7
I torneo de ajedrez Ciudad de Lugo Desde el día 13 al 28 de noviembre, se celebró el I torneo de ajedrez Ciudad de Lugo, por tanto, durante 3 fines de semana del penúltimo mes del año, tuvo lugar en la capital más antigua de toda Galicia un torneo de ajedrez. Sede.- Qué mejor sitio que hacer un torneo valedero para elo FIDE y FEDA que Lugo, en plena meseta gallega y con un frío que “pelaba”. Instalaciones.- Sala multiusos da nave de asociaciones, en el parque de Frigsa. En tiempos, era una especie de barracón frío y desolado pero, desde hace poco, está totalmente reformado; ha quedado como un lugar muy agradable, aunque un poco lejano del centro de la ciudad; por eso, casi todos nos desplazamos hasta allí en coche; eso sí, aparcamientos, había de sobra. Formato: 8 rondas a lo largo de 3 fines de semana. Me da la impresión que hubiera sido mejor una más, no para ver quien era el campeón -pues eso quedó muy claro desde la quinta ronda-, sino para clarificar mejor los siguientes puestos. Ritmo de juego.- 90 minutos por jugador + 30 segundos de incremento por jugada. Algo tradicional por estos lares; y en medio mundo FIDEitico. Organización.- Escola Luguesa de Xadrez e Asociación Cultural Xaquedrum; en otras palabras, por el omnipresente en el ajedrez de Lugo Pablo Castro Girona Participación.- En total fueron 57 jugadores, que para Lugo esta muy bien; estuvieron casi todos los importantes de la ciudad, desde los más veteranos hasta los alevines de la Escola luguesa de xadrez. Aunque no acompañaban a participar ni el formato -largo- ni los premios –justitos-, eché de menos a jugadores de otras

I torneo de ajedrez Ciudad de Lugo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crónica del I torneo de ajedrez "Ciudad de Lugo"

Citation preview

I torneo de ajedrez Ciudad de Lugo

Desde el día 13 al 28 de noviembre, se celebró el I torneo de ajedrez Ciudad de Lugo, por tanto, durante 3 fines de semana del penúltimo mes del año, tuvo lugar en la capital más antigua de toda Galicia un torneo de ajedrez.

Sede.- Qué mejor sitio que hacer un torneo valedero para elo FIDE y FEDA que Lugo, en plena meseta gallega y con un frío que “pelaba”.

Instalaciones.- Sala multiusos da nave de asociaciones, en el parque de Frigsa. En tiempos, era una especie de barracón frío y desolado pero, desde hace poco, está totalmente reformado; ha quedado como un lugar muy agradable, aunque un poco lejano del centro de la ciudad; por eso, casi todos nos desplazamos hasta allí en coche; eso sí, aparcamientos, había de sobra.

Formato: 8 rondas a lo largo de 3 fines de semana. Me da la impresión que hubiera sido mejor una más, no para ver quien era el campeón -pues eso quedó muy claro desde la quinta ronda-, sino para clarificar mejor los siguientes puestos.

Ritmo de juego.- 90 minutos por jugador + 30 segundos de incremento por jugada. Algo tradicional por estos lares; y en medio mundo FIDEitico.

Organización.- Escola Luguesa de Xadrez e Asociación Cultural Xaquedrum; en otras palabras, por el omnipresente en el ajedrez de Lugo Pablo Castro Girona

Participación.- En total fueron 57 jugadores, que para Lugo esta muy bien; estuvieron casi todos los importantes de la ciudad, desde los más veteranos hasta los alevines de la Escola luguesa de xadrez.Aunque no acompañaban a participar ni el formato -largo- ni los premios –justitos-, eché de menos a jugadores de otras ciudades, teniendo en cuenta que había 3 byes. Me da la impresión que cada vez nos hacemos más comodones, y no nos damos cuenta que organizar un torneo de ajedrez es una rara avis y más en Lugo.

Bases del torneo.- Si bien pienso que eran correctas, tengo varios puntos que matizar.Cuota de inscripción: se pedían 20 euros, sin especificar; creo que, para los menores, debería de ser más económica -por ejemplo, 10 euros- y si era gratuita para los miembros de la escola luguesa, también debería de haber sido especificado.Tiempo de demora: considero un acierto aumentar de 15 minutos a una hora, aunque siendo casi todos los participantes de Lugo, con 30 minutos hubiera sido suficiente.Byes o días libres: me pregunto por qué no poderlos pedir hasta la 7ª ronda; otra cosa es que las reglas de la FIDE lo prohíban, aspecto que desconozco.Regla que todos los jugadores estén federados: debe tener su sentido –espero-, pero impide a muchos aficionados el jugar este tipos de torneos.

Como no hubo ningún problema arbitral, no hubo reclamaciones al comité que fue elegido en la 1ª ronda, pero no estaría de más haber hecho público la composición de dicho comité en la 2ª ó 3ªEmparejamientos: poco que decir; los programas informáticos tipo Swiss Manager dominan el sistema; sobre el sistema de desempate, hablaré más tarde.

Seguimiento del torneo por Internet.- Excelente, y un gran acierto, retransmitir en directo los 4 primeros tableros desde dos páginas Web, así como poder buscar los emparejamientos en la pagina que todo el mundo utiliza (Chess resultados).Sí se echa de menos la entrega de partidas en formato Chessbase o pgn, aunque sólo sean los 4 primeros tableros.También se echó de menos el seguimiento del torneo a través del diario El Progreso, pues no debe olvidarse que era uno de los patrocinadores.

Clasificaciones.-

1º: MF Oscar de Prado; poco podemos decir a su victoria, que resultó inapelable. Era el jugador con más ELO y por ello partía con el nº 1, pero también fue el jugador más en forma, con mejor determinación del tiempo y con un repertorio muy bien preparado; su perfomance lo dice todo.

2º: Javier Mazaira; para nada una sorpresa, pues tiene un repertorio bastante definido y bien preparado; se mostró muy sólido y aunque no ganó a nadie de los fuertes, tampoco perdió con nadie; si añadimos que en la última ronda le tocó con “Terminador” De Prado, las tablas eran más que previsibles. Ganó casi 11 puntos de ELO. Esperemos que dentro de poco llegue a los 2200.

3º: Alfredo López; hizo su torneo, empató con Del Barrio y con Adolfo Díaz, sus rivales más fuertes. En la última ganó a Carril, y ya se sabe lo que es ganar la última ronda en un suizo. Pese a todo, ejerció un poco de “submarino”.Sólo gano 3 puntos ELO, siendo el suyo de 2078.

4º: Adolfo Díaz; de él hay que resaltar la solidez de sus esquemas y de su juego, lo que siempre le asegura un puesto entre los primeros, además añadir que siempre estuvo jugando entre las cuatro primeras mesas. Pese a todo, perdió 6 puntos ELO.

5º: MF del Barrio; falto de preparación y de ritmo de juego, como de costumbre, acumula intensos apuros de tiempo. Cada día le cuesta ganar más una partida. Pese a todo hizo su torneo, pues sólo pierde 0´2 puntos de ELO.

6º: Angel Peñalonga; se coló al ganar en la ultima ronda a Rubén Vázquez en una partida muy complicada. Su pérdida de ELO lo dice todo: casi 5 puntos de sus escasos 2080. Curiosidades del sistema suizo.

7º: Luis Carril; este jugador mereció mayor suerte, aunque tiene poco ELO (2012); demostró que su fuerza real es mayor, pese a perder la última partida frente a Alfredo; ganó 5 puntos ELO. Buen torneo.

8º: José Ramón Pardo Gómez; fue la revelación del torneo, pese a su juventud, mostrando muy buenas maneras. Sus victorias ante Casares, y especialmente ante

Peñalonga, contundentes; se nota que se prepara y que se toma en serio el ajedrez. Ganó 36´5 puntos de un ELO que va a subir como la espuma.

9º: Miguel Angel Fernández; hizo un torneo correcto; se le coló por el sistema de desempate Pardo, pues se aplico el sistema Rating Perfomance, ideado por el jugador del Circulo Julio Díaz, aspecto éste que no le hizo mucha gracia.Pese a todo, pierde 3´2 puntos ELO.

10º: Diego Florez; aunque quedó bien clasificado, no hizo buen torneo. La pérdida de 20 puntos ELO lo dice todo.

11º: Eduardo Braña; hizo un torneo normalito, perdiendo sólo con Adolfo y con Carril. No ganar la última ronda le perjudicó en la clasificación.Pierde 3 puntos de sus 2024.

12º: Jorge Alves; con sus escasos 1480 puntos ELO hizo lo que tenía que hacer. Sus tablas con Braña en la última ronda le aseguraron un buen puesto.

13º: Antonio Nieto; hizo un buen torneo, muy sólido, sólo perdiendo contra Adolfo y ganando en la ultima ronda; buenas la tablas frente a Del Barrio. Pidió demasiados Byes, lo que le pasó factura. Ganó 5 puntos a sus 1898.

14º: Ricardo Perez Pardo; hizo su torneo; perdió con quien tenía que perder y ganó a quién tenia que ganar. Gano 34´5 punto ELO.

15º: Borja Ansuar; este joven jugador presenta buenas maneras, a pesar de perder con los mas fuertes. El bye de 0 puntos de la 6º ronda afectó a su puesto final.

16º: Gandoy; pese a perder 6 puntos ELO, no hizo mal torneo.

17º: Casares; qué podemos decir de Carlos, que estuvo casi todo el rato jugando en las mesas de arriba; perder la última partida ante la revelación del torneo, le relegó a este mediocre puesto. Pierde 34 puntos ELO de sus 2234.

18º: Rubén Vázquez; muy buen torneo: jugó con confianza y dio muy buena impresión, pero perdió la última ronda contra Peñalonga, y eso le postergó a esta posición. La ganancia de 14 puntos ELO también dice bastante.

Ahora quiero comentar la tabla adjunta.

Jugador Clasificación Puntos Perfomance ELO Desempate 1

Desempate 2

De Prado 1º 7´5 2457 +18 1942 38Mazaira 2º 6 1987 +10´6 1870 37Lopez A 3º 6 1928 +3´5 1857 35Diaz A 4º 5´5 2139 -5´8 1880 39Del Barrio 5º 5´5 2071 -0´2 1871 37´5Penalonga 6º 5´5 1938 -4´2 1861 35Carril A 7º 5´5 2012 +4´8 1858 40´5Pardo J.R 8º 5´5 2120 36´5 1684 32Fernandez 9º 5´5 1864 -3´2 1648 32´5Florez D 10º 5´5 1679 -20 1532 31Braña E 11º 5 1810 -3 1757 33´5Alves J 12º 5 1837 +5 1730 33Nieto A 13º 5 1898 +4´7 1694 32Pardo R 14º 5 1883 +34´5 1682 32´5Fernández 15º 5 1771 +2´4 1571 31Gandoy 16º 5 1539 -5´8 1518 28Casares 17º 4´5 1824 -34 1906 35´5Vazquez R 18º 4´5 2014 +14´3 1829 35´5Hierro A 19 4´5 1629 +3´4 1687 28´5Franco R 20º 4´5 1700 +4´5 1558 29Prado I 21 4´5 1568 -1´5 1464 28´5

a) Sólo hubo 6 jugadores con una perfomance mayor de 2000 (puestos 1, 4, 5, 7, 8, 18), en contraposición con la de los puestos 2, 3, 6 y 10. Especialmente destacable la del primer clasificado y la del 18.

b) Suben el ELO los 3 primeros, destacando la subida del 8 y el 14; en la parte contraria, destacan las bajadas del 10 y el 17.

c) Sobre el desempate 1, llama especialmente la atención que sólo dos jugadores tienen más de 1900 (1 y 17).

d) Sobre el desempate 2, llama la atención que el 1, que en todo tiene mejores números, aquí es superado por el 4 y el 7.

e) De los 15 primeros, hay 3 que fueron perjudicadas por el desempate 1, al compararlos con el 2 (puestos 7, 9,14).

Así que, con estos números, y a riesgo de confundirme, parece que quien tuvo el torneo más duro fueron el 1-4-5-7 y el 17.

Ya sé que todo esto tiene una fácil explicación matemática, pero no deja de sorprenderme.En los próximos días espero ofrecer en mi blog “ El Chusmarino amarillo” unas cuantas partidas comentadasY esto es todo por hoy.