25
Armando Pérez Román. “Informe Psicológico”

I PD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

p

Citation preview

Armando Pérez Román.

“Informe Psicológico”

Albert Ellis.

Miércoles, 9 de diciembre de 2015

Informe Psicologico.

El siguiente informe Psicológico lo solicita la profesora Olivia Cornelio Gertrudis

con motivo de que el infante Cesar Alexis Hernández Luna muestra una conducta

violenta con sus compañeros del colegio. Pelea y discute con ellos. Además de que se

muestra con frecuencia apático durante las horas de clase.

La profesora ha detectado además, poco apoyo por parte de sus padres al no asistir a

las reuniones que se realizan en el plantel.

Elaborado por: Psicólogo Armando Pérez Román.

Entrevista Clínica(Con El Niño)

Datos generales.

Nombre del niño: Cesar Alexis Hernández Luna

Edad: 10 años

Escolaridad: Primaria (5° Año)

Nombre del padre: José Luis Hernández Cruz

Nombre de la madre: Teresa Luna Montalvo

Dirección: Calle 5 señores 3901 A, Agua blanca 2

Teléfono: N/A

Es muy importante establecer rapport antes de iniciar con la entrevista

I. Información ecológica.

¿Cuántos cuartos tiene tu casa? 2

¿Tienes televisión en tu casa? Si, 3

¿Qué programas ves? DISNEY XD

¿Escuchas radio? NO

¿Qué tipo de música escuchas? ELECTRONICA

¿A qué nivel de volumen? Muy Fuerte

¿Cuál es el lugar en el que te gustar estar? EN SU CUARTO

¿Cuáles son tus juguetes favoritos? NO TIENE

¿Qué hacen tus padres cuando no están trabajando? MENCIONA QUE SU PAPÁ SIEMPRE ESTA TRABAJANDO

¿Cuándo sales con tus papas a donde van de paseo? AL PARQUE

II. Situaciones generales de salud.

¿Te has enfermado últimamente? GARGANTA.

¿Crees que tienes que ir al médico? NO

¿Quién te lleva al médico? MAMÁ

¿Tomas alguna medicina? SI, JARABE

¿Oyes bien? SI

¿Supiste de algún accidente que hayas tenido? ACCIDENTE CABEZA, BICICLETA A LA EDAD DE 5 AÑOS (Nada Significativo)

III. Hábitos alimenticios e higiene.

¿Cuántas veces comes al día? 3 VECES AL DIA

¿Desayunas antes de ir a la escuela? SI, LECHE SANDWISH (JAMON)

¿Qué desayunaste ayer? CEREAL Y UNA MANZANA.

¿Qué comiste ayer? EMPANADAS

¿Qué cenaste o merendaste ayer? SOPA DE LETRA Y AGUA.

¿Tus papas dejan que comas dulces antes de la hora de comer? SI

¿Cada cuando te bañas? DIARIO

¿Te lavas los dientes, la cara y te arreglas antes de ir a la escuela? Si

IV. Hábitos de estudio y orden en casa.

¿Te gusta ir a la escuela? SI ¿Por qué? POR SUS AMIGOS, Y ASI APRENDE MÁS

¿Cómo se llama tu maestra? OLIVIA CORNELIO

¿Tienes amigos? SI ¿Cómo se llaman? ********

¿Cómo es tu salón de clases? GRANDE

¿Qué materia te gusta más? HISTORIA ¿por qué? ES FÁCIL

¿Qué materia te gustan menos? MATEMÁTICAS ¿por qué? ES DIFICIL POR LOS NÚMEROS

¿Qué materia te cuesta más trabajo entender? FORMACION CÍVICA. PORQUE SU MAESTRA LE DICE QUE EL NO SABE DE RESPETO

¿Qué es lo que haces cuando no vas a la escuela? LIMPIEZA

¿Le entiendes a todo lo que dice la maestra? NO

¿Cómo te gustaría que fueran tus clases? TIEMPO PARA HISTORIA

¿Tienes orden en tus cuadernos y libros? Si

¿Lloras en la escuela? NO

¿Qué hace la maestra cuando te portas bien o cuando te portas mal? NO LO ELOGIA Y EN SU LUGAR LO REGAÑA.

¿Haces siempre la tarea? Si

¿Quién te ayuda con tus tareas? NADIE

¿En dónde la haces? CUARTO

¿En qué horario haces tus tareas? CUANDO LLEGA DE LA ESCUELA

¿Qué hacen tus papas cuando haces mal la tarea? LE SOLICITAN QUE VUELVA A REPETIRLO

¿Qué hacen tus papas cuando haces bien la tarea? LO ELOGIAN O LE DAN OBSEQUIOS.

¿Cuándo haces la tarea te da sueño? NO

V. Desarrollo académico.

Área Aritmética. Sabes:

Números:

Sumas.

Restas.

Multiplicar.

¿Sabes contar? SI. ¿Hasta qué numero? UN MILLÓN.

VI. Área Escritura.

¿Te cuesta trabajo escribir bien? SI

¿Sabes o conoces las letras? SI

¿Sabes copiar letras? SI

¿Copias bien y a tiempo las tareas del pizarrón? SI

VII. Área de Lectura.

¿Sabes leer? SI

¿Lees rápido o despacio? EQUILIBRADO

¿Entiendes lo que lees? SI

VIII. Comportamiento del niño.

¿Cuándo tus papas te dicen que dejes de hacer algo obedeces? NO SIEMPRE

¿Miras a los ojos a la persona con quien hablas? SI

¿Por qué? NO LO SABE

IX. Relación con figuras de autoridad

¿Qué hacen tus papas cuando te portas mal, o cuando traes una mala nota? Lo regañan

¿Cuándo tus papas o maestro te manda hacer algo los obedeces? NO SIEMPRE

¿Qué piensas de tus padres y de tus maestros? SON BUENOS, LO AYUDAN… MAESTRA: SE INTERESA, ELLA QUIERE QUE APRENDA

X. Identificación de problemas.

Motricidad gruesa.

¿Te sabes vestir solo?

¿Puedes poner o quitar el suéter y pantalón?

¿Puedes cachar una pelota?

¿Puedes lanzar objetos?

¿Te tropiezas frecuentemente con objetos o muebles? NO

¿Te caes frecuentemente cuando corres? NO

¿Se te caen frecuentemente objetos de la mano? NO

¿Puedes empujar o jalar objetos?

Motricidad fina.

¿Sabes recortar?

¿Sabes iluminar?

¿Tienes problemas para tomar el lápiz? NO

¿Sabes pegar objetos y figuras?

¿Sabes subir y bajar cierres?

¿Sabes abotonar tu ropa?

¿Sabes amarrar tus agujetas?

XI. Socialización.

¿Compartes con tus compañeros objetos (lápiz, goma, resistol, etc.) o alimentos? SI.¿Por qué? PORQUE SON SUS AMIGOS.

Agresión verbal.

¿Les gritas a tus papas o algún familiar cercano (hermanos, primos, abuelos, etc.)? NO

¿Por qué? PAPA NO LE GRITA, EL ES DURO, FUERTE ,

¿Les gritas a tus compañeros? Si ¿Por qué? SI LO HACEN ENOJAR

XII. Agresión física.

Les pegas a otros niños? SI ¿Por qué? SI, SI ELLOS LO HACEN.

¿Qué haces cuando te pega alguno de tus compañeros? “YO TAMBIEN LE PEGO”

XIII. Problemas emocionales.

¿Le tienes miedo a algo? SI. A LOS MUERTOS Y AL PADRE

XIV. Expectativas.

¿Crees que eres listo en la escuela? NO, PORQUE OTROS SON MAS INTELIGENTES.

¿Crees que terminaras el año escolar? SI

¿Qué planes tienes para tu futuro? SER DJ.

XV. Medio ambiente familiar.

¿Cómo se relaciona tu familia? BIEN. NO HAY PELEAS. AUNQUE LO REGAÑAN MUCHO.

¿Tus papas se gritan o pelean? NO

¿Qué haces cuando estosucede? .

¿Cómo te sientes cuando esto sucede?

¿Te pegan tus papas? A VECES ¿Por qué? POR QUE ME PORTO MAL

¿Cómo es la relación con tus hermanos? BUENA. SE LLEVA BIEN CON ELLOS

¿A qué juegas con ellos? FUTBOL, CARRITOS Y OTROS JUEGOS “ATRAPADAS”

---------------------------------------------------CIERRE----------------------------------------------------------

COMENTARIOS DEL ENTREVISTADOR: ALEXIS ES UN NIÑO TIMIDO, SIN EMBARGO COOPERO BASTANTE DURANTE LA ENTREVISTA. SE MANTUVO RELAJADO. EN ALGUNAS PREGUNTAS SE DETUVO PARA PENSAR EN LAS RESPUESTAS, SIN EMBARGO, CADA RESPUESTA ME PARECIO SUFICIENTE Y HONESTA.

ENTREVISTO: ARMANDO PEREZ ROMAN

FIRMA

FECHA: MIERCOLES 09 DE DICIEMBRE 2015

CIERRE DE ENTREVISTA

A continuación se describe cada prueba psicométrica que se aplicó al candidato para la

realización de este informe psicológico; así mismo se expone la razón por la cual se

aplicó y los resultados en cada una de ellas.

1. Test “Elija su árbol”: nos permite conocer pulsiones instintivas

inconscientes y datos caracterológicos de alto valor psicológico.

A. Justificación: se aplicó el test para considerar los rasgos personalidad

del individuo, así como su temperamento. Además de las necesidades y/o

problemas actuales e impulsos inconscientes rechazados.

B. Resultados: el candidato recurre con frecuencia a la fantasía

por miedo o resistencia a los cambios. Fuerte necesidad de ser estimado y

valorado, además de obtener la aprobación de todo el mundo. Tímido,

retraído, violento e inseguro.

2. Test del Árbol: nos permite conocer Rasgos de personalidad, la vida interior del

sujeto, sus traumas y la manera en que se relaciona.

A. Justificación:se aplicó la prueba del árbol para identificar los

elementos básicos que configuran la estructura de propio “YO” del

individuo. El árbol dibujado es un reflejo de la verdadera esencia

personal del entrevistado.

B. Resultados: la prueba arroja que el infante en por lo regular alegre.

Tiende a vivir en la fantasía. Inseguridad y regresión. Impulsivo y

reservado. Existen rasgos de narcisismo, agresividad, terquedad. Ganas

de madurar y de hacer felices a los demás. Busca sentirse protegido y su

autodominio.

3. Test “Dibujo de la figura Humana”. Nos permite conocer, según los elementos

y características del dibujo, acerca de sus capacidades y competencias

cognitivas e intelectuales. 

a. Justificación: se realizó la aplicación de esta prueba para conocer el

desarrollo evolutivo en el que se encuentra el niño, es decir, el nivel

general de madurez mental (CI), así como posibles indicadores

emocionales.

b. Resultados: Indicadores Emocionales: impulsividad, control interno débil.

Inmadurez. Timidez. Retraído, falta de seguridad en sí mismo. Mal

desempeño escolar.

C.I. (80-110) Normal bajo a normal.

4. Escala de Rosemberg: Cuestionario para explorar la autoestima personal

entendida como los sentimientos de valía personal y de respeto a sí mismo.

a. Justificación: se pretende una evaluación global de la consideración

positiva o negativa del entrevistado.

b. Resultados: “Autoestima baja”. Para el candidato los desafíos pueden

ser fuente importante de ansiedad y frustración. Dificultad para

encontrar soluciones a los problemas.

5. BARSIT: Nos permite conocer un índice de su capacidad intelectual.

a. Justificación: Se aplicó el BARSIT al candidato para obtener su índice

de inteligencia.

b. Resultados. Normal/Promedio.

i. Razonamiento numérico: Inferior

ii. Razonamiento Lógico: Promedio.

iii. Razonamiento Verbal: Deficiente.

iv. Comprensión verbal: promedio

v. Información: Inferior

6. Test “yo siento yo pienso”: Nos permite obtener un índice de ajuste del niño

al medio escolar.

a. Justificación: se aplicó el test al candidato para

reconocer en qué medida el infante se encuentra cómodo y a gusto

en la escuela; además de conocer e concepto que tiene el menor de

sí mismo y analizar situaciones con respecto a su yo interno y en

relación al entorno.

b. Resultados: Tiene un índice general de ajuste al medio escolar de

“Menos Positivo”, representado por el número 2.

i. Índices particulares:

ii. Índice referido a la familia: Menos positivo

iii. Índice referido al Yo: Neutral

iv. Índice referido al colegio: Neutral

v. Grupo de pares: Menos Positivo

vi. Índice de ajustes al medio escolar: Menos positivo

vii. Índice del Yo real: Neutral

viii. Índice del Yo ideal: Neutral

ix. Índice Familia (Padre &Madre): Menos Positivo.

Conclusión.

Área emocional & de personalidad: normalmente alegre, con tendencia a la fantasía.

Sentimientos de Inseguridad. Desesperanza y regresión. Impulsivo y reservado. Terco y

agresivo. Existe un fuerte vacío interior, posiblemente relacionado por la ausencia del

padre. Intolerante a la frustración.

Área Emocional Social: Alexis es un niño retraído y tímido, pero que no duda en

explorar su entorno. Disfruta de la compañía de otros. Sin embargo es necesario

ayudarle a comprender que no necesita de la aprobación del mundo para ser feliz. Se

violenta con frecuencia si algo no marcha según sus deseos. Es impulsivo y reservado.

Autoestima: Según lo interpretado y observado Alexis presenta un problema

significativo de autoestima. Existe gran inseguridad en él. Los desafíos para él puede

ser una fuente de ansiedad y frustración. Se recomienda ampliamente a los padres

reforzar la valía personal de Alexis a través de elogios y expresiones de amor hacia el

infante; especialmente el padre, a quien se le aconseja pasar más tiempo con el pequeño.

Además de educarle con los buenos modales.

Relación Familiar: El padre de Alexis trabaja y sólo está ocasionalmente en el día, por

esta situación no comparten tiempo entre ambos; por lo tanto la relación entre padre-

Hijo debe reforzarse. El vínculo con su madre es bueno, ya que pasa mayor tiempo con

ella. Sin embargo esta debe controlar su enojo hacia el pequeño y educarle bajo

normas y limites que propicien un desarrollo sano en Alexis. La relación entre sus

hermanos es muy buena.

Relación Escolar: Alexis, a pesar de tener calificaciones buenas, no consigue

encontrarle el lado positivo al colegio. Se recomienda que la profesora realice

actividades más eficaces enfocadas a las necesidades de los alumnos, y así propiciar un

mejor ambiente en el salón de clases. Especialmente de Alexis; quien procesa la

información de forma visual.

Área Cognitiva: Alexis posee una capacidad deficiente de análisis y síntesis en la

formación de conceptos verbales. Posee una deficiente cultura general y de

vocabulario. Así también una deficiente capacidad para expresar ideas y pensamientos

de manera clara. Se recomienda trabajar en esta área; además de que puede mejorar en

atención, concentración y su habilidad para manejar operaciones de tipo aritmético.

Diagnostico.

1. Baja autoestima.

2. Rasgos negativos relacionados con la exaltación del yo

a. Narcisismo: Admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades.

b. Autoritarismo: actitud que considera que las personas a cargo deben cumplir con todas las normas impuestas por el mero hecho de que la persona que las establece tiene algún grado de autoridad sobre ellas

c. Agresividad: Tendencia a atacar o a actuar de modo agresivo.

d. Individualismo: Tendencia de una persona a obrar según su propia voluntad, sin contar con la opinión de los demás individuos que pertenecen al mismo grupo y sin atender a las normas de comportamiento que regulan sus relaciones.

e. Terquedad: Incapacidad de atender a razones a la hora de cejar en un empeño, sin importar las consecuencias que ello pudiera acarrear.

f. Obstinación: Mantenimiento excesivamente firme de una idea, intención u opinión, generalmente poco acertada, sin tener en cuenta otra posibilidad.

3. problemas personales de tipo afectivo

4. inestabilidad emocional.

Tratamiento

Orientación a los padres sobre técnicas de crianza.

Orientación sobre cómo realizar entrenamiento en asertividad.

Intervención con el profesor proporcionándole técnicas para mejorar el

manejo de conducta e de los algunos.

Brindarle al infante técnicas de estudio para mejorar su capacidad de

aprendizaje.

Entrenamiento en Habilidades Sociales. Mejorar su capacidad para

interactuar, "conectar" con sus iguales.

Sugerencias y Recomendaciones

Ámbito Familiar:

Establecer límites claros y estables, así como normas en el hogar.

Celebrar los logros por mínimos que sean, recompensándolos y entregándole

mayor afecto en relación a sus logros.

Dedicar más tiempo para estar con él; Hacer que se sienta importante para su

padre.

Continuar apoyando a Alexis en sus estudios y actividades recreativas que está

realizando.

Conversar con Alexis diariamente, para saber cómo le va en el colegio, qué es lo

que siente, para lograr un mayor vinculo de confianza, preocupación y cariño.

Poner más atención, tomando en cuenta los cambios que está presentando.

Ámbito Personal

Darse el tiempo de escuchar antes de hablar.

Mejorar la convivencia con su padre ya que eso afianzará más su confianza y

autoestima.

Aprender a esperar ya que todo tiene su tiempo y que no todo lo puede

conseguir cuando el quiera.

Tener más confianza en sus capacidades ya que es capaz de lograr todas sus

metas propuestas.

Asumir con responsabilidad sus deberes escolares.

Tomar la iniciativa al realizar sus tareas, que no las haga porque la están

mandando, sino porque es su deber.

Ámbito escolar:

Fijarse metas concretas respecto del trabajo que deba realizar como estudiante.

Manejar bien el tiempo. Las horas escolares son para aprender y estudiar.

Desarrollar y mejorar hábitos de lectura.

Desarrollar y mejorar la atención en clase y la forma en que toma apuntes.

Desarrollar y mejorar la forma de escribir y de hablar.

Involucrarse en actividades extra-curriculares, que le permitan convivir, hacer

amigos y desarrollar habilidades sociales que le serán muy útiles para su

posterior desarrollo profesional y personal.

Pronostico

Basado en la entrevista clínica con el niño y con la madre, y con los resultados

arrojados de la psicometría, observamos que el paciente masculino presenta una buena

disposición hacia e tratamiento, así como muchas probabilidades de mejora en el área

emocional y de conducta.

Por lo tanto el pronóstico es Favorable con seguimiento de los padres y el profesor

(a)

Elaboro: Psicólogo. Armando Pérez Román.

Cedula Profesional: xx xxx