas de esta zona turística.

Relación de productores en sistema de jaulas.

-Cooperativa Yosocuta. Produce y vende el producto transformado en elrestaurant “Típico Yosocuta”-C. Daniel Velazco Ortega. Produce y vende en el resturant “el cocodrilo”-C. Manuel Guzmán Cisneros. Produce y vende en el restaurant “la brisa”

En estos tres casos, los productores fueron Apoyados con recursos de Alianzapara el campo para la adquisición de la infraestructura.

Page 90: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

72

Los pescadores libres de San Francisco Yosocuta desde el mes de febrero del2008, acopian y venden de manera conjunta a centrales de abasto de Puebla y aintermediarios de Tlaxiaco. Existen otros acuacultores que realizan de maneraincipiente esta actividad, de los cuales no se tiene registro.

De manera general, la SPR, los pescadores libres y los acuacultores queapenas incursionan en esta actividad, destinan una mínima parte de laproducción para autoconsumo y venden el resto entre los habitantes de suslocalidades a precios que oscilan desde los $35.00 hasta los $50.00. Hasta elmomento, no se tienen reportes por amenaza en la competencia por elabasto de insumos o colocación del producto en el mercado.

Cuadro 46. Unidades productivas de la Mixteca Oaxaqueña (Huajuapan)

San Sebastián Progreso La junta Santa María Yuxichi

Agua Dulce Rancho Dolores Acatlima

Lázaro Cárdenas Santa María Xochixtlapailco El Carmen

Page 91: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

73

San Fco. Yosocuta Jaulas prop. Daniel VelazcoOrtega

Jaulas Cooperativa Yosocuta

Las ventajas y/o aspectos favorables de los productores acuícolas paradesarrollar su actividad son: experiencia en el ramo de acuacultura rural, endos años y medio de trabajo han integrado una cartera de clientes, la calidadde su producto les permite manejar precios de venta más alto que elestablecido en el mercado, disponibilidad de agua de manera permanente,espacios suficientes para incrementar el tamaño del proyecto, unión de losgrupos de trabajo, vías de acceso y comunicación, disponibilidad dealimento balanceado y demás insumos cerca de la ubicación del proyecto,gran demanda del producto en la región, compra consolidada deorganismos.

En tanto que sus limitantes son que actualmente tienen limitado desarrollotecnológico, Poca capacidad de producción al contar con pocainfraestructura, precios bajos del producto ofertados por trasnacionales,escasa precipitación, disminuyendo la recarga de los mantos acuíferos

4.4.1.4 Aprovechamiento Forestal.

En este municipio no existe producción forestal como tal, pero existen zonas debosque de encino, zonas con matorral secundario y zonas de palma, así comoselva baja caducifolia. La utilidad que el hombre le da a estas especies esdiversa. Las ramas del arbusto y árboles en estado seco son aprovechadas comoleña o combustible doméstico.

Existe todavía la cultura del consumo de leña en las localidades ruralespertenecientes al Municipio. El 60% de las viviendas consumen leña, para susquehaceres domésticos en el ámbito municipal, el 40% de las viviendas utilizansolamente el gas (aunque, algunos la combinan con leña), y esto sucedeparcialmente en las agencias más cercanas al municipios, y en la propia cabeceramunicipal. La mayor parte de la leña que se consume es adquirida en los cerrosdonde existen árboles de tamaño grande, así como arbustos secos. La leña lautilizan para coser el nixtamal y para elaborar las tortillas, y el gas para coser otrosalimentos.

Page 92: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

74

Como una alternativa a esta situación, actualmente los ejidatarios de SanFrancisco Yosocuta manejan un vivero de alta tecnología con capacidad deproducción de 500,000 árboles de manera anual, para suministro a los diferentesprogramas de la comisión nacional forestal (CONAFOR), dependiente de lasecretaria de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT). El objetivo esreforestar con arboles nativos de la región pudiendo ser medicinales,ornamentales y/o maderables.

Asimismo, también existe el comité regional de recursos naturales de zonacentro de Huajuapan que agrupa más de veinte municipios y que analiza ybusca solución a la problemática de los recursos suelo, agua, flora y fauna.Funciona como una asociación civil y sesiona los días viernes de cada mes.

Cuadro 47. Imágenes de actividad forestal en Huajuapan.

Vista interior del vivero de alta tecnologia Sistema de riego del vivero Reunión del comité regional de la zona

centro de Huajuapan

4.4. 2 Sector secundario.

Dentro del municipio no existen plantas de tratamiento que permitan procesaralgún producto agropecuario, sin embargo existe la elaboración de mole, queso ycrema a nivel familiar en la población de Rancho Dolores, La Junta, RanchoRamírez y Castillo.

En la misma ciudad existen diversas fábricas de tabique blanco que genera unagran cantidad de mano de obra que provienen generalmente de los pueblosaledaños.

Existen también pequeños talleres que se dedican a la elaboración de huaraches ysombreros así como objetos de barro.

En algunas comunidades como Magdalena Tetaltepec, San Pedro Yodoyuxi y enla propia ciudad de Huajuapan de León, existen personas que se dedican a laelaboración de sombrero de palma y fibra.

Page 93: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

75

4.4.3 Sector terciario.

Dentro del municipio, en la actualidad se pueden adquirir los servicios básicosindispensables, existe servicio de gasolinera, servicios de trasporte, serviciotelefónico, de Internet, casa de cambio y caja de ahorro, pequeños restaurantes,tiendas de servicio, hotel y casas en renta.

Dentro de los espacios físicos, en donde se puedan comprar y vender productos,se cuenta con diferentes mercados municipales en donde se encuentranprincipalmente productos de primera necesidad (hortalizas, frutas, verduras,carne), también podemos encontrar tiendas de: abarrotes y misceláneas, ropa ycalzado, materiales para construcción, ferretería, balconearías, panaderías,papelerías, mueblería, estética, sastrería, farmacias, refaccionaría, vidrierías ytiendas de renta de videos. Existen 1,144 negocios establecidos que ofrecendiversos servicios.

4.5 Ventajas competitivas del Municipio.

El Municipio de Huajuapan de León presenta dos tipos de ventajas: la estática y ladinámica.

La ventaja estática del municipio está dada por la localización y concentracióngeográfica. Constituye una de las ventajas competitivas más importantes delmunicipio en relación a los demás municipios de la región, en el contexto regionaly local, ya que es el centro comercial más importante de la región mixteca, dondese concentran compradores y vendedores de diversas mercancías de toda laregión, siendo esta ciudad centro distribuidor de diversos productos a lascomunidades y municipios aledaños.

Estándares medio ambientales aceptables. Los niveles de contaminación en elmunicipio son bajos, en donde se puede desarrollar una vida sana y saludable,representando un atractivo para los inversionistas.

Las ventajas competitivas dinámicas que puede ofertar el municipio son:

Recursos humanos calificados. El municipio cuenta con centros educativos denivel medio superior y superior generadores de recursos humanos capacitados endiversas áreas. Se tiene a la Universidad Tecnológica de la Mixteca, que es uncentro educativo, de investigación y extensión que brindan apoyo a empresasprivadas, instituciones gubernamentales y ONG’s que soliciten su apoyo.

Los habitantes del municipio de Huajuapan de León presentan capacidad deinnovación tecnológica y empresarial.

El Gobierno Local es promotor del desarrollo económico.

Page 94: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

76

Existe un entorno institucional propicio para el desarrollo.Pertenencia a redes de cooperación entre los distintos niveles de gobierno.El costo de mano de obra es más bajo en relación a las economías desarrolladas.

4.6 Infraestructura productiva.

Carreteras. Se tiene una red de comunicaciones terrestre que representa una delas mayores ventajas del municipio, ya que por él pasan las carreteras quecomunican con la Ciudad de Tehuacán, Cuautla Oaxaca, y con el centroconsumidor más grande del país que es la Ciudad de México.

Rastro Municipal. Se cuenta con infraestructura para el sacrificio y canaleo deganado ovino, caprino y bovino.

Obras de riego. Aunque en el Municipio se practica la agricultura de riego, nocuenta con una infraestructura como tal. En las comunidades donde existe laagricultura de riego, la obtención del agua es a través de pozos y su distribuciónpor medio de mangueras. En el Municipio se cuenta en la actualidad con 128pozos normados por la Comisión Nacional del Agua; para fines de riego yconsumo humano dentro del Municipio.

Los productores que presentan riego, por lo regular lo hace de manera individual,donde solo se realizan acciones para garantizar el abastecimiento de agua parasus terrenos, por lo que se hace necesario realizar obras hidráulicas quebeneficien el mayor numero de habitantes.

Cuadro 48.Imégenes de infraestructura productiva.

Sistema de riego en huero de Santa María

Yuxichi

Huerto de Limón con riego por goteo en San

Pedro Yodoyuxi

Pozo Noria empleado para riego agrícola

Invernaderos.

Existe una superficie de 1.4 has de invernaderos equipados con sistema de riegopor goteo; para superar la baja rentabilidad de los cultivos básicos, las condicionesambientales adversas y las plagas y enfermedades.

Los productores que ya incursionan en la agricultura protegida presentanlas siguientes características: Son productores con experiencia en la

Page 95: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

77

producción de hortalizas, disponibilidad de agua de buena calidad para eldesarrollo de los cultivos, experiencia en la comercialización local yregional, cuentan con terrenos de cultivo con condiciones favorables,condiciones agro climatológicas favorables en gran parte de la región.

Sus desventajas radican en que su producción ha sido estacional y convolúmenes variables, tienen problemas de liquidez, para operar suscultivos, no disponen de recursos económicos para hacer inversión,compran sus insumos al menudeo, venden de manera individual, controladministrativo deficiente, el comportamiento del precio del petróleo, eldólar y el euro afectan los costos o los ingresos, el costo del jitomateproducido es alto con relación a otros estados productores, deterioro delos recursos naturales: agua y suelo, la presencia de plagas yenfermedades afecta al cultivo de manera severa.

Cuadro 49. Imágenes de agricultura protegida en Huajuapan.

INVERNADERO EN LA ESTANCIA INVERNADERO. LLANOGRANDE

BIO ESPACIO EN SAN SEBASTIAN PROGRESO

Page 96: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010 78

4.7

Aná

lisis

de

los

sist

emas

de

prod

ucci

ón.

A c

ontin

uaci

ón, s

e pr

esen

tael

anál

isis

de

los

sist

emas

pre

sent

esen

el m

unic

ipio

;id

entif

ican

dola

pro

blem

átic

a.

Cua

dro

50.A

nális

is d

ela

prod

ucci

ón d

e m

aíz

de te

mpo

ral.

¿QU

ÉH

AG

O?

¿CÓ

MO

LOH

AG

O?

¿CO

NQ

LO H

AG

O?

¿QU

ÉU

TILI

ZO?

¿CÓ

MO

LOO

BTE

NG

O?

¿DÓ

ND

ELO

SC

OM

PR

O?

¿CU

ÁN

TOM

EC

UE

ST

AN

?¿A

QU

IEN

LEV

EN

DO

?¿A

MO

LOC

OM

PR

A?

¿CU

ÁN

TOG

AN

O?

¿QU

ÉV

EN

DE

MI

CO

MP

RA

DO

R?

¿AQ

UIÉ

NLE

VE

ND

EM

IC

OM

PR

AD

OR

YA

CO

MO

?P

rodu

cir

Maí

zpa

raau

toco

nsum

oy

vent

ade

exce

dent

espa

rael

abor

ació

nde

torti

lla.

Se

real

iza

lapr

epar

ació

nde

lte

rren

o.S

elec

ción

del

gran

ode

lci

clo

ante

rior

para

lasi

embr

a,se

Adq

uier

enlo

sin

sum

os,

sere

aliz

ala

siem

bra,

inic

iand

oas

íel

proc

eso

depr

oduc

ción

dem

aíz:

ferti

lizac

ión,

desh

ierb

e,co

ntro

lde

plag

asy

enfe

rmed

ades

,co

sech

a,se

cado

desg

rana

doy

enco

stal

ado

oal

mac

enam

ient

o.

Se

empl

eayu

nta

otra

ctor

,az

adón

,m

ache

te,

Moc

hila

aspe

rsor

a,ag

roqu

ímic

osy

ferti

lizan

tes.

Se

rent

ael

tract

oro

yunt

a,la

she

rram

ient

asy

los

insu

mos

sead

quie

ren

enfe

rret

ería

sy

tiend

asde

agro

quím

icos

ubic

adas

enel

cent

rode

lm

unic

ipio

.

Lapr

epar

ació

nde

lte

rren

o$9

00.0

0A

groq

uím

icos

$520

.00

Ferti

lizan

tes

$1,4

10.0

0H

erra

mie

ntas

$620

.00,

Ate

rrad

oo

enca

jona

do$4

00.0

0

Se

vend

ea

veci

nos,

mol

inos

oto

rtille

rías.

Yse

vend

ea

$3.0

0 el

Kg.

No

hay

gana

ncia

s,te

nem

osun

ape

rdid

ade

l30

%,

encu

ltivo

sde

tem

pora

l.

Tor

tilla

sa

man

o,to

rtilla

sde

maq

uina

o e

l gra

nopa

ra to

rtilla

.

Ven

den

alde

tallis

ta,

a$1

0.00

elkg

deto

rtilla

,0$1

.50

lapi

eza

deto

rtilla

am

ano.

Info

rmac

ión

de p

rodu

ctor

eslo

cale

s.

Page 97: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

79

Problemática del maíz de temporal.

En el ramo agrícola para el caso del Maíz, se obtienen rendimientos muy bajos de700 a 800 kg. por hectárea a causa de la baja precipitación que predomina ennuestro municipio.

No hay transferencia de tecnología para mejorar el proceso de producción, uso demateriales con mayor rendimiento y paquetes tecnológicos del cultivo.

No se cuenta con asistencia técnica ni capacitación, para hacer un uso eficientede los recursos con que se cuentan.

No es rentable el cultivo, los costos de producción son elevados y no se lograncubrir con el precio de venta, por los rendimientos que se obtienen en temporal.

Se produce maíz en el municipio por tradición y costumbre, considerado como unproducto de autoconsumo.

En la actualidad se ha disminuido la aplicación de fertilizantes químicos, hasta enun 60 % por los altos costos que representa para el cultivo, dando como resultadoun decremento en los rendimientos por falta de nutrición.

Cuadro 51. Superficie sembrada, cosechada y rendimientos de maíz delmunicipio.

Cultivo SuperficieSembrada

(Ha)

SuperficieCosechada

(Ha)

Producción(Ton)

Rendimiento(Ton/Ha) ($/Ton)

Valor de producción(Miles de pesos)

MAÍZGRANO

600 540 432 0.8 3,000.00 1,296

Page 98: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010 80

Cua

dro

52.A

nális

is d

ela

prod

ucci

ón d

e jit

omat

e en

inve

rnad

ero

(100

0m2 ).

¿QU

É H

AGO

?¿C

ÓM

OLO

HA

GO

?¿C

ON

QU

ÉLO

HA

GO

?¿Q

UTI

LIZO

?

¿CÓ

MO

LOO

BTE

NG

O?

¿DÓ

ND

ELO

SC

OM

PR

O?

¿CU

ÁN

TOM

EC

UE

ST

AN

?¿A

QU

IEN

LEV

EN

DO

?¿A

MO

LOC

OM

PR

A?

¿CU

ÁN

TOG

AN

O?

¿QU

ÉV

EN

DE

MI

CO

MP

RA

DO

R?

¿AQ

UIÉ

NLE

VE

ND

EM

IC

OM

PR

AD

OR

Y A

CO

MO

?P

rodu

cir

jitom

ate

sala

dette

enin

vern

ader

o,pa

raco

nsum

oen

fres

co.

Pre

paro

las

cam

asde

siem

bra,

com

pram

oslo

sin

sum

os(p

lánt

ula,

acol

chad

oy

agro

quím

icos

),de

sinf

ecta

mos

las

cam

asde

siem

bra,

setra

spla

nta,

riega

,fe

rtiliz

a,se

real

iza

elpr

oces

ode

prod

ucci

ónde

lcu

ltivo

ba

join

vern

ader

o, s

e co

sech

a,se

lecc

iona

,em

paca

,tra

nspo

rtay

vend

eel

prod

ucto

.

Con

man

ode

obra

,fa

milia

ry

cont

rata

da,

herr

amie

ntas

,A

colc

hado

,el

sist

ema

derie

go,

plán

tula

,ag

roqu

ímic

os,

ferti

lizan

tes,

caja

sde

plás

tico,

bote

sy

vehí

culo

para

trasp

orta

rel

pro

duct

o.

Lase

milla

sead

quie

reen

una

tiend

ade

agro

quím

icos

delm

unic

ipio

yla

plán

tula

sem

anda

maq

uila

ren

laca

pita

lde

les

tado

.Lo

sfe

rtiliz

ante

s,ag

roqu

ímic

osy

otro

sin

sum

osse

com

pran

entie

ndas

deag

roqu

ímic

os,

las

herr

amie

ntas

en fe

rret

ería

s.

Lase

milla

tiene

unco

sto

de$1

.20

cada

una,

lam

aqui

lacu

esta

$70.

00la

char

ola

con

200

plán

tula

s,de ag

roqu

ímic

osy

ferti

lizan

tes

setie

neun

gast

ode

$19,

800.

00,

caja

sde

plás

tico

$1,8

00.0

0,ac

olch

ado

$1,7

00.0

0,m

ano

deob

ra$2

0,00

0.00

Se

vend

ea

inte

rmed

iario

so

coyo

tes

ya

may

oris

tas.

Se

com

pra

a$4

.5en

prom

edio

$40,

000.

00Ji

tom

ate

para

cons

umo

enfre

sco.

Al

deta

llista

yle

vend

ea

unpr

ecio

de

$8.0

0ha

sta

$14.

00po

rKg.

Fuen

te: P

rodu

ctor

es d

e jit

omat

e de

Hua

juap

an.

Page 99: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

81

Problemática.

En la producción de jitomate en invernadero, uno de los problemas que enfrentaeste sector es la saturación del mercado, los invernaderos aledaños al municipio ylos que pertenecen a este todos cultivan jitomate, esto provoca la caída del precioy en consecuencia la disminución de ingresos .económicos.

No se cuenta con capacitación de calidad y asistencia técnica especializada, loque provoca bajos rendimientos y mala calidad del producto.

Las empresas que venden los insumos y las dependencias gubernamentales norealizan transferencia de tecnología, para mejorar los procesos de producción.

La infraestructura con que cuentan los invernaderos se consideran cubiertasplásticas, al carecer de Equipo y tecnificación que los defina como invernaderos.

No hay Mano de obra especializada para desarrollar las actividades quecorresponden a este sector.

Los costos de insumos son elevados y los precios de venta son bajos.

Cuadro 53. Superficie sembrada, cosechada y rendimientos de tomate en invernadero delmunicipio.

Cultivo SuperficieSembrada

(Ha)

SuperficieCosechada

(Ha)

Producción(Ton)

Rendimiento(Ton/Ha)

P . M. R.($/Ton)

Valor de producción

(Miles de pesos)Tomate en invernadero

1.4 1.4 280 200 700,000.00 1,260.00

Page 100: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

82

Cuadro 54. Costos de Producción de Jitomate en Invernadero de 1000m2

Cantidad Descripción del Producto UnidadPrecio Unitario

($) Importe ($)1 Rollo de acolchado Rollo 1800 1,800.00

3200 Plantulas de Jitomate Plántulas 1.5 4,800.001 Lt. Vydate l Lt $330.00 330.001 Lt. Furadan Lt $192.00 192.00

40 Kg. de Acido Fosfórico Kg $50.00 2,000.0020 Kg. de Acido Sulfúrico Kg $18.00 360.006 Sulfato de Potasio c/u 25 Kg. bulto $650.00 3,900.005 Sulfato de Magnesio c/u 50 Kg. bulto $300.00 1,500.00

12 Nitrato de Calcio c/u 25 Kg. bulto $450.00 5,400.008 Nitrato de Potasio c/u 25 kg bulto $680.00 5,440.003 Kg. Micro elementos kg $220.00 660.004 lt. Previcur (Tokat 240 ml) pza $170.00 680.001 Herald 250 ml (Platino 250 ml) pza $170.00 170.001 Lucatina 250 ml pza $330.00 330.001 Confidor 250 ml (citlalli 250 ml) pza $320.00 320.001 Ciper Q 250 ml (arrivo 250 ml) pza $65.00 65.001 Kg. Manzeb (Manzate 200) Kg $120.00 120.001 Prozycar 250 grs pza $95.00 95.001 Kg. Ridomil Gold (Tokat CLN 1 KG.) Kg $580.00 580.001 Kg. Captan Kg $120.00 120.001 Lt. Vidate Lt $330.00 330.002 Lt. Bayfolan (GERMI PLEX LITRO) Lt $90.00 180.002 Kg. Cupravit Kg $170.00 340.001 Lt. Azufre Humectable (SULTRON 1 LT) Lt $75.00 75.001 Kg. Daconil (Celeste 720 1 lt) Kg $115.00 115.001 Kg. Terramicina Agrícola Kg $50.00 50.001 lt de Boro (Boctrac 1 litro) Lt $165.00 165.001 lt. de hierro (Multi micro Fe) Lt $165.00 165.002 lt. Surfare Lt $110.00 220.001 Bionare Lt $220.00 220.001 Kg. fert. Foliar 20-30-10 (Poly feed) Kg $40.00 40.001 3.8 lts. Huminare galón $255.00 255.001 Lt. Germi k Lt $120.00 120.001 Lt Germiplex T-8 Lt $90.00 90.004 Rafia tomatera (bobina 1.5 kg.) bobina $96.00 384.00

4000 anillos de plástico pza $0.20 800.00

2 tijeras o pinzas de podar pza $125.00 250.00240 1 trabajador permanente jornales $100.00 24,000.0090 personal eventuales jornales 100 900.00

TOTAL 57,561.00

Page 101: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010 83

Cua

dro

55.A

nális

is d

e ac

tivid

ad e

conó

mic

a: p

rodu

cció

n de

lech

e.

¿QU

ÉH

AG

O?

¿CÓ

MO

LOH

AG

O?

¿CO

NQ

LO H

AG

O?

¿QU

ÉU

TILI

ZO?

¿CÓ

MO

LOO

BTE

NG

O?

¿DÓ

ND

ELO

SC

OM

PR

O?

¿CU

ÁN

TOM

EC

UE

ST

AN

?¿A

QU

IEN

LEV

EN

DO

?¿A

MO

LOC

OM

PR

A?

¿CU

ÁN

TOG

AN

O?

¿QU

ÉV

EN

DE

MI

CO

MP

RA

DO

R?

¿AQ

UIÉ

NLE

VE

ND

EM

IC

OM

PR

AD

OR

YA

CO

MO

?*P

rodu

cir

lech

ebr

onca

deva

ca,

para

suve

nta

alco

nsum

idor

.

Cui

dand

ola

sani

dad

yal

imen

taci

ónde

los

rum

iant

es,

med

iant

e la

aplic

ació

n de

va

cuna

s,vi

tam

inas

,de

spar

asita

ste,

y dá

ndol

esfo

rraje

en

verd

e, ra

stro

joy

alim

ento

.O

bten

iénd

ose

el p

rodu

cto,

a

travé

sde

laor

deña

,que

en

su m

ayor

ía s

e re

aliz

a de

fo

rma

man

ual

2 ve

ces

por

día.

Se

real

iza

defo

rma

man

ual

solo

seem

plea

una

cube

tam

etal

iza

galv

aniz

ada,

para

laor

deña

yel

bote

lech

ero

met

álic

oga

lvan

izad

opa

rasu

trasp

orte

yla

med

ida

delit

ropa

rasu

vent

a.

Los

mat

eria

les

seob

tiene

nen

las

ferr

eter

ías

delm

unic

ipio

yse

com

pran

deco

ntad

o.

Lacu

beta

galv

aniz

ada

$45.

0,el

Bot

ele

cher

oga

lvan

izad

o$1

90.0

,y

lam

edid

ade

litro

$25.

0

Se

vend

ea

inte

rmed

iario

s.C

onun

prec

iode

vent

ade

$5.0

Se

vend

edi

rect

amen

teal

cons

umid

or:

veci

nos

dela

sco

mun

idad

esal

edañ

asy

clie

ntes

dela

zona

cent

rode

lmun

icip

io.

Tam

bién

seem

plea

para

elau

toco

nsum

o.

El

prec

iode

vent

aes

de$8

.00

2pe

sos

por

litro

dele

che

con

elin

term

edia

rio.

3pe

sos

por

litro

con

elco

nsum

idor

.

*.- n

o ve

nde.

*.-

no

vend

e

Fuen

te: P

rodu

ctor

es d

e S

ocie

dad

de P

rodu

cció

n R

ural

“Impu

lso

caña

da c

hica

Page 102: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

84

Problemática.

No cuentan con infraestructura para realizar la industrialización de la leche como:un centro de acopio, un centro para el proceso agroindustrial de la leche, paraelaboración de lácteos.

No se cuenta con asistencia técnica periódica, para la supervisión del ganado.

No se cuenta con equipo para análisis, pasteurización y ordeña de leche.

No se cumple con las normas de higiene mínimas necesarias para la obtención dela leche.

No se cuenta con establos adecuados para la mantención del ganado.

Por falta de recursos económicos, no se cultiva la superficie necesaria para laproducción de forraje.

Cuadro 56. Producción, rendimientos por establo, precio y valor de producción de leche de vaca.Producto Cabezas de

ganado(No.)

Litros/periodo/animal

ProducciónVol./año

(Lts)

ProducciónDiaria (lts.)

($/Lt) Valor de producción(Miles de pesos)

Leche de vaca

90 3360 252,000.00 900 5.00 1,260.00

Page 103: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010 85

Cua

dro

57.A

nális

is e

conó

mic

o de

la a

picu

ltura

.

¿QU

É H

AG

O?

¿CÓ

MO

LO

HA

GO

?

¿CO

N Q

LOH

AG

O?

¿QU

ÉU

TILI

ZO?

¿CÓ

MO

LO

OB

TEN

GO

?¿D

ÓN

DE

LOS

CO

MPR

O?

¿CU

ÁN

TOM

EC

UE

STA

N?

¿A Q

UIE

NLE

VEN

DO

?¿A

MO

LOC

OM

PRA

?

¿CU

ÁN

TOG

AN

O?

¿QU

É VE

ND

EM

IC

OM

PRA

DO

R?

¿A Q

UIÉ

NLE

VEN

DE

MI

CO

MPR

AD

OR

Y A

CO

MO

?

Pro

ducc

ión

de M

iel

orgá

nica

Ten

er to

das

la herr

amie

ntas

de tr

abaj

o,qu

eva

nde

sde

la

espá

tula

hast

a la

mar

a de

cr

íabi

enpo

blad

a.R

evis

ión

perió

dica

cada

qui

nce

días

par

ave

rla

post

ura

de la

re

ina

y ve

rific

ar la

pobl

ació

n de

ca

da n

úcle

o.

Se

real

iza

con

herr

amie

ntas

com

o el

ahum

ador

,la

cuña

, el

velo

,el

mat

eria

lco

mbu

stib

le.

En

perio

dos

deflo

raci

ónla

prim

era

cose

cha

se d

a el

1º.

de

nov.

apro

xim

adam

ente

utiliz

ando

un

extra

ctor

eléc

trico

de a

cero

in

oxid

able

y u

na

mes

ade

sope

rcul

ador

a,lo

s m

ater

iale

s s

e co

mpr

an e

nla

ciud

ades

de

Oax

aca,

Pue

bla

yE

stad

o de

M

éxic

o.

para

la

obte

nció

nde

un

tone

lde

mie

leq

uiva

lent

ea

200

litro

s,po

rman

ode

obr

a y

flete

tiene

un c

osto

to

tal

apro

xim

ado

de d

os m

ilpe

sos

Am

ayor

ista

spo

r kilo

a u

n pr

ecio

ent

re$4

0.00

y $

50

.00,

yla

mie

lco

nven

cion

ales

ta e

ntre

$

30.0

y 3

5.00

en e

lmer

cado

naci

onal

e

inte

rnac

iona

l,co

mpr

anlo

sac

opia

dore

s y

expo

rtado

res

dem

iel,

ej.

OA

XA

CA

MIE

L, a

unqu

e ex

iste

nac

apar

ador

esco

mo

farm

acia

so

drog

uería

squ

iene

sre

vend

en e

lpr

oduc

to a

co

sto

alto

.

se g

ana

por t

onel

8

mil

peso

s ap

roxi

mad

amen

te

Se

dedi

can

al a

copi

o y

dist

ribuc

ión

dem

iel a

co

mer

cios

vario

s,tie

ndas

de

auto

serv

icio

,tie

ndas

natu

rista

s,fa

rmac

ias,

pole

n,pr

opól

eos

y ce

ra, d

e bu

ena

calid

ad.

Lo dist

ribuy

een

las

dife

rent

espl

azas

y

mer

cado

sde

lm

unic

ipio

así c

omo

a

otra

slo

calid

ades

de la

re

gión

,ve

ndié

ndol

oa

un c

osto

qu

eva

desd

e 80

pe

sos

a 10

0 pe

sos

ellit

ro d

e m

iel.

Fuen

te: C

omité

Apí

cola

Mun

icip

al

Page 104: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

86

Problemática.

En el ramo de la Apicultura, actualmente los productores de la región tienenlimitado desarrollo tecnológico.

Carecen de una organización al interior del Comité Municipal.

Se enfrentan a la falta de capacitación y asesoría técnica en el manejo de la abeja

Falta de diversificación de la obtención de productos de las abejas.

Cuentan con baja infraestructura para la reproducción del cultivo.

La africanización de las abejas es un factor para el aprovechamiento y explotaciónde la abeja.

La falta de floración en las épocas de sequía.

Cuadro 58. Producción, precio y valor de producción de miel orgánica.Producto Colmenas

(No.)Litros/colmena Producción

Lts./añoProducciónDiaria (lts.)

P . M. R.($/Lt)

Valor de producción (Miles

de pesos)Miel

orgánica400 8.0 3200 50.00 160

Page 105: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010 87

Cua

dro

59.A

nális

is d

e ac

tivid

adec

onóm

ica:

acu

acul

tura

.

¿QU

É H

AGO

?¿C

ÓM

OLO

HA

GO

?¿C

ON

QU

ÉLO

HA

GO

?¿Q

UTI

LIZO

?

¿CÓ

MO

LOO

BTE

NG

O?

¿DÓ

ND

ELO

SC

OM

PR

O?

¿CU

ÁN

TOM

EC

UE

ST

AN

?¿A

QU

IEN

LEV

EN

DO

?¿A

MO

LOC

OM

PR

A?

¿CU

ÁN

TOG

AN

O?

¿QU

ÉV

EN

DE

MI

CO

MP

RA

DO

R?

¿AQ

UIÉ

NLE

VE

ND

EM

IC

OM

PR

AD

OR

Y A

CO

MO

?

Pro

duci

rtila

pia

*.-D

ebo

dese

lecc

iona

rqu

ees

peci

ese

va c

ultiv

ar.

*.-T

ener

una

fuen

teab

aste

cedo

rade

agu

a.*.-

tene

requ

ipo

dem

edic

ión

dete

mpe

ratu

rade

agua

yau

xilio

de o

xige

no.

*.- P

rodu

zco

en

esta

nque

sde

conc

reto

,bo

rdos

,re

pres

aso

esta

nque

sde

geom

embr

ana

con

cubi

erta

depo

lietil

eno.

Equ

ipo

dem

edic

ión

yde

term

inac

ión

dete

mpe

ratu

ray

agua

.As

íco

mo

equi

pode

auxi

liode

oxig

eno

por

últim

ote

ner

alim

ento

para

cada

una

dela

set

apas

dede

sarr

ollo

del

pez

Se

lleva

unci

clo

dede

sarr

ollo

del

pez

que

son

inic

ialm

ente

tres

mes

es,

apa

rtir

del

cuar

tom

esem

piez

asu

cicl

ode

engo

rda

que

term

ina

alsé

ptim

om

es,

enel

cual

elpe

zal

canz

aun

peso

apro

xim

ado

de35

0g.

*.-el

pez

seob

tiene

degr

anja

sde

dica

das

ala

prod

ucci

ónde

larv

aso

alev

ines

.

*.-pa

rapo

der

lleva

ra

cabo

esta

activ

idad

laco

mpr

ade

lal

evín

esde

$1.

20,

prec

ioun

itario

,po

rlo

que

sede

bein

verti

r$

4,20

0.00

sise

com

pran

3500

alev

ines

,pa

racr

iarlo

sy

prod

ucirl

osen

esta

nque

sde

geom

embr

ana.

,*.-

poro

tro la

dose

nece

sita

alim

ento

bala

ncea

dopa

rasu

desa

rrol

lo,

que

vade

$16

0kg

enet

apa

decr

ecim

ient

oha

sta

$23

6.00

enet

apa

dede

sarr

ollo

.

*.-C

omo

aún

laac

tivid

adva

enví

asde

desa

rrol

lola

prod

ucci

ónes

aún

insu

ficie

nte

para

abas

tece

rlo

sm

erca

dos

dela

Ciu

dad

deH

uaju

apan

,po

rlo

que

lave

nta

seda

am

iem

bros

dela

com

unid

ady

pequ

eños

esta

blec

imie

ntos

.E

stos

load

quie

ren

aun

prec

iode

$35

.00

a$

50.0

0el

kg.

*.-S

eob

tiene

unin

gres

om

ensu

alde

$3,

600,

por

lave

nta

del

prod

ucto

.

*.-el

com

prad

orve

nde

elpe

scad

oya

sea

enfre

sco

opr

oces

ado.

*.-La

vent

aqu

eha

ce,

lare

aliz

ade

man

era

dire

cta,

yase

aen

form

afre

sca

opr

epar

ado

alpl

atillo

que

ofre

zca.

*.-E

lpre

cio

deve

nta

vade

$45.

00a

$70.

00

Fuen

te: S

ocie

dad

de P

rodu

cció

n R

ural

“Acu

acul

tore

s de

Hua

juap

an”

Page 106: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

88

Problemática.

En el ramo de la Acuacultura, actualmente los productores de la región tienen limitadodesarrollo tecnológico.

Se enfrentan a la falta de capacitación y asesoría técnica en el manejo del cultivo delproducto

Cuentan con baja infraestructura para la reproducción del cultivo.

Precios bajos del producto que ofertan las casas comerciales.

Escasa precipitación, disminuyendo así la recarga de mantos acuíferos.

Cuadro 60. Producción, rendimientos, precio y valor de producción de tilapia en estanques degeomembrana.

Producto Animales/estanquede 9.5 m de Ø

(No.)

Kilos/ciclode

producción/estanque

ProducciónTotal(Kg)

Precio deventa.($/kg)

Valor deproducción(Miles de pesos)

Tilapia 3500 1080 17,308.00 35.00 605.78

Cuadro 61. Capital de trabajo para la producción de tilapia.Concepto Total

Mano de obra 25,550.00Insumos 63,898.00Alimento 46,573.00Permanganato de K 2,850.00Cal 225.00Organismos 11,550.00Energía eléctrica 2,700.00total de Inversión $153,346.00

Page 107: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

89

4.8 Análisis de las Cadenas Productivas

Cada una de las cadenas productivas abarca desde la adquisición de insumos hasta queel producto llegue al consumidor final, con la finalidad de que el productor obtenga unbeneficio económico con la venta de sus productos, aunque en algunas ocasiones nosuceda esto. En las siguientes figuras se muestran los elementos que integran la cadenaproductiva del tomate, miel y producción de tilapia.

El factor que limita todas las actividades económicas es el mercado, la mayoría de losproductores obtienen productos de buena calidad, pero el mercado de Huajuapan espequeño para la cantidad de agricultores, ganaderos, artesanos y acuacultores. Otrofactor que limita la producción es la falta de capacitación especializada para mejorar lossistemas de producción, así como la ausencia de transferencia de tecnología a través depaquetes tecnológicos, semillas mejoradas, tecnificación de riego y automatización.

No se tiene centros de acopio o almacenamiento para lácteos y granos respectivamente,lo que provoca que cuando los productores ofertan su producto hay exceso de este y losprecios bajan considerablemente. Es necesario dar valor agregado al producto, haceruna diversificación de cultivos de mayor rentabilidad e iniciar con agricultura de contratopara mejorar los ingresos y nivel de vida de los productores.

Cuadro 62. Cadena productiva en tomate.

Page 108: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

90

Cuadro 63. Cadena productiva: miel

Cuadro 64. Cadena productiva en Acuacultura.

Productor

Intermediario Restaurante

Consumidor

RestauranteProveedor de alimentosbalanceados

Proveedor de organismos

Page 109: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

91

En este eje se describe y se analiza lacapacidad que tiene el H. Ayuntamientopara realizar su función como gobernantey lograr resultados que aportenbeneficios. El eje institucional es de granimportancia para el funcionamiento delmunicipio, pues es el principal elementode gestión y aplicación de recursosreferentes a obras sociales e inversiónen beneficio de la población.

5.1 Infraestructura Y Equipo Municipal.

El H. Ayuntamiento cuanta con las herramientas necesaria para realizar su noble labor,pero será necesario un mejor aprovechamiento de sus instalaciones y mejor mobiliariopara servir de mejor manera a su comunidad, ya que como se vera mas adelante cuentacon material y equipo en mal estado y obsoleto, haciendo necesario nuevo equipo paraun mejor servicio.

5.1.1 Infraestructura Física y equipo municipal.

El H. Ayuntamiento constitucional se encuentra ubicado en el centro de la población condomicilio en calle portal Valerio Trujano numero 1 colonia centro, en el cual seencuentran las oficinas donde despachan las autoridades municipales, cuenta con 30oficinas para albergar a las regidurías y Direcciones, además cuenta con un áreaespecial para el despacho de los asuntos de presidencia, donde convergen el o laSecretario (a) particular y el Regidor de Hacienda, así mismo, se cuenta con una dossalas una de cabildos y otra llamada sala de presidentes, un área especial para elContralor Municipal y otra para la Sindico Municipal, por otro lado cuenta un áreaespecial donde esta la Comandancia Municipal, además de un patio trasero que albergauna pequeña cancha y de igual manera están ubicadas oficinas.

Así mismo, en el afán de descentralizar los servicios municipales, se habilito como áreade oficinas el espacio que ocupa la central camionera de la población, donde seencuentran ubicadas las instalaciones de Protección Civil, Área de Bomberos , Área deServicios Municipales ( alumbrado público, panteones, parques y jardines, limpia ) y unaDirección de Desarrollo Sustentable. Es de mencionar que se cuenta con un áreaespecial donde se encuentran ubicadas las oficinas de seguridad pública municipal,llamado Cuartel de Santa Rosa, aquí también convergen oficinas como la de Vialidad yTransporte, la Alcaldía o Juzgado de Paz y el Centro de Mediación Comunitario.

Page 110: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

92

Se cuenta con un Almacén de Materiales en la misma ubicación, cuyo propósito esresguardar artículos del Ayuntamiento, así como almacenar y disponer de artículos deoficina, consumibles y artículos de limpieza. La Oficialía arrienda un terreno ubicado enCalle I. Vázquez No. 25 esquina con Reforma y Gante, cuyo fin es contar con un tallerpara mantenimiento del Parque vehicular del Municipio

Equipo de cómputo. Pese al deterioro continuo que sufre el equipo de cómputo debido asu uso y paso del tiempo, es capaz de realizar sus funciones en condiciones aceptables y que no es causa de retraso en las labores diarias de los empleados de este organismopúblico. (Ver anexos).

5.1.2 Parque vehicular.

El H. Ayuntamiento cuenta con un parque vehicular de 130 vehículos, en regularescondiciones y con dos módulos de maquinaria. (Ver anexos).

5.2 Estructura y Organización del H. Ayuntamiento

Gabinete.

Presidenta Municipal C. Martha Elsa García Manzanares [email protected]

Síndico Hacendario MA. Esperanza del Carmen Álvarez Ibarrondo [email protected]

Síndico Procurador Lic. Romano Cruz Manzano [email protected]

Secretario Municipal Ing. Jesús Márquez Martínez [email protected] Particular C. Yelitza Cruz Herrera [email protected] Municipal C.P. Claudia Cruz Enríquez [email protected]ía Mayor Ing. Carlos Hernán Corro Baños [email protected]ía Municipal Lic. Noe Antonio T orres Hernández [email protected]

Regidurías.

Regiduría de Hacienda L.C.C Yuri López Ortega. [email protected]

Regiduría de Obras Públicas Ing. Juan Gabriel Varo Leyva [email protected]

Regiduríía de Educación y Cultura Profra. María Luisa Cruz Lara [email protected]

Regiduría de Mercados y Promoción Económica Lic. Osiris Torres Ramírez [email protected]

Regiduría de Servicios Municipales MVZ. Rodolfo Flores López [email protected]

Regiduría de Seguridad Pública, Vialidad yTransporte

Gral. Brigadier Lauro CortazarZarate

[email protected]

Regiduría de Salud Med. Guadalupe Aurora del CastilloCueva

[email protected]

Regiduría de Agencias y Colonias C. Nancy Lidia Varona Alarcón [email protected]

Regiduría de Gobernación y Reglamentos Neftali González Huerta [email protected]

Page 111: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

93

Regiduría de Desarrollo Rural C.P. Juan Manuel Silva Hernández [email protected]

Regiduría de Equidad de Género y GruposVulnerables

Lic. Wenceslao Rodríguez Salazar [email protected]

Regiduría de Turismo C.P. Diego Mario Vázquez Rosario [email protected]

Regiduría de Ecología Med. Alfredo Loranca Abad [email protected]

Direcciones.

Dirección de Planeación y Estadística Lic. Nubia Abrego González Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección del Sistema DIF Municipal Profra. Gloria Trujillo Moreno Tel. 53 216 [email protected]

Dirección de Gestión Social M.C. Jorge Rafael Angón Ortiz Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Relaciones Laborales Lic. María Fernanda LópezSantibañez

[email protected] y 53-205-40 Ext. 136

Dirección Jurídica Lic. Beatriz Lucia AngónFlores

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Obras Públicas Ing. Arq. Jaime Ibáñez Zurita Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección General de Desarrollo Social Ing. Alejandro Figueroa Ponce Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Desarrollo Urbano Ing. Arq. Adolfo Gabriel CruzMartínez

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Agencias y Colonias Ing. Roberto Soriano Flores Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Servicios Municipales C. César Armando AyalaAndrade

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Limpia Lic. Joel Angón Ortiz Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Salud Lic. José Francisco VegaAlonso

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Medicina Asistencial Méd. Carlos Saucedo Matus Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección del Rastro Municipal Méd. Hersaín Flores Flores Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Educación y Cultura Lic. Edna Espíndola Galicia Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Deportes C. César Cortés Bautista Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Casa de Cultura Lic. Oziel Ledezma Rivera Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de la Biblioteca PúblicaMunicipal

C. Carmen Beatriz SánchezRamírez

Tels. [email protected]

Dirección del Centro Interactivo Juvenil Profra. María del CarmenCandida León Ramírez

Tels. [email protected]

Dirección de Seguridad Pública Mayor de Infantería NicolásAvendaño Sánchez

Tels. [email protected]

Dirección de Vialidad C.P. Gerardo López Reyes Tels. [email protected]

Dirección de Transporte Ing. Zenon de Jesús DuranRamírez

Tels. [email protected]

Dirección de de Protección Civil Ing. José Antonio RamírezGarcía

Tels. [email protected]

Dirección de Mercados y PromociónEconómica

Arq. Israel Martínez Pastrana Tels. 53-201-77 y 53-205-40 [email protected]

Dirección de Desarrollo Rural Ing. Rafael Alavés Rosales Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Desarrollo Sustentable Biol. Rossana ConcepciónMorales Juárez

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Page 112: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

94

Dirección de Ecología C. Miguel Morán Madrazo Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Promoción Turística C. Humberto Fernando VillamilReyes

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Planeación y DesarrolloTurístico

Ing. Liborio Herrera Trujillo Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Equidad de Género Lic. Perla Sandoval Flores Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Grupos Vulnerables Lic. Gabriela Soriano Herrera Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Gobernación Lic. René SánchezHernández

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Reglamentos Lic. Rubén Gordillo Barragán Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Dirección de Comunicación Social Lic. Irene Elizabeth AlvarezAcosta

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Departamento de Imagen Institucional Ing. Jorge QuezadaEcheverría

Tels. 53-201-77 y 53-205-40 Ext. [email protected]

Sistema de Agua Potable y Alcantarilladode Huajuapan

Méd. Mariano Cruz Hernández Tels. 53-226-73 y [email protected]

Sistema de Agua Potable y Alcantarilladode Huajuapan

Méd. Mariano Cruz Hernández Tels. 53-201-77

5.2.1 Organización del H. Ayuntamiento

Los integrantes del cabildo son elegidos por elección popular y cada tres años serenueva en el cual los integrantes duran en el cargo tres años iniciando funciones elPrimero de Enero del 2008, y terminando el mandato el 31 de Diciembre del 2010. Lasecretaria Municipal y el Tesorero dependen directamente de la Presidenta Municipal, los cuales fueron nombrados en asamblea de cabildo en el mes de Enero del 2008. Esimportante señalar que el personal administrativo, son un apoyo de suma importanciapara la Presidenta Municipal, pues como veremos más adelante debido al crecimiento delmunicipio incluido el aspecto financiero y administrativo, obliga a que se cree un área decontrol y seguimiento que salvaguarden y den transparencia al actuar de los servidoresasí como el uso apropiado de los recursos que llegan del erario publico y de loscontribuyentes para que estos sean aplicados correctamente, por lo que por aprobaciónde cabildo se crea el órgano denominado Contraloría Municipal, el cual tiene sufundamento legal en diversos cuerpos normativos dentro de los cuales se menciona quela Ley Municipal para el Estado de Oaxaca establece esta figura por lo que es facultad yatribución del Ayuntamiento nombrar al contralor.

Ahora bien su estructura queda de la siguiente forma:

Page 113: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010 95

Cua

dro

65.O

rgan

izac

ión

actu

al d

el a

yunt

amie

nto.

Fuen

te: H

:Ayu

ntam

ient

o 20

08-2

010.

Page 114: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

96

5.2.2 Organización de la Administración Municipal

Todos los integrantes del Ayuntamiento, cuenta con su suplente, y cada uno deellos cumple con las mismas funciones y responsabilidades en ausencia delpropietario. A continuación se describe las funciones que realizan:

Presidente Municipal: Planea en conjunto con el cabildo la gran mayoria de lasactividades, convoca y preside con voz y voto de calidad las sesiones delayuntamiento y ejecuta los acuerdos y decisiones del mismo. También gestionaantes las instancias federales y estatales los recursos para beneficio de sucomunidad.

Sindicatura Municipal: Vigila la aplicación del presupuesto de egresos, revisa yfirmar los cortes de caja o estados financieros de la tesorería municipal y a falta deAgente del Ministerio Público, realiza las primeras diligencias de averiguaciónprevia, remitiéndolas al Ministerio Público del Distrito Judicial en Huajuapan deLeón si fuera necesario.

Regiduría de Hacienda: Administra y lleva el control de los ingresos y egresomonetarios, la gestion y obtencion de los recursos economicos, asi como laaplicacion y comprobacion de los mismos ante la Contaduria Mayor de Haciendadel Estado.

Regiduria de Obras Públicas: Esta es el área operativa, ejecutora y normativa detoda la Obra Pública del Municipio. Tiene el propósito de planear, estudiar,proyectar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de las actividades delos programas y los trabajos que se realizan para proporcionar las mejorescondiciones y calidad de vida de la Ciudadanía. Los principales objetivos deObras Públicas son de llevar a cabo los mejores planteamientos en cuanto a losestudios, proyectos, construcción, conservación y mejora de la obra pública parasatisfacer las necesidades que la población demanda, para proporcionar unamejor calidad de los servicios públicos municipales y los programas deinfraestructura y desarrollo urbano. Obras Públicas, es la encargada de recibir laspeticiones y solicitudes de las necesidades de la Ciudadanía, InstitucionesEducativas, Organizaciones, etc., así mismo se encarga de realizar la verificaciónde la petición y/o beneficio social, una vez que la obra ó acción es priorizada seprocede a realizar el estudio, levantamiento, proyecto, cuantificaciones, así comola elaboración de un presupuesto base y de esta manera se determina si la obraes por asignación directa o es licitada.

Regiduria de Salud: Esta regiduría tiene como objetivo principal mejorar la saludde los habitantes del municipio a través de acciones anticipatorios y asistenciales,con plena participación consciente y activa de la población. Esto a través de unarelación interinstitucional con diferentes dependencias médicas a nivel federal yestatal. Así mismo, pretende establecer políticas de salud preventivas yasistenciales con el propósito de de disminuir los problemas de salud pública delmunicipio. También pretende dar impulso a los programas que fortalecen el

Page 115: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

97

desarrollo de la familia y de la comunidad, así como la integración social, elcrecimiento físico y mental de los grupos vulnerables del municipio. Es importantedestacar que tiene la obligación de hacer cumplir la ley federal y estatal en latemática de salud pública.

Regiduria de Educacion y Cultura: tiene como objetivo principal gestionar losrecursos que permitan mejorar las condiciones del estudiantado del municipio. Asícomo el de proyectar actividades culturales destinadas a elevar la calidad de vidade habitantes del país de las nubes. Esto con el fin de alcanzar una convivenciasocial en armonía. Sus actividades van encaminadas a gestionar los medios parasolventar algunas de las necesidades de las escuelas que se encuentran dentrodel municipio. Sin embargo también cumple con una labor cultural encaminada afomentar y auspiciar los procesos culturales que se desarrollan dentro deHuajuapan. Igualmente supervisa los servicios que brinda la Casa de la Cultura, elCentro Interactivo Juvenil, la Biblioteca Municipal y la Dirección de Deportes.

Regidora de Agencias y Colonias: Esta regiduría tiene como objetivo principalser el enlace entre agencias y colonias con el Ayuntamiento. A través de esta árealas comunidades se informan acerca de los servicios que ofrece cada una de lasregidurías del Ayuntamiento. Así mismo cumple la función de ser gestores para losprogramas de apoyo en beneficio de cada uno de los sectores de la sociedad.Para este fin el personal de la regiduría, se ha dedicado a elaborar un diagnósticogeneral de cada una de las agencias y colonias, esto a través de reuniones que serealizan de manera frecuente con cada una de las agencias y colonias. Uno desus objetivos específicos la Regiduría de Agencias y Colonias es el de crear ycoordinar un programa de apoyo a las necesidades más prioritarias dadas aconocer por agencias y colonias. Esto a través de un análisis cualitativo y directode la situación en que las colonias y agencias viven.

Regiduría de Servicios Municipales: Esta regiduría esta conformada por 3 áreasde trabajo que son el área de limpia, área de alumbrado público y el área depanteones. Servicios Municipales tiene como objetivo proporcionar a loshabitantes del Municipio un servicio de calidad, que facilite y promueva al buenmanejo de los residuos sólidos, el mantenimiento constante del servicio depanteones y de alumbrado público, a fin de tener un medio ambiente de calidadadecuado para el desarrollo humano. Además tiene como objetivos particularesoptimizar el manejo de rutas de recolección y barrido de residuos sólidos,implementar de manera continua y en coordinación con instituciones educativastalleres de educación ambiental para el manejo de residuos sólidos, generar lainformación necesaria para identificar los problemas de alumbrado público ypanteones.

Regiduría de Mercados y Promoción Económica: La regiduría de mercadostiene como objetivo realizar todo acto de acuerdo con el reglamento de mercadosy garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones de las personas que

Page 116: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

98

en forma permanente o temporal ejercen el comercio en este Municipio deHuajuapan de León. Esta regiduría supervisa las actividades de los mercados, elárea del tianguis y los vendedores en vía pública, promover, apoyar y organizaractividades que impulsen los mercados para dar una buena imagen con higiene ycalidad. Asimismo, apoya a los consumidores de los mercados públicos con lafinalidad de adquirir mercancías a precios bajos, para beneficiar a familias deescasos recursos. Y autoriza y regulariza las concesiones siempre y cuando esténsujetas a las disposiciones legales. En este trienio también es responsable de lapromoción económica, en este aspecto gestiona e impulsa proyectos productivos,así como financiamiento y capacitación de manera conjunta con institucionesestatales y federales.

Regiduría de Turismo: Las funciones de esta regiduría se basan principalmenteen ofrecer al público la información sobre destinos turísticos en el municipio y en elEstado. También proponen el rescate y preservación de los lugares con unatractivo histórico, con el fin de que los huajuapeños y los visitantes del municipio,se acerquen a estos sitios fomentando de esta manera el turismo dentro delMunicipio. Uno de sus objetivos actuales es el de rescatar lo típico de la regióncomo la gastronomía, el acervo cultural y fotográfico.

Regiduría de Desarrollo Rural: Se encarga de la operación de los programasdel sector Rural como es la adquisición de activos productivos y el programaSOPORTE.

Regiduría de Seguridad Publica, Vialidad y Transporte: dentro de las funcionesse encargan de vigilar, supervisar y mantener el orden público, mediante el cuerpopoliciaco, además cuenta con dos Direcciones que en coordinación con lasinstancias correspondientes son las encargadas de regular la vialidad y eltransporte dentro del municipio.

Regiduría de Equidad de Genero y Grupos Vulnerables: tiene como misiónrealizar labores tendientes a mejorar las relaciones de igualdad de genero dentrodel municipio, asi como coadyuvar a diversas instancias para el propiciar eldesarrollo de la igualdad y mejorar las oportunidades de acceso para las mujeresen el municipio., por medio de mecanismos que procuren su permanencia juntocon los centros educativos, instancias gubernamentales y la sociedad civil. Asicomo, iincidir en un cambio cultural, a través del gobierno municipal, la escuela,los medios de comunicación, los niveles educativos para lograr participación yreconocimiento en las actividades comunitarias, debido a que si existedesigualdad y esta se refleja en los datos estadísticos que ya se mencionaron. Laparticipación social y política de las mujeres debe ser incentivada para que lavisión de las leyes y la administración municipal se paritaria para mujeres yhombres y crecer en forma armónica en el desarrollo local.

Secretaria Municipal: Convoca y asiste a las sesiones del ayuntamiento, cita porescrito a las sesiones del ayuntamiento y levanta las actas correspondientes,

Page 117: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

99

obteniendo las firmas de los asistentes a las sesiones, autoriza, extiende ycertifica las copias de documentos oficiales.

Tesorero Municipal: Cobra y, recauda los impuestos, así como lasparticipaciones que le correspondan en rendimiento de impuestos federales yestatales lleva al corriente el padrón fiscal y los registros contables, financierosadministrativos de los ingresos, egresos y presupuestos.

Contralor Municipal: dentro de las funciones que se le encomienda, esta la deestablecer, expedir, formular, someter y suscribir, normar y políticas que vayanacorde con el presupuesto municipal como también establecer convenios quecelebre el Ayuntamiento con al federación.

Al inicipio de cada administración, los integrantes del H. Ayuntamiento recibencapacitacion con relacion a las funciones a realizar, aproximandamente unasemana, en donde les dan a conocer aspectos generales sobre la administraciónmunicipal. Pero esto no es suficiente para desarrollarse eficientemente en supuesto, es necesario una constante capacitacion, aun asi, los integrantes del H.Ayuntamiento realizan sus funciones segun sus capacidades.

5.3 Recursos financieros.

Los recursos financieros que obtiene el municipio provienen principalmente de lospresupuestos federal, estatales y de la recaudación de impuestos que se generanen el municipio.

5.3.1 Ingresos Propios.

Impuestos: Pagos que propietarios de posesiones pagan a la hacienda delmunicipio como por ejemplo el predio con una tasa anual de 0.5 sobre el valorcatastral del inmueble.

Derechos: Son pagos por la prestación de servicios relacionados con la limpieza yactos como inhumación y exhumación de cadáveres y por la expedición delicencias para venta de bebidas alcohólicas.

Contribuciones de mejoras: Son las cooperaciones o que realizan los habitantesposeedoras de inmuebles dentro del área de beneficio común de la población.

Productos: Los ingresos que percibe el municipio por ejemplo: uso del tractor,retroexcavadora, revolvedora, camión de volteo, entre activos del municipio.

Aprovechamientos: Son ingresos como multas por el incumplimiento o violación delos reglamentos municipales

Page 118: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

100

5.3.2 Matriz de ingresos

A continuación, se muestran los ingresos propios, estatales y federales queobtiene el H. Ayuntamiento.

Cuadro 66. Ingresos y egresos del Ayuntamiento. Fuente: Regiduría de Hacienda.

La tabla muestra todas las fuentes de donde obtiene lo ingresos el municipio, losingresos propios que realmente son muy pocos, son aquellos que el gobiernorecauda de los impuestos y los regresa al municipio.

La Siguiente Figura, contiene las fuentes de donde obtiene sus ingresos elmunicipio.

Cuadro 67. Ingresos del ramo 28

Productos 1%

Aprovechamientos1%

Contribucion deMejoras 5%

Derechos 13%

Impuestos 19%Participaciones eIncentivos

Federales 61%

Page 119: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

101

Como podemos ver en las figuras anteriores, el municipio tanto obtiene diversosingresos de: los derechos, las contribuciones de mejoras, los productos yaprovechamiento. Las participaciones federales son aquellas que otorga elgobierno al municipio en base a sus características propias a través del ramo 28que es el 61 % del total de los recursos que se manejan en el municipio., por otrolado se encuentran las aportaciones federales, son aquellas que el gobierno envíaal municipio a través del ramo 33, fondo III y IV. Así mismo, el municipio percibeingresos por los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y por lacontribución de mejoras.

5.3.3 Ingresos Federales

Ramo 28: Participaciones y Ramo 33 Fondo III: es un fondo de aportación de lafederación para la infraestructura social, Ramo 33 Fondo IV: es un fondo deaportación federal para el fortalecimiento de municipio. En la siguiente Cuadro semuestran de manera grafica los egresos que incide el H. Ayuntamiento.

Cuadro 68. Ingresos de ramo 33 fondo III y IV

Cuadro 69. Matriz de Egresos. Fuente: Regiduría de Hacienda.EGRESOS 2008 R28

PRESUPUESTO REAL

GASTOS PRESUPUESTALES RAMO 28 $ 66,663,601.00 $ 71,965,252.09

EGRESOS 2008 R33 FIVPRESUPUESTO REAL

GASTOS PRESUPUESTALES RAMO 33 FIV $ 18,298,198.80 $ 17,075,228.63

$ 18,298,198.80 $ 17,075,228.63

EGRESOS 2008 R33 FIIIPRESUPUESTO REAL

GASTOS PRESUPUESTALES RAMO 33 FIII $ 20,415,586.00 $ 20,732,187.73

$ 20,415,586.00 $ 20,732,187.73

Page 120: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

102

La tabla muestra de manera general los egresos del municipio como el gastocorriente, los gastos de inversión, obra publica que se realiza a través de losdiferentes ramos.

5.4 Egresos en que incide el municipio

Pagos de Servicios: El ayuntamiento para brindar un mejor servicio a la poblacióncuenta con diversas líneas telefónicas, además del servicio de Internet, alumbradoen los diversos edificios que ocupan las instalaciones del Ayuntamiento, dichosgastos son pagados por el H. Ayuntamiento.

Alumbrado público: Son pagos hechos a la Comisión Federal de Electricidad por elsuministro de energía Eléctrica del alumbrado público.

Viáticos: Son los gastos efectuados por comisiones oficiales que involucra:comidas, pasajes y hospedaje, entre otros.

Combustibles: son cantidades destinadas a gasolina, diesel, grasa y aceites paravehículos o maquinaria propiedad del H. Ayuntamiento.

Gastos de por compra de Activos Fijos: Gastos destinados a la compra dealimentos para ciudadanos que participan en esta actividad, entre otros.

Actos cívicos sociales y culturales: Son los gastos destinados para festejos delmunicipio como fechas conmemorativas, actos cívicos, religiosos y culturales.

Mantenimiento: Son erogaciones destinadas a cubrir gastos de materiales, manode obra, para el mantenimiento, conservación y reparación de, vehículos,instalaciones, e infraestructura y edificios.

Obra pública (ramo 28): Son cantidades destinadas a cubrir los gastos demateriales, mano de obra, entre otros de las obras realizadas en el municipio.

Agua potable: inversión publica en mantenimiento y rehabilitación de la red deagua potable.

Panteón municipal: Inversión publica en obras de mantenimiento del panteónmunicipal.

Infraestructura de salud: Cantidad destinada a obras para mejorar los servicio desalud de los habitantes.

Infraestructura educativa: inversión en mantenimiento y rehabilitación de escuelas.

Page 121: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

103

5.5 Reglamentos

El municipio de Huajuapan de León, cuenta a partir de ésta administración con laRegiduría de Gobernación y Reglamentos, que es la encargada de realizar losdiversos ordenamientos normativos para actividades, así también existen tambiénotros órganos rectores de la conducta de los habitantes del municipio y estos son:

Bando de Policía y buen Gobierno: Este reglamento menciona normasreferentes a resguardar el orden público, así como las sanciones que debenaplicarse a los individuos que no respeten las buenas costumbres de la población.

Los reglamentos normativos que tienen vigencia en el Municipio deHuajuapan de León son:

Reglamento interno para las sesiones de cabildo para el municipio de Huajuapan.Reglamento para la organización y funcionamiento de los consejeros ciudadanosde colaboración.Reglamento para la organización y participación del ciudadano.Decreto n°. 196 aprobado por la LVI legislatura del estado mediante el cual sedeclara a Huajuapam de león con la “n” y heroica ciudad.Reglamento mediante el cual se otorga la medalla “Antonio de león”.Reglamento de policía.Reglamento municipal del deporte.Reglamento mediante el cual se otorgan las medallas profesor Serafín Acevedo yprofesor Manuel González Gatica.Reglamento del rastro municipal.Reglamento municipal de salud.Decreto municipal mediante el cual la canción mixteca se eleva a la categoría dehimno mixteco en el municipio de Huajuapan.Reglamento de agua potable y alcantarillado del municipio de Huajuapan.Reglamento para el otorgamiento de la medalla “José López Alavés”.Estatutos del patronato del museo regional de Huajuapan. Reglamento municipal para la venta de alcoholes en el municipio.Reglamento municipal para el control del ejercicio de la prostitución en elmunicipio de Huajuapan.Reglamento contra la contaminación auditiva en el municipio de Huajuapan deLeón, Oax. Reglamento de la actividad comercial en la vía pública en la Heroica ciudad deHuajuapan de león, Oax.Reglamento del área techada del tianguis de la colonia aviación en la ciudad deHuajuapan de león, Oax.Decreto por el cual se constituye el fondo para la constitución de reservasterritoriales destinadas a vivienda del estado de Oaxaca. Estatuto del consejo municipal de protección civil.Reglamento de la feria.

Page 122: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

104

Ahora bien, por otro lado existen diversos anteproyectos para que en su momentosean votados en sesión de cabildo, a continuación se enlistan:

Anteproyecto reglamento municipal para la venta de alcoholes en el municipio.Anteproyecto reglamento giros de bajo riesgo (sare)Anteproyecto reglamento de fuegos pirotécnicos.Anteproyecto reglamento de mercados.Anteproyecto reglamento de participación ciudadana.Anteproyecto reglamento municipal de protección civil.

Es necesario poner mucho énfasis en la reglamentación del municipio, ya que lanormatividad es de mucha importancia para el control y buen funcionamiento delmismo. Por lo que si bien es cierto, existe reglamentación para diversasactividades que se desarrolla la población, es necesario, adecuar los reglamentosexistentes así como la inclusión de otros tipos de reglamentos en beneficio de todala población, además de una capacitación al cabildo para el buen manejo de susfunciones, ya que la mayoría de los que integran el H. Ayuntamiento desconocentodas las facultades que son de su competencia.

5.6 Servicios públicos

La prestación de mejores servicios propicia las condiciones adecuadas para elcrecimiento del propio Municipio el cual mantiene un esfuerzo constante pormejorar el nivel de la calidad de vida de la población y es a quien le corresponde lafunción de proveer de infraestructura de servicios básicos necesarios para reducirlas necesidades sociales e incidir en forma directa en el desarrollo de toda lapoblación.

La Regiduría de Servicios Municipales está compuesta por cuatro áreas que sonlimpia, alumbrado público, panteones, parques y jardines. Con una área deatención que se localiza en el Edificio de la Central Camionera y 2 bodegas quesirven para el resguardo de material de trabajo que se ubican en el EdificioMunicipal

Page 123: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

105

5.6.1 Limpia

Su actividad radica en la recolección de residuos sólidos por medio de unidadesmóviles a casa habitación, limpieza de calles y avenidas principales de la ciudadcon recursos humanos, servicio de contenedores para uso particular (limpieza deterrenos, fiestas patronales, eventos municipales).

Se cuenta con 13 unidades móviles las cuales se clasifican de la siguiente forma:

3 camionetas con sistema de contenedores con capacidad de una tonelada7 camionetas con sistema de compactación con una capacidad de 3 toneladas1 camioneta con sistema de compactación con una capacidad de 5 toneladas2 camiones con sistema de compactación con una capacidad de 8 toneladas1 camioneta de redilas para el transporte del personal16 rutas de barrido3 rutas de recolección de papeleras170 papeleras instaladas en las calles principales de la ciudad

El personal adscrito al área es: 1 supervisor, 2 Secretarias, 11 cobradores, 13choferes, 12 macheteros, 8 intendentes, 18 barrenderas y 10 peones.

5.6.2 Alumbrado publico.

Tiene como objetivo la reparación, mantenimiento e instalación de luminariasnuevas de la ciudad; iluminación de eventos municipales como la Feria anual,fiestas patrias, época navideña. En relación a la infraestructura se cuenta con unaunidad tipo pluma y el personal se integra por 1 Coordinador, 1 Secretaria, 6electricistas.

5.6.3 Panteones

Administración de los panteones, control de los diferentes pagos (construcción defosas, regularización, anualidad) mantenimiento y limpieza de los mismos. Existen3 panteones, Panteón 16 de Septiembre, Gólgota y Jardines del Recuerdo con untotal de 4600 fosas. Atendidos por 1 Coordinador, 1 Secretaria y 6 intendentes.

5.6.4 Parques y jardines

Limpieza y mantenimiento (poda de árboles, pintura y herrería), de los parquesprincipales de la ciudad como son el Parque Independencia y Parque Ecológico,mantenimiento de las avenidas y bulevares principales de la ciudad. Se cuentacon un vivero en el cual las actividades son el cuidado y mantenimiento de lasplantas que existen para la donación y reforestación de las áreas que lo necesiten.Cuenta con 1 Camioneta de redilas, 1 Vivero que cuenta con 40000 plantasaproximadamente, en relación al personal se cuenta con 1 Chofer y 21 Jardineros.

Page 124: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

106

5.6.5 Salud

Existen ocho unidades médicas de primer nivel, tres de segundo, y treinta casasde salud, no obstante la cobertura de los servicios es insuficiente, lainfraestructura médica es limitada, se carece de equipo de última generación, elabasto de medicamentos es limitado y, el transporte de emergencias en lasdiferentes localidades del municipio es escaso o nulo. Aproximadamente elsetenta y cuatro por ciento de la población no tiene acceso a la seguridad social, el30 es derechohabiente a los servicios de salud del ISSSTE o el IMSS, por lo quemás de cuarenta mil atiende sus necesidades través de las clínicas de laSecretaría de Salud o clínicas privadas y, tres mil están afiliados al SeguroPopular. Las principales causas de mortalidad son enfermedades del corazón,tumores malignos, enfermedades cerebro-vasculares y hepáticas, diabetesmellitus, afecciones en el periodo peri natal, neumonía, enfermedades pulmonarescrónicas, insuficiencia renal y accidentes de tránsito vehicular. La mortalidad enniños por enfermedades respiratorias y gastrointestinales afecta gravemente elíndice de sobrevivencia infantil, que es de 0.776 %; originada la segunda en granmedida por el consumo de alimentos elaborados sin higiene. Se carece tambiénde una buena atención en materia reproductiva y sexual. No existe un plan deconcientización e información sobre el SIDA, este padecimiento es un problema de salud pública mundial que afecta al municipio, debido entre otras causas a la faltade una cultura de prevención y a la migración. Los padecimientos asociados alcáncer cervicouterino, al embarazo, al parto y al puerperio, encabezan los índicesde mortalidad en mujeres. Pese a que nuestro municipio tiene un conocimientoancestral en el cuidado de la salud, como es la medicina tradicional, existen aungrandes padecimientos y enfermedades derivadas de la insalubridad, el rezagosocial y la pobreza. No existe un censo de grupos vulnerables, como sondiscapacitados, indigentes, niños en situación de calle, de la calle y, personas conadicciones. La prostitución se practica sin vigilancia y control, proliferando enbares y cantinas. La población canina representa un riesgo para la salud.

5.6.6 Sector Educativo

Existen un total de ciento veintidós escuelas de educación básica, de las cualescuarenta y ocho son de preescolar, cincuenta y tres de primaria y veintiún desecundaria; existen quince centros de educación media superior de los que ochoson bachilleratos generales y dos son tecnológicos; y cinco instituciones deeducación superior. En educación básica hay diecisiete mil quinientos ochenta yseis alumnos, de los que cinco mil ciento cincuenta y nueve cursan preescolar,ocho mil quinientos cincuenta y uno cursan primaria, y tres mil ochocientos setentay seis la secundaria. Dos mil ochocientos ochenta y cinco alumnos cursan laeducación media superior, y un total de un mil ciento noventa y uno la educaciónsuperior. La planta de docentes en educación básica es de mil aproximadamente.El sesenta y siete punto cuatro por ciento de las personas que tienen entre seis yveinticuatro años de edad cursan algún grado escolar.

Page 125: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

107

La infraestructura educativa está lejos de ser la ideal, las relaciones alumno-docente, alumno-aulas, alumno-servicios sanitarios, alumno- infraestructuradeportiva, reflejan que no es la adecuada para el pleno desarrollo físico y mentalde la niñez y juventud, confirmado por la gran demanda ciudadana de atención aeste tema. La insuficiencia de planes y programas de formación y actualizacióndocente en educación básica, impacta de forma negativa el proceso educativo enlos niveles de preescolar, primaria y secundaria. En la actualidad existen 3 mil603 personas mayores de 15 años que no saben leer o escribir, de las cuales 2 mil321 se encuentran en la cabecera municipal y, 1 mil 282 en el resto de laslocalidades. La migración, la marginación y la pobreza son tres flagelos queaumentan la deserción escolar en todos los niveles. Un total de tres mil cincuentay siete personas en edad escolar, hablan un dialecto. No existen programas deorientación profesional. Este municipio no escapa al deshonroso lugar que ocupala educación básica en el país en cuanto al aprovechamiento escolar. La oferta dela Universidad Tecnológica de la Mixteca a la comunidad nacional estudiantil, esun orgullo para los Huajuapeños. No existen programas de fomento al deporte,únicamente se limitan a facilitar la ocupación de los espacios. La infraestructuradeportiva es de 72 espacios para la práctica del deporte en todo el municipio,todos ellos sin una conservación adecuada. No se cuenta con espacios para lacelebración de eventos deportivos públicos masivos, como un gimnasio de usosmúltiples. La participación de la mujer en el ámbito laboral, social y familiar, siguesiendo inferior a la del hombre, en nuestro municipio persisten las brechassalariales, se ha incrementado la violencia familiar y cada día surgen hogares queson encabezados por mujeres; en la mayoría de los casos son hogares que vande la mano de la pobreza y la exclusión social. Ha habido pocos avances en laparticipación de la mujer en el sector económico, político y cultural.

5.6.7 Comunicaciones y Transportes.

El municipio tiene una extensión total de 143.5 kilómetros de carreteras ycaminos, entre los que se destacan la carretera federal troncal que conduce a laciudad de México, y la carretera federal que conduce a la ciudad de Tehuacán,Puebla. Cuenta con 6 carreteras pavimentadas en regular estado que comunicanal interior del Estado y, 10 caminos rurales en mal estado, que comunican a laslocalidades del municipio entre sí y a otros municipios vecinos. De las 52localidades con las que cuenta el Municipio, el 68.5 por ciento se encuentrancomunicados entre ellas, ya que estos caminos en su mayoría conducen a lacabecera municipal, por lo que más del 30 por ciento de las localidades nopueden comunicarse a través de un camino directo. Existen 57 kilómetros decaminos sin pavimentar. El transporte cuenta con una infraestructura obsoleta, endonde los servicios se han desarrollado anárquicamente, proliferando losparaderos de transporte urbano y suburbano en plena vía pública sin ningún ordeno planeación; similares condiciones se viven con el gremio de taxistas. Losregistros señalan que existe un parque vehicular de seis mil vehículos, de loscuales cinco mil quinientos cincuenta son automóviles, ciento treinta y sietecamiones para pasajeros, cien camiones de carga y doscientas quince

Page 126: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

108

motocicletas. En la última década uno de los principales problemas a los que seenfrenta la sociedad es el transporte urbano, suburbano y foráneo,considerándose incluso como un problema de seguridad pública, debido a la faltade capacitación de sus operadores, a la inseguridad en las carreteras, y sobretodo al mal estado de las unidades que prestan este servicio. Existe una CentralCamionera sin utilizarse. La infraestructura en telecomunicaciones actualmentereporta cinco canales comerciales de televisión abierta, un sistema de televisiónpor cable, una estación radiofónica comercial y, dos compañías de telefoníacelular. Se carece de programas de capacitación dirigido a los profesionales de lacomunicación. El servicio de telefonía fija local presenta condiciones precarias encuanto a infraestructura, ya que en promedio existen 4.6 teléfonos por cada cienhabitantes. Se cuenta también con una oficina de servicio postal y una detelégrafos.

5.7 Transparencia de la información pública

El gobierno municipal, es administrado de una forma transparente, y rinde suinforme de gobierno entre los primeros quince días de cada año en el mes deDiciembre ya que el pueblo les pide cuentas e informes al final de unaadministración. De tal forma que el pueblo conoce todo lo relacionado con lagestión, obtención y asignación de los recursos tanto propios como estatales yfederales. La información que presente el H. Ayuntamiento, debe estarcomprobada a través de documentos que avalen la operación hecha, Esimportante mencionar que se realizan asambleas para la priorización de obras deimportancia para la comunidad.

Por otra parte, cuenta con la página en internetwww.huajuapandeleon.gob.mx/huajuapan, en que la pone a disposición de losciudadanos información de las actividades que realiza diariamente.

Page 127: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

109

A partir del análisis de los cinco ejes dedesarrollo se identificaron cincoproblemas, metodológicamente existeuna secuencia: Formulación deproblema, priorización, análisis deproblema a través de la técnica delárbol y finalmente la identificación de lasolución estratégica a partir de lacondición positiva del árbol deproblemas. Con la finalidad deestructurar una secuencia práctica yentendible se abordará cada uno de losproblemas por separado y al final deeste apartado se mostrará lapriorización con el objetivo de conocerla posición del consejo con respecto ala problemática.

Formulación de la Problemática en Huajuapan de León.

1. Residuos sólidos. En la Heroica Ciudad de Huajuapan deLeón, existe una población de 45,321 habitantes en la zona urbana(INEGI, 2005). De acuerdo a la Dirección de Desarrollo Sustentable(2008), generan diariamente 30 toneladas de basura que es confinada aun tiradero a cielo abierto en la colonia San Miguel, ubicada al norte dela ciudad, utilizando una barranca que actualmente se encuentra en latercera etapa de uso abarcando una extensión de 13,064.66 m 2. Para sufuncionamiento, no se han tenido control, ni se han regulado conforme a lo que marca la NOM-083-SEMARNAT-2003, originando contaminacióndel aire, suelo, cuerpos de agua, mantos freáticos y la generación deenfermedades y padecimientos a nivel biológico (por bacterias, virus,hongos, parásitos y plagas), químico (metales pesados y sustanciastóxicas), físico y mentales.

Page 128: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

110

Cuadro 70. Árbol de problemas. (causa-efecto)Causas Problema Efectos

Alta producción de basura en el Municipio

Residuos sólidos.

Saturación de basureros

Disposición de basura enlugares que no sondestinados para tal fincomo barrancas y ríos

Contaminación de suelos,mantos freáticos, aire,propagación de plagas yenfermedades.

Basureros que nocumplen normasambientales.

Se crean lugares deriesgo para la salud

Falta de infraestructurapara clasificar ytransformar la basura

Una vez lleno el basurerohay que buscar otroespacio para sustituirlo.

Malos hábitos de laciudadanía en Materiaambiental.

Cualquier sitio es un basurero en potencia.

Cuadro 71. Árbol de soluciones.

Conjunto de Soluciones Solución Estratégica Condición positiva a futuro.

Sensibilización: Disminuirel uso de plásticos

Manejo sustentable debasura

Menor uso de productosdesechables

Implementar programasde educación ambiental

Ríos y barrancas limpias

Clausura de basurerosactuales y equipamientocon drenajesperimetrales, recolecciónde lixiviados y extracciónde biogás.

Aprovechamiento desubproductos de la basura

Instalación de basureroque cumpla con lascaracterísticasapropiadas de suelo y pendiente: Rellenosanitario.

Basureros de acuerdo a lanorma y mínimo efecto alambiente.Menor contaminación alsuelo y agua.

Construcción de unaplanta para recepción y clasificación de basura

Disminución de basuraProducción de composta Uso de biogás

Programas de tratamiento y reciclado debasura.

Ciudadanos conEducación ambiental

Page 129: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

111

2. Desabasto de agua. En el Municipio de Huajuapan de León, la red dealimentación se encuentra funcionando desde 1991 y después de 18 años deservicio, a causa de la corrosión en el 2007 y 2008 se presentaron en total 5fugas en diferentes sitios. Lo que ocasionó la suspensión del bombeo por unmínimo de 5 días y desabasto de agua a 10,966 usuarios registrados en elsistema de agua potable municipal. En la misma situación se encuentra la red dedistribución del centro, que con 40 años de servicio ya cumplió su vida útil yactualmente muestra un gran deterioro y ha necesitado reparaciones y sustituciónde tramos en distintas partes de la ciudad, ocasionando una perdidaconsiderable de agua ya que el gasto de la galería, esta calculada para 5 lps yactualmente hay una llegada de 2 lps. En tanto que la sobre explotación hadisminuido el nivel de los mantos acuíferos, disminuyendo la disposición del vitallíquido en las tomas domiciliarias. (Sapahua, 2009)

Cuadro 72. Árbol de problemas. (causa-efecto)Causas Problema Efectos

Fuga en redes de abasto y de distribución.

Desabasto de agua.

Menor eficiencia de conducción

Poca eficiencia agrícola con técnicas de riego por gravedad

Desperdicio de agua, erosiónhídrica.

Sobre explotación de mantosacuíferos para agrícola,pecuario e industria del aguaembotellada y uso doméstico agranel (pipas)

Disminución del manto freático,desertificación.

Desperdicio en el usodoméstico: en el aseopersonal, lavado de autos.

Disminución del agua para distribuir en redes. Restriccióndel servicio.

Tomas clandestinas Servicios de mala calidad,ruptura de líneas deconducción.Menor disposición de aguapara usuarios registrados

Uso de ríos, arroyos y aguasuperficiales como basureros y medio de arrastre de drenajes

Contaminación de aguassuperficiales, suelo y aguasubterráneasDesaparición de especies deflora y fauna nativa

Page 130: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

112

Cuadro 73. Árbol de soluciones.

Conjunto de Soluciones Solución Estratégica Condición positiva a futuro.Rehabilitación de líneas de conducción y de distribución.Reequipamiento en bombeo

Manejo y uso sustentable del agua

municipal

Mayor disposición de gua en loshogares

Mantenimiento de la plantatratadora de agua

Menor contaminación del rioMixteco al verter agua tratadas

Tecnificación de sistemas de riego

Se tendrá agua suficiente para laproducción

Recarga de mantos acuíferosa través de la construcciónde obras de conservación de suelo y agua.

Recuperación de pozos,manantiales y áreas verdes demanera gradual pero constante.

Implementación de programas y campañas de cuidado de agua.

Conciencia en los ciudadanossobre el buen uso del agua

Organización de comités y reglamentación de uso

Organización y participaciónciudadana en la administracióndel uso del agua

Eficiente el servicio de recolección de basura. Campañas de sensibilización

Se recuperan las aguasuperficiales, ríos y arroyos, se leda un buen uso a la basura

Page 131: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

113

3. Baja producción agrícola. Actualmente, en Huajuapan de León existen 120productores establecidos en la Estancia, Rancho Dolores, Rancho Castillo y laJunta que se dedican a la producción de hortalizas en 98 has de riego, conrendimientos de 1.3 ton/ha de maíz, 24 ton/ha de jitomate y 25 ton/ha decalabacita debido a la baja rentabilidad están abandonando la actividad.

Cuadro 74. Árbol de problemas. (causa-efecto)Causas Problema Efectos

Desorganización para laproducción: compra de insumos de manera individual

Baja producciónagrícola

Compra de insumos caros y enpoca cantidad. No existecompromiso de asistenciatécnica por parte deproveedores

Equipo insuficiente y en malestado para la producción

Menor eficiencia en la siembra,riego, aplicación de pesticidas,repercutiendo en el nivel deproducción

Falta de capacitación enaspectos técnicos

Desconocimiento en utilizaciónde equipo nuevo, semillas,pesticidas, control de plagas,enfermedades, dosis de fertilización.

Desorganización para lacomercialización

Venta a coyotes, el productorse sujeta al precio;invariablemente de la calidadde su producto.

Compite con otros productos comunes. No accede a otrosconsumidores

Producción sin valor agregado

Su actividad se sujeta a laaprobación de su proyecto

Dependencia de apoyosgubernamentales

Se limita la inversión en su actividad

No acceso a financiamientos ycréditosFalta de infraestructuramoderna para la producción ycomercialización

El productor se mantiene en su nivel de agricultura de subsistencia y abandona la actividad

Infraestructura carretera enmal estado

Difícil acceso a vehículos para la comercialización

Page 132: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

114

Cuadro 75. Árbol de soluciones.

Conjunto de Soluciones Solución Estratégica Condición positiva a futuro.Creación de organizacionesque promuevan las compras consolidadas

AgriculturaSustentable.

Organizaciones formales,creación de redes sociales.

Inversión productiva:tecnificación de las unidades de producción

Eficiencia en el uso de losrecursos, suelo y agua, tiempo-esfuerzo.

Capacitación El individuo es adquierecapacidades, habilidades,conocimiento.

Agricultura por contrato El productor asegura la venta desu producción. No hayincertidumbre, su preocupaciónradica en producir.

Embalaje, etiquetado y marcadel producto

Acceso a nuevos mercados

Inversión propia,sensibilización en el enfoquede agricultura comercial.

El productor abandona elconcepto de agricultura desubsistencia

El productor accede afinanciamientos. Invierte.Capacitación en

financiamiento Producción de productos decalidad en invernaderos, mallas ybioespacios.

Implementación de Agricultura protegidaHabilitación de caminoscosecheros, terracería ypavimentación

Fácil y rápido acceso vehicularpara suministro de insumos yventa de la producción

Page 133: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

115

4. Salud. En Huajuapan de León durante 2008 la morbilidad se dio a causa deInfecciones respiratorias agudas 8,986 casos, infecciones intestinales 2,299casos, infección de vías urinarias 1,281 casos, intoxicación por picadura dealacrán 762, ulceras, gastritis y duodenitis 622 casos, otitis media aguda 372casos, conjuntivitis 361, amibiasis intestinal 348 casos, gingivitis y enfermedadperiodontal 317 casos, faringitis y amigdalitis estreptococica 250 casos, otrascausas 1,758, para un total de 17,356 casos; incapacitando de manera temporal aun total de 17,009 habitantes. En tanto que la mortalidad tuvo como causasprincipales las enfermedades del corazón en 51 casos, tumores malignos 38casos, enfermedades del hígado 29 casos, diabetes mellitus 28 casos,enfermedad cerebrovascular 28 casos, insuficiencia renal 17 casos, accidentes detransito 14 casos, en una población estimada de 57,808 habitantes de acuerdo adatos proporcionados por SEED, 2008.

Cuadro 76. Árbol de problemas. (causa-efecto)Causas Problema Efectos

Alimentación de mala calidad:enlatados, frituras, refresco.

Morbilidad y Mortalidad

Desnutrición, enfermedadesestomacales, diabetes.

Viviendas con piso de tierra Vivir en condiciones dehumedad y polvo

Falta de agua para uso doméstico

Condiciones insalubres

Equipo insuficiente y en malestado en centros de salud.

Deficiencia en la atenciónmedica y complicación de laenfermedad pudiendo derivaren mortalidad

Infraestructura insuficiente enmateria de salud

Tratamiento de pacientes enCd. Oaxaca y Pueblainvirtiendo mayor tiempo ydinero.

Insuficientes programas demedicina preventiva

La sociedad no cuida sualimentación, no hace ejercicio

Deficiente higiene a nivelfamiliar

Factor de propagación de parásitos

Exposición a factoresclimáticos.

Enfermedades respiratorias

SedentarismoGastritis, obesidad

Detección inoportuna y falta de atención a nivel personal

Desarrollo de enfermedades,detección en etapas avanzadas

Aumento del consumo de productos dañinos (alcohol).

Adicción

Accidentes automovilísticos

Page 134: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

116

Cuadro 77. Árbol de soluciones.Conjunto de Soluciones Solución Estratégica Condición positiva a futuro.

Sensibilización en campañas de alimentaciónsana y aseo personal.

Medicina preventiva yclínica.

Los índices de enfermedadescrónicas y degenerativasdisminuyen

Piso firme Menor riesgo de enfermedadesgastrointestinales y respiratoriasdisminuyen a causa del polvo

Agua potable en todos los hogares

Higiene personal, preparación dealimentos limpios.

Equipamiento de Centros y casas de salud.

Mayor calidad en la atenciónmédica

Construcción de centros de atención especializada:

- Implementar la Unidad de Atención a la Obesidad y Sobrepeso

-Atención de altaespecialidad para evitarproblemas cancerígenos principalmente en la mujer a través de la instalación de lacasa de la mujer con clínicade colposcopia.

-Funcionamiento de un Centro de atención para laprevención de adicciones

- Funcionamiento de un centro de rehabilitación para adictos

Los ciudadanos se tratan en elmunicipio, no tienen quetrasladarse a otras ciudades

-Disminuyen las tasas deobesidad, sobrepeso y diabetesen el municipio.

-Funcionamiento de la casa de lamujer.

- Menor índice de drogadicción yalcoholismo en el Municipio..

- Jóvenes rehabilitados que sereintegran al su familia y lasociedad.

-Rehabilitación de la unidad deportiva municipal

-Espacios apropiados para eldeporte.

Equipamiento del rastromunicipal.

Mejores condiciones paramaquilar productos cárnicos ydisminución en problemasdiarreicos

Page 135: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

117

5. Inseguridad. En Huajuapan de León de acuerdo a información proporcionadapor la Regiduría de Seguridad Pública, vialidad y transporte, en el año 2007 serealizaron 2406 certificados médicos a personas que fueron remitidas a losseparos de la policía municipal, de los cuales 1684 casos tenían alguna asociacióncon el alcohol y la violencia en tanto que en el 2008, se registraron 126 accidentesautomovilísticos, de los cuales el 65% tuvieron relación con sustancias adictivas.

Cuadro 78. Árbol de problemas. (causa-efecto)Causas Problema Efectos

Violencia intrafamiliar

Inseguridad

Los niños y jóvenes desarrollanactitudes violentas y agresivas

Acceso a videojuegos hostiles por parte de los estudiantes.

Se crea la concepción de quees normal pelear o matar

Desempleo Se busca la adquisición desatisfactores básicos a travésde la delincuencia

Adicciones El sujeto no es consciente desus actos e infringe la ley

Imitación Sigue estereotipos, conductasde otras ciudades.

Abandono de escuela atemprana edad

Los jóvenes son mássusceptibles para delinquir.

Las organizaciones civiles enmateria de seguridad nofuncionan.

No existen programas detrabajo y propuestas de lasociedad para abatir lainseguridad.

Insuficiente personal en lapolicía Municipal

No se le da cobertura a toda laciudad de manera eficiente.

Infraestructura y equipo en malestado para realizaractividades de la policíaMunicipal.

Menor eficiencia en accionesde seguridad.

La policía no desarrolla susactividades adecuadamente,conforme a valores y en elmarco legal.

La policía se excede en susfuncionesQuejas de la sociedad.

Alumbrado público en malascondiciones e insuficiente

Se crean condiciones propiciaspara la delincuencia: lugaresapartados y con pocailuminación.

Page 136: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

118

Cuadro 79. Árbol de soluciones.

Conjunto de Soluciones Solución Estratégica Condición positiva a futuro.

Programas de atención a grupos vulnerables y equidad de género

Seguridad y convivencia ciudadana.

Convivencia sana en elentorno familiar

Acceso a opciones de entretenimiento que no fomenten la violencia

Recreación y esparcimientodel sujeto en actividades queno promueven la violencia

Fortalecimiento de las actividades laborales

La sociedad realizaactividades lícitas y bienremuneradas

Campañas de informacióncontra adicciones.

El sujeto no cae en adiccioneses consciente de los riesgoque esto implica

Fomento de Identidad cultural La sociedad es orgullosa desu raíces y no idealiza otrasformas de vida

Apoyo a la educación formal:mayor infraestructura,capacitación de comités de padres de familia, equipamientoescolar, becas escolares

El se humano esta preparadopara vivir en armonía con sussemejantes y con el medioambiente.

Fortalecer organizativamente alConsejoMunicipal de participaciónciudadana.

La sociedad proponeprogramas viables paradisminuir la inseguridad.

Establecer convenios de colaboración con la Policíafederal y del Estado.

Mayor cobertura y oportunidaden la atención.

Crear infraestructura acorde alas necesidades y equipamientodel cuerpo policiaco municipal.

Desarrollo de actividades encondiciones óptimas.

Capacitación a la policíamunicipal.

La policía realiza su actividadconociendo sus derechos yobligaciones.

Ampliación del alumbradopúblico.

Disminución de condicionespara delinquir.

Page 137: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

119

Finalmente, se muestra la posición del consejo para la atención de laproblemática en orden de prioridad.

Cuadro 80. Priorización de los problemas. Fuente: CMDRS de Huajuapan de León.

Problema ResiduosSólidos

Desabastode agua

Bajosrendimientos

Salud Inseguridad Frecuencia Jerarquía

ResiduosSólidos

DESABASTODE AGUA

RESIDUOSSÓLIDOS

RESIDUOSÓLIDOS

RESIDUOSSÓLIDOS

3 2

Desabastode agua

DESABASTODEAGUA

DESABASTODE AGUA

DESABASTODE AGUA

4 1

Bajos rendi-mientos

SALUD INSEGURIDAD 0 5

Salud INSEGURIDAD 1 4 Inseguridad 3 3

Cabe mencionar que aunque el cuadro señala el orden de atención idónea, lamanera de afrontarlos estará en función de la apertura de ventanillas de lasdiferentes Instancias del Gobierno Estatal y Federal para lograr la concurrencia derecursos. También es importante aclarar que la intención del consejo es darsolución sin distinción a la problemática encontrada.

Page 138: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.

120

A continuación se presenta el Plan deacción para solucionar la problemáticadetectada en el diagnóstico. Se señalala visión y misión del Consejo, laslíneas estratégicas, objetivos generales,proyectos de inversión, organización,fomento y de capacitación. Se hacemención de los responsables, posiblesfuentes de financiamiento y tiempo deejecución.

7.1 Visión.

Primeramente, se muestra la forma como se vislumbra en el futuro el CMDRS deHuajuapan de León; una vez que haya logrado el cumplimiento de las líneasestratégicas y los objetivos de desarrollo.

“Ser un órgano que impulse políticas, programas y proyectos integralesque generen competitividad económica, eleven los índices de desarrollohumano y contemplen el respeto y la armonía con el medio ambiente”.

7.2 Misión.

La misión que el CMDRS de Huajuapan ha construido se basa principalmente enrevertir el escenario tendencial, con base en la solución de la problemáticaencontrada y se muestra a continuación:

“Somos un Consejo representativo, democrático, incluyente y plural, quegenera e implementa el Plan de Desarrollo Municipal de Huajuapan de Leónpartiendo del análisis de nuestra problemática y potencialidades,proponiendo así las soluciones más viables a corto, mediano y largo plazoen la búsqueda del desarrollo Rural”.

7.3. Plan de Desarrollo.

En el siguiente apartado, se muestran las Matrices de soluciones estratégicas,Programa de acción y el Programa de actividades para la implementación de laslíneas estratégicas:

1. Seguridad y convivencia ciudadana2. Salud3. Manejo sustentable del agua4. Manejo sustentable de basura5. Agricultura Sustentable.

Page 139: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

7.3.

1Lí

nea

estra

tégi

ca:S

egur

idad

y c

onvi

venc

ia c

iuda

dana

Obj

etiv

oge

nera

lde

desa

rrol

lo:I

mpl

emen

taru

napo

lític

aqu

edi

smin

uya

los

índi

ces

dein

segu

ridad

y d

evi

olen

cia

intra

fam

iliar

en e

l Mun

icip

iode

Hua

juap

ande

León

.

Page 140: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

121

MA

TRIZ

I. SO

LUC

ION

EST

RA

TÉG

ICA

: SE

GU

RID

AD

Y C

ON

VIV

EN

CIA

CIU

DA

DA

NA

.

Solu

ción

estr

atég

ica

¿Res

uelv

e o

atac

ava

rios

prob

lem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

para

hace

rlaes

tán

baj

onu

estr

o co

ntro

l?

¿Est

amos

todo

sde

acu

erdo

en

real

izar

la?

¿Qui

énes

?

¿Cuá

nto

tiem

pota

rdar

emos

enlo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

año

s?

¿Qué

riesg

oso

pelig

ros

corr

emos

alha

cerlo

?

¿Qué

riesg

oso

pelig

ros

corr

emos

por

no h

acer

lo?

¿Qui

énes

se

van

abe

nefic

iar?

Seg

urid

ady

conv

iven

cia

ciud

adan

a.

Vio

lenc

iain

trafa

milia

rS

Í,co

ordi

nand

oac

cion

esde

sens

ibili

zaci

ón

Sí,

Reg

idur

íade

Equ

idad

,G

éner

oy

grup

osvu

lner

able

s,co

mité

sde

salu

dy

ciud

adan

ía.

Ala

rgo

plaz

o:5

años

.

Nin

guno

.La

segu

ridad

espr

iorit

aria

en

todo

slo

sse

ctor

es d

e la

so

cied

ad.

Des

inte

grac

ión

fam

iliar

Le s

oluc

ión

estra

tégi

catie

neco

bertu

ram

unic

ipal

: 30

agen

cias

y58

colo

nias

, con

alca

nce

pote

ncia

lde

los

57,8

08ha

bita

ntes

de

Hua

juap

an d

e Le

ón.

Acc

eso

a vi

deoj

uego

sho

stile

spo

r par

tede

los

estu

dian

tes

Sí,

regl

amen

tand

olo

sne

goci

osqu

eof

rece

nes

tadi

vers

ión.

Sí,

Reg

idur

íade

Gob

erna

ción

yre

glam

ento

s,D

irect

ivos

dees

cuel

asy

padr

esde

fam

ilia.

Aco

rtopl

azo,

1añ

o.

Incr

emen

toen

cond

ucta

vio

lent

a

Des

empl

eoS

í,se

pue

den

impl

emen

tar

acci

ones

para

forta

lece

r el e

mpl

eo

Sí,

ICA

PE

T,

Pro

gram

asde

empl

eote

mpo

rald

edi

fere

ntes

Dep

ende

ncia

sy

dese

mpl

eado

s.

Aco

rto

plaz

o,10

año.

Que

las

activ

idad

esilí

cita

sse

anun

aop

ción

para

los

dese

mpl

eado

s.

Adi

ccio

nes

Sí,

desa

rrol

land

oca

mpa

ñas

dein

form

ació

npa

rala

prev

enci

ón

Sí,

Reg

idur

íade

Sal

ud,

com

ités

deS

alud

yso

cied

ad.

Am

edia

nopl

azo:

3añ

os.

May

ores

índi

ces

dedr

ogad

icci

óny

alco

holis

mo.

Imita

ción

Sí,

impl

emen

tand

opr

ogra

mas

para

refo

rzar

nues

traid

entid

ad.

Sí,

Reg

idur

íade

Edu

caci

ón y

C

ultu

ra,C

omité

s de

P

adre

sde

fam

ilia,

Soc

ieda

d.

Am

edia

nopl

azo:

3añ

os.

Ado

pció

nde

cond

ucta

saj

enas

anu

estro

med

io:

Van

dalis

mo,

mar

as.

Aba

ndon

ode

escu

ela

ate

mpr

ana

edad

Sí,

con

prog

ram

asin

tegr

ales

deap

oyo

alo

ses

tudi

ante

s.

Sí,

Reg

idur

íade

Edu

caci

óny

Cul

tura

,Com

ités

deP

adre

sde

fam

ilia,

Soc

ieda

d.

Ala

rgo

plaz

o:5

años

.

Jóve

nes

sin

prep

arac

ión

acad

émic

a,m

ássu

scep

tible

sde

delin

quir.

Mal

func

iona

mie

nto

de

orga

niza

cion

esde

laSo

cied

ad C

ivil

Sí,

coor

dina

ndo

acci

ones

con

elC

onse

joM

unic

ipal

depa

rtici

paci

ónci

udad

ana.

Sí,

Dire

cció

nde

Seg

urid

adP

úblic

a,C

onse

joM

unic

ipal

deP

artic

ipac

ión

Ciu

dada

na.

Aco

rtopl

azo:

1 añ

o U

nco

nsej

oob

sole

to,n

ula

parti

cipa

ción

ciud

adan

a

Page 141: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

122

Con

tinúa

Seg

urid

ady

conv

iven

cia

ciud

adan

a.

Insu

ficie

nte

pers

onal

enla

polic

íaM

unic

ipal

Sí,

atra

vés

deH

.ay

unta

mie

nto

esta

blec

iend

oco

nven

ios

con

laP

olic

íade

lEst

ado

yla

Pol

icía

fede

ral.

Sí,

H.

Ayu

ntam

ient

o,C

onse

joM

unic

ipal

deP

artic

ipac

ión

Ciu

dada

na.

Aco

rtopl

azo:

1añ

o.M

enor

cobe

rtura

y

opor

tuni

dad

enla

aten

ción

.

Infra

estru

ctur

ay

equi

poen

mal

esta

dopa

rare

aliz

arac

tivid

ades

dela

polic

íaM

unic

ipal

.

Sí,

con

mez

cla

dere

curs

os,

cons

ider

ando

laap

orta

ción

Mun

icip

al.

Sí,

Dire

cció

nde

segu

ridad

públ

ica

y C

onse

joM

unic

ipal

deP

artic

ipac

ión

Ciu

dada

na.

Am

edia

nopl

azo

3añ

os.

Men

oref

icie

ncia

enac

cion

esde

lapo

licía

mun

icip

al.

Lapo

licía

node

sarr

olla

sus

activ

idad

esad

ecua

dam

ente

,co

nfor

me

ava

lore

sy

en e

l mar

co le

gal.

Sí,

atra

vés

del

H.

Ayu

ntam

ient

oin

virti

endo

recu

rsos

para

capa

cita

ción

Sí,

Dire

cció

nde

segu

ridad

públ

ica

y C

onse

joM

unic

ipal

deP

artic

ipac

ión

Ciu

dada

na.

Aco

rtopl

azo:

1añ

o.Q

ueLa

polic

íase

exce

daen

sus

func

ione

s,in

conf

orm

idad

en l

aso

cied

ad.

Page 142: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

123

MA

TRIZ

II.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A:S

EG

UR

IDA

D Y

CO

NV

IVE

NC

IA C

IUD

AD

AN

A.

SOLU

CIÓ

NES

TRA

TÉG

ICA

(LÍN

EA

ESTR

ATÉ

GIC

A)

OB

JETI

VO

GE

NER

AL

OB

JETI

VO

SES

PEC

ÍFIC

OS

(LÍN

EA

S)M

ETA

S

Segu

ridad

yco

nviv

enci

aci

udad

ana.

Impl

emen

tar u

napo

lític

aqu

e di

smin

uya

los

índi

ces

de in

segu

ridad

yde

viol

enci

ain

trafa

milia

r en

el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

.

FOM

ENTO

:Im

plem

enta

rpr

ogra

mas

prev

entiv

os d

e in

segu

ridad

ym

ejor

amie

nto

del d

esem

peño

de

lapo

licía

mun

icip

al.

-Pro

gram

ade

ate

nció

na

grup

os v

ulne

rabl

esy

equi

dad

de g

éner

o-P

rogr

amas

artí

stic

os, d

epor

tivos

ycu

ltura

les

que

nofo

men

ten

lavi

olen

cia

-Pro

gram

a de

Iden

tidad

cultu

ral

- Mej

oram

ient

o de

laim

agen

de

la p

olic

ía m

unic

ipal

.-C

reac

ión

de u

n gr

upo

de R

espu

esta

Inm

edia

ta p

ara

Ope

rativ

os d

eAl

erta

.-R

ealiz

ar e

l reg

istro

de

cada

uno

de

los

elem

ento

s en

el R

UPO

(Reg

istro

Úni

co d

e P

olic

ías

deO

axac

a).

-Cre

arel

prog

ram

ade

ince

ntiv

osec

onóm

icos

yho

noríf

icos

,par

am

ejor

arel

dese

mpe

ño d

e lo

s ef

ectiv

os.

-Gen

erac

ión

dem

ater

ial

didá

ctic

odi

rigid

oa

los

efec

tivos

yla

ciud

adan

íaso

bre

el B

ando

de P

olic

íay

Gob

iern

o, y

dem

ás d

ispo

sici

ones

lega

les.

-Cre

ació

n de

un

sist

ema

dein

form

ació

n m

unic

ipal

en

mat

eria

de

segu

ridad

.-In

corp

orac

ión

alS

iste

ma

Nac

iona

lde

Info

rmac

ión

sobr

eS

egur

idad

Púb

lica

(SN

ISP)

.-P

rogr

ama

“Esc

uela

seg

ura”

-Impu

lsar

el p

rogr

ama

“Vec

ino

vigi

lant

e”

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

:Mej

orar

el

func

iona

mie

nto

dela

sin

stitu

cion

esy

orga

niza

cion

esde

laS

ocie

dad

civi

l en

mat

eria

de

segu

ridad

.

-For

tale

cer

orga

niza

tivam

ente

alC

onse

joM

unic

ipal

depa

rtici

paci

ónci

udad

ana.

-Con

veni

osco

nla

polic

íade

lest

ado

yfe

dera

l,pa

raab

atir

lade

ficie

ncia

depo

licía

s en

el m

unic

ipio

.-C

oord

inac

ión

yfo

rtale

cim

ient

ode

los

efec

tivos

dela

s12

Age

ncia

sco

nurb

adas

.IN

FRA

ESTR

UC

TUR

A:

Mej

oram

ient

o,re

habi

litac

ión

ycr

eaci

ón d

e in

fraes

truct

ura,

así

com

ola

adqu

isic

ión

de e

quip

o pa

rael

bue

n de

sem

peño

.

-Com

edor

y D

orm

itorio

s pa

ra e

l per

sona

lads

crito

ala

pol

icía

mun

icip

al.

-es

tanc

ia p

ara

infra

ctor

esm

enor

es d

e ed

ad.

-Onc

e pa

trulla

spa

rala

polic

ía M

unic

ipal

.-E

quip

amie

nto

de la

pol

icía

Mun

icip

al: C

asco

s an

ti m

otín

, For

nitu

ra c

onac

ceso

rios,

esp

osas

,lám

para

s,to

lete

s y

radi

os p

ortá

tiles

.-

Hab

ilitar

6 m

ódul

os d

e at

enci

ónci

udad

ana

-Apo

yoa

la e

duca

ción

form

al: m

ayor

infra

estru

ctur

ay

equi

pam

ient

o es

cola

r.-A

mpl

iaci

ón d

e al

umbr

ado

públ

ico

y el

ectri

ficac

ión

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:Cre

ary

forta

lece

r cap

acid

ades

en

lapo

licía

mun

icip

aly

enla

ciud

adan

ía.

-Cap

acita

ción

oblig

ator

iaal

100%

del

pers

onal

polic

iaco

enel

Inst

ituto

depr

ofes

iona

lizac

ión

(ant

esA

cade

mia

Est

atal

de

Pol

icía

)-F

orta

leci

mie

nto

de v

alor

es, d

e de

rech

os y

obl

igac

ione

s de

lcue

rpo

polic

ial.

-For

tale

cim

ient

o de

las

activ

idad

esla

bora

les

de la

ciud

adan

ía a

trav

és d

e cu

rsos

ICA

PE

T y

empl

eote

mpo

ral

-Cap

acita

ción

cont

ra a

dicc

ione

s.

Page 143: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

124

MA

TRIZ

III.P

RO

GR

AM

A D

EA

CC

IÓN

.

Seg

urid

ady

conv

iven

cia

ciud

adan

a.

Obj

etiv

o ge

nera

lIm

plem

enta

r una

pol

ítica

que

dism

inuy

a lo

sín

dice

s de

inse

gurid

ad y

de

viol

enci

ain

traf

amili

ar e

n el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

.

Obj

etiv

os e

spec

ífico

sFo

men

to:i

mpl

emen

tarp

rogr

amas

prev

entiv

os d

e in

segu

ridad

y m

ejor

amie

nto

del d

esem

peño

dela

pol

icía

mun

icip

al.

Org

aniz

ació

n: m

ejor

ar e

l fun

cion

amie

nto

dela

sin

stitu

cion

es y

org

aniz

acio

nes

de la

soci

edad

civ

il en

mat

eria

dese

gurid

ad.

Infra

estru

ctur

a: m

ejor

amie

nto,

reha

bilit

ació

n y

crea

ción

dein

fraes

truct

ura,

asíc

omo

la a

dqui

sici

ón d

e eq

uipo

par

a el

buen

dese

mpe

ño.

Cap

acita

ción

:Cre

ar y

fort

alec

erca

paci

dade

s en

lapo

licía

mun

icip

al y

en

laci

udad

anía

.

Res

ulta

dos

espe

rado

s(m

etas

)

-Pro

gram

ade

ate

nció

n a

grup

os v

ulne

rabl

es y

equ

idad

de g

éner

o-P

rogr

amas

artí

stic

os, d

epor

tivos

ycu

ltura

les

que

no fo

men

ten

la v

iole

ncia

- Pro

gram

ade

Iden

tidad

cul

tura

l-M

ejor

amie

nto

dela

imag

ende

la p

olic

íam

unic

ipal

.-C

reac

ión

deun

grup

ode

Res

pues

taIn

med

iata

par

aO

pera

tivos

deA

lert

a.-R

ealiz

ar e

lreg

istro

de

cada

uno

de lo

s el

emen

tos

en e

l RU

PO

(Reg

istro

Úni

co d

eP

olic

ías

deO

axac

a).

-Cre

ar e

lpro

gram

ade

ince

ntiv

osec

onóm

icos

yho

noríf

icos

, par

a m

ejor

arel

dese

mpe

ño d

e lo

sef

ectiv

os.

-Gen

erac

ión

de m

ater

iald

idác

tico

dirig

ido

alo

sef

ectiv

os y

la c

iuda

daní

aso

bre

el B

ando

de

Pol

icía

yG

obie

rno,

y d

emás

disp

osic

ione

sle

gale

s.-C

reac

ión

deun

sis

tem

a de

info

rmac

ión

mun

icip

al e

nm

ater

ia d

ese

gurid

ad.

-Inco

rpor

ació

n al

Sis

tem

aN

acio

nal d

eIn

form

ació

nso

bre

Seg

urid

adP

úblic

a (S

NIS

P).

- Pro

gram

a “E

scue

lase

gura

”-Im

puls

ar e

lpro

gram

a“V

ecin

o vi

gila

nte”

-For

tale

cer o

rgan

izat

ivam

ente

alC

onse

joM

unic

ipal

de

parti

cipa

ción

ciud

adan

a.-C

onve

nios

con

la p

olic

íade

l est

ado

y fe

dera

l, pa

ra a

batir

lade

ficie

ncia

de p

olic

ías

en e

lmun

icip

io.

-Coo

rdin

ació

n y

forta

leci

mie

nto

delo

sef

ectiv

osde

las

12A

genc

ias

conu

rbad

as.

-Com

edor

yD

orm

itorio

s pa

ra e

l per

sona

l ads

crito

.-e

stan

cia

dein

fract

ores

men

ores

de e

dad.

-O

nce

patru

llas

para

la p

olic

íaM

unic

ipal

.-E

quip

amie

nto

de la

polic

ía M

unic

ipal

:Cas

cos

anti

mot

ín,F

orni

tura

con

acce

sorio

s,es

posa

s,lá

mpa

ras,

tole

tes

yra

dios

portá

tiles

.-H

abili

tar6

mód

ulos

de a

tenc

ión

ciud

adan

a.-A

lum

brad

opú

blic

o y

elec

trific

ació

n. -A

poyo

ala

edu

caci

ónfo

rmal

: may

orin

fraes

truct

ura

y eq

uipa

mie

nto

esco

lar.

-Cap

acita

ción

obl

igat

oria

al1

00%

delp

erso

nalp

olic

iaco

en

elIn

stitu

tode

prof

esio

naliz

ació

n(a

ntes

Aca

dem

ia E

stat

alde

Pol

icía

)-F

orta

leci

mie

nto

de v

alor

es, d

ede

rech

os y

obl

igac

ione

sde

lcue

rpo

polic

ial.

-For

tale

cim

ient

o de

las

activ

idad

es la

bora

les

de la

ciu

dada

nía

a tra

vés

de c

urso

s IC

AP

ET

y em

pleo

tem

pora

l-C

apac

itaci

ónco

ntra

adi

ccio

nes.

Act

ivid

ades

Coo

rdin

ació

n en

tre a

utor

idad

es m

unic

ipal

esy

com

ités

deS

alud

Con

sulta

rreg

las

de o

pera

ción

de la

sIn

stan

cias

que

inci

den

en e

lsec

tors

alud

Ela

bora

ción

de

proy

ecto

s y/

o ex

pedi

ente

sté

cnic

osG

estió

n an

tein

stan

cias

corr

espo

ndie

ntes

Ela

bora

rpro

gram

a de

capa

cita

ción

yca

mpa

ñas

defo

men

to

Res

pons

able

sH

. Ayu

ntam

ient

oa

travé

s de

laR

egid

uría

deS

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

y T

rans

porte

, Reg

idur

ía d

e E

duca

ción

yC

ultu

ra y

Reg

idur

íade

Sal

id.

Con

sejo

Mun

icip

alde

par

ticip

ació

n ci

udad

ana.

Pol

icía

Mun

icip

al, E

stat

al y

Fede

ral.

Rec

urso

s ne

cesa

rios

Hum

anos

:Pol

icía

Mun

icip

al,C

onse

jo m

unic

ipal

de

parti

cipa

ción

ciu

dada

na.

Rec

urso

s m

ater

iale

s: B

ando

de p

olic

ía y

Bue

ngo

bier

no, T

ríptic

os,f

olle

tos,

mat

eria

l aud

iovi

sual

.R

ecur

sos

finan

cier

os:I

nver

sión

de

Dep

ende

ncia

s e

inve

rsió

n m

unic

ipal

.R

ecur

sos

técn

icos

:Ase

soría

yca

paci

taci

ón d

e la

sD

irecc

ione

sde

Seg

urid

ad,S

alud

,Edu

caci

ón y

cul

tura

.C

olab

orac

ión

deas

esor

Mun

icip

al.

Tiem

pode

impl

emen

taci

ón:

2009

(Inic

iode

activ

idad

es)

Page 144: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

125

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

A L

A IM

PLEM

ENTA

CIÓ

N D

ELÍ

NEA

SM

ATR

IZIV

. Pro

yect

o 1:

FOM

ENTO

:Im

plem

enta

r pro

gram

as p

reve

ntiv

os d

ein

segu

ridad

ym

ejor

amie

nto

del d

esem

peño

de

la p

olic

íam

unic

ipal

.¿Q

ué q

uere

mos

logr

arco

nes

tepr

oyec

too

capa

cita

ción

?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

too

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

rpar

ael

logr

o de

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

a ha

cer?

¿Con

qué

lo v

amos

a

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a qu

e di

smin

uya

los

índi

ces

de

inse

gurid

ady

de

viol

enci

ain

trafa

milia

r en

el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

.

Dis

min

uir

lavi

olen

cia

intra

fam

iliar

Pro

gram

ade

aten

ción

agr

upos

vuln

erab

les

yeq

uida

d de

gén

ero

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de T

raba

jo.

-Def

inir

univ

erso

deat

enci

ón.

-Reg

idur

ía d

e E

quid

ad,G

éner

oy

grup

os v

ulne

rabl

es.

-Pte

s. d

e C

olon

iay

Age

ntes

mun

icip

ales

.

-Info

rmac

ión.

-Pap

eler

ía-E

quip

o de

cóm

puto

-Mat

eria

l aud

iovi

sual

-pro

yect

or

May

oa

Julio

de

2009

Gen

erar

opci

ones

dedi

vers

ión

ala

sfa

milia

shu

ajua

peña

s.

Pro

gram

asar

tístic

os,

depo

rtivo

sy

cultu

rale

squ

eno

fom

ente

nla

viol

enci

a

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de tr

abaj

o.-In

vita

rarti

stas

.-D

efin

ir Lo

gíst

ica

-Reg

idur

ía d

e E

duca

ción

ycu

ltura

.-R

egid

uría

de

salu

d.-C

omité

s de

Sal

ud.

-Esp

acio

sac

orde

sa

laac

tivid

ad.

-Rec

urso

spa

ragr

atifi

caci

ón d

e ar

tista

s-S

onid

o,si

llas,

pro

moc

ión

Ene

ro a

D

icie

mbr

e de

20

09.

(de

man

era

perm

anen

te)

Rec

onoc

ernu

estra

sra

íces

yco

stum

bres

Pro

gram

a de

Id

entid

adcu

ltura

l.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de tr

abaj

o.-L

ogís

tica

-Impl

emen

tar

prog

ram

as

-Reg

idur

ía d

e E

duca

ción

ycu

ltura

.-P

atro

nato

del

M

useo

Reg

iona

l

-Aud

itorio

del

MU

RE

H.

-Par

que

dela

libre

Exp

resi

ón.

-Rec

urso

spa

ragr

atifi

caci

ón d

e ar

tista

s

Ene

ro a

D

icie

mbr

e de

20

09.

(de

man

era

perm

anen

te)

Rep

osic

iona

rla

imag

ende

lapo

licía

en la

ciud

adan

ía.

Mej

oram

ient

ode

laim

agen

de

la p

olic

íam

unic

ipal

.

Pub

licid

ad e

im

agen

par

a da

r a

cono

cerl

a nu

eva

filos

ofía

de la

polic

ía m

unic

ipal

.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.

-Rec

urso

spa

ratrí

ptic

osy

spot

s en

lara

dio.

Juni

o de

200

9.

Res

pues

tain

med

iata

asi

tuac

ione

sde

aler

ta.

Cre

ació

n de

un

grup

o de

R

espu

esta

Inm

edia

ta p

ara

Ope

rativ

os d

e A

lerta

.

Dis

eñar

prog

ram

aD

efin

irel

emen

tos

que

loin

tegr

arán

Pro

porc

iona

rve

hícu

los

y eq

uipo

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.

-Equ

ipo

-Veh

ícul

os

Julio

de 2

009.

Con

tar

con

polic

ías

conf

iabl

es.

Rea

lizar

elr

egis

trode

cad

a un

o de

los

elem

ento

s en

el

RU

PO

(Reg

istro

Úni

co d

e P

olic

ías

de O

axac

a).

-Inte

grar

docu

men

taci

ónde

los

elem

ento

s.

-Sol

icita

ralta

.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.

-Equ

ipo

de c

ómpu

to.

-Doc

umen

taci

ón.

Julio

de 2

009.

Page 145: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

126

Con

tinúa

Impl

emen

tar u

napo

lític

a qu

e di

smin

uya

los

índi

ces

de

inse

gurid

ady

de

viol

enci

ain

trafa

milia

r en

el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

.

Rec

onoc

ery

estim

ular

elbu

ende

sem

peño

dela

polic

ía.

Cre

arel

prog

ram

ade

ince

ntiv

osec

onóm

icos

yho

noríf

icos

,pa

ram

ejor

arel

dese

mpe

ñode

los

efec

tivos

.

-Pro

pone

rpr

ogra

ma

ala

Aut

orid

ad M

unic

ipal

-Reg

istra

rhi

stor

ial

de e

lem

ento

s.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

en c

oord

inac

ión

con

laPr

esid

enci

aM

unic

ipal

.

-Rec

urso

que

sepr

esup

uest

e al

pro

gram

a.

Dic

iem

bre

de

2009

.

Brin

dar

info

rmac

ión

sobr

edi

spos

icio

nes

lega

les.

Gen

erac

ión

dem

ater

ial

didá

ctic

odi

rigid

oa

los

efec

tivos

yla

ciud

adan

íaso

bre

elB

ando

deP

olic

íay

Gob

iern

o,y

dem

ásdi

spos

icio

nes

lega

les.

-Res

umir

elB

ando

depo

licía

ybu

engo

bier

no.

-Impr

imir

mat

eria

len

Tríp

ticos

yfo

lleto

s-D

istri

buci

ónen

lapo

licía

yci

udad

anía

.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

en c

oord

inac

ión

con

laPr

esid

enci

aM

unic

ipal

.

-Rec

urso

para

impr

imir

trípt

icos

yfo

lleto

s.

Julio

de 2

009.

Reg

istra

res

tadí

stic

aspa

rapo

ster

ior

uso

enpl

anea

ción

Cre

ació

n de

un

sist

ema

dein

form

ació

nm

unic

ipal

en

mat

eria

de

segu

ridad

.

-Sis

tem

atiz

ació

nde

lain

form

ació

n-C

rear

base

deda

tos.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.

-Equ

ipo

de c

ómpu

to.

-Per

sona

l par

a ta

lfin

.A

gost

o de

200

9.

Con

ocer

situ

ació

nde

inse

gurid

aden

Hua

juap

an.

Inco

rpor

ació

nal

Sis

tem

a N

acio

nal

de In

form

ació

nso

bre

Seg

urid

adP

úblic

a (S

NIS

P).

-Con

ocer

yre

unir

requ

isito

s-S

olic

itar

alta

alS

NIS

P.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.

-Equ

ipo

de c

ómpu

to.

-CD

´s.

Ago

sto

de 2

009.

Impl

emen

tar

acci

ones

enel

sect

or e

duca

tivo

Pro

gram

a “E

scue

lase

gura

-Dis

eñar

prog

ram

a.-C

oord

inac

ión

con

Dire

ctiv

osde

escu

elas

.-Im

plem

enta

ción

.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.-R

egid

uría

de

Edu

caci

óny

cultu

ra.

-Con

os,

band

erol

asy

chal

ecos

.

-Com

bust

ible

Ene

ro a

D

icie

mbr

e de

20

09.

(de

man

era

perm

anen

te)

Col

abor

ació

nci

udad

anía

enta

reas

de S

egur

idad

Impu

lsar

el

prog

ram

a“V

ecin

ovi

gila

nte”

-Dis

eñar

prog

ram

a.-P

rese

ntar

loan

teel

Con

sejo

Mun

icip

alde

pa

rtici

paci

ónci

udad

ana.

-Impl

emen

tar

acci

ones

.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.- C

onse

jo M

unic

ipal

de p

artic

ipac

ión

ciud

adan

a.-C

iuda

daní

a.

-Equ

ipo

de c

ómpu

to.

-Pap

eler

ía.

-Equ

ipo

para

vigi

lant

es:

Rad

io,T

olet

es.

Sep

tiem

bre

de

2009

.

Page 146: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

127

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

S

MA

TRIZ

V.P

roye

cto

2:O

RG

AN

IZA

CIÓ

N:M

ejor

arel

func

iona

mie

nto

de la

sin

stitu

cion

esy

orga

niza

cion

esde

laS

ocie

dad

civi

len

mat

eria

de

segu

ridad

.¿Q

ué q

uere

mos

logr

arco

nes

tepr

oyec

too

capa

cita

ción

?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

too

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

nes

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

ael

logr

ode

lpro

yect

o?¿Q

uién

lo v

a a

hace

r?¿C

on q

ué lo

vam

osa

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a qu

e di

smin

uya

los

índi

ces

de

inse

gurid

ady

de

viol

enci

ain

trafa

milia

r en

el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

.

Gen

erar

un

plan

de

mej

ora

del C

onse

joM

unic

ipal

de

parti

cipa

ción

ciud

adan

a.

Forta

lece

ror

gani

zativ

amen

teal

Con

sejo

Mun

icip

alde

par

ticip

ació

nci

udad

ana.

-Pro

gram

arre

unio

nes

con

elC

onse

jo.

-Ela

bora

rpl

ande

sesi

ón-R

evis

arac

cion

es,

orga

nigr

ama

yre

glam

ento

.-R

atifi

caro

mod

ifica

rse

gún

nece

sida

des.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.- C

onse

jo M

unic

ipal

de p

artic

ipac

ión

ciud

adan

a.

-Pap

eler

ía.

-Pc

ypr

oyec

tor.

-Act

aco

nstit

utiv

ade

lC

onse

joM

unic

ipal

de

parti

cipa

ción

ciud

adan

a.

Juni

o de

200

9.

Con

junt

ares

fuer

zos

enlo

stre

sni

vele

sde

Gob

iern

o.

Con

veni

osco

nla

polic

íade

les

tado

yfe

dera

l,pa

raab

atir

lade

ficie

ncia

depo

licía

sen

elm

unic

ipio

.

-Rea

lizar

prog

ram

ade

acci

ones

conj

unta

s.-E

stab

lece

rco

nven

io.

-Coo

rdin

arse

enop

erac

ione

sco

njun

tas

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.- P

olic

ía M

unic

ipal

-Pol

icía

Est

atal

.-P

olic

ía F

eder

al

Com

bust

ible

yvi

átic

ospa

ravi

sita

ra

las

Inst

anci

asco

rres

pond

ient

es.

Abr

il de

200

9.

Org

aniz

ara

los

civi

les

que

fung

enco

mo

polic

ías

enel

área

urb

ana.

Coo

rdin

ació

n y

forta

leci

mie

nto

de

los

efec

tivos

de

las

12A

genc

ias

conu

rbad

as

-Reu

nión

con

polic

ías

deA

genc

ias

yex

pone

rpl

ande

traba

jo-D

efin

irm

ecan

ism

osde

coo

pera

ción

.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.- P

olic

ía d

ela

sA

genc

ias

-Com

bust

ible

.-P

apel

ería

.-P

cy

proy

ecto

r.

Ago

sto

de 2

009.

Page 147: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

128

MA

TRIZ

VI.P

roye

cto

3.IN

FRA

ESTR

UC

TUR

A:M

ejor

amie

nto,

reha

bilit

ació

ny

crea

ción

dein

fraes

truct

ura,

asíc

omo

laad

quis

ició

nde

equi

popa

rael

buen

dese

mpe

ño.

¿Qué

que

rem

oslo

grar

con

este

proy

ecto

?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

toqu

ete

nem

osqu

eha

cer?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

nes

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

ael

logr

ode

lpro

yect

o?¿Q

uién

lo v

a a

hace

r?¿C

on q

ué lo

vam

osa

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?O

BJE

TIVO

GEN

ERA

LO

BJE

TIVO

SES

PEC

ÍFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

S(M

ETA

S)A

CTI

VID

AD

ESR

ESPO

NSA

BLE

SR

ECU

RSO

SN

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a qu

e di

smin

uya

los

índi

ces

de

inse

gurid

ady

de

viol

enci

ain

trafa

milia

r en

el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

.

Con

dici

ones

apro

piad

aspa

rala

polic

ía M

unic

ipal

.

Com

edor

yD

orm

itorio

s pa

ra e

lpe

rson

al a

dscr

ito.

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

de

expe

dien

te-G

estió

n

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

V

y Tr

ansp

orte

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

-Ase

sor M

unic

ipal

.

Mez

cla

de re

curs

osE

stud

io té

cnic

oy

Ela

bora

ción

de

expe

dien

te: J

unio

de 2

009.

Con

tar

con

Inst

alac

ione

spa

rade

teni

dos

men

ores

de e

dad.

Est

anci

a de

in

fract

ores

men

ores

de e

dad.

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

de

expe

dien

te-G

estió

n

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

V

y Tr

ansp

orte

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

-Ase

sor M

unic

ipal

.

Mez

cla

de re

curs

osE

stud

io té

cnic

oy

Ela

bora

ción

de

expe

dien

te: J

unio

de 2

009.

Faci

litar

los

rond

ines

yla

aten

ción

de

repo

rtes.

Onc

e pa

trulla

s pa

rala

polic

ía M

unic

ipal

.-In

tegr

ació

n de

ex

pedi

ente

-Ges

tión

- Reg

. Seg

urid

adP

úblic

a.-R

egid

uría

de

Obr

as.

-Ase

sor M

unic

ipal

.M

ezcl

a de

recu

rsos

Ela

bora

ción

de

expe

dien

te: J

ulio

de 2

009.

Mej

orar

el

dese

mpe

ño d

e la

polic

ía m

unic

ipal

.

Equ

ipam

ient

o de

lapo

licía

Mun

icip

al:

Cas

cos

anti

mot

ín,

Forn

itura

con

acce

sorio

s, e

spos

as,

lám

para

s,to

lete

sy

radi

ospo

rtátil

es.

-Inte

grac

ión

de

expe

dien

te-G

estió

n

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

V.y

Tran

spor

te.

-Ase

sor M

unic

ipal

.

Mez

cla

de re

curs

osE

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

:Ago

sto

de 2

009.

Cob

ertu

ra o

portu

naen

todo

el m

unic

ipio

.

Hab

ilitar

6 m

ódul

osde

ate

nció

nci

udad

ana

-Exp

edie

nte

técn

ico.

-Inte

grar

exp

edie

nte

-Ges

tión

- Reg

. De

segu

ridad

Púb

lica,

V.y

Tran

spor

te.

-Reg

idur

ía d

e O

bras

.-A

seso

r Mun

icip

al.

Mez

cla

de re

curs

os

Est

udio

técn

ico

yE

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

: Jul

iode

200

9.

Dis

min

uirl

ade

lincu

enci

aa

travé

sde

laed

ucac

ión

de la

niñe

z.

Apo

yoa

laed

ucac

ión

form

al:

may

orin

fraes

truct

ura

yeq

uipa

mie

nto

esco

lar.

-Est

udio

técn

ico

-Exp

edie

nte

técn

ico

-Inte

grar

exp

edie

nte

-Ges

tión

-Reg

idur

ía d

e ed

ucac

ión

ycu

ltura

-Reg

idur

ía d

e O

bras

.-A

seso

r Mun

icip

al.

Mez

cla

de re

curs

os

Est

udio

técn

ico

yE

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

: Jul

iode

200

9.

Dis

min

uir

cond

icio

nes

para

delin

quir

Ampl

iaci

ón d

elal

umbr

ado

públ

ico

yel

ectri

ficac

ión

-Est

udio

técn

ico

-Exp

edie

nte

-Ges

tión

-Reg

. De

obra

s-A

seso

r mpa

l.M

ezcl

a de

recu

rsos

Julio

de 2

009.

Page 148: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

nM

unic

ipal

de

Des

arro

llo 2

008-

2010

129

MA

TRIZ

VII.

Pro

yect

o 4:

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:Cre

ary

forta

lece

r cap

acid

ades

en la

polic

ía m

unic

ipal

y e

n la

ciu

dada

nía.

¿Qué

que

rem

oslo

grar

con

este

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

too

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

nes

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

ael

logr

ode

lpro

yect

o?¿Q

uién

lo v

a a

hace

r?¿C

on q

ué lo

vam

osa

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a qu

e di

smin

uya

los

índi

ces

de

inse

gurid

ady

de

viol

enci

ain

trafa

milia

r en

el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

.

Form

ar e

lem

ento

spo

licia

cos

efic

ient

esen

su

dese

mpe

ño.

Cap

acita

ción

oblig

ator

ia a

l 100

%de

l per

sona

lpo

licia

co e

n el

In

stitu

to d

e pr

ofes

iona

lizac

ión

(ant

esAc

adem

iaE

stat

al d

e P

olic

ía)

-Sol

icita

rca

paci

taci

ón.

-Con

junt

amen

teco

nel

Inst

ituto

depr

ofes

iona

lizac

ión

esta

blec

erm

ecan

ism

os,

form

ay

tiem

po

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.

-Inst

ituto

de

prof

esio

naliz

ació

n.

-Mat

eria

lAud

iovi

sual

-Pc

ypr

oyec

tor

-Esp

acio

apr

opia

do

Ago

sto

de 2

009.

Err

adic

arla

corru

pció

n qu

e ex

iste

ent

re lo

scu

erpo

s po

licia

cos.

Forta

leci

mie

nto

deva

lore

s,de

dere

chos

yob

ligac

ione

sde

lcu

erpo

pol

icia

l.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de c

apac

itaci

ón.

-Con

tact

arca

paci

tado

r.Im

plem

enta

rca

paci

taci

ón.

-Seg

uim

ient

o.

- Reg

idur

ía d

e S

egur

idad

Púb

lica,

Via

lidad

yTr

ansp

orte

.

-Pol

icía

Mun

icip

al.

-Info

rmac

ión.

-Mat

eria

lAud

iovi

sual

-Pc

ypr

oyec

tor

-Esp

acio

apr

opia

do-L

ista

sde

asis

tenc

ia.

-Tríp

ticos

Julio

de 2

009.

Gen

erar

may

orop

ortu

nida

d en

el

mer

cado

labo

ral.

Forta

leci

mie

nto

dela

sac

tivid

ades

labo

rale

sde

laci

udad

anía

atra

vés

de c

urso

s IC

AP

ET

y em

pleo

tem

pora

l

-Vin

cula

rla

sne

cesi

dade

sde

capa

cita

ción

con

laof

erta

inst

ituci

onal

.-In

tegr

ar e

xped

ient

e.-Im

plem

enta

rca

paci

taci

ón.

-Seg

uim

ient

o.

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Rur

al.

-ICA

PE

T.

-Ase

sor M

unic

ipal

-Reg

las

deop

erac

ión.

-Con

voca

toria

s.-D

ocum

enta

ción

pers

onal

delo

sso

licita

ntes

.

May

o de

200

9.

Dis

min

uirc

ausa

s de

in

segu

ridad

.

Cap

acita

ción

cont

raad

icci

ones

.

-Del

imita

run

iver

sode

ate

nció

n.-E

labo

rar

prog

ram

ade

cap

acita

ción

.-Im

plem

enta

rca

paci

taci

ón.

-Seg

uim

ient

o.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-C

omité

s de

Sal

ud.

-Inst

ituci

ones

educ

ativ

as.

-Info

rmac

ión.

-Mat

eria

lAud

iovi

sual

-Pc

ypr

oyec

tor

-Esp

acio

apr

opia

do-L

ista

sde

asis

tenc

ia.

-Tríp

ticos

Abr

il de

200

9.

Page 149: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

7.3.

2Lí

nea

estra

tégi

ca: M

edic

ina

prev

entiv

a y

clín

ica

Obj

etiv

oge

nera

lde

desa

rrol

lo:I

mpl

emen

taru

napo

lític

aen

mat

eria

de s

alud

deco

bertu

ra m

unic

ipal

,qu

e pe

rmita

prev

enir

enfe

rmed

ades

y d

arat

enci

ón c

línic

aa

quie

nes

lore

quie

ran,

con

efec

to e

nun

am

ejor

calid

adde

vid

a.

Page 150: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

130

MA

TRIZ

VIII

. SO

LUC

ION

EST

RA

TÉG

ICA

DE

MED

ICIN

A P

REV

ENTI

VA

Y C

LIN

ICA

.

Solu

ción

estr

atég

ica

¿Res

uelv

e o

atac

ava

rios

prob

lem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

para

hace

rlaes

tán

baj

onu

estr

o co

ntro

l?

¿Est

amos

todo

sde

acu

erdo

en

real

izar

la?

¿Qui

énes

?

¿Cuá

nto

tiem

pota

rdar

emos

enlo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

año

s?

¿Qué

riesg

oso

pelig

ros

corr

emos

alha

cerlo

?

¿Qué

riesg

oso

pelig

ros

corr

emos

por

no h

acer

lo?

¿Qui

énes

se

van

abe

nefic

iar?

Med

icin

apr

even

tiva

ycl

ínic

a.

Alim

enta

ción

de

mal

aca

lidad

.S

I,La

ciu

daní

abi

enin

form

ada

pued

ede

cidi

r qué

com

e.

SI

Reg

idur

íade

salu

dy

com

ités

desa

lud

Ala

rgo

plaz

o:10

años

.

Nin

guno

.La

salu

des

de

inte

rés

com

ún e

nla

sau

torid

ades

y la

so

cied

ad.

May

or

fact

orde

riesg

ode

desn

utric

ión,

enfe

rmed

ades

esto

mac

ales

,di

abet

es.

La s

oluc

ión

estra

tégi

catie

neco

bertu

ram

unic

ipal

ytie

neun

alca

nce

pote

ncia

lde

los

57,8

08ha

bita

ntes

de

Hua

juap

an d

e Le

ón.

Viv

iend

asco

npi

sode

tierr

a.S

í,ge

stio

nand

ore

curs

osal

prog

ram

api

sofir

me.

Sí,

auto

ridad

esm

unic

ipal

esy

ciud

adan

íaco

nel

prob

lem

a.

Aco

rtopl

azo,

1añ

o.

Viv

iren

cond

icio

nes

dehu

med

ady

polv

o;fa

ctor

esde

riesg

ode

enfe

rmed

ades

gast

roin

test

inal

esy

resp

irato

rias.

Equ

ipo

insu

ficie

nte

yen

mal

esta

doen

cent

ros

desa

lud.

La a

utor

idad

pued

ere

aliz

arge

stió

n y

mez

clar

recu

rsos

.

Sí,

Reg

idur

íade

salu

d,co

mité

sy

ciud

adan

ía.

Aco

rtopl

azo,

1añ

o.

Def

icie

ncia

enla

aten

ción

med

ica

yco

mpl

icac

ión

dela

enfe

rmed

adpu

dien

dode

rivar

enm

orta

lidad

Infra

estru

ctur

ain

sufic

ient

een

mat

eria

de

salu

d.

Laau

torid

adpu

ede

real

izar

gest

ión

ym

ezcl

arre

curs

os.

Sí,

Aut

orid

adM

unic

ipal

,co

mité

sde

salu

dy

ciud

adan

ía.

Am

edia

nopl

azo:

3añ

os.

Trat

amie

nto

depa

cien

tes

enC

d.O

axac

ay

Pue

bla

invi

rtien

dom

ayor

tiem

po y

din

ero.

Insu

ficie

ntes

prog

ram

asde

med

icin

apr

even

tiva

Sí,

sobr

eto

doen

recu

rsos

hum

anos

a

travé

sde

lare

gidu

ríade

salu

d

Sí,

Reg

idur

íade

Sal

udy

com

ités

desa

lud.

Aco

rtopl

azo

1 añ

o.Q

ueLa

soc

ieda

d no

cuid

esu

alim

enta

ción

yno

haga

eje

rcic

ioD

efic

ient

ehi

gien

e a

nive

lfam

iliar

yex

posi

ción

a

fact

ores

clim

átic

os.

Sí,

real

izan

doca

mpa

ñas

dere

cole

cció

nde

cobi

jas

atra

vés

del

H. A

yto.

Sí,

Reg

idur

íade

Sal

udy

com

ités

desa

lud.

Aco

rtopl

azo,

1 añ

o Fa

ctor

de

prop

agac

ión

depa

rási

tos

y en

ferm

edad

esre

spira

toria

s.

Sed

enta

rism

oS

í,se

pued

endi

smin

uir

sus

efec

tos

enla

salu

dco

nin

form

ació

n.

Sí,

Reg

idur

íade

Sal

ud,

com

ités

desa

lud

y ci

udad

anía

.A

med

iano

plaz

o3

años

.

Aum

ento

deob

esid

ad.

Page 151: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

131

Con

tinúa

Med

icin

apr

even

tiva

ycl

ínic

a.

Det

ecci

ónin

opor

tuna

y fa

ltade

aten

ción

a n

ivel

pers

onal

.

Sí,

lare

gidu

ríade

salu

dpu

ede

impl

emen

tar

cam

paña

s.

Sí,

Reg

idur

íade

Sal

ud,

com

ités

desa

lud

y ci

udad

anía

.

Am

edia

nopl

azo

3añ

os.

Des

arro

llo d

een

ferm

edad

es,

dete

cció

n en

eta

pas

avan

zada

s

Aum

ento

del

cons

umo

depr

oduc

tos

dañi

nos

(alc

ohol

).

Sí,

lare

gidu

ríade

salu

dpu

ede

impl

emen

tar

cam

paña

sy

coor

dina

ción

con

otra

sin

stan

cias

Sí,

Reg

idur

íade

Sal

ud,

com

ités

desa

lud

y ci

udad

anía

.

Ala

rgo

plaz

o:5

años

.A

umen

to e

nA

dicc

ión

y A

ccid

ente

sau

tom

ovilí

stic

os

Page 152: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

132

MA

TRIZ

IX. L

ÍNEA

EST

RA

TÉG

ICA

DE

MED

ICIN

A P

REV

ENTI

VA

Y C

LIN

ICA

.SO

LUC

IÓN

EST

RA

TÉG

ICA

(LÍN

EA

ESTR

ATÉ

GIC

A)

OB

JETI

VO

GE

NER

AL

OB

JETI

VO

SES

PEC

ÍFIC

OS

(LÍN

EA

S)M

ETA

S

Med

icin

a pr

even

tiva

y cl

ínic

a.

Impl

emen

tar u

napo

lític

a en

mat

eria

de s

alud

de

cobe

rtura

mun

icip

al, q

ue

perm

ita p

reve

nir e

nfer

med

ades

yda

rat

enci

óncl

ínic

aa

quie

nes

lore

quie

ran,

con

efe

cto

en u

nam

ejor

calid

ad d

e vi

da.

FOM

ENTO

:Im

plem

enta

rca

mpa

ñas

afa

vor

dela

salu

dde

cará

cter

prev

entiv

o.

- Sen

sibi

lizac

ión

en c

ampa

ñas

de

alim

enta

ción

san

ay

aseo

per

sona

l.- V

igila

ncia

del

cum

plim

ient

ode

regl

amen

to e

n ne

goci

os c

on v

enta

de

bebi

das

alco

hólic

as-P

rom

oció

nde

eve

ntos

: dep

ortiv

os,

mus

ical

esy

cultu

rale

sdi

rigid

asa

los

jóve

nes.

-difu

sión

mas

iva

dand

oa

cono

cer

las

med

idas

prev

entiv

aspa

raev

itar

adic

cion

es.

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

:Apo

yo a

com

ités

de

salu

d pa

rano

rmar

sus

activ

idad

es e

n la

com

unid

ad.

-Def

inir

activ

idad

es d

elco

mité

.-R

egla

men

tars

us a

ctiv

idad

es-G

ener

ar u

npl

an d

e tra

bajo

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

:C

onst

rucc

ión

dein

fraes

truct

ura

yad

quis

ició

nde

equi

po q

uefo

rtale

zca

alse

ctor

sal

ud.

-Con

stru

cció

n de

3 c

entro

s de

sal

ud-E

quip

amie

nto

de C

entro

sy

casa

sde

salu

d ex

iste

ntes

en

el m

unic

ipio

.-A

dqui

sici

ón d

e un

idad

móv

il de

ntal

- Im

plem

enta

rla

Uni

dad

deA

tenc

ión

ala

Obe

sida

dy

Sob

repe

so-C

asa

de la

muj

er c

oncl

ínic

a de

co

lpos

copi

a.-F

unci

onam

ient

o de

un

Cen

tro d

e at

enci

ón p

ara

la p

reve

nció

n de

ad

icci

ones

- Fun

cion

amie

nto

de u

n ce

ntro

de

reha

bilit

ació

n pa

ra a

dict

os-R

ehab

ilitac

ión

de la

uni

dad

depo

rtiva

mun

icip

al-E

quip

amie

nto

delr

astro

mun

icip

al.

-Pis

ofir

me.

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:Cre

arca

paci

dad

en

los

ciud

adan

ospa

ra e

lcui

dado

de

su

salu

d.

-Cap

acita

ción

en

cont

rolc

anin

opa

raev

itar q

uela

sm

asco

tas

sean

fact

ores

de ri

esgo

en

la in

cide

ncia

de la

sdi

arre

as-C

apac

itar

ala

com

unid

ades

cola

ren

tem

asde

adic

cion

es,

prin

cipa

lmen

teal

coho

lism

o y

drog

adic

ción

.-C

apac

itaci

ón e

n pr

even

ción

de V

IH.

-Cap

acita

ción

de

Bue

nas

prac

ticas

a

prod

ucto

res

delá

cteo

s.

Page 153: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

133

MA

TRIZ

X.PR

OG

RA

MA

DE

AC

CIÓ

N.

Med

icin

a pr

even

tiva

y cl

ínic

a.

Obj

etiv

o ge

nera

lIm

plem

enta

r una

polít

ica

en m

ater

iade

sal

ud d

e co

bertu

ram

unic

ipal

, que

per

mita

pre

veni

r enf

erm

edad

es y

dara

tenc

ión

clín

ica

a qu

iene

s lo

requ

iera

n,co

n ef

ecto

en

una

mej

or c

alid

ad d

e vi

da.

Obj

etiv

os e

spec

ífico

s F

omen

to:I

mpl

emen

tar c

ampa

ñas

afa

vor d

e la

sal

ud d

e ca

ráct

erpr

even

tivo.

Org

aniz

ació

n:ap

oyo

aco

mité

s de

sal

ud p

ara

norm

ar s

usac

tivid

ades

en

la c

omun

idad

.In

fraes

truct

ura:

cons

trucc

ión

de

infra

estru

ctur

ay

adqu

isic

ión

de e

quip

o qu

e fo

rtale

zca

alse

ctor

sal

ud.

Cap

acita

ción

:cre

ar c

apac

idad

en

los

ciud

adan

os p

ara

elcu

idad

o de

su

salu

d.

Res

ulta

dos

espe

rado

s(m

etas

)

- Sen

sibi

lizac

ión

en c

ampa

ñas

de a

limen

taci

ón s

ana

yas

eope

rson

al.

- Vig

ilanc

ia d

el c

umpl

imie

nto

de re

glam

ento

en

nego

cios

con

vent

ade

beb

idas

alc

ohól

icas

-Pro

moc

ión

de e

vent

os: d

epor

tivos

, mus

ical

esy

cultu

rale

sdi

rigid

asa

los

jóve

nes.

-difu

sión

mas

iva

dand

oa

cono

cerl

asm

edid

as p

reve

ntiv

aspa

ra e

vita

r adi

ccio

nes.

-Def

inir

activ

idad

es-R

egla

men

tars

us a

ctiv

idad

es-G

ener

ar u

npl

an d

e tra

bajo

.-C

onst

rucc

ión

detre

s ce

ntro

s de

sal

ud e

n la

sA

genc

ias

de C

hilix

tlahu

aca,

El M

olin

oy

Ran

cho

Dol

ores

.-E

quip

amie

nto

de C

entro

sy

casa

sde

sal

ud e

xist

ente

s en

el m

unic

ipio

.-A

dqui

sici

ón d

e un

aun

idad

móv

il de

ntal

- Im

plem

enta

rla

Uni

dad

deA

tenc

ión

ala

Obe

sida

dy

Sob

repe

so-C

asa

de la

muj

er c

oncl

ínic

a de

col

posc

opia

.-F

unci

onam

ient

o de

un

Cen

tro d

e at

enci

ón p

ara

la p

reve

nció

n de

adi

ccio

nes

- Fun

cion

amie

nto

de u

n ce

ntro

de

reha

bilit

ació

n pa

ra a

dict

os-R

ehab

ilitac

ión

de la

uni

dad

depo

rtiva

mun

icip

al-E

quip

amie

nto

delr

astro

mun

icip

al.

-Pis

ofir

me

-Cap

acita

ción

en

cont

rolc

anin

opa

ra e

vita

r que

las

mas

cota

s se

an fa

ctor

es d

e rie

sgo

enla

inci

denc

ia d

e la

sdi

arre

as-C

apac

itar a

la c

omun

idad

esc

olar

en

tem

as d

e ad

icci

ones

,prin

cipa

lmen

teal

coho

lism

oy

drog

adic

ción

.-C

apac

itaci

ón e

n pr

even

ción

de V

IH.

Act

ivid

ades

Coo

rdin

ació

n en

tre a

utor

idad

es m

unic

ipal

esy

com

ités

de S

alud

Con

sulta

rreg

las

de o

pera

ción

de la

sIn

stan

cias

que

inci

den

en e

l sec

tor s

alud

Ela

bora

ción

de

proy

ecto

sy/

o ex

pedi

ente

s té

cnic

osG

estió

nan

tein

stan

cias

cor

resp

ondi

ente

sE

labo

rarp

rogr

ama

de c

apac

itaci

óny

cam

paña

sde

fom

ento

Con

tact

ar c

apac

itado

res

yre

aliz

ar la

cap

acita

ción

Res

pons

able

sR

egid

uría

de

salu

d.C

omité

s de

Sal

udD

epen

denc

ias

dels

ecto

r par

ticip

ante

s.

Rec

urso

s ne

cesa

rios

Hum

anos

: Com

ités

de s

alud

.R

ecur

sos

mat

eria

les:

Pape

lería

, equ

ipo

de c

ómpu

to,r

egla

sde

ope

raci

ón, m

ater

iala

udio

visu

al.

Rec

urso

sfin

anci

eros

:Inv

ersi

ón d

e D

epen

denc

ias

ein

vers

ión

mun

icip

al.

Rec

urso

sté

cnic

os:A

seso

ríay

capa

cita

ción

de re

gidu

ría d

e sa

lud,

Reg

idur

ía d

e ob

ras.

Col

abor

ació

n de

ase

sor M

unic

ipal

.Ti

empo

deim

plem

enta

ción

:20

09(In

icio

de

activ

idad

es)

Page 154: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

134

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

SM

ATR

IZ X

I. Pr

oyec

to 1

: FO

MEN

TO:I

mpl

emen

tar

cam

paña

s a

favo

r de

la s

alud

de

cará

cter

pre

vent

ivo.

¿Qué

que

rem

oslo

grar

con

este

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

too

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

rpar

ael

logr

o de

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

a ha

cer?

¿Con

qué

lo v

amos

a

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a en

mat

eria

de s

alud

de

cobe

rtura

mun

icip

al, q

ue

perm

ita p

reve

nir

enfe

rmed

ades

y da

rat

enci

óncl

ínic

aa

quie

nes

lore

quie

ran,

con

efec

to e

n un

am

ejor

calid

ad d

e vi

da.

Rev

ertir

los

mal

oshá

bito

sal

imen

ticio

sy

aseo

.

- Sen

sibi

lizac

ión

en

cam

paña

s de

al

imen

taci

ón s

ana

yas

eo p

erso

nal.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de tr

abaj

o.-D

efin

irun

iver

sode

aten

ción

.-Im

plem

enta

rpr

ogra

ma.

-Tom

arop

inio

nes

de a

sist

ente

s.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Age

ncia

sy

colo

nias

-Com

ités

de S

alud

.-A

seso

r Mun

icip

al

-Info

rmac

ión

del t

ema

-Pap

eler

ía-M

ater

ialA

udio

visu

al-P

cy

proy

ecto

rTr

íptic

osy

carte

les.

A p

artir

de

May

ode

200

9, d

e m

aner

ape

rman

ente

.

Evi

tar

elus

ode

bebi

das

embr

iaga

ntes

am

enor

es d

e ed

ad

- Vig

ilanc

ia d

elcu

mpl

imie

nto

de

regl

amen

to e

n ne

goci

osco

n ve

nta

de b

ebid

as

alco

hólic

as.

-Est

able

cer

coor

dina

ción

con

dueñ

osde

esta

blec

imie

ntos

,po

licía

mun

icip

aly

lare

gidu

ríade

regl

amen

tos.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

-Reg

idur

ía d

e G

ober

naci

óny

regl

amen

tos.

-Reg

idur

ía d

e se

gurid

ad P

úblic

a.

-Com

bust

ible

-Ofic

ios

de c

oord

inac

ión

-Reg

lam

ento

mun

icip

al.

A p

artir

de

may

ode

200

9, d

e m

aner

ape

rman

ente

.

Fom

enta

rla

dive

rsió

n,si

nrie

sgos

ala

sal

ud.

-Pro

moc

ión

deev

ento

s: d

epor

tivos

,m

usic

ales

ycu

ltura

les

dirig

idas

alo

sjó

vene

s.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de tr

abaj

o.-C

onta

ctar

pone

ntes

,arti

stas

.-D

efin

irel

luga

rde

lev

ento

.-L

ogís

tica.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Age

ncia

sy

colo

nias

-Reg

idur

ía d

e E

duca

ción

y C

ultu

ra.

-Pap

eler

ía-C

arte

les

-Rec

urso

spa

rare

aliz

ació

n de

eve

ntos

.

A p

artir

de

Juni

ode

200

9, d

e m

aner

ape

rman

ente

.

Con

cien

cia

enla

ciud

adan

íade

ldañ

ode

las

drog

asy

bebi

das

embr

iaga

ntes

-Difu

sión

mas

iva

dand

oa

cono

cer

las

med

idas

prev

entiv

as p

ara

evita

r adi

ccio

nes.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de tr

abaj

o.-D

efin

irun

iver

sode

aten

ción

.-Im

plem

enta

rpr

ogra

ma.

-Tom

ar o

pini

ones

.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Age

ncia

sy

colo

nias

-Reg

idur

ía d

e E

duca

ción

y C

ultu

ra.

-Ase

sor M

unic

ipal

-Info

rmac

ión

del t

ema

-Pap

eler

ía-M

ater

ialA

udio

visu

al-P

cy

proy

ecto

rTr

íptic

osy

carte

les.

A p

artir

de

Juni

ode

200

9, d

e m

aner

ape

rman

ente

.

Page 155: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

135

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

S

MA

TRIZ

XII.

Pro

yect

o 2:

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

:Apo

yo a

com

ités

de s

alud

para

norm

ar s

us a

ctiv

idad

es e

nla

com

unid

ad.

¿Qué

que

rem

oslo

grar

con

este

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

too

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

nes

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

ael

logr

ode

lpro

yect

o?¿Q

uién

lo v

a a

hace

r?¿C

on q

ué lo

vam

osa

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a en

mat

eria

de s

alud

de

cobe

rtura

mun

icip

al,

que

perm

ita p

reve

nir

enfe

rmed

ades

y da

rat

enci

óncl

ínic

aa

quie

nes

lore

quie

ran,

con

efec

to e

n un

am

ejor

calid

ad d

e vi

da.

Mej

orar

el

func

iona

mie

nto

orga

niza

tivo

de lo

sco

mité

sde

sal

ud d

e la

sA

genc

ias

yco

loni

as.

-Def

inir

activ

idad

esde

l com

ité.

-Pro

gram

arre

unio

nes

con

com

ités.

-Ela

bora

rpl

ande

sesi

ón-E

nlis

tar y

revi

sarl

asac

tivid

ades

delo

sco

mité

s-P

rioriz

ar,

ratif

icar

ore

defin

irla

sac

tivid

ades

del

com

ité.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Age

ncia

sy

colo

nias

.-A

seso

r Mun

icip

al.

-Com

ités

de S

alud

.

-Com

bust

ible

.-P

apel

ería

.-P

cy

proy

ecto

r.

Juni

o de

200

9.

-Reg

lam

enta

rsus

activ

idad

es

-Pro

gram

arre

unio

nes

con

com

ités.

-Ela

bora

rpl

ande

sesi

ón-R

evis

aro

gene

rar

regl

amen

tode

lco

mité

.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Age

ncia

sy

colo

nias

.-A

seso

r Mun

icip

al.

-Com

ités

de S

alud

.

-Com

bust

ible

.-P

apel

ería

.-P

cy

proy

ecto

r.

Julio

de 2

009.

-Gen

erar

un

plan

de

traba

jo.

-Una

vez

prio

rizad

asla

sac

tivid

ades

,di

strib

uirla

sen

eltie

mpo

ypo

rre

spon

sabl

es.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Age

ncia

sy

colo

nias

.-A

seso

r Mun

icip

al.

-Com

ités

de S

alud

.

-Com

bust

ible

.-P

apel

ería

.-P

cy

proy

ecto

r.

Ago

sto

de 2

009.

Page 156: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

136

MA

TRIZ

XIII.

Proy

ecto

3.IN

FRA

ESTR

UC

TUR

A: C

onst

rucc

ión

dein

fraes

truct

ura

yad

quis

ició

nde

equi

poqu

efo

rtale

zca

alse

ctor

sal

ud.

¿Qué

que

rem

oslo

grar

con

este

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

too

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

nes

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

ael

logr

ode

lpro

yect

o?¿Q

uién

lo v

a a

hace

r?¿C

on q

ué lo

vam

osa

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a en

mat

eria

de s

alud

de

cobe

rtura

mun

icip

al,

que

perm

ita p

reve

nir

enfe

rmed

ades

y da

rat

enci

óncl

ínic

aa

quie

nes

lore

quie

ran,

con

efec

to e

n un

am

ejor

calid

ad d

e vi

da.

Ate

nció

n a

paci

ente

sco

nso

brep

eso

yen

ferm

edad

esre

laci

onad

as.

Uni

dad

deA

tenc

ión

ala

Obe

sida

dy

Sob

repe

so

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

-Ase

sor M

unic

ipal

.M

ezcl

a de

recu

rsos

Est

udio

técn

ico

yE

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

: May

o de

200

9.E

vita

rpr

oble

mas

canc

eríg

enos

.C

asa

dela

muj

erco

ncl

ínic

ade

colp

osco

pia.

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

Mez

cla

de re

curs

osE

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

: May

o de

200

9.D

ism

inui

r el í

ndic

ede

alc

ohol

ism

oy

drog

adic

ción

Cen

trode

aten

ción

para

lapr

even

ción

de a

dicc

ione

s

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

-Ase

sor M

unic

ipal

.

Mez

cla

de re

curs

osE

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

: May

o de

200

9.R

ehab

ilitar

jóve

nes

que

se re

inte

gren

al

sufa

milia

yla

soci

edad

.

Cen

trode

reha

bilit

ació

npa

raad

icto

s.

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

-Ase

sor M

unic

ipal

.M

ezcl

a de

recu

rsos

Est

udio

técn

ico

yE

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

: Jun

iode

200

9.C

onta

r con

esp

acio

sde

porti

vos

adec

uado

s.

Reh

abilit

ació

nde

laun

idad

depo

rtiva

mun

icip

al

-Exp

edie

nte

técn

ico.

-Inte

grar

exp

edie

nte

-Ges

tión

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

Mez

cla

de re

curs

os E

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

: Jun

iode

200

9.D

ism

inui

rlos

riesg

osde

sal

ud e

n el

m

aqui

leo

de la

car

neen

can

al.

Equ

ipam

ient

ode

lra

stro

mun

icip

al-E

xped

ient

e té

cnic

o-In

tegr

ar e

xped

ient

e-G

estió

n

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

-Ase

sor M

unic

ipal

.M

ezcl

a de

recu

rsos

Ingr

eso

de

expe

dien

te:A

bril

de

2009

Con

tar c

on c

entro

sde

ate

nció

n.C

onst

rucc

ión

de3

cent

ros

de s

alud

-Inte

grar

exp

edie

nte

-Ges

tión

Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

Mez

cla

de re

curs

osIn

gres

o de

ex

pedi

ente

:Abr

il de

20

09

Mej

oram

ient

ode

lahi

gien

e bu

cal

Uni

dad

móv

il de

ntal

-Inte

grar

exp

edie

nte

-Ges

tión

Reg

idur

ía d

e S

alud

.M

ezcl

ade

recu

rsos

SS

Oy

H.

Ayu

ntam

ient

o.

Ela

bora

ción

de

expe

dien

te: J

ulio

de 2

009

Forta

lece

rlas

cond

icio

nes

de

traba

jo d

elpe

rson

alm

édic

o

Equ

ipam

ient

ode

Cen

tros

yca

sas

desa

lud

exis

tent

esen

elm

unic

ipio

.

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-A

seso

r Mun

icip

al.

Mez

cla

de re

curs

osS

SO

yH

.A

yunt

amie

nto

Est

udio

técn

ico

yE

labo

raci

ón d

e ex

pedi

ente

: Jul

iode

200

9.D

ism

inui

rfa

ctor

esde

riesg

o:po

lvo

yhu

med

ad.

Pis

ofir

me.

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión.

-Reg

idur

ía d

e S

alud

.-R

egid

uría

de

Obr

as.

-Reg

, Des

arro

llo S

oc.

Apo

rtaci

ón S

edes

ol

Ingr

eso

de

expe

dien

te:A

gost

ode

200

9.

Page 157: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

137

MA

TRIZ

XIV

. Pro

yect

o 4:

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:Cre

ar c

apac

idad

enlo

sci

udad

anos

para

el c

uida

do d

e su

sal

ud.

¿Qué

que

rem

oslo

grar

con

este

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

too

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

nes

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

ael

logr

ode

lpro

yect

o?¿Q

uién

lo v

a a

hace

r?¿C

on q

ué lo

vam

osa

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a en

mat

eria

de s

alud

de

cobe

rtura

mun

icip

al,

que

perm

ita p

reve

nir

enfe

rmed

ades

y da

rat

enci

óncl

ínic

aa

quie

nes

lore

quie

ran,

con

efec

to e

n un

am

ejor

calid

ad d

e vi

da.

Evi

tar

cond

icio

nes

derie

sgo

enel

hoga

r

Cap

acita

ción

en

cont

rol c

anin

o pa

raev

itar q

uela

sm

asco

tas

sean

fa

ctor

es d

erie

sgo

en

lain

cide

ncia

de

las

diar

reas

.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de c

apac

itaci

ón.

-Det

erm

inar

alre

spon

sabl

ede

laca

paci

taci

ón.

-Det

erm

inar

univ

erso

de

aten

ción

-Impl

emen

tar

capa

cita

ción

-Seg

uim

ient

o.

Reg

idur

ía d

e S

alud

Com

ités

de S

alud

.C

iuda

dano

s.A

seso

r Mun

icip

al.

-Info

rmac

ión.

-Mat

eria

lAud

iovi

sual

-Pc

ypr

oyec

tor

-Esp

acio

apr

opia

do-L

ista

sde

asis

tenc

ia.

Juni

o de

200

9.

Brin

dar

elem

ento

squ

efo

rmen

uncr

iterio

sobr

eel

uso

oab

stin

enci

asu

bsta

ncia

sad

ictiv

as.

Cap

acita

rala

com

unid

ad e

scol

aren

tem

asde

adic

cion

es,

prin

cipa

lmen

teal

coho

lism

o y

drog

adic

ción

.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de c

apac

itaci

ón.

-De

acue

rdo

aldi

agnó

stic

odi

rigirs

ea

jóve

nes

-Impl

emen

tar

capa

cita

ción

.-S

egui

mie

nto.

Reg

idur

ía d

e S

alud

Dire

ctiv

osy

prof

esor

es.

Com

ités

de S

alud

.A

seso

r Mun

icip

al.

-Info

rmac

ión.

-Mat

eria

lAud

iovi

sual

-Pc

ypr

oyec

tor

-Esp

acio

apr

opia

do-L

ista

sde

asis

tenc

ia.

-Tríp

ticos

Juni

oy

julio

de

2009

.

Con

tar

con

una

pobl

ació

nin

form

ada

Cap

acita

ción

prev

enci

ón d

e VI

H.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de c

apac

itaci

ón.

-De

acue

rdo

aldi

agnó

stic

odi

rigirs

ea

jóve

nes

-Impl

emen

tar

capa

cita

ción

.-S

egui

mie

nto.

Reg

idur

ía d

e S

alud

Dire

ctiv

osy

prof

esor

es.

Com

ités

de S

alud

.A

seso

r Mun

icip

al.

-Info

rmac

ión.

-Mat

eria

lAud

iovi

sual

-Pc

ypr

oyec

tor

-Esp

acio

apr

opia

do-L

ista

sde

asis

tenc

ia.

-Tríp

ticos

Juni

oy

Julio

de

2009

.

Pro

duci

ral

imen

tos

enco

ndic

ione

sóp

timas

de

asep

sia.

Cap

acita

ción

enbu

enas

prác

ticas

apr

oduc

tore

sde

láct

eos.

-Ela

bora

rpr

ogra

ma

de c

apac

itaci

ón.

-Impl

emen

tar

capa

cita

ción

.-S

egui

mie

nto.

Reg

idur

íade

Sal

udS

.P.R

“Cañ

ada

Chi

ca”

Pro

duct

ores

de le

che

Ase

sorM

unic

ipal

.

Por

taro

tafo

lios

Hoj

as p

apel

bon

d.Li

stas

de

asis

tenc

iaT

alle

r de

láct

eos

Abr

il de

200

9.

Page 158: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

7.3.

3Lí

nea

estra

tégi

ca: M

anej

o S

uste

ntab

lede

l agu

a.O

bjet

ivo

gene

rald

ede

sarr

ollo

: Gen

erar

e im

plem

enta

r una

polít

ica

delu

sosu

sten

tabl

ede

lagu

apa

raco

nsum

o H

uman

o y

uso

prod

uctiv

oen

la a

gric

ultu

ra,a

cuac

ultu

ra y

gan

ader

íaen

el M

unic

ipio

deH

uaju

apan

deLe

ón.

Page 159: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

138

MA

TRIZ

XV

.SO

LUC

ION

EST

RA

TÉG

ICA

DEL

MA

NEJ

O S

UST

ENT

AB

LE D

ELA

GU

A.

Solu

ción

estr

atég

ica

¿Res

uelv

eo

atac

a v

ario

s pr

oble

mas

?¿C

uále

s?

¿Los

recu

rsos

para

hac

erla

es

tán

bajo

nues

tro

cont

rol?

¿Est

amos

todo

sde

acue

rdo

enre

aliz

arla

?¿Q

uién

es?

¿Cuá

nto

tiem

pota

rdar

emos

en

logr

arlo

?¿C

uánt

osañ

os?

¿Qué

ries

gos

ope

ligro

sco

rrem

os a

lha

cerlo

?

¿Qué

ries

gos

ope

ligro

sco

rrem

ospo

rno

hac

erlo

?

¿Qui

énes

se

van

a be

nefic

iar?

Man

ejo

sust

enta

ble

delA

gua

SI

Poc

a ef

icie

ncia

en

riego

agríc

ola

SI,

Los

prod

ucto

res

pued

en a

porta

rre

curs

os p

ara

lam

oder

niza

ción

de

equi

pos

SI

Pro

duct

ores

agríc

olas

Am

edia

nopl

azo

3 añ

os.

Nin

guno

, el a

gua

es v

ital e

n la

vida

;por

lota

nto

es d

e in

teré

sco

mún

.

Dis

min

ució

nde

agua

enpo

zos,

redu

cció

nde

laac

tivid

adag

rícol

a.

58 c

olon

ias

urba

nas

con

una

pobl

ació

n de

45

,321

habi

tant

es.

Pér

dida

deag

uaen

línea

sde

cond

ucci

ónde

agua

pot

able

.

se c

uent

a co

nco

mité

sde

laso

cied

adci

vil q

ue

pued

en a

porta

rsu

man

o de

obr

a.

Com

ités

de a

gua

Am

edia

nopl

azo,

3 añ

os.

Des

cont

ento

soci

alal

noha

ber

disp

osic

ión

deag

ua

Tom

ascl

ande

stin

as

Se

tiene

in

stitu

cion

esfo

rmal

es q

ue

coor

dine

nac

cion

es.

SA

PA

HU

Ay

ciud

adan

osA

med

iano

plaz

o,3

años

.

Cos

tos

aca

rgo

deus

uario

sre

gula

res.

Dis

min

ució

nde

man

tos

acuí

fero

sE

lH

.ay

unta

mie

nto

hapr

esup

uest

ado

recu

rsos

H.

Ayu

ntam

ient

oy

ciud

adan

osA

larg

opl

azo:

10añ

osA

gua

insu

ficie

nte,

desa

bast

o,de

serti

ficac

ión.

Con

tam

inac

ión

deag

uas

supe

rfici

ales

Se

cuen

taco

npe

rson

alen

elay

unta

mie

nto

para

cap

acita

ción

Áre

ade

desa

rrol

losu

sten

tabl

e,E

colo

gía

yci

udad

anos

Ala

rgo

plaz

o10

años

Agu

apa

raco

nsum

ode

mal

aca

lidad

Page 160: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

139

MA

TRIZ

XVI

. LÍ

NEA

EST

RA

TÉG

ICA

DEL

MA

NEJ

O S

UST

ENTA

BLE

DEL

AG

UA

SOLU

CIÓ

N E

STR

ATÉ

GIC

A(L

ÍNEA

EST

RA

TÉG

ICA

)O

BJE

TIVO

GEN

ERA

LO

BJE

TIVO

SES

PEC

ÍFIC

OS

(LÍN

EAS)

MET

AS

Man

ejo

sust

enta

ble

del a

gua

Gen

erar

e im

plem

enta

r una

po

lític

a de

l uso

sus

tent

able

del

ag

ua p

ara

cons

umo

Hum

ano

yus

o pr

oduc

tivo

en la

agr

icul

tura

,ac

uacu

ltura

y ga

nade

ría e

n el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

FOM

ENTO

:D

esar

rollo

eim

puls

ode

una

cultu

ray

man

ejo

sust

enta

ble

dela

gua

por

parte

del

Gob

iern

o M

unic

ipal

.

Pro

gram

a de

Agu

alim

pia

a tra

vés

de la

Reg

idur

ía d

e S

alud

Impu

lsar

el p

rogr

ama

de c

ultu

rade

l ag

ua a

travé

s de

la D

irecc

ión

de D

esar

rollo

Sus

tent

able

.

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

:For

tale

cer

alo

sco

mité

sde

lag

uade

agen

cias

yco

loni

as.

Rev

isió

n de

la s

ituac

ión

orga

niza

tiva

delo

s co

mité

s: fi

gura

juríd

ica

, reg

lam

ento

s y

esta

tuto

s

INFR

AES

TRU

CTU

RA

:C

onst

rucc

ión

yad

quis

ició

nde

infra

estru

ctur

aad

ecua

dapa

rala

capt

ació

ny

dist

ribuc

ión

de a

gua.

Ren

ovac

ión

dela

líne

a de

co

nduc

ción

del

acu

educ

topr

oven

ient

e de

Yos

ocut

a y

dela

red

de d

istri

buci

ón d

el c

entro

.

Man

teni

mie

nto

dela

plan

tatra

tado

ra

Con

stru

cció

n de

3 p

resa

s de

m

ampo

ster

ía, 6

pre

sas

filtra

ntes

y

la re

fore

stac

ión

seis

has

.

Adq

uisi

ción

de

30 s

iste

mas

de

riego

por

asp

ersi

ón p

ara

sust

ituci

ón d

e rie

go ro

dado

, en

30

unid

ades

pro

duct

ivas

.

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:aco

mité

s en

ad

min

istra

ción

del

agu

a.

Tal

lere

s de

cap

acita

ción

en

orga

niza

ción

aco

mité

sco

mun

itario

s de

l agu

a

Tal

lere

s de

cap

acita

ción

en

regl

amen

taci

ón a

com

ités

del

agua

de

agen

cias

y c

olon

ias

Page 161: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

140

MA

TRIZ

XVI

I.PR

OG

RA

MA

DE

AC

CIÓ

N.

MA

NEJ

O S

UST

ENTA

BLE

DEL

AG

UA

Obj

etiv

o ge

nera

lG

ener

ar e

impl

emen

tar u

na p

olíti

ca d

el u

so s

uste

ntab

le d

el a

gua

para

con

sum

o H

uman

oy

uso

prod

uctiv

o en

la

agric

ultu

ra, a

cuac

ultu

ray

gana

dería

en

el M

unic

ipio

de

Hua

juap

an d

e Le

ón.

Obj

etiv

os e

spec

ífico

s-F

omen

to: d

esar

rollo

e im

puls

o de

una

cul

tura

ym

anej

o su

sten

tabl

e de

l agu

a po

r par

te d

el g

obie

rno

mun

icip

al.

-Org

aniz

ació

n:fo

rtale

cera

los

com

ités

de a

genc

ias

y co

loni

as q

ue h

acen

uso

del

agu

a.

-Infra

estru

ctur

a:co

nstru

cció

ny

adqu

isic

ión

de in

fraes

truct

ura

adec

uada

par

a la

cap

taci

óny

dist

ribuc

ión

de a

gua.

-C

apac

itaci

ón:a

dmin

istra

ción

del

agu

a.

Res

ulta

dos

espe

rado

s(m

etas

)

Pro

gram

a de

Agu

alim

pia

a tra

vés

de la

Reg

idur

ía d

eSa

lud

Impu

lsar

el p

rogr

ama

de c

ultu

ra d

el a

gua

atra

vés

dela

Dire

cció

n de

Des

arro

llo S

uste

ntab

le.

Rev

isió

n de

la s

ituac

ión

orga

niza

tiva

de lo

s co

mité

s: fi

gura

juríd

ica

, reg

lam

ento

s y

esta

tuto

s R

enov

ació

n de

la lí

nea

de c

ondu

cció

n de

l acu

educ

to p

rove

nien

te d

eY

osoc

uta

y de

la re

d de

dis

tribu

ción

del

cent

ro.

Man

teni

mie

nto

dela

plan

tatra

tado

ra u

bica

da e

nS

anta

Mar

ía X

ochi

xtla

pilc

o.C

onst

rucc

ión

de 3

pre

sas

de m

ampo

ster

ía, 6

pre

sas

filtra

ntes

y la

refo

rest

ació

n se

is h

as.

Adq

uisi

ción

de

30 s

iste

mas

de

riego

por

asp

ersi

ón p

ara

sust

ituci

ón d

e rie

go ro

dado

, en

30 u

nida

des

prod

uctiv

as.

Tal

lere

s de

cap

acita

ción

en

orga

niza

ción

a c

omité

sT

alle

res

de c

apac

itaci

ón e

n re

glam

enta

ción

a co

mité

s de

age

ncia

s y

colo

nias

Act

ivid

ades

Act

ualiz

ar p

rogr

amas

de

traba

jo d

ela

Reg

idur

ía d

e S

alud

y D

irecc

ión

de D

esar

rollo

Sus

tent

able

Rea

lizac

ión

de re

unio

nes

con

com

ités

Ela

bora

ción

de

proy

ecto

s y/

o ex

pedi

ente

s té

cnic

osG

estió

n an

tein

stan

cias

cor

resp

ondi

ente

sR

ealiz

ació

n de

pla

nes

de s

esió

n, c

onta

ctar

y pr

ogra

mar

talle

res.

Res

pons

able

sA

yunt

amie

nto

Con

stitu

cion

alC

omité

del

agu

a po

tabl

eA

seso

r M

unic

ipal

Rec

urso

s ne

cesa

rios

Hum

anos

: Com

ités

por s

ecto

res

Rec

urso

s m

ater

iale

s: P

apel

ería

, equ

ipo

de c

ompu

to.

Rec

urso

sfin

anci

eros

: Inv

ersi

ón d

e D

epen

denc

ias,

Mun

icip

aly

bene

ficia

rios.

Rec

urso

s té

cnic

os :

Ase

soría

y c

apac

itaci

ón d

eA

seso

r Mun

icip

al, á

reas

de

Sal

udy

Des

arro

llo S

uste

ntab

leTi

empo

de

impl

emen

taci

ón20

09-2

010

Page 162: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

141

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

S

MA

TRIZ

XVI

II. P

roye

cto

1:FO

MEN

TO:D

esar

rollo

eim

puls

o de

una

cul

tura

ym

anej

o su

sten

tabl

e de

l agu

a po

r par

te d

el G

obie

rno

Mun

icip

al.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

ael

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lo v

amos

a

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

os a

ha

cer?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Gen

erar

e

impl

emen

tar u

na

polít

ica

del u

so

sust

enta

ble

del

agua

par

a co

nsum

o hu

man

o y

uso

prod

uctiv

oen

la a

gric

ultu

ra,

acua

cultu

ray

gana

dería

en

el

Mun

icip

io d

eH

uaju

apan

de

León

Sen

sibi

lizar

ala

pobl

ació

nso

bre

elcu

idad

oy

calid

adde

l agu

a.

Pro

gram

a de

Agu

alim

pia

atra

vés

de la

Reg

idur

ía d

e S

alud

-Reu

nión

detra

bajo

con

agen

tes

mun

icip

ales

,pr

esid

ente

sde

com

ités

deag

uay

desi

stem

asin

depe

ndie

nte.

-Sen

sibi

lizac

ión

delo

sco

mité

sy

agen

tes

mun

icip

ales

sobr

ela

clor

ació

ny

cuid

ado

deag

uaen

las

fuen

tes

deab

aste

cim

ient

os.

-Seg

uim

ient

o

Dire

cció

n de

Sal

ud,

com

ités

de a

gua,

agen

tes

mun

icip

ales

.

•C

ombu

stib

le

•K

itsde

mon

itore

o de

clor

ore

sidu

al.

•C

loro

resi

dual

.

•P

apel

ería

.

May

o de

200

9a

Febr

ero

de 2

010.

Cre

ar c

onci

enci

a en

la

niñe

z de

laim

porta

ncia

del

ag

ua e

nla

vida

Pro

gram

a de

cu

ltura

del

agu

a a

travé

sde

laD

irecc

ión

de

Des

arro

lloS

uste

ntab

le.

-Exp

osic

ión

depr

ogra

ma

aD

irect

ivos

esc

olar

es

-Ses

ione

sed

ucat

ivas

en

escu

elas

.

-Seg

uim

ient

o.

Dire

cció

nde

Des

arro

lloS

uste

ntab

le,

Dire

ctiv

osde

lse

ctor

educ

ativ

o,pr

ofes

ores

,al

umna

do.

•C

ombu

stib

le

•pa

pele

ría.

•M

ater

ial i

mpr

eso

•M

ater

ial

audi

ovis

ual

May

o de

200

9a

Febr

ero

de 2

010.

Page 163: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

142

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

S

MA

TRIZ

XIX

. Pro

yect

o 2:

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

:For

tale

cer a

los

com

ités

de a

genc

ias

y co

loni

as q

ue h

acen

uso

del

agu

a.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lo v

amos

a

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

os a

ha

cer?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Gen

erar

e

impl

emen

tar u

na

polít

ica

del u

so

sust

enta

ble

del

agua

par

a co

nsum

oH

uman

oy

uso

prod

uctiv

o en

laag

ricul

tura

,ac

uacu

ltura

yga

nade

ría e

n el

M

unic

ipio

de

Hua

juap

an d

e Le

ón

Forta

lece

rla

estru

ctur

aor

gani

zativ

aex

iste

nte

enel

mun

icip

iopa

rala

adm

inis

traci

ónco

rrec

ta d

el a

gua.

Ree

stru

ctur

ació

no

reno

vaci

ónde

com

ités.

Rev

isió

nde

figur

aju

rídic

a(e

stat

utos

)

Rev

isió

ny/

oac

tual

izac

ión

dere

glam

ento

s.

Ela

bora

ción

depr

ogra

ma

detra

bajo

opl

ande

mej

ora.

Pre

sent

ació

na

com

ités.

Pro

gram

ació

nde

reun

ione

sde

traba

jo c

on c

omité

s.

Ela

bora

ción

deP

lane

s de

ses

ión

Rea

lizac

ión

dere

unio

nes

con

com

ités.

Seg

uim

ient

o

SA

PA

HU

A

Com

ités

deA

gua

•C

ombu

stib

le•

Pap

eler

ía•

Equ

ipo

para

proy

ecta

r.•

Foto

copi

ado

May

o 20

09

Am

ayo

de 2

010.

Page 164: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

143

MA

TRIZ

XX.P

roye

cto

3:IN

FRA

ESTR

UC

TUR

A:C

onst

rucc

ión

yad

quis

ició

nde

infra

estru

ctur

aad

ecua

dapa

rala

capt

ació

ny

dist

ribuc

ión

deag

ua.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lova

mos

a h

acer

?¿C

uánd

olo

vam

os a

hac

er?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Gen

erar

e

impl

emen

tar u

na

polít

ica

del u

so

sust

enta

ble

del

agua

par

a co

nsum

o H

uman

o y

uso

prod

uctiv

oen

la a

gric

ultu

ra,

acua

cultu

ray

gana

dería

en

el

Mun

icip

io d

eH

uaju

apan

de

León

Man

tene

ren

óptim

asco

ndic

ione

sel

sist

ema

deco

nduc

ción

.

Ren

ovac

ión

dela

línea

deco

nduc

ción

del

acue

duct

opr

oven

ient

ede

Yos

ocut

ay

dela

red

dedi

strib

ució

nde

l cen

tro. .

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

SA

PA

HU

AR

egid

uría

de

obra

s.

-Info

rmac

ión

-Com

bust

ible

-Pap

eler

ía-E

quip

o de

cóm

puto

-Apo

rtaci

ón M

pal

-Apo

rt. d

epen

denc

ia

2009

-201

0

Evi

tar e

l der

ram

e de

ag

uas

negr

as e

n el

río M

ixte

co

Man

teni

mie

nto

de

lapl

anta

trat

ador

a-E

stud

ioTé

cnic

o

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

SA

PA

HU

AR

egid

uría

de

obra

s.

-Info

rmac

ión

-Com

bust

ible

-Pap

eler

ía-E

quip

o de

cóm

puto

-Apo

rtaci

ón M

pal.

-Apo

rt. d

epen

denc

ia

2009

-201

0

Rec

arga

de

man

tos

acuí

fero

s

Con

stru

cció

n de

3

pres

as d

e m

ampo

ster

ía, 6

pr

esas

filtra

ntes

y

la re

fore

stac

ión

seis

has

.

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

Dire

cció

nde

Des

arro

llo R

ural

Com

ités

pro-

mic

rocu

enca

s

Con

aza

-Reg

las

deop

erac

ión

de c

onaz

a-C

ombu

stib

le-P

apel

ería

-Equ

ipo

de c

ómpu

to-A

porta

ción

Mpa

l.-A

port.

dep

ende

ncia

Julio

aD

icie

mbr

e20

09

Efic

ient

ar e

l uso

de

agua

de

riego

Adq

uisi

ción

de

30si

stem

as d

e rie

go

por a

sper

sión

para

sus

tituc

ión

de

riego

roda

do, e

n 30

uni

dade

s pr

oduc

tivas

.

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

Dire

cció

nde

Des

arro

llo ru

ral.

Rep

rese

ntan

tes

depr

oyec

tos

dein

vers

ión

Sed

er-S

agar

pa

-Reg

las

deop

erac

ión

deac

tivos

prod

uctiv

os-P

apel

ería

-Equ

ipo

de c

ómpu

to-A

port.

ben

efic

iario

s-A

port.

dep

ende

ncia

Julio

aD

icie

mbr

ede

200

9.

Page 165: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

144

MA

TRIZ

XXI

. Pro

yect

o 4:

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:Adm

inis

traci

ón d

el a

gua.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lova

mos

a h

acer

?¿C

uánd

olo

vam

os a

hac

er?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Gen

erar

e

impl

emen

tar u

na

polít

ica

del u

so

sust

enta

ble

del

agua

par

a co

nsum

o H

uman

o y

uso

prod

uctiv

oen

la a

gric

ultu

ra,

acua

cultu

ray

gana

dería

en

el

Mun

icip

io d

eH

uaju

apan

de

León

Cap

acita

ra

com

ités

enas

pect

osor

gani

zativ

os:

facu

ltade

s,fu

ncio

nes,

atrib

ucio

nes,

dere

chos

yob

ligac

ione

s.

Tal

lere

s de

ca

paci

taci

ón e

n or

gani

zaci

ón a

co

mité

s

Con

sulta

dein

form

ació

n

Rea

lizar

prog

ram

ade

trab

ajo

Con

tact

ar c

omité

s

Impl

emen

tart

alle

r

SA

PA

HU

A.

Des

arro

lloS

uste

ntab

leC

omité

s de

agu

a.

Info

rmac

ión

Com

bust

ible

Pap

eler

íaE

quip

o de

cóm

puto

2009

-201

0

Cap

acita

ra c

omité

sen

la

regl

amen

taci

ón: l

ey

de a

guas

na

cion

ales

, Ley

par

ael

agu

a po

tabl

ey

sane

amie

nto.

Tal

lere

sca

paci

taci

ón e

nre

glam

enta

ción

a

com

ités

de

agen

cias

y

colo

nias

Con

sulta

dein

form

ació

n

Rea

lizar

prog

ram

ade

trab

ajo

Con

tact

ar c

omité

s

Impl

emen

tart

alle

r

SA

PA

HU

A.

Des

arro

lloS

uste

ntab

leC

omité

s de

agu

a.

Info

rmac

ión:

leye

sde

l sec

tor.

Com

bust

ible

Pap

eler

íaE

quip

o de

cóm

puto

2009

-201

0

Page 166: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

7.3.

4Lí

nea

estra

tégi

ca: M

anej

o S

uste

ntab

lede

laba

sura

.O

bjet

ivo

gene

rald

ede

sarr

ollo

:Im

plem

enta

runa

polít

ica

que

gene

reco

ncie

ncia

en la

ciu

dada

nía,

dism

inuy

a la

prod

ucci

ónde

resi

duos

sól

idos

y re

duzc

ala

con

tam

inac

ión

del

ambi

ente

en e

l Mun

icip

iode

Hua

juap

ande

León

.

Page 167: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

145

MA

TRIZ

XXI

I. SO

LUC

ION

EST

RA

TÉG

ICA

DEL

MA

NEJ

O S

UST

ENTA

BLE

DE

BA

SUR

A.

Solu

ción

estr

atég

ica

¿Res

uelv

eo

atac

a v

ario

s pr

oble

mas

?¿C

uále

s?

¿Los

recu

rsos

para

hac

erla

es

tán

bajo

nues

tro

cont

rol?

¿Est

amos

todo

sde

acue

rdo

enre

aliz

arla

?¿Q

uién

es?

¿Cuá

nto

tiem

pota

rdar

emos

en

logr

arlo

?¿C

uánt

osañ

os?

¿Qué

ries

gos

ope

ligro

sco

rrem

os a

lha

cerlo

?

¿Qué

ries

gos

ope

ligro

sco

rrem

ospo

rno

hac

erlo

?

¿Qui

énes

se

van

a be

nefic

iar?

Man

ejo

sust

enta

ble

deba

sura

.

SI

Alta

prod

ucci

ónde

basu

raen

elM

unic

ipio

Est

able

cien

doac

cion

es e

ntre

au

torid

ades

y

ciud

adan

os.

“Coo

rdin

ació

n”

SI

Aut

orid

ades

mun

icip

ales

,ed

ucat

ivas

yci

udad

anos

Am

edia

nopl

azo

5 añ

os.

Nin

guno

, el

prob

lem

a de

laba

sura

es

un m

alge

nera

ly

exis

te

inte

rés

enla

ciud

adan

ía p

orre

solv

erlo

.

Con

tam

inac

ión

dees

paci

ospú

blic

os,

prop

agac

ión

defa

una

noci

vay

enfe

rmed

ades

45,3

21ha

bita

ntes

de

lazo

na u

rban

a qu

e ge

nera

ndi

aria

men

te 3

0to

nela

das

de

basu

ra.

Dis

posi

ción

deba

sura

enlu

gare

squ

eno

son

dest

inad

ospa

rata

lfin

,nic

umpl

enno

rmas

ambi

enta

les.

Sí,

laau

torid

adpu

ede

dest

inar

recu

rsos

para

tal

fin.

Aut

orid

ades

Rep

rese

ntan

tes

de c

olon

iaC

iuda

dano

sen

gene

ral

Am

edia

nopl

azo,

2 añ

os.

Con

tam

inac

ión

desu

elo

y m

anto

sac

uífe

ros

por f

iltra

ción

.

Falta

dein

fraes

truct

ura

para

clas

ifica

ry

trans

form

arla

basu

ra

Sí,

la a

utor

idad

mun

icip

al p

uede

m

ezcl

arre

curs

os.

Aut

orid

ades

Rep

rese

ntan

tes

de c

olon

iaC

iuda

dano

sen

gene

ral

Am

edia

nopl

azo,

2 añ

os.

Sat

urac

ión

deba

sure

ros.

Mal

oshá

bito

sde

laci

udad

anía

enM

ater

iaam

bien

tal.

Sí,

laD

irecc

ión

deD

esar

rollo

Sus

tent

able

yla

regi

duría

de

salu

dre

aliz

anac

cion

esde

cap

acita

ción

.

Aut

orid

ades

mun

icip

ales

,ed

ucat

ivas

yci

udad

anos

Ala

rgo

plaz

o:10

años

Inco

nsci

enci

ae

indi

fere

ncia

enla

ciud

adan

ía.

Más

basu

ra.

Page 168: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

146

MA

TRIZ

XXI

II. L

ÍNEA

EST

RA

TÉG

ICA

DEL

MA

NEJ

O S

UST

ENTA

BLE

DE

BA

SUR

A.

SOLU

CIÓ

N E

STR

ATÉ

GIC

A(L

ÍNEA

EST

RA

TÉG

ICA

)O

BJE

TIVO

GEN

ERA

LO

BJE

TIVO

SES

PEC

ÍFIC

OS

(LÍN

EAS)

MET

AS

Man

ejo

sust

enta

ble

de b

asur

a.

Des

arro

llar u

na p

olíti

ca q

ue

gene

re c

onci

enci

a en

laci

udad

anía

,dis

min

uya

lapr

oduc

ción

de

resi

duos

sól

idos

y

redu

zca

la c

onta

min

ació

n de

lam

bien

te e

n el

Mun

icip

io d

e H

uaju

apan

de

León

.

FOM

ENTO

:G

ener

arco

ncie

ncia

enla

ciud

adan

íaso

bre

elus

oex

cesi

vode

plás

ticos

ysu

impa

cto

nega

tivo

en e

lam

bien

te.

Con

fere

ncia

“Con

tam

inac

ión

por

plás

ticos

Cam

paña

s de

sen

sibi

lizac

ión

en

Esc

uela

s y

cen

tros

educ

ativ

os.

Cam

paña

s de

sen

sibi

lizac

ión

en

Age

ncia

s y

colo

nias

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

:E

stab

lece

rco

ntac

toco

nlo

sco

mité

sde

salu

dpa

raqu

epr

omue

van

prog

ram

asy

acci

ones

de

man

ejo

de b

asur

a.

Coo

rdin

ació

n co

n 60

com

ités

de

salu

d y

que

dent

ro d

e su

re

glam

ento

inte

rno

cons

ider

en e

lm

anej

o de

bas

ura,

est

able

cien

do:

-Acc

ione

s-R

egla

men

to d

em

anej

o de

ba

sura

s

INFR

AES

TRU

CTU

RA

:C

onst

rucc

ión

yha

bilit

ació

nde

espa

cios

apro

piad

osy

equi

pam

ient

opa

rael

man

ejo

dela

basu

ra.

-Rel

leno

san

itario

.-P

lant

a de

rece

pció

n de

bas

ura

-dre

naje

s pe

rimet

rale

s-E

quip

o pa

ra e

xtra

cció

nbi

ogás

-Infra

estru

ctur

a pa

ra re

cole

cció

nde

lixivi

ados

.

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:Rea

lizar

acci

ones

que

gen

eren

cap

acid

ad

delm

anej

o de

sól

idos

en

los

ciud

adan

os.

Cap

acita

ción

:Alm

acen

aje

y re

cepc

ión

de p

ilas.

Cur

so: E

labo

raci

ón d

e co

mpo

stas

Page 169: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

147

MA

TRIZ

XXI

V.P

RO

GR

AM

A D

EA

CC

IÓN

.M

AN

EJO

SU

STEN

TAB

LE D

E B

ASU

RA

.

Obj

etiv

o ge

nera

lD

esar

rolla

r una

pol

ítica

que

gen

ere

conc

ienc

ia e

nla

ciud

adan

ía, d

ism

inuy

ala

pro

ducc

ión

de re

sidu

os s

ólid

os y

re

duzc

a la

con

tam

inac

ión

del

ambi

ente

en

elM

unic

ipio

de

Hua

juap

an d

e Le

ón.

Obj

etiv

os e

spec

ífico

s

Fom

ento

:Gen

erar

conc

ienc

iaen

laci

udad

anía

sobr

eel

uso

exce

sivo

depl

ástic

osy

suim

pact

one

gativ

oen

elam

bien

te.

Org

aniz

ació

n:E

stab

lece

rco

ntac

toco

nlo

sco

mité

sde

salu

dpa

raqu

epr

omue

van

prog

ram

asy

acci

ones

dem

anej

o de

bas

ura.

In

fraes

truct

ura:

con

stru

cció

n y

habi

litac

ión

de

espa

cios

apr

opia

dos

y eq

uipa

mie

nto

para

elm

anej

o de

la b

asur

a.

Cap

acita

ción

: rea

lizar

acc

ione

s qu

e ge

nere

n ca

paci

dad

delm

anej

o de

sól

idos

en

los

ciud

adan

os.

Res

ulta

dos

espe

rado

s(m

etas

)

-Con

fere

ncia

“Con

tam

inac

ión

por p

lást

icos

“ -C

ampa

ñas

de s

ensi

biliz

ació

n en

Esc

uela

s y

cent

ros

educ

ativ

os.

-Cam

paña

s de

sen

sibi

lizac

ión

enA

genc

ias

y co

loni

as-C

oord

inac

ión

con

60co

mité

s de

sal

ud y

que

den

tro d

e su

regl

amen

toin

tern

o co

nsid

eren

elm

anej

o de

bas

ura,

es

tabl

ecie

ndo:

Acc

ione

s, R

egla

men

to d

em

anej

o de

bas

uras

.-R

elle

no s

anita

rio.

-Pla

nta

de re

cepc

ión

de b

asur

a -d

rena

jes

perim

etra

les

-Equ

ipo

para

ext

racc

ión

biog

ás-In

fraes

truct

ura

para

reco

lecc

ión

delix

ivia

dos.

-Cap

acita

ción

: Hua

juap

an s

e po

ne la

s pi

las.

-Cur

so: E

labo

raci

ón d

eco

mpo

stas

Act

ivid

ades

Con

tact

ar c

onfe

renc

ista

s.R

ealiz

ar p

rogr

ama

de tr

abaj

o pa

ra re

aliz

ar c

ampa

ñas

de s

ensi

biliz

ació

n.R

ealiz

ació

n de

reun

ione

s co

n co

mité

s de

sal

ud.

Ela

bora

ción

de

proy

ecto

s y/

o ex

pedi

ente

s té

cnic

osG

estió

n an

tein

stan

cias

cor

resp

ondi

ente

sR

ealiz

ació

n de

pla

nes

de s

esió

n, c

onta

ctar

y pr

ogra

mar

talle

res

y cu

rsos

de

capa

cita

ción

.

Res

pons

able

sA

yunt

amie

nto

Con

stitu

cion

ala

travé

s de

la D

irecc

ión

de D

esar

rollo

Sus

tent

able

, Reg

idur

ía d

e E

colo

gía

yO

bras

.C

omité

s de

sal

ud d

e ag

enci

as y

col

onia

s.A

seso

r M

unic

ipal

Rec

urso

s ne

cesa

rios

Hum

anos

: Com

ités

de s

alud

, Exp

osito

res

y ca

paci

tado

res.

Rec

urso

s m

ater

iale

s: P

apel

ería

, equ

ipo

de c

ómpu

to,t

ríptic

os, c

arte

les.

Rec

urso

sfin

anci

eros

: Inv

ersi

ón d

e D

epen

denc

ias,

Mun

icip

aly

bene

ficia

rios.

Rec

urso

s té

cnic

os :

Ase

soría

y c

apac

itaci

ón d

eA

seso

r Mun

icip

al,Á

reas

Des

arro

llo S

uste

ntab

le y

Eco

logí

aTi

empo

de

impl

emen

taci

ón20

09-2

010

(inic

io d

e ac

cion

es)

Page 170: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

148

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

SM

ATR

IZ X

XV.P

roye

cto

1:FO

MEN

TO:G

ener

ar c

onci

enci

a en

laci

udad

anía

sob

re e

l uso

exc

esiv

o de

plá

stic

os y

su

impa

cto

nega

tivo

en e

lam

bien

te.

¿Qué

que

rem

oslo

grar

con

este

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

ael

logr

o de

lpr

oyec

too

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

tepr

oyec

to?

¿Qué

tene

mos

que

hace

rpar

ael

logr

o de

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

a ha

cer?

¿Con

qué

lo v

amos

a

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

osa

hace

r?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Des

arro

llaru

napo

lític

a qu

e ge

nere

co

ncie

ncia

en

laci

udad

anía

,di

smin

uya

lapr

oduc

ción

de

resi

duos

sól

idos

yre

duzc

a la

cont

amin

ació

n de

lam

bien

te e

n el

M

unic

ipio

de

Hua

juap

an d

e Le

ón.

Mos

trar a

re

pres

enta

ntes

soci

ales

eli

mpa

cto

del u

so d

e pl

ástic

osy

prod

ucto

sde

sech

able

s

Con

fere

ncia

“Con

tam

inac

ión

por

plás

ticos

-Con

tact

arco

nfer

enci

sta

-Iden

tific

ar e

invi

tar

alid

eres

y ac

tore

sso

cial

es d

e re

leva

ncia

-Al t

érm

ino

dela

conf

eren

cia

solic

itar

opin

ione

s.

-Dire

cció

nde

Des

arro

llo R

ural

.

-Dire

cció

nde

Eco

logí

a.

-Ase

sor M

unic

ipal

Rec

urso

spa

rapa

gode

Exp

osito

r

Rec

urso

spa

raca

fete

ríay

com

ida

Juni

o de

200

9

Gen

erar

en

lani

ñez

cultu

ra e

n el

m

anej

o de

bas

ura

Cam

paña

s de

se

nsib

ilizac

ión

en

Esc

uela

sy

cent

ros

educ

ativ

os.

-Est

able

cer

cont

acto

con

dire

ctiv

os d

e es

cuel

as y

mos

trar

plan

de

traba

jo.

-Pro

gram

arpl

átic

asde

sen

sibi

lizac

ión.

-Reg

istra

r opi

nion

esy

prop

uest

as s

obre

el te

ma.

-Dire

cció

nde

Des

arro

llo R

ural

.-D

irecc

ión

deE

colo

gía.

-Ase

sor M

unic

ipal

.-D

irect

ivos

dees

cuel

as

Com

bust

ible

Tríp

ticos

Car

tele

sM

ater

ialA

udio

visu

alP

roye

ctor

y pc

List

as d

e as

iste

ncia

Julio

yA

gost

o de

20

09

Cre

ar e

spac

ios

dere

flexi

ón e

Invi

tara

los

ciud

adan

osa

cuid

ar e

lam

bien

te

Cam

paña

s de

se

nsib

ilizac

ión

en

Age

ncia

sy

colo

nias

-Est

able

cer

cont

acto

auto

ridad

es lo

cale

sy

com

ités

de s

alud

y m

ostra

rpla

n de

tra

bajo

.-P

rogr

amar

plát

icas

de s

ensi

biliz

ació

n.-R

egis

trar o

pini

ones

y pr

opue

stas

sob

reel

tem

a.

-Dire

cció

nde

Des

arro

llo R

ural

.-D

irecc

ión

deE

colo

gía.

-Ase

sor M

unic

ipal

.-R

epre

sent

ante

sde

Col

onia

s-A

gent

es d

e P

olic

íaC

iuda

dano

s

Com

bust

ible

Tríp

ticos

Car

tele

sM

ater

ialA

udio

visu

alP

roye

ctor

y pc

List

as d

e as

iste

ncia

Sep

tiem

bre

yO

ctub

re d

e 20

09

Page 171: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

149

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

S

MA

TRIZ

XXVI

.Pro

yect

o 2:

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

:Est

able

cer

cont

acto

con

los

com

ités

desa

lud

para

que

prom

ueva

npr

ogra

mas

yac

cion

esde

man

ejo

de b

asur

a.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lova

mos

a h

acer

?¿C

uánd

olo

vam

os a

hac

er?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Des

arro

llaru

napo

lític

a qu

e ge

nere

co

ncie

ncia

en

laci

udad

anía

,di

smin

uya

lapr

oduc

ción

de

resi

duos

sól

idos

yre

duzc

a la

cont

amin

ació

n de

lam

bien

te e

n el

M

unic

ipio

de

Hua

juap

an d

e Le

ón.

Coo

rdin

ació

n co

n 60

com

ités

de s

alud

yqu

e de

ntro

de

sure

glam

ento

inte

rno

cons

ider

en e

l m

anej

o de

bas

ura.

Acc

ione

sde

man

ejo

deba

sura

por

colo

nia

oag

enci

a.

-Diri

girs

ea

los

agen

tes

yre

pres

enta

ntes

deco

loni

apa

raco

ntac

tara

com

ités

-Pro

gram

arre

unio

nes.

-Rev

isió

nde

acci

ones

del

com

itéa

favo

rde

lm

anej

ode

bas

ura.

-Est

able

cer

coor

dina

ción

.

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Sus

tent

able

-Dire

cció

n de

E

colo

gía

-Ase

sor M

unic

ipal

-Com

ités

de S

alud

-Ciu

dada

nos

Com

bust

ible

Pap

eler

ía

Julio

aD

icie

mbr

ede

200

9.

Reg

lam

ento

que

cons

ider

ael

man

ejo

deba

sura

,si

nqu

eco

ntra

veng

anla

sfu

ncio

nes

que

yade

sarr

olla

elc

omité

-Pro

gram

arre

unio

nes.

-Rev

isió

nde

regl

amen

too

gene

rarlo

enca

sode

no

exis

tir

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Sus

tent

able

-Dire

cció

n de

E

colo

gía

-Ase

sor M

unic

ipal

-Com

ités

de S

alud

-Ciu

dada

nos

Com

bust

ible

Pap

eler

ía

Reg

lam

ento

(en

caso

de e

xist

ir)

Page 172: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

150

MA

TRIZ

XXVI

I.Pr

oyec

to 3

:IN

FRA

ESTR

UC

TUR

A:C

onst

rucc

ión

yha

bilit

ació

nde

espa

cios

apro

piad

osy

equi

pam

ient

opa

rael

man

ejo

dela

bas

ura.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lova

mos

a h

acer

?¿C

uánd

olo

vam

os a

hac

er?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Gen

erar

e

impl

emen

taru

napo

lític

a de

l uso

sust

enta

ble

dela

gua

para

con

sum

oH

uman

oy

uso

prod

uctiv

o en

laag

ricul

tura

,ac

uacu

ltura

yga

nade

ría e

n el

M

unic

ipio

de

Hua

juap

an d

e Le

ón

Hab

ilitar

unlu

gar

para

rece

pció

nco

nfor

me

ano

rmas

ambi

enta

les

-Rel

leno

san

itario

.-E

stud

ioTé

cnic

o-In

tegr

ació

nde

expe

dien

te-G

estió

n

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Sus

tent

able

-Sem

arna

t, S

edes

ol.

-Reg

las

deop

erac

ión

deS

emar

naty

Sed

esol

-A

porta

ción

Mpa

l-A

port.

dep

ende

ncia

Est

udio

s e

inte

grac

ión

de

expe

dien

teJu

nio

de 2

009

Cla

sific

ació

ny

sepa

raci

ón d

ela

basu

ra d

e ac

uerd

oa

suor

igen

, par

asu

post

erio

rtra

tam

ient

o

-Pla

nta

de re

cepc

ión

de b

asur

a-E

stud

ioTé

cnic

o-In

tegr

ació

nde

expe

dien

te-G

estió

n

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Sus

tent

able

-Sem

arna

t, S

edes

ol.

-Ase

sor M

unic

ipal

-Reg

las

deop

erac

ión

deS

emar

naty

Sed

esol

-A

porta

ción

Mpa

l-A

port.

dep

ende

ncia

Est

udio

s e

inte

grac

ión

de

expe

dien

teS

eptie

mbr

e de

20

09

Evi

tar q

ue la

prec

ipita

ción

pluv

ial

dren

eco

ntam

inan

tes

alsu

bsue

lo.

-dre

naje

spe

rimet

rale

s-E

stud

ioTé

cnic

o-In

tegr

ació

nde

expe

dien

te-G

estió

n

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Sus

tent

able

-Sem

arna

t, S

edes

ol.

-Ase

sor M

unic

ipal

-Reg

las

deop

erac

ión

deS

emar

naty

Sed

esol

-A

porta

ción

Mpa

l-A

port.

dep

ende

ncia

Est

udio

s e

inte

grac

ión

de

expe

dien

teFe

b. d

e 20

09

Apr

ovec

ham

ient

o de

la

ferm

enta

ción

de

laba

sura

orgá

nica

.

-Equ

ipo

para

extra

cció

nbi

ogás

-Est

udio

técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Sus

tent

able

-Sem

arna

t, S

edes

ol.

-Reg

las

deop

erac

ión

deS

emar

naty

Sed

esol

-A

porta

ción

Mpa

l-A

port.

dep

ende

ncia

Est

udio

s e

inte

grac

ión

de

expe

dien

teFe

b. d

e 20

09

Infra

estru

ctur

a pa

rare

cole

cció

n de

lix

ivia

dos.

-Est

udio

técn

ico

-Inte

grac

ión

de

expe

dien

te-G

estió

n

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Sus

tent

able

-Sem

arna

t, S

edes

ol.

-Ase

sor M

unic

ipal

-Reg

las

deop

erac

ión

deS

emar

naty

Sed

esol

-A

porta

ción

Mpa

l-A

port.

dep

ende

ncia

Est

udio

s e

inte

grac

ión

de

expe

dien

teM

arzo

de

2009

Page 173: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

151

MA

TRIZ

XXV

III. P

roye

cto

4:C

AP

AC

ITA

CIÓ

N:R

ealiz

ar a

ccio

nes

que

gene

ren

capa

cida

d de

lman

ejo

de s

ólid

os e

n lo

s ci

udad

anos

.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lova

mos

a h

acer

?¿C

uánd

olo

vam

os a

hac

er?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Des

arro

llar u

na

polít

ica

que

gene

re c

onci

enci

a en

la c

iuda

daní

a,di

smin

uya

lapr

oduc

ción

de

resi

duos

sólid

os y

re

duzc

a la

co

ntam

inac

ión

del

ambi

ente

en

elM

unic

ipio

de

Hua

juap

an d

e Le

ón.

Brin

dar

elem

ento

sté

cnic

osa

laci

udad

anía

sobr

ela

sepa

raci

ónde

pila

sde

laba

sura

ysu

post

erio

ral

mac

enaj

e,pa

radi

smin

uir

efec

tos

sobr

esu

elo

yag

ua

Cap

acita

ción

:H

uaju

apan

se

pone

las

pila

s.

-Con

sulta

dein

form

ació

n-R

ealiz

arpr

ogra

ma

detra

bajo

-Con

tact

arco

mité

s,ag

ente

sy

pres

iden

tes

deco

loni

a-Im

plem

enta

rcu

rsos

Des

arro

lloS

uste

ntab

le

Age

ncia

s y

colo

nias

Ase

sor M

unic

ipal

-Esp

acio

para

desa

rrol

lar

laca

paci

taci

ón

-Mat

eria

lA

udio

visu

al

-Pc

y pr

oyec

tor

May

o de

200

9

Cap

acita

ción

en

lase

para

ción

de

dese

chos

de

orig

en o

rgán

ico

para

la

elab

orac

ión

de

abon

os o

rgán

icos

Cur

so:

Ela

bora

ción

de

com

post

as

-Con

sulta

dein

form

ació

n-R

ealiz

arpr

ogra

ma

detra

bajo

-Con

tact

arco

mité

s,ag

ente

sy

pres

iden

tes

deco

loni

a-Im

plem

enta

rcu

rsos

Des

arro

lloS

uste

ntab

le

Age

ncia

s y

colo

nias

Ase

sor M

unic

ipal

Esp

acio

para

desa

rrol

lar

laca

paci

taci

ón

-Mat

eria

lA

udio

visu

al

-Pc

y pr

oyec

tor.

-Bas

ura

orgá

nica

.

-Pal

as

-Plá

stic

o ne

gro

Juni

o de

200

9.

Page 174: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

7.3.

5Lí

nea

estra

tégi

ca:A

gric

ultu

raSu

sten

tabl

e.O

bjet

ivo

gene

rald

ede

sarr

ollo

:Im

plem

enta

runa

polít

ica

para

el s

ecto

rprim

ario

de H

uaju

apan

deLe

ón,

que

cont

empl

e el

mej

oram

ient

ode

los

ingr

esos

eco

nóm

icos

delo

spr

oduc

tore

s, s

inge

nera

r con

flict

osso

cial

es,

ni la

deg

rada

ción

del m

edio

ambi

ente

.

Page 175: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

152

MA

TRIZ

XXI

X. S

OLU

CIO

N E

STR

ATÉ

GIC

A D

E LA

AG

RIC

ULT

UR

A S

UST

ENT

AB

LE.

Solu

ción

estr

atég

ica

¿Res

uelv

e o

atac

ava

rios

prob

lem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

para

hace

rlaes

tán

baj

onu

estr

o co

ntro

l?

¿Est

amos

todo

sde

acu

erdo

en

real

izar

la?

¿Qui

énes

?

¿Cuá

nto

tiem

pota

rdar

emos

enlo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

año

s?

¿Qué

riesg

oso

pelig

ros

corr

emos

alha

cerlo

?

¿Qué

riesg

oso

pelig

ros

corr

emos

por

no h

acer

lo?

¿Qui

énes

se

van

abe

nefic

iar?

Agr

icul

tura

Sus

tent

able

.

SI

Des

orga

niza

ción

para

lapr

oduc

ción

:co

mpr

a de

insu

mos

de m

aner

a in

divi

dual

SI,

Los

prod

ucto

res

está

ndi

spue

stos

y

secu

enta

con

ases

oría

del

Ayt

o.

SI

Pro

duct

ores

agríc

olas

y pe

rson

alde

Des

arro

lloR

ural

Aco

rtopl

azo,

1añ

o.

Nin

guno

. Es

dein

teré

s de

los

prod

ucto

res

incr

emen

tar s

us

ingr

esos

y la

sac

cion

esco

ntem

plad

asde

pend

ende

ello

s,pr

inci

palm

ente

.

Los

cost

osde

prod

ucci

ónse

man

tend

rán

elav

ados

.

120

prod

ucto

res

esta

blec

idos

en

laEs

tanc

ia,

Ran

cho

Dol

ores

,R

anch

o C

astil

loy

laJu

nta

que

se

dedi

can

ala

prod

ucci

ón d

e ho

rtaliz

as e

n 98

has

derie

go.

Equ

ipo

insu

ficie

nte

yen

mal

esta

dopa

rala

prod

ucci

ón

Con

recu

rsos

delo

spr

oduc

tore

sy

prog

ram

asde

lse

ctor

Pro

duct

ores

yde

pend

enci

asde

lse

ctor

:S

eder

-S

agar

pa

Aco

rtopl

azo,

1añ

o.

Men

oref

icie

ncia

enel

traba

jo,

subu

tiliz

ació

nde

lag

ua,

suel

oy

tiem

poFa

ltade

capa

cita

ción

enas

pect

osté

cnic

os

A tr

avés

de F

IRA

Pro

duct

ores

Fira

Aco

rtopl

azo,

1añ

o.

Des

cono

cim

ient

oen

nuev

ossi

stem

asde

prod

ucci

ónD

esor

gani

zaci

ónpa

rala

com

erci

aliz

ació

n.

Con

disp

osic

ión

depr

oduc

tore

sy

ases

oría

de

Ayt

o.

Pro

duct

ores

agríc

olas

y pe

rson

alde

Des

arro

lloR

ural

Aco

rtopl

azo,

1añ

o.

Dep

ende

ncia

delo

sco

yote

.In

certi

dum

bre

enla

vent

a.P

rodu

cció

nsi

nva

lor

agre

gado

Apo

rtac

ione

sde

los

prod

ucto

res

yas

esor

ía d

el A

yto.

Pro

duct

ores

agríc

olas

y pe

rson

alde

Des

arro

lloR

ural

Am

edia

nopl

azo,

3añ

os.

Acc

eso

am

erca

dos

rest

ringi

dos.

Men

orpr

ecio

de

vent

a.N

oha

yac

ceso

afin

anci

amie

ntos

ycr

édito

s

Ase

soría

del

Ayu

ntam

ient

o y

Fira

Pro

duct

ores

Ayu

ntam

ient

oFi

raA

corto

plaz

o,1

año

Inve

rsió

nlim

itada

Dep

ende

ncia

deap

oyos

gube

rnam

enta

les

Sí,

real

izan

doin

vers

ione

spr

opia

spr

evio

anál

isis

finan

cier

o

Pro

duct

ores

A

corto

plaz

o,1

año.

Laim

plem

enta

ción

del

proy

ecto

depe

nde

dete

rcer

osIn

fraes

truct

ura

reza

gada

para

lapr

oduc

ción

yco

mer

cial

izac

ión

Sí,

pudi

endo

cons

ider

arpr

ogra

mas

gube

rnam

enta

les,

pero

sin

depe

nder

de e

llos.

Pro

duct

ores

Aco

rtopl

azo,

1añ

o.

Ret

raso

tecn

ológ

ico.

Men

or p

rodu

cció

nM

enor

esin

gres

os

Infra

estru

ctur

aca

rret

era

enm

ales

tado

coor

dina

ndo

acci

ones

dere

pres

enta

ntes

yA

utor

idad

es

Rep

rese

ntan

tes

Aut

orid

ades

Mpa

les.

Aco

rtopl

azo

1 añ

o.D

ificu

ltad

para

ingr

esar

a la

s un

idad

espr

oduc

tivas

Page 176: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

153

MA

TRIZ

XXX

. LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A D

E LA

AG

RIC

ULT

UR

A S

UST

ENT

AB

LE.

SOLU

CIÓ

N E

STR

ATÉ

GIC

A(L

ÍNEA

EST

RA

TÉG

ICA

)O

BJE

TIVO

GEN

ERA

LO

BJE

TIVO

SES

PEC

ÍFIC

OS

(LÍN

EAS)

MET

AS

Agr

icul

tura

Sust

enta

ble.

Impl

emen

tar u

napo

lític

a pa

ra e

l se

ctor

prim

ario

de

Hua

juap

an d

e Le

ón, q

ue c

onte

mpl

e el

mej

oram

ient

ode

los

ingr

esos

eco

nóm

icos

de

los

prod

ucto

res,

sin

gene

rar c

onfli

ctos

soci

ales

,ni

la d

egra

daci

ón d

elm

edio

ambi

ente

.

FOM

ENTO

:D

ifund

iren

trelo

spr

oduc

tore

sla

info

rmac

ión

dela

sD

epen

denc

ias

ypr

ogra

mas

que

inci

den

en S

ecto

r agr

opec

uario

.

Tal

lere

s de

cap

acita

ción

apr

oduc

tore

s en

regl

as d

e op

erac

ión

Reu

nion

es d

e di

fusi

ón d

e re

sulta

dos

prog

ram

asa

travé

s de

exp

erie

ncia

sde

éxi

to

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

:C

rear

estru

ctur

asor

gani

zativ

asfo

rmal

esy

rede

sso

cial

esqu

eac

ceda

na

finan

ciam

ient

osy

capa

cita

ción

para

lapr

oduc

ción

y co

mer

cial

izac

ión.

-Org

aniz

ació

nfo

rmal

de

pesc

ador

es

deY

osoc

uta.

-Org

aniz

ació

nfo

rmal

de

prod

ucto

res

de h

orta

lizas

en

Inve

rnad

eros

-Org

aniz

ació

nfo

rmal

de

apic

ulto

res

-Org

aniz

ació

nfo

rmal

de

prod

ucto

res

de g

rano

s bá

sico

s

INFR

AES

TRU

CTU

RA

:C

onst

rucc

ión

dein

fraes

truct

ura

yad

quis

ició

nde

equi

po q

ue p

erm

ita h

acer

uso

efic

ient

ede

lsue

lo,a

gua,

delt

iem

poy

esfu

erzo

del p

rodu

ctor

.

-Con

stru

cció

n de

5 h

as d

e In

vern

ader

os.

-Con

stru

cció

n de

una

empa

cado

ra d

e Ji

tom

ate

-Mej

oram

ient

o de

lain

fraes

truct

ura

carr

eter

a y

cam

inos

cose

cher

os e

nla

mic

rorr

egió

n“S

iete

Ran

chos

”-

Adq

uisi

ción

de

30si

stem

as d

e rie

go-A

dqui

sici

ón d

e 1

tract

or.

-Adq

uisi

ción

de

20or

deña

dora

s-A

dqui

sici

on d

e 10

mód

ulos

de

acua

cultu

ra.

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:Brin

dara

los

prod

ucto

res

los

elem

ento

sté

cnic

os,

adm

inis

trativ

os y

cont

able

squ

e le

pe

rmita

n ha

cer m

asre

ntab

le s

u ac

tivid

ad

-Un

curs

oFi

gura

s as

ocia

tivas

.-U

ncu

rso

apic

ultu

ra: m

anej

o de

co

lmen

as-U

nagi

rade

inte

rcam

bio

tecn

ológ

ico

apr

oduc

tore

s de

hor

taliz

as e

n in

vern

ader

o.-U

ncu

rso

Fina

ncia

mie

nto

-Un

curs

o co

mer

cial

izac

ión

yva

lor

agre

gado

.

Page 177: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

154

MA

TRIZ

XXXI

.PR

OG

RA

MA

DE

AC

CIÓ

N.

Agr

icul

tura

Sus

tent

able

.

Obj

etiv

o ge

nera

lIm

plem

enta

r una

polít

ica

para

el s

ecto

rprim

ario

de

Hua

juap

an d

e Le

ón,q

ue c

onte

mpl

e el

mej

oram

ient

o de

los

ingr

esos

econ

ómic

os d

e lo

spr

oduc

tore

s,si

n ge

nera

r con

flict

os s

ocia

les,

nila

deg

rada

ción

del

med

ioam

bien

te.

Obj

etiv

os e

spec

ífico

s

-Fom

ento

: Difu

ndir

entre

los

prod

ucto

res

lain

form

ació

n de

las

Dep

ende

ncia

s y

prog

ram

as q

uein

cide

n en

Sec

tor a

grop

ecua

rio.

-Org

aniz

ació

n:C

rear

estru

ctur

asor

gani

zativ

asfo

rmal

esy

rede

sso

cial

esqu

eac

ceda

na

finan

ciam

ient

osy

capa

cita

ción

para

lapr

oduc

ción

y co

mer

cial

izac

ión.

-Infra

estru

ctur

a:C

onst

rucc

ión

dein

fraes

truct

ura

yad

quis

ició

nde

equi

poqu

e pe

rmita

hace

ruso

efic

ient

ede

lsue

lo,a

gua,

del

tiem

poy

esfu

erzo

del

pro

duct

or.

-Cap

acita

ción

:brin

dara

los

prod

ucto

res

los

elem

ento

sté

cnic

os, a

dmin

istra

tivos

y co

ntab

les

que

le p

erm

itan

hace

r mas

rent

able

su

activ

idad

Res

ulta

dos

espe

rado

s(m

etas

)

-Tal

lere

s de

cap

acita

ción

apr

oduc

tore

s en

regl

as d

e op

erac

ión

-Reu

nion

es d

e di

fusi

ón d

e re

sulta

dos

prog

ram

asa

travé

s de

expe

rienc

ias

de é

xito

.-O

rgan

izac

ión

form

al d

e pe

scad

ores

de

Yos

ocut

a.-O

rgan

izac

ión

form

al d

e pr

oduc

tore

s de

hor

taliz

as e

nIn

vern

ader

os-O

rgan

izac

ión

form

al d

e ap

icul

tore

s-O

rgan

izac

ión

form

al d

e pr

oduc

tore

s de

gra

nos

bási

cos

-Con

stru

cció

n de

7.5

has

deIn

vern

ader

os-C

onst

rucc

ión

de u

naem

paca

dora

de

Jito

mat

e.-M

ejor

amie

nto

dela

infra

estru

ctur

aca

rrete

ray

cam

inos

cos

eche

ros

enla

mic

rorre

gión

“Sie

te R

anch

os”

-A

dqui

sici

ón d

e 30

sist

emas

de

riego

-Adq

uisi

ción

de

1tra

ctor

.-A

dqui

sici

ón d

e 20

orde

ñado

ras

-Adq

uisi

ción

de

10 m

ódul

os d

e ac

uacu

ltura

.-U

ncu

rso

Figu

ras

asoc

iativ

as.

-Un

curs

o ap

icul

tura

: man

ejo

de c

olm

enas

.-U

nagi

rade

inte

rcam

bio

tecn

ológ

ico

a pr

oduc

tore

s de

hor

taliz

as e

n in

vern

ader

o.-U

ncu

rso

Fina

ncia

mie

nto

-Un

curs

o co

mer

cial

izac

ión

yva

lor a

greg

ado

Act

ivid

ades

Reu

nion

es d

e in

form

ació

n co

npr

oduc

tore

s so

bre

regl

as d

e op

erac

ión

de lo

sdi

fere

ntes

pro

gram

as d

e tra

bajo

deA

poyo

a

prod

ucto

res

en la

con

stitu

ción

form

al e

n fig

uras

aso

ciat

ivas

Ela

bora

ción

de

proy

ecto

sy/

o ex

pedi

ente

s té

cnic

osG

estió

nan

tein

stan

cias

cor

resp

ondi

ente

sC

onta

ctar

cap

acita

dore

s.R

ealiz

arla

capa

cita

ción

Res

pons

able

sP

rodu

ctor

esR

egid

uría

de

desa

rrollo

Rur

al,P

rom

oció

n ec

onóm

ica

del H

.ayu

ntam

ient

o.D

epen

denc

ias

dels

ecto

r par

ticip

ante

s

Rec

urso

s ne

cesa

rios

Hum

anos

: Com

ités

por s

ecto

res

Rec

urso

s m

ater

iale

s:Pa

pele

ría, e

quip

o de

com

puto

,reg

las

de o

pera

ción

, mat

eria

laud

iovi

sual

.R

ecur

sos

finan

cier

os:I

nver

sión

de

Dep

ende

ncia

s, M

unic

ipal

y be

nefic

iario

s.R

ecur

sos

técn

icos

:Ase

soría

y ca

paci

taci

ón d

eA

seso

r Mun

icip

al, á

reas

de

Des

arro

llo R

ural

ypr

omoc

ión

econ

ómic

a.Ti

empo

deim

plem

enta

ción

:20

09-2

010

Page 178: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

155

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

S

MA

TRIZ

XXXI

I.Pr

oyec

to 1

:FO

MEN

TO:D

ifund

iren

trelo

spr

oduc

tore

sla

info

rmac

ión

dela

sD

epen

denc

ias

ypr

ogra

mas

que

inci

den

enS

ecto

ragr

opec

uario

.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lo v

amos

a

hace

r?¿C

uánd

olo

vam

os a

ha

cer?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

na

polít

ica

para

el

sect

or p

rimar

io d

e H

uaju

apan

de

León

, que

co

ntem

ple

elm

ejor

amie

nto

de

los

ingr

esos

ec

onóm

icos

de

los

prod

ucto

res,

si

n ge

nera

r co

nflic

tos

soci

ales

, ni

lade

grad

ació

n de

l m

edio

ambi

ente

.

Mos

trar

alo

spr

oduc

tore

sso

bre

las

posi

bilid

ades

dem

ejor

arsu

activ

idad

con

apoy

osgu

bern

amen

tale

s.

Tal

lere

s de

ca

paci

taci

óna

prod

ucto

res

en

regl

asde

ope

raci

ón

-Con

ocer

las

regl

asde

ope

raci

ón.

-Con

voca

ra

prod

ucto

res

yor

gani

zaci

ones

-Invi

tar

ade

pend

enci

asde

lse

ctor

para

brin

dar

info

rmac

ión

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Rur

al

Pro

duct

ores

Org

aniz

acio

nes

prod

uctiv

as

Dep

ende

ncia

s e

inst

ituci

ones

del

sect

or

-Info

rmac

ión:

regl

asde

oper

ació

n.

-Rel

ació

nde

orga

niza

cion

esy

prod

ucto

res

-Mat

eria

ly

equi

poA

udio

visu

al

Ene

ro-F

ebre

ro d

e 20

09.

Ene

ro-F

ebre

ro d

e 20

10.

Soc

ializ

arex

perie

ncia

s en

tre

prod

ucto

res

Reu

nion

es d

e di

fusi

ón d

e ex

perie

ncia

s de

éx

ito

-Sol

icita

rin

form

ació

n en

S

eder

y S

agar

paso

bre

expe

rienc

ias

de é

xito

en

lam

ixte

ca.

-Con

tact

arpr

oduc

tore

s de

éx

ito

-Org

aniz

aren

cuen

tro.

Dire

cció

nde

Des

arro

llo R

ural

Sed

er-S

agar

pa.

Pro

duct

ores

-Com

bust

ible

-Rec

urso

sfin

anci

eros

para

trans

porte

yal

imen

taci

ón.

Ago

sto

de 2

009.

Page 179: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

156

PRO

GR

AM

A D

EA

CTI

VID

AD

ESP

AR

ALA

IMPL

EMEN

TA

CIÓ

N D

E LÍ

NEA

S

MA

TRIZ

XXXI

II.Pr

oyec

to

2:O

RG

AN

IZA

CIÓ

N:

Cre

ares

truct

uras

orga

niza

tivas

form

ales

yre

des

soci

ales

que

acce

dan

afin

anci

amie

ntos

y c

apac

itaci

ónpa

rala

pro

ducc

ión

y co

mer

cial

izac

ión.

. ¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lova

mos

a h

acer

?¿C

uánd

olo

vam

os a

hac

er?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a pa

ra e

lse

ctor

prim

ario

de

Hua

juap

an d

e Le

ón,

que

cont

empl

e el

m

ejor

amie

nto

de lo

sin

gres

osec

onóm

icos

de

los

prod

ucto

res,

sin

gene

rar c

onfli

ctos

soci

ales

,ni

lade

grad

ació

n de

lm

edio

am

bien

te.

Org

aniz

arfo

rmal

men

tea

los

prod

ucto

res

que

sein

serta

nen

las

cade

nas

prod

uctiv

asde

man

era

indi

vidu

al.

-Org

aniz

ació

nfo

rmal

de p

esca

dore

s de

Y

osoc

uta.

-Org

aniz

ació

nfo

rmal

de p

rodu

ctor

esde

horta

lizas

en

Inve

rnad

eros

.

-Org

aniz

ació

nfo

rmal

de a

picu

ltore

s.

-Org

aniz

ació

nfo

rmal

depr

oduc

tore

sde

gran

os b

ásic

os

-Sen

sibi

lizar

apr

oduc

tore

s

-Ana

lizar

Figu

ras

juríd

icas

-Em

itir C

onvo

cato

ria

-Act

a co

nstit

utiv

a

-Pro

toco

lizac

ión

-Per

mis

osan

teS

ecre

taría

dere

laci

ones

ext

erio

res

-Per

mis

oan

teS

.H.C

.P

Pro

duct

ores

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Rur

al

Inst

anci

aspa

rtici

pant

es:

Not

aría

,S.H

.C.P

.

-Info

rmac

ión

sobr

eFi

gura

s as

ocia

tivas

.

-Mat

eria

lim

pres

o:co

nvoc

ator

ias,

List

as d

e as

iste

ncia

.

-Com

bust

ible

.

-Rec

urso

sec

onóm

icos

para

real

izar

trám

ites.

Juni

o- S

eptie

mbr

e20

09

Page 180: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

157

MA

TRIZ

XXX

IV. P

roye

cto

3:IN

FRA

ESTR

UC

TUR

A:C

onst

rucc

ión

de

infra

estru

ctur

a y

adqu

isic

ión

de e

quip

oqu

e pe

rmita

hac

er u

soef

icie

nte

del s

uelo

,agu

a,de

ltie

mpo

yes

fuer

zode

l pro

duct

or.

¿Qué

quer

emos

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lova

mos

a h

acer

?¿C

uánd

olo

vam

os a

hac

er?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a pa

ra e

lse

ctor

prim

ario

de

Hua

juap

an d

e Le

ón,

que

cont

empl

e el

m

ejor

amie

nto

de lo

sin

gres

osec

onóm

icos

de

los

prod

ucto

res,

sin

gene

rar c

onfli

ctos

soci

ales

,ni

lade

grad

ació

n de

lm

edio

am

bien

te.

Uso

efic

ient

ede

lsu

elo

y ag

ua,r

educ

irrie

sgos

clim

átic

os.

Con

stru

cció

n de

5ha

s de

In

vern

ader

os.

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-Pro

duct

ores

-Des

arro

llo R

ural

-Sed

er-S

agar

pa

-Apo

rt.pr

oduc

tore

s-A

porta

ción

Mpa

l-A

port.

Dep

ende

ncia

In

gres

o de

ex

pedi

ente

:Abr

il de

20

09

Dar

valo

rag

rega

doa

lapr

oduc

ción

.

Con

stru

cció

n de

una

empa

cado

ra d

e Ji

tom

ate.

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-Pro

duct

ores

-Des

arro

llo R

ural

-Sed

er-S

agar

pa

-Apo

rt.pr

oduc

tore

s-A

porta

ción

Mpa

l-A

port.

Dep

ende

ncia

In

gres

o de

ex

pedi

ente

: 20

10

Faci

litar

el a

cces

oa

las

unid

ades

de

prod

ucci

ón.

Mej

oram

ient

ode

lain

fraes

truct

ura

carr

eter

a y

cam

inos

cose

cher

os e

n la

mic

rorr

egió

n“S

iete

Ran

chos

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

- Reg

idur

ía d

eO

bras

-Com

itéde

orga

niza

ción

“Sie

teR

anch

os”

-Apo

rt.pr

oduc

tore

s-A

porta

ción

Mpa

l-A

port.

Dep

ende

ncia

A

gost

o de

200

9

Red

ucir

pérd

ida

de

agua

, red

ucci

ón d

e er

osió

n.

Adq

uisi

ción

de

30si

stem

as d

e rie

go.

-Est

udio

Técn

ico

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-Pro

duct

ores

-Des

arro

llo R

ural

-Sed

er-S

agar

pa

-Apo

rt.pr

oduc

tore

s-A

port.

Dep

ende

ncia

In

gres

o de

ex

pedi

ente

:Abr

il de

20

09

Sus

tituc

ión

de

maq

uina

ria e

n m

alas

cond

icio

nes

Adq

uisi

ción

de

1 tra

ctor

.-E

xped

ient

e té

cnic

o-G

estió

n-P

rodu

ctor

es-D

esar

rollo

Rur

al-S

eder

-Sag

arpa

-Apo

rt.pr

oduc

tore

s-A

port.

Dep

ende

ncia

20

09-2

010

Efic

ienc

ia e

n ac

tivid

ades

pecu

aria

s

Adq

uisi

ción

de

20or

deña

dora

s-E

xped

ient

e té

cnic

o-G

estió

n-S

.P.R

“Cañ

ada

chic

a”-D

esar

rollo

Rur

al-S

eder

-Sag

arpa

-Apo

rt.pr

oduc

tore

s-A

port.

Dep

ende

ncia

In

gres

o de

ex

pedi

ente

:Abr

il de

20

09

Con

vers

ión

prod

uctiv

a y

uso

efic

ient

e de

lagu

a.

Adq

uisi

ción

de

10m

ódul

os d

e ac

uacu

ltura

.

-Inte

grac

ión

deex

pedi

ente

-Ges

tión

-S.P

.R“A

cuac

ulto

res

de H

uaju

apan

”-D

esar

rollo

Rur

al-S

eder

-Sag

arpa

-Apo

rt.pr

oduc

tore

s-A

port.

Dep

ende

ncia

In

gres

o de

ex

pedi

ente

:Abr

il de

20

09

Page 181: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

158

MA

TRIZ

XXXV

.Pro

yect

o 4:

CA

PA

CIT

AC

IÓN

:Brin

dar

alo

spr

oduc

tore

slo

sel

emen

tos

técn

icos

,adm

inis

trativ

osy

cont

able

squ

ele

perm

itan

hace

r más

rent

able

su a

ctiv

idad

.¿Q

uéqu

erem

oslo

grar

con

est

e pr

oyec

too

capa

cita

ción

?

¿Par

a el

logr

ode

lpro

yect

oo

capa

cita

ción

que

tene

mos

que

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

arco

n es

te

proy

ecto

?

¿Qué

tene

mos

que

hace

r par

a el

logr

ode

lpr

oyec

to?

¿Qui

énlo

va

aha

cer?

¿Con

qué

lova

mos

a h

acer

?¿C

uánd

olo

vam

os a

hac

er?

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SR

ESU

LTA

DO

SES

PER

AD

OS

(MET

AS)

AC

TIVI

DA

DES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Impl

emen

tar u

napo

lític

a pa

ra e

lse

ctor

prim

ario

de

Hua

juap

an d

e Le

ón,

que

cont

empl

e el

m

ejor

amie

nto

de lo

sin

gres

osec

onóm

icos

de

los

prod

ucto

res,

sin

gene

rar c

onfli

ctos

soci

ales

,ni

lade

grad

ació

n de

lm

edio

am

bien

te.

Gen

erar

enlo

spr

oduc

tore

sla

inqu

ietu

dde

orga

niza

rse

yco

noci

mie

ntos

para

logr

arlo

Cur

so F

igur

asas

ocia

tivas

.

Con

sulta

dein

form

ació

n

Rea

lizar

prog

ram

ade

trab

ajo.

Coo

rdin

ació

nco

npr

oduc

tore

s.

Con

tact

ara

Exp

osito

r

Det

erm

inar

luga

rde

capa

cita

ción

Impl

emen

tarc

urso

Rep

rese

ntan

tes

de

prod

ucto

res

del

sect

orAp

ícol

a,H

orta

lizas

,G

anad

ería

yac

uacu

ltura

.

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Rur

al d

el

H.A

yunt

amie

nto.

Rec

urso

spa

rapa

gode

Exp

osito

r

Rec

urso

spa

rare

nta

del l

ugar

.

Rec

urso

spa

raca

fete

ríay

com

ida

May

oa

Nov

iem

bre

de 2

009.

Brin

dar

elem

ento

sté

cnic

osa

los

prod

ucto

res.

Cur

soap

icul

tura

:m

anej

ode

colm

enas

.O

rient

ara

los

prod

ucto

res

sobr

eel

acce

soa

fuen

tes

defin

anci

amie

nto.

Cur

soFi

nanc

iam

ient

o

Cap

acita

ra

los

prod

ucto

res

enel

emba

laje

,cr

eaci

ónde

mar

caco

mo

opci

ónpa

rain

serta

rse

ala

cade

na p

rodu

ctiv

a

Cur

soco

mer

cial

izac

ión

yva

lora

greg

ado.

Com

opa

rtede

laca

paci

taci

ón,

mos

trar

alo

spr

oduc

tore

sde

Hua

juap

ande

León

proy

ecto

squ

ese

han

inse

rtado

con

éxito

enla

cade

napr

oduc

tiva.

Gira

de

inte

rcam

bio

tecn

ológ

ico

apr

oduc

tore

s de

ho

rtaliz

as e

n in

vern

ader

o.

-Det

erm

inar

yco

ntac

tar

ellu

gar

devi

sita

.

-Rea

lizar

prog

ram

ade

trab

ajo

-Bús

qued

ade

finan

ciam

ient

oen

Fira

-Rea

lizac

ión

deG

ira.

-Rep

rese

ntan

tes

de

prod

ucto

res

de

horta

lizas

.

-Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Rur

al d

el

H.A

yunt

amie

nto

-Fira

Rec

urso

sec

onóm

icos

para

rent

a de

Aut

obús

.

Rec

urso

sec

onóm

icos

para

segu

ro d

e vi

da.

Rec

urso

sec

onóm

icos

para

alim

enta

ción

Ago

sto

de 2

009

Page 182: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

159

7.4

MA

TRIZ

XXX

VI. I

NVO

LUC

RA

DO

S EN

LA

GES

TIÓ

N.

Aco

ntin

uaci

ónse

men

cion

anlo

spr

oyec

tos

estra

tégi

cos,

orga

niza

cion

esso

cial

es,d

epen

denc

ias

fede

rale

s,es

tata

les

ym

unic

ipal

esin

volu

crad

as.

Tam

bién

sem

uest

rala

inve

rsió

nap

roxi

mad

ade

cada

proy

ecto

estra

tégi

copa

rala

gest

ión

yre

aliz

ació

nde

los

mis

mos

.

PRO

YE

CT

OE

STR

AT

ÉG

ICO

INV

OL

UC

RA

DO

SD

E L

AC

OM

UN

IDA

D

INV

OL

UC

RA

DO

S D

EL

SE

CT

OR

BL

ICO

INV

OL

UC

RA

DO

SD

EL

SE

CT

OR

PR

IVA

DO

INV

ER

SIÓ

NE

STIM

AD

AD

EP

AR

TA

ME

NT

OS

MU

NIC

IPA

LE

SD

EPE

ND

EN

CIA

SE

STA

TA

LE

SD

EPE

ND

EN

CIA

SFE

DE

RA

LE

S

Seg

urid

adC

onse

jo M

unic

ipal

de

Par

ticip

ació

nC

iuda

dana

.

H.A

yunt

amie

nto

atra

vés

de D

irecc

ión

de

Seg

urid

ad P

úblic

aP

olic

ía E

stat

alP

olic

ía F

eder

al

Sis

tem

a N

acio

nal

de In

form

ació

nso

bre

Seg

urid

adP

úblic

a

$3,0

00,0

00.0

0

Sal

udC

omité

s de

Sal

ud d

e A

genc

ias

H.A

yunt

amie

nto

atra

vés

de la

Reg

idur

íade

Sal

udS

SO

SE

CR

ET

AR

IA D

E

SA

LUD

PU

BLI

CA

DIF

OPO

RTU

NID

AD

ES

$4,0

00,0

00.0

0

Agu

aC

omité

s de

Sal

udA

genc

ias

yco

loni

asH

.Ayu

ntam

ient

oa

travé

sde

SA

PA

HU

A

CE

AS

ED

ES

OL

BA

NO

BR

AS

CO

NAG

UA

$1,6

00,0

00.0

0

Bas

ura

Com

ités

de S

alud

Age

ncia

sy

colo

nias

H.A

yunt

amie

nto

Atra

vés

dela

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Sus

tent

able

INS

TITU

TO D

E

EC

OLO

GÍA

CO

NA

FOR

SE

MA

RN

AT

SE

DE

SO

LB

AN

OB

RA

S

$2,0

00,0

00.0

0

Agr

icul

tura

Sus

tent

able

SP

R “c

añad

a ch

ica”

SP

R “a

cuac

ulto

res

de H

uaju

apan

”S

C “P

rodu

ctor

aH

ortíc

ola

de

Hua

juap

an”

H.A

yunt

amie

nto

Atra

vés

dela

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Rur

al

SE

DE

RS

AG

AR

PA

CO

NA

ZA$7

,000

,000

.00

Page 183: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Pla

n M

unic

ipal

de

Des

arro

llo20

08-2

010

160

7.5

MA

TRIZ

XXX

VII.

Inst

ituci

ones

y p

rogr

amas

de

apoy

o

INST

ITU

CIO

NES

PRO

GR

AM

AD

IREC

CIÓ

N Y

E-M

AIL

SAG

AR

PA

SED

ER-

Adq

uisi

ción

de

activ

os p

rodu

ctiv

os-

Cap

acita

ción

y a

sist

enci

até

cnic

a-

Cap

acita

ción

y a

sist

enci

até

cnic

aag

rope

cuar

ia

Río

bals

asN

o.1,

Col

.la

Mer

ced,

Hua

juap

an,

Cal

leD

alia

s#

220,

Col

onia

Ref

orm

a,C

.P

.68

050,

Oax

aca,

Oax

.E

squi

naco

nA

map

olas

,C

olon

iaR

efor

ma,

Oax

aca

de J

uáre

z, O

ax.,

C.P

. 680

50,

CO

NA

GU

AB

AN

OB

RA

SSE

DES

OL

SEM

AR

NA

TIE

EO

-P

lant

asde

trata

mie

nto

deag

uas

resi

dual

es-

Pro

gram

a pa

ra la

reco

lecc

ión,

disp

osic

ión

y tra

tam

ient

o de

bas

ura

y de

resi

duos

indu

stria

les

- D

esar

rollo

loca

l mic

rorr

egio

nes

-Em

pleo

tem

pora

l, su

elos

no

fore

stal

es-

Ase

soría

y c

apac

itaci

ón p

ara

laG

estió

nAm

bien

tal d

ela

Com

unid

ad

Ing.

Ant

onio

deJe

sús

Vás

quez

Men

doza

,D

irect

orde

Agu

aP

otab

le,

Dre

naje

yS

anea

mie

nto.

oal

tel.

0195

151

864

50,

Em

ilioC

arra

nza

#201

,P

lant

aB

aja,

Col

onia

Ref

orm

a,O

axac

ade

Juár

ezO

axac

a,

anto

nio.

vasq

uez@

cna.

gob.

mx.

Diri

girs

ea

laD

eleg

ació

nde

laS

ecre

taria

deM

edio

Ambi

ente

yR

ecur

sos,

Nat

ural

esen

elE

stad

ode

Oax

aca,

Con

dom

icilio

enS

abin

os#4

02,

Col

onia

Ref

orm

a,,T

els.

0195

151

296

02y

0195

151

296

37,O

bien

visi

tarl

apá

gina

deIn

tern

et w

ww

.sem

arna

t.gob

.mx.,

Mar

íade

lS

ocor

roLe

ónM

onte

rrub

io,

Dire

ctor

ade

Con

certa

ción

Inst

ituci

onal

oC

alle

deLo

sLi

bres

#51

1-A

,C

entro

His

tóric

o,O

axac

ade

Juár

ez,O

ax.T

els.

0195

151

332

88y

0195

151

335

66,H

orar

iode

aten

ción

de

lune

s a

vier

nes

de9

a 15

hrs

.

SED

ESO

L

BA

NO

BR

AS

-P

rogr

ama

de In

fraes

truct

ura

Bás

ica

para

laAt

enci

ón d

elo

s P

uebl

os

Indí

gena

s (P

IBA

I)-

Des

arro

llo lo

cal m

icro

rreg

ione

s-

Ser

vici

os

H.

Col

egio

Milit

ar#9

04,

Col

onia

Ref

orm

a,O

axac

a,O

ax.,C

.P

.C

.E

dith

Sof

íaJa

rquí

nO

rtiz,

Titu

lar

dela

Del

egac

ión

Est

atal

Oax

aca

del

Ban

coN

acio

nal

deO

bras

y S

ervi

cios

Púb

licos

, S. N

.C:

Vio

leta

s #2

20, C

olon

iaR

efor

ma,

Oax

aca

deJu

árez

,Oax

.,C

.P.6

8050

Tel

s.01

951

518

7039

,01

951

518

70 4

1 y

01 9

51 5

18 7

0 43

oax

aca@

bano

bras

.gob

.mx

ww

w.b

anob

ras.

gob.

mx.

SSO

SER

VIC

IOS

DE

SALU

D D

E O

AXA

CA

-Con

stru

cció

n y

equi

pam

ient

o.-M

edic

ina

tradi

cion

al-R

egul

ació

n de

insu

mos

par

a la

Sal

ud-R

iesg

os a

mbi

enta

les

-San

eam

ient

o bá

sico

Cal

le:M

igue

lCab

rera

#51

4,C

ol.

Cen

tro,C

.P.

6800

0,O

axac

ade

Juár

ez,O

ax.,

Tel

: 501

5020

web

mas

ter@

salu

d-oa

xaca

.gob

.mx

Page 184: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

161

7.6 VALIDACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL

La validación del Plan Municipal de Desarrollo se realizó el 10 de Abril de 2009, en unasesión en la que estuvieron presentes integrantes del Consejo Municipal de DesarrolloRural Sustentable, encabezados por la Presidenta Municipal, Martha Elsa GarcíaManzanares. En un acto en el cual al someterlo a votación, por unanimidad quedóaprobado el PMD como quedó asentado en el acta levantada para tal efecto, con lasfirmas y sellos correspondientes.

Page 185: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

162

8. Evidencias del proceso deplaneación.

Page 186: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

163

Diagnóstico . Eje Físico.

Taller con autoridades municipales.7 de Octubre de 2008.

Desarrollo del Taller.7 de octubre de 2008.

Realización de Transecto.Saucitlán , Septiembre de 2008.

Transecto IIRancho Ramirez, Octubre de 2008.

Recorrido a obras de conservación de suelo y agua.Rancho Jesús, Octubre de 2008.

Recorrido a obras de conservación de suelo y agua II.Magdalena Tetaltepec, Octubre de 2008.

Page 187: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

164

Recorrido. Verificación del estado de los recursosnaturales. San Fco. Yosocuta, Septiembre de 2008.

Verificación de estado de recursos naturales: agua.Alta Vista, Septiembre de 2008.

Visita a Vivero de alta tecnología en San Fco. Yosocuta.Octubre de 2008.

Page 188: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

165

Taller eje Humano.

Construcción de la información.15 de diciembre de 2008.

Participación. Exposición en plenaria. 15 de diciembre de 2008.Diagnóstico. Eje Social.

Page 189: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

166

Taller con Agentes Municipales. Eje Social. 18 de noviembre de 2008.

Desarrollo de Taller.18 de noviembre de 2008. Exposición de material. 18 de noviembre de 2008.

Explicación del contexto.18 de noviembre de 2008. Participación. 18 de noviembre de 2008.

Page 190: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

167

Uso de material de apoyo II.18 de noviembre de 2008.

Participación II.18 de noviembre de 2008.

Page 191: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

168

Diagnóstico. Eje Económico.

Taller del eje económico. 11 de Noviembre de 2008.

Taller del eje económico. 11 de Noviembre de 2008.

Page 192: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

169

Taller eje económico.

S.P.R. Acuacultores de Huajuapan. 19 de Julio de 2008Sede: Centro interactivo juvenil. Huajuapan de León.Taller eje económico.

Sociedad Cooperativa Hortícola de Huajuapan. 28 de enero de 2009.Sede: Casa de la cultura. Huajuapan de León.

Page 193: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

170

Actividades complementarias del eje económico.

Levantamiento de información en Invernadero.

Noviembre de 2008 Levantamiento de información: maíz detemporal.

Julio de 2008.

Levantamiento de información: granjasavícolas

Septiembre de 2008.

Levantamiento de información: granjasavícolas II.

Septiembre de 2008.

Page 194: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

171

Reunión con restauranteros en Yosocuta22 de mayo de 2008.

Segunda reunión con restauranteros.26 de Mayo de 2008.

Visita de diagnóstico sistema de producción de tilapia en jaulas.

Junio de 2008.

Visita de diagnóstico sistema de producción en granjas acuícolas

24 y 29 de mayo de 2008.

Diagnóstico de sistema de producción conproductores de maíz.

25 de Julio de 2008.

Diagnóstico de sistema de producción con productores de hortalizas de

Huajuapan.

Page 195: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

172

Diagnóstico. Eje Institucional.

Taller con Directores del H. Ayto.Sede: Palacio MunicipalHuajuapan de León.9 de febrero de 2009.

Page 196: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

173

Page 197: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

174

Evidencia fotográfica Validación del Plan municipal de desarrollo.

Validación del plan.Sala de juntas del Palacio municipal.

10 de abril de 2009.

Votación de aprobación del plan.

Page 198: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Anexos

Page 199: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

CUADRO DE RESUMEN DE EQUIPO DE CÓMPUTO

Cantidad

EQUIPOS DE COMPUTO

Equipos en buen estado 121

Equipos en estado regular 2

Equipos portátiles 10

Servidores 1

TOTAL EN USO 134

TOTAL OBSOLETAS 10

TOTAL DE EQUIPOS 144

SERVICIOS DE INTERNET

Equipos sin Internet 22

Equipos con Internet 112

SERVICIOS DE IMPRESIÓN

Impresoras en buen estado 66

Plotters 2

Impresoras con fallas 6

Fotocopiadoras 6

TOTAL DISPOSITIVOS DE IMPRESIÓN 80

OTROS DISPOSITIVOS

Proyectores 3

Scanner 2

Disco duro externo De 1terabyte de capacidad 1

RACK DE COMUNICACIÓN

Switch Fast Ethernet 10/100 de 24 puertos 3com 1

Switch Fast Ethernet 10/100 de 24 puertos Intelline 4

Patch panel de 24 puertos 5

Switch Fast Ethernet 10/100 16 puertos Zonet 1

Router 10/100 de 4 puertos Linksys 1

Page 200: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

Parq

ue v

ehic

ular

MA

RC

ATI

POM

OD

ELO

PLA

CA

SR

EGID

UR

IAES

TA

DO

CH

EVR

OLE

T K

OD

IAK

"R"

(PIP

A)

2002

SIN

PLA

CA

SA

GEN

CIA

S Y

C

OLO

NIA

SO

PER

AN

DO

CH

EVR

OLE

T K

OD

IAK

"R"

(PIP

A)

2003

SIN

PLA

CA

SA

GEN

CIA

S Y

C

OLO

NIA

SR

EQU

IER

EA

JUST

E D

E M

OTO

R

FOR

D F

-150

PI

CK

-UP

1994

RT

-52-

278

AG

ENC

IAS

Y

CO

LON

IAS

OPE

RA

ND

O

CH

EVR

OLE

TPI

CK

-UPS

-10

1997

RF3

9-83

7A

GEN

CIA

S Y

C

OLO

NIA

SO

PER

AN

DO

FOR

DF7

00 (P

IPA

)19

97

A

GEN

CIA

S Y

C

OLO

NIA

SO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SD

ES. U

RB

AN

OO

PER

AN

DO

BA

JAJ

BO

XER

-S20

08SI

NPL

AC

AS

DES

. UR

BA

NO

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

EST

AQ

UIT

AS

1997

RT

-52-

279

DES

AR

RO

LLO

SOC

IAL

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

EST

AQ

UIT

AS

1999

RT

-52-

288

DES

AR

RO

LLO

UR

BA

NO

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A19

99R

R49

474

DES

AR

RO

LLO

UR

BA

NO

OPE

RA

ND

ON

ISSA

ND

OB

LE C

AB

INA

2006

RU

6100

8 D

IF M

UN

ICIP

AL

OPE

RA

ND

OFO

RD

VA

GO

NET

A19

91TJ

G74

82D

IF M

UN

ICIP

AL

INSE

RV

IBLE

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A19

99R

T-5

2-26

8D

IF M

UN

ICIP

AL

OPE

RA

ND

OFO

RD

THU

ND

ERB

IRD

SED

AN

2 P

TS19

98TJ

G-7

4-81

EXTR

AN

JER

O

INSE

RV

IBLE

FOR

D C

ERR

AD

AV

AN

1993

TJG

-74-

87EX

TRA

NJE

RO

IN

SER

VIB

LE

FOR

D F

550

DU

TY/D

IESE

L/M

2007

LIM

PIA

SER

V.

MPL

ESO

PER

AN

DO

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A19

98R

R88

164

MER

CA

DO

S R

OB

AD

A

CA

TER

PILL

AR

TRA

CTO

RD

6NSI

NPL

AC

AS

OB

RA

SPU

BLI

CA

SO

PER

AN

DO

CH

EVR

OLE

TK

OD

IAK

2004

RU

-148

22

OB

RA

SPU

BLI

CA

SO

PER

AN

DO

M.A

.SA

-SO

MEX

203

0PA

NO

RA

MIC

O19

781M

XR

01

OB

RA

SPU

BLI

CA

SR

EQU

IER

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

MER

CED

EZ B

ENZ

VO

LTE

O19

92R

T-5

2-29

0O

BR

AS

PUB

LIC

AS

REQ

UIE

RE

MA

NTE

NIM

IEN

TO

Page 201: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

DO

DG

EV

OL

TEO

1993

RT

-52-

282

OB

RA

SPU

BLI

CA

SR

EQU

IER

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

CA

TER

PILL

AR

RET

RO

EXC

AV

AD

OR

A41

6SI

NPL

AC

AS

OB

RA

SPU

BLI

CA

SIN

SER

VIB

LE

CA

TER

PILL

AR

MO

TOC

ON

FOR

MA

DO

RA

12E

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

INSE

RV

IBLE

CA

SEC

AR

GA

DO

RA

RET

RO

EXC

AV

AD

OR

A58

0L

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

OPE

RA

ND

ON

ISSA

NES

TA

QU

ITA

S19

94R

U-1

4820

O

BR

AS

PUB

LIC

AS

OPE

RA

ND

ON

ISSA

NES

TA

QU

ITA

S19

99R

U-1

4821

O

BR

AS

PUB

LIC

AS

OPE

RA

ND

O

CA

TER

PILL

AR

TOPA

DO

RB

ULL

LDO

ZER

D6D

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

REQ

UIE

RE

MA

NTE

NIM

IEN

TO

DY

NA

PAC

CO

MPA

CT

AD

OR

CA

15PD

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

INSE

RV

IBLE

INTE

RN

AC

ION

AL

chas

is ca

bV

OL

TEO

2002

RT

-52-

266

OB

RA

SPU

BLI

CA

SFU

ERA

DE

SER

VIC

IO(R

EQU

IER

EA

JUST

E)

CA

TER

PILL

AR

MO

TOC

ON

FOR

MA

DO

RA

140H

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

REQ

UIE

RE

MA

NTE

NIM

IEN

TO

CA

TER

PILL

AR

RET

RO

EXC

AV

AD

OR

A41

6D

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

REQ

UIE

RE

MA

NTE

NIM

IEN

TOFR

EIG

HTL

INER

FL-

7035

K

VO

LTE

Om

erce

dez

benz

2003

RU

-148

19

OB

RA

SPU

BLI

CA

SR

EQU

IER

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

FREI

GH

TLIN

ER F

L-70

35K

V

OL

TEO

mer

cede

z be

nz20

03R

U-1

4818

O

BR

AS

PUB

LIC

AS

FUER

A D

E SE

RV

ICIO

(REQ

UIE

RE

AJU

STE)

CA

TER

PILL

AR

CA

RG

AD

OR

926E

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

REQ

UIE

RE

MA

NTE

NIM

IEN

TO

CH

EVR

OLE

TV

OL

TEO

KO

DIA

K20

08SI

NPL

AC

AS

OB

RA

SPU

BLI

CA

SO

PER

AN

DO

CH

EVR

OLE

TV

OL

TEO

KO

DIA

K20

08SI

NPL

AC

AS

OB

RA

SPU

BLI

CA

SO

PER

AN

DO

CH

EVR

OLE

TV

OL

TEO

KO

DIA

K20

08SI

NPL

AC

AS

OB

RA

SPU

BLI

CA

SO

PER

AN

DO

NIS

SAN

EST

AQ

UIT

AS

1999

RT

-52-

277

OB

RA

SPU

BLI

CA

SO

PER

AN

DO

BA

JAJ

BO

XER

-S20

08SI

NPL

AC

AS

OB

RA

SPU

BLI

CA

SO

PER

AN

DO

CA

TER

PILL

AR

MO

TOC

ON

FOR

MA

DO

RA

120H

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

OPE

RA

ND

OC

ATE

RPI

LLA

RR

ETR

OEX

CA

VA

DO

RA

416E

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

OPE

RA

ND

O

Page 202: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

POIN

TER

ST

VA

GO

NET

AV

OLK

SWA

GEN

2005

TKS-

8144

OB

RA

SPU

BLI

CA

SO

PER

AN

DO

DIN

ATO

RTO

N19

92

O

BR

AS

PUB

LIC

AS

REQ

UIE

RE

MA

NTE

NIM

IEN

TOC

ATE

RPI

LLA

RM

OTO

CO

NFO

RM

AD

OR

A

O

BR

AS

PUB

LIC

AS

REQ

UIE

RE

MA

NTE

NIM

IEN

TO

VO

LKSW

AG

ENPO

INTE

R P

ICK

UP

2006

SIN

PLA

CA

SO

BR

AS

PUB

LIC

AS

OPE

RA

ND

OPO

INTE

RPI

CK

UP

CO

NFO

RTL

INE

VO

LKSW

AG

EN20

05R

T-5

2-26

9O

BR

AS

PUB

LIC

AS

OPE

RA

ND

OC

HEV

RO

LET

SUB

UR

BA

N19

92TJ

J-95

31O

FIC

IALI

A M

AY

OR

EN M

AN

TEN

IMIE

NTO

JEEP

CH

ERO

KK

EV

AN

1998

TJG

7485

OFI

CIA

LIA

MA

YO

RO

PER

AN

DO

NIS

SAN

EST

AC

AS

LAR

GO

STD

2004

RT

-52-

289

OFI

CIA

LIA

MA

YO

RO

PER

AN

DO

BA

JAJ

BO

XER

-S20

08SI

NPL

AC

AS

OFI

CIA

LIA

MA

YO

RO

PER

AN

DO

CH

EVR

OLE

TU

PLA

ND

ER R

EGU

LAR

2005

TJJ9

526

PRES

IDEN

CIA

OPE

RA

ND

OC

HR

AY

SLER

VO

YA

GER

LX

2002

TJJ-

9532

PRES

IDEN

CIA

OPE

RA

ND

O

BA

JAJ

BO

XER

-S20

08SI

NPL

AC

AS

PRO

FEC

OO

PER

AN

DO

FOR

DA

UTO

BO

MB

A19

78SI

NPL

AC

AS

PRO

TEC

CIO

N C

IVIL

INSE

RV

IBLE

BA

JAJ

BO

XER

-S20

08SI

NPL

AC

AS

SALU

DO

PER

AN

DO

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A20

08SI

NPL

AC

AS

SALU

DO

PER

AN

DO

PLY

MO

UN

THV

AG

ON

ETA

1992

TJG

7484

SAN

IDA

DIN

SER

VIB

LEV

AC

TOR

EQU

IPO

HID

RO

NEU

MA

TIC

O

2110

-CR

T-7

2869

SAPA

HU

AO

PER

AN

DO

NIS

SAN

EST

AC

AS

LAR

GO

STD

2004

RT

-52

280

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

O

POIN

TER

PIC

K U

P C

ON

FV

OLK

SWA

GEN

2005

RT5

2270

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

INSE

RV

IBLE

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

Page 203: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

PULS

AR

180

UG

III

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

PULS

AR

180

UG

III

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

PULS

AR

180

UG

III

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

PULS

AR

180

UG

III

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

PULS

AR

180

UG

III

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

BA

JAJ

PULS

AR

180

UG

III

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

FOR

DF-

150

2009

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A20

09S/

PSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A20

09S/

PSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A20

09S/

PSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

FOR

DF-

150

2009

S/P

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

ON

ISSA

ND

OB

LE C

AB

INA

TIP

.STD

2002

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

Page 204: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

DO

DG

ER

AM

150

0CU

STO

M20

03SI

NPL

AC

AS

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

O

FOR

DPI

CK

-UP

1992

RR

O75

49SE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

FOR

DPI

CK

-UP

1992

RR

O75

47SE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AIN

SER

VIB

LE

FOR

DPI

CK

-UP

1992

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AIN

SER

VIB

LE

FOR

DPI

CK

-UP

1992

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

FOR

DPI

CK

-UP

1992

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

FOR

D F

150

LO

BO

C

AM

ION

ETA

2003

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AIN

SER

VIB

LE

NIS

SAN

TSU

RU

1996

THG

7258

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

INSE

RV

IBLE

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A19

96R

R-6

9971

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

ATI

P.S

TD19

97R

R-7

9718

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A20

00SI

NPL

AC

AS

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A20

00SI

NPL

AC

AS

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

D.C

. STD

1998

RR

-897

37SE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

NIS

SAN

D.C

. STD

1998

RR

-897

39SE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

NIS

SAN

D.C

. STD

1998

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

NIS

SAN

EST

AC

AS

LAR

GO

1.8

1993

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AEN

MA

NTE

NIM

IEN

TO*

DO

DG

EPI

CK

UP

1983

RU

6478

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

EN M

AN

TEN

IMIE

NTO

*D

OD

GE

EST

AQ

UIT

AS

1978

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AIN

SER

VIB

LEPO

INTE

R P

ICK

UP

CO

NFO

RTL

INE

VO

LKSW

AG

EN20

05R

T-5

2-28

1SE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

Page 205: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

VO

LKSW

AG

ENPO

INTE

R P

ICK

UP

2006

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

VO

LKSW

AG

ENPO

INTE

R P

ICK

UP

2006

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

VO

LKSW

AG

ENPO

INTE

R P

ICK

UP

2006

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

VO

LKSW

AG

ENPO

INTE

R P

ICK

UP

2006

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A20

08SI

NPL

AC

AS

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

DO

BLE

CA

BIN

A20

08SI

NPL

AC

AS

SEG

UR

IDA

DPU

BLI

CA

OPE

RA

ND

O

BA

JAJ

KR

IST

AL

2008

SIN

PLA

CA

SSE

GU

RID

AD

PUB

LIC

AO

PER

AN

DO

DO

DG

E 35

0C

AM

ION

3 T

ON

. (pl

uma)

1990

RU

-148

24SE

RV

ICIO

SM

UN

ICIP

ALE

SO

PER

AN

DO

NIS

SAN

EST

AQ

UIT

AS

1997

RT

-52-

267

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

O

FOR

D F

-350

C

AM

ION

3 T

ON

. PIP

A19

94SI

NPL

AC

AS

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

O

DO

DG

ER

AM

400

0 C/

RED

ILA

S20

08SI

NPL

AC

AS

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

O

BA

JAJ

BO

XER

-S20

08SI

NPL

AC

AS

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

O

FOR

DF-

350

2003

SIN

PLA

CA

SSE

RV

ICIO

SM

UN

ICIP

ALE

SO

PER

AN

DO

FOR

DF-

350

2003

SIN

PLA

CA

SSE

RV

ICIO

SM

UN

ICIP

ALE

SO

PER

AN

DO

DO

DG

E D

350

chas

is ca

bina

3.5

TON

1990

SIN

PLA

CA

SSE

RV

ICIO

SM

UN

ICIP

ALE

SIN

SER

VIB

LE

DO

DG

E 35

00ch

asis

cabi

na19

98R

R-9

0178

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

O

DO

DG

E 35

00ch

asis

cabi

na19

98R

R-9

0179

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

OD

OD

GE

RA

M 3

500

CA

MIO

NET

A C

/CO

NT

1998

RR

-901

77SE

RV

ICIO

SM

UN

ICIP

ALE

SO

PER

AN

DO

DO

DG

E D

350

-149

chas

is c/

cabi

na c

usto

m

1993

SA-2

3167

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

INSE

RV

IBLE

Page 206: Í N D I C E G E N E R A L. - Transparenciatransparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/.../039_huajuapan_de_leon.pdf · 2.4 Alcoholismo ... Cuadro 70 Árbol de problemas de residuos sólidos

DO

DG

E R

AM

350

0C

AM

ION

ETA

C/C

ON

T 20

00SI

NPL

AC

AS

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

O

NIS

SAN

EST

AQ

UIT

AS

1993

RU

-148

17SE

RV

ICIO

SM

UN

ICIP

ALE

SEN

MA

NTE

NIM

IEN

TO

DO

DG

ER

AM

400

0 C

UST

OM

2002

SIN

PLA

CA

SSE

RV

ICIO

SM

UN

ICIP

ALE

SO

PER

AN

DO

FOR

D C

ON

C

OM

PAC

TA

DO

RA

F350

XL

REG

.CH

AS

CA

B

2005

SIN

PLA

CA

SSE

RV

ICIO

SM

UN

ICIP

ALE

SO

PER

AN

DO

FREI

GH

TLIN

ER F

L-70

35K

C

HA

SIS

CA

BIN

A20

05SI

NPL

AC

AS

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

O

DO

DG

E R

AM

EQ

UIP

AD

O C

/CO

MPA

CT

AD

OR

20

07SI

NPL

AC

AS

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

O

FOR

DST

N20

07SI

NPL

AC

AS

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

OPE

RA

ND

OPO

INTE

R P

ICK

UP

CO

NFO

RTL

INE

VO

LKSW

AG

EN20

05R

T-5

2-23

3V

IALI

DA

DO

PER

AN

DO