14
FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601 Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960 Quito Ecuador I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA AMÉRICA LATINA FUTBOL 5 DISCAPACIDAD VISUAL FECHA EVENTO: Del 15 al 18 de Octubre de 2014 LUGAR: Ecuador, Pichincha, Quito El fútbol es un deporte mundial que genera diversos sentimientos en quienes lo practican, las personas con discapacidad visual no son ajenas a esta realidad y disfrutan de este deporte con gran destreza, por este motivo es necesario que las personas que trabajamos alrededor de estos deportistas nos capacitemos adecuadamente para poder enfrentar nuevos retos deportivos. Ecuador toma la iniciativa en este lado del continente e invita a todos los países integrantes de la región a que sean parte de este gran acontecimiento que fortalecerá y hará crecer el fútbol en América Latina que por tradición siempre ha sido y será el rey de los deportes.” Diego Cisneros Vásquez DIRECTOR TÉCNICO DEPORTIVO FEDEDIV Quito capital del Ecuador será la sede de este importante acontecimiento. INFORMACIÓN GENERAL San Francisco de Quito es la capital del Ecuador y a su vez capital de la provincia de Pichincha, se encuentra atravesada al norte por la línea ecuatorial, razón por la cual es uno de los motivos por la que se le denomina también la mitad del mundo. Geográficamente se encuentra ubicada a 2800 msnm. La ciudad es larga (de 80 km de largo por 5 km de ancho) y está del lado occidental de la Cordillera de Los Andes. Su clima es variable, con temperaturas que pueden ir desde los 25 grados centígrados en el día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio antes de la llegada de los incas y los conquistadores españoles, y que dio origen al nombre de la ciudad. El Reino de Quito y el Imperio Inca dejaron huella en el desarrollo precolombino ecuatoriano, tal como lo reflejan muchos de los héroes indígenas que combatieron a los conquistadores, como Atahualpa, cabeza del Imperio, quien murió en manos de sus captores españoles en 1533, o Rumiñahui, quien se enfrentó con valentía a los invasores extranjeros, a pesar de que no pudo contener su avance. Con apenas 204 colonos, el 6 de diciembre de 1534 los españoles fundaron San Francisco de Quito sobre el actual Centro Histórico. Con los años y la presencia de misiones católicas, las construcciones se volvieron monumentales. Así, en el siglo XVI

I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA AMÉRICA LATINA FUTBOL 5 DISCAPACIDAD VISUAL FECHA EVENTO: Del 15 al 18 de Octubre de 2014 LUGAR: Ecuador, Pichincha, Quito “El fútbol es un deporte mundial que genera diversos sentimientos en quienes lo practican, las personas con discapacidad visual no son ajenas a esta realidad y disfrutan de este deporte con gran destreza, por este motivo es necesario que las personas que trabajamos alrededor de estos deportistas nos capacitemos adecuadamente para poder enfrentar nuevos retos deportivos. Ecuador toma la iniciativa en este lado del continente e invita a todos los países integrantes de la región a que sean parte de este gran acontecimiento que fortalecerá y hará crecer el fútbol en América Latina que por tradición siempre ha sido y será el rey de los deportes.” Diego Cisneros Vásquez – DIRECTOR TÉCNICO DEPORTIVO FEDEDIV Quito – capital del Ecuador será la sede de este importante acontecimiento. INFORMACIÓN GENERAL

San Francisco de Quito es la capital del Ecuador y a su vez capital de la provincia de Pichincha, se encuentra atravesada al norte por la línea ecuatorial, razón por la cual es uno de los motivos por la que se le denomina también la mitad del mundo. Geográficamente se encuentra ubicada a 2800 msnm. La ciudad es larga (de 80 km de largo por 5 km de ancho) y está del lado occidental de la Cordillera de Los Andes. Su clima es variable, con temperaturas que pueden ir desde los 25 grados centígrados en el día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio antes de la llegada de los incas y los conquistadores españoles, y que dio origen al nombre de la ciudad. El Reino de Quito y el Imperio Inca dejaron huella en el desarrollo precolombino ecuatoriano, tal como lo reflejan muchos de los héroes indígenas que combatieron a los conquistadores, como Atahualpa, cabeza del Imperio, quien murió en manos de sus captores españoles en 1533, o Rumiñahui, quien se enfrentó con valentía a los invasores extranjeros, a pesar de que no pudo contener su avance. Con apenas 204 colonos, el 6 de diciembre de 1534 los españoles fundaron San Francisco de Quito sobre el actual Centro Histórico. Con los años y la presencia de misiones católicas, las construcciones se volvieron monumentales. Así, en el siglo XVI

Page 2: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

surgieron iglesias como la de San Francisco, Santo Domingo, La Catedral y San Agustín. La vida de la gente giraba en torno a estos centros de culto y la Calle de las Sietes Cruces (actualmente, calle García Moreno) es un vivo reflejo de esto, pues a pocas cuadras de distancia reúne siete iglesias de siete congregaciones distintas.

Quito se volvió clave para los deseos independentistas de la región. Con figuras de gran influencia, como Eugenio Espejo (un indígena que cambió su nombre para estudiar y ejercer como periodista y doctor, y que fue el motor de los reclamos por la independencia), muchos quiteños sintieron la necesidad de un nuevo modelo de vida y el 10 de agosto de 1809 surgió el Primer Grito de Independencia en América. No fue fácil: muchos de los participantes fueron asesinados por los españoles y casi 20 años después, con el apoyo estratégico de Simón Bolívar, se creó La Gran Colombia, de la que luego el país se retiraría, para ver nacer a Ecuador, con Quito como capital.

Desde entonces, Quito fue el escenario de gran parte de la historia del Ecuador y el 18 de septiembre de 1978, la UNESCO declaró a la ciudad como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, a fin de preservar su estilo colonial en el Centro Histórico, que es el más imponente de toda Sudamérica dadas sus características y magnitud. En la década de los 80, la ciudad creció y empezó a desarrollar una conciencia turística que trasciende hasta hoy en día y que sigue acogiendo y deslumbrando a miles y miles de turistas.

¿Por qué visitar Quito? No hay un solo motivo, son varias las razones por los que Quito es considerado a uno de los Destinos Líderes de Sudamérica y uno de los Mejores Destinos por Descubrir, según la prestigiosa revista Traveler de National Geographic y la popular web TripAdvisor.

Aquí las razones:

Quito en la mitad del mundo

Esta es la capital más cercana al sol en sus 2.850 msnm y es también el único lugar donde puedes poner un pie en el Hemisferio Norte y otro en el Hemisferio Sur.

Sus imperdibles

Descubre la imponencia del Centro Histórico, considerado el más grande y mejor conservado de América además es la joya que motivó la declaración de Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La cocina quiteña

Page 3: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

Los sabores de la cocina quiteña merecen ser degustados por todo buen viajero, los platos tradicionales de la ciudad son mestizos (mezcla de lo precolombino y colonial) y tienen una fuerte influencia andina así como ibérica.

La gente y sus oficios

Quito en tiempos de la colonia fue un centro cultural y artístico muy importante, esa virtud la conservamos a largo del tiempo. Ahora en pleno tiempo republicano es común encontrarse a varios artesanos que guardan sus oficios centenarios.

Nuestros museos, teatros y centros culturales

Quito cuenta con una gran cantidad de lugares que narran historias y realidades de otros tiempos, además donde se promueve la cultura a través de exposiciones permanentes y temporales, funciones de teatro, música o cine.

En la noche

Hay varias opciones en restaurantes, cafés, bares y discotecas en los barrios de La Mariscal, La Floresta, Guápulo y La Carolina. Allí encontrarás música, gastronomía local e internacional, fiesta y, sobre todo, alegría quiteña.

Súbete al ferrocarril

Desde el popular barrio de Chimbacalle, en Quito, emprende el viaje en “el ferrocarril más difícil del mundo”, que ahora se ha convertido en un tren turístico patrimonial, de un país que unió su Costa y sus montañas mediante esta impresionante obra de ingeniería de principios del siglo XX. Hoy se puede recorrer en el tren los parajes andinos y costeros. Visita su estación, conoce su museo y súbete a esta gran aventura.

Compras

Una de las actividades de ocio es el shopping. En Quito, encontrarás una diversidad de opciones para todos los gustos y bolsillos. Desde modernos centros comerciales como el Quicentro Shopping o Mall El Jardín con marcas de moda locales e internacionales. Para comprar arte, Quito también es el destino ideal: en El Ejido encontrarás pinturas, esculturas, óleos, etc. Y en La Mariscal es el lugar propio de galerías y anticuarios.

El páramo y el Bosque Nublado

A una hora de viaje, en los alrededores de Quito podrás disfrutar de actividades en haciendas localizadas en los páramos de Los Andes: aguas termales, cabalgatas, caminatas, andinismo, agroturismo y más.

Page 4: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

Cerca de todo

Quito como puerta de entrada a Ecuador está estratégicamente ubicado para acercarte a la: Costa del Pacífico con playas, pueblos pesqueros y rica gastronomía; los Andes con su Avenida de los Volcanes que deslumbró a al expedicionario Humboldt; la Amazonía con toda su magia verde y extraordinaria que alberga a pueblos ancestrales.

DATOS GENERALES:

Relieve y geología

La ciudad y el distrito se encuentran ubicados principalmente sobre el valle de Quito, que forma parte de la Hoya de Guayllabamba, la cual está emplazada en las faldas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la Cordillera Occidental de los Andes septentrionales de Ecuador, a una altitud promedio de 2850 msnm.

Actualmente, Quito se ubica en el valle cuyo terreno irregular tiene una altitud que oscila entre los 2800 msnm en los lugares llanos y los 3100 msnm en los barrios más elevados. Algunas estribaciones desprendidas de la cordillera de los Andes han formado un paisaje enclaustrado, dividido en su parte central por el cerro de El Panecillo (3035 m.s.n.m). Al este por las lomas de Puengasí, Guanguiltagua e Itchimbía. Así como también, la principal cadena montañosa perteneciente al volcán Pichincha, el que se encuentra emplazado en la Cordillera de los Andes, encierra a la urbe hacia el oeste con sus tres diferentes elevaciones, Guagua Pichincha (4794 m.s.n.m), Rucu Pichincha (4.698 msnm) y Cóndor Guachana. Debido a ello la ciudad posee una forma alargada, cuyo ancho no supera los 8 km, mientras que el distrito ocupa el valle de 12.000 km². El punto más bajo del valle se encuentra a 2680 msnm en el condado; mientras que el más alto es la cima de la libertad a 3400 msnm

Clima

El clima de la ciudad corresponde al clima subtropical de tierras altas; Quito se divide en 3 zonas; sur, centro, y norte; donde el sur es el lugar más frío de la ciudad porque es la zona más alta, el centro es caliente; donde se dan siempre las temperaturas más altas, y el norte es templado. El clima de Quito se divide en 2 estaciones o etapas; el invierno con un período de lluvias prolongado y una estación seca de cuatro meses donde se presentan las temperaturas más altas. Quito siempre tiene un clima templado con temperaturas que van desde los 10 a los 27 °C.

Debido a que está a 2800 metros de altura y a que está ubicada en un valle cerca de la línea ecuatorial, Quito mantiene condiciones primaverales todo el año. De junio a septiembre las temperaturas suelen ser más cálidas, sobre todo durante la tarde, mientras

Page 5: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

que el resto del año la temperatura suele ser templada. La población de Cumbayá en el Valle de Tumbaco es el lugar más cálido de la ciudad así como la mayoría de los valles que rodean a la ciudad con temperaturas que alcanzan los 30 °C al mediodía.

Parámetros climáticos promedio de Quito

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temperatura

máxima

absoluta (°C)

29 26 32 25 30.4 29 31 25.3 29 25.2 29 29 32

Temperatura

máxima

media (°C)

18.9 18.9 18.8 19.1 19.2 19.4 19.7 20.2 20.3 19.8 19.3 19.1 19.4

Temperatura

media (°C) 14.4 14.5 14.5 14.7 14.6 14.5 14.4 14.8 14.8 14.7 14.4 14.4 14.6

Temperatura

mínima

media (°C)

9.9 10.1 10.2 10.2 10 9.6 9.1 9.3 9.3 9.5 9.6 9.7 9.7

Temperatura

mínima

absoluta (°C)

1 0 0 0 0.7 0 0.6 0.6 1.1 1 0 1.1 0

Lluvias

(mm) 59.0 60.8 82.7 58.2 52.4 16.4 10.5 15.4 49.8 60.8 60.2 47.2 573.4

Días de

lluvias (≥

1 mm)

1.9 2.2 2.7 1.9 1.7 0.5 0.3 0.5 1.7 2.0 2.0 1.5 18.9

Días de

nevadas (≥

1 cm)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Meoweather

Page 6: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

LLEGADA A QUITO:

Aeropuerto

Quito se posiciona como el destino turístico líder de Sudamérica, esto permite que más turistas lleguen y disfruten de la capital del Ecuador. La puerta de ingreso es el Aeropuerto Internacional Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en la parroquia de Tababela a 15 Km de distancia de la antigua terminal, que después de más de medio siglo de operación, despega al futuro con una nueva ciudad aeroportuaria que brinda mejores condiciones a los pasajeros y usuarios. Desde el aeropuerto Mariscal Sucre a la ciudad de Quito el tiempo en transporte terrestre es de aproximadamente 45 minutos.

Seguridad operacional moderna y segura El nuevo Aeropuerto de Quito está a la altura de los mejores aeropuertos de su categoría y cumple con el Nivel de servicio IATA B, que determina un alto nivel de confort y constituye una clara diferencia con el antiguo aeropuerto. El sistema de seguridad operacional, los sistemas de navegación, aproximación y aterrizaje de última tecnología, homologados por la OACI, son utilizados en el nuevo Aeropuerto para garantizar el normal desarrollo de las operaciones aeronáuticas. Nuevas Rutas y frecuencias Aéreas Las instalaciones y estructura del nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre, permiten incrementar y fortalecer la conectividad de frecuencias directas entre Quito y otros destinos del mundo, con la finalidad de fomentar el desarrollo comercial, turístico y productivo entre los países. En este momento desde el aeropuerto internacional de Quito salen 16 rutas internacionales regulares y las rutas directas en el continente Americano sin escalas son las siguientes: Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, Cali, Bogotá, Medellín, Panamá, San Salvador, La Habana, Miami, Caracas, Atlanta y Houston. Transporte Terrestre

Existe dos terminales de transporte terrestre ubicados en la zona norte (Carcelén), y en la zona sur (Quitumbe), desde los cuales se puede utilizar el sistema integrado de transporte Metrobus, Ecovía y Trolebus, que atraviesan la ciudad de sur a norte y tienen conexiones alimentadoras con un solo pasaje. Referencias Interprovinciales

RUTA TIEMPO COSTO (IDA Y VUELTA APROXIMADO)

Quito – Tulcán (norte) 4 horas 12 USD

Quito – Loja (sur) 12 horas 30 USD

Page 7: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

Quito - Guayaquil 7.5 horas 25 USD

Quito - Manta 7.5 horas 25 USD

Quito - Esmeraldas 5 horas 22 USD

Quito - Cuenca 8 horas 25 USD

Referencias Internas en Quito

RUTA TIEMPO COSTO (IDA Y VUELTA APROXIMADO)

Terminal Quitumbe – Centro Histórico

30 minutos – 1 hora Taxi (taximétro 5 ó 6 dólares) Trolebus (50 centavos de dólar)

Taxi carrera mínima - 1 dolar

A tomar en cuenta: Los buses de transporte público tienen paradas establecidas y el valor de 25 centavos de dólar se los cancela al subir al mismo (algunos lo hacen a la salida). Los taxis tienen tarifa de taxímetro, este marca el valor en forma automática de acuerdo a la distancia recorrida y al tiempo de movilización). Para los buses interprovinciales es importante al llegar a Quito, de preferencia adquirir el ticket de retorno, porque suelen terminarse si lo hace el mismo día del viaje.

LUGAR DE ENCUENTRO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE QUITO: Ubicación:

Page 8: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

Dirección: Avenida 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Referencia: Casa de la Cultura Ecuatoriana. Lugar de Conferencia AUDITORIO UNO TORRE DOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Complejo Acuático Unidad Deportiva Atanasio Girardot, Unidad Deportiva Atanasio Girardot, de 10 carriles.

Page 9: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA AUDITORIO CAPACIDAD: 200 PERSONAS PROYECTOR DE IMÁGENES SISTEMA DE AUDIO ÓPTIMO ESPACIO CONFORTABLE FACILIDAD DE INTERACTUAR UBICACIÓN PRIVILEGIADA DE QUITO Lugares de prácticas CANCHAS DEPORTIVAS CANCHA DEPORTIVA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR (DE ACUERDO AL MAPA) CANCHAS DEL CENTRO ACTIVO DEL MINISTERIO DEL DEPORTE Dirección: Avenida 6 de Diciembre y Gaspar de Villarroel Esquina

Page 10: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

PROGRAMA MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE 09H00 INAUGURACIÓN 09H30 PRIMERA INTERVENCIÓN TEMA: REALIDAD DEL FÚTBOL PARA DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA 10H30 BREAK 11H00 SEGUNDA INTERVENCIÓN TEMA: CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD VISUAL 12H00 RECESO DE ALMUERZO 14H00 PRÁCTICA DEPORTIVA TEMA: LA EMPATÍA COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA ENSEÑANZA DEL FÚTBOL 15H30 RECESO 16H00 PRÁCTICA DEPORTIVA TEMA: EL TERRENO DE JUEGO Y EL BALÓN 17H00 FINALIZACIÓN JORNADA JUEVES 16 DE OCTUBRE 09H00 PRIMERA INTERVENCIÓN TEMA: REGLAMENTACIÓN DEL FUTBOL 5

Page 11: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

PARA DISCAPACIDAD VISUAL 10H00 BREAK 10H30 SEGUNDA INTERVENCIÓN TEMA: LA SIMPLIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO 12H00 RECESO DE ALMUERZO 14H00 PRÁCTICA DEPORTIVA TEMA: SIMPLIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PRÁCTICA 15H30 RECESO 16H00 PRÁCTICA DEPORTIVA TEMA: REGLAMENTACION DEL FUTBOL 5 PARA DISCAPACIDAD VISUAL - PRÁCTICA VIERNES 17 DE OCTUBRE 09H00 PRIMERA INTERVENCIÓN TEMA: LOS FUNCIONARIOS DE JUEGO EN EL FÚTBOL 5 10H00 BREAK 10H30 SEGUNDA INTERVENCIÓN TEMA: EL ÁRBITRO SEÑALIZACIÓN Y

OTRAS DIRECTRICES 12H00 RECESO DE ALMUERZO 14H00 PRÁCTICA DEPORTIVA TEMA: UBICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS OFICIALES EN EL JUEGO 15H30 RECESO 16H00 PRÁCTICA DEPORTIVA TEMA: ACTUACIÓN DEL ÁRBITRO RESPECTO A JUGADORES Y FUNCIONARIOS SÁBADO 18 DE OCTUBRE 09H00 PRIMER ENCUENTRO DE FÚTBOL TEMA: PLANILLAJE 10H00 SEGUNDO ENCUENTRO DE FÚTBOL TEMA: PARTIDO OFICIAL 11H00 CEREMONIA DE CLAUSURA (ENTREGA DE CERTIFICACIONES)

INSCRIPCIONES: Las inscripciones se realizarán hasta el día lunes 6 de octubre de 2014 a través de los siguientes correos electrónicos: [email protected] [email protected] O también en forma física en la siguiente dirección: Buenos Aires Oe1-69 y Juan de Salinas Edificio Buenos Aires oficina 601 – Quito Ecuador

Page 12: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

El costo de la inscripción es de $ 40,00 Dólares Americanos tanto para Nacionales y Extranjeros por persona que incluye costo logístico y operativo del evento; este NO cubre alimentación, hospedaje o transporte interno, estos corren por cuenta de cada delegación participante en el evento. El valor de la inscripción se deberá consignarse única y exclusivamente en la siguiente cuenta: Tipo de Cuenta: Corriente Nombre Titular: FEDEDIV. Número de Cuenta: 0600612059 Banco: INTERNACIONAL Se debe adjuntar:

- Formulario de inscripción – ANEXO 1 - Copia de cédula de ciudadanía – Pasaporte y/o cédula para extranjeros

(escaneado si es digital). - Escaneado vía correo electrónico del pago (únicamente serán acreditados

aquellas personas que hayan sido verificados el pago).

El cupo de inscripción es limitado, por tanto FEDEDIV se reserva el derecho de admisión en caso de que los cupos se hayan terminado.

IMPORTANTE: Las inscripciones se cerrarán el día lunes 6 de octubre de 2014. Para las delegaciones internacionales habrá servicio de transporte al Hotel desde el Aeropuerto Mariscal Sucre, sin embargo deben confirmar el vuelo que arribarán y el horario. Se adjuntará un listado de hoteles referenciales, sin embargo se indica que los costos varían desde 12 dólares americanos (hoteles, residencias, hostales) hasta 90 dólares dólares americanos (hoteles 5 estrellas). En el transcurso de una semana a partir de esta publicación se anexará un archivo adjunto de los hoteles referenciales.

ACREDITACIONES:

Todos los participantes deberán acreditarse completando sus datos en la inscripción respectiva, esta será entregada el día 15 de octubre del 2014, no se aceptan personas sin acreditación en el Seminario, ya sea en el auditorio o en las canchas deportivas. Personas que no participen o que no asistan una vez inscritos deberán asumir los costos finales de inscripción. (NO HABRÁ DEVOLUCIÓN POR ESTE CONCEPTO)

Page 13: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

AL FINALIZAR EL SEMINARIO LOS ASISTENTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE:

- PARTICIPAR COMO VOLUNTARIOS EN LOS EVENTOS DE FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

- CONOCER TÉCNICAS ADECUADAS DE ENTRENAMIENTO. - ARBITRAR PARTIDOS DE FÚTBOL PARA DISCAPACIDAD VISUAL.

AVAL: El presente Seminario tiene a nivel Nacional FEDEDIV – FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL El presente Seminario tiene a nivel Internacional IBSA – INTERNATIONAL BLIND SPORT FEDERATION

LEGALIZACION DE INSCRIPCIONES.

La legalización de las inscripciones se realizará el 08 de octubre de 2014 y se enviará vía correo electrónico a los participantes. CONTACTOS DEL SEMINARIO: Organizador: Diego Fernando Cisneros Vásquez DIRECTOR TÉCNICO DEPORTIVO FEDEDIV

Teléfonos: 2902640 / 0995198086 / e-mail: [email protected]

Page 14: I SEMINARIO INTERNACIONAL EN ESPAÑOL PARA ......día hasta los 10 grados centígrados en la noche. La historia de Quito se remonta a la tribu de los quitus, que habitó en el territorio

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA DISCAPACIDAD VISUAL

Buenos Aires Oe-69 y Salinas Edificio Buenos Aires Oficina: 601

Teléfonos: 593-2-2902640 / 0999660960

Quito – Ecuador

ANEXO 1 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Datos Personales:

Nombres: ___________________________________________________

Apellidos: ___________________________________________________

País: ___________________________________________________

Provincia/Estado: ___________________________________________________

Ciudad ___________________________________________________

Documento identidad:___________________________________________________

Fecha de Nacimiento: ___________________________________________________

Profesión: ___________________________________________________

Correo electrónico ___________________________________________________

Si es estudiante:

Colegio / Universidad: ___________________________________________________

Por favor responder las siguientes preguntas:

¿Le gustaría realizar más Seminarios y/o capacitaciones internacionales en Ecuador? Si___ No____

¿ Le gustaría especializarse en Fútbol para personas con discapacidad visual? Si___ No_____

¿Qué otro deporte le gustaría conocer?___________________________________________

Si tiene alguna relación con alguna Federación en su País indicar cual:_______________________

________________________________________________________________________________

Firma