24
José Juan Ruiz Gómez, nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad regional > 3 José Juan Ruiz Gómez, di- rector de Análisis y Estrate- gia para América Latina en el Grupo Santander, es el nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad de Casti- lla-La Mancha, el órgano de participación de la sociedad en la institución académica. Ruiz Gómez, que tomó pose- sión en un pleno celebrado en Toledo, sucede en el cargo a Francisco Luzón. La UCLM colabora en la puesta en marcha de la mayor planta de ciclo combinado> 13 Investigadores de la Universi- dad de Castilla-La Manchan han colaborado en el diseño de la planta piloto de gasifi- cación en ciclo combinado que la empresa Elcogás está construyendo en Puertolla- no (Ciudad Real) y que será la mayor del mundo de sus características. Este complejo reducirá la emisión de CO2 a la atmósfera en el proceso de producción de electricidad. Los estudiantes de la Universidad regional renuevan a sus representantes > 20 Los estudiantes de la Univer- sidad de Castilla-La Mancha han renovado la práctica to- talidad de sus órganos de re- presentación. Se mantienen, sin embargo, los delegados de campus: Belinda Montalbán, en Albacete; José Antonio Jai- me, en Ciudad Real; Fausto Laserna, en Cuenca; y Ágata Maroto en Toledo, así como Alejandro Pacios como dele- gado general. “Caminamos hacia una política de recursos humanos basada en las personas” > 18 El gerente de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Luis Moraga Alcázar, expli- ca en una entrevista con IN- FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra- bajo (RPT) de la institución supondrá de facto un nuevo modelo de organización que se sustentará en las capacida- des y las potencialidades del Personal de Administración y Servicios (PAS). febrero 09 84 N F O C A Universidad de Castilla ñ La Mancha I Publicación mensual de información académica M P U S

I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

  • Upload
    phamdan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

José Juan Ruiz Gómez, nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad regional > 3

José Juan Ruiz Gómez, di-rector de Análisis y Estrate-gia para América Latina en el Grupo Santander, es el nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad de Casti-lla-La Mancha, el órgano de participación de la sociedad en la institución académica. Ruiz Gómez, que tomó pose-sión en un pleno celebrado en Toledo, sucede en el cargo a Francisco Luzón.

La UCLM colabora en la puesta en marcha de la mayor planta de ciclo combinado> 13

Investigadores de la Universi-dad de Castilla-La Manchan han colaborado en el diseño de la planta piloto de gasifi-cación en ciclo combinado que la empresa Elcogás está construyendo en Puertolla-no (Ciudad Real) y que será la mayor del mundo de sus características. Este complejo reducirá la emisión de CO2 a la atmósfera en el proceso de producción de electricidad.

Los estudiantes de laUniversidad regional renuevan a sus representantes > 20

Los estudiantes de la Univer-sidad de Castilla-La Mancha han renovado la práctica to-talidad de sus órganos de re-presentación. Se mantienen, sin embargo, los delegados de campus: Belinda Montalbán, en Albacete; José Antonio Jai-me, en Ciudad Real; Fausto Laserna, en Cuenca; y Ágata Maroto en Toledo, así como Alejandro Pacios como dele-gado general.

“Caminamos hacia una política de recursos humanos basada en las personas” > 18

El gerente de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Luis Moraga Alcázar, expli-ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución supondrá de facto un nuevo modelo de organización que se sustentará en las capacida-des y las potencialidades del Personal de Administración y Servicios (PAS).

febrero 09

84N F O C AUniversidad de CastillañLa Mancha

IPublicación mensual de información académica

M P U S

Page 2: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 22

InstitucionalLa Universidad reconoce la labor docente en Santo Tomás04

07InstitucionalEl jurista Luigi Ferrajoli, doctor “honoris causa” por la UCLM

InstitucionalVisita de la Comisión Interparlamentaria de Ciencia e Innovación08

CampusEl Instituto de Derecho Penal reivindica los Derechos Humanos11

InvestigaciónLa UCLM colabora en la mayor planta de ciclo combinando13

InvestigaciónEl Centro del Hidrógeno busa a sus investigadores en la UCLM14

PASLa Gerencia trabaja en el nuevo Plan Estratégico de Gestión16

Solidaridad100.000 euros en proyectos de cooperación al desarrollo17

EntrevistaJosé Luis Moraga Alcázar, gerente de la Universidad regional18

Nº 64 - FEBRERO 2007Revista de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha

EDITA Vicerrectorado de Coordinación, Economía y Comunicación C/ Altagracia, 50 - 13071 Ciudad Real

REDACCIÓN Y MAQUETACIÓN [email protected] Gabinete de Comunicación UCLM

DISEÑO ORIGINAL Centro de Investigación de Diseño e Imagen (CIDI)

FOTO DE PORTADA ssssss FOTOGRAFÍA Gabinete de Comunicación UCLM. UGICC Cuenca

FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN AGSM. Albacete. 967 21 55 47

DEPÓSITO LEGAL AB-118-2008

EstudiantesLos universitarios renuevan sus órganos de representación20

PostgradoPrimer máster en Igualdad de Género23

CulturaLa Universidad concede sus primeros premios de Artes Plásticas24

2

En constante actividad

El presente número de INFOCAMPUS refl eja la ingente actividad que está desarrollando la Universidad de Castilla-La Mancha en los

ámbitos de la docencia y la investigación, así como en lo que afecta a los colectivos del Personal de Administración y Servicios (PAS) y los estudiantes.

Así, la institución académica celebró el pasado 28 de enero la festividad de Santo Tomás de Aquino con un acto institucional -el primero de estas carac-terísticas en la UCLM- que se convirtió en un home-naje a la labor que desarrollan sus más de dos mil profesores, un esfuerzo que se está haciendo más exigente como consecuencia de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. El rector, Ernesto Martínez Ataz, agradeció expresamente el trabajo del Personal Docente e Investigador (PDI), al tiempo que les animó a seguir en el camino de la excelencia para asegurar la entrada de la UCLM en la “universidad sin fronteras” con las mayores garantías de éxito.

En cuanto a la actividad investigadora, puede destacarse el encuentro que mantuvo el rector en el Campus de Albacete con la Comisión Interparla-mentaria de Ciencia e Innovación y con el secretario de Estado de Investigación, a quienes trasladó la necesidad que los poderes públicos apoyen decidi-damente la investigación, incidiendo en las acciones que favorezcan la transferencia del conocimiento.

En este mismo contexto de mejora continua se en-cuadra la labor que está realizando la Gerencia en colaboración con las organizaciones sindicales en el diseño de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En una entrevista con INFOCAMPUS, el gerente, José Luis Moraga Alcázar, avanza que la nueva RPT supondrá un cambio profundo en la polí-tica de recursos humanos “basada en las personas”, en la motivación, el desarrollo y la profesionalización del Personal de Administración y Servicios “para lograr una cultura corporativa común”.

Por último, pero no por ello más importante, el colectivo de estudiantes ha iniciado el año con la renovación de sus representantes, quienes han apelado a sus compañeros para que se impliquen más activamente en la actividad cotidiana de la Uni-versidad de Castilla-La Mancha, partipando con sus propuestas, iniciativas y sugerencias en la construc-ción de una universidad de todos y para todos.

Page 3: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 233

Es director de Análisis y Estrategia para América Latina en el Santander

José Juan Ruiz Gómez, nuevo presidente del Consejo Social

Ruiz Gómez, flanqueado por el rector de la UCLM -a la izquierda- y el consejero de Presidencia

José Juan Ruiz Gómez, director de Análisis y Estrategia del Área de América Latina del Grupo Santan-der, es el nuevo presidente del Con-sejo Social de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha, el órgano colegiado de participación de la sociedad en la institución académica. Ruiz Gómez -que sucede en el cargo a Francisco Luzón- fue presentado oficialmente en Toledo por el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Co-munidades de Castilla-La Mancha, José Valverde.

Nacido en Tarancón (Cuenca) en 1957, Ruiz Gómez es licenciado en Ciencias Económicas por la Univer-sidad Autónoma de Madrid. Inició su actividad profesional en la admi-nistración, donde ocupó hasta 1993 diversos cargos en la Secretaría de Estado de Comercio y en la de Eco-nomía. Fue jefe de los gabinetes de Sector Exterior y de la Secretaría de Estado de Economía, del Servicio de Balanza de Pagos y, finalmente, se-cretario general de Economía Inter-nacional y presidente del Comité de Política Económica de la Unión Eu-ropea (UE) entre 1991 y 1993. Este último año inició su relación con el mundo de la banca al ingresar como economista jefe del banco público Argentaria.

También fue uno de los “siete sabios” del Grupo de Expertos de

Previsión Económica que asesoró al Gobierno español para entrar en el primer grupo de países de la UE que adoptó la moneda única en 1999. Además, fue consultor del Banco Mundial.

En 1996 fue contratado por Analis-tas Financieros Internacionales y ese mismo año comenzó a trabajar para el Banco Santander como director de Estrategia, Comunicación y Relacio-nes con los Inversores.

convenios

Con la Diputación de ToledoEl rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, y el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, José Manuel Tofiño, ratificaron el acuerdo que establece el marco de cooperación entre las dos institu-ciones para desarrollar proyectos vinculados a la docencia, a la inves-tigación, a la proyección internacio-nal y al fomento de la cultura, entre otras iniciativas.

Para la construcción del Jardín Botánico en AlbaceteEl Ayuntamiento de Albacete y la Fundación Jardín Botánico han suscrito un acuerdo de colaboración que contempla la cesión por parte del consistorio de 70.000 metros cuadrados de terreno para la ubica-ción del Jardín Botánico, una inicia-tiva de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades, y el Ayuntamiento y la Diputación abaceteños.

Con Caja Rural de ToledoEl rector de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, y el presidente de Caja Rural de Toledo, Andrés Gómez Mora, han firmado un convenio de colaboración por el que acuerdan promover actividades conjuntas en el marco de la Cátedra de Estudios Cooperativos Funda-ción Caja Rural de Toledo, así como fomentar y desarrollar la ciencia y la cultura en la provincia.

La SER de Albacete premia a la UniversidadEl vicerrector del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero -en la imagen-, recogió el premio Destacado Universitario concedido por Radio Albacete Cadena Ser a la Universidad de Castilla-La Mancha por la incorporación de dos nuevas titulaciones en el campus albaceteño, Farma-cia y Telecomunicaciones. Antonio Roncero señaló que la ampliación de la oferta acadé-mica aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades y ratifi cada por el Consejo de Gobierno de la UCLM va a supo-ner “el impulso más decidido e importante a la Universidad desde su creación y puesta en marcha en 1985”, y favorecerá que la insti-tución académica “continúe contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región”.

Page 4: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 224

La Universidad regionalreconoce la labor docente

La comunidad universitaria

aprovecha la celebración

de Santo Tomás de Aquino

para reconocer el esfuerzo

del Personal Docente e

Investigador y premiar a los

doctorados y estudiantes

con una trayectoria

más sobresalienteEl rector, acompañado de casi todos los miembros de su equipo, presidió la celebración de Santo Tomás de Aquino

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado un reconocimiento institucio-

nal a la labor docente coincidiendo con la conmemoración de Santo Tomás de Aquino. El rector, Ernes-to Martínez Ataz, presidió el acto, el primero de estas características que celebra la Universidad regional des-de su fundación, y durante el cual se procedió a la investidura de los nuevos doctores, el reconocimien-to a los Premios Extraordinarios de Doctorado correspondiente al curso 2006-2007, la concesión de los Pre-mios Nacionales Fin de Carrera y de los Premios Extraordinarios Fin de Carrera 2007-2008, además de la en-trega de premios a los ganadores de la I edición del Premio de Artes Plás-ticas de la UCLM.

En su intervención, el rector de la UCLM explicó que con este acto académico la Universidad regional se incorpora, casi veinticinco años después de su fundación, a una de las tradiciones más arraigadas en el conjunto de la comunidad universi-taria española que sirve, por un lado, para homenajear a los que durante el curso han destacado por su labor y, por otro, para agradecer a quienes integran la institución el esfuerzo y el trabajo diario realizado para se-guir construyendo la Universidad; al tiempo que ha indicado que el mis-mo continuará celebrándose en los próximos años de forma rotativa por todos los campus de la Universidad regional.

Tras recordar la repercusión que la obra y la vida de santo Tomás de Aquino tuvo en la enseñanza al abo-gar por transmitir a los demás la ver-dad adquirida por la investigación, esencia del quehacer universitario, el máximo responsable de la Univer-sidad de Castilla-La Mancha expresó su felicitación a los nuevos doctores, pues su incorporación al Claustro de Doctores conlleva la “revitalización y el enriquecimiento” del mismo, y les ha animado a continuar aden-trándose en el mundo de la investi-gación con la esperanza de aumentar el saber colectivo y contribuir al de-sarrollo de la sociedad.

Comunidad universitariaAsimismo, Martínez Ataz trasladó su felicitación a los alumnos “más destacados” de cada una de las titu-laciones que han representado a la institución castellano-manchega en el contexto nacional.

Por otro lado, el rector de la UCLM no ha querido dejar pasar el trabajo que realizan las personas que inte-gran la institución y, públicamen-te, ha reconocido la dedicación y el esfuerzo que todas ellas hacen por “construir su futuro”. A todos ellos ha recordado que son actores y tes-tigos del proceso de construcción de la UCLM y referente para los demás del largo camino entre el pasado y el presente. “Las instituciones las hacen las personas y vosotros habéis contri-buido a que nuestra Universidad sea mejor”, subrayó.

PREMIOS NACIONALESFIN DE CARRERA

Ana Barenca BonetIngeniería de Caminos,Canales y Puertos

Ester Bautista NaranjoFilología Catalana, Francesa, Gallega, Italiana, Portuguesa y Románica

Ascensión Gallego CórcolesDerecho

José Luis Gasch TomásHistoria

José Antonio Jaén MorcilloMagisterio

Fernando Martínez FerrerasQuímica

Diego Pampliega RuizEconomía

Noemí de la Peña FloresIngeniería Química

Raúl del Pozo RubioAdministración y Direcciónde Empresas

Carlos Ruiz MoraIngeniería Industrial

José Soto BarónIngeniería Química

Page 5: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 235

FILOSOFIA Y LETRASFrancisco Javier Alvaro OñaJosé Jerez ColinoOscar Jerez GarcíaRina de León HerreraHector Martínez Sánchez-Mateos

CIENCIASCarlos Alonso MorenoEnrique Arribas GardeFabián Casas ArenasRosa María Chicón AriasJosé Fajardo RodríguezAndrés Garzón RuizMaria Victoria Gómez AlmagroFrancisco Javier Guerra NavarroMarian Herrero ChamorroMaría Jiménez MorenoDaniel Moya NavarroMaria Cruz Navarro LéridaRebeca Reguillo CarmonaIván Rivilla de la CruzLicesio J. Rodríguez AragónCarlos Rouco Zuriaurre

MEDICINAJosé Manuel Pérez Ortiz

DERECHOAlma Patricia Domínguez AlonsoJesús García-Minguillán MolinaAntonio Juárez TerceroLuis Francisco Maeso SecoJosé Antonio Martínez VelaMª Sagrario Navarro LéridaNieves Pacheco Jiménez

CIENCIAS ECONÓMICAS YEMPRESARIALESLeticia Blázquez GómezMaria de la O González PérezElena Merino MadridDionisio Ramírez CarreraIrene Rioboo LestonMª Jesús Ruiz FuensantaMª Prado Ruiz González

DOCTORES EN INGENIERÍAD. Miguel Carrión Ruiz-PeinadoElena Castro BarrileroRubén Dorado VicenteFrancisco García MoroteMaddi Garmendia AntónCarlos González MorcilloManuel Esteban Lucas BorjaFabiola Martínez NavarroJavier Mena SanzJosé Pascual Molina MassóAmelia Montoro RodríguezRafael Morales HerreraJesús Ángel Peñaranda NúñezCaridad Pérez de los ReyesLuis Rodríguez BenitezVictor Manuel Ruiz Penichet

BELLAS ARTESMiriam Caro HerreroMª Llanos Flores MadronaManuel Moreno Parra

CIENCIAS DEL DEPORTESixto González VilloraEsmeralda Mata Gómez de AvilaEmilio Nieto LópezAlberto Pinto Gil

PSICOLOGÍAManuela Martínez LorcaBegoña Polonio LópezMaritza Evangelina Villanueva Benites

NUEVOS DOCTORES

01 02

Laura Alcázar Zomeño Carmen Aparicio Díaz Virgina Arcos Muñoz Antonio Atienza Alfaro María Jesús Ballesteros Garrido Lidia María Belmonte Moreno Marta Burgos Martín María José Colino Martín-Aragón Nuria Cuartero Soler Nuria del Rincón Molina Gemma Delgado Martínez Almudena Delgado Rojo José Ignacio Díaz Huedo Jonathan Duarte Calzado Luis Miguel Dueñas Gutiérrez Elena Laura Escribano Moreno María Siera Florito Párraga María Inmaculada García Angulo Inmaculada García Sánchez Cándido García Sánchez Verónica González Castillejo Ana Rosa González Martínez Mª del Carmen González Sieiro Alberto Guzmán Peces María Azucena Lancha Fernández José Javier López Martín

Antonio José López Sánchez Ángel Lozano Palacios Isabel Manzaneque Sánchez Patricia Martín Fernández Gregorio Martín Villamor Francisca Martínez Hegueta Mª Mercedes Montes González Leticia Moreno Rodríguez-Barbero Víctor Manuel Muñoz Cañas Alejandro Muñoz González María Ángeles Noguerón Martínez Mª del Leyre Olivares Domínguez Mª del Carmen Oliver Donoso Yolanda Olmedo Cabezuelo Mª Inmaculada Pantoja Gómez Alba Mª Pérez-Bustos Manzaneque Héctor Porras Leal Teresa Pulido Cid Mª Teresa Reina Ureña Job Rodrigo Alarcón Natalia Rojas Valentín Ricardo Ruedas García José Arturo Salgado Pantoja Cristina Samper Cifuentes Mª Esperanza Sánchez Bravo Sergio Vera Valencia

PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE CARRERA UCLM

03

1. La procesión de doctores, que cierra el Equipo de Gobierno, se dirige desde el Rectorado hasta el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, donde se celebró la ceremonia.2. El rector, junto a una de las estudiantes que recibió un premio extraordinario fin de carrera.3. Los nuevos doctores, tras recibir la medalla y el birrete de manos del rector, siguen atentos el desarrollo del acto académico.

PREMIOS EXTRAORDINARIOSDE TESIS DOCTORAL

Carolina Molero Cerezo Francisco Javier Moreno Díaz

del Campo Lorenzo Pérez Rodríguez Trinidad Sánchez Nuñez

Page 6: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 226

Los casi trescientos alumnos de los Cursos de Postgrado en Derecho para Iberoamericanos -con su director, el profesor Pedro J. Carrasco Parrilla, al frente- posan en el claustro de San Pedro Mártir

Más cerca de IberoaméricaCasi trescientos profesionales

del Derecho participaron en una

nueva edición de los cursos de

postgrado en el Campus de Toledo

El Campus de Toledo ha acogido la novena edición de los Cur-sos de Postgrado en Derecho

para Iberoamericanos, uno de los programas más consolidados de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y con el que la institución académica cumple un doble objeti-vo: actualizar la reflexión en torno a distintos aspectos del entorno ju-rídico y estrechar lazos académicos con una veintena de países del con-tinente Americano. En este último punto incidió el rector, Ernesto Mar-tínez Ataz, durante la inauguración de los cursos, cuando apuntó que la Universidad de Castilla-La Mancha se siente especialmente vinculada a latinoamérica.

Según el rector, este programa de postgrado se sitúa “en un lugar muy destacado dentro de la formación

académica especializada, pues so-mos conscientes de que, en la socie-dad del conocimiento, la formación constituye la fuente que garantiza la organización y el progreso de las so-ciedades modernas”.

Para Martínez Ataz, “la enseñan-za cualificada constituye una de las señas de identidad de la Universi-dad de Castilla-La Mancha, que ha sabido hacerse un hueco notable en la investigación científica españo-la y representa en este ámbito una Universidad europea, moderna y de calidad, lo que nos ha permitido acercarnos con provecho a la inves-tigación aplicada, a las empresas y administraciones públicas”.

El rector inauguró los cursos en un acto celebrado en el Campus de To-ledo y en el que también se celebró la investidura como doctor honoris causa del jurista italiano Luigi Ferra-joli, considerado uno de los principa-les teóricos del garantismo jurídico.

Más alumnos y programasLos Cursos de Postgrado en Derecho para Iberoamericanos han cumplido su novena edición con un incremen-to del número de alumnos, que roza

ya los trescientos, y de la oferta acadé-mica. Ésta se materializa en un total de nueve alternativas de formación que se ocupan de asuntos de tanto interés y actualidad en el ámbito ju-rídico como el Derecho Ambiental, la propiedad intelectual, la Justicia Constitucional y garantías electora-les, los nuevos desafíos en gestión tributaria, las sociedades mercanti-les, la criminalidad organizada, la mediación, el modelo social europeo o el constitucionalismo y el garan-tismo. En este curso intervino como ponente el último honoris causa de la UCLM, Ferrajoli, en lo que consti-tuye un ejemplo de la excelente rela-ción de ponentes que intervienen en el desarrollo de los cursos.

En este sentido, el director del pro-grama, el profesor Pedro J. Carrasco, ha destacado la calidad de los profe-sores y profesionales del ámbito del Derecho que se han dado cita un año más en Toledo para participar en esta iniciativa de formación. A su juicio, el interés de la iniciativa la ha con-vertido en un referente indiscutible en la formación de especialistas del ámbito jurídico a ambos lados del Atlántico.

En su novena edición, aumenta el número de alumnos y de cursos

Page 7: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 237

Nuevas perspectivas delDerecho AmbientalDirector: Luis Ortega.Contenido: Abordó exhaustivamente la normativa en Derecho Ambiental y su incidencia en diferentes ámbitos.

Propiedad intelectualDirector: Juan José Marín López.Contenido: El programa analizó el siste-ma europeo de protección de los derechos de autor en relación a la realidad ibero-americana.

Justicia Constitucional yGarantías ElectoralesDirectores: Eduardo Espín y Francis-co Javier Díaz Revorio.Contenido: El curso repasó los derechos fundamentales de carácter político y sus garantías en los sistemas constitucionales.

Gestión tributaria: nuevos desa-fíos en la aplicación de los tributosDirector: Miguel Ángel Collado Yurrita.Contenido: Su planteamiento radicó en el análisis de las novedades introducidas en la gestión tributaria.

Sociedades Mercantiles: Go-bierno corporativo y cambios de controlDirector: Javier Juste MencíaContenido: La actualidad de las socieda-des mercantiles o comerciales capitalizó el programa de esta iniciativa de formación.

Derecho penal económico ycriminalidad organizada.Director: Luis Arroyo y José Ramón Serrano-Piedecasas Fernández.Contenido: El postgrado indagó en algu-nos de los nuevos tipos penales en mate-ria económica en atención a la frecuencia de su comisión y a su interés.

MediaciónDirector: Nicolás González-Cuéllar.Contenido: El fundamento, el método y las técnicas de resolución de confl ictos de todo tipo, de naturaleza privada y pública.

El modelo social europeoDirector: Antonio BaylosContenido: El análisis del “modelo social europeo”, su evolución y sus amenazas.

Constitucionalismo y garantismoDirectores: Luis Prieto Sanchís y Jerónimo Betegón CarrilloContenido: El garantismo, la corriente que parte del reconocimiento de los derechos fundamentales de los individuos y de su efectiva protección y tutela como la piedra angular del sistema constitucional.

Relación de cursosEs uno de los principales teóricos del garantismo jurídico

El jurista italianoLuigi Ferrajoli, doctor“honoris causa”La Universidad de Castilla-La Mancha ha incorporado a su Claustro de doctores al prestigio-so jurista italiano Luigi Ferrajoli, considerado uno de los principales teóricos del garantismo jurídico. Ferrajoli fue investido doctor hono-ris causa por la institución acadé-mica en una ceremonia celebrada en la iglesia de San Pedro Mártir, en el Campus de Toledo.El acto estuvo presidido por el rector, Ernesto Martínez Ataz, quien recordó que Ferrajoli es un asiduo colaborador de la UCLM en el ámbito de la Filosofía del Derecho, como profesor invitado o participando en obras editoriales de otros profesores de la UCLM. Martínez Ataz sintetizó el pen-samiento del jurista defi niéndole como un “fi rme defensor de los derechos humanos que no se identifi can sin más con la doctrina política o moral de la que nacieron. No son universales -continuó- por-que sean universalmente compar-tidos, sino solamente porque están atribuidos a todos y en garantía de todos, independientemente de sus opiniones”. Martínez Ataz subrayó asimismo la infl uencia de Ferrajoli sobre la universidad iberoameri-

cana, que califi có de “extraordina-ria y de una enorme fecundidad académica”. El profesor de la UCLM Luis Prie-to, responsable de la laudatio, tam-poco ahorró elogios al referirse a la aportación de Ferrajoli al mundo del Derecho y a la infl uencia de sus teorías en los juristas contem-poráneos.Por su parte, el profesor Ferrajoli, que actualmente desempeña su labor docente en la Universidad de Roma III, se refi rió en su discurso a la crisis que afecta a la democra-cia en la representación política y en su relación con la sociedad en el mundo occidental. “Existe un aspecto intrínseco ligado a la de-cadencia de la soberanía estatal y al desplazamiento de importantes decisiones políticas más allá de los confi nes del estado en sedes extra o supra estatales no representa-tivas”, indicó el jurista. Asimismo, prosiguió, “hay aspectos unidos a la crisis de representatividad de las instituciones políticas que afectan a la representación política tanto desde lo alto, en relación con los representantes, como desde abajo, en relación con los repre-sentados”.

El rector de la UCLM procede a coronar a Ferrajoli con el birrete laureado en la ceremonia de investidura

Page 8: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 228

Magisterio deAlbacete abordael nuevo modelo de prácticas

Más de un centenar de coordina-dores y directores de los colegios de Albacete y su provincia, así como de algunos centros de Cuenca, Ciudad Real y Toledo; y los profesores de la Escuela Universitaria de Magiste-rio de Albacete han participado en el séptimo encuentro de tutores de prácticas, donde consensuaron los criterios que habrán de regir las prác-ticas de los estudiantes universitarios en los centros educativos. Entre los asuntos tratados, se informó sobre el proceso de elaboración de las nuevas titulaciones de Infantil y Primaria, que comenzarán a impartirse en el curso 2009-2010 como parte del pro-ceso de adaptación al Espacio Euro-peo de Educación Superior.

Dentro del orden del día y tras la presentación del informe del perio-do de prácticas del curso 2007-08 a cargo de la subdirectora de prácticas de la Escuela, Fuensanta Casado Mo-ragón, el director del centro, Pedro Losa, dio a conocer diferentes as-pectos de las nuevas titulaciones de Infantil y Primaria que entrarán en vigor en el curso 2009-2010.

El director de Magisterio de Alba-cete, Pedro Losa, señaló que el nuevo grado de maestro, que ampliará los estudios a cuatro años, aumenta la carga lectiva del practicum.

Publica dos de sus obras en

edición facsímil y realiza una

página web que difundirá la obra

del intelectual miguelturreño

ño, una labor que ya se ha materiali-zado en una página web (www.uclm.es/ceclm/rivasmoreno) y la reedición facsímil de las obras Temas de actua-lidad y El regionalismo manchego.

Los primeros logros del Proyecto Rivas Moreno se presentaron en un acto celebrado en Carrión de Ca-latrava (Ciudad Real) y en el que el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz, destacó la relevante aportación de Rivas Moreno como impulsor del asociacionismo, el cooperativismo y el regionalismo en Castilla-La Man-cha.

En el acto también participaron la alcaldesa de Carrión de Calatrava, Begoña Buitrago, familiares de Rivas Moreno, el codirector del Centro de Estudios, Isidro Sánchez, y su docu-mentalista, Óscar Fernández. Fue este último el encargado de mostrar al público los resultados del ingente trabajo desarrollado por el centro de investigación de la UCLM para digi-talizar toda la obra de Rivas Moreno y ponerla a disposición de la comu-nidad universitaria y del público en general. Una labor en la que han co-laborado Ramón y Francisco Muñoz de Cuerva Sobrino, descendientes del pensador miguelturreño.

El Centro de Estudios recupera al pensadormanchego Rivas Moreno

Francisco Rivas Moreno (1851, Mi-guelturra, Ciudad Real) fue un in-telectual librepensador, licenciado en Derecho pero apasionado del periodismo y la política, dos mun-dos sobre los que articuló su vida. Así, y además de fundar y dirigir varias publicaciones y de colaborar en otras tantas, fue presidente de la Diputación ciudadrealeña en 1890. Precisamente durante su mandato se iniciaron las obras del actual Palacio Provincial.

Esta intensa trayectoria no tenía hasta el momento una traducción adecuada en la historiografía regio-nal. Al menos así lo estimaban los responsables del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y el Ayunta-miento de Miguelturra, instituciones que se pusieron manos a la obra para materializar el denominado Proyecto Rivas Moreno. Su objetivo: recuperar el testimonio del ilustre miguelturre-

El rector recibe en Albacete a la ComisiónInterparlamentaria de Ciencia e Innovación

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, acompañado por los vicerrectores del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero, y de Investigación, Francisco José Quiles, re-cibió a la Comisión Inter-parlamentaria de Ciencia e Innovación en su visita al Campus de Albacete. El grupo, entre quienes se en-

contraba el secretario de Es-tado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, conoció de primera mano algunos de los centros docentes y de investigación de la UCLM, califi cados por el secretario de Estado de “magnífi cos”.El rector aprovechó la visita para dialogar con los dipu-tados sobre la situación de la investigación en España, incidiendo en la transferen-cia del conocimiento”.

Page 9: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 239

Cuando Lope cambió el teatroEl Instituto Almagro de Teatro Clásico celebra el cuarto centenario de la publicación de “Arte nuevo de hacer

comedias”, la obra con la que el genial escritor madrileño revolucionó la dramaturgia

En 1609, Lope de Vega leyó ante los académicos de Madrid un ensayo ti-tulado Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. En el texto, el genial dramaturgo defendía su estilo dra-mático, una nueva forma de hacer teatro que se dirigía fundamental-mente a un público popular que lle-naba los corrales de comedias. Este revolucionario texto marcó un antes y un después en el arte dramático. Por eso no es de extrañar que, ahora que se cumple el cuarto centenario de su publicación, la Universidad de Castilla-La Mancha haya decidido reivindicar la importancia de este texto en la cultura occidental. Y la iniciativa no podría tener mejor pro-motor que el Instituto Almagro de Teatro Clásico, el centro de la UCLM que vela por el estudio y la difusión de las letras del Siglo de Oro. Durante tres jornadas, expertos procedentes de distintos países del mundo han reflexionado sobre la trascendencia de la obra de Lope en la renovación del teatro, en un congreso celebrado en la localidad ciudadrealeña de Al-magro, conocida, precisamente, por su Corral de Comedias. Los partici-pantes incidieron en aspectos como los antecedentes del Arte Nuevo, su relación con la escena europea de su tiempo, o su trayectoria editorial.

El vicerrector del Campus de Ciudad Real -en el centro, junto al profesor Felipe Pedraza- presentó el congreso

Prestigiosos ponentes

El Congreso Internacio-nal sobre el “Arte nuevo de hacer comedias” reunió en la locali-dad ciudadrealeña de Almagro a prestigiosos profesores e investiga-dores, expertos en el teatro y la literatura del siglo XVII. Empezando por los profesores de la UCLM Felipe Pedraza y Rafael González Cañal,

Florencia, La Sorbo-na, Roma III, Londres, Varsovia, o Ruhr, en Alemania, entre quienes destacan Maria Grazia Profeti, Kurt Spang, o Alexander Samson.Al frente de la comisión organizadora estuvieron Milagros Rodríguez Cá-ceres, María José Casa-do Santos y Almudena García González.

quienes dirigieron el encuentro, o los también profesores de esta misma institución Elena Marcello y Ricardo Mi-guel Alfonso, que parti-ciparon como ponentes. Junto a éstas, pudieron escucharse las voces de expertos procedentes de las universidades de Navarra, Valladolid, Autónoma de Barcelona,

El congresose celebróen Alma-gro,conocida por su Corral de Comedias

El profesor De Haro profundizaen el pensamiento de OrtegaElites y masas: filosofía y política en la obra de José Ortega y Gasset es el último trabajo del profesor de la UCLM Alejandro de Haro Hon-rubia, en el que analiza el elitismo del pensamiento del filósofo y trata de ayudar a entender a los lectores el papel y la relación dialéctica que conjugan las “minorías selectas y las masas”. De Haro Honrubia es autor de múltiples capítulos de libros y artículos en revistas especializadas sobre el ideario de Ortega y Gasset y actualmente forma parte del grupo de investigación encargado de la nueva edición de las Obras com-pletas del ensayista, así como del equipo de redacción de la Revista de estudios orteguianos.

“Los descartes de Noé”obtiene el Luna de AireLa obra Los descartes de Noé, del es-critor madrileño Enrique Cordero, se ha proclamado vencedora de la sexta edición del Premio de Poesía Infantil Luna de Aire, que convoca el Centro de Estudios de Promoción de la Lec-tura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Man-cha. El autor ha recibido 3.000 euros, la segunda mejor cuantía de los pre-mios de poesía infantil que se conce-den en España, y además su obra será editada en la colección Luna de Aire del CEPLI, con ilustraciones de la ar-tista granadina Pilar Campos.

El jurado, presidido por el vice-rrector del Campus de Cuenca y de Extensión Universitaria, José Ignacio Albentosa, ha destacado de la obra ganadora su originalidad, su buena estructura, la variedad técnica -con una amplia muestra de metros de corte popular- y la fluidez de los ver-sos, y ha manifestado su convenci-miento de que la misma empatizará enseguida con los lectores infantiles a quienes va dirigida.

Al certamen concurrieron 143 obras de autores procedentes de dis-tintos países de habla hispana.

Page 10: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2210

Obras dedicadas de la colección de EntrambasaguasLa Biblioteca General del Campus de Ciudad Real expone hasta el día 27 de marzo una selección de obras de-dicadas por conocidos autores espa-ñoles del siglo XX y pertenecientes a la colección de Entrambasaguas, in-tegrada por 30.000 títulos y donada a la Universidad de Castilla-La Man-cha (UCLM) en 1991.

La muestra está conformada por una treintena de obras y su interés radica en que son raras ediciones que hoy en día son difíciles de adquirir y en que en ellas puede leerse una dedicatoria personalizada del autor. Entre ellas se encuentra Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre; Poe-sía en línea, de Gregorio Prieto; Cer-ca de Oviedo, de García Pavón; La Familia de Pascual Duarte, de Cami-lo José Cela; o Lorca, poeta maldito, de Francisco Umbral. Asimismo, en-tre las curiosidades expuestas figura una edición de El hombre perdido de Ramón Gómez de la Serna, que fue sorteado en el Café Pombo y que recayó en manos del catedrático de Literatura Joaquín Entrambasaguas. Este ejemplar aparece acompañado por una ilustración realizada en 1920 por José Gutiérrez Solana.

En el Campus de Albacete

Una muestra recoge trabajosarqueológicos realizadosen el próximo oriente

El campus tecnológico de la Fábrica de Ar-mas de Toledo acoge hasta fi nales de marzo una exposición sobre el mito de Caperucita roja que repasa las distintas interpretacio-nes de esta narración infantil a través del tiempo. La muestra reúne cuarenta y cua-tro ediciones distintas del cuento, proceden-tes de la colección

privada de la profe-sora de la Escuela de Magisterio Humildad Muñoz. Realizada por iniciativa del Servi-cio de Biblioteca del Campus de Toledo, la exposición acoge versiones del cuento de Perrault en danés, alemán, magiar, búl-garo, griego, sueco, ruso, fl amenco, italia-no, rumano, catalán, vasco o gallego.

Una edición facsí-mil de un ejemplar de 1863 ilustrado por Gustave Doré, algunos ejemplares ilustrados por Cons-tanza o José Ramón Sánchez y uno escrito por Roald Dahl son los más emblemáticos de la muestra. La ma-yoría de las ediciones pertenecen al siglo XX, la más antigua data de 1935.

Caperucita a través del tiempo

Un ensayo refleja investigacionesantropológicassobre la regiónEl profesor de Antropología Social y Cultural en el Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Rei-na Juan Antonio Flores Martos ha presentado en la Biblioteca de Cas-tilla-La Mancha el libro Etnografías en Castilla-La Mancha: adhesiones y transformación, que refleja la recien-te pujanza de los estudios e investi-gaciones en antropología realizadas en o sobre Castilla-La Mancha.

Varios profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha han participa-do en la edición de esta obra. Según Flores, todos “se enfrentan al estudio y comprensión de las problemáticas y de los desafíos socioculturales con protagonismo en la región, de los que nuestra universidad se ocupa como agente activo y comprometido”.

El hall del edificio Benjamín Palen-cia del Campus de Albacete ha aco-gido la exposición Excavaciones Ar-queológicas Españolas en el Próximo Oriente, organizada por el Seminario de Estudios Cuneiformes, la Escuela de Traductores de Toledo y la Facul-tad de Humanidades de Albacete. A través de documentos gráficos, los visitantes pudieron conocer el tra-bajo arqueológico de los tres últimos años en el yacimiento de Tell Amar-na, en el norte de Siria, donde se ha-lla un asentamiento urbano pertene-ciente al famoso Reino de Karkemis. Desde el año 2007 la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) colabora

en estos trabajos bajo el control de la Misión Arqueológica de la Univer-sidad de Barcelona en Siria, con los profesores J. A. Belmonte Marín y del doctorando M. Pintado Martínez Meco, que participan activamente en estas excavaciones gracias a la cola-boración científica entre el Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA) y el Seminario de Estudios Cuneifor-mes (SEC).

La exposición se completó con una conferencia sobre las excavacio-nes arqueológicas de la Universidad Pompeu Fabra en Líbano (Al-Bass-Tiro), a cargo de Francisco J. Núñez Calvo (IEIOP-CSIC-Zaragoza).

Page 11: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2311

Las voces de losDerechos Humanos

Promovidas por el Area de Derecho Financiero y Tributario

Unas jornadas celebradas en Toledo abordan el fraudefiscal en Costa Rica y EspañaLa Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo acogió las I Jor-nadas sobre el Fraude Fiscal, que abordaron la experiencia en Cos-ta Rica y en España. Dirigidas por los profesores Pedro José Carrasco y Gemma Patón, contaron con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Ibero-américa, que presta financiación al proyecto de investigación El fraude fiscal internacional, coor-

dinado por el catedrático Miguel Ángel Collado.

Desde el Area de Derecho Fi-nanciero y Tributario de la Uni-versidad de Castilla-La Mancha explican que los mecanismos le-gales de lucha contra la elusión fiscal son los baluartes sobre los que se asienta la actuación de las administraciones tributarias para el control de determinados acti-vos que se sitúan en algunos paí-ses o adoptan formas jurídicas o comportamientos específicos con el exclusivo fin de reducir el pago de sus tributos.

La Sociedad Internacional de

Defensa Social y el Instituto de

Derecho Penal de la Universidad

de Castilla-La Mancha reivindican

la vigencia de la declaración

Una de las consecuencias más graves de la globalización radica en la inter-nacionalización de la criminalidad. Ante esta realidad, el Derecho Penal no puede concebirse como un ins-trumento aplicable en un determi-nado territorio o bajo una soberanía concreta, sobre todo en los casos de vulneración de los derechos huma-nos. Partiendo de esta premisa, la Sociedad Internacional de Defensa Social (SiDS) y el Instituto Europeo e Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ambos dirigidos por el profesor Luis Arroyo, han celebrado un encuentro cientí-fico para analizar los problemas del Derecho Penal y el crimen interna-cional. El congreso, celebrado en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, ha coincidido con la ce-lebración del 60 aniversario de la De-claración Universal de los Derechos Humanos, y sus promotores han aprovechado esta conmemoración para revisar su vigencia en un mun-do completamente distinto al que asistió a su aprobación.

El encuentro se abrió con la con-ferencia El futuro del Derecho Penal Europeo. Un nuevo enfoque sobre objetivos y modelos de los sistemas penales europeos, que impartió el director del Instituto Max Planck de Derecho Penal Internacional y Ex-tranjero en Friburgo, Ulrich Sieber.

A lo largo de las sesiones, un nu-trido grupo de expertos juristas ana-lizaron la pena de muerte ‘entre mo-ratoria y abolición’, la impunidad de los contratistas privados militares, las formas de criminalidad tan dis-pares como el robo de identidad y la piratería, así como otros asuntos que afectan al desarrollo de la Corte Penal Internacional, cuyo estatuto debe ser revisado en el próximo año, como es la tipificación del crimen de

agresión y la violación como arma de guerra. El segundo día la jornada estuvo dedicada a la cooperación pe-nal internacional, prestándose espe-cial atención al espacio de libertad, seguridad y justicia europeo.

Medalla Cesare BeccariaAprovechando esta iniciativa, la So-ciedad Internacional de Defensa So-cial entregó la Medalla Cesare Becca-ria -el más alto galardón que concede esta organización- al presidente emé-rito de la Asociación Internacional de Derecho Penal, Cherif Bassiouni, y a la profesora del Colegio de Fran-cia Mireille Delmas-Marty.

En la ceremonia -celebrada en la Sala Internacional de la Cámara Baja- participaron, el rector de la Universi-dad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz; el presidente del Con-greso, José Bono; el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, el fiscal general del Es-tado, Cándido Conde-Pumpido, y Paloma Biglino, del Centro de Estu-dios Políticos y Constitucionales.

Comprometidosen la lucha contra el crimenCherif Bassiouni y Mireille Delmas-Marty, merecedores de la medalla Cesare Beccaria que concede la Sociedad Internacio-nal de Defensa Social, son dos personalidades “comprometidas con la lucha efi caz contra el crimen, la atención solidaria con las víctimas y la considera-ción del delincuente como ser humano y titular de derechos humanos”. Así se expresó el presidente de la Société Inter-nationale de Défense Sociale y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo, durante la ceremonia celebrada en el Congreso.Durante su intervención, Cherif Bassiouni llamó a combatir la impunidad en el noventa por ciento de los 294 confl ictos que se han registrado en el planeta después de la II Guerra Mundial, en los que han perdido la vida un mínimo de 70 y un máximo de 170 millones de personas.Delmas-Marty también agrade-ció la distinción por “mantener viva la llama del humanismo jurídico”.

Cherif Bassiouni y Mireille Delmas-Mary recibieron la medalla Cesare Beccaria

Page 12: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2212

Nueva edición del curso de chinoen Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Man-cha oferta una nueva edición de su curso de lengua y cultura china en el Campus de Ciudad Real desde este mes y hasta el día 5 de junio. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 16 de febrero y deberá realizarse en la Unidad de Gestión de Alumnos.

Las clases serán impartidas por pro-fesores de la Universidad de Shang-hai, e incluyen formación específica sobre gramática, fonética y escritura chinas. Asimismo, los alumnos po-drán realizar ejercicios de compren-sión oral y escrita, pronunciación, acento y entonación, y recibirán formación en las técnicas de lectura y redacción en chino. Desarrollado por iniciativa de la Delegación del Rector para Relaciones Internaciona-les, el curso está dirigido a la comu-nidad universitaria y a profesionales del ámbito empresarial.

Los preuniversitarios visitan los campus

Alrededor de 1.300 preuniver-sitarios de la región recorrieron los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en la primera jornada de la campaña de visitas organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes. Esta veterana iniciativa incluye charlas informati-vas sobre los servicios y la oferta académica de la UCLM y recorri-dos por los centros. En el sentido de las agujas del reloj, secuencias de las visitas a Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Breves

El profesor Castellanos López representa a España en los Diálogosdel BicentenarioEl profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha José Antonio Castella-nos López ha participado como representante español en los Diálogos del Bicentenario celebrados en Bolivia para conmemorar la independencia de las antiguas colonias de España en Iberoamérica. Castellanos López, pro-fesor del Área de Historia Contemporánea de la Facultad de Letras, ofreció una conferencia titulada Recepciones, visiones y percepciones de la inde-pendencia de Iberoamérica en España.

Dos egresados de la UCLM, en la muestra internacional No BordersLos ex alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca David Cantera y Mayra Vázquez participan con sus obras en la exposición internacional No Borders, que reúne el trabajo de una treintena de artistas recién egresa-dos procedentes de 22 países europeos en el edificio de la calle Colmillo, en el campus conquense. La exposición está organizada por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) en colaboración con la Asociació Valenciana de Críticos de Arte (AVCA), La Centrale électrique (Bruselas) y el Centro de Arte Contemporáneo de Salónica y podrá verse hasta finales de este mes.

El profesor David Valverde, galardonado en el Premio de Fotografía Cuenca y su arquitecturaLa Escuela Politécnica del Campus de Cuenca acoge en sus instalaciones y hasta el próximo 27 de febrero las 72 instantáneas del X premio de fotogra-fía Cuenca y su arquitectura, un proyecto que ha distinguido al profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) David Valverde Cantero con el primer premio en la categoría de blanco y negro.

Page 13: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2313

Investigadores de la UCLMcolaboran en la mayor planta de gasificación en ciclo combinado

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han co-laborado en los estudios preliminares del diseño de la planta piloto para la captura de dióxido de carbono y producción de hidrógeno que la em-presa Elcogás está construyendo en Puertollano (Ciudad Real). Este com-plejo será el mayor del mundo para un proceso de gasificación integrada en ciclo combinado. Además, reduci-rá la emisión de CO2 a la atmósfera en el proceso de producción de ener-gía eléctrica con carbón mediante la separación del dióxido de carbono y el hidrógeno a bajo coste.

Los estudios previos al montaje de esta planta piloto, que han servido para constatar la viabilidad del di-seño de la misma, han sido desarro-llados por grupos de investigación

Se instalará en Puertollano

(Ciudad Real) por iniciativa de la

empresa Elcogás y reducirá la

emisión de CO2 en el proceso

de producción de energía

de las áreas de Ingeniería Química, Química Física, y Máquinas y Mo-tores Térmicos de la UCLM, enca-bezados por el catedrático de Inge-niería Química de esta institución, José Luis Valverde. Concretamente, el área de Ingeniería Química está realizando estudios genéricos sobre la simulación de los distintos proce-sos químicos y de separación de la instalación de la planta piloto, así como los correspondientes ensayos a escala de laboratorio que servirán para reunir suficiente información del proceso de producción de hidró-geno que permita la operación de la misma en condiciones industriales reales.

Por su parte, el área de Química Fí-sica está realizando un seguimiento de la analítica de gases del complejo; y por último, el área de Máquinas y Motores Térmicos está explorando el uso de gases ricos en hidrógeno como combustible.

Proyecto singular estratégicoLas actividades que desembocarán en la puesta en marcha del com-plejo forman parte de una iniciati-va española en forma de Proyecto Singular Estratégico. Denominado

técnicamente Tecnologías avanzadas de conversión, captura y almacena-miento de CO2, esta ambiciosa ini-ciativa se coordina con otros proyec-tos similares en los que colaboran, además de la UCLM, el Instituto del Carbón de Oviedo, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y el Centro de Investiga-ciones Energéticas, Medioambienta-les y Tecnológicas (CIEMAT), depen-diente del Ministerio de Industria y Energía, entre otros organismos.

Su construcción y puesta en mar-cha se prevé para mediados de este año. Supondrá una inversión de 9,5 millones de euros y permitirá a la empresa estar a la vanguardia de esta tecnología en Europa. Las previsio-nes apuntan a que en 2020 habrá en el continente una docena de plantas experimentales que integren proce-sos de captura de CO2 con las que se pretende disminuir la emisión de este gas a la atmósfera. Esta dismi-nución de emisiones contribuirá, de hacerse extensiva a otros procesos de generación de energía, a una reduc-ción efectiva de gases de efecto in-vernadero en la atmósfera que con-tribuyen a los fenómenos de cambio climático.

La planta producirá hidrógeno que podrá emplearse comocombustible

Avances en la prevención de los daños por ruidoEl profesor de la Universidad de Harvard Stéphane Maison ofreció una conferencia en la Facultad de Medicina del Campus de Albacete para avanzar sus últimos descubrimientos en la prevención de los daños que se producen en el oído como consecuen-cia de la exposición al ruido. Durante su ponencia, el también investigador del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), incidió en demostrar que se puede proteger el oído del daño del ruido a través del uso de sustancias químicas. “Llevamos trabajando diez años con neuronas que, a través de sensores, llegan al oído. Estas contienen sustancias químicas con efectos protectores que, en caso de exposición al ruido, protegen a las células del oído”, señaló. Maison, científico del MIT, -derecha- colabora con el grupo del profesor de la UCLM José Manuel Juiz

Page 14: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2214

La revista americana Foot and Ankle International, una de las de mayor impacto en el campo de la medicina y las ciencias de la actividad física, recoge en su próximo número un trabajo de investigación realizado por el Grupo de Biomecánica Huma-na y Deportiva de la Universidad de Castilla-La Mancha que demuestra las ventajas que presenta el vendaje funcional preventivo de tipo elástico frente al tradicional que usan los de-portistas para prevenir lesiones.

El trabajo muestra que el vendaje funcional preventivo de tipo elásti-co cumple igual de bien que el no elástico la función de limitar deter-minados rangos de movimiento del tobillo. Asimismo, prueba que dicho vendaje presenta un mecanismo de acción más cercano al de los liga-mentos y que el tobillo se puede fa-tigar menos, por lo que es percibido por los pacientes como más cómo-do que el vendaje no elástico. Tales hallazgos van a permitir mejorar las aplicaciones de los vendajes funcio-nales usados en el deporte.

El grupo de Biomecánica Humana y Deportiva de la UCLM está inte-grado por profesores de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia y de la Fa-cultad de Ciencias del Deporte. En él desarrolla su trabajo el profesor José Manuel Fernández Rodríguez que lleva 30 años vendando tobillos y, desde hace seis, realizando trabajos de investigación en este campo que han sido publicados en importantes revistas.

AntecedentesEl actual trabajo de investigación tie-ne como antecedentes la tesis docto-ral de Marta Meana Riera, doctorada del programa de Alto Rendimiento Deportivo de la UCLM y ganadora del primer premio Nacional de Inves-tigación en Medicina del Deporte en 2004. A ella se suma la tesis doctoral sobre biomecánica de los vendajes funcionales preventivos que el pasa-do mes de diciembre defendió Javier Abián Vicén, siendo sus directores Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán, ambos profesores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM.

El grupo de Biomecánica Humana y Deportiva constata que este tipo de apósito limita los movimientos del tobillo

Demuestan los beneficios delvendaje elástico frente al tradicional

Investigadores del Grupo de Biomecánica se disponen a aplicar uno de los vendajes elásticos

Se instalará en Puertollano y cuenta con un presupuesto de 130 millones

El Centro Nacional delHidrógeno busca a susinvestigadores en la UCLM

El hallazgo permitirá mejorar la aplicación de los vendajes funcionales

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) conformarán el grueso de la plan-tilla del futuro Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible que se instalará en Puertollano (Ciudad Real). Así lo avanzó el director de este complejo, Manuel Montes Ponce de León, en una re-ciente visita al Campus de Ciudad Real en la que mostró su “fi rme intención” de que la UCLM sea el principal suministrador del perso-nal investigador que se integrará en el centro para dedicarse a la investigación en todos los aspec-tos relativos a las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combusti-ble, al servicio tanto de las empre-sas como de toda la comunidad científi ca y tecnológica nacional e internacional. Montes Ponce de León se entrevistó con el director

del Departamento de Ingeniería Química, José Luis Valverde, así como con el decano de la Facultad de Químicas, Antonio Antiñolo; y el vicedecano de Ingeniería Química, Manuel Rodrigo; para conocer con más detalle el potencial investiga-dor de la Universidad regional.Por su parte, el director del Centro Nacional del Hidrógeno explicó que este complejo -que podría entrar en funcionamiento en el año 2011- constituye una de las piezas maestras del Mapa de Instalacio-nes Científi cas y Técnicas Singula-res dentro del programa INGENIO 2010 del Gobierno español.No en vano, cuenta con un presu-puesto estimado de 130 millones de euros para su actividad en los próximos quince años e integrará a 160 profesionales en plantilla y un treinta por ciento más de personal externo.

Page 15: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2315

El grupo Alarcos, premio a la calidad informáticaEl Colegio de Ingenieros en Infor-

mática distingue a investigadores

de la UCLM por un proyecto que

potencia el desarrollo de software

en PYMES iberoamericanas

El grupo Alarcos, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido uno de los galardonados en la última edición de los Premios a la Calidad Informática, instituidos por el Colegio de Ingenieros Informáti-cos de la región y la Federación de Empresas en Tecnologías de la In-formación para reconocer las mejo-res trayectorias en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Concretamente, el grupo Alarcos ha sido merecedor del premio a la Calidad en Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innova-ción (I+D+i) por la iniciativa Compe-tisoft, con la que los investigadores

castellano-manchegos están incre-mentando el nivel de competitivi-dad de las PYMES Iberoamericanas productoras de software mediante la creación y difusión de un marco metodológico común que, ajustado a sus necesidades específicas, pueda llegar a ser la base sobre la que esta-blecer un mecanismo de evaluación y certificación de la industria del software reconocido en toda Ibero-américa. Este proyecto está financia-do por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el De-sarrollo (CYTED) y en el mismo han participado 114 investigadores y pro-fesionales informáticos catorce países iberoamericanos, además de España.

Sistemas de informaciónEl grupo Alarcos está dirigido por el profesor de la UCLM Mario Piattini y tiene como principal objetivo la investigación de diferentes aspectos relacionados con la calidad de los sistemas de información, contribu-yendo a la mejora de la docencia en la Ingeniería Informática y a aportar

soluciones a la industria del sector. Está formado por profesores del De-partamento de Tecnologías y Siste-mas de Información de la Universi-dad de Castilla-La Mancha y tiene su sede en la Escuela Superior de Infor-mática de Ciudad Real, donde cuenta con un Laboratorio de I+D. Además, forma parte del Centro Mixto de In-vestigación y Desarrollo de Software UCLM-Indra de Ciudad Real.

El profesor Piattini recibió el pre-mio a la Calidad Informática en un acto celebrado en Guadalajara y al que asistieron, entre otros, el direc-tor general de Sociedad de la Infor-mación y las Telecomunicaciones, Rafael Ariza, y el director de la Es-cuela de Informática de Ciudad Real, Miguel Ángel Redondo.

Además del grupo Alarcos, fue-ron premiados INFODASA, Matt Knowledge y el Hospital Nacional de Parapléjicos.

La sede del Grupo Alarcos se encuentra en la Escuela de Informática de Ciudad Real

El profesor Mario Piattini dirige el Grupo Alarcos

La Universidad de Casti-lla-La Mancha (UCLM) se suma a la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía, que tiene lugar en 2009, con la celebración de tres conferencias que quedarán incluidas en el proyecto Una universidad, un universo. Esta iniciativa pretende acercar la Astrono-mía a todos los públicos y aumentar la cultura científi ca de la sociedad, al tiempo

que romper la dicotomía entre ciencias y letras poten-ciando la impartición de con-ferencias y debates en todas las escuelas y facultades de las universidades españolas. El proyecto ha conseguido implicar a las 77 universida-des españolas, y en el caso de la UCLM, ésta participa-rá con las ponencias que impartirán los profesores Antonio Juan Barbero Gar-cía, Antonio Roberto Piriz y

formatos de comunicación para trasladar correctamente a la sociedad los avances existentes en esta materia, y dar a conocer la inves-tigación que se realiza en nuestro país en el área de la Astronomía y la Astrofísica, con la intención de crear una conciencia colectiva sobre la conexión que existe entre la universidad y la sociedad en materia de divulgación científi ca y astronómica.

Gonzalo Rodríguez Prieto, en las que ahondarán sobre el movimiento de la tierra y las investigaciones que so-bre las ciencias planetarias se realizan en el laboratorio.Esta actividad está apoya-da económicamente por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FE-CyT) y busca, además, pro-mover la participación ciuda-dana en el debate científi co y tecnológico, mejorar los

Se integra en el proyecto “Una universidad, un universo”

La Universidad de Castilla-La Mancha se suma al proyecto de divulgación de la astronomía

Page 16: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2216

Gestión Excelente Calendario del PlanEstratégico de Gestión

Aprobación de la estructura fi nal del Plan Estratégico de Gestión

Realizada Análisis del posicionamien-

to institucional de la UCLM y de las fuentes y líneas verte-bradoras del Plan Estratégico de Gestión

Realizada Identifi cación de los ob-

jetivos sectoriales: se inicia con una propuesta de los responsables y se concluye con un despliegue en todas las unidades y servicios para consensuar los planesresultantes

En desarrollo Puesta en común de los

Planes sectoriales y análisis de coherencia

Febrero de 2009 Aprobación formal por par-

te de los órganos de Gobierno de la Universidad

Marzo de 2009 Difusión del Plan Estra-

tégico de Gestión a toda la comunidad universitaria. Implantación

Marzo de 2009 Seguimiento y control del

Plan Estratégico

La Gerencia trabaja en el nuevo

Plan Estratégico de Gestión, un

programa de actuación que

optimizará la labor del PAS

Prevención señaliza lospuntos de reunión exterioren caso de emergenciasEl Servicio de Prevención de la Universidad de Castilla-La Mancha ha instalado en los cuatro campus los denomi-nados puntos de reunión exterior, unas señales que indican el lugar donde deben dirigirse los miembros de la comunidad universitaria tras ser evacuados en caso de emergencia. Por campus, los dispositivos se encuen-tran en el edifi cio del Vice-rrectorado y de Magisterio, en el Melchor de Macanaz, Medicina, el Politécnico, el

Benjamín Palencia, Agró-nomos e IDR y el Pabellón Polideportivo Universitario, en Albacete; en ITA, Informá-tica, Magisterio, Químicas, el Aulario, la Biblioteca, En-fermería, el edifi cio Enrique Costa, el de los laboratorios de Químicas, Letras, el Rectorado, el Politécnico, Derecho e ITQUIMA, en Ciu-dad Real, además de otros dos puntos en Almadén y Puertollano, respectivamen-te; en el edifi cio Politécnico, Bellas Artes y el Aulario,

Uno de los puntos de reunión exterior, frente a la Politécnica del campus conquense

Marañón, el Vicerrectorado y la Fábrica de Armas, en Toledo; y por último, en el CEU de Talavera

Magisterio y la Biblioteca, en Cuenca; y en el edifi cio de San Pedro Mártir, Padilla y la residencia Gregorio

Alcanzar un sistema de gestión de excelencia, basado en un marco de innovación, que permita la consecu-ción de los objetivos de la Universi-dad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este el objetivo fundamental del Plan Estratégico de Gestión (PEG) en el que está trabajando la Gerencia de la UCLM, un documento que contem-pla el conjunto de objetivos en este ámbito para el período 2009-2011.

El nuevo PEG pretende orientar el esfuerzo, el comportamiento y la ética profesional de los gestores de la Universidad regional, favoreciendo la implantación de una cultura cor-porativa fundamentada en valores como la participación e implicación institucional, el desarrollo profesio-nal, el compromiso con la calidad y la mejora continua, la cultura de servicio, la responsabilidad social, la transparencia, el rigor y la igualdad.

Las líneas estratégicas que funda-mentarán el nuevo PEG son los ob-jetivos y las acciones contenidas en el programa del rector, los criterios

que determina el modelo de calidad europeo EFQM y cinco planes hori-zontales que dotarán a los gestores de las herramientas necesarias para acometer la modernización integral de la gestión. Estos últimos se expli-citan en un plan de administración electrónica, planificación financiera y contabilidad de costes, un plan de comunicación interna, un sistema de información automatizado y, por último, un nuevo plan de formación acorde con un modelo de gestión por competencias.

En conformidad con lo establecido en el modelo EFQM, el Plan se redac-tará de acuerdo a la orientación a los resultados, al cliente y a los procesos, el liderazgo y la coherencia, el de-sarrollo y la implicación de las per-sonas, la generación de alianzas, el compromiso con la sociedad y la res-ponsabilidad social y la innovación.

Comité técnicoLa Gerencia ha constituido un Co-mité Técnico que velará por la cohe-rencia de los planes sectoriales, así como por la normal evolución del documento. Durante el presente mes de febrero se procederá a realizar una puesta en común de los planes sec-toriales.

El nuevo PEG podría comenzar a aplicarse en marzo, tras su aproba-ción por los órganos de Gobierno.

Page 17: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2317

Más de 100.000 euros para proyectos de cooperaciónLa Universidad de Castilla-La Mancha subvenciona con cargo a su fondo de solidaridad cuatro iniciativas solidarias

en Cuba, Perú y Marruecos que serán desarrolladas por distintas organizaciones sin ánimo de lucro

La Universidad de Castilla-La Mancha está financiando cua-tro proyectos solidarios con un

montante total de cien mil euros que revertirán en distintas iniciativas de carácter social, asistencial y produc-tiva en comunidades de Cuba, Perú y Marruecos. Las ayudas responden a la convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la ins-titución académica para el ejercicio 2008. La Comisión de Cooperación de la UCLM ha distribuido la parti-da presupuestaria en cuatro progra-mas. El primero de ellos, promovido por la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Ibero-americanos (AIETI), está dotado con 29.602 euros y se localiza en Piura (Perú), donde la ONG está operando desde varias emisoras de radio loca-les para sensibilizar e informar sobre la violencia de género en entornos rurales.

El país andino constituye también el centro de atención del proyecto de Solidaridad Manchega (SOLMAN) que ha obtenido una financiación de 28.626 euros y que consiste en el de-sarrollo de iniciativas de formación y la constitución de redes sociales en las comunidades de Ancón, Puente de Piedra y Rescate.

Más ayudasLa Comisión de Cooperación ha

seleccionado, asimismo, el progra-ma de Veterinarios sin Fronteras en La Habana (Cuba) para apoyar con 28.045 euros las actividades de la Asociación Cubana de Producción Animal con inversiones, infraestruc-turas y equipamiento, capacitación técnica, producción láctea y un labo-ratorio de etnoveterinaria.

Por último, la Universidad regional ha concedido una ayuda de 20.045 euros a IPADE Fundación para el De-sarrollo para identificar actividades productivas viables para las mujeres en la comunidad rural de Bui Bouz-za, en Marruecos. Se trata de mejorar sus condiciones de vida y aumentar su participación sociopolítica mejo-rando su capacitación profesional.

En la imagen, una alumna de la Universidad de Castilla-La Mancha en un proyecto solidario en Perú

ONG: Veterinarios sin fronteras.Título del proyecto: Creación de capacidades para el autodesarrollo en unidades básicas de producción cooperativa.Localización: La Habana (Cuba).Resumen: El proyecto pretende apoyar a las unidades básicas de producción cooperativa de la empresa pecuaria Bacuranao. La iniciativa incorpora inversiones en infraestucturas, capacitación técnica, producción láctea y laboratorios.

Proyectos de cooperación financiados por la UCLM

ONG: Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos.Título del proyecto: Participación de hombres y mujeres para la pre-vención y vigilancia de la violencia de género en la región de Piura.Localización: Piura (Perú).Resumen: Se trata de un plan de actuación en Radio Cultivalú para sensibilizar e informar sobre el tratamiento y la prevención de la vio-lencia de género en zonas rurales.

ONG: Solidaridad Manchega. Pue-blos del Tercer Mundo (SOLMAN).Título del proyecto: Formación para líderes y organizaciones sociales.Localización: Comunidades de Ancón, Puente de Piedra y Rescate (Perú).Resumen: Propuesta educativa en temas de formación social, política, económica y de desarrollo para jóve-nes en las comunidades peruanas mencionadas.

ONG: IPADE. Fundación para el desarrollo.Título del proyecto: Actividades productivas con viabilidad social y económica, sostenibilidad ambiental y enfoque de género.Localización: Comunidad rural de Bui Bouzza (Marruecos).Resumen: El proyecto pretende identifi car actividades productivas viables para mujeres desde distintos enfoques técnico, social, económi-co, institucional y ambiental.

Las ayudas responden a la convo-catoria de proyectos de Coope-ración al Desarrollo

Page 18: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2218

José Luis Moraga Alcázar, gerente de la Universidad de Castilla-La Mancha

“Caminamos hacia una políticade recursos humanos basada

en las personas”El gerente de la Universidad de

Castilla-La Mancha, José Luis

Moraga, acumula una dilatada

trayectoria en esta institución,

a la que se incorporó en 1994.

Actualmente, y junto a su equipo

y las organizaciones sindicales,

trabaja en el diseño de una

Relación de Puestos de Trabajo

que dará respuesta a los nuevos

retos en materia de gestión

pública es capaz de ofrecer altos ni-veles de calidad en el servicio y de organizarse de la forma más eficiente y moderna. Por tanto, el nuevo plan contempla cambios en la misión y visión de la gestión universitaria, adaptados a los nuevos retos y, ade-más, una gestión basada en la res-ponsabilidad corporativa de todos los trabajadores. Todos debemos ad-quirir un sólido compromiso con la sociedad que nos financia y actuar con fuertes dosis de ética, cultura de servicio y responsabilidad en nues-tro puesto de trabajo. Esta debe ser nuestra respuesta personal a la situa-ción de crisis actual: valores comu-nes compartidos, compromiso con la institución y responsabilidad social.

Desde el punto de vista técnico, di-vidiremos el plan por áreas con unos

La Gerencia de la Universidad de Castilla-La Mancha está di-señando un nuevo Plan Estra-

tégico de Gestión (PEG) que habrá de defi nir las líneas de trabajo en este ámbito. ¿Puede avanzar sus contenidos?

Todas las organizaciones moder-nas basan su actuación en la plani-ficación estratégica. En nuestro caso, basándonos en el programa del Rec-tor y en los resultados del plan ante-rior, planteamos el Plan Estratégico de Gestión como una herramienta de trabajo basada en modelo EFQM que nos permita mejorar nuestra or-ganización en las personas, la pro-ductividad y los resultados como institución. Nuestra institución debe demostrar, sobre todo en el momen-to económico actual, que la gestión

Page 19: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2319

objetivos y acciones sectoriales y, por otra parte, en cinco planes horizon-tales que afectaran a todas las áreas: Administración electrónica, Conta-bilidad y optimización de costes, Co-municación interna, Sistema de in-formación y Plan de formación. Las áreas han trabajo sobre el plan que se presentará en su versión preliminar en la primera semana de febrero.

Paralelamente, y en colaboración con las organizaciones sindicales, se está elaborando una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para la institución académica. ¿En qué punto se encuentra esta acción?

Efectivamente, estamos trabajan-do con las organizaciones sindicales dentro del marco del Acuerdo sobre Canales de Participación Sindical fir-mado en el mes de marzo de 2008. Concretamente, es el Grupo de Ám-bito I del Acuerdo el que está inmer-so en la elaboración de la nueva Re-lación de Puestos de Trabajo. Quiero resaltar que no se trata sólo de una nueva RPT, sino de un nuevo mode-lo organizativo, por lo que su elabo-ración es más compleja.

En este momento, el grupo está analizando con detalle e intensidad todas las propuestas y documentos generados al efecto: nuevo modelo de jornadas, flexibilidad organizati-va, carrera profesional, gestión por competencias, estructura organiza-tiva y estructura retributiva, básica-mente. Se ha intensificado el ritmo

puesta a las necesidades y demandas de servicio trasladadas por la comu-nidad universitaria, homologará re-tributivamente y mejorará las con-diciones de trabajo de nuestro PAS. Además, pretendemos aprovechar la ocasión para implantar una polí-tica de recursos humanos basada en la personas, en su motivación, su desarrollo y su profesionalización y para conseguir extender una cultura corporativa común, en línea con los valores expuestos al inicio de la en-trevista.

En cuanto a objetivos concretos, pretendemos que la RPT contenga soluciones organizativas que hagan posible cumplir los retos a los que se enfrenta la gestión, siempre en con-sonancia con las líneas estratégicas de la institución, marcadas por el rec-tor en su programa. Concretamente, me gustaría destacar cuatro objeti-vos. En primer lugar la orientación a servicios. Partimos de un sistema de trabajo organizado en procesos y procedimientos. La Administración Electrónica, una realidad exigible por el ciudadano a partir de 2010, así como los planes de modernización a los que están sujetos todas las ad-ministraciones públicas, nos exigen este cambio de planteamiento y una reingeniería de los procesos.

En segundo lugar, la flexibilidad como concepto organizativo, tra-ducida en la capacidad para poder adaptar la plantilla a diferentes si-tuaciones, de modo que se puedan abordar los períodos críticos de acti-vidad o las necesidades sobrevenidas con solvencia organizativa.

En tercer lugar, la descentraliza-ción de las competencias para asegu-rar los servicios y sus niveles de cali-dad dónde existan demandas reales de los mismos.

En cuarto lugar, el diseño de la carrera profesional para nuestro per-sonal de administración y servicios. En este sentido, estamos diseñando un plan que está en consonancia con lo dispuesto en el Estatuto Bá-sico del Empleado Público, pero que supondrá, sin duda, un avance sobre los desarrollos normativos existentes en la materia y un factor de moti-vación definitivo, por cuanto a que asegurará posibilidades de desarro-llo profesional a todas las personas, reconocerá la aportación individual de cada individuo a la mejora de la calidad de los servicios y se basará en el modelo de gestión por competen-cias y en un gran plan de formación asociado que permita la capacitación profesional progresiva.

de las reuniones, con el objetivo de presentar la propuesta completa del nuevo modelo en las próximas se-manas.

El documento, en su formulación inicial, está sobre la mesa; ahora, lógicamente, hay que mejorar, com-pletar y adaptar los contenidos de cada una de las propuestas para que den respuesta a todas las situaciones y necesidades y definir su reglamen-to de implantación. La RPT final contendrá en principio los siguien-tes apartados: contexto, metodolo-gía, principios inspiradores, política de recursos humanos, organigramas, puestos tipo, estructura organizativa, estructura retributiva y dimensiona-miento de las plantillas. Una vez for-mulada en su totalidad y discutida en la Comisión del PAS, debería ser aprobada por los órganos de gobier-no de la institución y, posteriormen-te, se procederá a su publicación y difusión entre toda la comunidad universitaria, personalizando la co-municación para todo el PAS. En el primer trimestre del año debería es-tar concluido el proceso.

Objetivos de la RPT¿Cuáles son los objetivos funda-mentales de la nueva RPT?

Al hablar de la nueva Relación de Puestos de Trabajo quiero destacar algo que, a mi juicio, resulta funda-mental: no se trata sólo de un nuevo escenario organizativo que dará res-

El gerente asegura que la formación constituye una de las puntas de lanza del nuevo modelo de organi-zación del Personal de Ad-ministración y Servicios de esta institución. Incidiendo en la idea de la gestión de los recursos huma-nos desde la perspectiva de las personas, José Luis Moraga explica que “debemos realizar un gran esfuerzo en su formación, pero, sobre todo, en su capacitación, es decir, en asegurar que se obtienen el conjunto de conocimien-tos, aptitudes y actitudes que se deban aportar en el puesto de trabajo para realizarlo con el grado más alto de efi cacia”.El gerente apunta, en este sentido, que ya durante el

pasado año la Comisión de Formación del Per-sonal de Administración y Servicios adquirió un mayor protagonismo, incrementando la oferta de cursos respecto a años anteriores, sobre todo en la formación de mandos intermedios, una política que mantendrá la Gerencia. “Será la propia comisión la que elabore el Plan de Formación que se derive del nuevo modelo organizativo -explica-, bajo la premisa de la participa-ción en el mismo de todos los trabajadores”.Asimismo, el gerente adelanta que la Gerencia realizará las inversiones necesarias para garantizar una política de formación en igualdad de oportuni-

dades. “Sólo si tenemos éxito en este proceso de capacitación, estaremos asegurando el futuro de nuestra gestión y servicios de forma competitiva y profesional”, señala.Otro de los elementos capitales de esta planifi ca-ción radica en la formación en nuevas tecnologías, ya que, según el gerente, “debemos asegurar una cultura tecnológica básica para los trabajadores de la Universidad”. No en vano, la Gerencia inaugurará el Campus Virtual del PAS con la puesta en marcha del Plan de 2009, en lo que constituirá una plata-forma de formación en for-mato on-line que incluirá la gestión y documentación de los cursos.

Una apuesta decidida por la formación

“La RPT contendrá souciones organiza-tivas para cumplir los retos de la gestión”

Page 20: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2220

Los estudiantes renuevan delegados de curso, centro y claustrales y mantienen a los de campus

Nuevos representantesLos estudiantes de la Universi-

dad de Castilla-La Mancha han renovado la práctica totalidad

de sus instancias de representación en distintos procesos electorales du-rante el pasado mes de diciembre. Se mantienen, sin embargo, los delega-dos de campus, Belinda Montalbán, en Albacete; José Antonio Jaime Ja-reño, en Ciudad Real; Fausto Laser-na, en Cuenca; y Ágata Maroto, en Toledo; así como el delegado de los universitarios castellano-manche-gos, Alejandro Pacios, estudiante de Bellas Artes en el campus conquense. Éste último explicó a INFOCAMPUS que los comicios de los que han sa-lido los nuevos representantes se ce-lebraron con absoluta normalidad y con una aceptable participación en los distintos campus.

Los estudiantes de la UCLM han tenido la posibilidad de elegir a sus nuevos representantes de clase y cen-tro, así como a los que se integran en el Claustro universitario como representantes del sector de alum-nos y becarios de investigación. En este último grupo se integran más de sesenta jóvenes que llevarán la voz de los universitarios al máximo órga-no de representación de la comuni-dad universitaria, al que, entre otras cuestiones relevantes, le compete la elaboración de los estatutos. El Claustro está compuesto por el rec-tor -su presidente nato-, el secretario general y el gerente, además de 219 miembros de los distintos sectores de la Universidad (146 profesores, 59 estudiantes, dos becarios de investi-gación, y doce miembros del Perso-nal de Administración y Servicios).

La relación de representantes en el Claustro se realiza en un reparto de escaños distribuidos en función del número de estudiantes de cada centro, asignándose, asimismo, dos escaños a los becarios de investiga-ción, y uno a los alumnos de Antro-pología.

Delegados de centroParalelamente, los alumnos de la UCLM han elegido democrática-mente a sus representantes de clase y de centro. La tabla de la derecha re-produce la relación de delegados de centro electos por campus, si bien al-gunos centros aún no han concluido

CAMPUS DE ALBACETE

Facultad de Derecho José Luis Ruipérez Marín

Escuela Superior de Ingeniería Informática Juan Luis Rosa Martínez

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Analía López Díaz

Escuela de Ingenieros Industriales Álvaro López Parra

Escuela Universitaria de Relaciones Laborales Manuel Rodrigo Serrano

Escuela Universitaria de Magisterio Pablo José Cambronero Navarro

Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales Antonio Villanueva Díaz-Parreño

Facultad de Medicina Belinda Montalbán Moreno

CAMPUS DE CIUDAD REAL

Escuela Universitaria de Magisterio Rafael Calcerrada

Escuela Universitaria de Enfermería José Antonio Jaime Jareño

Escuela Universitaria Politécnica de Almadén Javier Álvarez Fernández

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola Ricardo Martín Aranda

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Marta Retamosa Ferreiro

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Álvaro Fernández-Cano Lorente

Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Ángel Valero

Facultad de Ciencias Químicas José Ramón Muñoz

Facultad de Letras Tihomir Dimitrov

Escuela Superior de Informática Jesús Ramón Oviedo Lama

CAMPUS DE CUENCA

Escuela Universitaria de Magisterio Mónica Sanguino López

Facultad de Ciencias Sociales María Jesús Carballo

Facultad de Bellas Artes Sergio Peramato García

CAMPUS DE TOLEDO

Facultad de Humanidades Cristina Conejo González

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Octavio Irigoyen Cuesta

Facultad de Ciencias del Deporte Sonsoles Hernández Sánchez

Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina Francisco Javier Belchi García

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Ángel Luis Conejo González

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente Ágata Maroto Magdaleno

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Joana de Carvalho Nastarí

* Los centros que no aparecen aún no han concluido la elección de delegados.

Delegados de centro en la Universidad de Castilla-La Mancha

el proceso electoral, por lo que habrá que esperar aún algunos días.

El delegado de los alumnos de la Universidad regional, Alejandro Pa-cios, aprovechó la reciente celebra-ción de los procesos electorales para animar a los estudiantes a implicarse más activamente en las distintas ini-ciativas que se desarrollan en la ins-titución académica, especialmente en aquellas que les atañen de forma más directa, como la elección de sus representantes. Alejandro Pacios, delegado de estudiantes de la UCLM

Page 21: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2321

Sergio Redondo Lozano Facultad de Medicina de Albacete

Alberto Iglesias Martínez Fac. Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete

Cristian Rodríguez Blanco Fac. Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete

Alejandro Tendero Delicado Fac. Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete

Jorge Martínez Olmos Facultad de Derecho de Albacete

Manuel Martínez Rodríguez Facultad de Derecho de Albacete

Jesús Blas Alarcón Albarés Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete

Miguel Armero Sanchiz Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete

María José Lorenzo Flores Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete

Manuel Lucena Marcos ETS Ingenieros Agrónomos de Albacete

Alberto Molina Sevilla ETS Ingenieros Agrónomos de Albacete

Carlos Lerones Robles Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete

Francisco Javier Paños Martínez Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete

Alejandro López Jiménez Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete

Javier Martínez Bravo Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete

Pilar García Cabañero Escuela Universitaria de Enfermería de Albacete

Eva María Pérez Caulín Facultad de Humanidades de Albacete

Manuel Rodrigo Serrano Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Albacete

José Antonio Fabelo Morales Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real

Iván Molinero Camacho Fac. de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real

Fátima Gigante Chaparro Fac. de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real

Jesús Moreno Fernández Fac. de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real

Raquel Montoya Bueno Fac. de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real

Teresa Jiménez Tendero Fac. de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real

Juan Pablo Barahona Gómez Facultad de Letras de Ciudad Real

Aurelio Cano Martínez Facultad de Letras de Ciudad Real

Almudena Carrazoni Rivas Facultad de Letras de Ciudad Real

Juliana Arroyo Moreno Escuela Universitaria de Magisterio de Ciudad Real

Jorge Jiménez Morales Escuela Universitaria de Magisterio de Ciudad Real

Marcos López Iniesta Escuela Superior de Informática de Ciudad Real

Dionisio Jesús Soneira Aparicio Escuela Superior de Informática de Ciudad Real

Javier Álvarez Fernández Escuela Universitaria Politécnica de Almadén

Rosario Angulo Sánchez-Herrera ETS de Ingenieros de Caminos de Ciudad Real

Gregorio Muñoz Delgado ETS de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

Mónica Abarca López EU de Ingeniería Agrícola de Ciudad Real

María Luisa Sánchez Barrera Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real

Cristina Soria Gómez Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca

Agustín Segarra Muñoz Escuela Universitaria de Magisterio de Cuenca

Laura Mercader Martínez Escuela Universitaria de Magisterio de Cuenca

Estefanía Castellanos Herráiz Escuela Universitaria de Magisterio de Cuenca

Fausto Laserna Santiago Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca

Alejandro Pacios González Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Fernando Montero Pernía F. de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca

Samuel López López Escuela Universitaria de Enfermería de Cuenca

María Moya Fernández Escuela Universitaria de Trabajo Social de Cuenca

Carlos J. García Elvira Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

María Auxiliadora Guío Calleja Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

Ramiro Losada Gómez Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

Rocío Gómez Mayoral Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

Alberto Morillo Sierra Fac. de Ciencias del Medio Ambiente de Toledo

Miguel Ángel García Bravo Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina

Sergio Corroto Corroto Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina

Marcos García-Page López Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo

Pablo Martín Calvo Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo

Camilo Andrés Moreno Santizábal Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo

José Javier Ramírez Blanco EU de Enfermería y Fisioterapia de Toledo

Lucía Navarro García Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo

Pablo Alberto García Corral EU de Ingeniería Técnica Industrial de Toledo

Fernando Garrido Raposo Facultad de Humanidades de Toledo

Milena Bogoni Becarios de Investigación

Andrés Tutor de Ureta Becarios de Investigación

Catalina Zamora Romero Antropología UCLM

Representantes del sector de estudiantes en el ClaustroDelegados de campus

Campus de AlbaceteBelinda Montalbán

Estudiante de Medicina

Campus de Ciudad RealJosé Antonio Jaime JareñoEstudiante de Enfermería

Campus de ToledoÁgata Maroto

Estudiante de Ciencias delMedio Ambiente

Campus de CuencaFausto Laserna

Estudiante de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones

Page 22: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2222

Todas las claves para gestionar un centro de atención a la infanciaLa Universidad de Castilla-La Man-cha imparte la primera edición del Curso de Especialista en Organiza-ción y Funcionamiento de un Cen-tro de Atención a la Infancia, un programa dirigido por la profesora María del Rosario Irisarri Juste que se desarrolla en la Escuela Universitaria de Magisterio Lorenzo Luzuriaga del Campus de Ciudad Real.

El título está estructurado en 30 créditos ECTS y abarca la formación teórica y metodológica necesaria para la dirección y gestión de Cen-tros de Infancia y para la interven-ción profesional con niños de cero a tres años; así como los conocimien-tos, habilidades y destrezas en in-vestigación aplicada al ámbito de la Educación Infantil.

Destinado a maestros, pedagogos y psicólogos, el programa se divide en cuatro bloques. En el primero se jus-tifica el derecho a la educación desde el nacimiento y se abordan las carac-terísticas, necesidades e implicacio-nes pedagógicas; el segundo presta atención al marco legislativo del pri-mer ciclo de la Educación Infantil; el tercero analiza los principios básicos que caracterizan a un CAI y el último profundiza en el funcionamiento de este tipo de centros.

Experto en Promoción y Animación LectorasEl Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge el curso de experto en Promoción y Animación Lectoras, un título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha que dirigen los profesores Pedro Cerrillo y Santiago Yubero. El curso se desarrolla de forma semipresen-cial, ya que incluye un encuentro en el Campus de Cuenca en el mes de julio. En cuanto a su estructura, incluye los módulos de Literatura infantil y juvenil, Comprensión lectora: evolución psicológica y ma-duración lectora y Bibliotecas infantiles y escolares.

Comienza en la Facultad de Humanidades de Toledo el II Máster en Cultura y PatrimonioUn total de veinticinco alumnos participan en la segunda edición del Máster en Cultura y Patrimonio que se celebra en la Facultad de Humanidades de Toledo, un programa que incluye un módulo único de especialización en Archivos y Patrimonio Documental. El objeti-vo de esta actividad radica en facilitar el conocimiento de la teoría archivística y las técnicas encaminadas al correcto ejercicio de la actividad profesional en el campo de los archivos y el tratamiento del patrimonio documental. Tras un módulo introductorio, que además de las bases teóricas incluye contenidos como Paleografía, Diplomáti-ca, Heráldica y Sigilografía, los alumnos cursarán un módulo teórico sobre la historia de las instituciones y las fuentes, los tipos de archivos y la clasificación de los documentos.

Modelos y optimización matemática en redesLa Universidad de Castilla-La Mancha está desarrollando la cuarta edi-ción del curso sobre Modelos y Optimización Matemática en Redes, un postgrado concebido para formar especialistas en redes capaces de resolver problemas de diseño, planificación, gestión y administración aplicados a las ciencias de la computación o la inteligencia artificial. El curso, que dirige el profesor de la UCLM José Carlos Valverde Fajar-do, se imparte de manera presencial en la Escuela Politécnica Superior de Albacete o vía on-line. El contenido ha sido estructurado en cuatro bloques sobre la optimización en redes, los modelos de rutas y planifi-cación, los modelos de localización, y los de competencia.

Oferta de formación del Centro de Estudios Sanitarios

Recursos para atender a las personas dependientesEl Centro de Estudios Sociosanita-rios (CESS) de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha está desarrollando el III Máster en Atención Sociosanitaria y el programa de doctorado Estudios Sociosanitarios: Evaluación y Ges-tión, dos iniciativas de formación que capacitan a los profesionales que habrán de atender a las personas de-pendientes. El máster, dirigido por el responsable del Centro de Estudios Sociosanitarios, Vicente Martínez Vizcaíno, y el profesor de Economía Financiera de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha (UCLM), Francisco Escribano, surge como una respues-ta académica a una de las grandes

amenazas que han de afrontar con-juntamente las políticas sanitarias y sociales: la atención y ayuda a las personas que carecen de autonomía para cuidar de sí mismos. De ahí que durante el transcurso del mismo se insista en la necesidad de organizar los recursos procedentes del sistema social y sanitario para atender de for-ma integral a personas mayores con algún grado de dependencia.

Ambos programas fueron inaugu-rados por el vicerrector del Campus de Cuenca y Extensión Universitaria, José Ignacio Albentosa, y el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata.

Especialistasen Geografía eHistoria paraSecundariaLa Facultad de Humanidades de Al-bacete celebra hasta el mes de junio el Curso de Especialista en la Ense-ñanza de Geografía e Historia en cen-tros de Secundaria. Bajo la dirección de los profesores de la UCLM David Igual y Carmen García Martínez, el programa se desarrolla en seis mó-dulos que ofrecen formación peda-gógica y didáctica de las disciplinas de Historia, Geografía e Historia del Arte. El equipo docente está integra-do por expertos de los departamen-tos de Geografía, Historia e Historia del Arte, junto a profesores que im-parten estas materias en centros de secundaria.

Page 23: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

INFOCAMPUS febrero 09Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2323

Capacitará a sus alumnos para

diseñar y poner en marcha planes

de igualdad en las empresas y

administraciones públicas

y mujeres, creado por el Ministerio de Trabajo para distinguir a aquellas empresas y administraciones públi-cas que emprendan medidas a favor de la igualdad.

Cuatro módulosEl máster cuenta con 60 créditos ECTS y está dirigido a licenciados y diplomados universitarios, pro-fesores del nivel no universitario y profesionales de empresas y de la ad-ministración que precisen adquirir habilidades y competencias en la im-plantación de medidas de igualdad de género.

Se estructura en cuatro módulos, coordinados, respectivamente, por los profesores de la UCLM Nunzia Castelli, Francisco Trillo Parraga, José Antonio Prieto Juárez y Elena Des-dentado Daroca. El primero de ellos, Sociología y Estrategias de Igualdad, aborda cuestiones relacionadas con la historia del movimiento feminis-ta y la economía, la sociología de género y sexualidad, las mujeres en la comunicación, y las estrategias de igualdad en la Administración Pú-blica y la empresa. El segundo, ti-

La UCLM celebra su primer máster en Igualdad de Género

La Universidad de Castilla-La Man-cha (UCLM), a través del Departa-mento de Derecho del Trabajo y Tra-bajo Social, celebra desde el presente mes de febrero la primera edición del máster en Igualdad de Género, un programa dirigido por la profeso-ra Ana Marta Olmo que capacitará a sus alumnos para el diseño y la pues-ta en marcha de planes de igualdad en las empresas y administraciones públicas.

Sus promotores, entre quienes también se encuentran la Consejería de Educación y Ciencia, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la editorial Lex Nova, pretenden ase-sorar a empresas y administraciones para conseguir el denominado Dis-tintivo de empresas modelo en la ob-tención de la igualdad entre hombres

tulado Metodología de Intervención e Investigación, analiza asuntos rela-cionados con la igualdad, la unifor-midad y la diferencia en un mundo globalizado, la figura del agente de igualdad de oportunidades, y el dise-ño, gestión y evaluación de los pla-nes de igualdad.

La normativa legal y la jurispruden-cia existente en materia de no discri-minación, las políticas de ocupación y su gestión desde la perspectiva de género, las políticas de igualdad en el ámbito rural, y las medidas de conci-liación de la vida laboral, familiar y personal son los temas que se agru-pan en el módulo Gestión de Recur-sos Humanos e Igualdad. El cuarto y último, dedicado al Género y Salud, pondrá sobre la mesa el marco jurí-dico internacional y los programas de salud para mujeres, prestando especial atención a los existentes en la Comunidad Autónoma, además informará de cómo se aborda la vio-lencia de género desde el ámbito sa-nitario y ofrecerá un análisis de los problemas sanitarios de morbilidad de las mujeres desde el punto de vis-ta procesal.

Colaboran en el curso la Consejería de Educa-ción y el Instituto de la Mujer

Se trata de un programa interuniversitario

Comienza la cuarta edición delprograma sobre Empleo, relaciones laborales y diálogo socialLa Escuela Universitaria de Re-laciones Laborales de Albacete acoge la cuarta edición del máster interuniversitario Empleo, Rela-ciones Laborales y Diálogo social en Europa, en el que se analiza-rá en profundidad la normativa comunitaria en materia social y los problemas interpretativos que plantea ésta con especial relación al ordenamiento interno español. El programa, organizado por el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS) y la Escuela Universitaria, tiene carácter semi presencial y su pro-grama docente se oferta también

como curso de doctorado. Este postgrado tiene como caracterís-tica relevante la participación de otras cinco universidades, entre ellas dos italianas, una francesa, y dos más del territorio español, co-ordinadas académicamente por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del CELDS.El máster está dirigido por el ca-tedrático de la UCLM y presidente del CELDS, Antonio Baylos Grau, y coordinado por la catedrática de la UCLM y subdirectora de la Es-cuela, Mª José Romero Rodenas y se estructura en un total de ocho módulos.

El Ministerio deEconomía homologa el máster enContabilidad yauditoría de cuentas

El Instituto de Contabilidad y Au-ditoría de Cuentas del Ministerio de Economía y Hacienda ha homo-logado el máster en Contabilidad superior y auditoría de cuentas que imparte la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con el Co-legio de Economistas de Albacete. De esta forma, los alumnos que superen el curso estarán dispensados de la pri-mera fase del examen de aptitud pre-visto en el artículo 26.1 de la Ley de Auditoría. El programa está dirigido por el catedrático de la UCLM Jesús Santos Peñalver y la decana del ór-gano colegial, Paloma Fernández. La profesora Rosario Pérez Morote actúa como secretaria del mismo.

Page 24: I N F O C A M P U S 84 - Universidad de Castilla - La … · ca en una entrevista con IN-FOCAMPUS que la nueva Relación de Puestos de Tra-bajo (RPT) de la institución ... gación

febrero 09 INFOCAMPUSUniversidad de Castilla-La Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Arte con premioLa Universidad de Castilla-La Mancha reconoce el compromiso, el vanguardismo y las técnicas depuradas

en su primer certamen de Artes Plásticas, al que concurrieron creadores de todo el país

Vanguardia, compromiso artís-tico y nuevas técnicas. Estos son los valores que ha pre-

miado la Universidad de Castilla-La Mancha en la primera edición de su Premio de Artes Plásticas, un certa-men convocado en las modalidades de Pintura y Escultura y Fotografía y Nuevas Tecnologías con el objetivo de promover la creación artística.

En la modalidad de Pintura y Es-cultura, el primer premio, dotado con 10.000 euros, ha recaído en la obra Concession à perpetuité, de Rosell Meseguer Mayoral, una joven pintora de Orihuela (Alicante) que, además, es profesora asociada en la Facultad de Bellas Artes de la Uni-versidad de Castilla-La Mancha, en el Campus de Cuenca. El segundo premio en este apartado -patrocina-do por Iberdrola- ha sido para la obra Sin título, del pintor madrileño Gui-llermo Adolfo Pérez Masedo.

Por su parte, la ganadora de la modalidad de Fotografía y Nuevas tecnologías ha sido María Carrión López, quien presentó a concurso La dictadura de la cinta métrica, que le ha hecho merecedora de los 4.500 euros consignados. El accesit para la comunidad universitaria -de 1.500 euros- ha sido para la serie titulada Gris, de Valentín Jaramillo Arévalo. Estas obras y el resto de las seleccio-nadas pueden contemplarse en el Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real hasta el 20 de febrero.

En la imagen superior,la obra Concession à perpetui-té, de RosellMeseguer Mayoral, ganadora del Premio de Artes Plásticas en la modalidad de Pinturay Escultura.A la izquierda, el segundo premio, Sin título, realizado por Guillermo Adolfo Pérez Masedo.

Debajo de estas líneas, La dicta-dura de la cinta métrica, de María Carrión López, primer premio en la modalidad de Fotografía y Nuevas tecnologías.A la derecha, la serie Gris, de Valentín Jaramillo, premiada con el accésit para la comunidad universitaria